Está en la página 1de 6

1LOS ATRIBUTOS DE DIOS

1.1OMNISCIENCIA DE DIOS
La omnisciencia significa que Dios conoce todas las cosas y las conoce de una manera absolutamente
perfecta. En 1 Juan 3:20, se menciona que Dios conoce todas las cosas, y no es muy difícil de entender
que es imposible que halla algo que no pase por su conocimiento ("...mayor es Dios que nuestro corazón,
y conoce todas las cosas") Romanos 11:33, es otro de los versículos que también hace ver lo que acabamos
de leer. El conocimiento de Dios abarca absolutamente todas las cosas, Proverbios 15:3 es una muestra de
ello, describiéndonos acerca de que los ojos de Dios están por todos lados sin que se le pueda escapar algo
a su conocimiento (Proverbios 5:21: "Pues que los caminos del hombre están ante los ojos de Jehová, y él
considera sus veredas"). Dios tiene un conocimiento perfecto de todo lo que hay en la naturaleza: Salmos
147:4, describe el conocimiento de Dios acerca de las estrellas. Mateo 10:29, 30, hace referencia a que
hasta en los mínimos detalles es imposible que se le pasen por alto. Dios tiene un conocimiento perfecto
de todo lo que contiene la experiencia humana: Proverbios 5:21, ha de manifestar por si solo que los
caminos del hombre tampoco le escapan al conocimiento de Dios. Dios conoce desde la eternidad lo que
ha de acontecer: Isaías 46:9,10, aquí encontramos como Dios tiene la capacidad de anunciar las cosas que
han de ocurrir.

1.2OMNIPOTENCIA DE DIOS
Este es un atributo por el cual puede hacer que acontezca lo que él quiera. Su poder no tiene limites. Job
42:2, ya nos anticipa que Dios es capaz de todo y que no hay nada que se esconda de él. En Génesis 18:14,
se nos pone de manifiesto la gran pregunta ¿Hay para Dios alguna cosa difícil?, es que lo que es imposible
para lo natural solo se puede realizar con medios sobrenaturales y es Dios quien es solamente aquel que
es capaz de realizarlo todo, aún aquellas cosas que parecen imposibles. En las escrituras encontramos
claramente detalladas acerca del hecho: Génesis 1:1, 3, Salmos 107:25-29, Nahum 1:5, 6, han de poner
de manifiesto de que cuando Dios habló las cosas por él fueron creadas, mandó y se cumplió, ni siquiera
tiene que poner su mano solamente con la voz de su palabra es suficiente para que tal hecho se realice, y
es más, todo está sujeto a su dominio en el cielo, en el mar y en la tierra. Todas las acciones humanas
presentes y futuras dependen de la voluntad de Dios, como así lo manifiestan los pasajes Bíblicos de Daniel
4, con la experiencia del rey Nabucodonosor o tal vez aquella experiencia que tuvo que atravesar Saulo en
Hechos 9, cundo deja aquella forma de vivir por esta nueva. Serían interminables los ejemplos que nos
deja la Biblia acerca de la omnipotencia de Dios. Por ultimo podríamos agregar que hasta en los cielos se
hace su voluntad (Daniel 4:5), entonces ¿ qué se le puede escapar a Dios o estar fuera de su poder? :
ABSOLUTAMENTE NADA.

1.3 ETERNIDAD E INMUTABILIDAD DE DIOS


Un alumno de una institución dijo una vez acerca de la eternidad de Dios: " Es una duración sin principio
ni fin, una existencia sin limites o dimensiones; un presente sin pasado ni futuro. Su eternidad es la
juventud sin infancia ni vejez, el hoy sin el ayer ni el mañana". La inmutabilidad de Dios significa que su
naturaleza no sufre ningún cambio. Es imposible que Dios tenga un atributo en una ocasión y que deje de
poseerlo después. Tampoco puede haber cambio en su divinidad ni para mejor ni para peor. Dios permanece
siempre el mismo. El no tiene principio ni fin, es el "Yo Soy" que existe por sí mismo. El libro de los Salmos
90:2, como también el salmo 102: 24-27, ponen de manifiesto la eternidad de Dios ("Antes que naciesen
los montes y formases la tierra y el mundo, y desde el siglo hasta el siglo, tú eres Dios"). En el libro de
Exodo 3:14, encontramos aquellas palabras que nos demuestran el pasado, el presente, y el porvenir. "Yo
soy el Alfa y la Omega, principio y fin dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.
El libro de Santiago 1:17, ha de aclararnos que no cabe ninguna duda de que Dios tenga algún cambio en
su naturaleza y en su carácter: " del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación".
En Malaquias 3:6 ("Yo Jehová, no me mudo") encontramos que la esperanza del hombre se encuentra
precisamente en este hecho, como lo deja ver el contexto. El hombre había cambiado en su vida y en su
propósito para con Dios.
Habacuc 1:12 dice: "¿ No eres tu desde el principio oh Jehová, Dios mío, Santo mío?
Apoyados en estos pasajes y otros como 1 Samuel 15:29, afirmamos que Dios absolutamente no tiene
cambio alguno en su naturaleza y su carácter.

1.4 SANTIDAD DE DIOS


Cuanto podríamos hablar acerca de esto, "Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y
cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y santidad". ( Isaias 57:15). " Si no como aquel que os
llamo es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito esta: Sed
santos, porque yo soy santo". (1 Pedro 1:15,16). Podríamos pasarnos el día entero leyendo aquellas
porciones bíblicas que demuestran la santidad de Dios.
Esta quizás sea una de las cualidades que tiene Dios que más le reconocemos hoy en día y es en lo primero
que pensamos cuando se nos pide que demos alguna referencia acerca de Dios, su santidad. Si fuera
posible que hubiera diferencia en la importancia de los atributos de Dios, diríamos que quizás su santidad
ocupa el primer lugar. Hemos de pensar, que este es el atributo que Dios quiere que su pueblo tenga mas
presente que otro alguno. Lo que más prominentemente sobresale en las visiones que Dios dio a los
hombres en las escrituras en las escrituras fue su santidad divina. El profeta Isaias, menciona a Jehová
como el "santo" unas treinta veces, indicando así cual fue la característica que más profunda impresión le
causo en las visiones que tuvo. Para los profetas de Dios él fue el absolutamente santo, el que tenia ojos
demasiados santos para mirar la maldad. Él quiere que le recordemos por su santidad, pues este es el
atributo que más gloria le da, Nunca perdamos este hecho de vista en nuestras vidas y tampoco al mirar
esta pagina ya que es esta visión la que necesitamos hoy en día, ya que existe la tendencia a negar la
realidad o lo terrible que es el pecado a los ojos de Dios.

1.5 EQUIDAD Y JUSTICIA DE DIOS


En cierta forma no son mas que la manifestación de la santidad de Dios. Este carácter se manifiesta en el
trato de Dios con el hombre: Dos cosas se pueden mencionar: primero, la promulgación de las leyes y las
exigencias de justicia, que se puede conocer como justicia de Dios; segundo, la ejecución del castigo que
conllevan estas leyes; de esta manera en la equidad de Dios encontramos su amor a la santidad, y en la
justicia su odio al pecado. Esdras 9:15 (Jehová, Dios de Israel, tú eres justo....) y Salmos 145:17-20,
ponen de manifiesto la equidad de Dios al castigar el pecado, y la recompensa que da a los justos: "Justo
es Jehová en todos sus caminos, y misericordioso en todas sus obras. "Cercano esta Jehová a todos los
que le invocan, a todos los que le invocan de veras. Cumplirá el deseo de los que le temen; oirá asimismo
el clamor de ellos, y los salvara. Jehová guarda a todos los que le aman, mas destruirá a todos los impíos".

En Exodo 9:23-27, nos describe la plaga del granizo y a continuación se exponen las siguientes palabras:
"Entonces Faraón envío llamar a Moisés y a Aaron, y les dijo: He pecado esta vez: Jehová es justo, y yo y
mi pueblo impíos." Aquí reconoce Faraón la justicia de Dios perfecta al castigarlo por su pecado y rebelión.
Aunque paresca exagerado el castigo, Faraón en su momento no lo pensó así.

En Salmos 103:8 encontramos que, en ves de traer dolor, pobreza y muerte, que son la paga del pecado,
Dios ha conservado nuestras vidas, nos ha dado salud, ha aumentado nuestras bendiciones y comodidades,
y nos da la vida eterna: "Misericordioso y clemente es Jehová, lento para la ira y grande en misericordia."
Si nosotros confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que perdone nuestros pecados, y nos
limpie de toda maldad" (1 Juan 1:9). Este versículo es un fiel reflejo de que la equidad y la justicia de Dios
son nuestra garantía del perdón.

Así hemos visto las dos maneras en que se revela la equidad y justicia de Dios, la primera, en el castigo
de los pecadores, y la segunda, en la recompensa de los justos.
1.6 MISERICORDIA Y BONDAD
En general estos atributos significan la benevolencia, ternura y compasión de Dios; el amor de Él en su
relación con los hombres, tanto obedientes, como aquellos que no lo son. Es el atributo de Dios que le lleva
a buscar el bienestar de los pecadores, aunque para ello tenga que realizar un gran sacrificio. "Empero
Dios, que es rico en misericordia, por su mucho amor con que nos amó.............. Dios encarece su caridad
para con nosotros, porque siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros". ( Efesios 2:4; Romanos 5:8).
La bondad es el atributo de Dios que le lleva a derramar sobre sus hijos obedientes su bendición constante
y cariñosa. "El que aun a su propio Hijo no perdonó, antes le entregoó por todos nosotros, ¿ cómo no nos
dará también con él todas las cosas? (Romanos 8:32). " Misericordioso y clemente es Jehová, lento para
la ira y grande en misericordia" (Salmos 103:8). Estaría por demás agregar algún tipo de comentario ya
que las palabras creo son mas que claras y elocuentes. La descripción mas saliente de la misericordia y
bondad de Dios se hace resaltar en la parábola del hijo prodigo (Lucas 15:11-32), no solamente
encontramos la bienvenida que esperaba al hijo errante, sino también el anhelo que sentía el padre ansioso
y cariñoso de que regresase.

Salmos 32:20 dice: "Mas el que espera en Jehová, lo cercara misericordia." El mismo hecho de confianza
de parte del creyente mueve el corazón de Dios a protegerlo como acontece de un padre a un hijo. En el
momento que yo me entrego a Dios, quedo envuelto en su misericordia. Su misericordia es como una pared
de fuego que no permite que se introduzca el mal, pero si resistimos, nos veremos cercados de "dolor." En
el centro de este circulo de misericordia se asienta y descansa el alma confiada.

Dios es misericordioso con los pecadores, lo leemos en Isaías 55:7: "Deje el impío su camino, y el hombre
inicuo sus pensamientos; y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de el misericordia, y al Dios nuestro, el cual
será amplio para perdonar." La misericordia de Dios es una ciudad de refugio para el arrepentido, pero de
ninguna manera un santuario para el presuntuoso.

1.7 AMOR DE DIOS: (SALVACIÓN)


"Dios es amor", es el resultado de tal grande exposición para con las personas, 1 Juan 4:8, es el fiel relato
del amor de Dios: "El que no ama, no conoce a Dios; porque Dios es amor", el amor proviene de Dios y es
Él quien lo demuestra a cada una de las personas otorgándole la capacidad de amar. El amar es propio de
la personalidad en relación con su naturaleza. El siempre mora en una atmósfera de amor. Jesucristo es el
fiel objeto del amor de Dios. Mateo 3:17: "Este es mi Hijo amado, en el cual tengo contentamiento"
(también aconsejo leer Mateo 17:5). "Porque de tal manera amo Dios al mundo" Juan 3:16, detallándonos
que, para sorpresa de muchos Dios no hace acepción de personas, raza, color de piel, edad, sexo o cualquier
otra cualidad que se les puede ocurrir, el ama a TODOS. Si comprendiéramos que el pecar, no es solamente
robar un banco o matar a una persona, sino también lo es aquellas mentiras "piadosas", y también todo
tipo de pensamiento malo, y todas aquellas cosas que solemos pasarlas por alto creyendo que son
insignificantes, es que para Dios no lo es, y es mas, desde nuestra concepción, ya tenemos una condición
pecaminosa, que termina por alejarnos de la presencia de Dios, si lo comprendiéramos nos resultaría mucho
mas simple entender que nos quiere decir Romanos 5:8: " Mas Dios encarece su caridad para con nosotros,
porque siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros".

El amor de Dios supera la comprensión humana y nos pone en una situación difícil de resolver, solamente
haciendo eco del amor de Dios, a través de su Hijo, comprendemos tal amor hacia nosotros, los pecadores,
otorgándonos la gratuita oportunidad de redimirnos de tal condición: 1Timoteo 2:4, "El cual quiere que
todos los hombres sean salvos, y que vengan al conocimiento de la verdad", pero cual es esa verdad se
preguntaran, la respuesta la tienen unas líneas mas arriba, la condición pecaminosa del hombre separo la
comunión de Dios con este, y es el mismo Dios, a través de su Hijo, que nos devuelve la posibilidad de
volver a estar junto a él. "En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envío a su
Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. En esto consiste el amor de Dios: no en que nosotros
hayamos amado a Dios, sino en que él nos amo a nosotros, y envío a su Hijo en propiciaron por nuestros
pecados". 1Juan 4:8,9. " Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es
don de Dios; no por obras para que nadie se gloríe", Efesios 2:8,9.

Es el gran amor de Dios reflejado a través de su Hijo que nos brinda la posibilidad de acercarnos
nuevamente a él, Jesús murió en aquella cruz y su sangre que no se contamino de pecado, nos da la
limpieza que necesita nuestro corazón, es un acto de fe, creyendo en Jesús como aquel que es nuestro
salvador, quien nos da la posibilidad de pasar la eternidad junto a Dios, simplemente pidiéndole perdón por
nuestros pecados a él, produciéndose ene se momento una fiesta en los cielos por un alma que ha pasado
de muerte a vida.

Hay un suceso que nos puede aclarar aun más el panorama de que no hay que ser de ningún tipo de
religión, ni antes ni después, como así también las diferencias de color, sexo, o cualquiera fuere, y es esta:
" y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvese a ti
mismo y a nosotros. Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿ Ni aun tu temes a Dios, estando en la
misma condenación? Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron
nuestros hechos; mas éste ningún mal hizo. Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso". Lucas 23:39-43. La
pregunta seria porque le dijo Jesús a un malhechor que iba a estar con él en el paraíso y al otro no, la
respuesta es tan simple como la posibilidad de estar por toda la eternidad con Dios: un malhechor reconoció
que Jesús estaba muriendo injustamente y que estaba pagando por algo que había cometido, en otras
palabras reconoció que él era un pecador.

2 MANIFESTACIONES DE DIOS

2.1JESÚS EL HIJO DE DIOS


Todo el mundo religioso cree que Jesús es el Hijo. Es cierto que ninguna denominación Cristiana jamás ha
negado que Jesús es el Hijo de Dios. Sin embargo, muchos teólogos tradicionalistas han caído en error en
cuanto a este tema.
Debe ser recalcado que estamos usando el término bíblico, Hijo de Dios, no el término antibíblico Dios el
Hijo. En ningún lugar en la Escritura puede el término “Dios el Hijo” ser encontrado o sobreentendido. El
término Hijo de Dios, se refiere a Dios manifestado en la carne, esto es, deidad en la naturaleza humana.
El ángel declaró que el niño nacido de María sería “llamado Hijo de Dios” (Lucas 1:35). Aunque aquella
carne cubría el Espíritu Eterno, la carne no era Deidad. En su humanidad Jesús era todo hombre y en su
deidad él era todo Dios.

2.2JESÚS EL PADRE
En Juan 14:8 Felipe ansiosa mente preguntó a Jesús, “Señor, muéstranos el Padre..” Esto vino en respuesta
al versículo 7 donde Jesús dijo: “Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le
conocéis y le habéis visto”. La humanidad entera espera ansiosa la respuesta de Jesús. Porque revela la
verdad acerca de la deidad.
Jesús convirtió su pregunta a Felipe en una interrogación, “¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y
no me has conocido, Felipe?” Era el Padre a quien Felipe deseaba ver y la respuesta es clara: Jesús es el
Padre. Además Jesús explicó: “El que me ha visto a mí, ha visto el Padre...” Jesús prosigue explicando la
gran verdad bíblica sobre la deidad.
En el versículo 10 Jesús cuidadosamente hace la distinción entre su humanidad y su deidad. El declara que
las obras que ellos han visto no han sido hechas por la humanidad en la cual moraba, sino por el Padre (el
Espíritu Eterno). Esta verdad resonó en 2 de Corintio 5:19: “Dios estaba en Cristo...” .
Hay una maravillosa Escritura para entender que Jesús es el Padre en Apocalipsis 21:6-7: El Alfa y Omega,
el principio y el fin propone a todo el que venciere ser su Dios y ellos serán sus hijos.

2.3 JESÚS ES EL ESPÍRITU SANTO


El Espíritu Santo es llamado el Espíritu de Jesucristo en Filipenses 1:19 y el Espíritu del Hijo en Gálatas
4:6.
En 2 de Corintios 3:17-18 la Escritura declara: “el Señor es el Espíritu”. En Colosenses 1:27 leemos que el
misterio entre los gentiles es “Cristo en vosotros, la esperanza de gloria”. Esto significa que es la presencia
de Cristo en nosotros lo que nos da la esperanza de gloria.
Romanos 8:9-11 declara que si no tenemos el Espíritu de Cristo no somos de él. Después continúa diciendo
que el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús nos vivificará por su Espíritu que mora en
nosotros.
En el evangelio de Juan, Jesús es manifestado no solo como el Hijo, sino también como el Padre y como el
Consolador. En Juan 14:17-18 Jesús habló del Espíritu de verdad, “al cual el mundo no le puede recibir,
porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros y estará en vosotros.
No es dejaré huérfanos; vendré a vosotros”.
Es fácil entender que Jesús es el Espíritu. Efesios 3:16-17 confirma que el Espíritu que mora en el hombre
interno es el Espíritu de Cristo el cual es el Espíritu Santo.

3 TITULOS DE DIOS

EL: Este título significa "Dios, el Dios de Israel"


ELAH: ELAH es en realidad una palabra Aramea y por tanto aparece en los pasajes del Antiguo Testamento
que están en Arameo. Es así como nos habla del Dios de Israel o el Dios del Cielo, o el Dios de Jerusalén.
El significado del nombre Elah, es el mismo que El, es decir significa el Fuerte o el Poderoso.
ELOHIM: Significa pluralidad de atributos de Dios.
EL ELYON: es: Dios Altísimo.
EL SHADDAI: Traduce El Shaddai como Dios Todopoderoso o Dios Omnipotente.
EL ROI: El Dios que ve.
ADONAI: Señor
DIOS: Aparece simplemente como Dios y es la traducción del vocablo griego Theos.
PADRE: Otro título para Dios es Padre, que es la traducción de la palabra griega Pater. Padre es un
nombre de Dios que se aplica a la relación que él tiene con los que somos sus hijos, al haber recibido a
Cristo como Salvador.

4 DEFINICIONES

4.1ATRIBUTOS
En el caso de Dios representa la perfección propia de Dios. Son las cualidades o características que
pertenecen única y exclusivamente a Dios. Los atributos que tiene Dios solo el las puede tener y nadie
más. Así se puede hablar de la Omnipresencia de Dios ya que él es el único que puede estar en todas
partes, etc.

4.2MANIFESTACIONES
Dios a través de todos los tiempos se ha dado a conocer al hombre de muchas maneras. En la Biblia se
usa casi exclusivamente en relación con Dios, de modo que se convierte en un término teológico. Solo
Dios mismo puede manifestarnos su poder y sus obras. Las manifestaciones de Dios son aquellas formas
que utiliza Dios para revelarse a su pueblo, para dar a conocer su poder, su gloria y su amor a la raza
humana con el fin de poder acercarse a ellos, ya que de otra manera no lo podría hacer dada la condición
pecadora del hombre. Porque “no hay hombre que vea a Dios y viva”.
4.3TITULOS
Son los nombres o descripciones que Dios ha utilizado con el fin de mostrar sus atributos y sus propósitos
para el ser humano. Cada título o nombre utilizado por Dios tiene un significado específico que tiene
mucho que ver con el plan de Dios para su pueblo. Al final de su plan salvador Dios ya no se muestra con
sus títulos sino que revela el nombre definitivo de Dios: Jesús como el nombre que es sobre todo nombre
y que abarca todos los atributos, manifestaciones y títulos de Dios a través de la historia bíblica.5
CONCLUSIONES

Si Dios no se hubiera revelado, no sabríamos nada con certeza acerca de él. De modo que nuestro
conocimiento de Dios parte de las descripciones que de él encontramos en las Sagradas Escrituras.
La Biblia utiliza varios título, manifestaciones y atributos de Dios.
Partiendo de los títulos para Dios, en la Biblia se encuentran títulos para Dios, como El Elyon, El Shaddai,
El Olam y varios otros. En los compuestos con Jehová, tenemos Jehová Elohim, Jehová Adonai, Jehová
Sama y algunos otros más.
El Ser Supremo, se ha dado a conocer a sí mismo a la humanidad. Lo que de él necesitamos saber se
encuentra en las Escrituras, la Biblia. Si queremos conocer a Dios, al menos en lo que él se ha manifestado
a nosotros, debemos entender lo que él ha dicho de sí mismo en la Biblia.

También podría gustarte