Está en la página 1de 13

Problemas de práctica.

 2.1 Defina tensión de corte de la manera en que se aplica a un


fluido en movimiento.

"Un fluido se puede definir como una sustancia que no resiste


permanentemente a la distorsión". Al intentar variar la forma de una
masa de fluido se produce un deslizamiento de unas capas sobre otras
hasta que se alcanza una nueva forma. Para producir ese deslizamiento
es necesario aplicar una "Fuerza de Corte o Fuerza de cizalla", la cual,
referida a la unidad de superficie, recibe el nombre de "Tensión de Corte
o Esfuerzo cortante”, Cuando se alcanza la forma final desaparecen los
esfuerzos cortantes. La fuerza de corte, o la tensión de corte, necesaria
para producir el deslizamiento, depende de la mayor o menor atracción
entre las capas fluidas y de la velocidad de deslizamiento.

 2.2 Defina gradiente de velocidad.

Consideremos el flujo laminar, unidimensional, estacionario, de un fluido


no compresible en contacto con una pared sólida plana. Si
representamos:

La velocidad, c, aumenta con la distancia, Y, si bien, a medida que nos


alejamos, su variación es más pequeña. Es decir, existe un gradiente de
velocidad, que es el inverso de la pendiente en cualquier punto de esa
representación: Gradiente de velocidad:

 2.3 Establezca la definición matemática de viscosidad dinámica.

Representa la viscosidad dinámica del líquido y es medida por el tiempo


en que tarda en fluir a través de un tubo capilar a una determinada
temperatura. Sus unidades son el poise o centipoise (gr/Seg Cm), siendo
muy utilizada a fines prácticos.

La viscosidad dinámica normalmente se expresa en poise (P) o


centipoise (cP, donde 1 cP = 0,01 P), o en unidades del Sistema
Internacional como pascales-segundo (Pa-s, donde 1 Pa-s = 10 P).
 2.4 ¿Qué fluido tendrá la mayor viscosidad dinámica, un aceite
lubricante frio o el agua dulce? ¿Por qué?

 2.5 Establezca las unidades estándar para la viscosidad dinámica


en el SI.

N ⋅S
ó Pa⋅ s
m2

 2.6 Establezca las unidades estándar para la viscosidad dinámica


en el Sistema Británico de Unidades.

Lb ⋅ s
ft 2

 2.16 – De cinco ejemplos de fluidos newtonianos.

Agua.

Aire.

Gasolina.

Petróleo.

Vino.

 2.17 – De cuatro ejemplos de las clases de fluidos que son no


newtonianos.

Crema dental.
Pintura.

Lavaplatos en gel.

Mayonesa y manteca.

 2.18M- Agua a 40 °C.

o [Ecuación] A 40 °C = [Ecuación] pa.s

 2.19M- Agua a 5 °C.

o [Ecuación] A 5 °C = [Ecuación] pa.s

 2.20M- Aire a 40 °C.

o [Ecuación] A 40 °C = [Ecuación] pa.s

 2.21M- Hidrógeno a 40 °C.

o [Ecuación] A 40 °C = [Ecuación] pa.s

 2.22M- Glicerina a 40 °C.


o [Ecuación] A 40 °C = [Ecuación] pa.s

 2.23M- Glicerina a 20 °C.

o [Ecuación]A 20 °C = [Ecuación] pa.s

 2.7 Establezca las unidades de medida para la viscosidad dinámica


de las cantidades básicas del sistema cgs.

g
1 poise=μ=
cm⋅ s

 2.25E Agua a 150°F

Lb ⋅ s
8.9 x 10−6
ft 2

 2.26E Aire a 40°F

Lb ⋅ s
3.6 x10−7 ft
2

 2.27 Hidrógeno a 40°F

Lb ⋅ s
1.9 x10−7 ft 2

 2.28E Glicerina a 60°F


Lb ⋅ s
4.9 x10−2 ft 2

 2.29E Glicerina a 110°F

Lb ⋅ s
4x10-2 ft 2

 2.30E Mercurio a 60°F

Lb ⋅ s
3.5 x10-5 ft 2


2.31E Mercurio a 210 °F
Lb ⋅ s
2.8 x10-5 ft
2


2.32E Aceite SAE 10 a 60°F
Lb ⋅ s
2.1x10-3 ft
2

 2.33E Aceite SAE 10 a 210 °F

Lb ⋅ s
9.5x10-5 ft 2

 2.34E Aceite SAE 30 a 60°F

Lb ⋅ s
1.3x10-2 ft 2

 2.35E Aceite SAE 30 a 210°F

Lb ⋅ s
2.2x10-4 ft 2

 2.36 Defina índice de viscosidad.


El índice de viscosidad es una medida de cómo en gran medida la
viscosidad de un fluido cambia con la temperatura.

 2.37 Si desea escoger un fluido que exhiba un pequeño cambio de


viscosidad conforme cambia la temperatura. ¿Escogería usted un
índice de viscosidad alto o bajo?

El alto índice de viscosidad.

 2.38 ¿Qué tipo de método de medición de viscosidad utiliza la


definición básica de viscosidad dinámica para realizar un cálculo
directo?

Viscosímetro tambor rotatorio.

2.39 En un viscosímetro de tambor giratorio describa se crea al


gradiente de velocidad en el fluido que se va a medir?

El fluido ocupa el pequeño espacio radial entre la copa estacionaria y el


tambor giratorio, el fluido en contacto con la capa tiene una velocidad
cero mientras que el contacto con los tambores tienen una velocidad
igual a la velocidad superficial del tambor.

 2.40 En un viscometro de tambor giratorio describa si mide


magnitud de la tensión de corte.

Un medidor mide el par requerido para accionar el tambor giratorio, el


por torsión es una función de la fuerza de arrastre sobre la superficie del
tambor que es una función de la fuerza cortante en el fluido.

 2.41 ¿Qué mediciones deben hacerse para determinar la


viscosidad dinámica cuando se utiliza un viscosímetro de tubo
capilar?

Debe hacerse la medición al diámetro interior capilar, la velocidad del


flujo del fluido, la longitud entre las tomas tensionales, la diferencia del
presión entre los dos puntos a una distancia L.

 2.42 Defina la expresión velocidad terminal de la manera en que


se aplica a un viscosímetro de caída de bola.
La velocidad terminal es la velocidad alcanzada al caer atravez del fluido
cuando la fuerza hacia abajo debido a la gravedad exactamente
equilibrado por la fuerza de empuje y arrastre.

 2.43 ¿qué mediciones deben hacerse para determinar la


viscosidad dinámica cuando se utiliza el viscosímetro de caída de
bola?

Medición del diámetro de la bola, la velocidad terminal, el peso


específico del fluido, el peso específico de la bola.

 2.44 Describa las características básicas del viscosímetro universal


de saybolt.

Emplee un recipiente en el que el fluido puedes ser llevado a una


temperatura controlado conocida, un pequeño orificio estándar en el
fondo del recipiente y un recipiente calibrado para recoger la muestra.

 2.45 ¿se consideran los resultados de las pruebas hechas con


viscosímetro de Saybolt mediciones directas de la viscosidad?

no. el tiempo se reporta como segundos universales Saybolt y es una


medida relativa de la viscosidad

 2.46 ¿el viscosímetro de Saybolt produce datos relacionados con la


viscosidad dinámica de un fluido o con su viscosidad cinemática?

Viscosidad cinemática

 2.47 ¿En qué tipo de viscosímetro está basado el sistema de


numeración SAE para la viscosidad a 100°C?

Viscosímetro capilar de vidrio calibrado estándar

 2.48 describa la diferencia entre un aceite son SAE 20 y uno SAE


20W

La viscosidad cinemática del aceite SAE 20 debe estar entre 5,6 y 9,3 cst
un 100 ° C utilizando la norma ASTM D 445. Su viscosidad dinámica
debe ser mayor de 2,6 cP a 150 ° C utilizando la norma ASTM D 4683,
D4741, D5481 o . La viscosidad cinemática del aceite SAE 20W debe ser
mayor de 5,6 cSt a 100 ° C utilizando la norma ASTM D 445. Su
viscosidad dinámica de arranque debe ser inferior a 9500 cP a -15 ° C
utilizando la norma ASTM D 5293. Para el bombeo que debe estar por
debajo de 60.000 cP a -20 ° C utilizando la norma ASTM D 4684

 2.49 ¿Qué grados SAE de aceite son adecuados para lubricar el


cárter de los motores?

SAE 0W a través de SAE 250 en función del entorno operativo

 2.50 ¿Qué grados SAE de aceite son adecuados para lubricar


transmisiones tipo engrane?

SAE 70W a través de SAE 60 en función del entorno operativo y carga.

 2.51 Si se le pidiera que verificará la viscosidad de un aceite que


está descrito como SAE-40 ¿a qué temperatura haría la medición?

Usando la norma ASTM 445 a 100°C y a 150°C usando ASTM D4683.

 2.52 Si se le pidiera verificar la viscosidad de un aceite que esta


descrito como SAE 10W ¿a qué temperatura haría la medición?

A -25°C usando ASTM 5293; a -30°C usando ASTM D4684; y usando


ASTM 445 a 100°C.

 2.53 ¿De qué manera determinaría usted la viscosidad de un


aceite etiquetado como SAE 5W-40 para compararla con las
normas SAE?
La viscosidad cinemática del aceite SAE 5W-40 debe de estar entre 12.5
y 16.3 a 100°C usando ASTM D 445, su viscosidad dinámica debe ser
mayor de 2.9 a 150°C usando ASTM D4683. La viscosidad cinemática
debe ser mayor de 3.8 a 100°C usando ATMD D 445, su viscosidad
dinámica para el craqueo debe estar por debajo de 6600 a -30°C usando
ASTM 5293. Para el bombeo debe estar por debajo de 60 000 a -35°C
utilizando ASTM D 4684.

 2.54C La viscosidad de un aceite lubricante está dada como 500


SSU. Calcule la viscosidad en m2/s y en pie2/s.
 2.55M Utilizando los datos de la tabla 2.4 de los valores estándar
para la viscosidad cinemática en m2/s para un aceite SAE 10w-30
(sg=0.88) en los puntos de temperatura alta y baja.

PD: el profe me dijo que faltaba una tabla para poder hacerlo

SAE 10 Aceite de motor 85 a 140 cps a temperatura ambiente de 21 °C


(70 °F)

 2.56C convierta una medición de viscosidad dinámica de 4500


centipoise a Pa.s y a lb.s/pie2
4500�� |1�10−31��|=4.5���.�

4500�� |2.09�10−5 ��.�/���21��|=0.94 ��.����2

 2.57C. Convierte una medida de viscosidad de viscosidad


m2 ft 2
cinemática de 5.6 centistoke a s ya s

m2
1 Stoke = 0.0001
s

1 centistoke= 100 stoke

1 stoke
5.6 centistoke 100 cs =0.56 stoke

m2
0.001
s m2
0.56 stoke =5.60 x 10−6
1 stoke s

10.764 ��2= 1 �2

m 2 10.764 ft 2 m2 2
−6 −5 ft
5.60 x 1 0 2
=6.03 x 10
s s s s
 2.59 Convierta una medida de viscosidad de 6.5x10-3 Pa·s a las
unidades de lb·s2/pies.

Lb ⋅ s
=¿
pie 2 47.88Pa.s

Lb ⋅ s
(6.5x10-3Pa.s)(47.88Pa.s)=0.31122 pie 2
Lb ⋅ s 60 seg 3.28 pies Lb ⋅ s
=¿ =¿ 61.24
0.31122 pie 2 1 min 1m pie 2

 2.60C Un contenedor de aceite indica que este tiene una


viscosidad de 0.12 poise a 60°C. ¿Qué aceite del apéndice D tiene
una viscosidad parecida?

SAE 10 oil

 2.61 En un viscosímetro de caída de bol, se permite que una bola


de acero de 1.6 mm de diámetro caiga libremente en aceite
combustible pesado que tiene una gravedad especifica de 0.94. El
acero pesa 77 ���2 si se observa que la bola cae 250 mm en 10.4
s. calcule la viscosidad del aceite.
 2.62 Un viscometro de tubo capilar parecido al que se muestra en
la figura 2.5 se ha estado utilizando para medir la viscosidad de un
aceite que tiene una gravedad específica de 0.90. Se tienen los
siguientes resultados:

Diámetro interno del tubo= 2.5 mm=.0025 m

Longitud entre las tapas del manómetro= 300 mm=.3 m

El fluido del manómetro es Hg

Desviación del manómetro= 177 mm

Velocidad del flujo= 1.58 ��

Determinar la viscosidad del aceite.

También podría gustarte