Está en la página 1de 15

ASOCIACIÓN MEXICANA

DE
DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES

PROGRAMA ESPECÍFICO
DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE MAQUINARIA Y EQUIPO

NOM-004-STPS-1999

SEPTIEMBRE-2004

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES


PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

CONTENIDO

I IDENTIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO.

II. RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA EL ANÁLISIS DE LOS RIESGOS GENERADOS


POR LA MAQUINARIA Y EQUIPO.

III. PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA.

IV. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PROTECTORES Y DISPOSITIVOS PARA LA


MAQUINARIA Y EQUIPO.

V. GUÍA PARA EL PARO Y BLOQUEO DE ENERGÍA PELIGROSA EN LA MAQUINARIA Y


EQUIPO.

VI. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA MAQUINARIA Y EQUIPO.

VII. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA MAQUINARIA Y EQUIPO.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES


PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

I. IDENTIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO.

En (Colocar la razón social de la empresa) se emplea maquinaria o equipo específico para la


realización de algunas actividades o trabajos dentro de las áreas deservicio del taller mecánico por lo
que se describe en los siguientes cuadros las áreas y el tipo de maquinaria y equipo empleado.

De acuerdo al Estudio para el Análisis de los Riesgos Generados por la Maquinaria y Equipo
elaborado y contenido en la carpeta de Estudios de las NOM´S S.T.P.S, se deberán describir y
listar la maquinaria y equipo por áreas de servicio del taller mecánico.

Se podrá utilizar la información previamente elaborada en el Estudio para el Análisis de los


Riesgos Generados por la Maquinaria y Equipo.

A continuación se describen por área los principales equipos y maquinaria que se usa por área de
servicio, del taller mecánico.

Nota:

En los siguientes cuadros cada agencia deberá de anotar los datos requeridos en base a las
características de los equipos y maquinaria que utilice para la realización de las actividades de
servicio.

Ejemplo:
MAQUINARIA Y EQUIPO EMPLEADO

DISPSOITIVOS Y PROTECTORES
ÁREA MAQUINARIA - EQUIPO
DE SEGURIDAD.
Tornillos de fijación en banco de
trabajo.
Tornillo de banco
Manija para sujeción del material con
muela móvil.
Pinza de sujeción del material de
Planta de soldadura aporte.
Mantenimiento y Servicios Generales eléctrica Sistema de regulación del voltaje
eléctrico
Maneral
Boquilla
Equipo de oxiacetileno Arrestaflama
Manómetros
Regulador
Sistema de seguridad de frenado
(seguro que evita caída de la rampa)
Rampas hidráulica
Botoneras de emergencia
Taller de Servicio Mecánico: Área de Botoneras de encendido
Mecánica Tornillos de fijación en banco de
trabajo.
Tornillo de banco
Manija para sujeción del material con
muela móvil.

1
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

DISPSOITIVOS Y
ÁREA MAQUINARIA - EQUIPO Protectores DE
SEGURIDAD.
Taller de Servicio Mecánico: Área de Botoneras de arranque y paro
Balanceadora
Mecánica Guardas de protección

- Área de Compresores. Guardas de protección para motor


Compresor
Válvula de seguridad

Cada agencia deberá de verificar, ampliar o corregir las áreas, la maquinaria y equipo que se
emplea en las distintas áreas de la empresa acorde a sus características, la información
anterior se presenta como ejemplo para la comprensión y realización del presente documento.

2
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

II. RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA EL ANÁLISIS DE LOS RIESGOS GENERADOS


POR LA MAQUINARIA Y EQUIPO.

De acuerdo al Estudio elaborado en base a los requerimientos de la NOM-004-STPS-1999, la


maquinaria y equipo existentes en las diferentes áreas de (Colocar la razón social de la empresa),
se presenta a continuación el grado de riesgo que presenta cada uno de los equipos o a maquinaria que
es utilizada en las distintas áreas del taller mecánico.

La información que se presenta se obtiene del Estudio para el Análisis de los Riesgos
Generados por la Maquinaria y Equipo, contenido en la carpeta de Estudios y Manuales de las
NOMS S.T.P.S.´

Cada agencia deberá analizar las características de su maquinaría y determinar el grado de


riesgo en base al equipo y maquinaria con que cuente en sus instalaciones.

GRADO DE RIESGO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO

No. MAQUINARIA / EQUIPO RIESGO UBICACION


1 Tornillo de banco BAJO
2 Planta de soldar eléctrica ALTO Mantenimiento
3 Equipo de oxicorte ALTO
4 Rampa hidráulica MEDIO
5 Tornillo de banco BAJO Taller mecánico
6 Balanceadora MEDIO
7 Compresor MEDIO Área de compresores

En base al análisis de los riesgos que presenta la maquinaria y equipo, se concluye que el porcentaje de
grado de riesgo generado por la maquinaria y equipo en (Colocar la razón social de la empresa),
es:

GRADO DE RIESGO GENERADO


POR LA MAQUINARIA Y EQUIPO

ALTO: 28.57 %

MEDIO: 42.85 %
29% 29%
BAJO: 28.57 %

42%

ALTO MEDIO BAJO

3
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

III. PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA


Y EQUIPO.

En este capítulo se describen las responsabilidades y actividades específicas que se deberán


de realizar para el desarrollo de las operaciones y mantenimiento de la maquinaria y equipo de
las agencias de distribución de automotores.

A continuación se presenta un ejemplo o modelo del procedimiento de seguridad para la


operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.

Este procedimiento puede ser modificado (amplié o reduzca), de acuerdo a las características
propias de la agencia automotriz.

1.0 PROPOSITO:

Proporcionar los conocimientos necesarios para la operación y mantenimiento seguro de la maquinaria y


equipo utilizado en (Colocar la razón social de la empresa), teniendo como base el análisis y
determinación del grado de riesgo de esta.

2.0 ALCANCE:

Todas las áreas de la empresa donde se tenga y emplee maquinaria y equipo para las actividades de
servicio del taller mecánico.

3.0 RESPONSABILIDADES:

3.1 Gerente de Servicios de (Colocar la razón social de la empresa).:


a) Revisa y aprueba el presente procedimiento.
b) Definir políticas en el presente documento.

3.2 Responsables o Jefes de Área:


a) Gestionar la difusión del presente procedimiento en las áreas de (Colocar la razón social
de la empresa), donde se realizan actividades con maquinaria y equipo.
b) Dar a conocer el procedimiento al personal involucrado que se encuentra a su cargo.
c) Supervisar en las áreas del taller mecánico de (Colocar la razón social de la empresa)
el cumplimiento con lo establecido en la legislación aplicable en materia de la operación y el
mantenimiento de la maquinaría y equipo.

3.3 Gerente de Recursos Humanos:


a) Gestionar la difusión del presente procedimiento en todas las áreas de servicio del taller
mecánico de (Colocar la razón social de la empresa).
b) Actualizar y dar a conocer el procedimiento a los mandos medios de (Colocar la razón
social de la empresa).
c) Verificar el cumplimiento del mismo.
d) Gestionar la capacitación y adiestramiento al personal operativo de la maquinaria y equipo.

4
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

3.4 Responsable de Seguridad e Higiene:


a) Elabora el presente procedimiento.
b) Verificar que las actividades que se realizan con la maquinaria y equipo en las áreas de
servicio del taller mecánico de (Colocar la razón social de la empresa), se realicen de
forma segura y cumplan con lo establecido en la legislación aplicable en materia la
operación y mantenimiento seguro de la maquinaria y equipo.
c) Gestionar la difusión del presente procedimiento en las áreas donde utilice maquinaria y
equipo.
d) Dar a conocer el procedimiento a los responsables o jefes de las áreas de servicio del taller
mecánico donde se emplee maquinaria y equipo de (Colocar la razón social de la
empresa).

3.5 Personal de Operativo de la Maquinaria y Equipo:


a) Conocer el procedimiento para la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.
b) Aplicar el procedimiento de seguridad e higiene para la operación y mantenimiento de la
maquinaria y equipo en su puesto y área de trabajo.

3.6 Comisión de Seguridad e Higiene.

a) Conoce el procedimiento para la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.


b) Verifica el cumplimiento de lo establecido en la legislación aplicable a la operación y
mantenimiento de la maquinaria y equipo en forma periódica, mediante los recorridos
mensuales que practique.
c) Emite en las actas de recorrido los actos y condiciones inseguras observadas en la
operación de la maquinaria y equipo.

3.7 Responsable de Mantenimiento.

a) Difunde el presente procedimiento al personal a su cargo.


b) Verifica se de cumplimiento durante las actividades de mantenimiento.
c) Realiza el mantenimiento programado a la maquinaria y equipo.
d) Verifica que las actividades de mantenimiento sean realizadas de forma segura.

5
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

4.0 DESARROLLO.

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD

Difunde en coordinación con el Gerente de Recursos Humanos, los riesgos


Responsable de derivados de la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo, así
1
Seguridad e Higiene. como las medidas para prevenir estos riesgos. Basándose en el Estudio
para el Análisis de los Riesgos Generados por la Maquinaria y Equipo.

Coordina la impartición de cursos o pláticas en materia de prevención de


2
riesgos por la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.
Gerente de Recursos
Humanos
Genera constancias de habilidades laborales, una vez que han concluido
3
los cursos o pláticas.

Adquieren conocimientos sobre los riesgos derivados de la operación y


4 mantenimiento de la maquinaria y equipo, así como las condiciones de
seguridad necesarias para realizar el mantenimiento y operación de esta.

5 Mantiene las áreas de trabajo ordenadas y limpias.


Personal operativo Realiza sus actividades evitando realizar actos y condiciones que puedan
6 ocasionar un riesgo en la operación y mantenimiento de la maquinaria y
equipo.

En caso de percatarse de alguna condición insegura en la maquinaria y


7
equipo, avisa a su jefe para que éste a su vez solucione el problema.

Supervisa que los trabajadores realicen sus labores, sin cometer actos
8 inseguros que puedan generar un riesgo en la operación y mantenimiento
de la maquinaria y equipo.

En caso de algún riesgo en la operación y mantenimiento de la maquinaria


9
y equipo, informa al área correspondiente para que solucione el problema.

10 Supervisa que las áreas de trabajo se mantengan ordenadas y limpias.

Supervisa que el desarrollo de las actividades de operación se efectúe en


11
Responsables o Jefes de forma segura.
Área
Supervisa que sea realizado el cambio de herramentales y uso de la
12
herramienta en forma segura.

Verifica que los protectores y dispositivos de seguridad se utilicen durante la


13
operación.

Da cumplimiento, en coordinación con el personal de mantenimiento, a los


programas de mantenimiento de la maquinaria y equipo correspondientes a
14
su área, a fin de prevenir riesgos a los trabajadores o a las instalaciones en
general.

6
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD

Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a la maquinaria y equipo en


general, con base en el programa correspondiente, garantizando que todos
15
los componentes de la maquinaria y equipo estén en condiciones seguras
de operación.
Responsable de
Verifica que los protectores y dispositivos de seguridad se instalen en el
Mantenimiento o Servicios
16 lugar requerido al concluir el mantenimiento de cualquier maquinaria y/o
equipo.

El bloqueo de energía peligrosa se realizará antes y durante el


17
mantenimiento de la maquinaria y equipo.

Adquiere conocimientos sobre los riesgos derivados de la operación y


18 mantenimiento de la maquinaria y equipo, así como las condiciones de
seguridad necesarias para realizar el mantenimiento y operación de esta.

Realiza recorridos, según su programa anual, verificando el cumplimiento


Comisión de Seguridad e
19 de las medidas para la prevención de riesgos derivados de la operación y
Higiene
mantenimiento de la maquinaria y equipo.

Emite un acta en la que se señalen las deficiencias encontradas, mismo


20 que deberá ser entregado al Jefe de Servicio Médico y Seguridad Industrial,
quien deberá darle seguimiento.

7
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

5.0 REFERENCIAS:

- NOM-004-STPS- 1999. Relativa a los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la


maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo..

6.0 DEFINICIONES

6.1 MAQUINARIA Y EQUIPO:


Conjunto de mecanismos y elementos combinados destinados a recibir una forma de energía,
para transformarla a una función determinada.

6.2 MAQUINAS HERRAMIENTA.


Máquina dedicada a devastar, remover o quitar material a una pieza respectivamente.

6.3 RIESGO POTENCIAL.


Es la probabilidad de que la maquinaria y equipo causen lesiones a los trabajadores.

6.4 PROTECTORES DE SEGURIDAD.


Son elementos que cubren a la maquinaria y equipo para evitar el acceso al punto de operación y
evitar un riesgo al trabajador.

6.5 DISPOSITIVO DE SEGURIDAD.


Son elementos que se deben instalar para impedir el desarrollo de una fase peligrosa en cuanto se
detecta dentro de la zona de riesgo de la maquinaria y equipo, la presencia de un trabajador o
parte de su cuerpo.

6.6 TARJETA DE AVISO.


Son señales de forma geométrica rectangular, que se utilizan para advertir que la maquinaria y
equipo se encuentren desactivados, prohiben la activación y el retiro de las tarjetas a los
trabajadores ajenos al mantenimiento.

8
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

IV. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PROTECTORES Y DISPOSITIVOS PARA LA


MAQUINARIA Y EQUIPO.

1. Los protectores y dispositivos de seguridad para la maquinaria y equipo deberán:

Proporcionar una protección total al operador.


Permitir los ajustes necesarios en el punto de operación.
Permitir el movimiento libre del operador.
Impedir el acceso a la zona de riesgo a los trabajadores no autorizados.
Evitar que interfieran con la operación de la maquinaria y equipo.
No ser un factor de riesgo por sí mismos.
Permitir la visibilidad necesaria para efectuar la operación.
De ser posible deberán estar integrados a la maquinaria y equipo

2. Cuando su funcionamiento no sea evidente por sí mismo, se deberán de señalizar de acuerdo a lo


establecido en la NOM-026-STPS-1998.

3. Estar fijos y ser resistentes para hacer su función segura.

4. Ser accesibles al operador.

5. Cuando su funcionamiento no sea evidente, se debe señalar que existe un dispositivo de seguridad,
de acuerdo a lo establecido en la NOM-026-STPS-1998.

6. Los dispositivos y protectores de seguridad deberán estar integrados a la maquinaria y equipo.

7. Los dispositivos y protectores de seguridad deberán estar protegidos contra una operación
involuntaria.

8. El dispositivo debe prever que una falla en el sistema no evite su propio funcionamiento y que a su
vez evite la iniciación del ciclo de operación de la maquinaria y equipo hasta que la falla sea
corregida.

9. La maquinaria y equipo deben estar provistos de dispositivos de seguridad para paro de urgencia de
fácil activación.

10. La maquinaria y equipo deben contar con dispositivos de seguridad para que las fallas de energía no
generen condiciones de riesgo.

9
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

V. GUÍA PARA EL PARO Y BLOQUEO DE ENERGÍA PELIGROSA EN LA MAQUINARIA


Y EQUIPO.

El bloqueo de energía se realizará antes y durante el mantenimiento de la maquinaria y equipo,


cumpliendo con lo siguiente:

1. Deberá realizarse por el encargado o responsable de mantenimiento para la maquinaria y equipo.

2. Deberá avisarse previamente a los trabajadores involucrados, cuando se realice el bloqueo de


energía.

3. Identificar los interruptores, válvulas y puntos que requieran inmovilización.

4. Bloquear la energía en tableros, controles o equipos, a fin de desenergizar, desactivar o impedir la


operación de la maquinaria y equipo.

5. Colocar tarjetas de aviso que cumplan con: Forma rectangular, visibles cuando menos a un metro de
distancia, que adviertan que el equipo se encuentra desactivado y que prohíban la activación del
equipo y el retiro de las tarjetas a los trabajadores ajenos al mantenimiento.

MENSAJE COLOR DEL TEXTO COLOR DEL FONDO

INFORMACION PRECAUCION NEGRO AMARILLO


PRINCIPAL
PROHIBICION
INFORMACION No debe activarse la maquinaria NEGRO BLANCO
SECUNDARIA o equipo, ni retirar la tarjeta del
lugar donde se colocó
INFORMACION Texto que considere necesario NEGRO BLANCO
ADICIONAL agregar

10
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

6. Colocar los candados de seguridad.

7. Asegurarse que se realizó el bloqueo.

8. Avisar a los trabajadores involucrados cuando haya sido retirado el bloqueo. El trabajador que colocó
las tarjetas de aviso, deberá ser el que las retire.

9. Todos los tableros que energizan maquinaria o equipo así como los propios tableros de los equipos y partes que
energizan deberán colocar la siguiente señalización:

La señalización del riesgo eléctrico y voltaje deberá cumplir con las siguientes características:

Señal de Voltaje:
Forma Geométrica: Rectángulo.
Color de Seguridad: Amarillo Color de Contraste: Negro
Texto: En color de contraste (Negro).

Ejemplo:

220 VOLTS

Señal de Riesgo eléctrico:


Forma Geométrica: Triángulo equilátero.
Color de Seguridad: Amarillo Color de Contraste: Negro
Texto / Figura: En color de contraste (Negro).

Ejemplo:

RIESGO ELECTRICO

11
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

VI. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA MAQUINARIA Y EQUIPO.

En (Colocar la razón social de la empresa) se ha elaborado e implementado un programa de


mantenimiento preventivo para la maquinaria y equipo, cuyo objetivo es mantener en buen estado físico
y de operación lo cual permitirá brindar servicios sin demora y prevenir accidentes de trabajo.

A continuación se presenta de forma global el programa de mantenimiento de la maquinaria con que


cuentan las áreas de servicio del talle mecánico.
Cabe hacer mención que se cuenta con programas de mantenimiento específico para la maquinaria o
equipo especial del taller mecánico.

Cada agencia deberá de elaborar e implementar su programa de mantenimiento de la


maquinaria y equipo con que cuenten en sus instalaciones.

La periodicidad del mantenimiento dependerá de las recomendaciones que emitan los


proveedores o fabricantes de la maquinaria y equipo, con lo cual la agencia está en
posibilidades de elaborar el programa de mantenimiento.

A continuación exclusivamente se presente un ejemplo básico de programación de


mantenimiento, este ejemplo deberá actualizarse en cada agencia de acuerdo al equipo,
maquinaria, recomendaciones del proveedor de los mismos o del manual de operación.

Ejemplo:

Programa de Mantenimiento Preventivo


de la
Maquinaria y equipo

Ejercicio - 2004

Maquinaria - Equipo ENE FEB MZO ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tornillo de banco
Planta de soldadura eléctrica
Equipo de oxiacetileno
Rampa hidráulica
Balanceadora
Compresor
Compresor de resortes

12
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
PROGRAMA ESPECÍFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
NOM-004-STPS-1999

VII. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA MAQUINARIA Y EQUIPO.

En este capítulo se debe realizar un programa para la capacitación y adiestramiento del personal que opera y da mantenimiento a la
maquinaria y equipo en la agencia de distribución de automotores, con el objetivo de prevenir la ocurrencia de accidentes.

En (Colocar la razón social de la empresa) la capacitación para la operación y mantenimiento seguro de la maquinaria y equipo se describe en
el siguiente programa:

En el siguiente formato para el programa de capacitación, cada agencia deberá de colocar los cursos a impartir se deberá de incluir el
programa de capacitación con que cuenta la empresa, considerando los aspectos antes mencionados.

A continuación se muestra un ejemplo de programa de capacitación para la prevención de incendios.

Ejemplo:
Programa de Capacitación

Ejercicio - 2004
Operación y Mantenimiento Seguro de la Maquinaria y Equipo

CURSOS DIRIGIDO A: ENE FEB MZO ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Inducción a los procedimientos de seguridad Personal operativo de la
para la operación y mantenimiento de maquinaria y equipo
maquinaria y equipo Jefe de taller
Primeros auxilios Personal operativo de la
maquinaria y equipo
Brigadistas
Paro y bloqueo de energía peligrosa Personal operativo de la
maquinaria y equipo
Colocación de guardas y dispositivos de
Personal taller de servicio
seguridad
Personal de almacén
Operación segura de rampas hidráulicas
Personal de mantenimiento
Operación segura de balanceadora

13
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES

También podría gustarte