Está en la página 1de 7

1

1. VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO DE JULIO VERNE.

2. Género Novela
3. Subgénero Ciencia ficción, fantasía, novela de aventuras en el mar,
novela científica, novela de viajes,
4. Tema(s) El mar
5. Ambientada en Nueva York, India, Nautilus y Noruega

6. SOBRE EL AUTOR

Datos Bibliográficos:

Nace en Nantes al oeste de Francia en 1828. Alumno sobresaliente de su ciudad natal y


graduado en París como abogado, profesión por su padre por la que no siente gran afición.
Gracias a su amistad con Alejandro Dumas hijo, escribe su primera obra en 1850 Les Pailles
Rompues. doce años más tarde publica la novela Cinco semanas en globo y de ahí en
adelante escribe sus mayores éxitos.

Obras destacadas:

1. Viaje al centro de la tierra


2. De la tierra a la luna
3. Veinte mil leguas de viaje submarino
4. La vuelta al mundo en 80 días
5. Miguel Strogoff

Gracias a los conocimientos cientificos y geograficos de Julio Verne, su inventiva y su


talento descriptivo crea un mundo que años despues con los submarinos, los aeroplano, la
television llega a ser realidad.

7. CONTEXTO HSTORICO:

Durante la publicación de este libro, en el mundo pasaban muchísimas cosas, entre esas
cabe resaltar:

 Guerra Austro-prusiana
 Austria cedió Venecia a Italia
 Prusia organizó la Confederación de Alemania (1867)
 Comercio, industria y economía prosperan
 Italia se unifica
 Los sindicatos toman importancia
2

 Italia se alió con Prusia en la guerra Austro-Prusiana contra Austria


 Chile le declara la guerra a España y se le sumaron Ecuador y Bolivia
 Asia central se extiende como Imperio

8. NARRADOR:

El narrador en esta obra es Protagonista de su propia historia y es escrito en1era persona

9. TEMA GENERAL:

El tema que es hablado en la historia, en donde se desarrollan los hechos y en lo que gira
la historia es en torno al mar, es decir, el mar es el tema principal.

10. IDEA PRINCIPAL

Idea principal: Poder descubrir todo lo que se encontraba en el mar, que al principio
los protagonistas debían averiguar qué era lo que provocaba desastres en las
profundidades del mar y para esto se adentraron en extremas aventuras que nunca
antes habían imaginado

10.1 Idea secundaria:

Julio Verne quería demostrar en sus libros algunos de sus inventos, los que eran
imaginarios y el, mediante su imaginación pudo describirlos a la perfeccion. Como
idea secundaria estaría las ganas de escapar de unos de los sobrevivientes del
barco Abraham Lincoln que habitaba ahora en el submarino.

11. ASUNTO:

El libro nos lleva a conocer un poco más de lo que podemos encontrar en las
profundidades del mar, ya que en la época en la cual se escribe el libro no se
conocía nada de lo que había allí adentro.

VALORES:

 Lealtad: Se ve en el libro por parte del criado Conseil hacia el profesor Aronnax,
quien nunca lo dejó solo y fue fiel a sus ideas.
3

 Amistad: Se ve por parte del criado Conseil y Aronnax, y a la vez entre el capitán
Nemo y el profesor, que era en quien confió algunos de sus secretos.
 Paciencia: Por parte de los 3 aventureros en el submarino, que tuvieron paciencia
durante todo el viaje a adaptarse a este lugar y artefacto desconocido.
 Valentía: Por parte de todos los navegantes del Nautilus al pelear contra los pulpos
gigantes y no rendirse.

APRECIACION VALORATIVA:

Julio Verne quería sumergir al lector en una extraordinaria historia de fantasía,


hacerlo sentir que estuviera dentro de la historia, viviendo todas estas aventuras
con el capitán Nemo y su tripulación con el fin de hacer conocer sus inventos que
aunque en ese momento eran una ilusión hoy en día son una realidad, por lo que
logra su objetivo, pues así todo el que lea este interesante libro puede ver como
Julio Verne antes de que las cosas existieran el ya se las imaginaba.

12. ELEMENTOS DE LA FORMA:

Tecnica: El libro esta escrito en prosa

 Narración:

Analizando el libro 20.000 leguas de viaje submarino, pudimos concluir que está narrada
en 1era persona, pues esta cuenta la historia, participa en ella y vive todos los
acontecimientos.

 Descripción:

Encontramos 2 tipos de descripciones, descripción literaria y descripción científica. La


descripción literaria el autor la refleja cuando un personaje describe subjetiva y
metafóricamente las experiencias que ha atravesado a lo largo de la historia, con detalles
como lo que ha descubierto y conocido, dándole a conocer al lector sus sentimientos y en
algún caso su percepción personal acerca de todo. Por otro lado nos encontramos con
descripciones científicas por toda la obra, en cada parte donde el Profesor Aronnax describe
de forma específica, es decir, con características físicas y cualidades de todo lo que está a
su alrededor, incluyendo el paisaje, personas, el tiempo, un lugar, entre otras.

 Diálogo:

Este es utilizado también por toda la obra, donde hay un receptor y a su vez, un emisor,
pues se entabla conversación en la historia y toda esta cumple con las características de la
comunicación.
4

 Exposición:

Los personajes exponen de cierta manera en la historia algunas historias, que eran
informativas, tanto para la humanidad como para los navegantes del barco.

 Argumentación:

Se usa las argumentaciones para persuadir. Incluyen los sentimientos del lector para
darnos cuenta si en realidad estan enganchados con el libro; podemos darnos cuenta que
lo que el autor quiere hacer y logra en nosotros al leer esta historia, es que siempre sigamos
leyendo con la intriga de que pasará, pues el libro deja mucho que pensar.

13. TEMA:

El descubrimiento de algo extraordinario en las profundidades del mar

14. ARGUMENTO

Las embarcaciones alrededor de los diferentes mares y océanos por algo desconocido por
lo que ya no era seguro. Como muchos creían que era un tipo monstruo marino o una
especie de ballena desconocida y se pone en disposición el “Abraham Lincoln” que tenía
como misión descubrir el secreto de las embestidas y todos los hundimientos que esto
provocaba. Para cumplir con esta misión, el profesor Pierre Aronnax junto con su ayudante
Conseil, y el arponero Ned Land quien esperaba matar a el monstruo, se encontraban a
bordo, pero en cuanto este los atacó el barco se hundió, y solo ellos son los sobrevivientes
del ataque, para ser después recogidos por un navío que resultó siendo un submarino, que
para todos, era algo desconocido.

Dentro del “Nautilus”, nombre del submarino, el profesor Aronnax, su sirviente Conseil y el
arponero Ned Land conocen al Capitán Nemo, quien les muestra el navío, les proporciona
alimentación y aventura para comunicarles que el que entra al Nautilus no vuelve a salir
jamás.

15. PERSONAJES:

Principales:

 Pierre Aronnax:

El profesor Pierre Aronnax: Un metodico profesor de especializacion marina, aventurero y


dispuesto a cumplir con sus metas, que en este caso, era descubrir que causaba el
hundimiento de varias embarcaciones. Con su inteligencia, austucia y espontanea
5

personalidad para investigar, conoce a el Capitán Nemo para poder terminar sus
investigaciones y coleccionar sus animales exóticos al igual que piedras y conchas marinas.

 Ned Land

Arponero canadiense, decidido de si mismo, impaciente e ingrato pues quería escaparse


del Nautilus, apesar de haber sido salvado y acogido en el navío, porque el Capitán Nemo
no permitia salir nunca más a quien entraba al submarino

 Capitán Nemo

Misterioso pero a la vez extraño, no muy sociable, educado y muy adinerado. Por la muerte
de su familia era vengativo

 Conseil:

Leal y educado ayudante del profesor Aronnax, muy respetuoso y obediente. Paciente al
soportar tanto tiempo en el submarino y nunca quejarse de querer escapar. No le gustaba
meterse en asuntos que no le incumbia y prefería mantener su posicion neutral sin ninguna
opinión

Secundarios:

 Farragut:

El capitán al mando de la embarcación Abraham Lincoln

 Segundo capitán del Nautilus:

Con quien se comunicaba el capitán Nemo en un lenguaje extraño que solo ellos entendían.
No socializaba ni hablaba con nadie más

16. TIEMPO:
 Histórico: 1866-1868
 Cronológico: La historia es desarrollada en 2 años
 Ambiental: Lluvia, brisa, tormenta, algunos días soleados, pero generalmente
oscuros.

17. ESPACIO:

Abiertos:

Los 5 oceános recorridos durante el viaje en los que llegaron o pasaron son:

 Isla de Crespo
 Archipielago de las Marquesas
6

 Isla Clemmont-Tonerre
 Taithi al Este
 Islas Salomón
 Estrecho Torres
 Cabo Wessel
 Mar de Timor
 Isla Keeling
 Ceilán
 Mascate
 Golfo de Adén
 Estrecho de Bab-el-Mandeb
 Estrecho de Jubal
 Mar Mediterraneo
 Creta
 Cabo Matapán
 Estrecho de Gilbratar
 Volcán Apagado
 Malvinas
 Cabo de Hornos
 Tierra del Fuego
 Polo Sur
 Desembocadura del Río Amazonas
 Martinica
 Cabo de Hatteras
 Long Island
 Land End
 Maelstrom

Cerrados

 Abraham Lincoln
 NAUTILUS: Fue encargado por piezas a diferentes fábricas y astilleros de todo el
mundo para no levantar sospechas, y serían ensambladas todas ellas por los
propios empleados del capitán Nemo. Su motor era propulsado por electricidad. La
sala de máquinas ocupaba la parte final del submarino. Contaba con una torreta en
la cual el piloto, protegido por gruesos vidrios, podía dirigir la navegación de la nave;
contaba también con un poderoso reflector eléctrico, con el cual era posible iluminar
los alrededores de la nave. Era de forma ahusada, muy parecido al pez vela, por lo
que podía ir a altas velocidades. Contaba con un espolón de forma triangular en uno
de sus extremos, con el cual atacaba a los barcos.

18. ACCION:
7

 Inicio del viaje: Al ser convocados el profesor Aronnax, Ned Land y Consejo por el
gobierno americano para iniciar la búsqueda y póstuma captura del monstruo se
embarcan en la fragata Abraham Lincoln al mando del capitán Farrugut.

 Naufragio de la fragata Abraham Lincoln: El Nautilus arremete contra esta fragata


ya que se vieron amenazados y hace que se hunda

 Rescate por medio de la tripulación del Nautilus: Ned Land, Aronnax y Consejo,
quedan postrados encima del submarino y son llevados adentro por unos hombres
que salieron de ella.

 Recibimiento por parte del capitán Nemo: El capitán los saludó y les muestra las
condiciones para permanecer dentro del submarino y les aclara que ya no podrán
volver a sus hogares.
 Desarrollo del viaje: A lo largo de la travesía del Nautilus son muchos sucesos los
vividos dentro de este, aprendizaje de nuevas cosas por medio de los personajes y
con la ayuda del capitán Nemo, enfrentamientos a diferentes barcos, tener que
sortear con las adversidades del clima pero salir triunfantes y sobre todo la
compañía y el conocimiento adquirido a través de un viaje inolvidable.

 Toma de la decisión de escaparse: Ned Land y Consejo están de acuerdo en


escaparse del submarino para volver a sus vidas y logran convencer al profesor
Aronnax que se vaya con ellos.

 Finalización del viaje: Después de sortear una fuerte tormenta en aguas noruegas
y sin saber cómo, Ned Land, el profesor Aronnax y Consejo se despiertan en una
aldea donde son atendidos por pescadores y donde se preguntan por el destino del
Nautilus, del capitán Nemo y de la tripulación

También podría gustarte