Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE EL ARTICULO: “WHAT IS STRATEGY?

Michael Porter es uno de los autores más reconocidos en el mundo de los negocios,
por ser el precursor en temas como: competitividad, inteligencia de mercados y
ventaja competitiva; por tanto, que Porter se introduzca en el mundo de la Estrategia
no es ninguna novedad, en vista de su correlación entre la estrategia y la
competitividad empresarial.
Todas las empresas tanto nacionales como extranjeras, tienen un solo propósito
cuando nacen, y este es generar rentabilidad, para esto, las empresas adoptan una
serie de estrategias que hacen que obtengan posiciones, favorables o
desfavorables dentro del mercado en el que compiten… pero, ¿qué es estrategia?
Porter define la estrategia como el núcleo de la Gestión Gerencial general, en
términos de: primero definir una posición para la Empresa; Segundo, Realizar
decisiones y concesiones entre disyuntivas; tercero, Ajustar las actividades para
que inter-operen entre sí de forma efectiva.
Pero este concepto aparentemente tan sencillo, no es tan fácil de interpretar cuando
ya se trata de la vida real de las empresas y sus gerentes, veamos porque:
La efectividad operacional NO es Estrategia.
En principio se tiende a confundir Efectividad operacional con estrategia porque las
empresas al revisar sus procesos, reducir los costos, reducir los desperdicios e
implementar una mejora continua, simplemente lo que están logrando es ser mucho
más efectivos con los recursos de los que disponen, y no necesariamente esto sea
algo que solo una empresa esté haciendo.
La eficiencia de las Operaciones se consigue a través de herramientas y
metodologías modernas y en algunos casos muy atractivas, sin embargo, no porque
sea una filosofía, o una herramienta muy novedosa, es que necesariamente es una
estrategia.
El Posicionamiento tampoco es necesariamente una estrategia, una empresa puede
estar muy bien posicionada, y estar teniendo pérdidas significativas, y otras puede
estar no tan fuerte en su imagen y quizás ser una empresa muy rentable, sino
veamos el caso de Banco de Occidente, el cual es un banco que no necesariamente
está en la preferencia de la población, sin embargo es uno de los más sólidos dentro
del sistema financiero nacional, y quizás CITI que es un banco de reconocimiento
internacional está por debajo en el Ranking.
El benchmarking también puede ser un contribuyente a que las empresas pierdan
valor agregado, no siempre copiar al otro, es la solución, de repente lo que hay que
hacer es tomar la idea pero materializarlo en otra acción, por ejemplo cuando los
Bancos empezaron a mejorar los niveles de seguridad de sus accesos vía web,
varios bancos empezaron a utilizar el sistema de TOKEN, y otros bancos no tan
grandes intentaron hacer lo mismo con sus clientes, quienes ya estaban muy
acostumbrados a un servicio de interbanca muy simple y de fácil acceso. Este
ejemplo muestra claramente como una acción que le fue efectiva a uno no
necesariamente tuvo el mismo impacto en otro.
Mejorar las operaciones de la Empresa simplemente según Porter, debe estar
enfocado en la búsqueda de la productividad, calidad y velocidad como un medio
para mantener la empresa en buenos resultados en cuanto a la efectividad, pero
esto no quiere decir que debe ser el foco de la Organización en cuanto a su
estrategia.
La estrategia descansa en actividades Únicas
Todo el asunto de la competitividad reside en ser diferente, esto significa escoger
un grupo de actividades que entregan una mezcla de valor innovadora.
La esencia de la Estrategia es escoger realizar las actividades de forma diferente a
como lo hacen mis rivales. Por ejemplo: AutoPITS nació como una iniciativa de
servicio para autos de precio accesible con especialización de marcas y de servicio
rápido, la diferencia la hizo con sus centros de servicio convenientemente ubicados,
y físicamente atractivos, sin embargo, la emoción le duro poco, pronto otros
autoservicios igualaron estas características, haciendo que la “diferenciación” y las
características “Únicas”, le duraran muy poco.
Porter también enuncia que para diferenciarse existen posiciones estratégicas
“Genéricas” que las empresas pueden tomar como ser líder en costos,
Especialización o Diferenciación combinado por supuesto con una posición del
negocio que puede estar basada en variedad de productos, necesidades de los
clientes o accesibilidad de los clientes.
En resumen la Estrategia involucra la Creación de una posición Única y valiosa que
envuelve una serie de actividades diferentes.

FRANK MENDOZA CALDERÓN


COD. 821710004

También podría gustarte