Está en la página 1de 28

SIMPLIFICACION DEL TRABAJO Y AHORRO DE ENERGIA

Son técnicas las cuales ayudan a realizar actividades más eficaces modificando
actividades hechas. Esto reduce la cantidad del tiempo y energía gastado por
usted:

 Se necesita tomar un descanso antes que la fatiga o la incomodidad


aparezcan, no trabaje demasiado cansado.
 Piense entes de actuar, evite apresurarse.
 Realice un plan de movimientos para evitar acciones innecesarias.
 Planee su trabajo.
 No sobrepase su punto de tolerancia.
 Reparta las tareas livianas y pesadas a través de su día y la semana.
 Utilice siempre una correcta mecánica corporal al levantar, halar o alcanzar al
igual que en las posturas de sentado, de pie, caminando.
 Organice los alrededores de su casa, especialmente las áreas de más trabajo,
mantenga los artículos que más utiliza en un área específica para evitar
movimientos innecesarios.
 Organice todos los artículos requeridos para las tareas antes de comenzar.
 Haga su tarea más fácil trabajando en una mesa de correcta altura.

→ PIENSE CONSTANTEMENTE EN SU ESPALDA!!!!!!!!

Para cualquier información sobre postura y manejo de espalda diríjase a su


Terapeuta Ocupacional: Olga María Betancourt, Josefina Estupiñán.
ASEO PERSONAL:

Los movimientos requeridos para estas actividades son hechos rutinariamente y


sin pensarlo mucho. Estas tareas son usualmente hechas de tal manera que se
añade fuerza indebida y una tensión a la espalda. En algunas circunstancias se
realizan en áreas mojadas o resbalosas. Tome precauciones adicionales para
hacer que estas superficies sean seguras y prevenir un brusco giro o torcedura y
una posible lesión en su espalda.

 Cuidado del Cabello: Evite prolongados esfuerzos por alcanzar algo alto,
voltearse doblar su cuello para atrás.
En la tina o ducha utilice ducha de mano, en el lavamanos arrodíllese en una
silla y doble las caderas.

 Bañarse: Use una esponja grande con agarradera, no se doble a nivel de la


cintura para levantar los pies, doble su rodilla y levante el pie hasta donde más
pueda. Evite usar el toallero u otros accesorios para soporte o apoyo a no ser
que sean diseñados para soportar bastante peso. Use cintas en el piso del
baño para evitar resbalarse. Para cortar las uñas y rasurar sus piernas siéntese
con un pie apoyado en la silla o doble una pierna sobre la rodilla opuesta.

 Parado en el Lavamanos: Parece con las rodillas levemente dobladas,


algunos de estos consejos son aceptables:
 Coloque una mano al borde del lavamanos, doble sus rodillas levemente,
ponga un pie al frente del otro para ampliar la base de apoyo, si el
lavamanos es bajo.
 Abra las puertas del gabinete abajo y coloque un pie en el borde o use un
pequeño banco cuando va a permanecer mucho tiempo de pie, tambien
puede colocar el pie en el inodoro (si esta cerca).
 Vistiéndose: Siéntese cuando se esté vistiendo. Coloque la más débil o
dolorosa extremidad entre la ropa. Al desvestirse saque la más débil o
dolorosa extremidad de último. Cuando se esté colocando prendas no se
incline hacia adelante. Use un banquito o lleve un pie hasta donde lo pueda
alcanzar cruzando el pie sobre la pierna opuesta. Colóquese el brassier
apretando adelante y luego voltéelo hacia atrás.
COMPRAS EN EL MERCADO:

 Cuando mueva los artículos en los estantes en los estantes evite sobre-
alcanzar, aplique todos los principios básicos de levantar y alcanzar.

 No se incline sobre el carrito, para colocar y remover los artículos coloque un


pie en la parrilla y doble su rodilla y la cadera, si esta el carro lleno, si es un
paquete del fondo levante una pierna con la rodilla extendida y lleve el paquete
al abdomen.

 No se incline en le caro cuando lo esté empujando, mantenga la rotación


pélvica y el abdomen cerca al carro.

 Coloque un pie en la parrilla del carro, cuando sea necesario para descansar.

 Cuando las compras van a ser en paquetes, ponga los artículos más pesados
distribuidos en todas las bolsas y no tenga las bolsas demasiado pesadas o
llenas.

 Si las bolsas van a colocarse en el baúl del carro, empuje el carrito tan cerca
como sea posible del baúl.

 Cuando va a descargar las mercancías doble sus rodillas.

 Si los artículos van a ser puestos en el asiento de atrás evite torcer o girar su
espalda, abra la puerta de atrás para evitar estos movimientos perjudiciales
para su espalda.
 Las peores situaciones al levantar un peso ocurren cuando el cuerpo
se extiende sobre la carga.
 Use un banco, silla o escalera para alcanzar los artículos.
Siempre doble sus rodillas al agacharse.
Transportando Objetos:

 Al transportar objetos puede presentar varios de los mismos problemas al


levantar, para toda la espalda. Cuando transporte objetos mantenga en la
mente las siguientes sugerencias:

 Mantenga el objeto cerca del cuerpo, llévelo a nivel de la cintura con los codos
doblados, mantenga una curvatura lumbar normal (rotación pélvica) y los
hombros relajados, no recargue el peso hacia un lado, deje el objeto bajo y
cámbielo de lado a lado o acúñelo en los brazos. Si se trata de una barrilla u
objeto largo apóyela carga sobre los hombros cuando la lleve por un largo
trecho, lleve la mayor parte de la carga hacia adelante. Gire con todo su
cuerpo, no se tuerza. No transporte los objetos en una posición encorvada.

Empujando y halando:

 Estas actividades pueden causar excesiva tensión o esfuerzo para la espalda.


Empujar o halar inapropiadamente puede causar un cambio en la curva lumbar
y sobre-estirar los músculos o ligamentos. Todas las veces que sea posible
tenga objetos pesado sobre ruedas. Mantenga la rotación pélvica, no se aleje
del objeto ni tensiones los hombros. Empujar es mejor que halar cuando tenga
que escoger. Doble levemente las rodillas y utilice los músculos de las piernas
no los músculos de la espalda. Coloque una pierna atrás para realizar una
mejor palanca.

Halando o tirando:

 Colóquese de cara al objeto, ponga sus manos a alrededor de los lados antes
que la parte de arriba del objeto, coloque un pie enfrente del otro, mantenga la
rotación pélvica y este siempre cerca del objeto.
Movimientos barriendo:

 La posición para barrer tiene un potencial importante para la parte inferior de


su espalda, hay una tendencia de torcer la espalda antes de cambiar de
dirección de sus pies. Deje que la escoba trabaje para usted, sosténgala
enfrente de su cuerpo con ambas manos, mantenga los codos a su lado, evite
sobre extenderse o rotar su tronco, doble sus rodillas cuando barre debajo de
mueble o sillas. La altura de la escoba debe estar a nivel de sus hombros o
más alta, nunca utilice escobas partidas o pequeñas.

Movimiento trapeando:

 No realice movimientos horizontales con el trapeador, colóquelo enfrente de


usted con una pierna delante y la otra atrás, lleve el trapeador hacia delante, o
sea con movimientos verticales, trate de hacer un movimiento balanceado al
llevar el trapeador doble la rodilla de adelante y deje estirada la pierna de atrás.

Levantando:

Levantar es una de las actividades más arriesgada que puede realizar. A


continuación encontrara unas reglas que usted debería utilizar conscientemente:

 Levante mentalmente: levante las cosas dos veces, primero mentalmente,


planee cada paso antes de realizarlo físicamente, trate de anticiparse a
dificultades con las que puede encontrarse, examine el camino, observe si hay
obstáculos. Aun los trabajos repetitivos conviene planearlos de antemano.

 Estime la carga: cuánto pesa el objeto? Cuánto pesa usted? Tantee el peso
para ver si lo puede levantar.
 Pida ayuda: si la carga es demasiado voluminosa o pesada para que usted la
levante solo, busque ayuda. Cuando dos o más personas lleven una carga,
una de ellas debe actuar de guía. Asegúrese de ver bien por dónde camina, al
descargar deben hacerlo juntos.

 Busque una mejor manera: a veces no hay nadie para ayudar o el trabajo es
mayor que el que pueden hacer dos personas. Obtenga ayuda mecánica,
carrillo de mano, carretilla o elevador de carga.

 Levante físicamente: busque maneras en las tareas de levantar, transportar y


descargar pesos que requieran menos de usted y su espalda.

 Cerciórese de aplicar las técnicas apropiadas al levantar pesos:


acérquese a la carga u objeto lo mas que pueda acuclíllese con los pies
separados y doblando las rodillas, atraiga el objeto en medio de sus piernas si
es posible, mantenga la pelvis inclinada, un pie adelante y otro atrás, puede
colocar una rodilla al piso si necesita más estabilidad, ponga sus manos
alrededor del objeto, pruebe el peso del objeto antes de levantarlo, mantenga
el objeto cerca de su cuerpo, a la altura de los codos, levante haciendo fuerza
con sus y caderas simultáneamente manteniendo los músculos abdominales
tensos y la rotación pélvica.

 Elimine dificultades repetitivas: si realiza una tarea de estar agachándose al


piso frecuentemente para levantar un peso del suelo, coloque el objeto sobre
una silla o un banquito y prosiga con los principios de levantamiento.

 Descargue con cuidado: descargue el peso en forma tan segura como lo ha


levantado. Determine de antemano donde lo va a depositar. Elija bien el lugar,
para que no tenga que volver a moverlo.

 Para bajar un peso: bajar un peso de una altura superior del hombro puede
ser peligroso, tantéelo al tratar de levantarlo. Acérquese a la carga para que
pueda bajarla tan cerca de su espina dorsal subiéndose en un banquito o
escalera, realice la rotación pélvica y acérquese el peso al abdomen.

 Levante menos peso y disfrute los resultados: examine bien su lugar de


trabajo, que organización puede usted hacer para reducir la cantidad de peso
que tiene que levantar y la distancia a la cual debe descargarlo. Mantenga
materiales y herramientas a su alcance para evitar movimientos innecesarios.

 Biomecánica al levantar pesos: La mayoría de las lesiones de la espalda se


producen al levantar pesos de modo incorrecto según los principios de
biomecánica, las peores situaciones al levantar un ocurren cuando el cuerpo
se extiende sobre la carga: la parte inferior de la espalda se convierte en un
punto de apoyo para el peso combinado del cuerpo más la carga. Trate de
mantener la espalda vertical, para desviar el peso a los poderosos músculos
de las piernas y reducir el efecto de la palanca.

Alcanzando:

Cuando usted comienza a estirar sus brazos su espalda se arquea, trate de


mantener siempre dentro de un confortable rango de alcance.

 Alcanzando objetos sobre su cabeza: use un banco en lugar de pararse en


la punta de los pies para alcanzar artículos, sostenga o alcance su objeto a la
altura de los codos cuando se baje del banco, si es demasiado pesado o
incomodo, levante o baje en secciones, solamente peso livianos, raramente
baje artículos que serán almacenados más alto que su cabeza. Mantenga
siempre la rotación pélvica.

 Alcanzando a través del mostrador: evite estirarse, coloque un pie adelante


y otro atrás, levante la pierna que ha quedado atrás, para alcanzar objetos
livianos use una sola mano si son pesadas las dos. En el escritorio evite sobre
alcanzar el teléfono, papeles y otros objetos.
Sentarse en el piso:

 Póngase en cuclillas tirando una rodilla al piso. Mantenga su espalda recta y


baje la otra rodilla. Asuma una posición sentado de lado, entonces lleve sus
piernas hacia delante.

De sentado a parado:

 Deslícese al frente de la superficie que está sentado usando el apoyabrazos o


la base de la silla para que lo asista. Coloque un pie levemente detrás del otro.

Girando de lado a lado:

 Doble sus piernas y gire su cuerpo hacia un lado, de esta forma la parte
superior del tronco se mueve con la parte baja de la espalda. No trate de
sentarse a mitad del camino para terminar el giro.

Salir y entrar al carro:

 Cuando abra la puerta flexione las rodillas, mantenga la rotación pélvica. De la


espalda al asiento y siéntese en el borde de este, luego gire totalmente su
cuerpo como una unidad y balancee sus piernas dentro del carro, no tuerza su
espalda. Asegúrese de mantener las rodillas más altas que su cadera. Mueva
los brazos en la cabrilla frecuentemente. Si necesita mover el asiento, asegure
sus brazos a la carilla, para evitar excesivo esfuerzo. Siempre debe mantener
su espalda apoyada en el asiento. Para salir del carro, póngase de pie
flexionando levemente la cabeza, mantenga la espalda derecha, si lo necesita
utilice como ayuda el apoyarse en el asiento y puerta del carro. No rote su
tronco para colocar paquetes o víveres en la parte trasera del carro, colóquelos
en el asiento de al lado o en el baúl.

Remover peso del baúl o bodega del carro:

 Puede realizarlo en dos formas, una es colocando el pie sobre el parachoques


y luego dentro del baúl, doble su tronco, mantenga la rotación pélvica, acerque
el paquete rodándolo hacia usted y saque el pie del baúl. La otra es colocando
un pie delante y el que queda atrás levantarlo con la rodilla extendida,
inclinarse y acercar el objeto al abdomen y luego sacarlo.

Subir y bajar escaleras:

 Empiece a subir con el pie fuerte, mantenga la mano en la baranda cuando sea
posible, mantenga la rotación pélvica, no flexione la cabeza, descanse en
intervalos si es necesario, al bajar las escaleras empiece con el pie más débil
haciendo la fuerza con la pierna que queda arriba, apoye primero la punta del
pie y luego el talón.

QUE ES LO QUE DEBE SABER SOBRE LA REALIZACION DE ACTIVIDADES


DIARIAS: PLAN CASERO
Mantener una mecánica corporal adecuada es un trabajo durante las 24 horas del
día. Una pobre postura y unos hábitos erróneos tienen los mismos efectos
negativos tanto en casa como en el trabajo. Realizar actividades diarias
correctamente puede reducir el constante uso y abuso en las diferentes regiones
de la espalda.

RECUERDE:

 Mueva su tronco como una unidad, nunca lo tuerza o rote cuando cambie de
una posición a otra.

 Gire todo su cuerpo cambiando de dirección con los pies.

 Mantenga una buena postura a través del movimiento.

CAMBIANDO POSICIONES: MIRAR MAS ARRIBA OTROS ASPECTOS DE


TRASLADOS

Frecuentes cambios de posición son recomendados para mantener la espalda


descansada. Comience estos cambios suavemente y evite bruscos movimientos
para proteger su espalda y minimizar el riesgo de perjuicio.

Sugerencias para realizar estas actividades incluyen los siguientes puntos:

 Moverse de una posición acostada a una posición sentada: Gire a un lado


doble las caderas y comience a balancear las piernas sobre el eje de la cama.
Use sus codos, luego las manos para empujar hacia arriba a una completa
posición sentada, invierta esta fórmula para acostarse.
Mueva su cuello frecuentemente

INCORRECTO CORRECTO
INCORRECTO INCORRECTO CORRECTO
BUENAS POSTURAS
MALAS POSTURAS
Al dormir de medio lado o lateralmente mantenga una o las dos rodillas
dobladas, tambien puede colocar una almohada entre ellas.
POSTURA ACOSTADA:

Es una de las posturas que menos tensiona la parte inferior de la espalda. Los
músculos y ligamentos están relajados. Algunas posiciones acostadas son
mejores que otras.

 Utilice colchones firmes. Al dormir en un colchón blando (que se hunda)


expone la espalda a una posición tensa, desequilibrada, pudiendo
ocasionar el inicio o más problemas en la región lumbar o cervical.

 No duerma en una sola posición por mucho tiempo, especialmente si


duerme de 7 a 9 horas.

 Al levantarse de la cama, vuélquese hacia un lado y siéntese de costado


ayudándose de los brazos.

 Idealmente su almohada debería mantener su cabeza y cuello en posición


neutra, el soporte debe hacerse sobre el cuello y no sobre la cabeza.
 Preferiblemente las almohadas deben ser de plumas o de fibra y no de
espuma o de caucho ya que esta no se moldea según su cuello.

 Cuando se use una cama de agua debe mantenerse suficientemente llena


para mantener un soporte firme.

 Si se siente incomodo al estar acostado sobre su espalda doble las rodillas


y coloque una almohada debajo de las mismas, si las rodillas se conservan
derechas se aumenta la curva y presión lumbar, lo cual en algunos casos
es perjudicial. (Ver fig. 1)

 Cuando descanse sobre su estomago coloque una almohada debajo de la


parte baja de su estomago para colocar el tronco en posición de pelvis
elevada. Sin la almohada aumenta la tensión en la región lumbar. Siga el
consejo de su médico o su terapista ya que en determinados casos la
almohada no es necesaria. Ver fig. 2)
BIOMECANICA
CORPORAL

TERAPIA OCUPACIONAL

LIBRO REORGANIZADO POR:

Natalia Ramírez Quintero


Karen Caicedo Domínguez
Diana Marcela Chávez Triviño

Estudiantes de VIII Semestre


Terapia Ocupacional - Univalle.
Universidad FACULTAD DE SALUD
Del Valle ESCUELA DE REHABILITACION HUMANA

PROGRAMA ACADEMICO DE TERAPIA OCUPACIONAL


___________________________________________

ANALISIS DOFA
María Fernanda Sánchez.

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Sinceridad y franqueza en la relación e  En ocasiones al corregir al estudiante,


intercambio para el aprendizaje. las frases que utiliza son percibidas
por éste como un poco fuertes.
 Buena actitud y disposición para aclarar
dudas y guiar procesos terapéuticos.  Variabilidad en el temperamento
durante la jornada.
 Buen manejo teórico practico de la
profesión, lo cual facilita el proceso de  Utilización de signos de interrogación
enseñanza aprendizaje. en la corrección de los informes, que
no permite evidenciar de forma
 Buenas relaciones interpersonales en explícita lo que se debe hacer ante
los diferentes contextos. este hecho.

 Flexibilidad en la entrega de informes.

 Interés y entusiasmo ante nuevos


conocimientos que le pueda brindar el
estudiante.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Disponibilidad en tiempo extracurricular  Poco tiempo en el hospital para
para responder dudas e incógnitas. responder en el instante.

 Actualización constante en relación al  Sobrecarga laboral y número a cargo


conocimiento y avances en Terapia de estudiantes.
Ocupacional.
 Reuniones y capacitaciones en lugares
 Intercambio de información con otros externos, lo que limita el
profesionales del área de la salud, que acompañamiento docente durante este
permite dar a conocer nuestro tiempo.
quehacer.

 Sentido de pertenencia ante la carrera y


ante la universidad.

 Realimentación de los procesos de


aprendizaje en las revisiones de tema y
los estudios de caso.

También podría gustarte