Está en la página 1de 25

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Secundaria
Subdirección de Escuelas Telesecundarias

Exámenes Bimestrales de Tercer Grado

Periodo Escolar 2010-2011


Quinto Momento

Sector:_____________ Zona:_________________

Escuela Telesecundaria:__________________________

CCT:________________ Grupo:_________________

Nombre del alumno (a):__________________________

_____________________________________________

Número de lista:_________

Aciertos:___________ Calificación:___________

¡MUCHO ÉXITO!

Página 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

MATEMÁTICAS III

MULTIREACTIVO
La siguiente situación se desarrolló durante la clase de educación física.
I) Xavier le da el doble de vueltas que Yolanda a la cancha de fútbol.
II) Sí Yolanda diera dos vueltas más tendrían el mismo número de vueltas que Xavier.

1. Identifica la ecuación que cumple con el inciso I del problema.


a) X=2Y b) X= c) X=Y+2 d) X=Y-2

2. Selecciona la ecuación que corresponde con el inciso II del problema.

a) Y=2X b) Y= c) Y=X-2 d) Y=

3. ¿Cuántas vueltas da Xavier a la cancha de fútbol?


a) 2 b) 4 c) 6 d) 9

4. Corresponde al número de vueltas que Yolanda da a la cancha de fútbol.


a) 2 b) 3 c) 4 d) 6

5. De los siguientes problemas, ¿cuál se puede resolver con la ecuación 2x2+4x?


a) el área de la cancha de fútbol está compuesta por 2 rectángulos de lado “X” y 4 cuadrados de
lado “X”
b) la altura del edificio de escuela mide 4 veces la altura del objeto “X” y el lado del edificio es el
doble de “X”
c) la velocidad de un automóvil es el doble que la velocidad de una motocicleta “X” y 4 veces la
velocidad de una bicicleta “X”
d) durante las votaciones el candidato obtuvo 4 veces más votos que X y ganó por el doble de los
votos.

6. Calcula el valor de X si 2X2+4X=30


a) 2 b) 3 c) 4 d) 5

Multireactivo. Observa las figuras y responde las preguntas 7, 8 y 9.

7. ¿Cuál de las siguientes figuras corresponde a un sólido de revolución?


a) b) c) d)

Página 2
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

8. El sólido de revolución de la pregunta anterior se puede formar al girar la siguiente figura.


a) b) c) d)

9. Selecciona el desarrollo plano con el que se puede construir el sólido de revolución anterior.
a) b) c) d)

10. Selecciona el desarrollo plano con el que se puede construir un cono.


a) b) c) d)

11. Al realizar un corte transversal exactamente a la mitad de la altura 20 cm


de una pirámide como muestra la imagen.
¿Cuál será la figura geométrica de la nueva base?
20 cm

20cm
a) b) c) d)

Página 3
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

12. Calcula el área de la base de la parte superior del corte de la figura anterior.
a) 78.5 cm2 b) 314 cm2 c) 1256 cm2 d) 2512 cm2

13. Calcula el volumen de la parte superior del corte.


a) 3140 cm3 b) 1570 cm3 c) 785 cm3 d) 523.3 cm3

14. Calcula el volumen de la parte inferior del corte.


a) 12560 cm3 b) 4186.6 cm3 c) 3663.36 cm3 d) 2093.3 cm3

15. Calcula el volumen de un cilindro con un diámetro en la base de 20 cm y altura de 40 cm.


a) 4000 cm3 b) 12560 cm3 c) 16000 cm3 d) 50240 cm3

Página 4
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

Multireactivo. Analiza la situación planteada y contesta correctamente los reactivos 16, 17, 18, 19
y 20.

Con el propósito de analizar el impacto de los anuncios publicitarios en la televisión, la maestra


dejó de tarea a cada estudiante contar de 3 pm a 4 pm los comerciales destinados a niños; en la
que se obtuvo la siguiente información por cada canal.

10 4 12 4 6 5 2

16 Selecciona la gráfica de barras que corresponde a la información obtenida.

a) b)

c) d)

Página 5
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

17. Identifica la gráfica de caja brazos que corresponde a la cantidad de comerciales destinados a
niños.

a)

b)

c)

d)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

18 Calcula el valor de la mediana de la información proporcionada.


a) 3 b) 5 c) 7 d) 10

19. Calcula el valor de la media (promedio) de la frecuencia de anuncios publicitarios destinados a


niños.
a) 5.71 b) 6.28 c) 7.3 d) 44.01

20. Selecciona la conclusión correcta de acuerdo a la información obtenida.


a) Existen muchos canales con publicidad destinada a niños.
b) La mayoría de los canales presentan publicidad destinada a niños por encima del promedio.
c) Los canales especializados en niños muestran más publicidad destinada a ellos.
d) El horario de 3pm a 4pm no está destinado a los niños.

Página 6
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

ESPAÑOL III

MULTIREACTIVO.
Lee el siguiente argumento y responde las cuestiones 1, 2 y 3.
Los dinosaurios no se murieron de frío

La extinción de los dinosaurios es uno de los debates más acalorados de la ciencia, ya que no se
sabe con certeza por qué se extinguieron. Se sabe que hace 65 millones de años ya no había ni
un dinosaurio sobre el planeta.
Algunos dicen que los mató un súper asteroide, otros, que se murieron de frío.
Lo cierto es que los dinosaurios se adaptaban bastante bien a los cambios en el clima, ya que está
comprobado que muchos eran de sangre caliente.
Paleontólogos belgas han estudiado a los dinosaurios que vivían en lo que hoy es el Ártico y
descubrieron con sorpresa que soportaban temperaturas casi al borde de la congelación.
Descubrieron un grupo de dinosaurios ubicados en un estrato unos millones de años antes del
gran impacto que se cree que acabó con ellos. El yacimiento está ubicado al noroeste de Rusia.
En este tiempo, la región no estaba en la misma posición que en la actualidad, ya que los
continentes no permanecen quietos, sino que, a lo largo de millones de años, se movilizan.
También descubrieron muestras de vegetación, lo que ha permitido a los paleontólogos saber que
las temperaturas eran bajas, una temperatura anual de unos 10 grados centígrados.

1. ¿Qué argumentos utiliza el autor?


a) Información relacionada con el súper asteroide que cayó a la tierra.
b) Información acerca del descubrimiento de un yacimiento de dinosaurios.
c) Información sobre vegetación de ese periodo.
d) Información de los cambios de clima.

2. ¿De qué problema, relacionado con los dinosaurios, se trata de convencer a los lectores?
a) murieron de frío b) no murieron de frío c) murieron de calor d) murieron de insolación

3. En la parte subrayada en el texto, el autor hace mención de


a) la introducción b) conclusión c) desarrollo d) título

Página 7
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

MULTIREACTIVO.
La alumna Michel de Tercer Grado Grupo “A” después de dar lectura al artículo anterior, escribió
el siguiente comentario.
COMENTARIO DE MICHEL: De acuerdo al texto basado en cosas reales de la extinción de
los dinosaurios y el conocimiento empírico, nos podemos dar cuenta, que los dinosaurios se
extinguieron por el meteorito que cayó en la tierra hace millones de años, provocando la
muerte de las especies y las que sobrevivieron puede que no haya encontrado pareja para
aparearse. De ahí nos basamos en que los dinosaurios no murieron de frío.

4. ¿Cuál es la opinión de Michel con respecto al artículo?


a) ignora al autor b) en contra del autor c) a favor del autor d) contradice al autor

5. En el comentario de Michel hay palabras subrayadas, ¿a qué se refieren las observaciones que
le hicieron sus compañeros?
a) son innecesarias y no se deben corregir
b) son necesarias
c) aparecen muchas veces y se deben corregir
d) no las debe corregir

6. Es una narración en la que el autor escribe sobre su propia vida.


a) biografía b) retrato c) artículo de opinión d) autobiografía

Lee el siguiente fragmento de una autobiografía escrita por un alumno de telesecundaria y


responde a las preguntas 7, 8, 9 y 10.

Autobiografía.
Isaac Rodríguez Cruz (Estudiante de Tercer Grado de telesecundaria, Fragmento)
[…]Cuando entré a estudiar la Telesecundaria tuve una maestra muy buena, enseñaba a todo dar
a veces mostraba su cara de enojona de nombre Soledad. Estoy agradecido con ella pues nos
animó mucho a mí y a mis compañeros, había momentos de desesperación, tristeza, etc., pues
mis amigos y yo necesitábamos trabajar para ayudar a nuestra familia.
Pero la maestra Sol, los maestros Pedro que me dio clases en Segundo y la maestra Lupita fueron
grandes amigos pues estaban con nosotros en las buenas y en las difíciles para motivarnos ¡qué
días aquellos!.En cada concurso que participábamos siempre, siempre éramos de los primeros
lugares, me sentía muy orgulloso y no dudo que mis compañeros pensaban al igual que yo[…]

7. ¿Cuál es el tono que predomina en este relato autobiográfico?


a) heroico b) nostálgico c) irónico d) dramático

Página 8
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

8. El primer párrafo si lo cambiamos de la siguiente manera:[….]Cuando entré a estudiar la


telesecundaria tuve una maestra muy fea, gritona, enojona,…………¿Estaría hablando en tono?
a) heroico b) nostálgico c) irónico d) dramático

9. La autobiografía está escrita en:


a) tercera persona, singular b) primera persona, singular
c) tercera Persona, plural d) impersonal

10. En la autobiografía de Isaac Rodríguez, hay dos renglones que están subrayados y nos indica.
a) Experiencias importantes de su vida.
b) Personajes importantes en las experiencias vividas.
c) Tono irónico y desagradable.
d) Momentos de nostalgia.

Lee atentamente el siguiente cuadro y responde la pregunta 11.

CARACTERÍSTICA DEFINICIÓN
1)PRESENTACIÓN a)Para concluir el texto, se pueden incluir
metas para el futuro, deseos o una frase que
defina la personalidad del autor
2)DESARROLLO b)Se puede iniciar con un párrafo o una frase
que permita a quien lo lea, saber sobre el autor
3)CIERRE c)Se presentan los eventos o sucesos en el
orden decidido por el autor
d) Permite que el autor conozca los propósitos y
características del lector
11. Selecciona la opción que relaciona correctamente las características de la autobiografía con su
definición.
a) 1b,2c,3a b) 1b,2c,3d c) 1b,2a,3c d) 1b,2d,3c

La maestra indica a los alumnos que intercambien con sus compañeros la autobiografía que
realizaron en forma individual y solicita lo siguiente:

12. Revisar si el texto aporta datos sobre la personalidad del autor: gustos, intereses, dudas,
emociones, etc., éste aspecto corresponde a
a) ortografía b) puntuación c) título d) ideas/contenido

Página 9
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

13. La maestra solicita que también revisen en la autobiografía de su compañero si en los


primeros párrafos se incluye una presentación del autor., éste aspecto corresponde a

a) organización b) ortografía y puntuación


c) oraciones d) ideas /contenido

14. Por último la maestra solicita que revisen las palabras de dudosa ortografía, este aspecto
corresponde a

a) organización b) ortografía y puntuación


c) oraciones d) ideas /contenido

15. Es el registro de los aspectos que más llama tu atención después de una lectura: descripción
de personajes, lugares y ambientes; estrategias del autor para desarrollar la trama o crear
suspenso, anotando las ideas que te surjan para escribir tus propios textos.
a) diario b) descripción del ambiente
c) ideas principales d) bitácora de lectura

16. Consiste en una reunión informal, en la que los asistentes conversan y comparten su propio
interés de un tema ya sea literario, cultural u otro, para debatir, compartir ideas, opiniones o
información reciente.
a) tertulia literaria b) bitácora de lectura c) simposio d) debate

Lee la siguiente bitácora de lectura y responde la pregunta 17.


“Dentro vi a un hombre alto, viejo, de cara afeitada, aunque con un gran bigote blanco y vestido
de negro de pies a cabeza, sin una nota de color en todo él”.

17. La bitácora hace referencia a


a) descripción del personaje b) diagnóstico descriptivo
c) descripción del ambiente d) descripción de la situación

18. El libro Drácula del autor Bram Stoker. ¿A qué tipo de texto literario corresponde?
a) historieta b) cuento c) revista d) novela

Lee el siguiente fragmento del libro “Drácula” y responde la pregunta 19.


En el fragmento del capítulo 21 del libro mencionado en el reactivo anterior “Drácula”
Hay un párrafo que textualmente dice:
“John Seward y Van Helsing escuchan su confesión luego de encontrarlo agonizante en su celda:
él ha sido quien propició que Drácula atacara a Mina, al invitarlo a entrar en el manicomio y darse
cuenta de que absorbía la sangre trató de impedirlo, por lo que el conde lo hirió de muerte”.

Página 10
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

19. ¿A qué parte de la trama corresponde el fragmento anterior?


a) final b) inicio c) clímax d) título

20. La maestra solicitó a los alumnos modificaran el final del libro “Drácula”, pues durante toda la
secuencia trabajaron con la lectura del mismo. Julio buscó algunos textos relacionados con la
novela y el personaje Stoker, pues le servía de inspiración para escribir su propio texto.
La actividad que realizó Julio le ayudará para
a) hacer un final con una novedosa narración b) hacer que el final sea igual al del libro
c) enfrentarse a retos menores d) crear un final simple y aburrido

CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)

1. Sustancia química derivada del petróleo y del gas extraído del subsuelo.
a) etileno b) octano c) plástico d) diesel

2. Por su composición, los plásticos se clasifican en


a) naturales y finos b) finos y sintéticos c) caros y naturales d) naturales y sintéticos

3. Tipo de plástico que se caracteriza por su gran elasticidad, adherencia y baja dureza
destacando entre ellos el caucho natural.
a) termoestables b) elastómeros c) termodinámicos d) termoplásticos

4. El plástico sintético se elabora a partir de compuestos derivados del


a) petróleo b) alcohol c) azufre d) etileno

5. El plástico natural se obtiene a partir del


a) árbol del almendro b) árbol del limón
c) árbol del tamarindo d) árbol del caucho

6. Los gusanos de seda y la proteína de nuestra piel llamada melanina, son polímeros
a) químicos b) naturales c) finos d) artificiales

7. Los componentes de un polímero son llamados


a) monómeros b) cromosomas c) centromero d) polímero

8. Constituye la materia prima del papel.


a) levadura b) celulosa c) grafito d) silicón

Página 11
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

9. Son los países con mayor responsabilidad en la emisión de dióxido de carbono a nuestro
planeta.
a) México, Taiwán y Chile b) E.U.A., Japón y Europa
c) Perú, México y Venezuela d) Guatemala, Taiwán y Japón

10. Plásticos que representan mayor contaminación en el planeta.


a) discos b) botellas c) bolsas d) vasos

11. Observa y selecciona la imagen que ilustra el reciclado del papel.

a) b) c) d)

12. Observa y selecciona el símbolo que ilustra la ley de las tres erres (reduce, recicla y reutiliza).

a) b) c) d)

13. Observa y selecciona la imagen que ilustra la reutilización del plástico.

a) b) c) d)

Página 12
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

14. Lee la siguiente nota periodística y enseguida responde el reactivo correspondiente.


Las bolsas plásticas se foto degradan; es decir, con el paso del tiempo se descomponen en petro-
polímeros más pequeños y tóxicos; que finalmente contaminarán los suelos y las vías fluviales
como consecuencia, partículas microscópicas pueden entrar a formar parte de la cadena
alimenticia. El efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrófico. Cerca de 200 focas y tortugas
mueren a causa de las bolsas plásticas.
CNN.Com/tecnhology 16 de noviembre, 2007. ¿Cuál sería la alternativa a seguir para disminuir
esta mortandad?
a) Utilizar bolsas de plástico en menor cantidad.
b) Utilizar bolsas biodegradables.
c) Utilizar morrales sintéticos
d) Utilizar bolsas de polietileno.

15. Lee la siguiente situación y responde el reactivo correspondiente.


La maestra Lupita, esta estudiando el tema sobre el cuidado del planeta, para lo cual les ha
platicado a sus alumnos sobre la importancia de evitar comprar cosas que no necesitan, procurar
no desperdiciar alimentos, utilizar menos hojas para la realización de sus trabajos, ya que con
esto lograríamos.
a) reducir los desechos b) contaminar el medio ambiente
c) aumentar la contaminación d) reciclar los plasticos

16. Lee la siguiente definición y enseguida contesta el reactivo.


“Conserva la tierra, el agua, los recursos genéticos del reino animal y vegetal, no degrada el
medio ambiente, es tecnológicamente apropiado y socialmente aceptable.”
Esta enunciación se refiere a
a) Desarrollo natural b) Desarrollo sustentable
c) Desarrollo rural d) Desarrollo urbano

17. Lee con atención la siguiente situación y da respuesta al reactivo.


El director de la escuela “Benito Juárez”; se ha dado cuenta que en su plantel hay muchos
desechos, tomando en cuenta que no pasa el camión de la basura; se ven en la necesidad de
quemarlos, contaminando el medio ambiente. Ante esta situación que opción elegirías, para
deshacerse de los desechos de una forma correcta.
a) Dejar la basura en su lugar revolviendo el plástico y los restos de alimentos.
b) Separar la basura orgánica e inorgánica y formar una composta.
c) Arrojar los desechos al arroyo más cercano y contaminar los mantos acuíferos.
d) Quemar todos los desechos y contaminar el aire.

Página 13
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

18. Son tres características de las viviendas ecológicas.


I. Su estructura está formada por productos renovables como la madera.
II. Están construidas con cemento, block y PVC.
III. Tienen energía solar térmica.
IV. Están construidas con termoarcilla, el bioblock y el caucho.
V. Tienen terminados en aluminio y poca transpiración.
a) I, III y IV b) I, II, V c) I, IV, V d) II, III, V

19.-Son los tipos de materiales que contribuyen al deterioro ambiental.


a) madera y caucho. b) adobe y tepezil.
c) aluminio y cemento. d) adobe y madera.

20. Son los tipos de materiales que contribuyen al cuidado del ambiente.
a) tabique y ladrillo. b) cemento y aluminio. c) madera y adobe. d) grava y caucho.

HISTORIA II

La profesora Susana tiene que exponer a su grupo la forma de cómo se desarrolló el Sistema
Político en el periodo comprendido entre 1970 a 2006 en nuestro país, por lo que solicitó a sus
alumnos que examinaran las siguientes imágenes que presentan la sucesión presidencial y
después respondieran las preguntas 1, 2, 3 y 4.
PRESIDENTES DE MÉXICO
1 2 3 4 5 6
VICENTE FOX ERNESTO LUIS JOSÉ CARLOS MIGUEL DE
QUESADA ZEDILLO ECHEVERRÍA LÓPEZ SALINAS DE LA MADRID
PONCE DE ÁLVAREZ PORTILLO GORTARI HURTADO
LEÓN y PACHECO

1. ¿De qué partido político surgieron la mayoría de los presidentes de México que se observan en
las imágenes?
a) del PRD b) del PAN c) del PT d) del PRI

Página 14
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

2. ¿Cuál fue la forma en la que este partido político considerado “dominante” rigió al país y que lo
caracterizó para siempre durante su gobierno?
a) Se caracterizó por proponer espacios de discusión política generando confianza en gran parte
de la sociedad civil.
b) Se caracterizó por mantener una apertura en el sistema que permitiera la participación política
abierta.
c) Se caracterizó por mantener el control de todas las esferas del poder político del país.
d) Se caracterizó por proponer métodos democráticos para acceder a los cargos políticos.

3. ¿Cuál de las imágenes presenta al personaje que contendió contra el partido “dominante” y
ganó las elecciones para la presidencia de México, aun siendo de otro partido político?
a) 1 b) 2 c) 5 d) 6

4. ¿Cuál fue el partido político del que surgió este presidente?


a) del PRD b) del PAN c) del PT d) del PRI

5. Analiza los siguientes enunciados y contesta lo siguiente: ¿cuál de ellos describe a la política
proteccionista que surgió dentro del agotamiento del modelo económico de México entre los
años de 1970 y 1982?
a) “es el dinero que el gobierno invierte en bienes y servicios para cubrir las necesidades de la
población..”.
b) “beneficiaba mayormente a la industria nacional mediante un elevado gasto del gobierno en
este sector y una sustitución de importaciones con productos elaborados en el país…”
c) “consiste en el dinero que piden prestado algunos países, principalmente a otros o a
instituciones financieras internacionales, para pagar lo que se invirtió en gasto público…”
d) “conjunto de bienes con algún valor material (artículos de valor monetario, como casas, autos,
terrenos, etc.) que fácilmente se pueden transformar o intercambiar por dinero en efectivo…”

6. ¿Cuál fue una de las consecuencias que se dio por el agotamiento del modelo económico?
a) El aumento de la migración de campesinos hacia las ciudades
b) La independencia en el actuar de las empresas
c) El libre acceso de capitales extranjeros
d) La adquisición de tecnología nueva en el mercado extranjero

Página 15
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

7. Entre los años de 1970 y 1982 se gestó en nuestro país una crisis económica que habría de
estallar en el último año, para profundizar en ello el profesor Sergio presentó cuatro enunciados
con la finalidad de que sus alumnos eligieran el inciso que intentaba aminorar la crisis y solucionar
en parte el problema detectado. ¿Cuál consideras que es el inciso que hace referencia a esto?
a) se dio el ingreso de grandes cantidades de inversión extranjera.
b) se propuso la disminución de la participación del Estado en la economía nacional.
c) se descubrieron nuevos yacimientos petroleros y el gobierno federal creyó que no había crisis.
d) se logró el apoyo y los subsidios al campo y a la industria nacional.

8. El profesor Jesús explicó a sus alumnos el tema del Neoliberalismo, principio desde el cual
otras naciones estaban construyendo un nuevo orden económico mundial: la globalización, por
lo que presentó el siguiente cartel que hacía referencia al neoliberalismo, a continuación solicitó a
sus alumnos que lo observaran y eligieran el inciso que hace referencia a esto.
NEOLIBERALISMO
a) impulsó el desarrollo de algunas b) promovió un orden económico más justo
industrias manufactureras que requerían para las naciones del Tercer Mundo.
una fuerte inversión.

c) buscó reducir al máximo la intervención d) buscó la intervención del Estado en la


del Estado en la economía de los países. economía intensificando la inversión en
obras públicas.

9. Continuando con el tema el profesor Jesús comentó al grupo que para que México pudiera
cumplir con los pagos de la deuda externa y acceder a nuevos créditos, debería llevar a cabo una
serie de reformas estructurales propuestas por el Fondo Monetario Internacional, después
presentó a sus alumnos cuatro enunciados y solicitó eligieran el principal cambio implementado
en México en la década de los 80‟ en materia económica a raíz de las políticas neoliberales.
a) Se siguió apostando por la producción interna de la industria.
b) Se aumentó el gasto público.
c) Se restringió la intervención del Estado en asuntos económicos.
d) Se adquirió deuda externa para cubrir el gasto público que se estaba generando.

Página 16
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

10. Después presentó al grupo una lista que contiene los efectos inmediatos que tuvo la liberación
de precios dentro de las medidas políticas neoliberales.
1. Se eliminó el proteccionismo
2. Se dio altos índices de inflación
3. Se presentó la pérdida del poder adquisitivo
4. Se mantuvo bajos los índices de inflación
5. Se mantuvo la estabilidad de los precios
¿Cuál es el inciso que contiene los dos efectos antes mencionados?
a) 1,2 b) 2,3 c) 3,4 d) 4,5

Lee con atención el siguiente texto y contesta la pregunta 11.

“Jóvenes que en su mayoría habían realizado estudios de


posgrado en universidades extranjeras con prestigio
internacional. Que tenían poca experiencia en la política, pues
no habían ocupado cargos de elección popular ni habían
participado en el desarrollo de su partido político…”

11. Con base en la lectura ¿cuál es el nombre que se le daba a estos funcionarios?
a) Tecnócratas b) Políticos c) Técnicos d) Peritos

12. El clima de inestabilidad política, el desequilibrio financiero y la masiva fuga de capitales que
se presentó en el país en la década de los 90‟, obligó al gobierno a tomar ciertas medidas, ¿cuál
fue una de ellas?
a) devaluar el peso b) aumentar el gasto público
c) eliminar el proteccionismo d) incrementar las reservas

13. Para hacer frente a la situación económica que imperaba en nuestro país se solicitó ayuda
financiera a la comunidad internacional, la crisis del 95‟ no se pudo detener y dio lugar al término
conocido como
a) viernes negro b) efecto tequila c) error financiero d) efecto dominó

Página 17
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

Analiza el siguiente texto y contesta las preguntas 14 y 15.

…”Durante la década de 1970 empezó a cobrar fuerza,


prácticamente en todo el mundo la preocupación por el
crecimiento demográfico, que era más acelerado en los paises
pobres o en desarrollo.
A la preocupación se sumaron los especialistas mexicanos
quienes convencieron al gobierno federal de la magnitud del
problema. De continuar el aumento de la población ninguna
política de bienestar social cubriría las necesidades de la
población. Así se iniciaron acciones para controlar la densidad
demográfica…”

14. En 1974, se realizaron reformas constitucionales y se expidió la Ley General de Población,


¿cuál fue una de las medidas que se implementaron para orientar y regular el crecimiento y la
composición de la población en México?
a) se establecieron programas permanentes que incluían actividades y prácticas educativas para la
pareja
b) se establecieron programas permanentes con la finalidad de mejorar el bienestar y la calidad
de vida de toda la población
c) se establecieron programas permanentes de planificación familiar
d) se establecieron programas que promovían el derecho reproductivo en la pareja

15. Mediante una política de salud se buscó crear conciencia en los mexicanos a través de una
lema que identificó a la campaña publicitaria difundida por radio y televisión ¿Cuál fue la frase que
se utilizó para disminuir el incremento de la población?
a) “entre menos, mejor”
b) “hombre prevenido vale por dos, y una pareja desprevenida vale por tres”
c) “pocos, para una vida mejor”
d) “la familia pequeña vive mejor”

Página 18
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

Lee con atención el siguiente párrafo y contesta la pregunta 16.

“Este fenómeno es el resultado de los


cambios y las transformaciones
relacionados con la Revolución Industrial
y con los avances de la ciencia y la
tecnología, entre otros. Consiste en pasar
de un régimen con altos niveles de
mortalidad y fecundidad a otro con bajos
niveles en ambas variables…”

16. Selecciona el inciso que contenga el nombre de una de las transformaciones de mayor
trascendencia en México, en el periodo de 1974 a 2004.
a) Transición geográfica b) Transición territorial
c) Transición poblacional d) Transición demográfica

17. La profesora Mariana colocó en el pizarrón un cartel que contenía cuatro enunciados, uno de
ellos describía el fenómeno migratorio de la población mexicana conocido como “commuting”, a
continuación solicitó a su alumnos que eligieran el inciso que contenía la descripción de este
término.

CARTEL INFORMATIVO
a) Es cuando las nuevas ciudades y los b) Es el desplazamiento diario de
centros turísticos se convirtieron en el trabajadores que viven en entidades
destino principal de los flujos migratorios. federativas distintas y trabajan en otra
entidad.
c) Es cuando las grandes ciudades dejaron d) Es cuando en la frontera norte miles de
de ser atractivas para los migrantes y se empleados mexicanos y estadounidenses
dirigían hacia las ciudades menores e cruzan diariamente la frontera para
incluso a localidades rurales. trabajar.

18. En México a finales del siglo XX se dio un proceso que alteró el equilibrio ecológico y social de
los lugares de México. ¿Cómo lo nombraron?
a) de expansión urbana b) de tecnificación
c) de comercialización d) de mercantilización

Página 19
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

19. Analiza los siguientes enunciados y elige dos de las medidas que adoptaron las autoridades
gubernamentales de México para resolver la crisis política, el descontento social y dar respuesta a
la demanda de servicios a partir de 1970 y con ello mejorar e incrementar los servicios de
educación, vivienda y salud.
1. Se mejoró la calidad de vida en el interior del país.
2. Se propició la descentralización y la diversificación de las actividades económicas.
3. Se otorgó becas de estudios del nivel superior en el extranjero.
4. Se crearon instituciones de educación media y superior en todo el país.
5. Se incrementó la matrícula en centros de enseñanza como la UNAM y IPN.
a) 1, 2 b) 2, 3 c) 3, 4 d) 4, 5

20 ¿A qué sector le otorgaron mayor inversión las autoridades, pues consideraban que incidiría en
el desarrollo del país y la movilidad social?
a) al social b) al educativo c) al económico d) al de salud

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

1. Puede ser formal e informal, cuando existe un emisor, un receptor, y un canal a través del cual
se enviará el mensaje, y si alguno de estos elementos falla, se produce una interferencia.
a) Conducta b) Comunicación c) Publicación d) Internet

2. Actualmente ¿Qué porcentaje de hogares mexicanos cuentan por lo menos con un televisor?
a) 90% b) 50% c) 20% d) 100%

3. En México, ¿De quién son propiedad los canales de televisión abierta y las estaciones de
radio?
a) Gobernadores b) Particulares c) Asociaciones civiles d) De la Nación

4. ¿Qué Ley define que la radio y la televisión tienen la función social de contribuir al
fortalecimiento de la integración nacional y el mejoramiento de las formas de convivencia
humana?
a) Ley General de Educación b) Ley Estatal de Radio y Comunicación
c) Ley Federal de Radio y Televisión d) Ley Federal de Comunicaciones

5. ¿En qué Artículo de dicha Ley (respuesta de la pregunta número 4) se dice que “Evitar
influencias nocivas o perturbadoras al desarrollo armónico de la niñez y la juventud”?
a) 1º b) 20º c) 5º d) 3º

Página 20
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

6. ¿De qué disciplinas toma la publicidad algunos aspectos que le brindan elementos para conocer
el comportamiento humano, sus motivaciones para tratar de influir en él?
a) Español y Formación Cívica y Ética b) Sociología y Español
c) Psicología y Sociología d) Español y Psicología

7. Lee con atención el siguiente texto:


Pedro y José están leyendo el Diario de Xalapa, José le dice a Pedro: Mira, aquí dice que este
candidato es un tranza, Pedro le contesta: Pues ahora ya sabes por quien no votar, José le
comenta: Pero no explica más… ¡ni presenta pruebas!
Elige la opción en la que se indique el tipo de publicidad.
a) Publicidad con fines políticos b) Publicidad con fines comerciales
c) Publicidad con fines culturales d) Publicidad con fines educativos

8. Existen normas para regular lo que la publicidad puede o no hacer y decir. ¿Qué Ley es una
de ellas?
a) Ley Federal de Transparencia
b) Ley General de Educación
c) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
d) Ley Federal del Consumidor

9. Elige el Artículo de la Ley referida en la pregunta anterior, que establece que la información o
publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma,
deberán ser veraces, comprobables y exentos de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas
denominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o
confusión por engañosas o abusivas, por la forma inexacta, falsa, exagerada, artificiosa o
tendenciosa en que se presenta.
a) Artículo 6 b) Artículo 32 c) Artículo 15 d) Artículo 10

10. Es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que
comparte ciertas cualidades, características y habilidades. Por lo general, ya fue aceptada por la
mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta.
a) Estereotipo b) Publicidad c) Conducta d) Imagen

11. Todos lo realizamos en un sentido amplio que abarca no solo las acciones en un comercio,
sino en todos los aspectos de nuestra vida, el uso que hacemos de los recursos en casa: agua,
electricidad, hasta nuestra elección de banca e inversión.
a) Publicidad b) Compras c) Consumo d) Inversiones

Página 21
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

12. Es la interrelación de los individuos con el Estado en su calidad de ciudadanos organizados en


una colectividad, con la finalidad de hacer valer sus derechos frente al mismo e influir
favorablemente en sus políticas y funcionamiento.
a) Valores de la democracia b) Participación ciudadana
c) Los adolescentes y su identidad d) Derechos humanos

13. Ha sido un importante apoyo en las escuelas mexicanas y de otros países. Permite que
comunidades muy distantes cuenten con información confiable, y contribuye a brindar educación
de calidad a todos los niños y jóvenes.
a) Televisión educativa b) Función informativa c) Intercambio d) Artículo 3º

14. Es un intercambio interactivo entre dos personas con un objetivo profesional. Es un acto
fundamental de dirección y de gestión y es aconsejable fijarla mediante cita previa y prever la
duración.
a) Comunicación b) Intercambio c) Entrevista d) Sondeos

15. Es el medio que nos permite tener acceso a una gran cantidad de información de todo tipo:
desde publicidad de poca calidad, hasta ponencias y conferencias de prestigiados investigadores,
estudios y datos recientes de todos los temas.
a) Televisión b) Periódicos c) Internet d) Teléfono

Lee el texto siguiente y elige la opción que consideres que corresponde.


16. Con el objetivo de cumplir con sus deseos y metas, es la dirección que el hombre se marca en
su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz
de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en
que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.
a) Elegir carrera b) Proyecto de vida c) Planeación d) Educación y valores

17. Es un derecho fundamental, un medio para la libre difusión de las ideas, señalado en el
artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de
los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella se deriva la libertad de imprenta también
llamada libertad de prensa.
a) Libertad de expresión b) Derechos Humanos
c) Participación ciudadana d) Publicidad educativa

18. ¿Desde qué año se cuenta con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Publica Gubernamental? La información pública debe ser del conocimiento e interés general, a
partir de entonces se puede acceder porque es derecho de todo ciudadano.
a) 1980 b) 2009 c) 2002 d) 1998

Página 22
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

19. En qué pacto o ley dice que:”Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida
privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y reputación.
Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques”.
a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
b) Ley Federal de Radio y Televisión
c) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
d) Derechos Humanos

20. ¿En qué asignatura “Mirarte, conocerte, quererte y decidir sobre tu vida” es una de las
dimensiones de tu formación personal?
a) Historia b) Formación Cívica y Ética
d) Ciencias d) Español

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS III

READ THE FOLLOWING TEXT AND CHOOSE THE BEST OPTIONS TO COMPLETE IT
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y ESCOGE LAS MEJORES OPCIONES PARA COMPLETARLO

I`m Oscar, I’m 14 years old and I have many plans for the future.
I want to become a (1) _____, I’d like to work with children in a school.
I think it’s nice teaching children. My father says that working with
children is fantastic.
My sister, Karla, (2) ______ a nurse. She wants to work in a (3) _____
with doctors and patients. I think working with patients is hard and
complicated.

1. a) architect b) doctor c) carpenter d) teacher

2. a) want to become b) want to becomes c) wants to become d) wants to became

3. a) school b) hospital c) workshop d) office

4. What‟s his father‟s opinion about being a teacher?


a) He thinks that it‟s a nice job b) He doesn‟t have an opinion
c) He thinks that it‟s a terrible job d) He hates teachers

Página 23
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

MATCH THE QUESTIONS AND ANSWERS IN THE FOLLOWING COLUMNS


RELACIONA LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE ESTÁN EN LAS SIGUIENTES COLUMNAS
5.( ) Will you go to the cinema? a) This Friday, in the afternoon
6.( ) What movie will you see? b) Yes, we will
7.( ) When will you go? c) I‟ll go with my brothers
8.( ) Who will you go with? d) We will see „Batman‟

ORDER THE FOLLOWING WORDS


ORDENA LAS SIGUIENTES PALABRAS
9. She/ the/go/will/to/park
a) She will to the park go b) She will go to the park
c) Will she go to the park d) Will go she to the park

10. My/ get/sister/ married / will


a) My married sister will get b) My sister get will married
c) My will get married sister d) My sister will get married

11. I / course/ take / will / a / French


a) I will take a French course b) I a French course will take
c) I take will a French course d) I will take a course French

READ AND COMPLETE THE FOLLOWING CONVERSATION


LEE Y COMPLETA LA SIGUIENTE CONVERSACIÓN

ANDY- Hi Ruben. (12) ________ travel to Mexico City?


RUBEN- Hello Andy. Yes, I will
ANDY- That‟s exciting. Will you go shopping?
RUBEN- No,(13) ____. I don‟t like shopping
ANDY- mmm, ok. But (14) _________________
RUBEN- Yes, will take it at the bus station
ANDY- Good. Buses are safe and comfortable
RUBEN- And will you go somewhere on holidays?
ANDY- (15) __________. We will stay here to rest

12. a) You will b) Will you c) You won‟t d) You‟ll

13. a) I will b) Won‟t c) I won‟t d)Won‟t I

14. a) Will you travel by bus? b) Will you travel by train?


c) Will you go by car? d) Will you go by boat?

Página 24
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 – 2011

15. a) No, we won‟t b) No, we‟ll c) Yes, we will d) Yes, we‟ll

ANSWER THE FOLLOWING QUESTION ACCORDING TO THE PREVIOUS CONVERSATION


CONTESTA LA SIGUIENTE PREGUNTA DE ACUERDO A LA CONVERSACIÓN ANTERIOR
16. Will Ruben go on holidays?
a) Yes, he will b) No, he will c) Yes, will he d) No, he won‟t

MATCH THE PICTURES WITH THE STATEMENTS


RELACIONA LAS IMÁGENES CON LOS ENUNCIADOS

a) b)

c) d)

( ) 17. -What are you going to do? – I want to go to the swimming pool
( ) 18. – Are you going to the stadium? –No. We‟re going to see a movie
( ) 19. – will you go camping? – No, we won‟t. It will be cloudy and rainy
( ) 20. – Tomorrow it will be sunny and hot. It will be a nice day!

Página 25

También podría gustarte