Está en la página 1de 2

II.4.2.

BENIGNO DI TULLIO

Para BENIGNO DI TULLIO, la Criminología Clínica es la ciencia de las conductas


antisociales y criminales basada en la observación y el análisis profundo de casos
individuales, sean estos normales, anormales o patológicos. Al referirse al análisis
profundo, implica el conocimiento de las causas en casi su totalidad; lo que implica
estudiar un desarrollo. Su alumno de Doctorado en Derecho Penal, LUIS
RODRÍGUEZ MANZANERA (máximo representante de la Criminología en México)
concluyó que gracias a éste autor, la Criminología se convirtió en una corriente
que reunió las teorías biológica y psicológica, dando una explicación integral del
caso concreto, al considerar al ser humano como unidad biopsicosocial. Todos los
individuos, en circunstancias especiales, pueden llegar a un estado de alteración,
pues somos individuos que tenemos una particular tendencia al desarrollo y a
diversos procesos de desintegración de la personalidad, con las consiguientes
perturbaciones graves en su conducta. Hay que realizar el estudio del delincuente
en su personalidad total; es decir, que no se puede estudiar aisladamente los
factores psicológicos, biológicos o sociológicos sino en su totalidad. Para DI
TULLIO, el tratamiento debe estar basado en el conocimiento de la personalidad
del delincuente, reconoce que el modificar la personalidad antisocial es difícil, pero
conforme el progreso de las ciencias esto se logrará. Tomar en cuenta un
tratamiento médico, psicológico, pedagógico y sociológico, implican tener un
conocimiento profundo del sujeto.

Para Benigno DI TULLIO, la Criminología Clínica es la ciencia de las conductas


antisociales y criminales basada en la observación y el análisis profundo de casos
individuales, sean estos normales, anormales o patológicos. Al referirse al análisis
profundo, implica el conocimiento de las causas en casi su totalidad; lo que implica
estudiar un desarrollo. Todos los individuos, en circunstancias especiales, pueden
llegar a un estado de alteración, pues somos individuos que tenemos una
particular tendencia al desarrollo y a diversos procesos de desintegración de la
personalidad, con las consiguientes perturbaciones graves en su conducta. Hay
que realizar el estudio del delincuente en su personalidad total; es decir, que no se
puede estudiar aisladamente los factores psicológicos, biológicos o sociológicos
sino en su totalidad.
Para DI TULLIO, el tratamiento debe estar basado en el conocimiento de la
personalidad del delincuente, reconoce que el modificar la personalidad antisocial
es difícil, pero conforme el progreso de las ciencias esto se logrará. Tomar en
cuenta un tratamiento médico, psicológico, pedagógico y sociológico, implican
tener un conocimiento profundo del sujeto.
TIPOS DE VICTIMAS

Benigno Di Tulio decía que:" el comportamiento de la víctima puede tener


particular importancia en las relaciones de la criminogénesis, por cuanto de ello
pueden partir estímulos capaces de reforzar y desencadenar el impulso y las
fuerzas crimino impelentes".

También podría gustarte