Está en la página 1de 2

IDEA DE NEGOCIO SALON DE EVENTOS INFANTILES

1. Describa la necesidad que satisface o el problema que resuelve.

R// Resolvemos la necesidad de los padres a la hora de celebrar un


cumpleaños, teniendo en cuenta las tradiciones y temáticas en las fechas
especiales de sus hijos. Surge la oportunidad de negocio cuyo objetivo es
promover la realización exclusiva de eventos infantiles “a la carta” generando a
su vez magia ya que eso es lo que nuestros clientes quieren ver en una
celebración importante y aún más si hablamos de niños.

2. Explique detalladamente en que consiste la idea de negocio describiendo


cada uno de los productos o servicios que se ofrecen (máximo 5
productos).

R// El Birthday Planner será la persona encargada de realizar todos los eventos
(Cumpleaños) para los niños, teniendo en cuenta que será innovadora, flexible,
dinámica, capaz de asumir riesgos, creativa y orientada al crecimiento, es una
persona que percibe una oportunidad e implementa una organización real para
desarrollarla. Se tendrá en cuenta el lugar que el cliente elija para su
celebración siempre y cuando no se tenga ningún problema a la hora de
reservarlo, a su vez se le asesorara según la temática que escoja sobre qué
lugar es el apropiado para realizarlo. Se tiene que tener en cuenta el gusto del
niño para escoger que tipos de juegos se implementaran y los animadores que
tendrá seguido de los arreglos con globos, mesas, sillas, vestuarios, adornos,
meseros, DJ, música, luces, se debe tener en cuenta que nuestro paquete No
incluye alimentación, postres ni bebidas. Cada cumpleaños es una serie de
actividades organizada y estandarizada desde que inicie cada evento hasta
que finalice. Sin embargo, al momento de elegir la forma de festejar un
cumpleaños los padres quieren marcar ese día y ese evento como un Hit en la
historia de vida de sus hijos y ahí es donde nos damos cuenta que este
negocio es un fenómeno de consumo que siempre existirá, se debe tener en
cuenta que la mayoría de niños son sencillos e inocentes y la gran producción
de todo el evento inicia por la competencia que viven los adultos ya que ellos
son los que quieren mostrar la mejor fiesta ante la sociedad y eso es lo que
nuestra empresa quiere darle al consumidor.
3. Valor agregado o ventaja diferencial (En que se va a diferenciar de lo que
ya existe).

R// Los eventos son totalmente personalizados y a la carta, el cliente podrá


elegir absolutamente todo lo que quiera tener en el evento y aún más teniendo
en cuenta la opinión del niño ya que él será el que disfrute de la fiesta.
Marcaremos la diferencia en el tema de las animaciones y del lugar donde se
realizara el evento y aún más teniendo nuestra Birthday Planner que será
nuestra imagen directa con el cliente, será el complemento fundamental de
nuestra empresa dando un distintivo de calidad ante la completa organización y
asesoramiento para la realización de una fiesta infantil. Se debe tener algo
único y que le permita al consumidor elegir todo ofreciendo un personal idóneo.
Este sistema de organización permite otro punto de diferenciación ya que será
el único salón de eventos que permite armar el cumpleaños “a la carta”.
Nuestra empresa no quiere ser solo un salón de eventos sino incorporar un
conjunto de servicios pensados para ir más allá de cumplir un sueño o deseo,
es superar las expectativas de los clientes.

4. Quienes serán mis clientes (Segmento del mercado).

R// Este proyecto está enfocado a todas las familias que tengas niños ya que lo
primordial será mostrar algo novedoso y diferente a lo que ya existe. Tienen
que saber que después de los padres el principal cliente son los niños ya que
no solo se conforman con dulces o salidas al parque los fines de semana.
Ahora quieren experimentar nuevas emociones, formas de entretenimiento
diferentes y hasta novedosas metodologías para desarrollar sus
capacidades. Los niños ahora tienen más voz. Su papel es cada vez más
relevante en la toma de decisiones para la compra de un producto tanto para
ellos mismos como para el hogar. Esto porque están muy conscientes de las
marcas y cuando quieren algo están en una posición donde negocian con los
papás. Por lo tanto, al comunicarse con este mercado, el mensaje debe tomar
en cuenta la codecisión de compra entre los padres y el hijo. “Nunca hay que
dirigirse exclusivamente al niño”, La clave es ofrecer un bien o servicio que sea
atractivo para el pequeño y el cual también los papas lo aprueben.

También podría gustarte