Está en la página 1de 21

TIPOS DE TUBERÍAS

ING. RAFAEL ORLANDO ORTIZ

Luis Javier Erazo Chidoy COD. 215045

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

PROGRAMA DE PRE-GRADO INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ 25 DE FEBRERO DE 2016


DEFINICIÓN

Las tuberías son un sistema formado por tubos, que pueden ser de diferentes materiales, que
cumplen la función de permitir el transporte de líquidos, gases o sólidos en suspensión (mezclas)
en forma eficiente, siguiendo normas estandarizadas y cuya selección se realizar de acuerdo a las
necesidades de trabajo que se va a realizar

DATOS CARACTERÍSTICOS

Presión nominal.

La presión nominal de diseño no será menor que la presión a las condiciones más severas de
presión y temperatura coincidentes, externa o internamente que se espere en operación normal.

Espesor nominal.

Es el grosor de la pared del tubo, el mínimo espesor de pared para cualquier tubo sometido a
presión interna o externa, es función de, el esfuerzo permisible para el material del tubo, la
presión de diseño, diámetro de diseño del tubo y diámetro de corrosión.

Diámetro nominal

El diámetro nominal de tubos representa el tamaño estándar para tuberías de presión.

En el mercado hay dos tipos de tuberías que son:

 Tuberías metálicas
 Tuberías no metálicas.

TUBERÍAS METALICAS

Hay muchos tipos de tubería metálica en el mercado que están diseñadas para tipos específicos de
trabajo. Algunas se utilizan en la mayoría de hogares mientras que otras pueden transportar
líquidos y gases tóxicos a través de grandes distancias, de las cuales encontramos.

 Tubería de hierro fundido.


 Tubería de acero
 Tubería de cobre.

Tuberías de hierro fundido.

Los tubos en hierro fundido son largamente utilizados para aguas residuales, no solo en
instalaciones domiciliarias sino también en tuberías de estaciones de bombeo y colectores de
alcantarillado, las tuberías en hierro fundido son altamente resistentes a la abrasión, por arena,
grava, disposición de residuos de basura, descarga de lavavajillas y desechos en suspensión
arrastrados a lo largo de la porción inferior de drenaje de desagüe.

La principal desventaja de la tubería de hierro fundido es la corrosión interna y externamente,


para esto se recubre la tubería empleando materiales vinílicos y resinas epóxicas
Accesorios.

Tees, codos, cruces, y reductores Juntas flexibles

Adaptadores de brida Abrazaderas

Diámetros de la tubería en hierro fundido

Diámetro Espesor Espesor Masa


L DE PFA*
Nominal (DN) Metal Mortero por Metro

mm mm Mm Kg Bar
100 6 118 6 3 18.2 64
150 6 170 6 3 27.3 64
200 6 222 6 3 37 62
250 6 274 6 3 48.3 54
300 6 326 6 3 54.1 41
350 6 378 6 5 65.5 35
400 6 429 6.3 5 77.4 30
450 6 480 6.7 5 91.6 29
500 6 532 7 5 105.3 28
600 6 635 7.7 5 136.8 26
700 6 738 8.4 6 181.6 24
800 6 842 9.1 6 222.2 23
900 6 945 9.8 6 265.6 23
1000 6 1048 10.5 6 312.4 22

TUBERÍA DE ACERO.

Su uso común es el transporte de agua, aceites, vapores, combustibles y gases, se utiliza


principalmente para altas presiones y temperatura por su gran resistencia, para el transporte de
petróleo, gas y ácidos se requiere de un acero resistente a la corrosión , este tipo de tuberías se
unen por uniones roscadas, soldadas o briadas,

Accesorios

Los principales accesorios para la instalación de tubería de acero, son principalmente.

 Codos y curvas de 90° y 45°


 Tees y casquetes.
 Buges
 Tees de reducción
 Collarines
Diámetros de la tubería de acero

Diámetro de tubería de acero sin costura de uso industrial.

DN Diámetro Diámetro Espesor de la Peso


(pulgadas) Externo(mm) Interno(mm) pared(mm) Kg/metro
1/2" 21.30 18.03 1.65 0.80
3/4" 26.70 23.37 1.65 1.03
1" 33.40 30.10 1.65 1.30
1 1/2" 48.30 44.96 1.65 1.91
2" 60.30 57.02 1.65 2.40
3" 88.90 84.68 2.11 4.51
4" 114.30 110.08 2.11 5.83

Diámetro de tubería de acero con costura de uso sanitario.

DN Diámetro Espesor de la Peso


(pulgadas) Externo(mm) pared(mm) Kg/metro
1/2" 12.70 1.25 0.357
3/4" 19.00 1.25 0.555
1" 25.40 1.25 0.756
1 1/2" 38.00 1.25 1.280
2" 50.80 1.25 1.570
2 1/2" 63.50 1.5 2.337
3" 76.20 1.5 2.816
4" 101.80 1.5 3.759

TUBERÍA DE COBRE.

La tubería de cobre es duradera y resistente a la corrosión y se utiliza para transportar cualquier


tipo de fluido, ya que existen diferentes tipos de tubería de cobre, entre estas están.

 Tubería de cobre tipo L: Tiene un espesor de pared durable, es usado principalmente para
el drenaje del suelo y la distribución de agua, también se utiliza para a la construcción de
alcantarillas, este tipo tiene un diámetro interior 0.545 pulgadas, pero este espesor varia a
medida que aumenta el tamaño de la tubería, aumenta el espesor de la pared.
 Tubería de cobre tipo K: tiene las paredes más gruesas de todos los tipos de tubería,
debido a que con este tipo se utiliza para transportar gases o combustible, e incluso aire
acondicionado con calefacción y ventilación, al igual que con el tipo k la pared de la
tubería aumenta a medida que aumenta el diámetro de la tubería.
 Tubería de cobre tipo M: Se utiliza principalmente en los sistemas hidráulicos residenciales
tiene paredes relativamente delgadas, el espesor de la pared es relativamente menor a los
tipos L y K.

Diámetro de la tubería de cobre tipo L


Diámetro de la tubería de cobre tipo k

Diámetro de la tubería de cobre tipo M


Accesorios tubería de cobre.

Codo H Codo M

Te H Cruz

Entronque M Enlace H
Tapón hembra Racor 2 piezas recto

Racor 2 piezas recto con presinto Racor 2 piezas curvo

Abrazadera tapaporos Abrazadera tapaporos con derivación


Tubería no metálica

Las tuberías no metálicas presentan un comportamiento mecánico diferente a las metálicas


debido a sus materiales, entre las más importantes encontramos.

 Tubería PVC.
 Tubería de concreto.
 Tuberías de polietileno.

Tuberías de PVC

Las tuberías y accesorios PCV-U (policloruro de vinilo no plástico) presenta una gran resistencia
excelente a entornos agresivos tanto de carácter natural como a consecuencia de la actividad
industrial. Son resistentes a casi todo tipo de corrosión, ya sea de carácter químico o
electromecánico. Como el PVC-U no es conductor, no hay efectos galvánicos y electroquímicos en
las tuberías de PVC-U.

DIMENSIONES DEL PVC-U

La tubería plástica utiliza el diámetro exterior para referirse al diámetro de una tubería.
Tamaño Diámetro Tamaño
Diámetro Diámetro Diámetro
nominal de exterior nominal de
nominal nominal exterior
la tubería Exterior la tubería
(mm) (Pulgadas) (mm) (mm) (Pulgadas) (mm)
6 1/8 10 300 12 315
8 1/4 12 350 14 355
19 3/8 16 400 16 400
15 1/2 20 450 18 450
20 3/4 25 500 20 500
25 1 32 600 24 630
32 1 1/4 40 700 28 710
40 1 1/2 50 800 32 800
50 2 63 900 36 900
65 2 1/2 75 1000 40 1000
80 3 90 1100 44 1200
100 4 110 1200 48 1200
150 6 160 1400 56 1400
200 8 200 1600 64 1600
250 10 250 2000 80 2000
Accesorios
TUBERIA DE CONCRETO SIN REFUERZO.

La tuberia de concreto sin refuerzo es utilizada para la conduccion de aguas lluvias, negras,
residuos liquidos industriales,para drenajes en vias y en general como conductos no sometidos a
presión hidrostatica.

Diámetros de la tubería de concreto sin refuerzo


TUBERÍA DE CONCRETO CON REFUERZO

Este tipo de tubería se fabrica con un mescla de concreto cuya resistencia a la compresión es de
350 Kg7cm^2, reforzada con acero grafilado enrollado helicoidalmente en forma continua y cuya
rigidez se logra con numero de varillas longitudinales, soldadas eléctricamente al refuerzo
principal, las tuberías de concreto reforzado se fabrica y se clasifica de acuerdo con su resistencia
en clase I, clase II, clase III, clase IV y clase V

Diámetros de las tuberías de concreto con refuerzo.


Accesorios para tuberías de concreto sin refuerzo

Los accesorios para las tuberías de concreto sin refuerzo con principalmente

 Yees.
 Tees.
 Codos.
 Semicodos.

Son elementos de concreto sin refuerzo para diámetros inferiores a 100 cm que permiten
realizar cambios de alineación en las redes de alcantarillado y ejecutar conexiones de tubería,
según las necesidades de cada proyecto
Accesorios para tuberías de concreto con refuerzo

Los accesorios para las tuberías de concreto con refuerzo son principalmente.

 Codos.
 Simicodos.

Son elemento de concreto reforzado para diámetros superiores a 60 cm que permiten realizar
cambios de alineación en las redes de alcantarillado y ejecutar conexiones de tubería, según
las necesidades de cada proyecto.
TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD

Las tuberías de polietileno presentan singulares ventajas frente a las fabricadas con otros
materiales tradicionales, de forma general, pueden especificarse como.

 Inertes
 Inodoras
 Insípidas
 Atoxicas
 Inalterables
 Insolubles
 Resistentes.

Campos de aplicación

 Abastecimiento de agua.
 Canalizaciones industriales.
 Redes de riego.
 Conducciones de gas.
 Desagües con o sin presión de aguas residuales.
Diámetro de las tuberías de polietileno de alta densidad.

De 1 Mpa De 1.6 Mpa

Espesor de Espesor de
Ø Ext. Ø Ext. mm.
pared pared
(mm)
(mm) 20 2
32 2,0 25 2,3
40 2,4 32 3,0
50 3 40 3,7
63 3,8 50 4,6
75 4,5 63 5,8
90 5,4 75 6,8
110 6,6 90 8,2
125 7,4 110 10,0
140 8,3 125 11,4
160 9,5 140 12,7
180 10,7 160 14,6
200 11,9 180 16,4
225 13,4 200 18,2
250 14,8 225 20,5
280 16,6 250 22,7
315 18,7 280 25,4
355 21,1 315 28,6
400 23,7 355 32,2
450 26,7 400 36,3
500 29,7 450 40,9
560 33,2 500 45,4
630 37,4 630 57,2

Accesorios.

Los accesorios de la tubería de polietileno de alta densidad son principalmente.

 Codos 90° 45°


 Tees.
 Yees.
 Buges.
 Tapón.
BIBLIOGRAFIA

http://www.afta-asociacion.com/wp-content/uploads/Cap-1-Aplicaciones-y-

Caracter%C3%ADsticas.pdf

http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/02/tubos-metalicos-tubos-de-hierro-

fundido.html

http://www.charlottepipe.com/Documents/Espan_TM-CI-SP/TM-CI-
SP.pdf1234567890

http://www.nacobre.com.mx/download/ayudas/manual_tecnico_cobre.pdf

http://www.titancemento.com/espanol/component/ourproducts/?controller=products
&task=productDetailsView&productId=13&categoryId=10

También podría gustarte