Está en la página 1de 8

ANÁLISIS DE CILO DE VIDA

Etapa 5. Evaluar e interpretar el impacto del Análisis del Ciclo de Vida

ESTUDIANTES:
CARLOS ENRIQUE NEIRA ARANGO COD. 1016063120
NATALIA XIMENA MURCIA COD. 1056412461
GICELA ANDREA SANABRIA COD. 1056410607
VICTOR HUGO GARCIA COD. 87247710
RUT DANIELA ROJAS COD.

TUTOR:
MARIA ANGELICA CARDOZO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ECAPMA
Agosto de 2019
1. REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS MÉTODOS DE
EVALUACIÓN DE IMPACTOS:
- ReCiPe
- CML Baseline 2000

CUADRO COMPARATIVO

ASPECTOS RECIPE CML BASELINE 2000


1. Actualización de las 1. Varían dependiendo del
metodologías Eco- indicador de impacto.
CARACTERÍSTICAS Indicador99 y CML 2002.
GENERALES 2. Integra de forma consistente las 2. Los indicadores están
metodologías endpoint y midpoint. basados en el principio
de la mejor práctica disponible.
3. Todas las categorías de impacto Son adecuados para estudios
han sido actualizadas y redefinidas simplificados.
para lograr una integración óptima. Tiene un planteamiento
orientado al problema ambiental.
Aproximación orientada al
problema.
Ocupación suelo agricultura. Agotamiento de recursos
abióticos.
Ocupación suelo urbano. Acidificación.
Trasformación de la tierra. Eutrofización terrestre y acuática
CATEGORÍAS DE Agotamiento recursos combustibles Calentamiento global.
IMPACTO fósiles.
Agotamiento recursos agua. Agotamiento de la capa de
ozono.
Agotamiento recursos naturales. Toxicidad humana.
Human health. Ecotoxicidad acuática del agua
dulce.
Calidad ecosistema. Ecotoxicidad acuática marina.
Falta de Recursos. Ecotoxicidad terrestre.
Cambio climático Formación fotoquímica.
2. REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN DE LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS DE
IMPACTO AMBIENTAL UTILIZADAS EN EL ACV.

- Calentamiento global
- Consumo de recursos energético
- Reducción de la capa de ozono
- Eutrofización
- Acidificación
- Consumo de materias primas
- Formación de oxidantes fotoquímicos

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE


REFERENCIA
Fenómeno observado en las medidas de la
temperatura que muestra en promedio un
CALENTAMIENTO aumento en la temperatura de la atmósfera Kg. Eq CO2
GLOBAL terrestre y de los océanos en las últimas
décadas.

CONSUMO DE Energía consumida en la obtención de las


RECURSOS materias primas, fabricación, distribución, uso y MJ
ENERGÉTICO fin de vida del elemento analizado.

Efectos negativos sobre la capacidad de


REDUCCIÓN DE LA protección frente a las radiaciones ultravioletas kg. eq CFC-11
CAPA DE OZONO solares de la capa de ozono atmosférica.

Crecimiento excesivo de la población de algas


de ríos y embalses como consecuencia del
EUTROFIZACIÓN empleo masivo de fertilizantes y detergentes kg. Eq PO43-
que provoca un alto consumo de oxígeno del
agua.
Pérdida de la capacidad neutralizante del suelo
y del agua, como consecuencia del retorno a la kg. eq SO2
ACIDIFICACIÓN superficie de la tierra, en forma de ácidos, de los
óxidos de azufre y nitrógeno descargados a la
atmósfera.
Consumo de materiales extraídos
CONSUMO DE de la naturaleza.
MATERIAS PRIMAS Tm

Formación de los precursores que dan lugar a la


FORMACIÓN DE contaminación fotoquímica. La luz solar incide
OXIDANTES sobre dichos precursores, provocando la kg. eq C2H4
FOTOQUÍMICOS formación de una serie de compuestos
conocidos como oxidantes fotoquímicos (el
ozono O3 es el más importante por su
abundancia y toxicidad).

3. FINALMENTE, A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS


INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL (LOS CUALES SERÁN SUMINISTRADOS
POR EL DIRECTOR DE CURSO), SE REALIZARÁ LA INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS
DE LA INFORMACIÓN, DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

A. Mediante gráficas, compara los resultados obtenidos en la evaluación de los


impactos ambientales para el proceso evaluado.

(BOTELLA PLÁSTICA 300 ML)

(LATA DE ALUMINIO DE 300 ML)


IMPACTO GLOBAL

Lata
CONCLUSIONES

 ETAPAS QUE GENERAN MAYOR IMPACTO

ETAPAS BOTELLA DE PLÁSTICO


AREA DE INYECCIÓN (ENVASES) Para realizar este proceso se necesita
grandes cantidades de agua,
disminuyendo considerablemente el
recurso hídrico (60% Lt-H)
AREA DE REFRIGERACIÓN Y SOPLADO DE Estos dos procesos o etapas consumen
ENVASES una cantidad significativa de energía
eléctrica, este impacto además de
generar una diminución del recurso,
aumenta costos en la organización (40
Kw)
DISPOSICIÓN FINAL La inadecuada disposición de estos
residuos genera contaminación en
factores como suelo y agua. 75% Kg de
Residuos

ETAPAS LATA DE ALUMNIO


AREA DE TROQUELADO Para realizar este proceso se necesita
grandes cantidades de agua, energía
eléctrica disminuyendo
considerablemente el recurso hídrico
(45% Kw-H 20% Lt)
AREA DE FORMADORA Y MOLDEADORA Estos dos procesos o etapas consumen
DE LATA una cantidad significativa de energía
eléctrica, ya que el proceso se debe dar
de forma continua, para que los envases
logren tener forma y consistencia
precisa, este impacto además de
generar una diminución del recurso,
aumenta costos en la
organización (40 Kw)
DISPOSICIÓN FINAL La inadecuada disposición de estos
residuos genera contaminación en
factores como suelo y agua. 45% Kg de
Residuos.
 ALTERNATIVAS DE REDUCCIÓN DE IMPACTO.

ETAPAS LATA DE ALUMNIO


 Captación de aguas pluviales para  Sustituir maquinaria obsoleta,
limpieza de áreas como parqueadero y por modernos equipos
áreas sucias de la organización. tecnológicos.
 Sustituir maquinaria obsoleta, por  Implementar un programa de
modernos equipos tecnológicos. educación ambiental, sobre
 Implementar un programa de ahorro de buena disposición de las botellas
energético por medio de sistemas de luego de utilizarlas.
paneles solares en la empresa.  Implementar un programa de
 Implementar un programa de ahorro de ahorro de energético por medio
agua en los procesos unitarios de la de sistemas de paneles solares
empresa en la empresa.
 Captación de aguas pluviales
para limpieza de áreas como
parqueadero y áreas sucias de la
organización.

 CUÁL ES EL PRODUCTO QUE GENERA MENOR IMPACTO.

El producto que genera menos impacto ambiental es la lata de aluminio. A pesar que
consume una cantidad considerable de recursos naturales como agua y suelo, su
transformación (materia prima) no genera mayores impactos en comparación a la
botella de plástico. En el transcurso de transformación de materia de latas, se utiliza
procesos básicos, mientras que la botella de plástico se necesita otros compuestos
altamente contaminantes para darles forma y consistencia. Otra ventaja es que la lata
de aluminio demora 10 años en degradarse mientras que la botella de plástico dura 100
años y la mayoría de estos residuos son arrastrados por efectos del viento a cuerpos
de aguas contaminando así el medio ambiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Minguez, R. r., Zamora, S., Barrenetxea, L., Solaberrieta, E., Etxaniz, O., Muniozguren, J.,
& López, J. (2013). Análisis de ciclo de vida para celdas de distribución eléctrica primaria.
(Spanish). DYNA - Ingeniería E Industria, 88(5), Pp. 543-550. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=asu&AN=90557152&l
ang=es&site=ehost-live

Pérez, B. R., Domínguez, E. R., Contreras, A. M., & Bastida, E. L. (2010). Análisis del Ciclo
de Vida (ACV) para la evaluación de posibles alternativas de mejora al proceso de
producción de alcohol fino de caña, en ALFICSA. Centro Azúcar, 37(4), Pp. 23-28.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=65270673&l
ang=es&site=ehost-live

Moliner, E. k., Vidal, R., Franco, V., & Garraín, D. (2014). Método para evaluar el impacto
del ruido del transporte rodado en el marco del análisis del ciclo de vida. (Spanish). DYNA
- Ingeniería E Industria, 89(1), Pp. 77-84. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=asu&AN=94272673&l
ang=es&site=ehost-live

Valencia-Botero, M. J., & Cardona-Alzate, C. A. (2013). Análisis del ciclo de vida para la
producción de hidrógeno como combustible del futuro. Revista Cubana de Química, 25(2),
165–179. Recuperado from
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/logi
n.aspx?direct=true&db=zbh&AN=93387796&lang=es&site=ehost-live

También podría gustarte