Está en la página 1de 8

UNIDAD ABIERTA PARA ADULTO

Asignatura
Metodología de la Investigación

Tema
Esquema, redacción y revisión final

Unidad
VI

Participante
Mayelin Milagros Mencía Paulino

Matricula
2019-01583

Facilitador
Felicia Ramírez
1. Elabora una introducción sobre la redacción (Módulo 5) utilizando
los lineamientos del estilo editorial de la APA.

Medio Ambiente

Introducción

Para poder comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y saber en


cada momento y con exactitud de que estamos hablando, es
fundamental conocer, lo que se entiende por medio ambiente.

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales que


facilitan la condición y formulación del entorno de vida y de la sociedad,
que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un
lugar y momento determinado.

Actualmente, nuestro planeta sufre cambios a mayor velocidad que en


épocas anteriores debido a la presencia del ser humano, el mayor de
todos los agentes de desestabilidad biótica que la Tierra ha conocido.
Por lo cual es nuestro deber conocer a fondo este tema.
2. Lea de manera reflexiva el Módulo 5, realiza los ejercicios del
capítulo o modulo del libro básico:
Hernández-Castillo, F. (2016). Investigación Documental y
Comunicación Científica. Santiago, República Dominicana:
Ediciones UAPA, Serie Autoaprendizaje.

1. ¿En que consiste el esquema de investigación?

En la estructura que tendrá el trabajo a realizar

2. ¿Cuál es la importancia del esquema o guion del trabajo?

Es sumamente importante para facilitar al investigador la redacción


posterior de su trabajo, ya que ayuda a la organización lógica del
material y sirve de recordatorio a los puntos que se han de destacar.

3. ¿Qué es un esquema mixto? Ponga un ejemplo

Es una modalidad de esquema que emplea números y letras para


designar los nomencladores correspondientes a los capítulos y
subdivisores.

Ejemplo: Titulo del tema


I……………….
1……………..
A…………….
a…………..
B…………..
b…………..
2……………….
3……………….
II…………………
1………………
A……………
B………….
4. ¿Qué es un esquema decimal? Ponga ejemplo

En esta modalidad de esquema se sigue un orden decimal en la


formulación jerárquica de las partes del trabajo. Los números enteros
se aplican a los capítulos, los decimos a los subcapítulos, los
centésimos a los incisos, los milésimos a los sub-incisos, párrafos,
etc.
Ejemplo
Idea General
1. Idea principal
1.1 idea secundaria
1.1.1. Detalle
1.1.2. Detalle
1.2 Idea secundaria
1.2.1 detalle
1.2.2 Detalle
2. Idea Principal
2.1 Idea secundaria
2.1.1. Detalle
2.1.1.1. Subdetalle
2.1.1.2. Subdetalle
2.1.2. Detalle

5. Defina el termino redacción.

Es poner algo por escrito.

6. ¿En qué consiste las características de la redacción


continuación:

a. Claridad: Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de


tal manera que su lectura sea fácil e inmediata comprensión.
b. Precisión: Consiste en redactar utilizando los conceptos
integralmente, sin excluir ni incluir información adicional, con el fin
de evitar ambigüedades.
c. Propiedad: En una redacción es la construcción de frases
conforme a las reglas gramaticales; usando los vocablos
adecuados de acuerdo con el significado exacto de las palabras,
utilizando su escrita y pronunciación en el sentido correcto que se
quiere dar a las expresiones.
d. Concisión: Consiste en expresar con el menos numero de
palabras nuestros pensamientos, ideas y conceptos, sin que por
ello se le reste claridad no precisión al contenido de nuestra
redacción.
e. Sencillez: Estriba en redactar con naturalidad, es decir, utilizando
frases y palabras simples, sin rebuscamientos ni tecnicismos
excesivos, ni con frases o palabras presuntamente elevadas que
suponen mayor cultura.
f. Sintaxis: Se encarga de analizar la formación de las palabras a
fin de que haya congruencia en la composición de las oraciones y
cierta concordancia que de sentido a las expresiones que integran
un escrito.

7. ¿En qué consiste la técnica del recorto y pego?


Consiste en recortas un texto y/o párrafo, volver a colocarlo según el
orden que se crea correcto y pegar en el nuevo orden elegido. A lo
que también se le llamaría plagio si es una publicación científica

8. ¿Qué es la composición de un trabajo?

Es la acción de componer las partes que integran el contenido de


una obra.

9. ¿Cuáles factores se toman en cuenta para lograr una buena


composición?

Dominio del tema


Concreción del tema
Organización

10. ¿Por qué es de suma importancia la revisión final de


investigación?

Todo trabajo, antes de ser publicado o entregado a quien


corresponda, debe ser revisado minuciosamente. La mala ortografía,
expresiones confusas y errores mecánicos no podrán se excusados
como errores de mecanografía o de digitación.
Es de suma importancia ya que así podemos darnos cuenta de algún
error y poder corregir.

I. Ponga una c si la proposición es cierta y una f si es falsa.


1. C El esquema representa la estructura que tendrá el
trabajo a realizar.
2. El estilo se define como la combinación de dos
elementos: la idea que se debe expresar y la individualidad
del autor.
3. F El estilo más eficaz y practico es aquel que trata de
impresionar a los lectores con términos rimbombantes.
4. F La redacción del trabajo se inicia por la introducción
ya que es la parte que aparece de primero.
5. F El esquema decimal es una modalidad que emplea
números y letras para designar los nomencladores
6. correspondientes a los capítulos y subdivisiones.

II. Seleccione las respuestas correctas marcando con una x:

1.) El lenguaje mas adecuado para usar en la redacción de un trabajo


de investigación es:

a) Rebuscado y sencillo
b) Sencillo y claro X
c) Claro y rebuscado

2.) Características de la redacción que se refiere a la construcción de


frases conforme a las reglas gramaticales; usando los vocablos
adecuados de acuerdo con el significado exacto de las palabras:

a) Concisión
b) Sencillez
c) Propiedad X

3.) Consiste en redactar utilizando los conceptos íntegramente, sin


excluir ni incluir información adicional, con el fin de evita
ambigüedades.

a) Precisión X
b) Propiedad
c) Claridad

4.) Se encarga de analizar la formación de las palabras a fin de que


haya congruencia en la composición de las oraciones. Trata sobre
la correcta construcción de la frases y oraciones de un texto.

a) Claridad
b) Sintaxis
c) Sencillez X

5.) Aspecto de la composición de un escrito que cosiste en presentar


la exposición de ideas en un orden lógico.

a) Dominio del tema


b) Concreción del tema
c) Organización del tema X

III. Complete los espacios en blanco con la palabra o las palabras


necesarias.

1. Usualmente se presentan dos clases de esquemas:


Esquema mixto Y Esquema decimal

2. Redacción Es expresar por escrito una idea o una serie de


hechos acordados con anterioridad.

3. La claridad, Precisión, Propiedad, Concisión, Sencillez:


son algunas de las características de una buena redacción de un
escrito científico.

4. La Composición es la acción de componer las partes que integran


el contenido de una obra.

5. Existe un Efectivo cuando el forma y


fondo teniendo en cuenta a los receptores del mensaje y la
naturaleza especifica de la situación.

3. Foro Académico: “Identifica los factores que se deben tomar en cuenta


para lograr una buena composición.”

Dominio del tema. La excelencia en la composición depende


fundamentalmente del dominio conceptual del tema por parte de quien escribe.
Concreción del tema. Depende del dominio del mismo. El tema no se debe
abordar con rodeos, hay que concretarlo lo antes posible.
Organización. La organización de un tema consiste en presentar la exposición.

También podría gustarte