Está en la página 1de 21

1910.180 GRÚAS DE ORUGA, LOCOMOTORAS Y DE CAMIÓN.

(a) Definiciones aplicables a esta sección.

1. Una "Grúa de Oruga;' consiste de una superestructura rotativa con planta de


energía, maquinaria operativa, y pluma, montados sobre una base, equipado con
orugas para desplazarse. Su función es izar y girar cargas a varios radios.

2. Una "Grúa de Locomotora" consiste de una superestructura rotativa sin planta de


energía, maquinaria Operativa y pluma, montado sobre una base o vagón para
viajar por vía de ferrocarril. Puede ser autopropulsado o propulsado por una fuente
de energía externa. Su función es izar y girar cargas a varios radios.

3. Una "Grúa de Camión" consiste de una superestructura rotativa con planta de


energía, maquinaria operativa, y pluma, montados sobre un camión comercial
equipado con una planta de energía para desplazarse. Su función es izar y girar
cargas a varios radios.

4. Una "Grúa sobre Ruedas" (Grúa de Carro) consiste de una superestructura


rotativa con planta de energía, maquinaria operativa, y pluma, montados sobre una
base o plataforma equipada con ejes y ruedas de goma para desplazarse. Su
función es izar y girar cargas a varios radios.

5. Un "Accesorio" es una componente secundaria o un montaje de piezas que


contribuyen a la función General y utilidad de una maquina.

6. "Nombrado" significa ser asignado responsabilidades especificas por el patrono o


él representante del patrono.

7. "ANSI" significa el Instituto Nacional Americano de Normas.

8. Un "Indicador de Angulo" [de la pluma] es un accesorio cual mide el ángulo entre


la pluma y el plano Horizontal.
9. El "Eje de Rotación" es el eje vertical alrededor del cual gira la superestructura de
la grúa.

10. "Eje" significa el montaje (de una vara o puntal) sobre el cual o por medio del cual
gira una rueda. en cuanto a grúas de camión o sobre ruedas se refiere a un tipo de
montaje de ejes automotores que incluye una caja, engranaje, diferencial,
rodamientos, y accesorios de montaje.

11. "Eje 'Doble" (bogie) significa dos o más ejes automotores montados en conjunto
dentro del armazón de una carrocería lo cual divide el peso de la carga entre los
ejes lo cual permite la oscilación vertical de las ruedas.

12. La "Base de Montaje" es la base viajera o de carga sobre el cual esta montado y
gira una superestructura, tal como un coche, camión, orugas, o plataforma de
ruedas.

13. La "Pluma" {de una grúa} es un componente capaz de inclinarse hacia arriba o
para abajo, y es montado al frente de la superestructura giratoria. El extremo
exterior es apoyado por medio de cables que van hasta un mástil o caballete de
marco tipo "f{' que es usado para apoyar el equipo de aparejo.

14. El "Angulo de la Pluma" es el ángulo formado entre la línea central longitudinal de


la pluma y él plano horizontal. La línea central longitudinal es una línea recta entre
la línea central del perno (pasador) de la base de la pluma, y la línea central del
perno de las poleas de punta de la pluma.

15. El "Malacate de la Pluma" es un tambor de malacate y un sistema de cables


pasado por poleas, usado para levantar y bajar la pluma. El sistema de cables
podría ser completamente activa o una combinación activa y con tensores.

16. El "Tope de Pluma" es un dispositivo usado para limitar el ángulo de la pluma en la


posición más alta.

17. Un "Freno" es un dispositivo usado para retardar o detener movimiento mediante


fricción o por algún medio de poder.

18. Una "Cabina" es una estructura el cual cubre la superestructura giratoria mecánica
y/o la estación del operador. En grúas montadas sobre camión una cabina
separada cubre la estación del chofer.

19. El "Embrague" es un dispositivo de fricción, electromagnético, hidráulico,


neumático, o un medio positivo mecánico para engranaje o desengranar de poder.

20. El "Contrapeso" es un peso usado para complementar el peso de la maquina al


proveer estabilidad para alzar cargas de trabajo.

21. "Designado" significa ser seleccionado o asignado por el patrono o el


representante del patrono por ser calificado para ejecutar deberes específicos.

22. El "Tambor" es los miembros cilíndricos alrededor de los cuales cables son
enrollados para levantar y bajar la carga o la pluma.

23. "Dinámica" (carga) significa la tensión de cargas externas introducidos a la


maquina o sus componentes por las fuerzas de movimiento.

24. El "Caballete" (armazón tipo "A") es un marco estructural que extiende por encima
de la superestructura, a cual los cables de apoyo son enrollados.

25. Un "Aguilón" (plumín) es una extensión fijada a la punta de la pluma para proveer
extensión adicional de la pluma para alzar cargas especificas. El aguilón puede
estar en línea con la pluma o resaltado a varios ángulos.

26. "Carga" (de trabajo) significa la carga externa, en Lbs, aplicada a la grúa,
incluyendo él peso del equipo de aparejo de carga tal como bloques de carga,
grilletes, y eslingas.

27. "Bloque de Carga" (Fijo, de arriba) significa el montaje de gancho o grillete


giratorio, poleas, pernos y marco suspendido de la punta de la pluma.
28. "Bloque de Carga" (viajera, de abajo) significa el montaje de gancho o grillete
giratorio, poleas, pernos y marco suspendido de los cables de izamiento.

29. "Capacidades de Carga" son las capacidades para la grúa establecidos por el
fabricante y expresados en Lbs de acuerdo con el párrafo (c) de esta sección.

30. "Vigas de Estabilidad"(Estabilizadores) vigas de metal extensibles o fijos, adjuntos


a la base de montaje, los cuales descansan sobre apoyos en los extremos
exteriores.

31. "Abrazadera de Ferrocarril" significa un dispositivo de metal similar a unas


tenazas, montado sobre el vagón de una grúa locomotora el cual puede ser
conectado a la Vía.

32. "Enhebrado" significa un sistema de cables en donde los cables, viajan alrededor
de tambores y poleas.

33. "Cable" (soga) se refiere a un cable de alambre de acero a menos que se


especifique lo contrario.

34. "Carga Lateral" significa una carga (tensión) aplicada a un ángulo partiendo del
plano vertical de la pluma.

35. Una "Grúa de Reserva" es una grúa el cual no esta en servicio regular, pero es
usado ocasionalmente o Intermitentemente según sea requerido.

36. Un "Cable Tensor" es un cable de apoyo el cual mantiene una distancia constante
entre los puntos de acoplamiento entre los dos componentes conectados por el
cable.

37. "Competencia Estructural" significa la habilidad de la maquina y sus componentes


de apoyar las tensiones impuesto por cargas aplicadas al sistema.
38. "Superestructura" significa la estructura y armazón superior giratoria de la maquina
y la maquinaria operativa montada en ella.

39. "Giro" significa la rotación de la superestructura mediante el cual se mueven


cargas en uña dirección horizontal alrededor del eje de rotación.

40. "Mecanismo de Giro" significa la maquinaria envuelto en proveer la rotación de la


superestructura.

41. "Aparejo" es un montaje de cables y poleas arregladas para izar y jalar.

42. "Transitar" significa el mover o transportar una grúa de un proyecto de trabajo a


otro.

43. "Viajar" significa la función de mover la maquina de un lugar a otro, dentro del
mismo proyecto de trabajo.

44. El "Mecanismo de Viaje" es la maquinaria envuelta en proveer el viaje.

45. "Distancia entre ejes" significa la distancia entre los centros del eje delantero y el
eje trasero. En cuanto a montajes de ejes múltiples, el centro del eje usado para
la medida de la distancia se toma desde el punto central del montaje.

46. "Malacate Auxiliar de Izamiento" (Sistema Auxiliar) es un sistema separado de


cable deslizamiento, con una capacidad de carga menor pero mayor velocidad que
la que provee el Malacate Principal de Izamiento.

47. Una "Cabeza de Torno" (guinche) es un tambor propulsado mediante energía


externa, para el manejo de cargas por medio de fricción entre sogas de fibra o
cables de alambre, y el tambor.

(b) "Requerimientos Generales"

1. "Aplicación". Esta sección aplica a grúas de orugas, grúas locomotoras, grúas


sobre ruedas de ambos tipos, sobre camión y autopropulsados, y cualesquiera
variaciones de estos, cuales retienen las mismas características fundamentales.
Esta sección incluye solamente grúas de los tipos arriba mencionados, cuales
básicamente son impulsados con motores de combustión interna o motores
eléctricos y cuales utilizan malacates y cables. Grúas diseñadas para despejar
accidentes de ferrocarril y de automóviles son exentos. Los requerimientos de esta
sección son aplicables solamente a maquinas cuando son usados como grúas en
el servicio de alzamiento de cargas.

2. Equipo Nuevo y Existente. Toda grúa nueva de oruga, locomotora, y de camión


construido y utilizada en o después, del 31 de agosto de 1971. Debe conformar
con las especificaciones de diseño del Código de Normas de Seguridad Nacional
Americano para Grúas de Oruga, Locomotora, y de Camión, ANSI B30.5-1968.
Grúas de Oruga, Locomotoras, y de Camión construidos antes del 31 de agosto de
1971. Deberán ser modificadas para acatar esas especificaciones de diseño para
el 15 de febrero de 1972. Amenos que se pueda mostrar que no es factible ni
económicamente posible alterar y que la grúa sustancialmente ataca con los
requerimientos de esta sección.

(c) Capacidades De Carga

(1) Capacidades De Carga - Donde la estabilidad gobierna la ejecución del alzamiento.

(i) El margen de estabilidad para determinar las Capacidades de Carga con la pluma
en las extensiones estipuladas y los radios de funcionamiento estipulados, para los
varios tipos de montajes de grúas. Se establece tomando un porcentaje de las cargas,
cuales producirán una condición de inclinación o balanceo con la pluma en la dirección
menos estable relativo al montaje. Las Capacidades de Carga no excederán los
siguientes porcentajes para grúas, con los tipos de montajes indicados bajo las
condiciones estipulados en los párrafos (c)(1)(ii) y (iii) de esta sección.

(ii) Las siguientes estipulaciones gobernaran la aplicación de los valores en el párrafo


(c)(l)(i) de esta sección para grúas locomotoras:
(A) El estado de balanceo con o sin el uso de estabilizadores laterales ocurre
cuando la mitad de las ruedas más lejos de la carga se despegan de la viga de
la vía del ferrocarril.

(B) La grúa estará apoyada sobre las vigas de la vía el cual estará 1 nivel
dentro de un (1) por ciento de grado.

(C) El radio de carga es la distancia horizontal medida a partir de una


proyección que atraviesa él eje de rotación, hasta superficie de apoyo de las
vigas de ferrocarril. Antes de aplicar la carga, hasta el centro del cable (vertical)
de levantamiento o bloque de carga viajera después de aplicar la carga.
(D) Cargas de Balanceo por los cuales las Capacidades son determinadas
serán aplicadas bajo condiciones estáticas solamente; En ejemplo; Sin el efecto
dinámico de izar, bajar, u oscilar.

(E) El peso de todo dispositivo auxiliar de manejo tal como bloques de carga
viajera, ganchos, y eslingas serán consideradas como parte del peso de carga.

(iii) Las estipulaciones que gobiernan la aplicación de los valores del párrafo (c)(l)(i) de
esta sección, según aplica a grúas de orugas, camión, y montadas sobre ruedas. Serán
según el "Código de Prueba de Estabilidad de Cargas para Grúas", de la Sociedad de
Ingenieros automotrices(S )J765.

(iv) La eficacia de los previos factores de estabilidad será influida por factores adicionales.
Tal como cargas libremente suspendidas, la vía, viento, o condición del terreno, condición
e inflación de las gomas (llantas), extensión de pluma, velocidad operativa apropiada para
las condiciones existentes, y en general la operación cuidadosa y competente. Todo esto
será tomado en cuenta por el usuario.

"Tabla de Capacidad de Carga" Una tabla gráfica de capacidades, sustancial y duradera


con letras y figuras claramente legibles, será provista con cada grúa. Será fijado
seguramente a la cabina de la grúa en un lugar fácilmente visible al operador mientras
esta sentado e su estación de control.
(d) Clasificación de Inspección

(1) Inspección Inicial. 1\nterior al uso inicial toda grúa nueva o alterada será
inspeccionada para asegurar conformidad con las provisiones de esta sección.

(2) Inspección Regular. El procedimiento de Inspección para grúas en servicio


regular es dividido en dos categorías generales basado sobre los intervalos en
cual las inspecciones deberían ser ejecutadas. Los intervalosmen cambio son
dependientes de la naturaleza de los componentes críticos de la grúa y el grado
de su exposición al desgaste, deterioro, o mal funcionamiento. Estas dos
clasificaciones generales son designadas como "Frecuente" y "Periódico", con
intervalos respectivos entre inspecciones como se define abajo:

(i) Inspección Frecuente: Intervalos Diarios a Mensuales.


(ü) Inspección Periódica: Que uno (l) -a doce (12) meses de intervalos, o según como
recomienda específicamente el fabricante.

(3) Inspección Frecuente. Artículos tales como los siguientes serán


inspeccionados por defectos, a intervalos según definido en el párrafo (d)(2)(i)
de esta sección, o según como específicamente se indica. Incluyendo
observaciones durante la operación por cualesquiera defectos que aparezcan
entre inspecciones regulares. Cualquier deficiencia tal como listado será
cuidadosamente examinado y una determinación hecha en cuanto a sí ellos
constituyen un riesgo de seguridad:

(i) Todos los mecanismos de control, por mal ajustes que interfieren con la operación
debida: A diario.

(ii) Todo mecanismo de control, por desgastes excesivos de componentes y


contaminación por lubricantes u otra materia foránea.

(iii) Todo dispositivo de seguridad por funcionamiento defectuoso.


(iv) Deterioro o escapes en los sistemas hidráulicos o de aire: A diario. (v) Ganchos de
grúas con deformaciones o grietas. Para ganchos con grietas o que tengan más de 15 por
ciento en exceso la apertura normal de la garganta. O más de 10 grados de torcido desde
el plano del gancho sin doblar.

(vi) Enhebrado del cable por incumplimiento con las recomendaciones del fabricante.
(vii) Aparatos eléctricos por mal funcionamiento, senas de deterioro excesivo, suciedad, y
acumulación de humedad.

(4) Inspección Periódica. Inspecciones completas de la grúa serán ejecutadas a


intervalos según generalmente definido en el párrafo (d)(2)(ü) de esta sección
dependiendo de su actividad, severidad de servicio, y medio ambiente, o como
según indica específicamente abajo. Estas inspecciones incluirán los
requerimientos del párrafo (d)(3) de esta sección y en adición, artículos tales
como los siguientes. Cualesquier deficiencias según como listado serán
cuidadosamente examinado y determinación hecha en cuanto a sí estos
constituyan un riesgo de seguridad:

(i) Componentes deformados, agrietados, o corroídos en la estructura de la grúa y la


pluma.

(ii) Pernos o remaches sueltos.

(iii) Poleas y tambores agrietados y desgastados.

(iv) Partes desgastadas, agrietadas, o desfiguradas tales como pernos, rodamiento s,


ejes, piñones, rodillos y dispositivos de fijación. (v) Desgaste excesivo sobre frenos y
partes del sistema de embrague, revestimientos, pernos, y engranes.

(vi) Indicadores de carga, ángulo de pluma, y otros indicadores a través de su gama


completa, cualesquiera imprecisiones significativas.

(vii) Motores de gasolina, diesel, u otras plantas de poder por funcionamiento impropio e
incumplimiento con requerimientos de seguridad.
(viii) Desgaste excesivo de engranajes de cadena y estiramiento excesivo de cadenas.
(ix) Dispositivos de fijación, control direccional de viaje, y frenaje por mal funcionamiento.
(x) Llantas excesivamente gastadas o dañadas.

(5) Grúas no en uso Regular.

(i) Una grúa cual ha sido parado por un periodo de un mes o más, pero menos de 6
meses. Se le dará una inspección conforme con los requerimientos del párrafo (d)(3) de
esta sección y el párrafo (g)(2)(ii) de esta sección antes de colocarlo en servicio.

(ii) Una grúa cual ha sido parado por un periodo de seis meses se le dará una inspección
completa conforme con los requerimientos de los párrafos (d)(3) y (4) de esta sección, y
párrafo (g)(2)(ii) de esta sección antes de colocarlo en servicio.

(iii) Grúas de reserva serán inspeccionadas por lo menos dos veces al año de acuerdo
con los requerimientos del párrafo (d)(3) de esta sección y párrafo (g)(2)(m de esta
sección. Tales grúas que estén expuestas al medio ambiente adverso deberán ser
inspeccionadas mas frecuentemente.

(6) Expedientes de Inspección. Los archivos de certificación incluyen la fecha


de inspección, la firma de la persona que ejecuto la inspección y él numero de
serie, u otros medios de identificación, de la grúa cual fue inspeccionada. Serán
hechas mensualmente sobre artículos críticos en uso tal como frenos, ganchos
de 'la grúa, y cables. Este registro de certificación será mantenido fácilmente
disponible.

(e) Ensayos

(1) Pruebas Operacionales.

(i) En adición a pruebas de prototipos y medidas de control de calidad, cada grúa de


producción nueva será probada por el fabricante a la extensión necesaria para asegurar
conformidad con los requerimientos operacionales de éste párrafo, incluyendo funciones
tales como los siguientes:

(A) Mecanismos para subir y bajar cargas.


(B) Mecanismo de subir y bajar la pluma.
(C) Mecanismo de giro.
(D) Mecanismo de viaje.
(E) Dispositivos de Seguridad.

(ii) En donde grúas de producción, completamente ensambladas no sea suministrada por


un fabricante, tales pruebas serán hechas durante el ensamblaje final.

(iii) Los resultados certificados de las pruebas para grúas de producción estarán
disponibles.

(2) Pruebas de Cargas Clasificadas.

(i) Informes escritos serán disponibles mostrando los procedimientos de prueba y


confirmando la suficiencia de reparaciones o alteraciones.

(ii) Cargas de prueba no excederán e1110 por ciento de la carga clasificada en cualquier
radio de trabajo seleccionado.

(iii) En donde la revisión de la capacidad sea necesaria:

(A) Grúas montadas sobre orugas, camión, y sobre ruedas serán probadas

de acuerdo con la practica recomendada de la SAE, Código de Prueba.


de Estabilidad de Carga para Grúas J765 (abri11961).
(B) Grúas Locomotoras serán probadas de acuerdo con el párrafo
(c)(l)(i) y (ii) de esta sección.
(C) Informes de pruebas para la revisión de la capacidad estarán disponibles.

(iv) Ninguna grúa será revisada en exceso de las capacidades de carga originales a
menos que tales cambios de capacidad sean aprobados por el fabricante de la grúa o el
ensamb1ador final.
(f) Procedimiento General de Mantenimiento. Después de haberle realizado ajustes y
reparaciones ninguna grúa será operada hasta que todos los resguardos hayan sido
reinsta1ados, los dispositivos de seguridad reactivados, y el equipo de mantenimiento
removido.

(g) Inspección del cable.

1. Cable de Movimiento. Una inspección completa de todos los cables en uso será
echa al mínimo una ves al mes. Y un informe de certificación que incluye la fecha
de inspección, la firma de la persona quien ejecuta la inspección y una
identificación para los cables será preparada siendo mantenidos archivados y
finalmente disponibles. Todas las inspecciones serán ejecutadas por una persona
nombrada o autorizada. Cualquier, deterioro que resulte en una perdida apreciable
de la fuerza original será cuidadosamente observado y una determinación echa
en cuanto así el uso continuado del cable constituirá un riesgo de seguridad,
algunas de las condiciones que podrían resultar en una perdida apreciable de la
fuerza son las siguientes:

(i) La reducción del diámetro del cable por debajo del diámetro nominal debido a la
perdida del apoyo del centro del cable, corrosión interna o, desgaste de los alambres
externos del cable.

(ii) Un número de alambres externos rotos y el grado de distribución y concentración de


tales alambres rotos.

(iii) Alambres exteriores desgastados.

(iv) Alambres rotos o corroídos en las conexiones terminales.

(v) Conexiones terminales corroídos, agrietados, doblados, desgastados, o aplicados


indebidamente.

(vi) Coca severa, aplastamiento, cortadura, o des trenzado.


2. Otros cables

(i) Desgaste pesado y/o alambres rotos podrían ocurrir en las secciones en contacto con
poleas igualadoras u otras poleas en donde el viaje del cable es limitado, o con poleas
fijas. Cuidado particular será tomado para inspeccionar cables en estos lugares.

(ii) Todo cable que ha estado sin usar por un periodo de un mes o más debido al cierre o
almacenamiento de la grúa sobre el cual es instalado le será dado una inspección
completa antes de ser usado. Esta inspección será por todos los tipos de deterioro y será
ejecutado por una persona nombrada o autorizada cuya aprobación será requerida para
mayor uso del cable. Un registro de certificación el cual incluye la fecha de inspección, la
firma de la persona quien ejecuta la inspección, y una identificación para el cable que fue
inspeccionado será preparada y mantenido fácilmente disponible.

(iii}Cuidado particular será tomado en la inspección de cable anti-giro.

(h) Manejando la Carga

(1) Tamaño de la Carga. .

(i) Ninguna grúa será cargada mas allá de la carga clasificada, excepto
por propósitos de prueba como provisto en el párrafo (e) de ésta sección.

(ii) Cuando cargas que están limitadas por la fuerza estructural en vez de
por la estabilidad han de ser manejados, será cerciorado que el peso de
la carga ha sido determinado dentro del 10 por ciento antes de ser alzado.

(2) Enganchando la Carga.

(i) El cable de izamiento no será envuelto alrededor la carga.

(ii) La carga será fijada al gancho por medio de eslingas u otros dispositivos
aprobados.

(3) Moviendo la Carga.

(i) El patrono asegurara que:

(A) La grúa esta a nivel y donde sea necesario bloqueada apropiadamente.


(B) La carga es bien asegurado y apropiadamente balanceada en las
eslingas o dispositivo de alzamiento antes de ser alzado a mas de unas
pocas pulgadas.

(ii) Antes de empezar a izar, las siguientes condiciones serán notadas:

(A) Cable de izamiento no esta rizada.


(B) Líneas Múltiples de Cable no estarán torcidas alrededor de una u otra.

(C) El gancho será ubicado sobre la carga de tal manera para prevenir
oscilación.

(iii) Durante alzamientos se cuidara de que:

(A) No haya aceleración o deceleración repentina de la carga durante


movimiento. Contacto con cualesquier obstrucciones.

(iv) Tensión lateral de carga sobre la pluma será limitada a cargas libremente
suspendidos. Grúas no serán usadas para arrastrar cargas lateralmente.

(vi) El operador deberá evitar pasar cargas sobre gente.

(vii) En grúas montadas sobre camiones, ninguna carga será alzada sobre el
área del frente excepto según como aprobado por el fabricante de la grúa.

(viii) El operador probara los frenos cada vez que una carga que se acerca a la
capacidad clasificada es manejado levantándola unas pocas pulgadas y
aplicando los frenos.

(ix) Vigas estabilizadoras serán usadas cuando la carga a ser manejada en un


radio en particular excede la capacidad clasificada sin vigas estabilizadoras
según dado por el fabricante para la grúa en particular. Donde los platos
flotadores son usados ellos serán seguramente fijados a las vigas
estabilizadoras. Bloques de madera usados para apoyar los estabilizadores
serán:

(A) Lo bastante fuerte para prevenir aplastamiento.

(B) Libre de defectos.


(C) Del ancho y largo suficiente para prevenir que se deslicen o que se
derriban bajo la carga.

(x) La carga ni la pluma serán bajado por debajo del punto donde queda menos
de dos envolturas completas de cable en sus tambores respectivos.

(xi) Antes de alzar cargas con grúas locomotoras sin usar las vigas
estabilizadoras, medios serán aplicados para prevenir que la carga sea llevada
por los muelles del camión.

(xii) Cuando dos o más grúas son usadas para alzar una carga, una persona
designada será responsable por la operación. Será requerido de la persona
analizar la operación e instruir todo el personal envuelto sobre la colocación
apropiada, apareamiento de la carga, y los movimientos a ser hechos.

(xiü) Durante él transito de la grúa, las siguientes precauciones adicionales


serán ejercidas:

(A) La pluma será llevada alineada en la dirección del movimiento.


(B) La superestructura será fijada en contra de rotación, excepto al realizar
vueltas cuando haya un operador en la cabina o la pluma es apoyada sobre
una carreta.
(C) El gancho vacío será amarrado o de otra manera fijada para evitar
que gire libremente.

(xiv) Antes de viajar una grúa con carga, una persona designada será
responsable por determinar y controlar la seguridad. Decisiones tales como la
posición de la carga, localización de la pluma, apoyo del suelo, ruta de viaje, y
velocidad de movimiento será de acuerdo con sus determinaciones.

(xv) Una grúa con o sin carga no será movida con la pluma tan alto que podría
rebotar hacia atrás sobre la cabina.

(xvi) Cuando se haga girar la grúa, arranques y paradas repentinos serán


evitados. La velocidad rotacional será tal que la carga no oscile más allá fuera
del radio en cual que se pueda controlar. Un viento o línea de control será
usado cuando la rotación de la carga sea peligrosa.

(xvii) Cuando una grúa va ser operada en un radio fijo, el seguro del malacate
de la pluma u otro dispositivo de método positivo para fijar el malacate contra
rotación será aplicado.

(xviii)Cables sobre un malacate no serán manejados sin el conocimiento


del operador.

(xix) Cuando un malacate esta siendo usado, el operador estará dentro de


un alcance conveniente de las palancas de control de la unidad de poder.

(4)Sosteniendo la Carga.

(ii) No se permitirá que el operador abandone su posición en los controles


mientras que la carga esta suspendida.

(ii) Ninguna persona debe ser permitido pararse o pasar por debajo de una
carga suspendido del gancho.
(iii) Si la carga debe quedar suspendida por un tiempo largo considerable, el
operador tendrá que fijar el tambor en contra de la rotación en la dirección
de descenso, activando el medio de control positivo en la estación del
operador.

(i) Otros requerimientos

(1) Seguros para Rieles. Los seguros para rieles no serán usados como un medio de
frenar la inclinación de una grúa locomotora.

(2) Lastre o Contrapeso. Las Grúas no serán operadas sin la cantidad completa del
lastre o contrapeso en su lugar debido según especificado por el fabricante. Pero
grúas montadas sobre camión que hayan perdido el lastre o contrapeso podrán ser
operadas temporalmente con cuidado especial y solamente para cargas livianas sin la
cantidad completa de lastre o contrapeso en su debido lugar. El lastre o contrapeso
en lugar especificado por el fabricante no será excedido.

(3) Cabinas.

(i) La ropa necesaria y efectos personales serán almacenados de tal


manera que no infieran con el acceso o la operación.

(ii) Herramientas, latas de aceite, desperdicios, fusibles adicionales, y otros


artículos necesarios serán almacenados en la caja de herramientas, y no
será permitido que estén sueltos sobre el piso dentro o alrededor de la
cabina.

(4) Reabastecer Combustible.

(i) Reabastecimiento con envases pequeños portátiles será hecho con un


tipo de envase de seguridad aprobado y equipado con un tapón de cierre
automático y arresta llama. Refiérase a 1910.155(c)(3) para la definición
de "aprobado".
(ii) Maquinas no serán reabastecidas de combustible con el motor en marcha.

(5) Extintores de Incendios.

(i) Un extintor de incendios de bióxido de carbono, sustancia química seca, o


equivalente será mantenido en la cabina o cerca de la grúa.

(ii) El personal de operación y mantenimiento serán familiarizado con el uso y


cuidado de los extintores de incendio provistos.

(6) Grúas Locomotoras Giratorios.

Una grúa locomotora no será girada a una posición en donde coches de ferrocarril en una
vía adyacente lo pueda golpear. Hasta tanto haya sido determinado que esos coches no
están, siendo movidos en la vía adyacente y los señalamientos de bandera apropiados
hayan sido establecido.

(J) Operaciones cerca de Líneas Eléctricas. Para operaciones cerca de líneas eléctricas,
vea 1910.333(c)(3).

Extractos de 1910.333 (NO REIMPRESO EN SU TOTALIDAD)

1910.333(c)(3) Líneas del tendido eléctrico. Si trabajo ha de ser realizado cerca de


líneas eléctricas, las líneas serán des activadas y aterrizadas, u otras medidas de
protección serán provistas antes de que se comience a trabajar. Si las líneas han de ser
desactivadas, arreglos serán hecho con la persona u organización que opera o controla
los circuitos eléctricos envueltos para desactivarlas y aterrizarlas. Si medidas de
protección, tales como resguardos, o aislamientos son provistos, estas precauciones
prevendrán que empleados entre en contacto con las líneas directamente con cualquier
parte de su cuerpo o indirectamente a través de materiales conductivos, herramientas, o
equipo.
Nota: Las prácticas de trabajo usadas por personas calificadas instalando dispositivos
aislantes sobre líneas de transmisión o distribución de energía son cubiertas por 1910.269
de esta Parte, y no por 1910.332 hasta la 1910.335 de esta Parte. Bajo el párrafo (c)(2) de
esta sección, personas no-calificadas están prohibidas a realizar éste tipo de trabajo.

(i) Personas no-calificadas.

(A) Cuando una persona no calificada esta trabajando en una posición elevada cerca
de líneas eléctricas, el lugar será tal que la persona y el objeto conductivo más
largo con que el o ella puedan entrar en contacto las líneas eléctricas no podrá
acercarse a cualquier línea activa o no resguardada que las siguientes distancias:

(1) Para voltajes a tierra de 50kVo menos - 10 pies (305 cm);


(2) Para voltajes a tierra sobre 50kV - 10 pies (305 cm) mas 4 pulgas (10 cm) para
cada 10kV sobre 50kV.

(B) Cuando una persona no calificada se halla trabajando sobre el suelo en la vecindad de
líneas de tendido eléctrico, la persona no podrá acercarse a líneas eléctricas activas
o no resguardadas si trae consigo cualquier objeto conductivo a una distancia menor
que las distancias dadas en el párrafo (c)(3)(i)(A) de esta sección.

NOTA: Para voltajes normalmente encontrados en líneas de tendido eléctricos, objetos


los cuales no tienen una clasificación aislante para el voltaje envuelto serán considerados
ser conductivos.

(ii) Personas calificadas. Cuando una persona calificada se halla trabajando en la


vecindad de líneas de tendido eléctrico, estando en una posición elevada o sobre el
suelo, la persona no podrá acercarse a componentes electrizados o llevar cualquier
objeto conductivo sin una agarradera aislante aprobado a una distancia menor que la
muestra en la Tabla S-5 de dicha norma a menos que:

(A) La persona es aislada del componente electrizado (guantes, con mangas de ser
necesarias, clasificadas para el voltaje envuelto son considerados ser aislamiento
para la persona contra el componente electrizado al cual se vaya a realizar
trabajo), o
(B) El componente electrizado esta aislado tanto de todo otros objetos conductivos a
una potencia diferente y contra la persona, o

(C) La persona es aislada de todos objetos conductivos a una potencia diferente de


aquella del componente electrizado.

(iii) Equipo Vehicular y mecánico.

(A) Cualquier vehículo o equipo mecánico capaz de tener partes de su estructura


elevada cerca de líneas del tendido eléctrico será operado de tal manera que
mantenga una distancia de despeje de 10 pies(305 cm). Si el voltaje es mas alto
que 50kV, la distancia será aumentada a 4 pulgadas(10 cm) por cada 10kV sobre
50kV de voltaje. Sin embargo, bajo cualquiera de las siguientes condiciones, la
distancia de despeje será reducida:

(1) Si el vehículo transita con su estructura bajada, la distancia de despeje será reducido a
4 pies (122 cm). Si el voltaje es mas alto que 50kV, la distancia de despeje será
aumentado 4 pulgadas (lO cm) por cada lOkV sobre 50kV de voltaje.

(2) Si barreras aislantes son instaladas para prevenir contacto con las líneas, y si las
barreras son clasificadas para el voltaje de la línea al cual están resguardando y no
forman una parte o accesoria del vehículo o su estructura elevada, la distancia de
despeje podrá ser reducida a una distancia dentro de las dimensiones de
funcionamiento del diseño de las barreras aislantes.

(3) Si el equipo es una plataforma aérea aislada para el voltaje envuelto, y si el trabajo es
realizado por una persona calificada, el despeje (entre la porción no aislada de la
plataforma aérea y la línea de electricidad) será reducida a la distancia dada en la
Tabla S-5.

(B) Empleados parados sobre el suelo no podrán hacer contacto con el vehículo o
equipo mecánico o cualquier de sus accesorios, a menos que:

(1) El empleado esté usando equipo protector clasificado para el voltaje

(2) El equipo esta situado de tal manera que ninguna parte no aislada de su estructura
(aquella porción de la estructura que provee una senda conductiva a empleados sobre
el suelo) pueda acercarse mas cerca a la línea eléctrica que lo permitido en el párrafo
(c)(3)(iii) de esta sección.

(C) Si cualquier vehículo o equipo mecánico capaz de tener partes de su estructura


elevada cerca de líneas eléctricas es intencionalmente aterrizado, empleados trabajando
sobre el suelo cerca del punto aterrizaje. No podrán estar parados en el lugar de aterrizaje
cuando haya una posibilidad de contacto con las líneas eléctricas. Precauciones
adicionales, tales como el uso de barricadas o aislamiento, serán tomadas para proteger
empleados de peligros potenciales sobre el suelo, dependiendo' de la resistencia de la
tierra y corrientes de falla, los cuales pueden desarrollarse dentro de los primeros pocos
pies o más, hacia mas afuera del punto de aterrizaje.

También podría gustarte