Está en la página 1de 9

Sistema Gestión SST Artículo Tema

IPER 19-75 Los trabajadores, representantes de SST y sus organizaciones sindicales participan en el IPER.
Los representantes en SST solicitan al empleador los resultados de las evaluaciones, sugieren las medidas de
75
control y hacen seguimiento de estas.
Actualizan la Evaluación de Riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambian las condiciones de trabajo o
57
se hayan producido daños a la SST
66 Se adopta el enfoque de género para la determinación de la evaluación inicial y el proceso de IPER

Objetivos, Metas, Programas

Los trabajadores y sus organizaciones sindicales participan en la convocatoria a las elecciones, la elección y el
19
Identif. Req. Legales funcionamiento de Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La evaluación inicial o estudio de línea de base es accesible a todos los trabajadores y a las organizaciones
37
sindicales
Se es considerado las competencias personales, profesionales y de género de los trabajadores, en materia de
Planificar 51
seguridad y salud en el trabajo, al momento de asignarles las labores.
Se garantiza la protección de los trabajadores que, por su situación de discapacidad, sean especialmente sensibles
64
a los riesgos derivados del trabajo

65 Se tiene en cuenta los factores de riesgo que puedan incidir en las funciones de procreación de los trabajadores; en
particular,por la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.
A las trabajadoras en estado de gestación se les transfieren a otro puesto que no implique riesgo para su salud
66
integral, sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría
En caso de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional se les transfiere a otro puesto que no implique riesgo
76
para su seguridad y salud integral, sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría
Emplea adolescentes para la realización de actividades insalubres o peligrosas que puedan afectar su normal
67
desarrollo físico y mental
Los representantes de los trabajadores, delegados, el Comité de SST y sus organizaciones sindicales participan en
19
Diseño Planes Emergencia la elaboración del Mapa de Riesgos, el cual debe exhibirse en un lugar visible.

29, 30, 31
Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad * La empresa cuenta con más de 20 trabajadores
(SI) Constituyen un Comité de SST, elegidos por los trabajadores, el cual está conformado en forma paritaria (Igual
29, 30, 31
número de representantes de la parte empleada y de la parte trabajadora)
34,35 (SI)Tienen un Reglamento Interno de SST y es entregado a cada trabajador
29, 30, 31 (No) Los trabajadores han nombrado al Supervisor de SST
29, 30, 31 * Cuentan con Sindicatos Mayoritarios
29, 30, 31 (SI) Un miembro del respectivo sindicato está en calidad de observador en el Comité de SST
29, 30, 31 (No) -
29, 30, 31 * Cuentan con Sindicatos Representativos
29, 30, 31 (SI) Convocan a las elecciones del comité paritario
29, 30, 31 (No) Son responsables de la convocatoria
Los miembros del Comité paritario y supervisores de SST gozan de licencia con goce de haber para la realización
32 de sus funciones y de facilidades para el desempeño de las mismas, seis meses antes y hasta seis meses después
del término de su función
Se realizan los exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a cada trabajador, acorde con
49
los riesgos a los que está expuesto en sus labores.
A título grupal, se les informa a los trabajadores de las razones para los exámenes de salud ocupacional e
71
investigación en relación con los riesgos para la SST
A título personal, se le informa sobre los resultados de los informes médicos previos a la asignación de un puesto
71
de trabajo y los relativos a la evaluación de su salud
Los costos de las acciones, decisiones y medidas de seguridad y salud ejecutadas en el centro de trabajo o con
62
ocasión del mismo es asumido por los trabajadores

27 Todo trabajador está capacitado para asumir deberes y obligaciones relativos a la seguridad y salud. Debiendo
Competencia, Formación y Toma de conciencia establecer programas de capacitación y entrenamiento como parte de la jornada laboral.
35 Realiza no menos de cuatro capacitaciones al año en materia de SST
Brinda facilidades económicas y licencias con goce de haber para la participación de los trabajadores en cursos de
35
formación en la materia
Se transmite a los trabajadores la información y los conocimientos necesarios en relación con los riesgos en el
52 centro de trabajo y en el puesto de trabajo o función específica, así como las medidas de protección y prevención
aplicables a tales riesgos.

Los trabajadores y sus organizaciones sindicales participan en la consulta, información y capacitación en todos los
19
Comunicación, Participación y Consulta aspectos de la seguridad y salud en el trabajo.
22 La Política del SG-SST lo realizan en consulta con los trabajadores y sus representantes.
La Política del SG-SST es concisa, esta redactada con claridad, esta fechada y se hace efectiva mediante la firma o
22
endoso del empleador o del representante de mayor rango con responsabilidad en la organización.
22 La Política del SG-SST es difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el lugar de trabajo.
La Política del SG-SST se actualiza periódicamente y se pone a disposición de las partes interesadas externas,
22
según corresponda.

24 Aseguran que los trabajadores y sus representantes sean consultados, informados y capacitados en todos los
aspectos de SST relacionados con su trabajo , incluidas las disposiciones relativas a situaciones de emergencia.
Adoptan medidas para que los trabajadores y sus representantes en materia de SST disponga de tiempo y de
Hacer - 25 recursos para participar activamente en los procesos de organización, de planificación y de aplicación, evaluación y
Implementación acción del SG- SST .
Los trabajadores o sus representantes revisan los programas de capacitación y entrenamiento, y formulan
74
recomendaciones al empleador con el fin de mejorar la efectividad del mismo
Control de Documentos 28 Los registros relativos a enfermedades ocupacionales se conservan por un periodo de veinte años.
Los registros de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos ocurridos en el centro
87 de labores son exhibidos en los procedimientos de inspección y se mantienen por espacio de diez años posteriores
al suceso

Se proporciona a los trabajadores equipos de protección personal adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos
60
Control Operacional específicos presentes en el desempeño de sus funciones
En el caso de un peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la seguridad y salud en el
63 trabajo de los trabajadores, estos pueden interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de
inmediato el domicilio o lugar físico donde se desarrollan las labores.
En el caso de un peligro inminente se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o
63
controlado
Preparación y Respuesta ante Emergencias

Medición y Evaluación Desempeño 20 Realizan una medición y evaluación periódica del desempeño con respecto a los estándares.
Como metodología de mejoramiento continuo del SG SST identifican las desviaciones de las prácticas y
20
condiciones aceptadas como seguras.
Se le informa al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo todo accidente de trabajo mortal, incidentes
82 peligrosos o cualquier otro tipo de situación que altere o ponga en riesgo la vida, integridad física y psicológica del
Evaluación Cumplimiento Legal trabajador suscitado en el ámbito laboral
Conjuntamente con la autoridad administrativa de trabajo y con la participación de los representantes de las
92
organizaciones sindicales o trabajadores, realizan las investigaciones de los accidentes mortales
Cuando se producen daños en la salud de los trabajadores o cuando aparezcan indicios de que las medidas de
58 prevención resultan insuficientes se realiza una investigación con el fin de detectar las causas y tomar las medidas
Inspecciones correctivas
Identifica las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo y dispone lo necesario para la
49
Observación Tareas adopción de medidas de prevención de los riesgos laborales
Simulacros
Auditorías 43 Realizan auditorías periódicas a fin de comprobar el SG-SST
Los trabajadores y sus representantes participan en la consulta sobre la selección del auditor y en todas las fases
43
de la auditoría, incluido en análisis de los resultados de la misma.
Los resultados de las investigaciones y las auditorías son comunicados al Comité de SST, a los trabajadores y a las
44
organizaciones sindicales.
Revisión por la Dirección

Se realiza la investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo y sus efectos
42
Investigación Incidentes en la seguridad y salud

92
La investigación lo realizan conjuntamente con los representantes de las organizaciones sindicales o trabajadores
La investigación es comunicada a la autoridad administrativa de trabajo, indicando las medidas de prevención
92
No conformidad adoptadas
Actuar - Medidas Para la planificación de una acción correctiva pertinente se identifican los factores de riesgo en la organización, las
42
Preventivas Acción Correctivas causas inmediatas, las causas básicas y cualquier diferencia del SG-SST
Los trabajadores, sus representantes y sus organizaciones sindicales examinan los factores que afectan su
78
seguridad y salud y propone medidas en esta materia.
Indemniza a las víctimas, o a sus derechohabientes, de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
53
profesionales.
Se controla y registra que solo los trabajadores, adecuada y suficientemente capacitados y protegidos, acceden a
55
Acción Preventivas los ambientes o zonas de riego grave y específico
Título : Protocolo del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)

Revisión : 01

Proveedor : FERREYROS Fecha de Evaluación : 3/26/2015

Responsable de Evaluacion : Gerson Bernabe Razón Social :

Cumple?
(marcar con "X" celdas
amarillas) Puntaje Puntaje
FACTORES DE EVALUACIÓN Puntaje Observaciones
Obtenido Excluído
Si No N/A

1. POLITICA 5%

1.1 Cuénta con una Política en materia de Seguridad y Salud en el


50% 2.50% 0.00%
Trabajo (SST).
x

1.2 De conocimiento del personal (Entrevistar una muestra). 50% 2.50% 0.00%
x

2. ALCANCE DEL SISTEMA 5%

2.1 Incluye los Centros de Trabajo, Tareas fuera de los Centros de


100% 5.00% 0.00%
Trabajo y Traslados del personal.
x

3. PLANIFICACIÓN 30%

3.1 Estudio linea base

3.1.1 Se ha realizado un estudio de linea base del Sistema Gestión de


5% 1.50% 0.00%
la SST?
x

3.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)

3.2.1 Tiene desarrollado los IPER para todas sus áreas de su predio,
toda Tarea Rutinaria y No Rutinaria de su Personal (dentro y fuera de 35% 10.50% 0.00%
sus instalaciones) y todo Proceso de su empresa? x
3.2.2 Se actualiza el IPER por lo menos una vez al año y cuando
ocurren accidentes o incidentes de alto potencial y cuando ocurran 5% 1.50% 0.00%
cambios en las condiciones de trabajo? x

3.2.3 Tiene publicado los MAPAS DE RIESGO para todas las áreas? 5% 1.50% 0.00%
x

3.2.4 Se vienen tratando los riesgos con la implementación de las


30% 9.00% 0.00%
medidas de control sugeridas en el IPER?
x

3.3 Objetivo, Metas y Programas

3.3.1 Se han definido Objetivos y Metas en el Sistema Gestión de SST


5% 1.50% 0.00%
Medibles y realistas?
x

3.3.2 Cuenta con un Programa Anual de la SST? 5% 1.50% 0.00%


x

3.4 Diseño Planes de Emergencia

3.4.1 Tiene definido Planes de contingencia para cada emergencia


10% 3.00% 0.00%
Potencial (en su predio y en el cliente)?
x

4. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 30%

4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad

4.1.1 Cuenta con un Organigrama actualizado y con


Responsabilidades definidas en materia de SST tanto para el personal 2% 0.60% 0.00%
de nivel de liderazgo y trabajadores en general? x

4.1.2 Se ha nombrado un Representante por el empleador para el Falta evidencia (acta de


2% 0.60% 0.00%
desarrollo, aplicación y seguimiento de los resultados del SGSST? nombramento)
x

4.1.3 Cuenta con un Comité paritario legal (para empresas con 20 o


2% 0.00% 0.60%
más trabajadores)?
x

4.1.4 Cuenta con un Supervisor de Seguridad (para empresas con Falta evidencia (acta de
2% 0.60% 0.00%
menos de 20 trabajadores)? nombramento)
x

4.2 Competencia, Formación y Toma de conciencia

4.2.1 Cuenta con un Programa anual de Capacitación y entrenamiento? 5% 1.50% 0.00%


x

4.2.2 Se realizan el número de capacitaciones en materia de SST de


5% 1.50% 0.00%
acuerdo a ley? (4 al año)
x

4.2.3 Se brinda inducción/entrenamiento inicial al personal nuevo? 10% 3.00% 0.00%


x
4.2.4 Se capacita al personal en relación con los Riesgos en el centro y
en el puesto específico, así como en las medidas de protección y 10% 3.00% 0.00%
prevención aplicables a tales riesgos? x
4.2.5 Se ha capacitado al personal en que pueden interrumpir sus
actividades ante peligro inminente que constituya un riesgo importante 5% 1.50% 0.00%
o intolerable para la SST? x

4.5.6 Se ha capacitado al personal en el uso y conservación de EPP? 2% 0.60% 0.00%


x

4.2.7 Se adjunta al contrato de trabajo recomendaciones de SST? 2% 0.60% 0.00%


x

4.3 Comunicación, Participación y Consulta

4.3.1 El trabajador reporta todo evento o situación que ponga o pueda


5% 1.50% 0.00%
poner en riesgo su seguridad y salud?
x

4.3.2 Ha participado en la elaboración de la IPER y MAPA RIESGOS?


5% 1.50% 0.00%
(Trabajadores, Comité, Org.Sindicales)
x

4.3.3 Utilizan los trabajadores sus EPP¨s 5% 1.50% 0.00%


x

4.4 Control de Documentos

4.4.1 Se tiene un Reglamento Interno de SST? (para empresas de 20 o


2% 0.00% 0.60%
más trabajadores)
x

4.5 Control Operacional

4.5.1 Se cuenta con:

Reglas, Normas que regulen la conducta de los trabajadores? 4% 1.20% 0.00%


x

Procedimientos e Instructivos de trabajo? 4% 1.20% 0.00%


x

Elaborar check list de


4.5.2 Se realizan Inspecciones de pre-uso de equipos? 2% 0.60% 0.00%
equipos/herramientas
x

4.5.3 Se entregan EPP´s adecuados al tipo de trabajo y riesgos


5% 1.50% 0.00%
específicos? (verificar registros de entrega)
x

4.5.4 Su personal cuenta con SCTR con las dos coberturas? (Salud y
5% 1.50% 0.00%
Pensión)
x

4.5.5 Cuenta con un proceso de Selección del personal? 5% 0.00% 0.00%


x

4.5.6 Cuentan con registro de Exámenes médicos? 5% Realizar registro 0.00% 0.00%
x

4.5.7Cuentan con un registro del monitoreo de agentes físicos,


2% 0.00% 0.60%
químicos, biológicos y factores de riesgo ergonómicos
x

4.6 Preparación y Respuesta ante Emergencias

4.6.1 Se realizan capacitaciones y entrenamiento a las Brigadas


2% 0.00% 0.00%
tomando como base los planes contigencia?
x

4.6.2 Cuenta con registro equipos de seguridad o emergencia. 2% 0.00% 0.00%


x

4,.6.3 Cuentan con registro de Simulacros de emergencia. 2% 0.00% 0.00%


x

5. VERIFICACIÓN 15%

5.1 Seguimiento y Medición

5.1.1 Se evalúan los resultados de la Gestión respecto a los objetivos


20% 3.00% 0.00%
de SST?
x

5.1.2 Cuentan con Estadísticas de seguridad y salud. 15% 2.25% 0.00%


x

5.2 Evaluación Cumplimiento Legal

5.2.1 Personal se encuentra en Planillas? 25% (si tiene, falta evidencia) 0.00% 0.00%
x

5.3 Inspecciones

5.3.1 Cuentan con registros de inspecciones y evaluaciones de salud y


20% 3.00% 0.00%
seguridad.
x

5.4 Auditorías

5.4.1 Se llevan a cabo Auditorías (verificar Informe Final) 20% 0.00% 3.00%
x
6. NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVA 15%

6.1 Investigación de Accidentes

Cuentan con:

6.1.1 Registros de accidentes y enfermedades ocupacionales? 25% 3.75% 0.00%


x

6.1.2 Registros de las investigaciones y medidas correctivas adoptadas


25% 3.75% 0.00%
en cada caso.
x

6.1.3 Registros de incidentes y sucesos peligrosos. 25% 3.75% 0.00%


x

6.2 No Conformidad, Acción Correctiva, Acción Preventiva

6.2.1 Cuenta con registros de No Conformidades, Acciones Correctivas


25% 3.75% 0.00%
y Preventivas?
x

Puntaje Parcial 87.25% 4.80%

Puntaje Minimo Requerido : 85.00% Total Puntaje 91.08%


Cumple?
PROTOCOLO PARA LA EVALUACION DE UN SISTEMA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL Puntaje
(marcar con "X" celdas amarillas)
TRABAJO (SGSST)
Si No N/A

1. POLITICA 5%
1.1 Cuénta con una Política en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)? 50%
1.2 De conocimiento del personal? (Entrevistar una muestra) 50%
2. ALCANCE DEL SISTEMA 5%
2.1 Incluye los Centros de Trabajo, Tareas fuera de los Centros de Trabajo y Traslados del personal? 100%
3. PLANIFICACIÓN 30%

3.1 Estudio linea base

3.1.1 Se ha realizado un estudio de linea base del Sistema Gestión de la SST? 5%


3.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)

3.2.1 Tiene desarrollado los IPER para todas sus áreas de su predio, toda Tarea Rutinaria y No Rutinaria de su
O Personal (dentro y fuera de sus instalaciones) y todo Proceso de su empresa? 35%
3.2.2 Se actualiza el IPER por lo menos una vez al año y cuando ocurren accidentes o incidentes de alto
potencial y cuando ocurran cambios en las condiciones de trabajo? 5%
3.2.3 Tiene publicado los MAPAS DE RIESGO para todas las áreas? 5%

3.2.4 Se vienen tratando los riesgos con la implementación de las medidas de control sugeridas en el IPER?
30%
3.3 Objetivo, Metas y Programas

3.3.1 Se han definido Objetivos y Metas en el Sistema Gestión de SST? 5%


3.3.2 Cuenta con un Programa Anual de la SST? 5%
3.5 Diseño Planes de Emergencia

3.5.1 Tiene definido Planes de contingencia para cada emergencia Potencial? (en su predio y en el cliente) 10%
4. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 30%

4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad

4.1.1 Cuenta con un Organigrama actualizado y con Responsabilidades definidas en materia de SST tanto para el
personal de nivel de liderazgo y trabajadores en general? 2%
4.1.2 Se ha nombrado un Representante por el empleador para el desarrollo, aplicación y seguimiento de los
resultados del SGSST? 2%

4.1.3 Cuenta con un Comité paritario legal (para empresas con 20 o más trabajadores)
2%

4.1.4 Cuenta con un Supervisor de Seguridad (para empresas con menos de 20 trabajadores)?
2%
4.2 Competencia, Formación y Toma de conciencia

4.2.1 Cuenta con un Programa anual de Capacitación y entrenamiento? 5%


4.2.2 Se realizan el número de capacitaciones en materia de SST de acuerdo a ley? (4 al año) 5%

O 4.2.3 Se brinda inducción/entrenamiento inicial al personal nuevo? 10%


4.2.4 Se capacita al personal en relación con los Riesgos en el centro y en el puesto específico, así como en las
O medidas de protección y prevención aplicables a tales riesgos? 10%
4.2.5 Se ha capacitado al personal en que pueden interrumpir sus actividades ante peligro inminente que
O constituya un riesgo importante o intolerable para la SST? 5%
4.5.6 Se ha capacitado al personal en el uso y conservación de EPP? 2%
4.2.7 Se adjunta al contrato de trabajo recomendaciones de SST? 2%
4.3 Comunicación, Participación y Consulta

4.3.1 El trabajador reporta todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud
5%

4.3.2 Ha participado en la elaboración de la IPER y MAPA RIESGOS? (Trabajadores, Comité, Org.Sindicales)


5%

O 4.3.3 Utilizan los trabajadores sus EPP¨s 5%


4.4 Control de Documentos

4.4.1 Se tiene un Reglamento Interno de SST? (para empresas de 20 o más trabajadores) 2%


4.5 Control Operacional

4.5.1 Se cuenta con:

Reglas, Normas que regulen la conducta de los trabajadores? 4%

O Procedimientos e Instructivos de trabajo? 4%


4.5.2 Se realizan Inspecciones de pre-uso de equipos? 2%

O 4.5.3 Se entregan EPP´s adecuados al tipo de trabajo y riesgos específicos? (verificar registros de entrega) 5%

O 4.5.5 Su personal cuenta con SCTR con las dos coberturas? (Salud y Pensión) 5%
4.5.6 Cuenta con un proceso de Selección del personal? 5%

O 4.5.7 Cuentan con registro de Exámenes médicos? 5%


4.5.8 Cuentan con un registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo
ergonómicos 2%
4.6 Preparación y Respuesta ante Emergencias

O 4.6.1 Se realizan capacitaciones y entrenamiento a las Brigadas tomando como base los planes contigencia? 2%
4.6.2 Cuenta con registro equipos de seguridad o emergencia. 2%
4,.6.3 Cuentan con registro de Simulacros de emergencia. 2%
5. VERIFICACIÓN 15%

5.1 Seguimiento y Medición


5.1.1 Se evalúan los resultados de la Gestión respecto a los objetivos de SST? 20%
5.1.2 Cuentan con Estadísticas de seguridad y salud. 15%
5.2 Evaluación Cumplimiento Legal

O 5.2.1 Personal se encuentra en Planillas? 25%


5.3 Inspecciones
5.3.1 Cuentan con registros de inspecciones y evaluaciones de salud y seguridad. 20%
5.4 Auditorías
5.4.1 Se llevan a cabo Auditorías (verificar Informe Final) 20%
6. NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVA 15%

6.1 Investigación de Accidentes


Cuentan con:

6.1.1 Registros de accidentes y enfermedades ocupacionales?


O 25%

6.1.2 Registros de las investigaciones y medidas correctivas adoptadas en cada caso.


O 25%

6.1.3 Registros de incidentes y sucesos peligrosos.


25%
6.2 No Conformidad, Acción Correctiva, Acción Preventiva

6.2.1 Cuenta con registros de No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas?


25%

También podría gustarte