Está en la página 1de 3

¿POR QUÉ ES BUENO SER EMPRENDEDOR?

Charles Darwin expuso acerca del proceso de adaptación y mejoramiento del hombre, es por
esta razón que el hombre evoluciona física y mentalmente. Este ha pasado por ciertas etapas
de cambio en su forma de pensar y actuar. Esto ha ocasionado por las necesidades de las
personas para alcanzar y poder lograr sus sueños desarrolla un impulso para poder esforzarse
mas y vencer sus obstáculos hasta llegar al éxito.
El emprendimiento no es una simple palabra, si no que esta palabra impulsa a realizar una
acción, que hace que el humano pueda explorar el mundo, y cumplir una misión. El
emprendedor es aquella persona que sacrifica todo lo que tiene, y deja a un lado sus
problemas y su rutina, para desarrollar lo que esta buscando, para dejar de ser un empleado
y convertirse en empleador. Además de que abandona un trabajo estable para cumplir con
sus sueños con el fin de buscar mejores condiciones de vida.
Hoy en día la persona emprendedora es muy importante en la sociedad, porque gran parte de
esas personas tiene la necesidad de lograr iniciar una independencia, estabilidad y formación
económica. Puesto que en los últimos 30 años la tasa de desempleo ha ido subiendo de
manera elevada; y además de eso los niveles de calidad en empleos son indeficientes. Estos
motivos han hecho que las personas generen sus propios recursos, siendo sus propios jefes.
La determinación dentro del campo empresarial debe ser muy eficaz a la hora de crear
empresa, pues arriesgarse a tener una estabilidad económica con propias fuentes de ingreso,
en este caso la empresa creada por el emprendedor es un riesgo: o gana o fracasa.
Lo condicionalmente bueno, emerge en que el emprendedor tiene asegurado un ingreso
mínimo, que de una u otra manera le va a dar sostenibilidad para tiempo determinado. La
sociedad de hoy en día pone en tarea y juicio aquellos que por razón alguna buscan incentivar
y formalizar el emprendimiento, a una tarea que no es difícil. Es importante aclara que para
emprender lo único que se necesita es una idea, las ganas, el esfuerzo, pero sobre todo las
decisiones que toma cada persona. La circunstancias, edad y el medio no son impedimentos
para que una persona busque encender la llama emprendedora y poder avanzar en el éxito
empresarial.

El emprendedor es sinónimo de creatividad, cambio, riesgo e innovación. Esta persona debe


percibir no solo ideas, si no que además de eso las oportunidades las debe tener muy presente;
¿Por qué?, simplemente por el hecho que las oportunidades que ofrece el mercado, y por esta
razón motiva al empresario, impulsa la habilidad de movilizar y darle provecho a los recursos
con el fin de sacar frutos en el mercado y en la sociedad.
Uno de los factores que debe tener el emprendedor es la confianza en sus ideas, tener una
convicción mas fuerte que la de una persona promedio; pues se encargara no solo de crear,
si no que debe saber vender sus ideas, pero sobre todo tiene que desarrollar la capacidad de
ofrecer resultados.
Es bueno ser emprendedor porque mucho más allá de ser jefe, te conviertes en un líder, puesto
que vas a ver oportunidades, donde otros no ven nada, y solo ven los problemas o dificultades
dentro de una empresa. Y es por esta razón que debe asumir el compromiso a resolver todo
tipo de circunstancias y reunir un grupo de trabajo con ideas similares y un interés particular
al de él.
Es importante pensar en el futuro financiero a corto y largo plazo. Analizando las situación
actuales frente al empleo, el 88% de trabajadores no se siente a gusto con su trabajo y el 99%
de las personas piensa que debería ganar mas dinero o tener un trabajo que le garantiza
mejores condiciones de vida. Hoy la duración promedio de un trabajo es de 4.5 años, mientras
que en los sesenta era de cuarenta años. Los trabajos están siendo automatizados, es decir
que las empresas hoy en día necesitan menos personas; hoy en día solo el 10% de los negocios
tradicionales permanecen solo después de cinco años.
Estudios concluyen que para el año 2020 el 40% de los empleados van a ser temporales, a
que se va con todas estas cifras, siempre existirán dos caminos en la vida laboral de una
persona, aquella que desea ser empleado una persona independiente. La intención no solo se
trata de emprender con un negocio propio, si no que un emprendedor debe tener cualidades
específicas, debe contar con el deseo de alcanzar el éxito bajo sus propias manos, con
dedicación, disciplina y mucha paciencia.

Para lograr alcanzar ese éxito del que se habla en el emprendimiento, es indispensable
alcanzar un equilibrio en desarrollo. Es decir que no es recomendado iniciar una idea de
negocio a los afanes y carreras, si no que estos deben tener un análisis gradual, que determine
todo tipo de circunstancias
La razones por la que es bueno ser emprendedor es:
1. Uno se dedica a lo que realmente le apasiona
Al sentir inconformidad con las labores diarias al ser empleado, es importante saber
cual es el destino o lo que realmente le debe gustar a la persona.

2. Libertad.
El emprendimiento es la única manera en que uno puede ser el propio jefe, y ser dueño
del tiempo, además de eso uno mismo tomara las decisiones mas importantes tanto
para la vida personal como empresarial.

3. Independencia financiera.
Al ser empresario, significa que el salario ya no depende de un jefe, si no de uno
mismo. Mientras mayor esfuerzo, mas resultados eficaces en los ingresos.
4. Se trabaja por los sueños de uno, no por los de alguien más.
Las mayores satisfacciones de un emprendedor es saber que trabaja por sus propios
sueños, ideas y objetivos.

5. Generar empleo
Frente al negocio o empresa creada, generamos oportunidades para otras personas y
fuera de eso se genera un impacto positivo en el desarrollo económico de la nación.

6. Crear valor.
El negocio es la única oportunidad para generar calidad de vida en otras personas, y
al emprender creas valor y solucionas problemas , y lo que mas debe resaltarse en
todo esto es que satisfaces las necesidades y transformas el entorno y grupo social en
el que habitas.

7. Crecimiento personal y profesional.


El emprendimiento va ser un camino donde vas a estar afianzando conocimiento y
aprendizaje, y todos los días se van a adquirir nuevas ideas y habilidades que permitirá
superar nuestros obstáculos.

Desde el punto de vista que tenemos como futuros empresarios y realizar una empresa que
quede marcada para la sociedad, los factores que más tendremos en cuenta como grupo
emprendedor es que somos jóvenes, y tenemos la capacidad para crear la empresa con el
apoyo de familia y del estado.
Es claro que se presentaran obstáculos pero estos se pueden vencer actuando de manera
adecuada. Muchas veces somos nosotros mismos quienes nos encargamos de arruinar
nuestros sueños y depender en tener todo gratis o de fácil manera. Pero mucho más allá de
todo es la proyección con la que vemos la creación de una empresa, de brindar beneficio no
solo personal, sino que esto incumbe ve al país, y que se tendrá el riesgo e iniciativa de
generar éxito en cada uno de nosotros.
El éxito no es solo hacer y emprender, si no que buscaremos las medidas para generar nuevas
bases que nos involucre, como lo serán la capacitación frente al tema empresarial y así mismo
fomentar ideas día a día que nos ayuden a mejorar la calidad de vida en la sociedad.

También podría gustarte