Está en la página 1de 6

3.

En GAES responda los siguientes interrogantes:


¿Qué artículos u objetos son de su propiedad? Lístelos
Esferos, celular, computador, maleta, cuadernos
¿Qué valor le da a cada artículo, equipo, o elemento?
Celular 1
Computador 2
Maleta 3
Cuadernos 4
Esferos 5
¿En qué lugar(es) está cada artículo, equipo o elemento?
El celular esta siempre conmigo, el computador en la casa,
La maleta siempre la llevo conmigo, los cuadernos en la maleta, esferos dentro de
la maleta

¿De qué forma planea o realiza las compras de sus artículos y enseres
personales?
No planeo las compras, pero si lo hiciese seria comprar primero lo importante
como jabón, crema dental, alimentos, etc.
Individualmente trabaje bajo el supuesto de que su familia debe realizar una
mudanza y describa:
El proceso que harían para ello
Guardaría todo en cajas para proteger los objetos y lo delicado lo envuelvo en
periódico
¿Cómo organizaría el registro de los artículos, equipos, objetos u elementos que
tiene su familia?
Comenzaría anotando los objetos importantes y empacándolos, también dividiría
los objetos según su clasificación como fagales, pesados, ropas etc.
¿Cómo calcularía el valor de cada uno de los artículos, equipos, objetos u
elementos?
Le daría un valor por importancia los que cuestan más o por frágil
¿Cuál sería la forma para controlar los inventarios de su casa?
Anotando lo que se embalo y se trasladó, cuando llegue a la casa revisaría si
concuerda lo que anote con lo que llego
3.2
CONTROL DE INVENTARIOS
El control de inventario se refiere a todos los procesos que coadyuvan al
suministro, accesibilidad y almacenamiento de productos en alguna compañía
para minimizar los tiempos y costos relacionados con el manejo del mismo: es un
mecanismo a través del cual, la organización administra de manera eficiente el
movimiento y almacenamiento de mercancía, así como el flujo de información y
recursos que resultan de ello. Involucra distintos aspectos, pero en términos
generales se subdivide en lo correspondiente a gestión y optimización.
El concepto universal de productividad se refiere a la productividad en el trabajo,
es decir,
unidades por hora de trabajo. Sin embargo, es igual de importante un concepto de
productividad
de las materias primas, como se presenta en el desglose de costos al comienzo
de este
apartado. Algunos de los indicadores de la productividad de las materias primas
son:
1) Índice de rotación de existencias: El número de veces al año que se renueva la
inversión en
existencias.
Índice de rotación de existencias =
= costo anual total de las materias primas ÷ valor medio de inventario pedido y
disponible
2) Lote económico de pedido: Igual al tamaño del pedido de reposición preciso
para minimizar el
costo total de control del inventario
3) Valor medio del inventario: Igual al valor medio de todos los artículos
de inventario almacenados o pedidos
4) Productividad de las materias primas:
Productividad de las materias primas =
= costo total de las materias primas ÷ costo total de fabricación
5) Productividad de trabajos en curso:
Productividad de trabajos en curso =
= valor medio total de las materias primas de trabajos en curso ÷ valor medio total
del inventario
6) Productividad de bienes terminados:
Productividad de bienes terminados =
= valor medio total del inventario de bienes terminados ÷ valor medio total
del inventario
Para determinar el valor del inventario se utilizan frecuentemente dos políticas de
valoración:
- Último en entrar, primero en salir (UEPS), o (LIFO): Determina el valor
basándose en la última
cantidad introducida en elinventario.
- Primero en entrar, primero en salir (PEPS), o (FIFO): Determina el valor
basándose en el
último artículo introducido en elinventario.
La primera de estas dos técnicas tiende a sobrevalorar el inventario en períodos
inflacionarios.
PUNTO DE REORDEN
El punto de reorden es un concepto importante no solo para la optimización del
inventario, sino también para su automatización. De hecho, la mayoría de los ERP
y los software de gestión de inventario asocian un ajuste de punto de reorden a
cada artículo para ofrecer cierto grado de automatización en la gestión del
inventario.
Los dos factores que determinan el punto de reorden son:
– La demanda durante el tiempo de entrega, que es el inventario necesario
durante el tiempo de entrega.
– El stock de seguridad, que es el nivel mínimo de inventario a mantener como
protección contra posibles insuficiencias debido a fluctuaciones en la demanda o
en el tiempo de entrega.
Se calcula de la forma siguiente:
Punto de reorden= Demanda durante el tiempo de entrega + stock de seguridad.
IMPORTANCIA
El punto de reorden debe establecerse en forma correcta y para eso se deben
considerar los siguientes factores.
El no establecer un punto de reorden para determinados productos puede
ocasionar los siguientes problemas.
 Ahorra mucho trabajo administrativo.
 Demanda esperada.
 Tiempo de espera para surtir la mercancía.
 Margen de seguridad en inventarios.
 Determina número de servicios o la cantidad de materia prima que
se requiera.
 Producir también una determinada cantidad de productos en un
periodo de tiempo específico.
Resurtidos periódicos:
Este sistema es muy popular, en la mayoría de los casos cuando se tiene
establecido el control de inventarios perpetuo. La idea principal de este sistema es
conocer las existencias.
Se necesita conocer la demanda del artículo durante el tiempo de entrega, porque
ese es el tiempo que habrá que esperar antes de que lleguen las nuevas
existencias.
La reposición no llega de inmediato. Incluso si el proveedor tiene los artículos
disponibles en stock, le llevará tiempo empacar el pedido y aún más tiempo
enviarlo. Este tiempo de espera es lo que se conoce como tiempo de entrega.
Tenemos:
Demanda durante el tiempo de entrega = demanda promedio diaria x tiempo de
entrega en días.
La demanda promedio diaria se calcula tomando la demanda total en un período
dado (mensual, anual, etc.), dividiéndolo por la cantidad de días que tenga ese
período.
En la siguiente imagen se muestra el modelo de inventario con punto de reorden:
El punto de reorden puede ser diferente para cada artículo de inventario, ya que
los artículos pueden tener una demanda diferente y pueden requerir de tiempos de
entrega diferentes para recibir su reposición de parte del proveedor.
INVENTARIO DE SEGURIDAD
FORMULA STOCK DE SEGURIDAD
El inventario de seguridad evita que se agote el producto y que se pierdan ventas.
Sin embargo, no es conveniente mantener inventarios muy por encima de las
previsiones de venta, ya que los costes de almacenamiento serán muy elevados
Estima la demanda futura para ciertos ítems del inventario en particular
Algunas veces es mejor estimar la demanda futura. Por ejemplo, si fabricas
transmiciones de automiviles y has recibido un pedido grande, es mejor tener en
cuenta ese pedido en el calculo de la demanda. En este caso, seria conveniente
calcular la demanda promedio y luego sumarle la demanda producida como
consecuencia de eses pedido grande.
CALCULO INVENTARIOS DE SEGURIDAD
1.Satisfacer la demanda que excede de las previsiones para un determinado
periodo.
2.Proteger a la empresa de las irregularidades no previstas del entorno
La formula para determinar la futura demanda es:
Futura demanda= promedio de demanda+ la demanda creada por el pedido
EJEMPLOS
SS=(PME-PE)DM
SS= Stock de Seguridad.
PME= Plazo Maximo de Entrega.
PE= Plazo de Entrega.
DM= Demanda Media.

También podría gustarte