Está en la página 1de 18

26/08/2013

Sesión 1

Comprendiendo
la Economía

Economía

Ing. Eco. Ricardo Cárdenas Torres

LOGRO DE LA SESIÓN

• Definir los conceptos de


microeconomía y de
macroeconomía, el flujo
de bienes y servicios y el
costo de oportunidad.

1
26/08/2013

La ciencia económica
Matemática

Formal

Lógica

Física
Ciencia

Naturales Química

Biología
Factual
Economía

Sociales Antropología

Derecho

La ciencia económica

Economía

Racional Sistemático Preciso Verificable Social

Es preciso La economía es
Es racional
Es sistemático porque, a través Es verificable una ciencia
porque ha sido
porque sus de la porque los social porque
generado a
componentes investigación, el conocimientos trata de la
través de un
tienen conocimiento es son interrelación
proceso de
coherencia cada vez más comprobables entre grupos de
pensamiento
exacto personas

2
26/08/2013

La ciencia económica
La economía

• La economía es la ciencia
de la elección, la ciencia
que estudia como los
individuos satisfacen sus
necesidades a través de
bienes que siendo escasos
tienen usos alternativos
entre los cuales hay que
optar.

• La economía es una ciencia


social.

La ciencia económica
La economía
• Por lo tanto, la economía
estudia las leyes que rigen
la producción, la
distribución y el consumo
de los bienes que
satisfacen necesidades
humanas.

• Las necesidades de la
sociedad exceden los
recursos disponibles para
satisfacerlas.

3
26/08/2013

La ciencia económica
El problema económico

• Está referido al punto de


vista neoclásico y plantea
que el problema
económico surge porque
los recursos económicos
son escasos e insuficientes
para otorgar satisfacción a
todas las necesidades del
hombre, necesidades
humanas que son infinitas.

La ciencia económica
Clasificación

• Típicamente se aceptan
dos clasificaciones de la
economía. Aplicar
políticas

• La primera divide a la Elaborar


modelos
economía en:
Descripción de
la realidad
• Economía descriptiva
• Teoría económica
• Política económica

4
26/08/2013

La ciencia económica
Economía descriptiva

• Se encarga de recopilar la
información proveniente
de los hechos de la
realidad económica tal cual
estos aparecen.

Muestra de forma
organizada y sistematizada
la información que toma de
la realidad económica y de
las variables económicas.

La ciencia económica
Teoría económica
• Intenta explicar a partir de la
información recogida de la
realidad el comportamiento
de las diferentes variables
económicas.

Esta explicación requiere de la


creación de modelos
económicos que sintetizan o
estilizan el comportamiento
de las variables económicas.
Para ello requiere hacer
ciertos “supuestos”.

5
26/08/2013

La ciencia económica
Política económica
• Es la aplicación de la teoría
económica a la realidad
con el fin de lograr
determinados resultados
en ciertas variables
económicas.

La política económica actúa


definiendo primeramente
los objetivos que desea
alcanzar, aplicando luego
las herramientas que esta
posee.

La ciencia económica
Clasificación

• La segunda clasificación
divide a la economía en:

• Economía positiva
• Economía normativa

6
26/08/2013

La ciencia económica
Economía positiva
• Analiza la economía en base a
reglas fijas. Básicamente, la
economía positiva no abre
juicios de valor, si no que
estudia la integración y
composición del mecanismo
económico.

La economía positiva estudia


qué es. Busca explicar como
los hechos se unen, busca
formular y comprobar teorías
que expliquen relaciones
entre los factores
económicos.

La ciencia económica
Economía normativa
• Se vincula con la ética,
analizando cómo se
cumplen las funciones que
tiene asignadas y
requiriendo del aporte de
juicios de valor. La
economía normativa
analiza como debería ser y
la positiva como es.

La economía positiva es
objetiva en cambio la
economía normativa es
subjetiva.

7
26/08/2013

La ciencia económica

La ciencia económica
Niveles de análisis

• La economía puede ser


vista desde una
perspectiva de:

• Microeconomía
• Macroeconomía

8
26/08/2013

La ciencia económica
Microeconomía
• Es el estudio de las
decisiones de individuos y
empresas y la interacción
de esas decisiones en los
mercado.

La microeconomía estudia
por ejemplo:

• Precios y cantidades
• Efectos de la regulación
gubernamental y de los
impuestos

La ciencia económica
Macroeconomía
• Es el estudio de la economía
nacional y de la economía
global.

La macroeconomía estudia
por ejemplo:

• Precios promedio y empleo


total, ingreso y producción
• Efectos de los impuestos, del
gasto gubernamental y de los
déficit presupuestario sobre el
empleo e ingreso totales
• Efectos del dinero y de la tasa
de interés

9
26/08/2013

La ciencia económica
Análisis

Microeconómico Macroeconómico

El precio El nivel de precios

La oferta La producción global

El ingreso familiar El ingreso nacional

La demanda La demanda global

La ciencia económica
Lo que es en el mundo económico Lo que debe ser

Economía positiva Economía normativa

Economía descriptiva Teoría económica Política económica

Observa, describe y Explica el comportamiento


sistematiza el de los fenómenos
Intervención del Gobierno
comportamiento de los económicos, basado en
de un país para tratar de
diversos agentes que principios, teorías o leyes.
solucionar problemas o
conforman la economía.
cambiar el curso de la
Está compuesta por la
economía.
Lo hace a través de los macroeconomía y la
indicadores económicos. microeconomía

10
26/08/2013

La economía
Principales preguntas

• Las cinco grandes


preguntas económicas:

• ¿Qué producir?
• ¿Cómo producir?
• ¿Cuánto producir?
• ¿Dónde producir?
• ¿Para quién producir?

La economía
Primera pregunta

• ¿Qué producir?

• ¿Que bienes y servicios se


producen y en qué
cantidades?

• ¿Producimos casas o
vehículos para acampar?

11
26/08/2013

La economía
Segunda pregunta

• ¿Cómo producir?

• ¿Cómo se producen los


bienes y servicios?

• ¿Usamos seres humanos o


máquinas para producir los
bienes que queremos?

La economía
Tercera pregunta

• ¿Cuánto producir?

• ¿Cuánto se produce de los


bienes y servicios?

• ¿Se debe aumentar o de


debe disminuir la cantidad
de producción?

12
26/08/2013

La economía
Cuarta pregunta

• ¿Dónde producir?

• ¿Dónde se producen los


bienes y servicios que
deseamos?

• ¿Producimos los bienes en


Estados Unidos o el
Canadá?

La economía
Quinta pregunta

• ¿Para quién producir?

• ¿Quién consume los bienes


y servicios que se
producen?

• ¿Vendemos nuestros
bienes a los adinerados o a
los no adinerados?

13
26/08/2013

El mercado
Concepto
• El mercado es todo aquél
conjunto de acciones,
actitudes y/o
comportamientos diferentes
que desarrollan
simultáneamente tanto los
consumidores, los
intermediarios y los
productores de un bien o
servicio, para llegar a la
fijación de su precio, y, por lo
tanto, lograr el intercambio
del producto, bajo ciertas
condiciones comerciales
específicas.

El mercado
Clasificación

• Existen diversos criterios Mercados

que se pueden aplicar


para clasificar los Según lo ofrecido
Según la
competencia
distintos mercados. Los
que usaremos son: Competencia
Mercado final
perfecta

• Según lo que se ofrece


Competencia
• Según la competencia Mercado intermedio
imperfecta

Mercado de factores

14
26/08/2013

El mercado
Mercado final
• Es aquel en el que las
empresas se enfrentan a sus
clientes o consumidores
finales, realizando actividades
que logren el intercambio de
bienes y servicios finales.

Los bienes y servicios finales


son aquellos que están listos
para cumplir su función
económica de satisfacción
inmediata de la necesidad.

Este mercado también recibe


el nombre de: Mercado de
bienes y servicios.

El mercado
Mercado de factores
• Es aquel en el que las empresas
negocian la obtención de los
factores de producción que
requiere para la elaboración de
los productos, ya sean finales o
intermedios.

Los factores de producción son


aquellas mercancías o servicios
indispensables que utilizan las
empresas en su proceso de
producción. Estos factores son:

• Trabajo
• Tierra - Recursos naturales
• Capital

15
26/08/2013

El mercado de factores
Trabajo
• Es aquella actividad legal y
consciente que se
desenvuelve a través del
esfuerzo mental y físico que
desarrolla una persona.

La retribución que obtiene


este factor de producción se
realiza a través de sueldos o
salarios.

Este es considerado un factor


de producción activo.

El mercado de factores
Tierra - Recursos naturales
• Son los elementos que
brinda la naturaleza y que
se constituyen como un
factor de producción al ser
dirigidos en la producción
de algún bien o servicio.

La retribución que obtiene


este factor de producción
se llama renta.

Este es considerado un
factor de producción
pasivo.

16
26/08/2013

El mercado de factores
Capital
• Es cualquier cosa producida
que se usará para producir
otros bienes o servicios
valiosos a lo largo del tiempo.

A la retribución que obtiene


este factor de producción se
le llama utilidad o ganancia.

Este es considerado un factor


de producción derivado pues
se obtiene de aplicar el factor
trabajo sobre el factor tierra.

El origen de la riqueza
Concepto
• La riqueza que se origina es
producto de la interacción de
los factores capital y trabajo.
Es a través de la acción
conjunta de estos factores,
mediante un método o
procedimiento, que se logra
generar riqueza.

• El término económico para el


resultado de la riqueza
generada es: Valor agregado.

17
26/08/2013

El costo de oportunidad
Concepto

• El costo de oportunidad
es aquello que se
sacrifica al tomar una
decisión, al hacer una
elección entre un
conjunto de alternativas.

• El costo de oportunidad
puede expresarse en
términos monetarios o
no.

Diagrama de flujo circular

18

También podría gustarte