Está en la página 1de 5

MATRIZ DE ANALISIS PASO 3

Nombres y Apellidos: Cristhian David Mora Forero


Código: 1074160650
Programa Académico: Ingeniería de sistemas
CEAD, UDR O CCVA: CEAD gacheta
Grupo Colaborativo: (En el link de 90007_6
participantes aparece el número de grupo, recuerden
que el número 90007_611 es el código del curso, no
del grupo)

1. Analizar cuál es el problema que se identifica en el caso escogido

El problema en el caso identificado es a el plazo para el desalojo de


vivienda ya que según la película y las lecturas se le tiene que dar un
plazo a las personas para que desalojen el lugar donde viven, sin
embargo, en el caso que escogí se da a entender que las personas no
desalojaron y se destruyeron las viviendas sin importar los derechos
de cada uno de los que habitaban en ese momento, además de esto si
el predio pertenece al estado. Principalmente se sustenta anterior
mente la principal problemática es desalojar si tener el consentimiento
de la ley en cuanto al plazo que se le debería dar a las personas,
sumándole que se tendría que hacer una investigación con el fin de
saber qué tiempo llevan habitando ese lugar y qué medidas se tendría
que aplicar dependiendo la ley y los derechos de cada una de las
personas que están viviendo. Por otra parte, en el caso no se dice
específicamente si los agredieron o no, pero si fue así se está violando
más de un derecho, ya que se tiene que dar prioridad a los niños y
enfermos que estén dentro del predio, como lo dicen en el caso ellos
planean demandar al estado por el hecho de que tienen sustentación
de que llevan viviendo hay un tiempo como para pelear por el predio,
cabe recalcar que la principal problemática es el desalojo sin el
consentimiento de lo estipulado en la ley, por lo tanto el estado podría
perder el predio por conducta irregular.
2. Explicar qué derecho se ha vulnerado en el caso que usted
escogió

si hablamos de derechos humanos en Colombia se estarían violando


varios tales como:
 El derecho a la vida
 Los derechos de los niños, tales como vida, integridad física,
salud, nombre e identidad, tienen prioridad sobre los derechos
de otros.
 Todos los individuos son libres e iguales ante la ley desde su
nacimiento.
 Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a
tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes
Coloco estos 3 fundamentales ya que según el caso había familias
habitando el lugar por tanto cuando se llegó a hacer el desalojo se
atentó contra la vida de ellos, aparte se violo el derecho con los niños
que es prioridad ante la ley, se viola el derecho de todos iguales ante
la ley ya que se destruyen las viviendas sin importar lo que diga la ley
y por ultimo si se agrede a la comunidad, se está forzando a tratos
inhumanos y degradantes.
3. Explicar cuál es el mecanismo de participación ciudadana que
permite la solución de la problemática

La tutela: es el mecanismo creado en el artículo 86 de la Constitución


de 1991, mediante el cual toda persona puede reclamar ante los jueces
la protección inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la
acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares
en los casos. Este mecanismo es el más apropiado para la solución del
caso a que las personas pueden en tutelar y poner en conocimiento que
se están violando los derechos anteriores y podrían tener beneficios si
se llegara a encontrar razón, uno de los beneficios es tener las escrituras
del predio y vivir dignamente. Este sería el único mecanismo ya que es
el único que da opción de ciudadano contra gobierno, además de esto
se puede deducir que si se en tutela a el gobierno abra una acción más
rápida ya que al gobierno le sirve solucionar y es obligación para el darle
prioridad a el proceso.
La tutela se podría generar dependiendo de la vista de las personas
que están viviendo en el lugar, ya que se convirtieron varios atropellos
a la hora de hacer el desalojo, con esta sustentación se crea la tutela
basado en los derechos mencionados anterior mente, así que como
finalidad desde mi punto de vista seria la tutela.
4. Cual sector de la participación ciudadana es el apropiado para el
caso escogido. Argumente la respuesta.

En la vida social, económica y ambiental, ya que según la explicación


en este sector se reúnen todos los habitantes de una comunidad para
ayudar en un bien común respecto al caso el bien común seria que todos
tengan vivienda digna o un techo donde pasar las noches, las reuniones
formadas por la comunidad para solucionar el bien común mencionado,
se daría entre ellos mismos y después de esto se haría la convocatoria
con el estado dándole a entender que el predio en cierta parte pertenece
a ellos por el tiempo que llevan viviendo en el lugar, sin embargo, en
caso de que falle se tendría que hacer otra reunión con la comunidad
para buscar alternativas y hacer que el desalojo tenga un plazo, por
otra parte si se llega a dar la solución y el predio queda para ellos, se
tendría que hacer una reunió con el fin de repartir hacer escrituras a
nombre de cada uno de ellos, para no tener pleitos dentro de la
comunidad.
En cuanto al entorno ambiental por parte del estado se tendría que
ayudar con algún material para la remodelación de las viviendas para
sacar los materiales que estén afectando al ambiente, con esta ayuda
también le estaría brindando una mejor salud a niños y personas de la
tercera edad que estén en el lugar.

5. Realice una reflexión de mínimo 250 palabras sobre el caso


escogido y la película.

Respecto al caso la reflexión es que primero hay que saber si donde se va a


construir pertenece a alguien y generar papeles para a lo largo del tiempo no
se tengan inconvenientes con el estado o con el dueño del predio, por otra
parte, se puede decir que el estado fue un poco inhumano ya que no dio el
plazo y la advertencia necesaria para que desalojaran.

Respecto a la película la estrategia se refleja en el día a día que muchas


personas por medio de los estratos sociales tienen que lidiar con los estratos
más altos que se los quieren devorar poco a poco quitándole los recursos con
los cuales defenderse, en la película también podemos apreciar que las
personas son capaces hasta de secuestras y propinar golpizas solo para
abrirse paso para solucionar las cosas más rápido, en otro momento
podemos hacer una reflexión en el momento que la justicia del país hace el
atropello contra un niño que se encuentra dentro de la casa y sin importar
disparan hasta que llega la tragedia, después de que esto sucede si se hace
el debido proceso.

Para finalizar haciendo una reflexión universal el caso y la película tienen una
temática idéntica abuso por parte del estado y personas de estrato alto, las
persona que son víctimas tratan de solucionar es lo más cercano a la
realidad que están viviendo muchas familias en Colombia, por tanto hay que
encontrar la manera de evadir y solucionar el problema de tal manera que la
víctima no pierda todo y encuentre una forma de sobrevivir.

Bibliografía
 Cárdenas López, Jorge (2002). Derecho electoral. Ediciones Librería del profesional,
Bogotá. recuperado de:
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Mecanismos_de_participaci%C3%B3n_ciu
dadana
 Martínez C (2017) ¿Cuáles son los derechos humanos en Colombia?, Bogotá
recuperado de: https://www.lifeder.com/derechos-humanos-colombia/
 Instituto de Estudios del Ministerio Publico. (2007). Guía de Participación Ciudadana.
Recuperado
de http://www.procuraduria.gov.co/html/sitio_guia/docs/Cartilla_Guia_participacion.pdf
 Ministerio del Interior y de Justicia. (2003). Participación en el Control Social a la Gestión
Pública. Recuperado
de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/BA85B39F15D9AAC505257
CED0053DA89/$FILE/1_pdfsam_get_file.pdf

Pantallazo de las preguntas en el foro

También podría gustarte