Está en la página 1de 5

OBJETIVO

Identificar y aplicar correctamente las técnicas del muestreo


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Pesar 4 kg del mineral entregado por el


profesor.

Realizar las técnicas de muestre manual


coneo (deberá repetir este proceso 4
veces) y splitter, después de haber
realizado esta técnica de
homogenización deberá elegir 2 kg de la
muestra.

Deberá realizar el método de roleo,


seguidamente realizar el método de
cuarteo, esta vez se retirará
aproximadamente 1 kg de mineral.

Con 1kg del mineral realizar el método del


coneo con la nueva muestra una vez
homogenizada la proceda a realizar el
damero, luego realice cuadriculas de 1
pulgada sobre la superficie.

Por ultimo comience a extraer muestras de


cada cuadricula hasta completar
aproximadamente 200g del mineral. Los
otros
RESULTADOS
Muestreo del mineral

Mineral inicial: 4,0026g

Tabla Nº1 Técnicas utilizadas en la primera fase: Coneo y Splitter(Jones)

Fase 1
MASA INICIAL(g): 4,0026
Rechazado Muestra TOTAL
1,971 2,041 4,012

La diferencia de la masa inicial y el total después de la primera fase del muestreo muestra
que se perdieron 14g de mineral

Tabla Nº2 Técnicas utilizadas en la segunda fase: Roleo y Cuarteo

Fase 2
MASA INICIAL(g): 2,041
Rechazado Muestra TOTAL
1,020 1,011 2,031

La diferencia de la masa inicial y el total después de la primera fase del muestreo muestra
que se perdieron 10g de mineral.

Tabla Nº3 Técnicas utilizadas en la tercera fase: Coneo y Damero

Fase 2
MASA INICIAL(g): 1,011
Rechazado Muestra TOTAL
798 201 999

La diferencia de la masa inicial y el total después de la primera fase del muestreo muestra
que se perdieron 12g de mineral.
CONCLUSIONES

En la etapa de homogenización, el roleo es más eficiente que el coneo y este último mejor que el
splitter, en cuanto a ahorro de mineral.

CUESTIONARIO
1. Explique los objetivos de un muestreo de minerales.
El objetivo principal es conocer las características del mineral, pues así se podrá
determinar la posibilidad de una exploración más amplia del lugar donde se realizó
el análisis de muestras y así tener una visión más profunda para futuros proyectos,
con importancia de una ganancia económica.

2. Describa los equipos utilizados en la reducción del peso de una muestra:


Cuarteador Jones y en la determinación del perfil granulométrico: tamices y Ro-
Tap
Cuarteador Jones:

Es un equipo que está diseñado para reducir una cantidad de muestra en 2


porciones iguales, de tal manera que cada porción tenga una porción
representativa de la muestra. Existe la posibilidad de introducir una desviación
cuando se usa un partidor de rifles de manera asimétrica, por eso la introducción
del material debe hacerse lenta y homogénea. Cuando el cucharon se descarga
muy rápido y muy cerca de un lado, es posible que uno de los juegos de chutes
derrame hacia el otro juego; entonces una de las muestras potenciales es
sistemáticamente más pesada que la otra.

Tamices:
Los tamices esta ordenados según el número de la malla y por ende el tipo de
abertura. Cuando se hace una formación de torre de tamices, el tamiz que tiene
mayor apertura se coloca en la parte superior y van de arriba hacia abajo
dependiendo del tamaño de la malla, va un recipiente ciego al fondo para
contener todas las partículas pequeñas que pasan el tamiz de menor apertura.
Además, se tiene que saber que el análisis por tamizado te da resultados en masa.
Ro-tap:

El Ro- tap también llamado tamizador es un equipo de agitación mecánico que


ejecuta movimientos circulares con golpes verticales, se utilizan para el análisis de
laboratorio para la granulometría .

3. Explique, ¿cómo es la relación de las aberturas en relación a los tamices?

La medida en la que se expresan los tamices es en Mersh, lo cual se definen como


el número de aberturas por pulgar lineal. Para delimitar el número de aberturas se
debe tener en cuenta el grosor de las mallas y tamaño de las aberturas.

BIBLIOGRAFÍA
-Castillo, J. (2003) Concentración de minerales. Tecsup. Lima

También podría gustarte