Presentaciondanosauditivos 131115153106 Phpapp01

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

“LA PÉRDIDA AUDITIVA

POR EL USO DE LOS


ARTICULARES MP3”
Conociendo como funciona nuestro oído, para
saber como escuchamos.
• ¿El escuchar música con auriculares puede
causar problemas auditivos?
Escuchar los sonidos de
nuestro alrededor es un
proceso muy complejo.
• Inicia con 3 etapas:
 Captar las ondas de
sonido y procesarlas
mecánicamente.
 Convertir las ondas
mecánicas en impulsos
nerviosos
 Codificar la información
de los impulsos nerviosos.
• Se divide en 3 zonas:

• Oído externo
• Oído medio
• Oído interno
Oído externo

• Formado por la oreja que dirige las ondas sonoras


hacia el conducto auditivo a través del orificio
auditivo. El otro extremo se encuentra cubierto por la
membrana timpánica, la cual constituye la entrada al
oído medio.
Oído medio
• La función del oído medio es la de transformar las
vibraciones que el sonido produce en el tímpano en
desplazamientos del líquido que llena el oído medio.
Oído interno
• El oído interno es donde se ubica propiamente
el órgano de la audición; está formado por la
cóclea, espiral formada por las células
sensoriales que captan el sonido.
• En la cóclea están las células ciliadas, que por
su capacidad irreversible las convierte en una de
las principales causas de perdida auditiva.
En que ayudan las células ciliadas
• Son fundamentales;
traducen los movimientos en el interior de la cóclea
y modifican la entrada de ondas que recibe el
sistema nervioso central.
• El sonido es la
Para escuchar
sensación producida
por vibraciones de
las moléculas en el
medio ambiente
externo que chocan
en la membrana
timpánica.
Que tan importante es escuchar bien
• Las ondas de sonido
muestran patrones
que el oído logra
percibir con gran
claridad, como son
musicales, voces,
ruidos etc;
El perder parcialmente el sentido de la audición
representa un problema siendo a edades cortas.
La sordera.

La mas común sordera


neurosensorial: resultado
de la pérdida de células
ciliares de la cóclea, lo
que suele alterar la
habilidad para escuchar
determinados tonos.
Entendiendo el problema.
• Con el desarrollo de
reproductores de audio
mp3, es posible
escuchar música en las
actividades diarias pero
previsible el aumento
de riesgo de la perdida
de la audición.
Escuchar un reproductor de música con los
auriculares a máximo volumen equivale a estar
expuesto al sonido de una sierra o un taladro
industrial, pero que toleramos por el simple hecho de
escuchar las canciones favoritas.
La excesiva exposición del
oído a estos aparatos a
niveles altos de volumen a
los que se escuchan puede
provocar hipoacusia; que
es la pérdida auditiva
superficial a moderada.
Causas
• Dos situaciones:

• Tiempo de exposición

• Nivel de presión acústica


(resultado de las
variaciones de presión que
experimentan las ondas de
sonido que escuchamos).
Podría influir el tipo de
audífonos cuyos diseños
no son lo más seguros y
cómodos para el aparato
auditivo.
• Influye mucho la
atmósfera en la cual se
encuentre al momento
de uso de estos
aparatos.

• Vias
públicas, transportes
públicos, aeropuertos
donde el nivel de ruido
de fondo puede ser
muy alto.
Como consecuencia
• Debido al nivel del ruido de fondo se podría
determinar el aumento del nivel de volumen de la
música que pudiera ser escuchada mejor; y el riesgo
de la pérdida de audición es mayor.
• La música fuerte durante
periodos largos daña las
células ciliadas, vitales para
transformar las ondas sonoras
en señales nerviosas.

• cuando se pierden, no se
vuelven a regenerar.
Si se puede oír el sonido de una par de audífonos
que tiene puestos una persona a nuestro lado,
entonces esa persona está recibiendo entre 110 y
120 dB.
Cuando se trata de la exposición auditiva mediante
audífonos, el tiempo recomendado es de entre unas y tres
horas por día al mismo nivel de 85dB.

Esto equivaldría a escuchar el reproductor a un nivel de


volumen no mayor al 60% de su parámetro establecido.
Escuchar música con
auriculares a altos • Incluyendo
volúmenes durante
tiempos muy prolongados

En sitios muy • Provocaría en


congregados o con poco tiempo
ruidos intensos

La perdida parcial o
completa de la • .
audición
• La solución no implica dejar de usar los auriculares y
reproductores para escuchar nuestra música favorita.

• No superar el 60% de capacidad de volumen del


reproductor y los tiempos de exposición mayores a 60
minutos.

• No escuchar música es sitios ruidosos, como el


transporte público y festines, el sonido de fondo hace
que se quiera subir aún más el volumen del reproductor.
Escucha tu música, pero no permitas que eso te
quite la oportunidad de percibir sonidos
naturales tan pronto.
• Gracias por haber
leído esta exposición
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ciencias Químicas

Estudiante: Liliana Gutiérrez Praxedis


Programa educativo: Químico Farmacobiologo

Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso la


información, la tecnología y la comunicación.

Facilitador: Rosa Elena Arroyo Carmona


Referencias.
1.-Soto E., Vega R., Chávez., Ortega A. “Fisiología de la audición: la cóclea.
“Instituto de fisiología de la Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado el
10 de octubre de 2013. En
http://www.fisio.buap.mx/online/DrSotoE/COCLEA%202003%20Formateado%
20b.pdf

2. - Ganong, William F. (2000). Fisiología Médica. (pp.187-201). México:


Editorial El manual moderno.

3.- Pulido V. I. Rivas D. D. A. (Diciembre de 2010). “Estudio de la pérdida de


audición por el uso de reproductores portátiles de audio”. (Tesis nivel
superior).Instituto Politécnico Nacional. Escuela superior de ingeniería
mecánica y eléctrica.

4.- Mario E. Zernotti. “Los auriculares y el daño auditivo”. Recuperado el 12


de octubre. En línea
http://www.sanatorioallende.com/web/ES/los_auriculares_y_el_dano_auditivo.
aspx

También podría gustarte