Está en la página 1de 6

BlOMEDlCA

Vol. 8, NOS.1 V 2 - 1988

INFORME DE CASOS:

REPORTE DE INSUFICIENCIA RENAL PRODUCIDA POR Leptospira


lnterrogans SEROVAR Pomona EN COLOMBIA (11

FORTUNATO OSPINO*, LlGlA SEDANO de DE LEONY*, MANUEL ISAAC GALLEGO**

Se describe la presentación de un caso de leptospirosis producida por


L. pomona en un paciente de 20 años de edad, trabajadora habitual en
un molino de arroz y caracterizado por un síndrome de insuficiencia
renal y hepática

El cuadro clínico consistió principalmente en malestar general, anorexia,


vómito, fiebre, diarrea, ictericia y hemorragias subconjuntivales.
Los exámenes de laboratorio mostraron alteraciones, en los niveles de
nitrógeno ureico, creatinina, depuración de creatinina, concentración
de cloro, fosfatasa alcalina y bilirrubina directa lo cual podría indicar un
daño en el funcionamiento hepático y renal.

Las alteraciones en la velocidad de sedimentación, hemoglobina, hema-


tocrito y leucocitos (Tabla 1) explican la anemia e infección ocasionada
por la L. pomona en la paciente.

El diagnóstico de leptospirosis fue confirmado por el aislamiento del


microorganismo de la orina a pesar de no haber detectado anticuerpos
en el suero de la paciente.

Se pone en evidencia la necesidad de realizar siempre el diagnóstico


diferencial con leptospirosis en todo síndrome hepatorrenal, especial-
mente en los casos con antecedentes epidemiológicos o que por la
sintomatología clínica se sospeche la infección.
Palabras claves adicionales: zoonosis, leptospirosis.

INTRODUCCION a la falta de divulgación de su importancia y de las


técnicas corrientes de diagnóstico bacteriológico y se-
La leptospirosises una zoonosis raramente diagnos- rológico.
ticada en seres humanos, no obstante ser considerada
una enfermedad frecuente en todas las especies de Por las razones anteriores se presenta este trabajo
animales domésticos en el país, no se le ha dado la con el fin de interesar a los profesionales de la salud
importancia que merece como zoonosis en la salud sobre la enfermedad, sintomatología y la importancia
humana, por no haberse valorado su incidencia debido de su diagnóstico.

(1) Contribución del Programa de Microbiologla del ICA y del Departamento de Cllnicas MBdicas, Unidad de lnfectologla de la UPI 03 Cllnica
San Pedro Claver
* Médico Infectólogo UPI 03 San Pedro Claver y Profesor Asistente del Departamento de Microbiologla y Parasitologla, Facultad de Medicina,
Universidad Nacional de Colombia. A.A. 57246.
** Respectivamente: Bacteri6loga y MBdico Veterinario. Programa de Microbiologla. Laboratorio Investigaciones Médicas Veterinarias. ICA,
AA. 29743. Bogotá.
REPORTE DE INSUFICIENCIA RENAL PRODUCIDA POR Leptospira interrogans SEROVAR Pomona EN COLOMBIA

REVISION DE LA LITERATURA El modo de transmisión se realiza por contacto de


la piel con agua, suelo húmedo o vegetación contami-
La leptospirosis ha sido considerada como una zoo- nadas con la orina de animales infectados, lo cual es
nosis en la cual juega un papel importante en los favorecido si se presentan escoraciones (12- 14-15).
mecanismos de transmisión de laentidad, los roedores,
los animales silvestres y las diferentes especies domés-
ticas como bovinos y caninos. Según Szyfres (14) en los países desarrollados su
impacto en la salud tiende a disminuir, gracias a la
La enfermedad produce en los seres humanos mani- mecanización de tareas rurales ,a las mejores condicio-
festaciones clínicas que varían ampliamente. Puede nes medioambientales y a la generalización de las
presentarse como una patología severa febril, menín- medidas preventivas contra la infección en los anima-
gea o ictérica o transcurrir con sintomatología leve, les domésticos. En cambio en los países en desarrollo,
sin ofrecer un cuadro clínico preciso. La incidencia la situación es bien distinta, ya que el 50% de la
en la presentación de los síntomas depende de la fre- población vive en zonas rurales en estrecho contacto
cuencia con que sean diagnosticadas las infecciones con toda clase de animales y expuestos a un alto riesgo
leves y como este tipo de infección no se diagnostica de infección.
comentemente, la incidencia relativa de síntomas se-
veros puede parecer más alta que lo que realmente es En América del Sur se han aislado diferentes sero-
(12-15). tipos de Leptospira: L. icterohaernonhagiae,L. cani-
La forma kbril o anictérica está frecuentemente cola y L. gnppotyphosa, L. andamana, L. pyrogenos,
acompañada de fiebre, cefalea y dolores generaliza- L. hebdomadis y L. pomona, principalmente en bovi-
dos; este cuadro es tan inespecífico que el diagnóstico nos, porcinos y caninos.
de la leptospirosis no se sospecha y la condición es
interpretada como influenza o una "virosis". En Colombia, sólo se ha informado la presentación
en seres humanos de L. canicola y existen algunos
La forma febril con falla hepatorrenal se presenta estudios serológicos esporádicos realizados especial-
como consecuencia del agravamiento de la forma be- mente en trabajadores de mataderos, quienes han dado
nigna. Esta presentación está acompañada de vómito, una positividad principalmente a L. pornona y L. au-
ictericia y síntomas meníngeos que pueden estar en- turnnalis (5-10). En Medellín, Bravo y Restrepo (1)
marcadados por signología hepática y renal. Cuando identificaron serológicamente .L. canicola en un pa-
la enfermedad es severa el paciente puede sucumbir ciente masculino, aseador de corrales en una plaza de
al final de la segunda semana como consecuencia de ferias y quien antes de desarrollar los síntomas estuvo
la falla hepática y renal, con aparición de hemorragias bañándose en una quebrada de aguas negras. Este
y estado de coma (14-15). paciente presentó entre otros síntomas ictericia, hepa-
tomegalia y meningitis con cefalia, trismus y rigidez
Según la Organización Mundial de la Salud (15) la
de nuca, además de alteraciones renales. El cuadro
enfermedad constituye un riesgo ocupacional para los
clínico descrito por Bravo y Restrepo (1) corresponde
trabajadores de los arrozales, de los ingenios de caña
al que se observa en las formas graves de la enfermedad
de azúcar, campesinos, trabajadores del alcantarillado,
de Weil. Esta fue hasta el momento la primera com-
mineros, médicos veterinarios, personas que crían ani-
probación clínica y serológica de la leptospirosis hu-
males, empleados de mataderos, manejadores de pes-
mana en Colombia.
cado y personal militar. De igual manera, se registran
brotes entre personas expuestas al agua dulce y conta-
minada por la orina de animales domésticoso salvajes, De acuerdo con cifras registradas en el país, basadas
o la orina o tejidos de animales infectados. También principalmente en encuestas serológicas, existen nive-
constituye un peligro para los bañistas, deportistas y les altos de reactores en los animales domésticos. Estas
excursionistas en zonas afectadas. investigaciones han revelado procentajes que fluctúan
entre el 14.7% y el 62.6% (14), y en encuestas mas
Como reservorios con frecuencia figuran los anima- recientes se han detectado porcentajes que oscilan en-
les de granja domésticos, las ratas y otros roedores tre 14 y 21% de reactores serológicos en ganado de
(7-9-11). leche de diferentes áreas geográficas del país.
F. OSPINO, L. S. D E LEON, M.I. G A L L E G O

Con base en las cifras anteriores se puede pensar enfermedad, caracterizados por malestar general, ano-
en la posibilidad de un porcentaje alto de animales rexia, vómito postprandial, astenia, fiebre, diarrea,
domBsticos infectados, los cuales podrían ser una orinas oscuras y turbias. La paciente fue hospitalizada
fuente de contagio muy importante en humanos y en en Villavicencio el 7 de febrero de 1986; posterior-
consecuencia es de esperar una frecuencia mayor de mente fue remitida a la CPI-03 San Pedro Claver,
casos clínicos en Colombia. ISS. de Bogotá.

El presente trabajo tiene como fin presentar un caso Exámenes de laboratorio.


de leptospirosis humana en una paciente procedente
En la Tabla 1 se encuentran consignados los exáme-
de Villavicencio, así como el aislamiento del agente
etiológico responsable. nes de laboratorio practicados al momento de su in-
greso al hospital: química sanguínea: nitrógeno uréico,
concentración de creatinina, bilirrubina total y bilirru-
MATERIALES Y METODOS
bina directa, concetración de sodio, potasio y cloro
en sangre.
Descripción del paciente.
Hematología: hemoglobina, hematocrito, leucoci-
Paciente de 20 años, estado civil soltera, natural y tos, neutrofilos, linfocitos, plaquetas, tiempo de pro-
procedente de Villavicencio, trabajadora de un molino trombina y velocidad de sedimentación de los eritro-
de arroz de la ciudad citada. Relata que el día 31 de citos. Parcial de orina: densidad, presencia de leuco-
enero de 1986 presentó los primeros síntomas de la citos y bacterias.

T A B L A I i RESULTADOS DE LABORATORIO CLlNlCO E l UNA PACIENTE AFECTADA POR L E P T O S P l R O S l S L p o n o n o

RE S U LTAOOS

EXAMEN CIFRAS NORMA L E S DIA DE POST-TRATAMIENTO POST-TRATANIEHTO


HOSPITALIZACION
1 1 - 7 - 1 6 11-10-86 11 - 12 - 86
EXAMENES DE OUlYlCA SAHCUINEA
NITROGENO UREICO 30-40 ng/di 34 28 12
CREATlHlNA 0.8-1.40 m g / d i 3.9 2. 4 I .2
DEPURACION DE CREATIMINA 110-150 uo X MINUTO 42
BlLlRRUBlHA TOTAL HASTA I mg / d i I I 0.8 6
BlLlRRUBlNA DIRECTA 0.25 mg/dl O6
SODIO 135-145 m E q l l 134
POTASIO 4.0 - 5 .O n ~ i l l 2.5
CLORO 98 - 109 mEq/l 120
CLlCEMlA 70 - 100 mg/di 9 9
PROTEINEM IA 6 - 8 g/ d ~ 8. 4
ALBUMINEHIA 3 4 - 4 . 5 g/di 4
FOSFATASA ALCALINA 13- 43 u/i 253
OSNOLALIDAO EH SUERO 285 - 295 OSMl L 327
EXAMENES HEHATOLOSICOS
HEM OCLOIIHA 1 3 - 17 q / d i 9
HENATOCRITO 40-55 X 27 36 5
LEUCOCITOS 5 0 0 0 - 10 0 0 0 / u i II 6 0 0 11 6 0 0
NEUTROFILOS 60-70 X 75 66
VELOCIDAD OE SEDIMENTACION 15 mm X HORA
TIEMPO DE PROTROMBIHA 13' ES EL 1 0 0 % 45
PLAOUETAS 250-350x105 u/i 18 9
U A M E l PARCIAL DE ORINA
DENSIDAO 1015 - 1020 1020
LEUCOCITOS 0-2 /C 20 - 2 5
BACTERIAS + O ESCASAS +
REPORTE DE INSUFICIENCIA RENAL PRODUCIDA POR Leptospira interrogans SEROVAR Pornona EN COLOMBIA

El 10 y 12 de febrero se le practicaron nuevas prue- Al examen clínico se observó desarrollo corporal


bas de laboratorio para observar la evolución del pro- normal, regulares condiciones generales orientada en
ceso, sin embargo, los tipos de exámenes no coinciden tiempo y espacio: T A 100 x 60, F c 86 por minuto
debido a que la paciente fue trasladada de Villavicen- y temperatura axilar de 38°C.
cio a Bogotá bajo el cuidado de personal médico dife-
rente. Conjuntivas oculares y piel ictéricas, hemorragias
subconjuntivales, lengua saburral y húmeda, a la aus-
Al Programa de Microbiología del laboratorio de cultación cardiopulmonar se escucharon escasos ester-
Investigaciones Médicas Veterinarias (LIMV) se en- tores subcrepitantes basales, abdómen blando sin vis-
viaron el 10 de febrero muestras de orina para practicar ceromegalias, reflejos osteotendinosos y sensibilidad
cultivo de leptospira y muestras de sangre para realizar normales.
pruebas de microaglutinación para leptospirosis.
A partir del tercer día de hospitalizada hubo defer-
vescencia y en los días subsiguientes el vómito, las
La muestra de orina fue sembrada inmediatamente
nauseas y la diarrea, lo mismo que la ictericia, cefalea
llegó al laboratorio en medio Ellinghausen semisólido
y las hemorragias cojuntivales fueron cediendo hasta
y medio Fletcher, mediante el sistema de diluciones.
volverse negativos.
Los cultivos se mantuvieron en incubación a 28°C y
observación durante 25 días al cabo de los cuales se
Patología Clínica
detectó la presencia de Leptospiras. Estas se repicaron
en medio Ellinghausen semisólido y posteriormente
se enviaron al Centro Panamericano de Zoonosis para En la Tabla 1 figuran los resultados de laboratorio
practicados al momento del ingreso al hospital y los
identificación del serovar.
controles realizados a los 3-5 días después del trata-
miento.
La muestra de suero sanguineo fue sometida a la
prueba de microaglutinación empleando como antíge- Urocultivo
nos los siguientes serovars de Leptospira interrogans;
L. pomona, L. canicola, L. icteroliemonhagiae, L. El cultivo para leptospiras a partir de la orina del
hardjo, L. grippotyphosa, L. wolffi, L. australis, L. paciente fue positivo para L. interrogans serovar po-
bataviae, L. celledoni, L. ballum, L. tarassovi, L. mona, clasificación realizada por el Centro Panarneri-
andamana y L. pyrogenos. cano de Zoonosis. (Oficina Sanitaria Panamericana
en Bogotá Ref. Col./ SP4/ 204-86).
Las técnicas de cultivo y serología se hicieron de
acuerdo con las normas del Centro Panamericano de Prueba de Microaglutinación
Zoonosis (2).
La prueba de microaglutinación di6 resultados nega-
Una vez realizado el diagnóstico de leptospirosis tivos para todos los serotipos empleados inclusive L.
se comenzó el tratamiento de la paciente a base de pomona.
dextrosa al 5% en agua destilada, penicilina cristalina,
gentamicina y dieta liquida.

RESULTADOS En primer lugar hay que tener en cuenta que la


enfermedad se presentó en una persona con un riesgo
Examen Clínico de infección bastante alto, por ser empleada de un
molino de arroz. Este cultivo requiere condiciones de
Antecedentes personales: Menarquia a los 18 años, humedad y temperatura óptimas muy favorables para
tratamiento con endocrinólogo, ciclos 30 x 3 y última el mantenimiento de las leptospiras. En este tipo de
mestruación enero 11 de 1986. Hace año y medio le cultivo los animales silvestres, como las ratas, depo-
practicaron la paroscopia, la cual reveló ovarios poli- sitan la orina con una gran cantidad de leptospiras y
quísticos. aunque el medio ambiente puede no ser favorable para
F. OSPINO, L. S. DE LEON, M.I. GALLEGO

la conservación del microorganismo, la contaminación En las pruebas de funcionamiento hepático se ob-


al ser humano puede presentarse al entrar en contacto serva alteración en las cifras de fosfatasa alcalina y
con un gran número de microorganismos en un mo- bilirrubina directa. Estas alteraciones indican incapa-
mento determinado, los cuales posteriormente mueren cidad del hígado para eliminar la bilimbina conjugada
en un tiempo relativamente corto. Por otra parte, la lo cual produce una icteria post-hepática y permite el
cantidad de gérmenes necesarios para producir una aumento de la fosfatasa alcalina.
infección es relativamente pequeña (9) sobre todo si
la cepa es lo suficientemente virulenta y específica de Los exámenes hematológicos indican una aparente
especie (7). anemia e infección, las cuales están correlacionadas
con la presencia de L. pomona gérmen que produce
La enfermedad se manifiesta en dos formas: una hemólisis por destrucción de la membrana de los gló-
leve caracterizada por trastornos generales, los cuales bulos rojos.
pueden ser confundidos con una enfermedad febril
pasajera; la otra forma, menos frecuente, se caracteriza Los exámenes serológicos dieron resultados negati-
por compromiso hepatorrenal, como el descrito en vos tanto para el serovarl. pomona como para los
este trabajo con la presentación de toda la sintomato- otros antígenos empleados en el diagnóstico. En la
logía propia de la enfermedad en seres humanos, como literatura médica no se encontraron referencias sobre
son: vómito, ictericia, hemorragias, fiebre y anorexia los casos humanos en las cuales se mencione la dispa-
principalmente (3- 12-13-15). ridad entre la respuesta serológica y el aislamiento de
leptospira. Es oportuno mencionar que en bovinos se
Los hallazgos de laboratorio guardan relación con encuentran animales eliminando los microorganismos
los descritos para la enfermedad (3-8-12-15). En la con serología negativa y animales con serología posi-
Tabla 1 puede observarse que las cifras anormales de tiva y aislamiento negativo (4), por lo tanto es posible
los diferentes análisis presentaron una tendencia de que en este caso se haya presentado un fenómeno
retorno a cifras normales después del tratamiento de similar.
la infección.

Dentro de los parámetros de funcionamiento renal, CONCLUSIONES


se encontró alteración inicial en los niveles de creati-
Con este trabajo queda demostrada mediante aisla-
nina y de concentración de cloro, los cuales fueron
altos al ser hospitalizada la paciente. La concentración miesto la presencia de Leptospira intemgans serovar
de creatinina retornó a niveles normales en el tercer pomona como agente etiológico de un diagnóstico de
insuficienciarenal y síndrome ictérico en una paciente
examen realizado.
procedente de Villavicencio y quien se hallaba bajo
condiciones ambientales propicias para desarrollar la
Las demás pruebas de funcionamientorenal estuvie- infección.
ron dentro de los límites normales.

La alteración en los niveles de creatinina indican Es necesario tener en cuenta el diagnóstico seroló-
una deficiencia en la filtración glomerular confirmada gico y bacteriológicode leptospirosis en todos aquellos
por los bajos niveles de depuración observados en el casos que presenten un cuadro clínico semejante, o
tercer examen. La concentración alta de cloro indica que por los antecedentes epidemiológicos ofrezcan la
aumento en la reabsorción o falla en la eliminación posibilidad de una infección por este organismo.
de este elemento a nivel de los tubulos renales.

Para explicar los niveles bajos de nitrógeno uréico


detectados el día 50. post-tratamiento es necesario It is described a leptospirosis case produced by Lep-
pensar en la posibilidad de una dieta protéica baja, a tospira pomona in a 20 years old woman working in
pesar de que las concentraciones de proteína fueron a rice mill, and characterized by a sindrome of hepatic
normales. and renal insufficiency.
REPORTE DE INSUFICIENCIA RENAL PRODUCIDA POR Laptoapira intarrogans SEROVAR Pornona EN COLOMBIA

The disease was manifested by discomfort, anore- .5 Garcia CC. Leptospirosis y Bmceiosis en el personal de
xia, vomiting, fever, diarrhea, jaundice and subcon- Matadero de Manizales. Universidad de Caldas. Veterinaria
y Zootecnia. 1966; 7: 67.
juntival bleeding .
6. Griffiths IA, Gallego MI, Villarnil LC. Factores de infer-
Clinical tests shawed disturbances in the levels of tilidad y pérdidas económicas en ganado de leche. 1982;
Creatinine, blood chlorine, alkaline phosphatase and Publicación ICA 99-2.2-094-82 p 182.
direct bilirrubin indicating a renal and hepatic dysfunc-
tion. 7. Hataway SC, Blackmore DK, Marshall RB. Leptospirosis
and the maintenance host: A laboratory mouse model. Re-
search in Veterinary Science 34: 82.
Hematic disturbances in erythrocyte sedimentation
rate, hemoglobin, haematocfit and leukoc~tosissho- 8. Kadis S, Pugh WL. Urea utilization by leptospira. Infection
wed the infection and anemia produced by L. pomona and ímmunity. 1974; 10: 783.
in the patient.
9. Michna SW. Leptospirosis The Veterinary Record. 1970;
It is called the attetion to make always a differential 86: 484.
diagnosis in al1 suspicious cases of leptospirosis spe-
10. MuA6z RG. Existe Leptospirosis en Colombia. Rev Fac Med
cially when the epidemiologicalbackground and sym- Vet Zoot ~ o g o t á 1957;
, 21: 590.
toms make suspect a disease produced by Leptospira
species. 11. MyersDM,CubaCA,PayanMJ.AislamientodeLeptos-
pira hardjo y otras leptospiras de Armadillos de Argentina.
Boletín Oficina Sanitaria Panamericana. 1977; 83: 56.
BlBLlOGRAFlA
12. Organización Panamericana de la Salud. El control de las
1. Bravo C, Restrepo M . Leptospirosis Humanaen Colombia. enfermedades transmitidas en el hombre. 1983; Publicación
Antioquia Médica 1969; 19: 947. CientíficaNo. 442. Editada por S. Benson, Washington p 486.
2. Centro Panamericano de Zoonosis. Leptospirosis. Manual de
13. Rarnachandrarn S, Perea MVF. Cardiac and pulmonary
mktodos para el diagnóstico de laboratorio. Nota Tkcnica No.
involvement in leptospirosis. Trans Roy Soc Tro Med Hyg.
30. 1985; p 46.
1977; 71: 56.
3. Edwars CN, Nichols GD, Hassell TA, Evarard COR,
and Calleder J. Thrombocytopenia in leptospirosis: The 14. Zyfres B. Leptospirosis as an animal and Public health pro-
absence of evidence for diseminated intravascular coagula- blem in Latin America and the Caribbean area. Bu11 Pan
tion. Am J Trop Med Hyg. 1986; 35: 352. Health Org, 1976; 10: 110.

4. Ellis WA. Recent development in bovine leptospirosis. The 15. World Health Organization. Guideline for the control of Lep-
Veterinary Annual. 23rd Issued. GSG Gmnsel. WEG Hill tospirosis. 1982; WHO offset publication No. 67 Edited by
London 1983; p 91. S. Faine. Geneva p 171.

También podría gustarte