Está en la página 1de 150

Capacitaci—n para

la EPSA Boliviana

No. 11

Explotaci—n de
Recursos H’dricos

Autor: Dipl. Ing. JosŽ A. D’az Benavente

Diciembre, 2003
La Paz - Bolivia

Operaciones
s i s t e m a m o d u l a r d e c a p a c i t a c i — n
TŽcnicas
Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

PREFACIO
Proporcionar herramientas operativas sencillas y ágiles que faciliten el manejo de los
sistemas de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado sanitario con criterios
de calidad, eficacia y eficiencia, constituye uno de los requisitos fundamentales para el
fortalecimiento y la consolidación especialmente de las pequeñas y medianas
empresas de servicio en el país. Esta es una tarea requerida y fomentada por la Ley
No. 2066 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del 11 de abril 2000.
En el marco de sus servicios de capacitación, el SAS quiere dar a conocer guías
prácticas que conduzcan al logro de la excelencia en la gestión de las entidades
prestadoras de servicios de agua y alcantarillado sanitario. Asimismo pretende crear
determinados conocimientos y competencias transversales mínimas que deberían
existir por igual entre todos y cada uno de los funcionarios de esas entidades. Esta
iniciativa puede contribuir a la reducción de los consabidos efectos de los deficientes
servicios de AP y ALC-S que atentan contra la salud y el medio ambiente y que forman
parte de las causas estructurales de los problemas que vive Bolivia.
El presente documento es uno de los textos didácticos de la serie de módulos de
capacitación del Sistema Modular que el SAS viene preparando desde 1999. La forma
de presentación representa una innovación didáctica en el sector saneamiento básico
en el país; todos los módulos corresponderán a un mismo concepto didáctico y a un
estilo uniforme de diagramación.
Deseamos que éste como todos los textos didácticos por publicar enriquezcan a
capacitandos y docentes, sea en la situación del curso como en el estudio individual.

Ing. Ronny Vega Márquez Lic. Michael Rosenauer


Gerente General Coordinador del Programa de Agua
ANESAPA Potable y Alcantarillado Sanitario
en Pequeñas y Medianas Ciudades
PROAPAC - GTZ

11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

ÍNDICE GENERAL
Pág.
PREFACIO 2
SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS 6
INTRODUCCIÓN 7
1. IMPORTANCIA DEL RECURSO HÍDRICO 9
2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 11
2.1 El ciclo hidrológico 11
2.2 Componentes del ciclo hidrológico 12
2.2.1 Infiltración, humedecimiento del suelo 13
2.2.2 Evaporación 14
2.2.3 Transpiración 14
2.2.4 Evapotranspiración 15
2.2.5 Embalse subterráneo 15
2.2.6 Recarga y descarga natural 16
2.2.7 Escorrentía 16
2.2.8 Reservas hidráulicas 17
2.2.9 Recursos hidráulicos 17
2.3 Factores meteorológicos esenciales 17
2.3.1 Radiación 17
2.3.2 Temperatura 18
2.3.3 Presión 19
2.3.4 Humedad 19
2.3.5 Viento 19
2.3.6 Precipitación 20
2.3.7 Evaporación 21
2.4 Fuentes de agua 22
2.4.1 Aguas atmosféricas 22
2.4.2 Aguas superficiales 23
2.4.3 Aguas subterráneas 24
2.4.4 Aguas de mar 25
2.4.5 Aguas residuales recicladas 26
2.5 Evaluación de la cantidad de agua 26
2.6 Medición de caudales en aguas superficiales 27
2.6.1 Método directo 27
2.6.2 Medidor Parshall 27
2.6.3 Aforo con vertederos 30
2.6.4 Aforo con flotadores 32
2.6.5 Aforo con molinetes 35
2.6.6 Aforo con trazadores químicos 36
2.6.7 Aforo con trazadores radioactivos 40
2.7 Medición de caudales en aguas subterráneas 41
2.7.1 Aforo en vertientes 43
2.7.2 Aforo en pozos excavados 43
2.7.3 Aforo en pozos perforados 43
3. EL AGUA COMO RECURSO 48
3.1 Usos del agua - bases para la demanda 50

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 3 de 150


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

3.1.1 Consumo doméstico 52


3.1.2 Consumo comercial e industrial 53
3.1.3 Uso público 54
3.1.4 Pérdidas y desperdicios 55
3.2 Oferta de agua en la fuente 55
3.2.1 Cursos superficiales 56
3.2.2 Embalses y lagos 56
3.2.3 Agua subterránea 56
3.3 Demanda de agua en plantas de tratamiento 57
3.4 Demanda de agua en las redes de distribución 58
3.5 Manejo del recurso hídrico mediante tomas directas 61
3.6 Manejo del recurso hídrico mediante embalses 62
3.7 Manejo del recurso hídrico mediante sistemas de bombeo 63
3.7.1 Tipos de bombas 66
3.8 Programas de perforación de pozos - seguimiento 75
3.8.1 Estudios preliminares o de reconocimiento 76
3.8.2 Profundidad 76
3.8.3 Métodos de perforación 76
3.8.3.1 Perforación a percusión 77
3.8.3.2 Perforación a rotación con circulación directa 81
3.8.4 Entubado 87
3.8.5 Diámetro de entubado 87
3.8.6 Rejilla y relleno de grava 88
3.8.7 Desarrollo del pozo 90
3.8.8 Protección sanitaria 91
3.8.9 Abandono de pozos 92
3.9 Balance de masas 92
3.9.1 Ecuación general del balance 93
3.9.2 Balance de aguas subterráneas 93
4. MARCO REGULATORIO DEL USO DE RECURSOS HÍDRICOS
POR PARTE DE LAS EPSAS 97
4.1 Aprovechamiento de fuentes en base al reglamento nacional 97
4.1.1 Condiciones de las fuentes 97
4.1.2 Estudio de fuentes superficiales 97
4.1.3 Estudio de fuentes subterráneas 98
4.1.4 Captación 99
4.1.4.1 Captaciones superficiales 99
4.1.4.2 Captaciones subterráneas 100
4.1.4.3 Captación por medio de galerías filtrantes 102
4.1.4.4 Captación de manantiales 103
5. CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES Y SU CONTROL 105
5.1 Factores que inciden en la calidad 105
5.2 Frecuencia de muestreo y toma de muestras 107
5.2.1 Frecuencia de muestreo 107
5.2.2 Toma de muestras 107
5.2.3 Tipo de muestras 109
5.2.4 Métodos de toma de muestras 110
5.2.5 Envases de las muestras 110
5.2.6 Tamaño de la muestra 110

Pág. 4 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

5.3 Indicadores de contaminación 111


5.4 Indicadores de calidad 112
6. CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU CONTROL 114
6.1 Factores que inciden en la calidad 114
6.2 Frecuencia de muestreo y toma de muestras 116
6.3 Indicadores de contaminación y de calidad 116
7. CONSERVACIÓN DEL RECURSO 120
7.1 Embalses, represas y lagos 121
7.2 Pozos subterráneos 121
7.3 Controles de cantidad y calidad 123
7.3.1 Evaluación de la cantidad de agua 124
7.3.2 Evaluación de la calidad del agua 125
8. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 127
8.1 Tipos de amenazas 127
8.1.1 Terremotos 127
8.1.2 Erupciones volcánicas 128
8.1.3 Inundaciones 129
8.1.4 Huracanes 130
8.1.5 Sequías 131
8.2 Escalas para la evaluación 131
8.3 Clasificación de subcuencas 132
8.4 Método de análisis de la vulnerabilidad 134
8.4.1 Identificación de los elementos del recurso hídrico 135
8.4.2 Evaluación de las amenazas 136
8.4.3 Estimación de la vulnerabilidad 137
8.4.4 Medidas de mitigación 138
8.4.5 Capacidad remanente del recurso hídrico 139
ANEXOS 140
Anexo 1: Formato de planificación del módulo (FPM) 141
Anexo 2: Glosario 144
Anexo 3: Bibliografía 149

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 5 de 150


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS


ALC Alcantarillado
ANESAPA Asociación Nacional de Empresas de Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado
AP agua potable
Art. artículo (de una norma legal)
cap. Capítulo (del Texto Técnico en el presente documento)
CT Comisión Técnica
D.S. Decreto Supremo
EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario
(antiguamente EPS)
Fig. Figura
FPM Formato de Planificación de Módulos
FT Fuerza de Tarea
GTZ Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit mbH
(Cooperación técnica alemana)
IBNORCA Instituto Boliviano de Normalización y Calidad.
IBMETRO Instituto Boliviano de Metrología, institución que será la encargada de
certificar las mediciones de consumo, una vez aprobados los Reglamentos
de la Ley 2066.
MVSB Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos
O&M operación y mantenimiento
párr. párrafo (de una sección del presente documento)
PROAPAC Programa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Pequeñas y
Medianas Ciudades
RAR Resolución Administrativa Reguladora de la Superintendencia.
R.M. Resolución Ministerial
RR.HH. Recursos Humanos
SAS Dirección de Servicios de Capacitación y Asistencia Técnica de ANESAPA
(Servicios de Apoyo a la Sostenibilidad en Saneamiento Básico)
SB saneamiento básico
SISAB Superintendencia de Saneamiento Básico, creada por la Ley N° 2066 de
fecha 11 de abril de 2000.
VSB Viceministerio de Servicios Básicos

Pág. 6 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

INTRODUCCIÓN
“La mejor de todas las cosas es el agua” Píndaro.
Según Fair & Geyer & Okun el suministro de agua debe ser satisfactorio en calidad,
adecuado en cantidad, fácilmente accesible al usuario, relativamente económico y de
fácil evacuación después que ha satisfecho sus múltiples propósitos.
Proveer una adecuada cantidad de agua, ha sido un tema que ha inquietado desde los
principios de la civilización. Aún en las antiguas ciudades, los abastecimientos locales
eran con frecuencia inadecuados y los acueductos eran construidos para transportar
agua desde fuentes lejanas. Tales sistemas de abastecimiento no distribuían agua a
las residencias individuales, sino que la llevaban hasta unos pocos lugares centrales,
desde donde los ciudadanos podían llevarla a sus hogares.
Hasta mediados del siglo XVII no se disponía de tuberías que pudieran soportar altas
presiones. Se usaban tuberías de madera, arcilla, plomo, pero ubicadas de acuerdo al
gradiente hidráulico. El desarrollo de la tubería de hierro fundido y la reducción gradual
de su costo, junto con el desarrollo y mejoramiento de las bombas de vapor, hicieron
posible que incluso pequeñas comunidades pudieran crear abastecimientos públicos
de agua que permitieran llevarla a cada residencia.
Los tratamientos municipales de agua recién se iniciaron en 1900 después de
reconocer que las epidemias de esa época en Europa y en Estados Unidos estaban
asociadas a las deficiencias en el tratamiento del agua o a los sistemas de distribución.
Un agua limpia, por naturaleza, proviene exclusivamente de una fuente o cuenca
limpia, por tanto se deben conocer profundamente el área de captación de su
abastecimiento, así como si existen corrientes y lagos extensos u obras subterráneas
de suministro, con alcances de la cuenca hasta distancias considerables de la fuente.
Las cuencas deben visitarse en todas las estaciones del año y bajo todas las
condiciones de clima: invierno, verano, sequía, avenidas, solo así pueden descubrirse
y conjurarse los peligros inciertos u ocultos de la calidad del agua y de su cantidad. La
regulación de actividades así como la supervisión de todas las actividades en la
cuenca, son fundamentales para la cuantificación y explotación de los recursos
hídricos.
La Ingeniería ambiental comprende la aplicación de tecnología para minimizar los
impactos desfavorables tanto de los humanos sobre el medio ambiente, como del
medio ambiente sobre los humanos.
La tecnología ha controlado la propagación de muchas enfermedades transmisibles, ha
expandido la producción agrícola, y mejorado mucho la calidad y duración de nuestra
vida. Al mismo tiempo ha producido contaminación de aire y agua, residuos
radioactivos y peligrosos y quizás incluso ha modificado el clima del mundo. La tarea
del ingeniero ambiental es reducir o eliminar los impactos desfavorables de nuestras
actividades, bien aumentando o al menos preservando sus resultados favorables.
Este módulo se ocupa de la cuantificación lo más precisa y exacta posible, de los
recursos hídricos, así como de su uso racional y explotación para sistemas de agua
potable.
En el primer capítulo se incluye una introducción al tema de los recursos hídricos y su
importancia.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 7 de 150


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

En el segundo capítulo se trata la cuantificación de los recursos hídricos, los métodos


para ello y las características de las fuentes de agua superficial y subterránea.
En el tercer capítulo se determinan los usos del agua, las cantidades de oferta y
demanda en las diferentes partes del sistema de agua. También se incluyen los
elementos mecánicos o bombas, la perforación de pozos y el balance de masa del
agua.
En el cuarto capítulo se establece el marco regulador del uso del agua por parte de las
EPSAs y las regulaciones del reglamento nacional para aprovechar fuentes de agua.
Los capítulos quinto y sexto tratan la calidad de las aguas superficiales y subterráneas
respectivamente, los factores que inciden en ella y los indicadores de calidad y
métodos de muestreo del agua.
El séptimo capítulo trata de la conservación del recurso y los controles de cantidad y
calidad.
Finalmente el capítulo ocho trata brevemente de la vulnerabilidad de los recursos
hídricos y el efecto de desastres naturales en los recursos de agua, mostrando los
métodos de análisis sobre el tema. El módulo cierra su contenido con la bibliografía
acerca del tema y sobre lo que se basó la elaboración del texto.
Previo a cerrar esta introducción, se expresa un agradecimiento a los integrantes de
la CT2 / FT2 quienes han aportado sugerencias al texto, y al Ing. Guido Chevarría,
quien realizó una profunda revisión técnica de los contenidos. Finalmente cabe
agradecer a la Lic. Janett Ferrel Díaz por su prolija labor de edición técnica del texto.

Ing. José A. Díaz Benavente Ing. Ximena Gonzales


Consultor Redactor del Texto Didáctico
Fuerza de Tarea 2

Pág. 8 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

CUANTIFICACIÓN Y
EXPLOTACIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

1. IMPORTANCIA DEL RECURSO HÍDRICO


(1) El objetivo de este capitulo es que los participantes
tomen conocimiento de la importancia de conocer los procesos
y factores que afectan el origen, la existencia y la circulación
del agua en la naturaleza, factores esenciales para la captación
y usos adecuados de las fuentes de agua disponibles para el
consumo humano.
(2) El agua es, con la excepción del aire, la sustancia más
importante para la supervivencia del hombre. El hombre, como
todas las otras formas de vida biológica, depende en extremo
del agua, y puede sobrevivir mucho más tiempo sin alimento
que sin agua.
(3) Sólo hay dos tipos de fuentes de agua a disposición del Tipos de fuentes
hombre, a saber: las de superficie, que comprenden los lagos,
ríos, áreas de drenaje que envían el agua hacia los embalses y
los procedimientos que permiten captar y retener el agua de
lluvia; y las subterráneas, que incluyen a los pozos, vertientes
ó manantiales y galerías horizontales.
(4) En la realidad, las fuentes superficiales y las
subterráneas no siempre están separadas. Lo que en cierto
lugar es agua de superficie, puede convertirse en agua
subterránea en otro, pudiendo a su vez emerger de nuevo
como agua superficial en un tercer sitio.
(5) La calidad y la cantidad del agua procedente
Í El agua subterránea se
de los dos tipos de fuentes, experimentan la utiliza con poco o ningún
influencia de la geografía, el clima y las actividades tratamiento. El agua superficial
humanas. Las aguas subterráneas normalmente se necesita tratamiento, en
pueden utilizar con poco o ningún tratamiento. El especial si está contaminada.
agua superficial, por otra parte, suele necesitar
tratamientos extensos, en especial si está contaminada.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 9 de 150


Cap. 1. IMPORTANCIA DEL RECURSO HÍDRICO

! 1. El agua es el recurso valioso con que cuenta la humanidad para subsistir.

1. ¿Cuál es el objetivo del capítulo?

? 2.
3.
¿Cuántos tipos de fuentes de agua existen?
¿Sin tomar en cuenta el aire, qué otra substancia es esencial para la vida del
hombre?

1. Investigar porque las aguas subterráneas a veces no necesitan tratamiento para


ser consumidas.
 2. Mencione ejemplos de agua subterránea y agua superficial.

# 1. Tomar conciencia de la importancia del recurso hídrico, y esto se logrará a


través de la información por medio de talleres, cursos, revistas, folletos, etc.

Pág. 10 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS


(6) La calidad del agua que se encuentra en la
Í La salubridad de un
naturaleza es muy variable y depende pueblo depende, entre otros
fundamentalmente de las condiciones geográficas, factores, de la cantidad y
geológicas y climáticas; de su temperatura, volumen, calidad del agua suficiente
flora microbiana, y de la contaminación producida por para sus necesidades.
las actividades propias de la colectividad.

2.1 El ciclo hidrológico


(7) El Ciclo Hidrológico es el nombre que se da a la
circulación del agua en estado líquido, de vapor, o sólido, desde
los océanos al aire, del aire a la tierra, sobre la superficie de
ésta o bajo el suelo, de nuevo a los océanos (Fig. 1).

Fig. 1: El ciclo hidrológico1

(8) La evaporación, que tiene lugar en la superficie del agua Evaporación


de los océanos y otras masas abiertas de agua, da por resultado
la transferencia de vapor de agua a la atmósfera. En ciertas
condiciones, este vapor se condensa para formar nubes, las
cuales, subsecuentemente, liberan su humedad como
precipitación en forma de lluvia, granizo o nieve.

1
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 11 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

(9) Con la evaporación regresa parte del agua de la


superficie de la tierra mojada a la atmósfera, mientras que las
plantas extraen algo de esta porción en el suelo mediante sus
raíces, y en virtud de un proceso conocido como transpiración
la devuelven a la atmósfera a través de sus hojas.
(10) La precipitación puede ocurrir sobre los océanos Recorrido de la lluvia
regresando algo del agua directamente a ellos o sobre la tierra,
en la que los vientos han transportado previamente la humedad
del aire y las nubes. Parte de la lluvia que cae en la tierra se
evapora retornando inmediatamente la humedad a la
atmósfera. Otra parte de la lluvia alcanza la superficie del suelo,
la moja y fluye hacia las corrientes superficiales que
desembocan finalmente en el océano. Mientras el resto se filtra
en el suelo y, entonces, se percola hacia el flujo del agua del
suelo, a través del cual llega hasta el océano.
(11) A continuación, se muestra la distribución del agua Porcentajes del tipo
total en la tierra de acuerdo a su naturaleza: de agua

• Agua de mar 97,00 %


• Glaciales 2,40 %
• Agua subterránea 0,54 %
• Agua superficial 0,06 %
• Agua atmosférica 0,001 %

2.2 Componentes del ciclo hidrológico


(12) La ecuación del balance hidráulico es la misma
Í La ecuación del balance
ecuación de la continuidad, basada en el axioma de hidráulico es aplicable a una
Lavoisier de que “nada se crea ni se destruye”, y se región o unidad cualquiera,
expresa: ejemplo un acuífero, y en un
tiempo cualquiera.
Entradas = Salidas ± Variación de Almacenamiento
(13) Sin embargo, cuando la unidad de tiempo es grande, se
considera que las variaciones en volumen almacenado son
despreciables y en este caso, las entradas son iguales a las
salidas.
(14) El balance puede ser analizado con más detalle, tomando
en cuenta que la aportación o volumen de los ríos se compone
de una escorrentía superficial y de una escorrentía subterránea,
y que, el volumen de agua que alcanza la superficie del suelo y
no circula directamente sobre ella, se descompone en una parte
que se evapora o es transpirada por la vegetación y otra que
alcanza la zona saturada y va a alimentar los ríos.

Pág. 12 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(15) Por otra parte, se considera que el volumen de


escorrentía subterránea que va directamente al mar es
despreciable, pues esta cifra es con gran probabilidad menor
que el grado de exactitud que tienen todas las cifras que van a
intervenir en el balance.
(16) Tomando en cuenta las consideraciones señaladas, las Ecuaciones del
ecuaciones que caracterizan este balance más detallado son las balance hidráulico”
siguientes:
P = ES + ED + ET
H = P – ES = ES + ET
E = ES + ED
donde:
P = Precipitación
E = Escorrentía total
ES = Escorrentía subterránea o estable
ED = Escorrentía directa o superficial; se origina en las
crecidas o tormentas
ET = Evapotranspiración real
H = Humedecimiento del suelo o agua de las precipitaciones,
que no circula directamente sobre el suelo, sino que se
evapora física o biológicamente o se infiltra hasta la zona
saturada y da origen a la escorrentía subterránea.

2.2.1 Infiltración, humedecimiento del suelo


(17) Se entiende por infiltración, el volumen de agua que
procedente de las precipitaciones (a veces también de los ríos o
de la recarga artificial), en un determinado tiempo, atraviesa la
superficie del terreno y ocupa total o parcialmente los poros del
suelo o de las formaciones geológicas subyacentes.
(18) No toda la infiltración alcanza la zona Í El volumen de agua que alcanza
saturada (agua subterránea), pues en mayor o la zona saturada, a veces se
menor proporción, una parte queda en la zona denomina infiltración eficaz, recarga
superior y vuelve a la atmósfera por los natural o recarga profunda.
fenómenos de evapotranspiración.
(19) Humedecimiento del suelo, es el volumen de agua
procedente de las precipitaciones, que no discurre sobre la
superficie del suelo, dando origen a la escorrentía superficial.
Comprende la infiltración, la retención superficial (charcos) y la
intercepción por la vegetación.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 13 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

2.2.2 Evaporación
(20) La evaporación es el resultado del proceso físico, por el
cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, retornando,
directamente, a la atmósfera en forma de vapor.
(21) También el agua en estado sólido –nieve, hielo, etc.,
puede pasar directamente a vapor y el fenómeno se llama
sublimación.
(22) La evaporación es un cambio de estado y precisa una
fuente de energía que proporcione a las moléculas de agua, la
superficie para efectuarlo. De forma directa o indirecta, esta
energía procede de las radiaciones solares.
(23) Desde hace mucho tiempo se han hecho intentos, más o
menos afortunados, de correlacionar la evaporación con ciertos
factores meteorológicos que influyen directamente sobre los
dos medios intercambiantes –agua y aire–. El hecho que
muchos de estos factores sean dependientes entre sí,
incrementa la dificultad.
(24) No obstante la evaporación a partir de un suelo
Í Las pérdidas totales de
sin vegetación es superior a la del mismo suelo agua son la suma de
cubierto de vegetación, pues en este último las evaporación y transpiración
radiaciones solares se amortiguan. Ahora bien, las de la vegetación.
pérdidas totales de agua, serán la suma de
evaporación más transpiración de la vegetación.
(25) La unidad generalmente empleada para evaluar la Medida de la
evaporación es el mm de altura de lámina de agua evaporada. evaporación
Se emplea esta unidad con el fin de homogeneizar las medidas
de las magnitudes que intervienen en el ciclo hidrológico. Las
equivalencias en el sistema métrico decimal son las mismas que
las del mm como unidad de medida de precipitación.

2.2.3 Transpiración
(26) En sentido amplio, se incluirá también,
Í En la transpiración el agua
el agua perdida por la planta en forma líquida cambia de estado líquido a
(goteo o exudación), que puede alcanzar gaseoso, y a través del metabolismo
valores relativamente importantes, de las plantas, pasa a la atmósfera.
especialmente cuando las condiciones
ambientales para que se produzca transpiración no son
favorables. Asimismo debe incluirse el agua que la planta
incorpora a su estructura en el período de crecimiento.
(27) En su aspecto físico, la transpiración, está influida por los
mismos factores que afectan a la evaporación. A su vez, ciertos
factores meteorológicos –iluminación, temperatura y humedad

Pág. 14 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

del aire– condicionan la apertura de las pequeñas aberturas


presentes en las hojas, y por tanto influyen también de este
modo en el fenómeno.
(28) Las cantidades de agua que vuelven a la atmósfera por Medida de la
transpiración, se expresan de dos maneras: transpiración

• En mm de agua, equivalentes a dividir el volumen


transpirado, por la superficie cubierta de transpiración.
• Mediante un coeficiente de transpiración, que expresa el
cociente entre el peso de agua consumida y el peso de materia
seca producida (excluidas las raíces, por razones prácticas).
(29) Los procedimientos para medir la transpiración, dada la
dificultad para separarla de la evaporación física, en superficies
naturales cubiertas con vegetación, son generalmente de
laboratorio. A escala natural, se han hecho algunas experiencias
en cuencas pequeñas consistentes en ver los efectos que sobre
la escorrentía produce una reducción de la vegetación.

2.2.4 Evapotranspiración
(30) La evapotranspiración es el resultado del
Í La suma de evaporación y
proceso por el cual, el agua cambia de estado transpiración es la evapotranspiración,
líquido a gaseoso, directamente, o a través de término aplicable a un área de terreno
las plantas, vuelve a la atmósfera en forma de cubierta por vegetación.
vapor. Cuando no existe vegetación,
únicamente podrá hablarse de evaporación. Por el contrario, en
condiciones naturales, y aunque el fenómeno tiene sus
características propias, no es posible la ocurrencia exclusiva de
transpiración. Es la dificultad en la medida por separado de esta
variable lo que ha obligado a introducir el concepto de
evapotranspiración.
(31) Todos los factores que influyen en la evaporación y en la
transpiración influirán, por consiguiente, en la evapotranspiración.
(32) La unidad más usual para expresar las pérdidas por
evapotranspiración, son los mm de altura de agua, que equivale a
10 m3/Ha. La medida siempre se refiere a un determinado intervalo
de tiempo.

2.2.5 Embalse subterráneo


(33) Embalse subterráneo es un medio poroso
Í Es una formación geológica,
natural de dimensiones muy variables, que capaz de almacenar en sus poros
cuando está saturado de agua, viene a ser fluidos y de permitir su movimiento
sinónimo de acuífero y unidad hidrogeológica. bajo la acción de la gravedad.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 15 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

(34) Los embalses subterráneos no sólo contienen un fluido, sino


que permiten su flujo, y por ello se suele aludir a ellos también como
sistemas de conducción, pero con velocidades excepcionalmente
lentas con que se suele mover el agua dentro de la mayor parte de
las formaciones que se consideran acuíferos explotables.
(35) Otro aspecto práctico de la ineficacia de los acuíferos como
conductores es que, si la transmisibilidad no es alta, durante
amplios espacios de tiempo no funciona de hecho como un único
embalse o unidad hidrogeológica, ya que el efecto de los bombeos
no alcanza a las zonas alejadas del área de bombeo.

2.2.6 Recarga y descarga natural


(36) Recarga natural, es el volumen de agua que entra en
un embalse subterráneo durante un periodo de tiempo, a causa
de la infiltración de las precipitaciones o de un curso de agua.
(37) Descarga natural, es el volumen de
Í La descarga natural equivale a la
agua que en un periodo de tiempo sale del escorrentía subterránea, cuando los
embalse subterráneo a través de los manantiales manantiales submarinos y la
terrestres, subfluviales o submarinos, y también descarga por evapotranspiración
por evapotranspiración, si la zona saturada queda son pequeños o no existen.
próxima a la superficie en amplias áreas.

2.2.7 Escorrentía
(38) Se llama escorrentía o aportación de un río en un
determinado punto, al volumen de agua que pasa por ese
punto en un determinado periodo de tiempo.
(39) Se llama escorrentía directa a la que fluye poco Formas de
tiempo después de haberse fundido las nieves. Se llama escorrentía
escorrentía superficial a aquélla que alcanza el punto
considerado, habiendo circulado siempre sobre la superficie del
terreno. En la práctica, es asimilable a la escorrentía directa.
(40) Se denomina escorrentía subterránea la que llega al
punto después de haber circulado un trayecto más o menos
largo dentro de un acuífero o embalse subterráneo. Dada la
lentitud de movimiento del agua subterránea, esto puede
suponer que pasen semanas, meses o años, entre la lluvia que
originó la infiltración eficaz correspondiente y la llegada de esa
agua al punto del río considerado.
(41) El concepto de escorrentía no exige Í Se designa escorrentía al modo
necesariamente ir asimilando a su medida en un general como circula o fluye el
punto de un río. La escorrentía superficial se agua en la corteza terrestre.
concentra enseguida en los cursos de agua; en

Pág. 16 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

cambio la escorrentía subterránea, en ocasiones, puede hacer un


largo y lento camino, a través de las formaciones permeables,
antes que salga al exterior en un río o manantial.

2.2.8 Reservas hidráulicas


(42) Se denominan reservas hidráulicas a la cantidad de agua
contenida en cualquiera de las fases de la Hidrósfera (ámbito
constituido por la atmósfera y por las capas superiores de la
corteza terrestre) en un instante determinado.
(43) Las reservas más interesantes de agua dulce son las
contenidas hasta una profundidad de 1000 m en los embalses
subterráneos. Su volumen es unas 200 veces superior a la
aportación anual de todos los ríos al mar. Si hipotéticamente,
dejase de llover de modo indefinido, toda el agua contenida en
los ríos se vaciaría en el mar en unas pocas semanas, pero
mediante bombeos de las aguas subterráneas, se podría
mantener el flujo de los ríos al mar durante unos 200 años.
(44) Hay que tener en cuenta que las reservas de agua
subterránea utilizables están determinadas por
condicionamientos económicos (profundidad de bombeo, costo
del pozo, etc.) o legales (mantener el caudal de un manantial
que tenga prioridad, afección a otros usuarios, etc.) o técnicas
(entrada de aguas de peor calidad, subsidencia del terreno,
etc.) que dependen de las circunstancias geológicas,
económicas, legales y políticas de cada región.

2.2.9 Recursos hidráulicos


(45) El término recursos hidráulicos con frecuencia
Í Recurso hidráulico es la
es utilizado para designar conceptos que no son totalidad de las reservas
equivalentes ni desde un punto de vista científico, ni hidráulicas de la cuenca,
desde un punto de vista práctico. superficial y subterránea.”
(46) Se entiende por recursos hidráulicos de una
región durante un determinado periodo de tiempo, el volumen
de agua que podría disponerse en dicha región y tiempo.

2.3 Factores meteorológicos esenciales

2.3.1 Radiación
(47) Sólo una parte de la radiación solar llega Í Los procesos atmosféricos
a la superficie de la tierra, pues, en su recorrido utilizan energía térmica, que tiene
a través de la atmósfera, sufre múltiples su fuente principal de producción
en las radiaciones solares.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 17 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

reflexiones y refracciones, en parte es absorbida y en parte


difundida o dispersada.
(48) Para un mismo lugar, la radicación procedente del sol,
varía con la estación del año, con la inclinación y orientación de
la superficie receptora y con la hora del día, por influir todos
estos factores en el ángulo de incidencia del rayo solar.
(49) No son frecuentes en las estaciones meteorológicas Aparatos de
aparatos que midan la radiación y los resultados obtenidos rara medición
vez se incluyen en fórmulas empíricas para deducir valores de
otras variables sino más bien al contrario, es la radiación la que
se deduce empíricamente.
(50) Existen equipos, como los polarímetros o
piranómetros, que reciben sobre una superficie sensible
horizontal protegida por un casquete de cristal preparado
óptimamente, la radiación solar global que produce una
corriente cuyo voltaje se mide y traduce a calorías, las cuales a
su vez son transformadas a unidades de radiación.
(51) También existen aparatos, como el solarígrafo y el
pirheliógrafo, que registran, de modo continuo, sobre una
banda, las variaciones de intensidad de la radiación.

2.3.2 Temperatura
(52) Mediante la temperatura se expresa numéricamente el
efecto que en los cuerpos produce el calor originado por el
balance entre la radiación recibida y la emitida.
(53) Interesa, especialmente, la temperatura del aire en las
inmediaciones de la superficie terrestre. El aire se calienta o se
enfría a partir del suelo por distintos métodos de transmisión y
por los cambios de estado físico del agua atmosférica.
(54) En los observatorios meteorológicos se usa
Í En lugares fríos con
corrientemente el termómetro de mercurio, líquido temperaturas menores a -25 ºC,
que al dilatarse discurre en forma continua por el el mercurio se sustituye por
interior de un capilar, leyéndose directamente en la alcohol, que tiene un punto de
escala grabada sobre el tubo termométrico, la solidificación más bajo.
temperatura.
(55) Es importante señalar que interesa medir la temperatura
del aire y por tanto no conviene que el sol incida directamente
sobre el termómetro.
(56) La temperatura del aire varía rápidamente desde el nivel
del suelo hasta 1,50 m sobre él y, a partir de ahí, la variación
es pequeña. Por esta razón, los termómetros, en general se
sitúan a 1,50 m de altura sobre el suelo.

Pág. 18 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(57) Hay aparatos, como los termógrafos, que registran de


modo continuo sobre una banda, la variación de la temperatura.

2.3.3 Presión
(58) Cada componente de la masa de aire tiene su Í El peso de la columna de
propia presión, por ser el aire una mezcla de gases, y la aire que gravita sobre un
elemento unitario de
suma de todas ellas es la presión total (ley de Dalton). superficie se llama presión.
(59) El valor de la presión disminuye con la altura,
si bien esta disminución no es uniforme por no serlo la columna
de aire considerada. Es más rápida la disminución en las capas
bajas que en las altas.
(60) La presión se mide con los barómetros, cuyo principio Medición
se basa en la variación de la altura de mercurio en un tubo
barométrico en conexión con un recipiente sometido a la
presión atmosférica. Los barógrafos registran de forma continua
la variación de la presión.

2.3.4 Humedad
(61) Uno de los gases que compone la mezcla llamada aire,
es el vapor de agua. Su presencia se denomina humedad.
(62) La humedad atmosférica es elemento esencial en el ciclo
hidrológico, pues es fuente de las precipitaciones e influye
notablemente en la evapotranspiración.
(63) En las estaciones climatológicas, la medición de la Psicrómetro
humedad se realiza mediante el psicrómetro, el cual consta de
dos termómetros ordinarios llamados seco y húmedo. El
húmedo tiene el depósito de mercurio envuelto con una
muselina que se mantiene húmeda conectándola con un
depósito de agua. El agua de la muselina al evaporarse absorbe
calor, produciendo un descenso de temperatura en este
termómetro. La diferencia de temperaturas entre ambos, está
relacionada con la tensión de vapor y éste a su vez con la
humedad relativa en tablas psicométricas.

2.3.5 Viento
(64) Las masas de aire son impulsadas por efecto de los
gradientes báricos que dan lugar a las diferencias de presión
entre dos puntos en la atmósfera. Este movimiento se conoce
con el nombre de viento.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 19 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

(65) Generalmente la componente predominante


Í El viento es una magnitud
del gradiente es la horizontal y es la única que se vectorial. Tiene dirección,
considera para determinar la dirección del viento. Un sentido y velocidad.
segundo carácter que interesa es la velocidad según
esa dirección, conocida vulgarmente como fuerza o intensidad
del viento. Las variaciones de dirección y velocidad del viento
son muy aleatorias.
(66) La dirección y el sentido los señalan las veletas o las
mangas sobre unos ejes que definen los puntos cardinales y
otros intermedios (rosa de vientos). También se usan veletas
que registran de forma continua sobre una banda las
direcciones del viento en un día. La velocidad se mide con los
anemómetros. En realidad estos determinan el recorrido del
viento y de él se deduce la velocidad media dividiendo por el
tiempo entre dos lecturas consecutivas.

2.3.6 Precipitación
(67) Uno de los componentes primarios del ciclo
Í La precipitación es el
hidrológico es la precipitación. Cuando el agua, en factor esencial y la materia
estado líquido o sólido, llega a la superficie de la prima del ciclo hidrológico.
tierra se dice que ha precipitado.
(68) El vapor de agua contenido en la masa de aire, a
consecuencia de los cambios de presión y temperatura y del
movimiento de esta masa, ayudado por material sólido en
suspensión, se reúne en gotas de agua o en cristales de hielo y
cae venciendo las resistencias que se le oponen, hasta llegar a
la superficie terrestre.
(69) La precipitación es un fenómeno de tipo discontinuo y
por eso no se puede hablar de su variación diaria o anual del
mismo modo que se ha hecho para los otros elementos
meteorológicos. Su distribución tanto en el espacio como en el
tiempo es sumamente variable.
(70) Según los fenómenos meteorológicos que las originan, o Tipos
las acompañan, hay tres tipos de precipitaciones:
a) Precipitación convectiva, originada por el calentamiento
de las masas de aire próximas a la superficie de un suelo que
ha recibido una fuerte insolación. Suelen ser tormentas
locales propias de la estación cálida.
b) Precipitación frontal o ciclónica, con origen en las
superficies de contacto de las masas de aire (frentes) con
temperatura y humedad diferentes. Pueden ser de frente
cálido o frío, o bien estar originadas por oclusión de un frente.

Pág. 20 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

c) Precipitación orográfica o lluvia de relieve, propias de


zonas montañosas. Originadas por el enfriamiento y
consiguiente condensación de vapor de agua en las masas de
aire que al tropezar con una ladera ascienden por ella.
(71) No obstante, hay que advertir que, en general, las
precipitaciones estarán originadas por combinaciones de dos de
los tipos anteriores o de los tres.
(72) La medida de la precipitación se basa en la altura vertical
que alcanza el agua de lluvia al caer sobre una superficie
horizontal sin escurrimiento, antes de sufrir pérdidas
(evaporación, infiltración, etc.).
(73) El dispositivo para hacer las mediciones recibe el nombre Pluviómetro
de pluviómetro, que mide la cantidad de lluvia recibida en el
Intervalo de tiempo (generalmente un día), comprendido entre
dos lecturas consecutivas. Consisten en esencia en un colector
que recibe el agua de lluvia a través de un cilindro receptor con
una boca horizontal de sección conocida.
(74) Los pluviómetros registradores o pluviógrafos, registran
de forma continua la variación de lluvia con el tiempo.

2.3.7 Evaporación
(75) El vapor de agua atmosférico proviene
Í Desde el punto de vista
de la evaporación de cursos y masas de agua, hidrológico evaporación es el
del suelo, de la vegetación y de la proceso mediante el agua pasa del
transpiración de las plantas. Debido a esto estado líquido o sólido a gaseoso.
último, se suele hablar de evapotranspiración.
(76) Interesa especialmente la evaporación de los embalses,
lagos o lagunas. En este caso particular, la evaporación es
proporcional a los siguientes factores:
a) Diferencia entre la presión de saturación correspondiente a la Factores que influyen
temperatura del agua y la presión de vapor en el aire que
está en contacto con la superficie del agua (si esta diferencia
es negativa, hay condensación).
b) Temperatura; con ella aumenta la actividad molecular del
líquido y, por consiguiente, la presión del vapor.
c) Vientos; influyen favorablemente, por cuanto impiden la
saturación de la capa de aire adyacente al agua, renovándola
continuamente.
d) Disminución de la presión atmosférica.
e) Calidad del agua, las sales disueltas aminoran la evaporación.
El agua de mar, en iguales condiciones climáticas que el agua
dulce, tiene una evaporación de 2 a 3% inferior.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 21 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

(77) La evaporación se mide en altura, igual que la


precipitación. Las medidas directas se hacen en evaporómetros.

2.4 Fuentes de agua


(78) En la naturaleza se encuentran disponibles las siguientes
fuentes de agua que se emplean para consumo humano,
industrial, agrícola, etc., con tratamiento o sin él, conforme a
las necesidades y características locales:
a) Aguas atmosféricas
b) Aguas superficiales
c) Aguas subterráneas
d) Aguas de mar
e) Aguas residuales recicladas

2.4.1 Aguas atmosféricas


(79) Las aguas atmosféricas pueden encontrarse en estado de
vapor de agua, como líquido suspendido en nubes, cayendo en
forma de lluvia o en estado sólido, nieve o granizo. Retorna a la
atmósfera por evaporación de la vegetación, superficie del
suelo, del agua (ríos, lagos, océanos), y por transpiración de la
vegetación.
(80) El agua de lluvia condensada, Í El agua de lluvia carece de sales
prácticamente es pura; pero a medida que se minerales, es blanda saturada de
desplaza a través de la atmósfera absorbe oxígeno con alto contenido de CO2,
gases, principalmente oxígeno y anhídrido por tanto corrosiva
carbónico, arrastra partículas de polvo, humos,
bacterias, esporas y otras impurezas, las cuales en sí no tienen
gran significación sanitaria.
(81) Como abastecimiento para la bebida, en las zonas tropicales
es utilizada para viviendas aisladas o pequeñas concentraciones,
captada directamente en los techos de las casas y almacenada en
cisternas. Se almacena en represas artificiales o embalses para
comunidades o poblaciones importantes.
(82) La atmósfera contiene, además de oxígeno, nitrógeno y Gases de la
vapor de agua, gases tales como CO 2, NH3, N2O, CH4, SO2, NO2, atmósfera
etc.; polvo, humos, partículas finas y “aerosoles” (partículas
sólidas o líquidas dispersas en un medio gaseoso), cuyo tamaño
varía desde algunas moléculas hasta los 20 µm, y que sirven de
núcleos para la iniciación de la precipitación. La lluvia disuelve
gases o arrastra partículas.

Pág. 22 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(83) Por sus características corrosivas del agua de lluvia, debe


evitarse el contacto con estanques, cañerías o accesorios de
plomo.

2.4.2 Aguas superficiales


(84) Las aguas superficiales se encuentran
Í El agua superficial se desplaza y
en varias formas: en movimiento, llega a lagos mares y océanos. En
constituyendo las corrientes naturales, como su curso se evapora y retorna a la
ríos, canales, etc. (escurrimiento superficial); atmósfera o se infiltra e incrementa
en relativo reposo se encuentra en los el agua subterránea.
embalses, lagos, mares y océanos; y
finalmente, en estado sólido, acumulada en grandes
cantidades, como hielo o nieve. Estas últimas son aguas
generalmente exentas de gérmenes y sales. Al fundirse
presentan las mismas características del agua de lluvia, y al
escurrir a través de la corteza terrestre toma las propiedades
del agua superficial o subterránea, según sea el caso.
(85) Las corrientes naturales son originadas por las lluvias,
derretimiento de los hielos y nieves o afloramiento de agua
subterránea. Al escurrir por la superficie, está sujeta a
contaminaciones derivadas del hombre o sus actividades,
transformándolas en ciertos casos en nocivas o inapropiadas
para la salud.
(86) Los terrenos arcillosos tienden a producir
Í La calidad del agua
mayor turbiedad. Los pantanos dan coloración superficial depende de las
(descomposición de materias orgánicas). Las condiciones estructurales del
substancias minerales en disolución se deben al suelo y tipo de vegetación.
contacto del agua con la superficie y también al agua
subterránea que recibe, aumentando especialmente la
alcalinidad y la dureza.
(87) Desde el punto de vista sanitario, estas aguas son
susceptibles de ser contaminadas por agua residual municipal,
residuos industriales, drenajes de áreas urbanas y agrícolas, y
erosión de suelos.
(88) Los lagos y lagunas originados por corrientes
superficiales tienen las mismas características generales, pero
sus aguas están sujetas a una purificación natural durante el
tiempo que permanecen almacenadas.
(89) Un tiempo largo de acumulación permite la
sedimentación, remoción de bacterias y crecimiento de
microorganismos, especialmente algas. Sin embargo, pueden
estar sujetas a contaminación si las áreas adyacentes drenadas
no están suficientemente protegidas.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 23 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

(90) Los embalses o represas tienen características similares a


los almacenamientos naturales. Normalmente, la mejor calidad
de agua se encuentra a media profundidad. Las superficiales
tienen exceso de algas; las de fondo, alto contenido de CO2 y,
probablemente, hierro, manganeso y a veces H2S.

2.4.3 Aguas subterráneas


(91) Las aguas subterráneas son aquellas que se han filtrado
desde la superficie de la tierra hacia abajo por los poros del
suelo. Las formaciones de suelo y roca que se han saturado de
líquido se conocen como depósitos de agua subterránea, o
acuíferos2. El agua normalmente se extrae de estos depósitos
por medio de pozos.
(92) El agua subterránea también puede aflorar formando
vertientes o alimentar cursos de agua. Parte del agua
subterránea se evapora y parte llega al mar.
(93) El tamaño de los poros del suelo, la viscosidad del agua
y otros factores se combinan para limitar la velocidad a la cual
el agua se mueve a través del suelo para rellanar el pozo. Este
flujo (velocidad) puede variar desde 1 m/día hasta 1 m/año.
(94) El agua subterránea, al escurrir a través Í El agua subterránea sujeta a
de las diferentes capas de terreno, entra en contaminación a pesar que por
contacto con substancias orgánicas e filtrado se reduce la flora bacteriana.
inorgánicas, algunas de ellas muy solubles. En general es clara, sin olor y más
Debido a la descomposición de materia dura que la superficial.
orgánica, puede contener nitritos o nitratos.
Tiene bajo contenido de oxígeno disuelto y alto de CO2, por lo
tanto disuelve Fe+2 y Mn+2. El anhídrido sulfuroso se puede
encontrar asociado con descomposición de materia orgánica,
falta de oxigeno o reducción de sulfatos.
(95) La zona saturada (agua subterránea propiamente dicha)
puede dar origen a una serie de servicios de AP para atender
desde viviendas aisladas hasta poblaciones que tienen
consumos importantes.
(96) Las vertientes o manantiales generalmente dan aguas
claras de escaso caudal y pueden estar contaminadas,
especialmente cerca de las poblaciones.
(97) Las norias son excavaciones hechas en el terreno Noria
que se profundizan hasta encontrar el acuífero de donde se
extrae el agua mediante bombas. El agua es semejante a la de

2
La palabra “acuífero” deriva del latín aqua: agua, y fero: contener. Luego
literalmente quiere decir: contiene agua.

Pág. 24 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

vertiente, pero con mayor probabilidad que se contamine.


Normalmente producen un caudal reducido.
(98) El agua de pozo se capta a mayor profundidad que el de Pozo
la noria. Está menos influenciada por las áreas adyacentes. Las
características de esta agua dependen fundamentalmente de la
calidad del terreno y de la profundidad del acuífero. En
términos generales, cuanto más profundo, más abundante y
mayor es el contenido de sales minerales. Son claras, ricas en
calcio y magnesio, y a menudo contienen hierro y manganeso.
Algunas son ricas en CO2 y anhídrido sulfuroso; otras, en
sulfatos, cloruros y carbonatos. Desde el punto de vista
bacteriológico, son inocuas, si no han recibido recarga de agua
contaminada.
(99) El agua freática, también da origen a galerías de
infiltración o sistemas de drenajes utilizados para
abastecimientos de agua públicos o privados. El acuífero
confinado puede producir pozos artesianos por perforación del
estrato impermeable.

2.4.4 Aguas de mar


(100) El agua de mar en pequeña cantidad es incolora; en
grandes masas toma coloración acentuada por los animales y
plantas microscópicas que la pueblan.
(101) Se encuentra disponible en cantidad casi ilimitada, se
puede transformar en agua dulce por diversos procesos. No
obstante los costos de conversión (sin contar los de eliminación
del residuo de sal que se genera) son quizá dos a cinco veces
más altos que los del tratamiento del agua dulce.
(102) Desalinización es el término general que se emplea Purificación
para describir la extracción de las sales disueltas en el
agua. La destilación, que es la técnica de desalinización más
antigua, depende de la evaporación y condensación del agua.
El proceso consume mucha energía, pero el uso de la energía
solar para evaporar el agua puede resultar práctica en países
con abundante luz solar.
(103) Otro método, el de congelación, reduce la temperatura
del agua hasta que se puede separar de la salmuera cristales
de hielo libres de sal. La electrodiálisis implica el movimiento
forzado de iones con carga, a través de membranas permeables
a los cationes o los aniones, esto por aplicación de un potencial
eléctrico a una celda que contiene agua mineralizada.
(104) La ósmosis inversa emplea membranas que son
permeables sólo al agua; sin embargo, en este caso la fuerza

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 25 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

impulsora es la presión que suministraran las bombas. Este


proceso parece promisorio porque los costos energéticos son
inferiores a los de otras tecnologías.
(105) En la actualidad se utilizan ampliamente plantas
desalinizadoras para el abastecimiento de agua municipal en el
Medio Oriente. El uso futuro tendrá lugar en las áreas con escasez
extrema de agua dulce, en particular para usos industriales.

2.4.5 Aguas residuales recicladas


(106) Las aguas residuales recicladas (o
Í Se usa aguas residuales
recuperadas) son aquellas que han recibido el en el Medio Oriente,
tratamiento suficiente para volver a ser utilizadas Sudáfrica y en regiones
directamente en la industria y en la agricultura, y áridas de Estados Unidos.
para ciertas aplicaciones municipales limitadas. Estas
operaciones de reciclado o de circuito cerrado pueden ofrecer la
única alternativa en áreas donde es imposible obtener
suficiente agua dulce.
(107) Los sólidos en suspensión, las sustancias orgánicas Tratamiento
biodegradables y las bacterias se pueden eliminar o degradar
por aplicación de los procesos normales de tratamiento de
aguas residuales, pero el color, las sales inorgánicas de
magnesio, sodio y calcio, los compuestos orgánicos sintéticos
como los plaguicidas, y otras substancias tóxicas se deben
eliminar por medio de técnicas avanzadas similares a las que se
emplean para la desalinización.
(108) El carbón activado es eficaz para extraer muchos
contaminantes orgánicos porque tiene un área superficial muy
grande (≈ 1000 m2/g) capaz de capturar y absorber impurezas
del agua.
(109) Permitir que el agua se limpie a sí misma por filtración a
través del suelo es otra técnica que elimina impurezas del agua
y tiene amplia aplicación en la recarga de reservas de aguas
subterráneas.

2.5 Evaluación de la cantidad de agua


(110) En el caso de una fuente de agua no regulada,
Í La fuente de
ésta debe tener un caudal superior al caudal de diseño abastecimiento de agua
en cualquier época del año, de manera que se pueda debe cumplir los
garantizar un suministro continuo. Se debe, entonces, requisitos de cantidad,
realizar estudios hidrológicos que permitan establecer las calidad y localización.
curvas de duración de caudales para corrientes
superficiales, o pruebas de equilibrio para fuentes subterráneas.

Pág. 26 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(111) Para evaluar el caudal de una corriente superficial, se debe


acudir a los registros hidrométricos de la cuenca o hacer
mediciones directas en el campo. En el caso de aguas subterráneas
se deben hacer pozos de prueba y pruebas de bombeo y equilibrio
para determinar la capacidad del acuífero y del pozo.

2.6 Medición de caudales en aguas superficiales


(112) Para la realización de mediciones directas en corrientes
superficiales se utiliza cualquiera de los métodos citados a
continuación que se ajuste a las características de la corriente.
1. Método directo
2. Medidor Parshall
3. Aforo con vertederos
4. Aforo con flotadores
5. Aforo con molinetes
6. Aforo con trazadores químicos
7. Aforo con trazadores radioctivos

2.6.1 Método directo


(113) Este método, generalmente sólo es aplicable
Í Método para medir el caudal
en los casos de pequeñas descargas. Consiste en la en fuentes, riachuelos y tuberías
medición directa en un recipiente de un volumen de pequeño diámetro.
conocido y el tiempo, obteniéndose:
Vol.
Q=
t
Cuanto mayor es el tiempo de determinación, tanto mayor es la
precisión.

2.6.2 Medidor Parshall


(114) Este dispositivo permite la medición de caudales
principalmente en canales. Es un sistema muy práctico debido a
la sencillez de su construcción y de operación, ya que se trata
de un elemento de proporciones estandarizadas; con una o dos
lecturas de niveles es posible obtener el caudal.
(115) Por otra parte, debido a su diseño, no es posible la
acumulación de sedimentos en ningún punto del medidor que
puedan obstaculizar o alterar las mediciones, lo cual lo hace
ideal para el caso de aguas con mucho material sedimentado.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 27 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

(116) Como se observa en la Fig. 2, el medidor


Í Existe una variedad de
Parshall consiste en una reducción gradual de la materiales de construcción del
sección hasta llegar a la garganta, en donde se medidor Parshall, ejemplo de:
debe desarrollar el flujo crítico; posteriormente concreto, mampostería, acrílico y
hay una ampliación gradual hasta llegar al ancho materiales sintéticos.
original del canal.

Fig. 2: Medidor Parshall3

(117) El flujo a través del medidor puede ser en descarga Tipos de descarga
libre o en descarga sumergida. En el primer caso, la lámina
vertiente es independiente de las condiciones aguas abajo del
canal y basta tomar una sola lectura (H1) para obtener el
caudal.
(118) La descarga sumergida se presenta cuando el nivel
aguas abajo del medidor, es lo suficientemente alto para
afectar el flujo a través de éste. Se presenta entonces un flujo
ahogado que causa que la medida inicial (H1) no esté
controlada por la canaleta y sea mayor que la real. Es necesario
entonces hacer una corrección por medio de una segunda
lectura (H2).
(119) La selección del medidor más adecuado se hace Medidor más
teniendo en cuenta el caudal y el acho del canal. Es adecuado
recomendable en general tomar el ancho de la garganta como
1/3 a 1/2 del ancho del canal. El intervalo de medición de
caudales para cada canaleta está dado en la Tabla 1.

3
Fuente: López Cualla. Diseño de Acueductos y Alcantarillados, 1999.

Pág. 28 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

Ancho garganta Caudal (L/s)


Sist. Inglés Centímetros Mínimo Máximo
3” 7,6 0,85 53,8
6” 15,2 1,52 110,4
9” 22,9 2,55 251,9
1’ 30,5 3,11 455,6
1 ½’ 45,7 4,25 696,2
2’ 61,0 11,89 936,7
4’ 122,0 36,79 1921,5
5’ 152,5 62,80 2422,0
6’ 183,0 74,40 2929,0
8’ 244,0 130,70 3950,0
10’ 305,0 200,00 5660,0
Tabla 1: Caudales mínimos y máximos según las dimensiones de la canaleta
Parshall4

(120) La siguiente es la ecuación de calibración de un medidor


Parshall cuyas constantes K y n están dadas en la Tabla 2.
Q = K Hn
donde:
Q = Caudal (m3/s)
H = Altura aguas arriba (m)

W N K
3” 1,547 0,176
6” 1,580 0,381
9” 1,530 0,535
1’ 1,522 0,690
2’ 1,550 1,426
4’ 1,578 2,935
6’ 1,595 4,515
8’ 1,606 6,101
Tabla 2: Coeficientes de la ecuación de calibración5

(121) Los medidores Parshall deben ser localizados tratando de


evitarse grandes turbulencias en su sección inicial. No deben,
por ejemplo ser instalados inmediatamente después de una
compuerta o una curva, pues las turbulencias provocadas en el
agua podrían causar ondas o sobre elevaciones capaces de
alterar la precisión de los resultados.
(122) Lo ideal es proyectar los medidores Parshall en un tramo
recto del canal.

4
Fuente: López Cualla. Diseño de Acueductos y Alcantarillados, 1999.
5
Fuente: López Cualla. Diseño de Acueductos y Alcantarillados, 1999.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 29 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

2.6.3 Aforo con vertederos


(123) Los vertederos pueden ser definidos
Í Los vertederos más utilizados por
como simples aberturas, sobre los cuales un su facilidad de construcción son los
líquido fluye. Los vertederos pueden rectangulares y los triangulares.
clasificarse de diferentes maneras según su
forma, el espesor de la pared, el tipo de descarga y el número
de contracciones laterales. En la Fig. 3 se ilustran los diferentes
tipos de vertederos según su forma geométrica.

Fig. 3: Tipos de vertederos según su forma6

(124) Los vertederos pueden ser de pared gruesa o delgada; el


más común para mediciones en corrientes superficiales es el de
pared delgada. Puede trabajar con descarga libre o parcialmente
sumergida, pero es preferible la condición de descarga libre.
a) Vertederos rectangulares
En general, se utilizan para caudales entre 200 y 1600 l/s. En la
Fig. 4 se muestra un vertedero rectangular de pared delgada y
con contracciones, en donde L es el ancho o longitud del
vertedero y H es la carga sobre la cresta del mismo.

Fig. 4: Vertedero rectangular con contracciones7

6
Fuente: López Cualla. Diseño de Acueductos y Alcantarillados, 1999.
7
Fuente: López Cualla. Diseño de Acueductos y Alcantarillados, 1999.

Pág. 30 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

Debido a la depresión de la lámina vertiente sobre la cresta


del vertedero, la carga debe ser medida aguas arriba a una
distancia comprendida entre 3H y 10H, donde la superficie
libre es prácticamente horizontal.
La ecuación general de calibración de un vertedero Cálculo del caudal
rectangular es deducida planteando la ecuación de
Bernoulli entre un punto aguas arriba a la cresta del
vertedero y la cresta misma. De esta ecuación se obtiene:
2 3
Q= 2g µ L H 2
3
en donde:
Q = Caudal (m3/s)
L = Longitud del vertedero (m)
H = Carga sobre la cresta del vertedero (m)
µ = Coeficiente de descarga
Para un vertedero rectangular sin contracciones laterales el Vertedero sin
coeficiente de descarga µ, es aproximadamente 0,60 y la contracciones
anterior ecuación se convierte en:
3
Q = 1,83 L H 2

Cuando no es posible, en primera instancia, calibrar un Corrección de la


vertedero con contracciones laterales, se debe proceder a longitud vertiente
realizar una corrección en la longitud vertiente. El efecto de
las contracciones laterales es el de reducir la longitud de la
lámina vertiente. Esta situación se corrige teniendo en cuenta
el valor de L’ en la ecuación anterior así:
L ' = L − 0 ,1 n H

en donde n es el número de contracciones laterales y H la


carga sobre la cresta del vertedero.
b) Vertederos triangulares
Son utilizados para caudales menores de 30 l/s y cargas
hidráulicas comprendidas entre 6 y 60 cm. Su sensibilidad es
mejor que la de los vertederos rectangulares para caudales
comprendidos entre 40 y 300 l/s (ver la Fig. 5).

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 31 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Fig. 5: Vertedero triangular8

(125) En la practica son empleados los que tienen forma Í Los vertederos
de triangulo isósceles, siendo más usuales los que tienen triangulares son en
una abertura de 90º. general construidos en
placas metálicas.
(126) La ecuación general de los vertederos triangulares
es:
θ 5
Q = C tan   H 2
2
en donde:
Q = Caudal (m3/s)
θ = Angulo de abertura
H = Carga sobre el vertedero (m)
C = Coeficiente de corrección por pérdidas y contracciones
(127) Para vertederos triangulares con θ = 90º y C = 0,60, la
ecuación anterior se transforma en:
Q = 1,42 H2,5

2.6.4 Aforo con flotadores


(128) Este método puede ser empleado en
Í Método rudimentario y rápido
canales o corrientes superficiales de sección más o para hallar la velocidad media
menos constante y en un tramo recto, donde es de una corriente. Precisa menos
posible suponer un flujo uniforme. elementos y preparativos.
(129) Los flotadores pueden ser de tres tipos
(ver Fig. 6):

8
Fuente: López Cualla. Diseño de Acueductos y Alcantarillados, 1999.

Pág. 32 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

a) Simples o de superficie, el inconveniente presentado por


este flotador se debe al hecho de ser muy influido por el
viento, por las corrientes secundarias y por las olas (Fig.
6a).
b) Dobles o subsuperficiales, constituyen un pequeño
flotador de superficie, al cual está unido por una cuerda un
cuerpo sumergido, a la profundidad deseada. Se hace que
el volumen del primero sea despreciado frente al segundo.
En estas condiciones, manteniéndose el cuerpo sumergido
cerca de seis décimos de la profundidad, se determina la
velocidad media (Fig. 6b).
c) Bastones flotadores o flotadores lastrados, son tubos
metálicos huecos o de madera, que tienen en la parte
inferior un lastre de plomo para que flote en una posición
aproximada a la vertical (Fig. 6c). L debe ser
aproximadamente a 0,95 H.

Fig. 6: Tipos de flotadores9

(130) Actualmente, los flotadores rara vez son


Í Los flotadores son empleados
usados para mediciones precisas debido a para determinaciones rápidas y a
muchas causas de errores (vientos del lecho del falta de otros recursos.
curso de agua, etc.).
(131) Para su aplicación se elige un tramo rectilíneo del curso
de agua de sección regular. Se extienden dos cuerdas de lado a
lado, a una distancia de 25 a 50 m. Se divide transversalmente
el curso de agua, en varias secciones.
(132) Se sueltan los flotadores, midiéndose el tiempo que se Cálculo de la
empleó en el trayecto. Se puede calcular la velocidad superficial velocidad

mediante la siguiente expresión:


s
VS =
t

9
Fuente: Azevedo Netto, Acosta Alvarez. Manual de Hidráulica, 1999.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 33 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

en donde:
Vs = Velocidad superficial (m/s)
s = Longitud del tramo considerado (m)
t = Tiempo utilizado por el flotador para recorrer el tramo (s)
(133) Conviene medir la velocidad en varios puntos de la
sección transversal, para luego hallar la velocidad media en
cada franja en que se ha dividido dicha sección (ver Fig. 7).

Fig. 7: Medición de velocidades mediante el método de los flotadores10

(134) Para hallar la velocidad media Vm, en función de la


velocidad superficial medida Vs, se tendrá en cuenta que la
relación Vm/Vs, varía entre 0,80 y 1,05, siendo mayor cuanto
mayor sea la turbulencia y la pendiente, y adoptando los
valores más pequeños de poca velocidad y pendientes débiles.
(135) Si se han realizado medidas con flotadores en varios
puntos de la sección y se toma un valor medio Vsm, Vm/Vsm
varía entre 0,80 y 0,95.
(136) Además de la velocidad hay que tomar la referencia del
nivel alcanzado, para levantar el perfil transversal de la sección
del lecho del curso de agua por medio de medidas con regla
graduada o por medio de sondeos.
(137) Conocida la sección hidráulica del canal, se calcula el
caudal a partir de la ecuación de continuidad:
Q = A 1 V1 + A 2 V2 + A 3 V3 + ...

10
Fuente: Azevedo Netto, Acosta Alvarez. Manual de Hidráulica, 1999.

Pág. 34 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

2.6.5 Aforo con molinetes


(138) En este método se utiliza la medida Í Se utilizan para corrientes de agua
de la velocidad de la corriente para el medianas a grandes, donde la
cálculo del caudal. instalación de vertederos no es práctica.

(139) Hay varios tipos de molinetes, con ligeras variantes, pero


el principio en que se basa su funcionamiento se puede decir
que es el siguiente: la velocidad de rotación de la hélice o
rueda de copas es directamente proporcional a la velocidad del
agua en la corriente y el número de revoluciones que da dicha
rueda en el tiempo que dura la observación es transmitida a un
registrador por medios mecánicos o eléctricos.
(140) La velocidad del agua (V) que se quiere hallar, se
relaciona con el número de revoluciones de la hélice (N) por
unidad de tiempo, con una ecuación de la forma:
V = a + bN
en donde a y b son constantes para cada molinete.
(141) En los casos de ríos o canales con pequeña profundidad, Aforo en ríos de poco
usualmente se adopta una de las dos siguientes hipótesis caudal
simplificantes:
• La velocidad media en la vertical es igual al promedio de las
velocidades medias a 0,2 y a 0,8 de la profundidad total de la
lámina de agua, medida a partir de la superficie del agua.
• La velocidad media en la vertical es igual a la velocidad
medida a 0,6 de la profundidad total de la lámina de agua,
medida a partir de la superficie del agua.
(142) El procedimiento recomendado para medir el caudal es el Cálculo del caudal
siguiente:
1. Se divide la sección transversal del río o canal en un cierto
número de verticales para el levantamiento del perfil de
velocidades.
2. Se miden velocidades a diferentes profundidades en la
vertical para obtener una velocidad media. Se pueden tomar
velocidades a 0,2H y 0,8H; la velocidad media será:
V0,2 + V0,8
Vm =
2
o tomar velocidades a 0,2H, 0,8H y 0,6H, en cuyo caso la
velocidad media será:
V0 ,2 + V0 ,8 + 2 V0 ,6
Vm =
4
3. Se calcula la velocidad media en la sección Ai (indicada en la
Fig. 7) con el promedio de las velocidades medias de las dos

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 35 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

verticales que delimitan dicha sección, según lo muestra la


siguiente ecuación:
Vi + Vi +1
Vsi =
2
4. Calcular el caudal entre las dos secciones verticales como el
producto de la velocidad media anterior y el área medida
entre dichas secciones.
5. Obtener el caudal total de la sección mediante la suma de los
caudales individuales en cada una de las diferentes secciones.
Q sec ción = ∑ Vs i A i

(143) Las mediciones de velocidad también se efectúan con Medición con


base en sensores electromagnéticos. El medidor de flujo de sensores
velocidad modificada (VMFM, según sus siglas en inglés) es un
instrumento para la medición de velocidad basado en esos
principios. El medidor portátil tiene un sistema electrónico
contenido en una pequeña caja, un sensor electromagnético y un
cable conector.
(144) El sensor se coloca en la misma vara utilizada para los
molinetes tipo hélice y la vara se sostiene con la mano para
hacer las mediciones de velocidad. Cuando el sensor se
sumerge en agua que fluye, un campo magnético dentro del
sensor se altera, debido al flujo de agua, creando una variación
de voltaje, la cual se mide por electrodos incluidos en el sensor.
La amplitud de la variación de voltaje es proporcional a la
velocidad del agua.
(145) La variación de voltaje es transmitida a través del cable hacia
un sistema de procesador electrónico, el cual automáticamente
promedia las medidas de velocidad puntual hechas en diferentes
lugares de la sección transversal de la corriente.

2.6.6 Aforo con trazadores químicos


(146) Estos aforos se basan en la variación de concentración que
experimenta una disolución al ser vertida sobre el cauce de un río
en el cual circula un caudal Q que es el que se trata de determinar.
(147) Hay dos grupos fundamentales de aforos químicos, que
es como suelen llamarse esta mediciones:
a) Aforos químicos de régimen constante
Suponiendo que un río lleva un caudal constante Q1, con
agua de una muy débil concentración C0 en determinada
sustancia química. En la sección S1 se vierte un caudal q
constante, con una fuerte concentración C1 de la misma
sustancia química.

Pág. 36 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

Si esta inyección de disolución concentrada de


concentración C1, se mantiene durante un tiempo
suficientemente largo, se establecerá un régimen
permanente en otra sección S2 agua más abajo, a suficiente
distancia, y allí el caudal será Q2 = Q1 + q y la
concentración C2 menor que C1 y mayor que C0.
Es fácil establecer la ecuación de continuidad, en ausencia
de tomas, fugas, aportes o infiltración entre los puntos 1 y
2:
Q1 C 0 + q C 1 = Q 2 C 2

de donde se deduce:
C1 − C 2
Q1 = q
C2 − C0

En todos los casos corrientes sucede que C0 es despreciable


de por sí y también C2 tiene poca importancia frente a C1;
así la fórmula práctica queda simplificada en una más
sencilla:
C1
Q1 ≈ q
C2

Para realizar bien esta clase de aforos es indispensable tener Condiciones de aforo
la seguridad de que se cumplan las siguientes condiciones:
1. Que en el lugar S2 de extracción de la muestra, la
concentración presenta un régimen permanente, que
permite la aplicación de la fórmula deducida.
2. Que el caudal q se mantenga constante.
Para realizar la inyección a caudal constante se utilizan dos Inyección de la
disolución
tipos de dispositivos.
Cuando se trata de torrentes o ríos de poco caudal
(menos de 500 l/s) el caudal q de inyección puede ser
muy pequeño (del orden de milésimas de l/s). Entonces la
inyección puede realizarse mediante el frasco de Mariotte
(Fig. 8). La carga que actúa para producir el caudal q es el
desnivel H fijo entre los puntos A y B, puesto que en el
punto A la carga es constante e igual a la presión
atmosférica, independiente de la altura variable h. El
frasco de Mariotte puede ser un botellón de 10 litros, con
el tapón adecuado según la Fig.8.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 37 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Fig. 8: Frasco de Mariotte11

En el caso de que los caudales del río sean más importantes,


pasando ya de 1 m3/s, el frasco de Mariotte se hace
insuficiente y es preciso recurrir a los inyectores llamados de
nivel constante, que permiten aumentar el caudal q a valores
de décimas de l/s nutriéndose de depósitos que pueden llegar
al orden de 300 l de capacidad y garantizando operaciones de
hasta 10 y 15 minutos de duración entre el tiempo de
comienzo y final de la inyección.
b) Aforos químicos por integración
Su fundamento radica en que si se vierte repentinamente en
un cauce estrecho (con caudal Q que se quiere medir) un
volumen V de disolución concentrada C1 con un peso P de
sustancia química disuelta (P = C1 V), se produce una nube
expansiva que aumenta de dimensiones a medida que es
transportada aguas abajo.
Al situarse en un punto S2 del río, y allí extraerse “p”
muestras a intervalos regulares ∆t, en un tiempo T = (p – 1)
∆t desde que comienza el paso de la nube hasta que se
termina, se obtendrá una serie de p muestras cuyas
concentraciones n2, dibujadas en su sistema cartesiano,
darán una curva en forma de campana, siendo las abscisas
los tiempos de extracción y las ordenadas las concentraciones
C2 de cada una.
El área de esta curva mide, en la escala adecuada el peso p
de la sal arrojada al cauce en el lugar S1 de la inyección. Es
así fácil establecer la ecuación de continuidad que
seguidamente se detalla12:

11
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.
12
Se supone que en el punto de muestreo se ha alcanzado una distribución
transversal del trazador que sea homogénea.

Pág. 38 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

 V T
V C1 = P =  Q +  ∫ C2 dt
 T 0

y despreciando V/T al lado de Q, tenemos:


T
P=Q ∫ 0
C 2 dt

de donde se deduce:
P
Q= T
∫ 0
C 2 dt

La integral debe comprender todo el tiempo T, desde el


principio hasta el final del paso de la nube. En el caso de
aplicarse los incrementos finitos, la fórmula se transforma en:
P
Q=
∆t ∑ C 2

donde ∆t es el intervalo constante entre cada extracción de


muestras, y Σ abarca el conjunto de todas ellas.
Como siempre se supone que los intervalos ∆t son todos
iguales; el denominador de esta fórmula puede ser sustituido
por el producto T × C, siendo C sensiblemente la
concentración media de todas las muestras extraídas y T el
tiempo total base de la onda.
(148) La operación puede hacerse en la práctica de dos Procedimiento
maneras:
1. Extraer las “p” muestras a intervalos iguales y tomando
volúmenes iguales de todas ellas mezclados después, para
llevar al laboratorio solamente un volumen de concentración
media C y hacer también un solo análisis, simplificando el
trabajo y el transporte.
2. Utilizar una pequeña bomba extractora a caudal constante y
que llena la muestra en el tiempo de paso de la nube,
comenzando a funcionar al principio y durante la totalidad de
su transcurso. En este sistema se realiza una verdadera
integración, pero ello no quiere decir que sea el método más
exacto, puesto que depende en general de la meticulosidad y
pulcritud de los trabajos, que de los sistemas empleados.
(149) En la práctica de estos aforos es conveniente utilizar en
disolución sustancias, que no exista la probabilidad alguna de
vestigio previo en el río, lo cual hace descartar el empleo de
cloruro de sodio, que fue por su economía el que en principio
era utilizado. El cálculo demuestra fácilmente que la
concentración inicial C0 hace crecer los errores y cuando es cero
se aumenta considerablemente el rendimiento de la operación.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 39 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

(150) Es también de uso corriente la


Í Se recomienda el uso de dicromato
fluoresceína (en realidad su sal sódica, de sodio. Se miden las concentraciones
llamada uranina), fácilmente detectable con por procedimientos colorimétricos
fluorómetros, mucho menos tóxica que el mediante el espectrofotómetro.
dicromato y que en circunstancias normales
de uso no es retenida por la carga de sedimentos ni destruida
por la radiación solar.
(151) También puede emplearse con éxito y sin mayores
problemas otros colorantes como la rodamina en sus diferentes
variedades.

2.6.7 Aforo con trazadores radioactivos


(152) El aforo con trazadores radioactivos sólo difiere del aforo
con trazadores químicos en el trazador a emplear, que ahora es
un radioisótopo de vida corta.
(153) Sus principales ventajas son: Ventajas del método

• Poder medir la concentración del trazador en el río sin


necesidad de tomar muestras, aunque en ocasiones se
prefiere tomar muestras discretas o continuas por bombeo y
medirlas “in situ” o en el laboratorio.
• Manejar pequeñas cantidades de trazador a muy bajas
concentraciones.
• Que la contaminación desaparece al cabo de un tiempo si se
ha usado un radioisótopo de vida corta.
(154) Aunque existen inconvenientes dignos de tenerse en Desventajas del
método
cuenta:
• El manejo del radioisótopo precisa de precauciones especiales
y personal especializado en la manipulación y uso de
sustancias radioactivas.
• Se precisa un permiso oficial de uso, que en general sólo se
expide para una experiencia.
• El equipo de detección en el campo es costoso, sometido a
frecuentes averías y se precisa una fuente de energía
eléctrica portátil. El equipo de laboratorio también es
complejo. Por otro lado, la solución debe ser elevada para
tener una buena medida estadística.
(155) En general se utiliza el método de integración, que es el
que permite trabajar con la menor cantidad de radioisótopos.
(156) La inmersión de un detector en el río parece la mejor
solución, pero es difícil conocer bien el factor geométrico de medida
a menos que el espesor de agua sea muy grande; en ríos poco

Pág. 40 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

profundos con oleaje, existe además el problema de la variación de


ese factor geométrico con las oscilaciones y vaivenes.
(157) La selección de un trazador radioactivo debe tener en
cuenta:
• Estabilidad y solubilidad en el agua, y en ríos muy turbios la
posibilidad de retención.
• Periodos de semidesintegración
• Tipo y energía de la radiación emitida
• Concentración máxima permisible en el agua
(158) En general se usa Br-82 en forma de BrNH4, con BrNH4 Tipos de trazadores
como portador, con un período de semidesintegración de 35,9
horas, cuya concentración máxima permisible en el agua es de
300 microcurios/m3.
(159) También se ha empleado I-131 (como INa), cuyo
período es más largo (8,04 días) y su concentración máxima
permisible en el agua es más baja (2 microcurios/m3), lo cual es
un inconveniente y sólo está justificado en el caso de que el
transporte del radioisótopo requiera algunos días.
(160) El Tecnecio-99 también ha sido utilizado como trazador
radiactivo.
(161) La actividad inicial del radioisótopo debe corregirse por
desintegración al momento de la inyección; en experiencias que
duran menos de la décima parte del período radioactivo no es
preciso corregir la actividad cuando se mide “in situ”, pero si
que es preciso hacerlo si la duración en mayor o las muestras
se miden algún tiempo después.

2.7 Medición de caudales en aguas subterráneas


(162) Se llamará captación de agua subterránea a toda
instalación que permita poner a disposición de uso el agua
contenida en los acuíferos.
(163) Los diferentes tipos de captaciones de agua, de acuerdo Captaciones de agua
con las características de funcionamiento hidráulico, pueden subterránea
clasificarse en:
a) Vertientes, denominadas también manantiales, provienen
de cursos de agua subterránea que afloran a la superficie, por
fallas o accidentes de estratos.
b) Pozos, perforación vertical, en general de forma cilíndrica y
de diámetro mucho menor que la profundidad. El agua
penetra a lo largo de las paredes creando un flujo tipo radial.
Existen diferentes tipos de pozos según su construcción:

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 41 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

1. Pozos excavados, son pozos superficiales cuya Tipos de pozos


profundidad está entre 3,5 y 10 m. Debido a lo anterior,
son fácilmente contaminables. Su excavación se hace
manualmente y de sección circular. Con el fin de evitar la
contaminación superficial, el pozo debe ser revestido en su
parte superior.
2. Pozos barrenados o taladrados, son pozos también
superficiales, pero debido al método de construcción son
de menor diámetro. Para su construcción se puede
emplear un barreno o taladro, manual o mecánico. Estos
pozos deben ser protegidos mediante un revestimiento.
3. Pozos hincados, su construcción consiste en enterrar
una tubería (generalmente de hierro forjado) golpeándola
en su parte superior con un mazo o martinete. Por este
método se alcanzan profundidades del orden de 25 m en
suelos relativamente blandos. En la parte inferior se coloca
una punta que tiene un diámetro mayor que el de la
tubería, en la cual se perforan orificios para dejar entrar el
agua y retener las partículas de arena.
4. Pozos perforados, como su nombre lo indica son pozos
que pueden llegar fácilmente a los 150 m de profundidad.
Estos pozos pueden ser construidos por tres métodos de
perforación: por percusión, hidráulica-rotatoria y un
método combinado de percusión y rotación. Este tipo de
pozos son los más adecuados para el suministro de agua a
la población.
c) Drenes y galerías, perforaciones o instalaciones
horizontales de sección más o menos circular y con una
longitud mucho mayor que el diámetro. El agua penetra a lo
largo de la obra creando un flujo aproximadamente paralelo y
horizontal. Los drenes y galerías acaban en un pozo colector
o afloran en superficie.
d) Zanjas, excavaciones rectilíneas en trinchera, en general de
poca profundidad. Poco usadas como captaciones y cuyo
funcionamiento tiene notable similitud con el de los drenes y
galerías.
e) Socavones, excavaciones de forma variada, en general de
poca profundidad, sólo muy ocasionalmente utilizadas como
captaciones y cuyo funcionamiento puede asimilarse al de un
pozo de gran diámetro. En un sentido estricto, los pozos
excavados de gran diámetro y poca profundidad deberán
considerarse como socavones.
f) Pozos de drenes radiales, obra consistente en un pozo
revestido del que salen drenes horizontales en varias
direcciones. El conjunto actúa como un pozo de gran diámetro.

Pág. 42 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(164) Para la realización de aforos en aguas subterráneas, de


acuerdo al tipo de captación, se utilizan los métodos citados a
continuación.

2.7.1 Aforo en vertientes


(165) Consiste en recibir el agua en un recipiente de
volumen conocido (turril, lata alcoholera, balde, etc.). Í Método simple, aplicable a
Se toma el tiempo en segundos que tarda el vertientes o manantiales.
recipiente en llenarse totalmente. El caudal se
determina con la siguiente expresión:
Vol.
Q=
t
Cuanto mayor es el tiempo de determinación, tanto mayor es la
precisión.

2.7.2 Aforo en pozos excavados


(166) En primer lugar se mide el diámetro interior
Í Método sencillo utilizado
del pozo y la altura o espesor de la capa de agua, y para el aforo de pozos
se determina el volumen de agua. excavados o norias.
(167) Posteriormente se procede a sacar el agua
contenida en el pozo o noria por medio de bombeo, baldeo u
otro medio.
(168) Se toma el tiempo que tarda el agua en recuperar su nivel
normal en el pozo excavado. El caudal se determina mediante:
Vol.
Q=
t

2.7.3 Aforo en pozos perforados


(169) Si se considera un pozo perforado,
Í El agua debe entrar por una superficie
que lleve bombeando un tiempo largo, la cilíndrica pequeña, y se precisa un
superficie piezométrica adopta la forma gradiente importante para que exista un
de un cono invertido o embudo, en cuyo flujo igual al caudal bombeado.
centro se sitúa el pozo (Fig. 9). El efecto
primario del bombeo es producir un descenso del nivel del agua
a fin de establecer un gradiente hidráulico que ponga en
movimiento el agua hacia la captación. Si no se produce
descenso no puede crearse el gradiente necesario para que el
agua se dirija a la captación.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 43 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Fig. 9: Medidas relativas del comportamiento de los pozos13

(170) El nivel de agua en el acuífero cuando no hay bombeo se Niveles de agua


llama nivel estático y el nivel cuando existe una captación en
funcionamiento se llama nivel dinámico.
(171) Los ensayos de bombeo, en sus múltiples variantes, son
la principal herramienta de que se dispone para el estudio del
comportamiento de los pozos perforados, predicción de
caudales y descensos futuros, y obtención de valores
representativos de las características de los acuíferos.
(172) El conocimiento de las características de un
Í Conociendo las características de
acuífero es importante en la programación de su un acuífero puede determinarse el
óptimo aprovechamiento y es requisito necesario, descenso teórico en el pozo y por
de cualquier investigación hidrogeológica. También tanto valorar su eficiencia.
tiene interés por cuanto permite predecir de forma
razonable cuales van a ser los descensos y los caudales obtenibles
de un pozo tanto a corto como a largo plazo.

13
Fuente: Johnson. El agua subterránea y los pozos, 1975.

Pág. 44 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(173) Para lograr una aceptable precisión en los datos y valorar


suficientemente un acuífero, conviene realizar observaciones en
otros puntos, ya sean otros pozos o bien piezómetros especialmente
instalados para ello. El ensayo observando únicamente el pozo de
bombeo se llama a veces simplemente aforo.
(174) La forma más común de realizar ensayos de bombeo es
extrayendo agua a caudal constante a partir de un instante en que
se puede suponer que el nivel piezométrico del acuífero estaba
estacionario. Los ensayos que miden el ascenso de niveles en un
acuífero que previamente ha sido bombeado durante un período
conocido a caudal constante (ensayo de recuperación) son un
importante complemento al ensayo de bombeo.
(175) En un aforo, para conocer el caudal de explotación de un
pozo la precisión deseada es pequeña, pero para un ensayo de
bombeo de estudio es preciso que se pueda medir el caudal
con menos del 5% de error, así como poder apreciar
variaciones de por lo menos el 3%.
(176) En general son preferibles los sistemas Í Existen vertederos portátiles,
continuos de aforo de caudal; los mejores son los que pueden ser instalados en el
vertederos rectangulares (para caudales grandes) y lugar conveniente, otras veces es
triangulares (para caudales pequeños). mejor construir el vertedero in-situ.

(177) Un sistema de medida discontinuo muy utilizado es el basado


en el tiempo de llenado de un recipiente de capacidad conocida. El
recipiente debe tardar en llenarse más de 20 s a fin de tener
precisión en las mediciones. Para caudales hasta de 1 l/s se pueden
emplear recipientes de 20 ó 30 l y para caudales hasta 10 l/s se
pueden emplear turriles de 200 l; no es práctico emplear recipientes
mayores, pero pueden usarse depósitos. El llenado del recipiente se
puede apreciar por el inicio del rebose, pero es más exacto colocar
un índice afilado que indique el llenado por tocar la superficie del
agua o desaparecer bajo la misma; conviene que el vertido del agua
en el recipiente no produzca una excesiva agitación.
(178) En el sistema de medida discontinuo es importante qué: Recomendaciones

a) El recipiente sea de volumen bien conocido y esté en buen


estado de conservación. Muchos operarios descuidados emplean
bidones abollados, con el consiguiente error en el volumen.
b) La tubería de conducción de agua debe ser giratoria a fin de
poderla poner sobre el recipiente y quitarla con rapidez; no es
recomendable el uso de mangueras en el suelo que se elevan
para llenar el depósito ya que la variación de cota de la salida
del agua puede afectar el caudal de bombeo.
c) El recipiente debe poderse vaciar fácilmente, deprisa y sin
producir derrames de agua; no es recomendable vaciar los
bidones por vuelco ya que ello es molesto, encharca el
terreno y acaba deformando el recipiente, a consecuencia de
los esfuerzos y golpes a los que se le somete.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 45 de 150


Cap. 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

(179) Este sistema de medición discontinua es a veces molesto


para el operador, pero se puede tener una precisión elevada.
Puede servir para calibrar otros sistemas de medida.
(180) Se utiliza también el artefacto denominado recipiente con Aforo con recipiente de
orificios para una fácil medición de descargas de hasta 35 orificios
m3/hora. Consiste en un tanque cilíndrico pequeño con una o
más aberturas circulares situadas en el fondo. El agua que se
va a medir, cae dentro del tanque y descarga a través de los
orificios. El recipiente se llena con agua hasta un nivel en que la
carga de presión hace que la salida por los orificios sea
justamente igual al caudal que llega de la bomba.
(181) Cerca del fondo del recipiente, se instala contra la pared
de éste, un tubo piezométrico. Para leer con precisión el nivel
del agua dentro del recipiente, se instala en el exterior de éste,
una escala graduada. El artefacto debe calibrarse y se prepara
una curva de calibración que muestre la descarga a través de
un solo orificio de tamaño dado, en función de varios valores de
la carga de presión.
(182) La razón de descarga dada por la curva se multiplica por
el número de orificios que se estén utilizando y se obtiene la
descarga total para un nivel dado del agua.
(183) La forma más conveniente de obtener las aberturas en el
fondo del recipiente, consiste en soldar niples cortos de 2,54
cm de diámetro a los bordes de los agujeros practicados. Cada
niple deberá tener la misma longitud y el mismo diámetro
interior que los otros. Los extremos de los niples deberán estar
cortados a escuadra, libres de rebarbas y todas deberán
encontrarse al mismo nivel, tal como se muestra en la Fig. 10.

Fig. 10: Detalle de un recipiente con orificios de aberturas múltiples. El indicador de


agua muestra la carga en metros de agua durante la operación14
14
Fuente: Johnson. El agua subterránea y los pozos, 1975.

Pág. 46 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(184) Una de las ventajas del recipiente con orificios es su Ventajas método
practicidad para medir la descarga producida por las bombas de recipiente con
pistón en las cuales el caudal no es constante. El recipiente de orificios

orificios tiende a suavizar las pulsaciones del flujo y permite una


buena determinación de la descarga.
(185) Para mediciones de menor precisión pueden emplearse
métodos basados en la parábola de salida del agua de un tubo
horizontal o en la altura de ascensión del chorro de agua sobre
el borde de una tubería vertical.
(186) Para el aforo de los caudales bombeados pueden
emplearse también contadores totalizadores. El caudal puede
obtenerse por diferencia entre dos lecturas dividido por el
tiempo transcurrido entre las mismas. No se recomienda la
utilización de caudalímetros rotamétricos en pruebas de aforo.
(187) Durante la ejecución de las pruebas de bombeo, deben
medirse repetidas veces la profundidad del agua. Las lecturas
deben efectuarse a intervalos muy cortos durante las primeras
dos horas de la prueba, aumentando el intervalo entre
mediciones conforme la prueba avanza. Las mediciones del
nivel de agua deben registrarse con aproximaciones de 5 mm,
con el fin de obtener el abatimiento del pozo de bombeo y en
los pozos de observación. Si la prueba se ha realizado
adecuadamente, los datos que se obtengan pueden analizarse
para descubrir las características del acuífero que permita un
estudio de las relaciones tiempo–abatimiento y distancia–
abatimiento durante el período de bombeo y del de
recuperación una vez que se haya interrumpido aquél.

! 2. La cantidad del recurso hídrico es un dato imprescindible, por lo que se han


desarrollado una serie de métodos para su medición.

4. ¿Cuáles son los componentes del ciclo hidrológico?

?
5. ¿Cuáles son los factores metereológicos esenciales?
6. ¿Qué requisitos debe cumplir la fuente de abastecimiento de agua?
7. ¿Qué métodos existen para medir el caudal de las aguas superficiales?
8. ¿Cuántas formas de captaciones de agua subterránea hay y cuáles son?

3. Dibuje un esquema del ciclo hidrológico.


4. Haz una lista de las fuentes de agua que conoces y da un ejemplo.
 5. Explica un método para aforar el caudal de agua subterránea.

# 2. Elegir el método de aforo es muy importante a la hora de evaluar la cantidad de


agua existente en una determinada fuente de agua.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 47 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

3. EL AGUA COMO RECURSO


(188) El objetivo de este capítulo es que los participantes
conozcan la importancia del agua como recurso.
(189) El hombre la utiliza como elemento para su
Í El agua elemento vital
nutrición, sea como bebida o como integrante de los para la vida. Cubre casi
alimentos; la requiere para el lavado de los utensilios cuatro quintas partes de la
de cocina y ropas; la exige para el baño y dispone de superficie terrestre y en el
ella para alejar sus desechos, proporcionar hombre representa el 70%
comodidad y resolver numerosos problemas de su del peso total de su cuerpo.
vida cotidiana produciendo electricidad y vapor.
(190) Para la salud humana, depende no sólo de la cantidad,
sino también de la calidad del agua que utiliza. Según la
Organización Mundial de la Salud “casi la cuarta parte de las
camas disponibles en todos los hospitales del mundo, están
ocupadas por enfermos cuyas dolencias se deben a la
insalubridad del agua”.
(191) Las aguas naturales disponibles en el medio ambiente
son aquellas que se localizan en la tierra y que el hombre
dispone para su vida y necesariamente para sus actividades. Se
encuentran en estado líquido como en ríos, lagos, lagunas y
mares; en estado sólido como en los glaciares y volcanes; y en
estado gaseoso en la atmósfera.
(192) A veces se ha empleado el término de
Í Se entiende por recurso hídrico
recursos hídricos para designar solamente el de una región durante un periodo de
flujo de aguas renovables, es decir, el que tiempo, el volumen de agua que
cada período entra y sale en la región podrá disponerse en dicha región y
contraponiéndolo a las reservas o volumen de durante un tiempo determinado.
agua almacenado que existe en esa región en
un instante determinado y que se considera, en general, casi
constante.
(193) Los recursos hídricos han tenido una importancia crítica
para la sociedad humana desde que las personas descubrieron
que podían producir alimentos cultivando plantas. Las ciudades
y pueblos que surgieron luego de la revolución agrícola que
tuvo lugar alrededor del año 3500 a.C., requerían una provisión
disponible de agua para sus necesidades domésticas y
agrícolas. Con el tiempo el agua corriente impulsó máquinas
que cortaban madera, molían granos y suministraban potencia
motriz para muchos procesos industriales.
(194) Hasta hace poco tiempo el enfoque del suministro de
agua para cualquier propósito era sencillo: o bien ubicarse
cerca del agua, como lo hicieron muchas ciudades, o almacenar
y transportarse en ella hasta el lugar donde se necesitaba. Una

Pág. 48 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

vez utilizada, el agua se descargaba por lo general en el cuerpo


de agua más próximo, en muchos casos en la misma fuente de
la cual procedía. El suministro a bajo costo de grandes
cantidades de agua fue uno de los cimientos de la sociedad
moderna.
(195) El crecimiento exponencial de la
Í Extracciones de agua para la
población y la expansión industrial crearon la agricultura y minería, inciden de
necesidad de suministrar y distribuir agua en manera directa en la provisión de
mayores cantidades. Esta necesidad se agua a las ciudades que están a
satisfizo construyendo presas, embalses, cientos de kilómetros de distancia.
desviaciones de ríos, tuberías y acueductos
para llevar aguas desde fuentes muy distantes y no
contaminadas. La aplicación generalizada de la tecnología
moderna a la provisión de agua en abundancia para usos
municipales, industriales y agrícolas sin restricción, sin
incentivos que alienten su reutilización o conservación, ha
incrementado en alto grado la competencia para fuentes
limitadas de agua fácilmente accesibles.
(196) Además de los problemas técnicos que implica la
satisfacción de las necesidades de agua, existen crecientes
preocupaciones ambientales que es preciso atender. Las
inquietudes acerca de los efectos de largo plazo del uso del
agua y la pérdida de la misma para fines estéticos y recreativos
suelen hallarse en conflicto con el objetivo de mantener un
suministro de agua a bajo costo.
(197) La sana administración de los recursos hídricos requiere
tanto del control del flujo de agua, como del entendimiento de
la necesidad de coexistencia de todo tipo de usuarios.
(198) Los proyectos pueden tener varios objetivos y
Í El objetivo de la
es preciso establecer la importancia relativa de cada administración de recursos
uno. En esta evaluación influye la cantidad de agua hídricos es aumentar al
que se debe suministrar o controlar, la necesidad de máximo los beneficios
proteger o mejorar su calidad, y el costo de derivados de la utilización y
proporcionar los beneficios potenciales a los diversos control de los mismos.
usuarios.
(199) Las técnicas para la planeación apropiada de los recursos
hídricos dependen de la disponibilidad de datos adecuados.
También es importante conocer los organismos que intervienen,
sus áreas de jurisdicción y la legislación que las gobierna. Las
consideraciones económicas y políticas son tan significativas
como las decisiones de ingeniería para una planeación
satisfactoria de los recursos hídricos. En consecuencia, cada
uno de estos factores es parte del proceso de toma de
decisiones.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 49 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

3.1 Usos del agua - bases para la demanda


(200) La demanda municipal de agua es comúnmente
clasificada de acuerdo con la naturaleza del usuario:
1. Consumo doméstico
2. Consumo comercial e industrial
3. Uso público
4. Pérdidas y desperdicios (no es un uso, pero es una demanda
real)
(201) En el sistema público de abastecimiento de
Í Hay meses que el consumo
agua, la cantidad de agua consumida varía de agua es mayor en el trópico
continuamente en función del tiempo, de las sobre todo en verano.
condiciones climáticas, costumbres de la población, etc.
(202) Por otro lado, dentro de un mismo mes, existen días en
que la demanda de agua asume valores mayores sobre los
demás.
(203) Durante el día el caudal dado por una red pública varía Coeficientes de
continuamente. En las horas diurnas el caudal supera el valor variación
medio, alcanzando valores máximos alrededor del medio día.
Durante el período nocturno el consumo decae, por debajo de
la media, presentando valores mínimos en las primeras horas
de la madrugada.
(204) Surge la necesidad de establecer coeficientes que
traduzcan esta variación del caudal de consumo para el
dimensionamiento de las diversas unidades del sistema público
de abastecimiento de agua:
a) Coeficiente del día de mayor consumo (k1), llamado
también coeficiente de variación diaria. El coeficiente del día
de mayor consumo (k1) es la relación entre el valor del
consumo máximo diario registrado en un año y el consumo
medio diario relativo a este año.
b) Coeficiente de la hora de mayor demanda (k2), llamado
también coeficiente de variación horaria. Las variaciones
horarias del consumo dan origen al coeficiente k2
correspondiente a la hora de mayor demanda. Los valores de
k2 son obtenidos a través de observaciones sistemáticas, de
medidores instalados aguas abajo de los depósitos de
distribución.
(205) Las obras de toma de aguas, bombeo de
Í La red de distribución será
agua cruda, conducción, tratamiento, y calculada con la utilización de
almacenamiento deben ser proyectadas teniendo los dos coeficientes (k1 y k2).
en cuenta el coeficiente k1, relativo a los días de
mayor consumo.

Pág. 50 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(206) Siempre que sean previstos depósitos de distribución con


capacidad adecuada, ellos serán capaces de suplir los
volúmenes excedentes en las horas de gran consumo, de modo
que las instalaciones situadas aguas arriba, no necesiten ser
dimensionadas con el coeficiente k2.
(207) Frente a lo anteriormente expuesto, se verifica que para Clases de caudal
el dimensionamiento de las diversas unidades de un sistema
público de abastecimiento de agua, hay necesidad de definir los
siguientes caudales:
a) Caudal medio:
P×D
Q= (L s )
3600 × h
donde:
Q = Caudal medio en l/s
P = Población abastecible a ser considerada en el proyecto
(habitantes)
D = Dotación per cápita, en l/hab por día
h = Número de horas de funcionamiento del sistema o de
la unidad considerada
b) Caudal del día de mayor consumo:
P × D × k1
Q1 = (L s )
3600 × h
donde:
Q1 = Caudal del día de mayor consumo en l/s
k1 = Coeficiente de variación diaria
c) Caudal del día de mayor consumo y en la hora de
mayor demanda:
P × D × k1 × k 2
Q2 = (L s )
3600 × h
donde:
Q2 = Caudal del día de mayor consumo y en la hora de
mayor demanda en l/s
k2 = Coeficiente de variación horaria

(208) En la Fig. 11 es mostrada esquemáticamente la


aplicación de los coeficientes de variación de consumo en el
abastecimiento de las diversas unidades de un sistema público
de abastecimiento de agua.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 51 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

Fig. 11: Esquema de un sistema de abastecimiento de agua, mostrando la


aplicación de los coeficientes de variación del consumo (k1 y k2)15

3.1.1 Consumo doméstico


(209) Se refiere al suministro de agua a casas, hoteles, etc.,
para sanitarios, cocina y otros propósitos.
(210) El consumo doméstico puede variar entre
Í El consumo doméstico es
límites más o menos amplios, dependiendo de los aproximadamente el 50% del
hábitos higiénicos de la población, nivel y desarrollo total de agua consumida.
de vida de la población, facilidades disponibles de
los servicios, tarifas, condiciones climáticas, estaciones del
año, etc., y por consiguiente es difícil establecer una cifra,
estando el rango entre 75 y 380 litros por habitante y por
día.
(211) Sin embargo, y como referencia, se estima en 75 a 80
l/hab./día la cantidad básica doméstica de agua, la que incluye
las necesidades fisiológicas, usos culinarios y requerimientos
para lavado de ropa, baño, inodoros, etc. Sin embargo, a esta
cantidad deben agregársele algunos consumos que varían
según las localidades o ciudades y con arreglo a los factores
anteriormente enunciados. Como referencia para determinar el
consumo doméstico, se indican algunas cifras:
• Consumo de baño de tina: 95 l/baño
• Consumo baño de ducha: 19 l/min

15
Fuente: Azevedo Netto, Acosta Alvarez. Manual de Hidráulica, 1999.

Pág. 52 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

• Consumo descarga adicional de inodoro por persona: 23 l


• Consumo riego de jardín: 26 l/min
• Consumo lavado de automóvil: 300 l

3.1.2 Consumo comercial e industrial


(212) La cantidad de agua requerida para
Í El consumo comercial e
propósitos comerciales e industriales se ha industrial es el suministro de agua
relacionado con factores como unidades a fábricas, oficinas y almacenes.
producidas, número de personas empleadas o
área del establecimiento. Tales factores, deben ser obtenidos
localmente o verificados mediante la comparación con
consumos registrados. En ciudades de más de 25000
habitantes, el consumo comercial aproximado es de 15% del
total.
(213) La importancia de este uso varía localmente,
dependiendo de la industrialización de la ciudad o región y
del tipo de industrias, las cuales cada día necesitan más agua
para la elaboración de sus productos, refrigeración de
máquinas que generan calor, calefacción, etc.
(214) Las zonas industriales en ciertos casos conducen a un
desarrollo urbanístico, mayor población y, consecuentemente,
aumento de la cantidad de agua consumida.
(215) Otros factores que influyen en el consumo industrial
del agua proveniente de un abastecimiento público, son la
cantidad de agua disponible, el precio y calidad
correspondiente a ese servicio y la profundidad, calidad y
cantidad del acuífero de agua subterránea susceptible de ser
explotada por la industria.
(216) En estudios referidos a los recursos hidráulicos (B. U., Demanda de agua
1969), se obtuvieron las demandas de agua de algunas
industrias en m3 por obrero (Tabla 3).

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 53 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

Tipo de industria Demanda m3/obrero/día


Fabricación de papel y cartón 22,00
Manipulados de papel, cartón y artes gráficas 0,05
Fabricación de curtidos 4,00
Fabricación de artículos de piel y confección 0,05
Química de base 17,00
Colorantes y pinturas 1,20
Productos químicos agrupados 0,25
Fibras artificiales y sintéticas 10,00 a 19,00
Textil (algodón, fibras ratifícales y sintéticas 0,80
Textil (lanero) 0,10
Siderometalúrgica (metálica básica) 4,00
Siderometalúrgica (transformados metálicos) 0,20
Minería de potasa y sal 12,30
Minería del carbón 1,50
Minería (los restantes) 0,25
Alimentación 1,50
Productos minerales no metálicos 0,90
Madera y muebles 0,15
Construcción 1,00
Tabla 3: Demanda de agua industrial en m3/obrero/día (según B. U. 1969)16

3.1.3 Uso público


(217) Este gasto de agua está en relación con el suministro de
agua a edificios públicos y usada para servicio público. Este uso
incluye agua para edificios de gobierno, colegios, escuelas,
cuarteles, hospitales, piscinas públicas, mataderos, mercados,
lavados de calles, riego de parques y jardines, piletas,
protección contra incendios y lavados de redes de ALC.
(218) La cantidad de agua usada para el uso público es muy
variable, sin embargo, y con la sola idea de indicar un índice
muy general se puede estimar en 30 a 70 l por habitante/día.
(219) El desperdicio en las escuelas, cuarteles
Í El gasto de agua que
militares, hospitales, sanatorios, edificios fiscales, demandan los servicios públicos
piletas, riego excesivo de parques y zonas verdes, normalmente es excesivo, y en
y la atención tardía en reponer rotura de cañerías gran parte son descuidos.
y de grifos, son las principales causas de pérdidas
por concepto de consumo público de agua.
(220) El abastecimiento de agua para el control de incendios
no afecta al promedio de consumo enormemente, pero tiene un
gran efecto sobre las tasas pico.

16
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

Pág. 54 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

3.1.4 Pérdidas y desperdicios


(221) Aunque las pérdidas no constituyen un
Í Es frecuente encontrar
consumo, es un factor que debe ser considerado. condiciones defectuosas en los
Las pérdidas en los domicilios influyen en el grifos de los patios y en los
consumo doméstico. Por otra parte, las pérdidas artefactos sanitarios, las cuales
que se presentan en los grifos, muy en especial en presentan filtraciones o goteos.
aquellos colocados en zonas marginales, junto con
las pérdidas ocasionadas por mal empleo de los consumos
públicos, conducen a incrementar el consumo de agua.
(222) Las pérdidas en las conducciones, tanques de
almacenamiento y redes de distribución, en determinadas
circunstancias, constituyen un porcentaje importante del
consumo total. Esta pérdida depende del tipo de servicio
(sistema gravitacional o impulsión), longitud de la tubería de
conducción y red de distribución, antigüedad y manutención del
servicio, materiales y tipo de juntas empleadas en los sistemas,
etc., por lo cual no es posible estimar una cifra de consumo por
habitante por día.
(223) Otra definición se refiere a aquella
Í Las pérdidas pueden reducirse
agua que es “no contabilizada para” en el mediante un mantenimiento de los
sentido que no es asignada a un usuario sistemas y un programa para regular la
específico. El agua no contabilizada es recalibración y reemplazo de medidores.
atribuida a errores en la lectura de los
medidores, conexiones sin autorización y fugas en los sistemas
de distribución.
(224) El porcentaje de pérdidas y desperdicios depende en
gran parte de la infraestructura del municipio necesaria para
controlar estos factores. Puede ser de hasta un 45% del
consumo total para poblaciones con poca capacidad técnica,
hasta un 5% en poblaciones con un alto grado de desarrollo
técnico y administrativo.

3.2 Oferta de agua en la fuente


(225) La elección de la fuente de abastecimiento de agua,
debe cumplir requisitos mínimos de cantidad, calidad y
localización.
(226) En el caso de una fuente de abastecimiento no
Í Las fuentes de agua
regulada, ésta debe tener un caudal superior al pueden ser superficiales
caudal de diseño en cualquier época del año, de (ríos, embalses o lagos
manera que se pueda garantizar un suministro naturales) y subterráneas.
continuo.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 55 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

3.2.1 Cursos superficiales


(227) Para determinar el caudal de agua en un curso superficial,
se mide o afora en las diferentes épocas estacionales, con el fin
de conocer las variaciones de caudal y estimar si la fuente es
susceptible de entregar el agua suficiente para la población a
servir. Hay que considerar en lo posible las cifras estadísticas
correspondientes a un buen número de años (veinte o más). En el
caso que durante la época de caudal mínimo (estiaje) el agua no
sea suficiente, no es motivo para desechar la fuente, por cuanto
el agua se puede embalsar.

3.2.2 Embalses y lagos


(228) En los lagos y embalses hay que considerar las pérdidas
por infiltración y la evaporación debido a su gran área superficial.
Otro de los problemas incluye el azolvamiento de los embalses
con el tiempo. Para embalses artificiales de agua de lluvia debe
calcularse el volumen total acumulado durante el año más seco.

3.2.3 Agua subterránea


(229) El volumen de agua subterránea que se puede extraer de
una cuenca hidrográfica, no debe sobrepasar la cantidad que
ingresa, debido a la posibilidad de agotar este recurso. A fin de
evaluar este volumen, es necesario cuantificar los componentes
del ciclo hidrológico para la cuenca, y plantear la “ecuación de
equilibrio hidrológico”, cuya forma generalizada es la siguiente:
Suma de recargas = suma de descargas + cambios asociados
con el volumen de almacenamiento
(230) La recarga puede derivarse de la infiltración de Recarga
precipitaciones, infiltración de agua superficial, escurrimiento
subterráneo, filtraciones de estratos parcialmente permeables y
de recarga artificial.
(231) La descarga se debe fundamentalmente al escurrimiento Descarga
subterráneo (fuga a través de estratos parcialmente
permeables), extracción por medio de pozos, drenes y, en
general, explotación de la cuenca.
(232) No es fácil determinar valores numéricos de los factores
que intervienen en una ecuación de equilibrio hidrológico, debido
a la falta de registros continuos, baja precisión o simplemente
carencia de datos. La investigación del escurrimiento subterráneo
ofrece especiales dificultades, razón por la cual suele considerarse
el ingreso a la cuenca igual al egreso.

Pág. 56 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(233) El nivel estático17 del agua subterránea de un Extracción


almacenamiento tiene fluctuación permanente, según se
produzcan ingresos o egresos. El promedio de los valores de
una serie de años permite fijar una referencia y medir la
“extracción límite”: máximo volumen anual de agua, que de
ser sobrepasado en un período suficientemente prolongado,
agota gradualmente el agua subterránea de la hoya.

3.3 Demanda de agua en plantas de tratamiento


(234) El tratamiento del agua tiene
Í En un sistema público la cantidad de agua
por objeto fundamental mejorar la consumida varia en función del tiempo, del
calidad física, química y clima, costumbres de la población, etc.
bacteriológica del agua proveniente
de las diferentes fuentes naturales, con contaminación o sin
ella, a fin de entregarla al consumo apta, inocuo y aprovechable
para el hombre, comercio e industrias.
(235) El tratamiento del agua debe incidir en tres aspectos Parámetros del
básicos: tratamiento

a) Higiene, eliminar o reducir del agua las bacterias, protozoos,


quistes, huevos de parásitos y en especial aquellos
organismos capaces de producir enfermedades. Reducir la
excesiva mineralización o materias orgánicas que puedan
originar trastornos fisiológicos de diferente orden y agregar
substancias que aminoran o reducen el desarrollo de ciertos
trastornos orgánicos propios de los consumidores.
b) Estético, hay factores físicos característicos de las aguas,
tales como color, olor, turbiedad y sabor, que son los que
más impresionan al público consumidor; y aunque no
constituyen realmente un problema de salud pública, debe
reducirse su concentración para que el público no las rechace,
haga críticas o busque otras fuentes de agua.
c) Económico, el efecto corrosivo o incrustante del agua hace
que las cañerías metálicas tengan menor duración útil. La
dureza ocasiona mayor consumo de jabón, obstruye los
sistemas de calefacción, tuberías y cuerpos de las calderas, y
forma una gruesa costra calcárea (sarro) en utensilios de
cocina.
(236) Las plantas de tratamiento se diseñan conforme a las
características propias del agua a tratar. El agua superficial para
consumo humano siempre necesita un tratamiento más o
menos completo; en cambio, las exigencias para el agua
17
Nivel estático: Es la distancia vertical entre la superficie del terreno y el nivel del
agua de un pozo, cuando éste no está bombeando, o no está afectado por el
bombeo de otros pozos.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 57 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

subterránea dependen fundamentalmente de su composición


química. En todo caso, para servicios públicos es indispensable
la desinfección.
(237) Las unidades y etapas fundamentales de los procesos de Proceso del
tratamiento para obtener AP son las siguientes: tratamiento

a) medidor de caudal
b) desarenador
c) predecantador o predecantador previa coagulación
d) aireación
e) coagulación (dosificador de substancias químicas, mezcla o
difusión y floculación)
f) sedimentación
g) filtración en arena (filtros rápidos y a presión)
h) ablandamiento
i) estabilización del agua
j) desinfección del agua (cloración)
k) control de olores y sabores
l) fluoración
m) remoción de hierro y manganeso
(238) La capacidad de la planta se determinará Capacidad
incrementando el consumo máximo diario o caudal del día de
mayor consumo en un 3 a un 7% para compensar el gasto
ocasionado por el consumo y pérdidas dentro de la planta. Esta
capacidad nominal se expresa generalmente en m3/s, m3/día, o
en millones de litros por día.

3.4 Demanda de agua en las redes de distribución


(239) Una de las preocupaciones fundamentales de las
autoridades encargadas de dotar de agua a una población, es
verificar si el servicio es capaz de satisfacer el consumo de esa
población, tanto en el presente como en el plazo de previsión.
(240) El uso local depende de ciertos factores
como el tamaño de la comunidad, la presencia de Í El consumo de agua es
función de una serie de factores
industrias, la calidad del agua, su costo, su y varía de una región a otra.
presión, el clima, características de la población, si
los abastecimientos son medidos y la eficiencia con la cual el
sistema es mantenido. Los más importantes de estos factores
son tratados a continuación:

Pág. 58 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

a) El tamaño de la ciudad, tiene efecto en pequeñas


comunidades que tienden a tener usos más limitados para el
agua. Por otra parte, la presencia de una importante industria
usuaria de agua puede producir un uso mayor por habitante.
Las comunidades pequeñas están más propicias a tener áreas
inadecuadamente servidas, tanto de agua como de ALC.
b) La industria, tiene un efecto notable sobre
Í Las industrias usan con
el consumo total. Debido a que el uso frecuencia abastecimientos de agua
industrial no tiene relación directa con la auxiliares, factor que reduce el
población, es necesario tener especial consumo del suministro municipal.
cuidado al estimar el uso presente o futuro
del agua en una porción restringida de una ciudad. Se debe
estudiar la existencia de industrias en el área, el uso actual
del agua y valorar la probabilidad de establecimiento de más
instalaciones industriales.
c) El consumo comercial, depende en gran medida del
número de gente empleada en el comercio y no puede ser
estimado sobre la base del número de residentes. El uso
sanitario en instalaciones comerciales alcanza
aproximadamente 55 l por persona durante 8 horas diarias.
Los estimativos son algunas veces hechos sobre la base del
área de piso (10 a 15 l/m2-día) o área de terreno (hasta 95
l/m2-día) en distritos altamente desarrollados.
d) Las características de la población, en particular el nivel
económico produce variaciones sustanciales del uso
promedio. En distritos de alta valoración de una ciudad el uso
por habitante será alto por día para el uso doméstico. El riego
de céspedes incrementará esta cifra incluso más. En distritos
pobres, las tasas de consumo se reducen ostensiblemente,
encontrándose valores aun menores en distritos de poca
valoración, donde no hay ALC y el abastecimiento de agua es
inadecuado.
e) La medición del agua abastecida a usuarios individuales ha
mostrado una reducción sustancial en el consumo hasta de
un 50%. Cuando no se utilizan medidores, los usuarios no
tienen incentivos para conservar el agua y su desperdicio es
mucho más común. La medición es también conveniente
porque permite analizar patrones de uso de diferentes clases
de usuarios y, por consiguiente, provee una información útil
en la planeación de expansión de instalaciones y en la
valoración de la magnitud de las pérdidas debido a fugas en
el sistema de distribución.
f) El clima, en las regiones áridas o donde los veranos son más
calurosos y secos, se empleará mucha agua para regar
céspedes y jardines. El uso doméstico será además
incrementado por un incremento en el agua destinada para el

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 59 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

aseo personal y para la bebida, mientras el consumo público


vendrá afectado por un mayor riego de las calles y el uso en
parques y campos de deporte. Por otra parte, durante tiempo
frío, en zonas donde las tuberías están a menudo expuestas,
el consumo se incrementa, debido a la práctica de dejar
correr el agua por los grifos para prevenir el congelamiento.
g) La calidad del agua, el consumo de agua será
Í El agua de mala calidad
mayor en la medida en que las personas tengan (con olor, color u objetable de
la seguridad de una buena calidad del agua. Lo otro modo) es menos utilizada
anterior es válido principalmente para el sector que el agua de buena calidad.
doméstico e industrial. De esta relación se
reconoce que el mejoramiento de la calidad de un
abastecimiento público genera un incremento del consumo.
h) La presión en la red de distribución de agua. Si se tienen
altas presiones en la red, se presentan mayores desperdicios
en el consumo doméstico al abrir las llaves de los lavamanos,
regaderas y otros elementos. Igualmente, se puede presentar
un mayor número de rupturas de tuberías dentro del
domicilio o en la misma red de distribución, aumentando así
el volumen de agua perdida. Al disminuir la presión del agua
se puede reducir el uso por habitante hasta en un 6%. Sin
embargo hay que tomar en cuenta la presión mínima en la
red de distribución exigida por la norma. En el caso de
Bolivia, la presión mínima es de 10,0 m.c.a.
i) El servicio de ALC, el hecho de disponer de una red de ALC
incrementa notablemente el consumo de AP, en comparación
con sistemas de evacuación de excretas primarias como
letrinas, o donde no existe ningún sistema y la disposición se
hace al aire libre. En hogares sin ALC, el consumo de agua
rara vez excede 40 l por habitante-día. La ampliación del ALC
podría incrementar el uso de agua.
j) Una administración del servicio eficiente controlará mejor
el consumo de agua reduciendo las fugas y desperdicios, y
vigilando las conexiones clandestinas. Para realizar la labor
anterior se deben contar con equipos especializados, como
amplificadores electrónicos de sonido o trazadores
radioactivos débiles y de corta vida, los cuales son muy
costosos y no están al alcance de la capacidad de adquisición
de los municipios o empresas de agua.
k) Los medidores y tarifas, al instalar un sistema nuevo de
distribución, puede ser que en un principio no se instalen
medidores y tampoco se cobre por el uso del agua. Con el
tiempo el consumo se incrementa y se instalan medidores, lo
cual causa un impacto psicológico sobre los consumidores,
por lo que el consumo disminuye. Posteriormente el consumo

Pág. 60 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

aumenta y es entonces necesaria la implantación de un


sistema de tarifas para racionalizar el consumo de agua.
l) Implementación de programas de
Í Un programa de mantenimiento
mantenimiento y conservación. La bien diseñado reducirá la pérdida y el
inspección del sistema, ayuda en la despilfarro en el sistema.
detección tanto de fugas en las tuberías
como de la presencia de conexiones sin autorización. Los
programas de conservación pueden ser a corto plazo
(durante un periodo de sequía) o permanentes. Tales
programas de conservación pueden limitar o prohibir el riego
de céspedes; estimular el uso de plantaciones resistentes a
sequías; requerir o fomentar el uso de duchas de flujo
restringido, lavamanos ahorradores de agua y artefactos
similares; y aplicar horarios en los que el costo unitario se
incremente al consumidor con el uso total.

3.5 Manejo del recurso hídrico mediante tomas directas


(241) Los sistemas más usados son las
bocatomas que operan por gravedad o por Í Existen diferentes obras de
bombeo. La Fig. 12 presenta tipos de captación de agua superficial, las que
reciben el nombre de tomas directas,
bocatoma.
obras de toma o bocatomas.

Fig. 12: Obras de captación en corrientes superficiales18

18
Fuente: Unda Opazo. Ingeniería Sanitaria aplicada a Saneamiento y Salud
Pública, 1969.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 61 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

(242) La elección inadecuada del emplazamiento de


Í La ubicación de las tomas en
la toma puede llevar al fracaso de esta. Este factor es los ríos es fundamental para el
más delicado en ríos de llanura o de baja pendiente, buen funcionamiento de estas.
debido a que en estos casos no existen orillas firmes
con formaciones rocosas y son susceptibles a cambiar fácilmente
de curso. Estos ríos ameritan un estudio detallado para la ubicación
de la toma, considerando incluso el comportamiento del río una
buena longitud aguas arriba de la ubicación de esta. En ríos de
montaña este problema no es tan álgido debido que estos
presentan orillas firmes y cursos bien definidos.
(243) Las obras de captación por derivación directa, no
cuentan con ningún tipo de embalse y captan el caudal del río
de acuerdo a los niveles existentes en diferentes épocas del
año. Este tipo de captaciones son las más comunes,
principalmente en los pequeños proyectos. Para garantizar su
buen funcionamiento, es necesario que la toma tenga la
capacidad de captar durante todo el año un caudal
prácticamente constante, que en época de crecidas no sufra
daños en sus estructuras, que impida la entrada de material
flotante a los canales de conducción y que no produzca
alteraciones de importancia al río donde se la construye.

3.6 Manejo del recurso hídrico mediante embalses


(244) Las presas de almacenamiento, se construyen para
embalsar el agua en los periodos en que sobra, para utilizarla
cuando escasea. Estos periodos pueden ser estacionales, anuales,
o más largos. El objeto específico u objetos en los que se va a
utilizar el almacenamiento, tienen a menudo influencia en el
proyecto de la estructura, y pueden determinar conceptos como el
de la magnitud de las fluctuaciones del nivel que puedan esperarse
en el vaso y el volumen de filtraciones que pueden permitirse.
(245) La cantidad de agua debe ser la adecuada para
satisfacer los requisitos domésticos y municipales. Son
conceptos importantes la demanda presente y un sobrante para
afrontar los aumentos previsibles en los consumos.
(246) La calidad del agua debe ser tal que
Í El agua debe satisfacer las normas
se pueda potabilizar y pueda utilizarse para oficiales de calidad con respecto a la
uso doméstico y en la mayor parte de las parte microbiológica y físico-química.
aplicaciones industriales con métodos de
tratamiento económicos. El grado a corregir de las características
perjudiciales, depende de la naturaleza y concentración del agua
natural, y del costo de las medidas para remediarlas.
(247) Es conveniente el control y la protección de las pequeñas
cuencas de los vasos para servicios de abastecimiento público.

Pág. 62 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

Aún cuando no se pueda proporcionar la protección adecuada


contra la contaminación en toda la cuenca, debe hacerse un
esfuerzo para obtener su control mediante arreglos con los
comunarios o propietarios de las tierras circunvecinas.
(248) Las variables primordiales que deben determinarse en Variables del
embalse
el diseño de un embalse para el suministro de agua son la
localización y la altura de la presa, la elevación y la
capacidad del vertedero, y la capacidad y el modo de
operación de las estructuras de descarga.
(249) Dos variables hidrológicas son sumamente importantes: la
capacidad de almacenamiento en el embalse y el caudal
firme, o descarga de agua promedio anual a través de la presa
que puede garantizarse utilizando un análisis de la información
histórica. Puede existir un alto grado de incertidumbre, en el caudal
firme, especialmente para un periodo histórico corto. Naturalmente,
la capacidad de almacenamiento y el caudal firme están
interconectados, debido a que a mayor almacenamiento mayor es
el caudal firme, con el límite de que el caudal firme no puede ser
mayor que el caudal medio anual de entrada al embalse.
(250) El diseño hidrológico de un embalse para el uso del Diseño
agua involucra cuatro pasos:
1. Proyección hacia el futuro de la demanda de agua que debe
ser suministrada por el embalse.
2. Determinación de la localización, elevación de la presa, y
cálculo de sus curvas de área superficial-capacidad de
almacenamiento, para las condiciones presentes y futuras.
3. Cálculo del caudal firme del embalse para las condiciones
presentes y futuras.
4. Comparación de la demanda de agua y del caudal firme del
embalse, para determinar su vida útil o periodo de años durante
el cual el embalse cubrirá las demandas en forma adecuada.
(251) El área de los embalses y sus cuencas deben ser
protegidas en el grado necesario para asegurarse de que el
abastecimiento de agua no sea contaminado de una manera
que lo haga inadecuado para su uso.

3.7 Manejo del recurso hídrico mediante sistemas de bombeo


(252) El agua subterránea es el recurso
Í Las aguas subterráneas son de mejor
natural que tradicionalmente ha interesado calidad que las aguas superficiales y se
al hombre con el fin de explotarlo para el pueden extraer para su uso en áreas
abastecimiento de agua a una comunidad, alejadas de las redes de distribución.
cuando por las características físicas de la
región no se dispone de agua superficial de utilización factible.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 63 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

(253) Debido al desarrollo de la humanidad, la contaminación


de los cuerpos de agua ha aumentado rápidamente y con ella la
contaminación de las aguas subterráneas. Paradójicamente,
técnicas de tratamiento de aguas residuales tales como la
inyección de aguas residuales mediante pozos, lagunas de
estabilización, rellenos sanitarios y otros, pueden llegar a
contaminar los depósitos de agua subterránea.
(254) Para el manejo adecuado de los recursos de agua Etapas del sistema
subterránea, destinados para el abastecimiento a una de bombeo
comunidad, se debe cumplir las siguientes etapas:
• Exploración
• Evaluación
• Explotación
1. Exploración, esta etapa consiste en la localización del
acuífero mediante diversos métodos.
El acuífero se define como una formación geológica capaz de Acuífero
proporcionar agua en cantidad y calidad suficientes para las
necesidades del hombre a un costo razonable. Estas
formaciones deben ser porosas, permeables y saturadas; las
más comunes son arenas no consolidadas, gravas de origen
aluvial, glacial o lacustre, rocas sedimentarias como limos,
dolomitas o conglomerados y rocas volcánicas fracturadas.
Los métodos de exploración pueden ser geológicos o geofísicos,
y cada uno de ellos puede ser superficial o profundo.
a) En los métodos geológicos se recurre a
Í Los métodos de
métodos tales como la interpretación de mapas, exploración pueden ser
fotogrametría y fotointerpretación, y pruebas o geológicos o geofísicos, y
perforaciones en el campo. cada uno de ellos puede
ser superficial o profundo.
b) Los métodos geofísicos consisten en la
utilización de métodos tales como refracción sísmica,
resistividad eléctrica y perfiles eléctricos.
2. Evaluación, el objetivo de esta segunda etapa es la
evaluación del caudal máximo de producción del acuífero,
mediante la medición en el terreno de los parámetros
hidrogeológicos y de producción del acuífero durante el agua
en un pozo.
Se busca mantener un balance favorable entre los beneficios
que trae el bombeo del agua y los cambios indeseados que
puede traer su extracción. El cambio más inmediato resultante
del bombeo es el descenso del nivel piezométrico del acuífero.
Teniendo en cuenta el concepto anterior, se pueden hacer las
siguientes definiciones:

Pág. 64 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

a) Producción del acuífero: El caudal máximo obtenido sin


que haya una disminución perjudicial de la altura
hidráulica que impida el flujo de agua en cantidad
suficiente hacia el pozo.
b) Producción del pozo: Es el caudal máximo obtenido de
manera que se evite un descenso del nivel de agua en el
pozo por debajo de la tubería de succión.
3. Explotación, en esta última etapa del manejo de los
recursos de agua subterránea, se consideran las estrategias
óptimas de desarrollo, la interacción entre la explotación del
agua subterránea y el balance general de agua en la cuenca.
Al explotar un acuífero para el abastecimiento de agua a una
comunidad, se perfora por lo general más de un pozo. La
superposición de las áreas de influencia de cada uno de ellos
trae consigo la reducción de la producción total del sistema de
pozos. El porcentaje de interferencia se puede estimar a partir
de la Tabla 4, en función de la distancia entre cada uno de los
pozos.

Distancia entre Número de pozos


pozos (m) 2 3 4
5 38% 55% --
10 35% 51% --
100 20% 31% 66%
200 16% 22% 45%
400 11% 12% 24%
600 -- -- 14%
700 -- -- 6%
Tabla 4: Porcentaje de interferencia de la producción de los pozos19

(255) La extracción de aguas subterráneas se debe limitar a la


rapidez con la cual se recarga el acuífero; de lo contrario, el
nivel freático de agua subterránea bajará, se reducirá la
cantidad disponible y aumentará el costo de su extracción. La
recarga de acuíferos relativamente poco profundos se hace con
bastante facilidad, pero las reservas profundas en áreas secas
pueden requerir cientos de años para recargarse y por tanto
son, en términos prácticos, no renovables.
(256) Los pozos son protegidos contra la
Í Los abastecimientos de agua
contaminación producida por las subterránea y pozos pueden ser
inundaciones mediante cuidadosas técnicas contaminados por agua superficial
de construcción que requieren que el pozo durante inundaciones o por percolación.
esté revestido hasta la primera capa
impermeable, que el revestimiento se extienda sobre la
19
Fuente: López Cualla. Diseño de Acueductos y Alcantarillados, 1999.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 65 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

superficie del suelo y que el área que lo rodea esté protegida


por un muro de concreto.
(257) Es prácticamente imposible protegerla contra la
contaminación que entra a los acuíferos en puntos remotos del
pozo. Alcantarillas con fugas, tanques sépticos, letrinas y pozos
abandonados son puntos potenciales de polución, como lo son
los terrenos con rellenos y los viejos botaderos. Los nuevos
pozos nunca deben ser ubicados en áreas donde existen tales
fuentes de contaminación.

3.7.1 Tipos de bombas


(258) Una vez completado el pozo para obtener el agua
disponible en el acuífero, debe instalarse algún tipo de bomba
para elevar el agua y llevarla hasta el punto en que ésta va a
utilizarse.
(259) Una bomba sirve para diversos propósitos. Esta puede
elevar el líquido desde un nivel a otro, como es el caso de un
pozo que se está bombeando. O se puede usar para impulsar
un fluido en una tubería desde un punto hasta otro punto
distante.
(260) Es importante que la bomba sea adecuada y
seleccionada sobre la demanda que debe satisfacer y la
capacidad del pozo para producir agua. No puede ni debe ser
cualquier bomba, ya que, en tal caso no es probable que se
cubran las necesidades (ni siquiera que se extraiga agua).
(261) Una bomba no desarrolla ninguna energía propia.
Simplemente transfiere la fuerza de una fuente de Í Un motor eléctrico puede
energía, para poner en movimiento un líquido. Por imprimir energía a una bomba
ejemplo, un motor eléctrico puede imprimir energía para poder utilizar el agua ya
a una bomba para poder utilizar el agua ya sea por sea por conducción directa o
conducción directa o por almacenamiento. Si el por almacenamiento.
agua es almacenada, ésta podría ser llevada a un
nivel más elevado para dejarla fluir luego por gravedad, o
bombeada hasta un tanque hidroneumático, dotado de un
colchón de aire que puede comprimirse (hidroceles), para luego
alimentar el sistema de agua a presión.
(262) Quizá la clasificación más lógica y racional y al mismo
tiempo más completa de bombas es la que sigue:

Pág. 66 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

de émbolo
Alternativas
de diafragma
de engranajes
de paletas
Rotatorias
de tornillos
de levas
de voluta
de turbina
Centrifugas de escurrimiento mixto
de escurrimiento axial
Regenerativa
de aire comprimido
Especiales
ariete hidráulico

1. Bombas de Embolo
Su funcionamiento es simple y conocido (Fig. 13). Un
movimiento alternativo, rectilíneo del pistón, que en su
carrera empuja materialmente el líquido a la cámara de alta
presión. Por medio de un mecanismo
especial de biela-manivela, el movimiento Í Las bombas alternativas de
desplazamiento positivo (émbolo),
rotativo del motor eléctrico es transformado son máquinas aún en uso, en
en rectilíneo, accionando el pistón. Se especial para pequeños caudales e
observa de inmediato que el movimiento importantes alturas de elevación.
relativamente rápido de un motor eléctrico
de inducción, no concuerda con el movimiento forzosamente
lento, por obvias razones de la mecánica del émbolo. Entre
ambos, pues, deberá colocarse un mecanismo reductor de
engranajes, o proyectar un acoplamiento por correas. Todo
ello encarece el conjunto, ocupa un notable espacio y
produce más averías.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 67 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

Fig. 13: Esquema de una bomba de émbolo de acción simple20

Teóricamente el cálculo y diseño de una bomba de émbolo, no


ofrece dificultades. En cada recorrido del pistón, apoyándose en
el juego de válvulas de admisión y descarga, eleva un volumen
constante de líquido a la altura obligada por las características
de la conducción, altura limitada únicamente por el diseño
mecánico de la propia bomba, resistencia de la tubería o la
potencia del motor eléctrico en su caso.
2. Bombas Rotatorias
Las bombas del tipo rotatorio se utilizan ampliamente. Existen
muchas modificaciones de diseño que se usan en aplicaciones
especiales. Con pocas excepciones todas las modificaciones
son del tipo de succión, salvo cuando la bomba se utiliza con
propósitos de rebombear el agua conjuntamente con otra
bomba, para aumentar la presión, o para bombear agua
caliente, en cuyos casos la bomba funciona bajo presión
positiva de entrada.
Los tipos que generalmente se encuentran, utilizan
engranajes, paletas rígidas y flexibles, tornillos o levas. Estas
bombas no necesitan válvulas.

20
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

Pág. 68 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(263) Hidráulicamente funcionan de una Í Tienen las mismas ventajas


forma similar a una bomba de émbolo (Fig. hidráulicas y similares inconvenientes
14), siendo su curva característica caudal- que las bombas de émbolo.
altura paralela en teoría al eje de alturas.

Fig. 14: Esquema funcional de la bomba rotativa21

Conviene hacer notar que su funcionamiento les permite


suministrar el caudal de una forma continuada y regular.
Hay que tener en cuenta, que a menor viscosidad del líquido Funcionamiento
a elevar, el rendimiento de la bomba es menor, ya que la baja
viscosidad facilita la fuga del líquido por las tolerancias entre
el rotor y la parte fija. Este “deslizamiento” o diferencia entre
el desplazamiento teórico y la capacidad real de elevación, es
llamado “slip”. Depende del huelgo entre la parte fija y móvil,
es decir del reflujo de la impulsión a la aspiración, pérdidas
que en parte se producen de un modo continuo
(independientemente de si el rotor gira o no, cosa que puede
limitar la velocidad mínima de una bomba) y en parte del
número de vueltas que dé la bomba en unidad de tiempo.
3. Bombas Centrífugas
La característica que distingue a estas bombas es
Í Su uso abarca casi
la relación inversa que existe entre el caudal que exclusivamente todo el campo
puede suministrar y la carga contra la cual se de la elevación de aguas.
realiza el bombeo. Conforme aumenta la carga de
bombeo, la descarga disminuye. Al contrario de lo que sucede
con una bomba de émbolo, y debido al aumento de la
21
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 69 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

descarga, que tiene lugar cuando la carga de bombeo


disminuye, se necesita aplicar la máxima potencia cuando la
altura de bombeo es baja.
Dan caudal muy constante y una presión uniforme, en
contraposición a las de émbolo o engranajes. Son de
construcción sencilla y de mantenimiento fácil y económico.
Con una bomba centrífuga no se tienen preocupaciones de
puesta en marcha (si están encebadas) ya que pueden
funcionar sin inconvenientes eléctricos o mecánicos o válvula
de impulsión cerrada (caudal nulo).
Quizás el único inconveniente importante, es que precisan un
encebado previo, por lo que se acostumbran a situar por
debajo del nivel de carga de los depósitos de aspiración.
La bomba centrífuga se compone principalmente de un rodete o
rotor impulsor y unas paletas o cuerpos fijos llamados difusores.
(264) Las características de funcionamiento pueden cambiarse Diseño
mediante modificaciones del diseño. Existen cinco diferentes tipos
de diseño de bombas centrífugas, dentro de ciertos límites,
cambiando el diseño de la cámara o del impulsor, obteniendo así
diferentes características de comportamiento. Estos son:
1. Bombas de voluta
2. Bomba turbina o de difusor
3. Bomba de escurrimiento mixto
4. Bomba de escurrimiento axial (hélice)
5. Bomba regenerativa
(265) El tipo de voluta se caracteriza por no tener paletas Bombas de voluta
difusoras (Fig. 15), el rotor esta contenido en una carcasa que
tiene la forma de una espiral, y en la cual la velocidad del agua
se reduce cuando ésta abandona el impulsor, dando por
resultado un aumento en la presión.

Fig. 15: Bomba centrífuga del tipo de voluta22

22
Fuente: Johnson. El agua subterránea y los pozos, 1975.

Pág. 70 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(266) En la bomba del tipo turbina (Fig. 16), el impulsor se Bombas de turbina
halla rodeado por paletas difusoras las cuales proveen pasajes
que se ensanchan gradualmente haciendo que la velocidad del
agua que abandona el impulsor, se reduzca gradualmente
transformándose así la carga de velocidad en carga de presión.

Fig. 16: Bomba centrífuga del tipo de turbina23

(267) La elección entre estos dos tipos depende del uso que se
pretenda. Por lo general, se prefiere el tipo voluta en las
instalaciones de gran capacidad y baja carga, y el de turbina,
cuando se requiere elevar el agua a grandes alturas. El tipo de
turbina se utiliza en los pozos de agua cuando las cargas de
elevación son grandes, debido a las ventajas de su diseño cuando
el diámetro de la bomba está limitado. Debido a la preponderancia
que ha tomado este tipo de bomba en las instalaciones de gran
altura de elevación, el término “bomba de turbina” se ha venido
aplicando a todas las bombas centrífugas que se usan de esta
manera, sin importar si son verdaderamente turbinas o no.
(268) Las bombas centrífugas de escurrimiento mixto, utilizan Bombas de
tanto la fuerza centrífuga como cierta acción propulsora de una escurrimiento mixto
hélice, para desplazar el agua. Estas bombas se usan
extensamente en instalaciones de gran capacidad, que operan
contra cargas de bombeo relativamente bajas.
(269) Las bombas de escurrimiento axial se denominan a Bombas de
menudo bombas de hélice, porque la mayor parte del flujo se escurrimiento axial
produce por la acción propulsora del elemento helicoidal. Estas
se utilizan casi solamente para el bombeo de grandes descargas
contra cargas o elevaciones muy bajas.

23
Fuente: Johnson. El agua subterránea y los pozos, 1975.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 71 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

(270) Las bombas del tipo regenerativo se caracterizan porque Bomba regenerativa
su funcionamiento se halla entre las centrífugas y las rotatorias.
El juego o tolerancia que tiene el impulsor dentro de la carcasa
limita el uso de esta bomba a líquidos que se encuentren
relativamente limpios.
(271) La Fig. 17 muestra una sección
Í Las bombas de pozo profundo de
transversal de una bomba de pozo profundo de diseño tipo turbina, es mejor cuando
tipo de turbina de tres pasos, la cual es, en debe limitarse el diámetro de la
efecto, igual que tres bombas acopladas en bomba, por la envolvente del pozo.
serie donde el flujo pasa de una a la siguiente
y aumenta la carga con el trayecto a través de cada paso.

Fig. 17: Bomba de turbina de pozo profundo con eje maestro de tres pasos24

24
Fuente: Gibson, Singer. Manual de los pozos pequeños, 1974.

Pág. 72 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

4. Bombas de Motor Sumergido


La bomba de motor sumergido consiste en una bomba
centrífuga acoplada en forma ajustada a un motor que puede
funcionar sumergido en el agua. El motor se halla situado,
por lo general, por debajo de la toma de la bomba. Su
empleo en los pozos de agua se ha intensificado en los
últimos 50 años.
Su mayor uso se debe al perfeccionamiento de los motores,
cables eléctricos y sellos herméticos impermeables que se
pueden usar dentro del agua (Fig. 18).

Fig. 18: Vista en corte de una bomba sumergible25

La ventaja primordial de las bombas de motor


Í Las bombas de motor
sumergido es la eliminación del largo eje sumergido reducen los costos
impulsor y de sus dispositivos de guía que se de la caseta de bombeo. Menos
necesitan en las bombas convencionales de afectadas por las desviaciones
turbina vertical, que son impulsadas por un del alineamiento del pozo.
motor en la superficie del terreno.

25
Fuente: Gibson, Singer. Manual de los pozos pequeños, 1974.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 73 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

5. Bombas de chorro
La bomba de eyector o de chorro viene a ser en realidad una
combinación de un eyector y de una bomba centrífuga. Están
destinadas para elevar el agua desde profundidades mayores,
en los pozos, del que es posible empleando las bombas
centrífugas del tipo superficie por sí solas.
Los componentes básicos de este tipo de bombas son la
boquilla y el tubo ventura mostrados en la Fig. 19.

Fig. 19: Vista en corte de una bomba de chorro26

26
Fuente: Gibson, Singer. Manual de los pozos pequeños, 1974.

Pág. 74 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(272) Los principios de operación son como sigue: El agua bajo Funcionamiento
presión se descarga mediante la bomba centrífuga (montada a
nivel del suelo), a través de la boquilla del eyector. El aumento
súbito en la velocidad del agua al pasar a través de la boquilla
ahusada causa una reducción de presión al abandonar la
boquilla y entrar al tubo venturi. Mientras más alta sea la
velocidad del agua a través de la boquilla, mayor será la
reducción de la presión en la entrada al tubo venturi. Por lo
tanto, esta reducción en la presión puede hacerse
suficientemente grande para crear un vacío parcial y, de esta
manera, succionar el agua desde el pozo a través de la tubería
de admisión del eyector y en el tubo venturi.
(273) El ensanchamiento gradual del tubo venturi reduce la
velocidad con un mínimo de turbulencia en el Í La bomba centrífuga es el
flujo y, así, causa una recuperación de casi toda impulsor primario sin el cual el
la presión del agua en su curso a través de la eyector no podría bombear agua.
boquilla. La bomba centrífuga, entonces, recoge
el flujo, enviando parte de él hacia la tubería de descarga y
regresando el resto al eyector para provocar más flujo desde el
pozo y, de esta manera, repetir el ciclo. El medidor de
regulación de presión se ajusta para mantener la presión
necesaria para producir flujo a la carga deseada de bombeo.
(274) No pueden lograrse aumentos considerables en la carga
de presión de la descarga ajustando el medidor regulador.
Tales aumentos se obtienen con un mayor número de pasos en
la bomba.
(275) Entre las características de las
Í Las bombas de chorro son ineficientes,
bombas de chorro se encuentra su pero con características deseables. Se
adaptabilidad para usarse en pozos emplean en instalaciones pequeñas de
pequeños menores de 2 pulgadas de abastecimiento doméstico de agua.
diámetro, la accesibilidad de las partes
móviles que están todas sobre la superficie del suelo, su
simplicidad, el precio de compra relativamente bajo y el
mantenimiento económico.

3.8 Programas de perforación de pozos - seguimiento


(276) Las ciudades que consumen agua subterránea, disponen,
ordinariamente, de pozos profundos. Los pozos profundos
tienen la ventaja de perforar capas acuíferas profundas y
extensas, cuyo origen se encuentra a muchos kilómetros,
circunstancias que evitan rápidas fluctuaciones en el nivel de la
superficie piezométrica y dan por resultado un rendimiento
uniforme y considerable.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 75 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

3.8.1 Estudios preliminares o de reconocimiento


(277) Tienen como objeto fundamental la localización de los
embalses subterráneos más importantes, y una primera
estimación de sus dimensiones, de sus parámetros hidrológicos,
de las zonas de recarga y descarga, y de la calidad de sus
aguas. Por lo general estos datos se sintetizan en uno o varios
mapas hidrogeológicos cuya escala suele estar comprendida
entre 1:200.000 y 1:100.000 según los mapas geológicos y
topográficos disponibles y según las posibilidades de tiempo y
dinero.
(278) El objetivo fundamental suele ser localizar
Í Los estudios de
las zonas de mayor interés y poder planear reconocimiento o preliminares
adecuadamente las siguientes etapas del no se refieren sólo a las aguas
trabajo. subterráneas, sino a los
recursos hidráulicos totales.
(279) Por otra parte, como el interés de la zona
está íntimamente ligado a la demanda de agua en la propia
zona, es casi siempre necesario que el estudio incluya el
estudio de la demanda presente y futura.

3.8.2 Profundidad
(280) Los estudios geológicos realizados, los datos
Í La profundidad de un
obtenidos en base a sondeos mecánicos de pozo vertical, vendrá definida
reconocimiento o a investigaciones geofísicas que se por las características de la
hayan llevado a cabo, la existencia de otros pozos formación a explorar.
anteriores, todo ello aportará información valedera
para decidir sobre la profundidad a prever.
(281) Habrá que tener en cuenta que si se trata de un acuífero
libre se deberá considerar el interés de alcanzar su zócalo
impermeable, salvo que los caudales deseados, los
condicionamientos económicos del pozo o una profundidad
excesiva de dicho zócalo hagan aceptable una solución del pozo
parcialmente penetrante.

3.8.3 Métodos de perforación


(282) Cada método tiene sus ventajas en lo
Í La profundidad a alcanzar,
que respecta a facilidad de construcción, diámetro del pozo, naturaleza de los
factores de costo, carácter de las terrenos, recomendarán la elección
formaciones, diámetro y profundidad del del método de perforación.
pozo, protección sanitaria y uso que se le
vaya a dar al pozo.

Pág. 76 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(283) Las condiciones geológicas imponen dos tipos generales


de construcción. Un pozo que penetre hasta un acuífero
constituido por roca consolidada, consiste básicamente de una
porción ademada, que usualmente se extiende a través de los
materiales sueltos sobreyacientes, y de un agujero abierto en la
roca inferior. Un pozo que intercepte un acuífero de arena debe
necesariamente dotarse de un ademe en el intervalo
correspondiente a los materiales sueltos y de una rejilla en el
tramo correspondiente al acuífero.
(284) Es conveniente concebir la construcción de un pozo en Etapas de
términos de cuatro diferentes etapas. Estas incluyen la construcción
perforación, la instalación del ademe, la rejilla, el
sellado, cuando éste último se necesita para la protección
sanitaria, y el desarrollo, para obtener un funcionamiento libre
de arena a un rendimiento máximo. Cuando se impone el uso
de un filtro artificial de grava, su colocación se considera parte
de la instalación de la rejilla.

3.8.3.1 Perforación a percusión


(285) Con este método se realiza la perforación
Í Antiguo procedimiento, con
mediante el movimiento alternativo (bajada y técnicas y materiales actuales
subida) de una pesada masa, que en su caída va y muy usados para la
fracturando o disgregando la roca, desprendiendo perforación de pozos de agua.
de la misma, trozos de variado tamaño, que
después son extraídos por medio de una válvula o cuchara de
limpieza.
(286) Los elementos fundamentales que intervienen en la Partes del equipo
realización de un pozo por el procedimiento de percusión, de
acuerdo a la Fig. 20 son:
a) La columna o sarta de perforación
b) El cable que imprime a la sarta el movimiento de vaivén, que
le comunica el balancín de la sonda.
c) La sonda o máquina de perforación que desde la superficie
del terreno proporciona a la sarta (por medio de un balancín),
el movimiento de vaivén.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 77 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

Fig. 20: Equipo de perforación a percusión27

(287) La columna o sarta de perforación está formada por Primer elemento


una serie de herramientas o útiles, cuya disposición de abajo a
arriba es la siguiente:
1. Trépano, es la herramienta que realiza el trabajo de rotura,
disgregación y trituración de la roca. De masa considerable,
su peso, salvo casos excepcionales, puede variar entre 100 y
500 kg para pozos de pequeño y mediano diámetro y de 500
a 1200 kg para pozos de gran diámetro. Su función en la
perforación puede descomponerse en: penetrar, escariar y

27
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

Pág. 78 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

mezclar. Sus formas son variadas, para tratar de ajustarse


con ellas a determinadas funciones específicas.
2. Barrón, inmediatamente encima del trépano y enroscada a
él se coloca una barra cilíndrica, también de acero forjado,
cuya doble función consiste en dotar a la sarta del peso
necesario para la perforación y servir de guía, dada su
notable longitud, colaborando de forma importante al
mantenimiento rectilíneo y vertical de la perforación. La
longitud del barrón de perforación varía normalmente entre 3
a 5 m y su peso entre 400 y 1000 kg.
3. Destrabador o tijera, roscada al barrón, herramienta que
constituye un elemento de seguridad ante posibles agarres
del trépano. Los dos eslabones de que consta, permiten un
juego longitudinal de unos 20 ó 30 cm, gracias al cual se
puede golpear hacia arriba, mediante tirones del cable, y
utilizar la masa de éste, de la montera y de la parte superior
de la tijera, con lo que generalmente se consiguen resolver
los pequeños atranques que haya podido tener el trepano.
Debido principalmente a desprendimientos de las paredes de
la perforación, o acuñamientos, por desgaste de la superficie
escariadora. En terrenos conocidos, duros y coherentes,
donde por experiencia anterior se sepa que no hay peligro de
desprendimientos, puede prescindirse del uso de esta
herramienta. Por el contrario, y aunque disminuya algo el
rendimiento, en terrenos deleznables o propensos a
desprendimientos, y en aquellos en los que falte la
experiencia de perforaciones anteriores, es medida de
elemental prudencia, usar el destrabador.
4. Montera, elemento colocado en la parte superior de la sarta
y sirve para unirla al cable. Esta unión se hace mediante un
bulón que se aloja en el interior de la montera propiamente
dicha. La sujeción del cable al búlon, se hace por medio de
una moña, que consiste en destrenzar el cable en un
extremo, deshaciendo los cordones y abriéndolos. Este
extremo destrenzado del cable se aloja dentro del bulón,
vertiéndose entonces zinc fundido o metal antifricción. Esta
unión es uno de los puntos débiles en el conjunto sarta-cable,
por lo que debe revisarse periódicamente y rehacerse cada
50 horas de trabajo aproximadamente.
(288) El segundo elemento que interviene en la realización de Segundo elemento
un pozo a percusión es el cable de perforar, del que pende la
sarta y por medio del cual se comunica a ésta el movimiento de
vaivén, que a su vez le transmite el balancín de la sonda.
(289) Este cable está sometido a un duro trabajo debido
principalmente a las tensiones alternantes que se producen al
elevar y soltar la herramienta, así como por las continuas

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 79 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

sacudidas al tensar. También es importante el desgaste


producido por el continuo contacto con el agua y lodo, debido a
las partículas abrasivas que contienen, que desgastan los
alambres del cable. Otro tanto, pero con mayor intensidad,
ocurre al rozar el cable con las paredes de la perforación.
También produce fatiga en el cable, el repetido enrollamiento y
desenrollamiento en el tambor del cabrestante en las
operaciones de extracción e introducción de la sarta, así como
el rozamiento continuo de las poleas del balancín y de la torre,
durante el trabajo de perforación.
(290) La torsión de estos cables debe ser a la
Í El cable debe ser resistente
izquierda, para que al ponerse en tensión y a la tracción, flexibilidad y
producirse el “descableado” y girar, lo hagan de desgaste por abrasión.
izquierda a derecha, o sea en el sentido de apretar
las roscas de las herramientas que componen la sarta.
(291) Finalmente, el tercer elemento que interviene en la Tercer elemento
perforación a percusión es la sonda o máquina perforadora.
Tres son las funciones que esta máquina tiene que desarrollar:
mover la sarta de perforación, extraer los detritus producidos
por el trépano y colocar las entubaciones de revestimiento.
(292) El balancín recibe su movimiento oscilante por medio de
un mecanismo de biela y manivela, como puede verse en la Fig.
21. La manivela va unida a un piñón de diámetro
grande, que engrana con uno más pequeño solidario Í Son varios los dispositivos
al eje central de la sonda, recibe el movimiento utilizados por el movimiento
de la sarta. El tipo más
directamente del motor por medio de una usado, es el balancín.
transmisión generalmente de correas trapezoidales.

Fig. 21: Mecanismo del balancín de una máquina de perforación a percusión28

28
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

Pág. 80 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(293) Un tambor, movido también por correas trapezoidales o


por cadena a través del eje central, sujeta el cable de perforar,
que pasa por las dos poleas indicadas en la Fig. 21. Cuando el
tambor del cabrestante está frenado y por tanto sujeto al cable,
el extremo libre (del que pende la sarta), queda sometido a un
movimiento de bajada y subida al oscilar el balancín,
produciéndose de esta manera el trabajo de la herramienta de
perforación. A medida que ésta avanza, se va dejando salir más
longitud del cable enrollado en el tambor.
(294) La altura de caída del trépano, se determina en función
de la dureza del terreno y de la profundidad del fondo de la
perforación. En máquinas de perforar normales puede oscilar
entre unos 20 cm y 60 cm.

3.8.3.2 Perforación a rotación con circulación directa


(295) La perforación a rotación se realiza
Í Este procedimiento se
mediante el giro de una herramienta de corte, comenzó a utilizarse en 1860,
que es impulsada por un varillaje. El giro que el adquiriendo gran auge desde
varillaje transmite al útil de corte se lo 1900, paralelamente al desarrollo
proporciona, desde la superficie del terreno, una de la industria petrolera.
mesa de rotación que es parte integrante de la
sonda o máquina de perforar. El detritus o ripio producido en el
avance es extraído a la superficie por medio de un fluido, que
impulsado por una bomba, circula por el interior del varillaje,
para retornar al exterior, arrastrando el detritus, por el anular
existente entre el varillaje y la pared del pozo (Fig. 22).

Fig. 22: Equipo de perforación a rotación con circulación directa29

29
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 81 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

(296) Los elementos fundamentales que intervienen en la


realización de un pozo a rotación son:
a) La columna o sarta de perforación
b) La sonda o máquina de perforar que, desde la superficie del
terreno, proporciona a la sarta el movimiento de giro y
avance que se transmite al útil de corte.
c) El fluido de perforación, que en general es un lodo
bentonítico, con ciertos aditivos para adecuar sus
características a las necesidades de la perforación.
(297) La columna o sarta de perforación, está formada por una Partes de la sarta de
serie de elementos cuya disposición de abajo a arriba es la siguiente: perforación

1. Útil o herramienta de corte, es todo elemento en contacto


con el terreno, que al girar produce la rotura y desagregación
del mismo en partículas pequeñas, que pueden ser arrastradas
a la superficie por la circulación del fluido o lodo de perforación.
Muchas y variadas han sido las herramientas de corte
empleadas en la ejecución de pozos. Sin embargo, en la
actualidad se ha generalizado el uso de las herramientas del
tipo de “cola de pez” y sus variantes o perfeccionamientos. Las
barrenas de rodillos son herramientas de corte formadas por un
cuerpo fijo que sirve para unirlo al varillaje por medio de rosca
y para soportar a los rodillos, que son los verdaderos elementos
de corte. Según se tengan dos, tres, cuatro o más
elementos móviles, se denominan biconos, triconos, Í En pozos para agua se
usan casi exclusivamente los
cuatriconos, etc.; atendiendo en último caso a la
triconos (Fig.23), nombre
forma cónica de los rodillos que suelen denominarse que se da a dispositivos con
piñas. La parte fija o cuerpo de los mismos tiene dos o más de tres conos.
interiormente unos orificios para la circulación del
fluido de perforación dispuestos de forma que sirven para
limpiar y refrigerar eficazmente las paredes móviles o piñas de
la herramienta. Los rodillos o piñas son elementos dentados de
aceros especiales, diseñados y construidos para perforar en
condiciones óptimas toda clase de terreno.

Fig. 23: Triconos30


30
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

Pág. 82 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

2. Lastrabarrenas, son barras huecas de pared muy gruesa. El


objeto principal es proporcionar peso al útil de corte,
haciéndo que trabaje en las condiciones más adecuadas para
que su avance sea el óptimo en cada clase de terreno. Se
colocan inmediatamente encima de él. Colaboran también en
el mantenimiento de la verticalidad del pozo, por su propia
rigidez y por bajar el centro de gravedad de la columna de
perforación, con lo cual ésta trabaja extendida en vez de
comprimida, evitando así la tendencia del útil de corte a
desviarse cuando el varillaje flecta o pandea al estar
comprimido. Los lastrabarrenas están construidos con aceros
de alta calidad, pudiendo ser toda la pieza de un mismo
material, o por el contrario, estar formados por una barra
central y dos extremos soldados de acero de superior calidad,
mecanizados con las roscas macho y hembra
correspondientes. Los lastrabarrenas más corrientes son de
sección circular, si bien los hay también de sección cuadrada
y otros formados por barras helicoidales (Fig. 24).

Fig. 24: Lastrabarrenas31

3. Varillaje, formado por varillas huecas de acero, roscadas en


los extremos por donde se unen unas a otras. Tiene tres
misiones fundamentales: suspender el útil de corte y los
lastrabarrenas; transmitir el movimiento de giro que le
proporciona la mesa de rotación; y conducir por su interior el
fluido de la perforación. El varillaje, mejor que a compresión y
pandeo, debe trabajar estirado.
31
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 83 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

4. Barra Kelly, también denominada barra conductora, pende


toda la columna de perforación y su función es también
transmitir el giro que le proporciona la mesa de rotación al
varillaje, permitir el descenso y subida, así como conducir por
su interior el fluido de perforación que ha de circular por todo
el varillaje. La sección de la barra conductora o Kelly puede
ser hexagonal, cuadrada, o circular (Fig. 25).

Fig. 25: Barras Kelly32

5. Cabeza giratoria, es una pieza cuya triple misión consiste


en: suspender la columna durante el trabajo de perforación;
permitir al mismo tiempo el giro del varillaje; hacer posible el
paso del fluido de perforación desde la manguera de
impulsión de la bomba a la columna de perforación mientras
ésta, se encuentra girando y avanzando (Fig. 26). Para que
esta pieza pueda suspender y al mismo tiempo permitir el
giro del varillaje, está compuesta de dos partes: una superior
sujeta al cable sustentador, y otra inferior roscada a la barra
Kelly, que pueden girar independientemente merced a unos
rodamientos de bolas o rodillos, que han de ser de gran
capacidad de resistencia al empuje axial (o vertical), ya que
de él pende toda la columna de perforación, que puede ser
fácilmente de hasta 80 Tn en pozos para agua.

32
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

Pág. 84 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

Fig. 26: Cabeza giratoria33

(298) La sarta o columna de perforación es movida desde la


superficie del terreno por la máquina perforadora, a la que
con frecuencia se le llama sonda (Fig. 27).

Fig. 27: Máquina perforadora a rotación con circulación directa34

33
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.
34
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 85 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

(299) La máquina perforadora debe estar equipada con los Funciones


elementos necesarios para cumplir las siguientes funciones:
1. Hacer girar y permitir el avance de la columna de perforación.
2. Suspender y extraer esta columna.
3. Impulsar el fluido de perforación, a través de la columna o
sarta para refrigerar el útil de corte y extraer el detritus o
ripio en su retorno.
4. Colocar las tuberías y filtros a los niveles deseados.
(300) Para realizar la primera función, la sonda debe estar
dotada de una mesa de rotación, por cuyo interior pasa la barra
Kelly, que es la que directamente recibe el movimiento de
rotación que a su vez transmite al resto de la columna. El
alojamiento que tiene el deslizamiento de ésta a medida que se
va produciendo el avance de la sarta.
(301) El peso propio de la columna y fundamentalmente el de
los lastrabarrenas es el que debe producir el avance del útil de
corte. Algunas máquinas vienen dotadas de un dispositivo de
empuje, que se emplea preferentemente al principio de la
perforación, cuando todavía no se tiene carga suficiente sobre
la herramienta de corte.
(302) En la perforación a rotación juega un papel importante el
lodo de perforación, que es un fluido que cumple los
siguientes cometidos:
1. Extraer el detritus o ripio de la perforación.
2. Refrigerar el útil de corte.
3. Sostener las paredes de la perforación.
4. Estabilizar la columna o sarta de perforación.
5. Lubricar el rozamiento de ésta con el terreno.
(303) La arcilla preferentemente usada es la conocida
Í El lodo es una suspensión
con el nombre de bentonita35, en cuya composición de arcilla en agua, con los
predominan los filosilicatos del grupo de la aditivos necesarios para
montmorillonita. La característica principal de estas cumplir ciertas funciones.
suspensiones es la tixotropía, que puede definirse como
la agitación y viceversa, es decir, se comportan en cierto modo
como un sólido cuando están en reposo y como un fluido cuando
se las pone en movimiento.
(304) En época reciente se han comenzado a utilizar en la
perforación de pozos para agua los llamados los orgánicos, cuya
propiedad fundamental es su “autodestrucción” al cabo de un tiempo
predeterminado. La utilización de estos lodos facilita por tanto el
35
Recibe el nombre de la localidad de Fort-Bentos (Wyoming, U.S.A.), donde fue
estudiada a final del siglo pasado por W. C. Knight..

Pág. 86 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

desarrollo de los pozos, ya que la contaminación de los acuíferos se


autoelimina al descomponerse el lodo. Esta descomposición es en
definitiva una pérdida de densidad y viscosidad, hasta alcanzar la del
agua, que se produce súbitamente al cabo de un cierto tiempo que
es, como luego se dice, función principalmente de la cantidad de
ciertos aditivos químicos añadidos al lodo.

3.8.4 Entubado
(305) Una entubación provisional durante la
Í La naturaleza de los
construcción del pozo, puede ser necesaria para evitar terrenos o condiciones de
desprendimientos que provocarían enganches o incluso funcionamiento del pozo,
bloqueos de las herramientas de perforación. Estas aconsejan o exigen el
entubaciones provisionales (que pueden en algún caso revestimiento de las paredes.
ser ya las definitivas) son requeridas, por ejemplo:
cuando se construyen pozos a percusión en terrenos incoherentes.
Los métodos de rotación, por el contrario, busca evitar entubados
provisionales usando lodos de perforación adecuados.
(306) Los revestimientos de pozos perforados se realizan, en
general, con tuberías metálicas. Debe evitarse el empleo de
tuberías de distintos metales, sean roscados o soldados, pues en
tales casos se favorecen los fenómenos de corrosión.
(307) Finalmente, para la correcta ejecución de un entubado ha de
preverse asimismo su correspondiente cementación. Esta tiene por
objeto obtener la unión de la tubería de revestimiento con la pared
del pozo. Con ello se consigue: evitar que las aguas superficiales
puedan contaminar las profundas, evitar conexiones entre acuíferos
a través del hueco del pozo y aumentar la resistencia del entubado,
tanto mecánica como frente a la corrosión.
(308) El entubado definitivo de un pozo desempeña, en general, Objetivo
dos misiones fundamentales: sostener las paredes de la
perforación y constituir la conducción hidráulica que pone el
acuífero a explotar en comunicación con la superficie del terreno o
con los elementos de extracción correspondientes. Cuando una
misma perforación atraviesa varios niveles acuíferos, el sellado de
aquellos que no se desee aprovechar puede conseguirse mediante
entubado (más cementación, en general).

3.8.5 Diámetro de entubado


(309) La entubación de un pozo puede ser toda ella de un
único diámetro o, por el contrario, disponerse con diámetros
distintos, escalonados en orden decreciente con el aumento de
profundidad.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 87 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

(310) Estructuralmente el entubado


Í Por economía se elige el diámetro mínimo
de todo pozo perforado, puede compatible con un correcto proceso constructivo
descomponerse en dos tramos bien y adecuado funcionamiento del pozo.
definidos.
(311) Uno de ellos es aquel donde se produce la entrada del
agua desde la capa acuífera. El otro es el que enlaza el anterior
con la superficie del terreno. Este último ha de albergar
asimismo la bomba de extracción, por lo que se podrán
distinguir en él, a su vez, otros dos tramos: desde el exterior
hasta donde se encuentre la bomba, y desde esta última hasta
el tramo de entrada del agua al pozo.
(312) En ocasiones, la morfología del pozo expresa con
claridad los tres tramos mencionados, mientras en otros casos
no resultan éstos tan definidos, como ocurre por ejemplo
cuando la bomba debe situarse dentro del tramo de entrada del
agua al pozo.
(313) No existe razón alguna para que los diámetros
necesarios en cada uno de los tres tramos antes señalados
deban ser iguales entre sí, ya que cada uno de ellos satisface a
exigencias distintas.
(314) Jhonson recomienda los valores de la Tabla 5. Diámetros de
entubado

Diámetro Diámetro Diámetro de Caudal


óptimo del mínimo del la carcasa previsto para
revestimiento revestimiento de la bomba el pozo
en cm en cm en cm en l/s
15,0 DI 12,5 DI 10,0 Menor de 7
20,0 DI 15,0 DI 12,0 5 – 12
25,0 DI 20,0 DI 15,0 10 – 25
30,0 DI 25,0 DI 20,0 20 – 40
35,0 DE 30,0 DE 25,0 38 – 60
40,0 DE 35,0 DE 30,0 55 – 85
50,0 DE 40,0 DE 35,0 75 – 115
60,0 DE 50,0 DE 40,0 100 – 200
DI = diámetro interno; DE = diámetro externo
Tabla 5: Programas de entubación (Johnson)36

3.8.6 Rejilla y relleno de grava


(315) La zona de admisión de agua al pozo constituye sin
duda, por su misma función, la parte esencial del mismo.

36
Fuente: Custodio, Llamas. Hidrología Subterránea, 1976.

Pág. 88 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(316) En ocasiones esta zona no se entuba, pero lo más frecuente


es que sí se disponga un revestimiento en ella. Al revestimiento del
tramo de entrada del agua al pozo se le suele denominar “rejilla”.
(317) Una rejilla bien proyectada, debe permitir que pase al
pozo agua limpia de materiales sólidos y con una pérdida de
carga compatible con las demás exigencias de aquel.
(318) Son diversos los tipos de rejilla que pueden colocarse, Tipos de rejilla
desde la más sencilla consistente en disponer simples ranuras
sobre la misma tubería de revestimiento hasta otras más
perfeccionadas como puede ser las de ranura continua.
(319) En algunos casos no es suficiente la colocación de una Uso del relleno de
rejilla para el correcto funcionamiento del pozo, sino que se grava
hace necesario colocar un “relleno de grava”, de características
determinadas, en el espacio anular que queda entre la pared
del terreno perforado y la rejilla. Estos “rellenos” de grava37 son
recomendables, en general, en los siguientes casos:
a) Acuíferos de arenas finas y uniformes
b) Formaciones muy estratificadas con capas alternadas de
materiales gruesos, medios y finos.
c) Aguas muy incrustantes
(320) Para definir adecuadamente la rejilla en el proyecto de Parámetros para
un pozo, deben considerarse: elegir una rejilla

a) Longitud
b) Tamaño de ranura
c) Diámetro
d) Resistencia
(321) La longitud óptima de una rejilla es función
Í La rejilla tendrá la mayor
de la geometría y parámetros hidrológicos del nivel longitud posible, sin ser obstáculo
acuífero a explotar; depende del espesor y para el descenso del nivel
estratificación de este último y del posible descenso dinámico del agua en el pozo.
dinámico del agua en el mismo.
(322) Del tamaño de la ranura, puede decirse que en los
pozos sobre formaciones coherentes serán, en general, sólo
razones de pérdida de carga en la entrada del agua las que
habrán de definir el tamaño y forma de las aberturas y a su vez
el diámetro de la rejilla.
(323) El diámetro de la rejilla se establece en función del
caudal que haya de extraerse del pozo, y ello en base a
consideraciones relativas a la velocidad de paso del agua a
través de la rejilla.
37
A veces se les denomina también “empaques” de grava, traducción literal de la
designación en ingles “gravel pack”.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 89 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

(324) Dicha velocidad debe ser tal que no provoque pérdidas


de carga excesivas ni dé lugar a fenómenos de corrosión o de
incrustación. La velocidad óptima se sitúa alrededor de 3 cm/s,
considerada la totalidad de área abierta de la rejilla.
(325) La resistencia en el diseño de una rejilla, no sólo lo
relativo a resistencias mecánicas, sino también el que hace
referencia a su comportamiento frente a aguas corrosivas o
incrustantes en su caso.
(326) Si un agua en una cierta circunstancia contiene más CO2
disuelto o su pH es menor que el de equilibrio, es capaz de disolver
más carbonato cálcico y se dice que es agresiva a la caliza. Si por el
contrario, contiene menos CO2 disuelto o su pH es mayor que el de
equilibrio, el agua tiende a precipitar CaCO3 y se dice que el agua
es incrustante. El agua potencialmente incrustante puede quedar
en equilibrio meta estable y tardar en producir precipitado si no hay
fase sólida presente, y un agua agresiva en presencia de un
carbonato que presente poca superficie de ataque, puede tardar
mucho tiempo en equilibrarse.

3.8.7 Desarrollo del pozo


(327) En terrenos incoherentes, el desarrollo tiene
Í Las operaciones de
por objeto eliminar las fracciones más finas del desarrollo deben ser parte
material acuífero en las inmediaciones de la rejilla; integrante del proyecto y
con ello, se estabiliza la formación y se alcanza una construcción de todo pozo.
granulometría más gruesa y uniforme en dicha zona.
De este modo se obtiene una mayor capacidad específica en el
pozo y se favorece la vida útil del mismo.
(328) En los pozos en rocas coherentes, el desarrollo busca
limpiar las fisuras de la formación o incluso aumentarlas en
número y tamaño.
(329) En cualquier caso, el desarrollo tiene también por
objetivo fundamental corregir los daños y obstrucciones que se
pudieran haber ocasionado en la formación acuífera durante las
operaciones de perforación. Este último aspecto deberá tenerse
en cuenta de modo especial cuando se ha trabajado a rotación
con empleo de lodos.
(330) Salvo los casos en que sea imprescindible disponer un
relleno de grava, debe recomendarse siempre la construcción
de pozos con desarrollo natural. En general éstos superan, en
seguridad de funcionamiento y en duración a los construidos
con relleno artificial de grava; y además, sus ventajas
económicas son claras al exigir menor diámetro de perforación
y menos operaciones. Un pozo bien proyectado y
correctamente construido incluirá el desarrollo natural en su

Pág. 90 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

programa de ejecución salvo los casos en que se precise macizo


de grava; en estos últimos, de todos modos, se debe prever
asimismo las oportunas operaciones de desarrollo para eliminar
lodos de perforación, costras o cualquier otro elemento que
pueda disminuir la eficiencia del pozo.

3.8.8 Protección sanitaria


(331) En su estado natural, el agua subterránea es
normalmente de buena calidad biológica. Esto es válido, en
especial, para aguas extraídas de formaciones arenosas.
(332) Dejando aparte el problema de la
Í Cuando el agua de pozo está
contaminación de acuíferos, por lo que se refiere a contaminada biológicamente,
un pozo debe advertirse que una adecuada puede ser negligencia humana.
protección sanitaria del mismo incluye todas las
fases de su proyecto y construcción. Asimismo, durante las
operaciones de construcción, las propias manipulaciones
inherentes a la misma pueden provocar contaminaciones. Y,
evidentemente, durante el funcionamiento del pozo será
necesaria también adoptar medidas de protección.
(333) Una vez terminada la construcción del pozo y la
instalación de sus accesorios es esencial proceder a su
completa desinfección.
(334) A fin de evitar la entrada de aguas exteriores, la tubería de
revestimiento del pozo debe sobresalir por lo menos 0,5 m por
encima de la superficie del terreno y sobre ésta debe disponerse,
alrededor de dicha tubería una placa de cemento con espesor de
15 cm en el centro y de 10 cm en el borde y tal que su cara
superior tenga pendiente hacia la periferia en todas direcciones.
(335) Cuando la bomba no esté instalada directamente sobre Recomendaciones
el pozo, la abertura superior de la tubería de revestimiento de ubicación de la
bomba
debe quedar cerrada herméticamente.
(336) Cuando se instale la bomba directamente sobre la tubería de
revestimiento, debe cuidarse que ésta ajuste herméticamente en
un orificio adecuado en la base de la bomba.
(337) La cementación de un pozo consiste en llenar con una Cementación del
lechada de cemento el espacio anular entre la tubería de pozo
revestimiento y el hueco de perforación, para evitar la
infiltración vertical por el exterior del pozo.
(338) Si el pozo tiene un revestimiento doble, uno interior y
otro exterior, el cemento deberá ser introducido entre las dos
tuberías, además de colocarse alrededor del revestimiento
exterior.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 91 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

(339) Las ventajas de la cementación de un pozo son las


siguientes:
1. Previene la infiltración de aguas superficiales contaminadas
por la parte exterior de la tubería de revestimiento,
protegiendo así las capas acuíferas productivas.
2. Cierra y aísla estratos acuíferos que contengan agua de
calidad química indeseable.
3. Protege el metal de la entubación de los procesos de
corrosión.
4. Protege la tubería contra las presiones exteriores.

3.8.9 Abandono de pozos


(340) Cuando un pozo se abandona, cualquiera que sea la
causa que lo motive, debe ser adecuadamente sellado.
(341) Esta práctica muchas veces es olvidada y ello es así sin
duda porque no se estiman en su justo valor los daños reales y
potenciales que tal proceder implica.

3.9 Balance de masas


(342) Al caer la lluvia, parte del agua se evapora directamente Ciclo del agua
en la atmósfera; otra lo hace desde la superficie del suelo y del
agua que regresa hacia la atmósfera; una porción la absorberán
los vegetales retornándola a la atmósfera mediante la
transpiración; finalmente, el resto escurre directamente a los
ríos y lagos o se filtra hacia las aguas subterráneas para, más
adelante, juntarse con el agua superficial.
(343) El balance hídrico no es más que la
Í El balance hídrico es una
aplicación del principio de la conservación de herramienta útil, obliga a un análisis
masa (ecuación de continuidad) a una cierta detallado del sistema o región.
región definida por unas determinadas
condiciones de contorno. En esta región que tiene un volumen
conocido, y durante un cierto período de tiempo en el que se
realiza el balance, la diferencia entre el total de entradas y el
total de salidas debe ser igual al cambio de agua en
almacenamiento en ese volumen, todo ello medido en masa,
aunque puede y suele realizarse en volumen si las densidades
pueden considerarse constantes, como es normal.
(344) Se pueden establecer balances generales, que
Í El balance supone medir
incluyen las aguas superficiales y subterráneas, y flujos de agua (caudales) y
balances parciales; de sólo aguas superficiales, de un almacenamiento (niveles).

Pág. 92 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

acuífero, del agua del suelo, de una porción del sistema, etc. En
los balances parciales se debe poner especial cuidado en
valorar correctamente las relaciones con el resto del ciclo del
agua, y evitar a toda costa, contabilizar dos veces un mismo
componente u olvidar otros.
(345) En cualquier caso debe considerarse que si las entradas
superan a las salidas existe una acumulación (aumento del
almacenamiento) y lo contrario si las salidas superan a las
entradas.

3.9.1 Ecuación general del balance


(346) La ecuación general del balance en una región dada, en
un cierto intervalo de tiempo, viene dado por:

aportación pluviométrica38 (P) + caudal superficial entrante (Qse)


+ caudal subterráneo entrante (Qte) – evapotranspiración real (E)
– caudal superficial saliente (Qss) – caudal subterráneo saliente (Qts)
– variación de almacenamiento (∆ S) 39 = cero (en realidad = ε, error de balance)

o en forma abreviada:

P + Qse + Qte – E – Qss – Qts – ∆ S = ε

(347) Dentro de la región es posible formar


Í Algunos términos de la
subregiones en las que se pueden establecer ecuación se pueden eliminar si
balances parciales que deben encajarse entre sí, su valor es pequeño o cero, o
con el cuidado de no contabilizar dos veces un bien desglosarse en otros.
mismo término, de no olvidar otro, o de
establecer las correctas conexiones entre unas regiones y
otras.

3.9.2 Balance de aguas subterráneas


(348) El balance general de un acuífero se escribe, con los
diferentes términos expresados en las mismas unidades, como:

38
Incluye la lluvia y la nieve y otras formas de precipitación cuya importancia suele
ser despreciable, tales como la condensación y el rocío.
39
Incluye la variación de agua almacenada (reserva) en los acuíferos, en el suelo y
zona no saturada, en los lagos no naturales y artificiales, en los cauces, en las
acumulaciones de hielo y nieve, etc.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 93 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

infiltración en el terreno procedente de la precipitación (IP) 40


+ infiltración procedente de aguas superficiales (ríos y lagos) (IR)
+ entrada subterránea por límites (Qte)
+ entrada subterránea de otros acuíferos (Qe)
+ recarga artificial (RA)
– salida (descarga) de agua subterránea a los cauces (ríos) (DR)
– evapotranspiración de agua del terreno (ET)
– salida de agua subterránea por los límites (Qts)
– salida de agua subterránea a otros acuíferos (Qs)
– salida de agua subterránea en manantiales (Qm)
– extracción de agua subterránea (bombeo) (B)
– variación en el almacenamiento (final-inicial) (∆ S)
= error de cierre (ε)

que puede escribirse también como: Variaciones de la


ecuación
entradas – salidas – variación en almacenamiento = error
o sea:
IP + IR + Qte + Qe + RA – (DR + ET + Qts + Qs + Qm + B) – ∆ S = E
(349) También puede escribirse como:
(entradas subterráneas – salidas subterráneas) + infiltración de
lluvia en el terreno – evapotranspiración) + (entradas
superficiales – salidas superficiales) + (recarga artificial –
bombeo) – variación en el almacenamiento (incluyendo la
humedad del suelo) = error (ε)
o sea:
(Qte + Qe – Qts –Qs) + (IP – ET) + (IR – DR – Qm) + (RA – B) – ∆ S = E
▼ ▼ ▼ ▼
A B C D
es decir:
A+B+C+D–∆S=E
(350) El término “A” se calcula si se conocen las Obtención de ciertos
transmisividades, los gradientes piezométricos y la longitud del parámetros

contorno afectado.

40
Es frecuente tomar como frontera de separación entre aguas superficiales y
subterráneas la superficie del terreno, aunque no siempre se hace así. En cualquier
caso debe quedar claro cuál es la interfase, a fin de delimitar claramente los
términos del balance.

Pág. 94 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(351) El término “C” se deduce a partir de aforos en ríos y


manantiales. La recarga en los cauces no siempre es de fácil
evaluación, puesto que los valores a medir son a veces
menores que el margen de error de los aforos, o de los
términos del balance de aguas superficiales:
(352) Entrada superficial – salida superficial + escorrentía
superficial en el terreno + Qm – IR + DR – variación en el
almacenamiento de agua en río = error
(353) El término “D” se obtiene del inventario de pozos y
fuentes. Hay que considerar el retorno de las aguas utilizadas
no consumidas a los acuíferos o su integración en los caudales
de aguas superficiales. Supone establecer las oportunas
eficiencias de riego, infiltración de canales y de desagües, etc.
(354) En el caso de áreas urbanas, se debe considerar que las
fugas de la red de distribución no son nunca despreciables y
constituyen una recarga importante, lo mismo que las redes de
saneamiento, según el tipo de red y la posición del nivel
freático. La recarga en tormentas es importante, mientras
duren los elevados caudales y cuando ciertos tramos estén en
carga, aunque en el conjunto anual la cantidad de agua
introducida sea relativamente pequeña.
(355) Suponiendo que no hay variación del
Í La infiltración varía según
almacenamiento de humedad del suelo, el término el terreno y las condiciones
B = IP – ET, sería la infiltración eficaz o infiltración de humedad del suelo.
profunda (Inf), al que muchas veces se designa
recarga o infiltración. La infiltración es propiamente el agua que
atraviesa la superficie del suelo: una parte vuelve a la
atmósfera como evapotranspiración, otra escurre
superficialmente y otra se infiltra recargando los acuíferos; ésta
última es la que constituye la recarga de los acuíferos, llamada
infiltración eficaz o profunda.
(356) La infiltración puede deducirse del balance por diferencia
o calcularse mediante un balance de agua en el suelo. IP vale la
pluviometría (P) menos la escorrentía superficial (ES), menos la
evaporación en superficie (E), menos la retención superficial
(RS), y ET depende del terreno, vegetación y estado de
humedad del suelo.
Inf = IP – ET = P – ES – E – RS - ET
(357) Cuando varía el contenido de humedad en el suelo:
Inf = IP – ET + ∆ M = P – ES – E – RS – ET + ∆ M
siendo ∆ M la variación de humedad en suelo (antes – después),
variación que forma parte del valor de ∆ S.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 95 de 150


Cap. 3. EL AGUA COMO RECURSO

! 3. El agua es un recurso vital para el desarrollo de la vida del hombre y la emplea


casi en todas sus actividades.

9. ¿Qué usos del agua existen?


10. ¿Qué requisitos debe cumplir la elección de una determinada fuente de agua?
11. ¿Cuáles son las etapas de un proceso de tratamiento para agua potable?

? 12.
13.
14.
¿Qué etapas deben considerarse en un sistema de bombeo?
¿Cuáles son las etapas de construcción de un pozo?
¿Cuál es el objetivo de entubar un pozo?
15. ¿Cuál la ventaja de cementar un pozo?
16. ¿Por qué se debe sellar un pozo cuando es abandonado?
6. Dibuje un esquema del sistema de abastecimiento de agua y señale la variación
de los coeficientes de consumo.
7. Haz una lista de los factores que inciden en la demanda de agua de una red de
distribución.
 8.
9.
Realiza un cuadro indicando los tipos de bombas que existen.
Escribir la ecuación general del balance de masas e indicar que significa cada
término.
3. Para la explotación del recurso hídrico existen métodos como la perforación de

# pozos. Se deben considerar los aspectos de su explotación sin que esto


implique su contaminación ni el agotamiento del recurso, para lo cual es muy útil
el manejo de la ecuación del balance de masas.

Pág. 96 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

4. MARCO REGULATORIO DEL USO DE RECURSOS HÍDRICOS


POR PARTE DE LAS EPSAs
(358) Las EPSAs, en materia del uso de los recursos hídricos se
sujetan a las disposiciones enmarcadas por la “Norma Técnica
de Diseño para Sistemas de Agua Potable” NB 689, que
establece las reglamentaciones para el aprovechamiento de las
fuentes de agua superficial y subterránea.

4.1 Aprovechamiento de fuentes en base al reglamento


nacional

4.1.1 Condiciones de las fuentes


(359) Los estudios de fuentes deben presentar
Í Fuentes de abastecimiento son
las alternativas técnico-económicas más las aguas provenientes de cursos
factibles. La selección se hará tomando en superficiales o subterráneos.
cuenta la calidad del agua y la que permita la
construcción de una obra de toma económica, segura y que
brinde acceso, operación y mantenimiento fácil.
(360) Adicionalmente se realizan estudios relativos a minimizar
los efectos sobre el hábitat natural y los posibles impactos
sobre el medio ambiente y el ecosistema, producidos por las
obras de captación.

4.1.2 Estudio de fuentes superficiales


(361) Entre los tipos de fuentes superficiales se consideran los
ríos, arroyos, lagos y lagunas.
(362) Estudios hidrogeológicos, referidos principalmente a Información
necesaria
la determinación de:
• Caudal mínimo en época de estiaje y caudal máximo en
crecida (ciclo hidrológico)
• Características hidrográficas de la cuenca
• Precipitación pluvial, escurrimiento, infiltración, evaporación,
transpiración, etc.
(363) Otra información referida a:
• Características físicas, químicas y bacteriológicas de las aguas
• Condiciones sanitarias de la cuenca
• Posibles sitios de captación

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 97 de 150


Cap. 4. MARCO REGULATORIO DEL USO DE RECURSOS HÍDRICOS POR PARTE DE LAS EPSAs

(364) De acuerdo con el tipo de fuente los caudales son los Caudales requeridos
siguientes:
a) Ríos, arroyos y vertientes, el caudal mínimo en época de
estiaje debe ser igual o mayor a:
• El consumo máximo horario, cuando no hay
almacenamiento de regulación.
• El consumo máximo diario, cuando hay suficiente
almacenamiento de regulación.
b) Lagos y lagunas, debe satisfacer el consumo medio diario,
tomando en cuenta el caudal y volúmenes de fluctuación
anual.

4.1.3 Estudio de fuentes subterráneas


(365) Las fuentes de agua subterránea pueden ser de tipo
subsuperficial o subálveas, aguas subterráneas profundas y
acuíferos confinados. El tipo de explotación de las aguas
subterráneas puede ser realizado mediante: pozos, manantiales
o galerías de filtración.
(366) Características hidrogeológicas de la cuenca: Información
necesaria
a) Formaciones geológicas, características y propiedades físicas
de los acuíferos
b) Estimación de la descarga y recarga de la cuenca.
c) Nivel de las aguas freáticas
d) Precipitación pluvial y escurrimiento; así como pérdidas por
evaporación y transpiración.
e) Calidad del agua: características físicas químicas y
bacteriológicas
f) Posibles fuentes de contaminación
g) Inventario y análisis de los pozos existentes en la zona, que
incluya ubicación, rendimiento, variaciones de nivel y
abatimiento durante el bombeo.
(367) Los caudales deben ser mayores o iguales a: Caudales requeridos

a) El consumo máximo horario, cuando no hay almacenamiento


de regulación.
b) El consumo máximo diario, cuando se dispone de suficiente
almacenamiento de regulación.

Pág. 98 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

4.1.4 Captación
(368) La capacidad de la captación será igual al consumo máximo
diario, cuando el sistema de abastecimiento esté dotado de
tanques de regulación, e igual al consumo máximo horario en caso
contrario, ambas con la debida consideración a las pérdidas.
(369) En captaciones mediante bombeo, el caudal de captación
debe compatibilizarse con el número de horas de bombeo.

4.1.4.1 Captaciones superficiales


(370) En ríos se debe tomar en cuenta: Cursos de agua

a) El sitio de la captación, debe estar fijado de manera que la


corriente no amenace la seguridad de la estructura de
captación y que no haya interferencia con la navegación en el
caso de captación superficial.
b) La bocatoma se localizará en un tramo de la corriente que
esté a salvo de la erosión como de azolve y aguas arriba de
cualquier descarga de aguas residuales.
c) La clave de la tubería se situará a un nivel inferior al de las
aguas mínimas de la corriente. La velocidad del agua a través
de la rejilla deberá ser de 0,10 m/s a 0,15 m/s, para evitar
hasta donde sea posible el arrastre de materiales flotantes.
d) La estructura inmediata a la toma, se proyectará para que la
velocidad sea de 0,60 m/s o mayor, a fin de evitar azolves. El
límite máximo estará fijado por las características del agua y
el material del conducto.
(371) En presas de almacenamiento se debe tomar en cuenta: Agua represada

a) La capacidad del vaso de almacenamiento debe ser fijada en


base al estudio de los aportes y demandas, de manera tal de
estabilizar el escurrimiento de agua, ya sea regulando un
establecimiento variable en una corriente natural o mediante
la satisfacción de la demanda variable en el consumo, en las
distintas épocas del año.
b) La obra de toma se proyectará de manera de tener varias
entradas situadas a diferentes niveles a fin de tomar el agua
más próxima a la superficie.
c) Cada toma debe tener una rejilla con espacio libre de 3 a 5
cm y con válvula de seccionamiento para la operación de la
toma más adecuada.
d) La velocidad del agua en la entrada de la toma no debe ser
superior a 0,60 m/s.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 99 de 150


Cap. 4. MARCO REGULATORIO DEL USO DE RECURSOS HÍDRICOS POR PARTE DE LAS EPSAs

4.1.4.2 Captaciones subterráneas


(372) Los pozos poco profundos
Í La captación de agua subterránea se la realiza
se los construye generalmente por medio de pozos, sean estos excavados,
usando herramientas manuales y hincados, barrenados y/o perforados.
corresponden a pozos excavados,
hincados y barrenados. Los pozos profundos requieren equipos
especiales para su construcción, ya sea por rotación o por
percusión, corresponden a los pozos perforados.
(373) La selección del tipo de pozo que se necesita depende de Elección tipo de pozo
los siguientes factores:
• Calidad y cantidad de agua requerida
• Profundidad del agua subterránea
• Condiciones hidrogeológicas
• Disponibilidad del equipo para la construcción de pozos
• Factores económicos.
(374) La captación mediante pozos someros se realiza de Recomendaciones
Pozos no profundos
la siguiente forma:
a) Se construirán cuando se crea conveniente explotar las aguas
freáticas o subálveas. El diámetro mínimo efectivo del pozo
será de 1,00 m.
b) Para pozos con ademe de concreto, la parte ubicada en el
estrato permeable, llevará perforaciones dimensionadas
previo estudio granulométrico. En caso de contar con tales
datos, se recomienda que el diámetro de las perforaciones
sea de 25 mm a 50 mm, colocadas al tres bolillo, a distancias
de 15 cm a 25 cm, centro a centro.
c) Para pozos con ademe de mampostería de piedra o ladrillo
gambote, se dejarán espacios sin juntas en la zona
correspondiente al estrato permeable, procurando ceñirse a la
consideración anterior.
d) Debe preverse siempre la construcción de un sello sanitario,
el mismo que consiste en el hormigonado de la parte superior
del pozo y la ejecución de una losa de protección. El pozo
debe sobresalir por lo menos 0,30 m. por encima de la losa
sanitaria.
(375) Para la captación mediante pozos profundos se Recomendaciones
Pozos profundos
debe tomar en cuenta:
a) El sitio o sitios elegidos para la perforación y la profundidad
de la misma, basados en un estudio hidrogeológico.
b) El diseño de entubado estará de acuerdo con el corte
geológico del pozo ya perforado y del registro eléctrico que se

Pág. 100 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

hará posteriormente a la perforación. El diámetro del ademe


estará en función del diámetro del equipo de bombeo que
garantice el gasto de explotación.
c) Las características y tipo de pozos se establecerán de
acuerdo con las necesidades del proyecto y con las siguientes
consideraciones:
• Construcción de dos pozos en lo posible.
• El caudal total debe ser mayor o igual que el consumo
máximo horario a consumirse, cuando no existan sistemas
de regulación.
• El diagnóstico del pozo se determinará en base a la
estructura geológica y la profundidad teniendo en cuenta
que las dimensiones pueden estar controladas por la
disponibilidad de facilidades de construcción.
d) La profundidad del pozo será tal que penetre suficientemente
dentro del o los acuíferos, con el objeto de disponer de una
longitud adecuada de filtro, para satisfacer los requerimientos
del proyecto.
e) La capacidad específica (expresada en litros por Í La capacidad específica
segundo por metro de abatimiento) se determinará se utiliza para determinar
de acuerdo con la siguiente ecuación: las características del
equipo de bombeo.
CE = R/A
donde:
CE = Capacidad específica
R = Rendimiento: producción de agua del pozo en litros por
segundo
A = Abatimiento: Nivel Estático – Nivel de trabajo,
expresado en metros
a) Las distancias mínimas entre pozos serán fijadas en función Características
pozos de bombeo
del radio de influencia determinado (mediante pruebas de
bombeo en el pozo de producción y el respectivo control de
niveles en el pozo de observación), de acuerdo a la
profundidad de los mismos.
b) Los datos de la prueba de bombeo se utilizarán para evaluar
la interferencia entre cada uno de los pozos. La depresión del
cono de influencia en un sitio dado (como resultado del
bombeo simultáneo de varios pozos) es igual a la suma de las
depresiones producidas en el mismo sitio por el bombeo
individual de cada uno de los pozos.
c) La localización final de los pozos se determinará teniendo en
cuenta los siguientes factores:
• El sistema de operación de los pozos.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 101 de 150


Cap. 4. MARCO REGULATORIO DEL USO DE RECURSOS HÍDRICOS POR PARTE DE LAS EPSAs

• Potencia adicional o aumento de los costos de bombeo por


interferencia de pozos que estén cerca uno del otro.
d) Para la prueba de bombeo pueden utilizarse pozos de prueba,
o un pozo permanente con uno o más pozos de observación
que estarán a 4 o 5 m de distancia de la perforación principal
y tendrán diámetro mínimo de 100 mm. La duración mínima
del bombeo de prueba será de 24 horas, durante este
bombeo se obtendrá la siguiente información:
• Nivel estático inicial del pozo Resultados de la
prueba de bombeo
• Caudal de bombeo, por lo menos cada hora
• Nivel de bombeo, por lo menos cada hora
• Velocidad de recuperación del acuífero
• Se tomarán por lo menos dos muestras del agua
bombeada durante la prueba a la mitad del tiempo de
prueba y al final de ésta.
• En caso que haya o pueda haber variación significativa en
la calidad del agua, las muestras se tomarán a intervalos
menores, suficientes para indicar dichas variaciones.
• Si la capacidad del acuífero es incierta, se deben registrar
los niveles de agua en los pozos de observación, con
exactitud de 10 cm.
• Gráfico representativo de la variación caudal Vs.
abatimiento, para poder determinar el caudal de
explotación.
e) Debe evitarse la contaminación de los acuíferos subterráneos.
Los pozos antiguos obsoletos deben ser tapados y/o sellados.

4.1.4.3 Captación por medio de galerías filtrantes


(376) Para que tenga éxito una galería, debe
localizarse en un acuífero que tenga un Í Una galería de filtración es un
coeficiente de permeabilidad alto y estar conducto horizontal y permeable,
intercepta y recolecta agua
alimentado por una fuente adecuada
subterránea que fluye por gravedad.
cercana, cuyo aspecto en la calidad química
la haga utilizable.
(377) Para el proyecto se debe contar con un corte geológico
del terreno, obtenido de varios sondeos realizados en el lugar
elegido para la construcción de la galería.
(378) De preferencia la zanja de la galería será de sección
trapecial. De acuerdo con las características de las corrientes
superficial y subterránea, se puede construir transversal o
paralela a las mismas.

Pág. 102 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(379) La tubería de colección se colocará en el fondo de la Tubería


zanja, su diámetro, así como el de los orificios y el número de
ellos, dependerá de las características del escurrimiento del
agua y del caudal que se quiera explotar; sin embargo, en
ningún caso el diámetro del conducto será menor a 30 cm.
(380) El diámetro de los orificios variará de 2,5 cm a 5,0 cm y
las perforaciones se harán al tresbolillo con una separación de
15 cm a 25 cm como máximo.
(381) La velocidad de escurrimiento en la tubería de colección
no deberá ser menor a 0,50 m/s, para lograr su autolimpieza,
pero no mayor a 1 m/s para limitar las pérdidas de carga.
(382) Todos los drenes deben estar por debajo del nivel Filtros
freático mínimo, siendo este el que correspondería al final de
un período largo de sequía.
(383) La capa de filtración constituida por material pétreo
lavado, con una granulometría adecuada en relación con la
granulometría del terreno natural del acuífero. La última capa
estará formada por material proveniente de la excavación.
(384) Es necesario prever accesos, por lo menos en los
extremos de la galería, a fin de poder efectuarse el
mantenimiento respectivo de la misma.

4.1.4.4 Captación de manantiales


(385) Un manantial es el afloramiento de agua Í Ejemplo de manantiales
subterránea, la misma que aparece en la superficie, son las aguas termales.
Generalmente esta agua no
en forma de corriente por algún tipo de
se utiliza, por presentar alto
singularidades, ya sea de la topografía del terreno o contenido de minerales.
bien de las condiciones del subsuelo.
(386) El rendimiento de los manantiales es en general variable. En
muchos casos el agua está sujeta a contaminación y tiene una
calidad inferior a la de otras fuentes, por ello es que deben tomarse
las medidas necesarias para evitar la contaminación de las aguas y
considerar la necesidad de sanear la cuenca de aporte.
(387) El proyecto tomará en cuenta la protección de los
afloramientos contra contaminaciones y también para evitar
que se obturen. Esto puede lograrse mediante la construcción
de una cámara donde queden aislados los afloramientos,
procurando que estos descarguen libremente.
(388) Se deben prever los siguientes accesorios: Obra de toma

• Cedazo o rejilla en la entrada de la tubería de toma


• Vertedor de demasías al nivel de los afloramientos

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 103 de 150


Cap. 4. MARCO REGULATORIO DEL USO DE RECURSOS HÍDRICOS POR PARTE DE LAS EPSAs

• Desagüe
• Registro y válvula de cierre al principio de la conducción
• Zanja perimetral para interceptar el escurrimiento de aguas
pluviales
• Cerco de protección para evitar el acceso de animales y
personas.

!
4. El aprovechamiento del recurso hídrico debe estar sujeto a cierta
reglamentación, y esta dará la pauta para que no se incurra en una mala
explotación, contaminación o desperdicio del mismo.
17. ¿Qué condiciones deben cumplir las fuentes en base al reglamento nacional?

?
18. ¿Qué información es precisa en el estudio de una fuente superficial?
19. ¿Qué caudales se requieren en el estudio de aprovechamiento de una fuente
subterránea?
20. ¿Qué tipos de captaciones de agua existen?

10. Analice que diferencias existen entre un estudio de fuente superficial y


subterránea.

 11. Hacer un listado, nombrando los aspectos a considerarse en una captación


superficial.

# 4. Conociendo el tipo de fuente que proporcionará el agua, se puede determinar el


tipo de captación a realizarse y todos los aspectos que ésta debe contemplar.

Pág. 104 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

5. CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES Y SU CONTROL


(389) La calidad procedente de aguas
Í Una desventaja del uso del agua
superficiales experimenta la influencia de la superficial para el abastecimiento de
geografía, el clima y las actividades una población, es que están expuestas
humanas. El agua superficial suele a todo tipo de contaminación.
necesitar tratamientos extensos, en
especial si está contaminada.
(390) Los contaminantes llegan a los lagos y ríos desde fuentes
diversas e intermitentes, como residuos industriales y municipales,
drenaje de áreas urbanas y agrícolas, y erosión de suelos.

5.1 Factores que inciden en la calidad


(391) Las corrientes naturales son originadas por las lluvias,
derretimiento de hielos y nieves o afloramiento de agua
subterránea. Al escurrir por la superficie, está sujeta a
contaminaciones derivadas del hombre o sus actividades,
transformándolas en ciertos casos en nocivas o inapropiadas
para su consumo.
(392) Su calidad depende también de las condiciones
estructurales del suelo y tipo de vegetación. Terrenos arcillosos
tienden a producir mayor turbiedad. Los pantanos dan
coloración (descomposición de materias orgánicas). Las
sustancias minerales en disolución se deben al contacto del
agua con la superficie y también al agua subterránea que
recibe, aumentando especialmente la alcalinidad y la dureza.
(393) Debido a la presencia de CO2 en las precipitaciones y
arrastre de materia orgánica, los carbonatos están siempre
presentes en las aguas superficiales. Los sulfatos provienen de
yacimientos de yeso y de las áreas de cultivo intensos con alta
tasa de evaporación, que hace depositarse sales sobre el suelo.
Los cloruros aparecen en las aguas superficiales en cantidades
más o menos reducidas, aumentando su proporción en áreas
de sedimentos salinos. Los nitratos se encuentran en pequeñas
cantidades, aunque ciertos tipos de terrenos originan mayores
contenidos. El calcio, magnesio, sodio y potasio son
constituyentes comunes de todas las aguas superficiales.
(394) Los lagos y lagunas originados por corrientes Calidad del agua en
superficiales tienen las mismas características generales, pero lagos
sus aguas están sujetas a una purificación natural durante el
tiempo que permanecen almacenadas. Un tiempo largo de
acumulación permite la sedimentación, remoción de bacterias y
crecimiento de microorganismos, especialmente algas. Sin

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 105 de 150


Cap. 5. CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES Y SU CONTROL

embargo, pueden estar sujetas a contaminación si las áreas


adyacentes drenadas no están suficientemente protegidas.
(395) Los embalses o represas tienen características similares a Calidad del agua en
los almacenamientos naturales. Normalmente, la mejor calidad represas
de agua se encuentra a media profundidad. Las superficiales
tienen exceso de algas; las de fondo, alto contenido de CO2 y,
probablemente, hierro, manganeso y a veces H2S.
(396) El agua de los abastecimientos públicos, utilizada
Í El incremento de la
para fines domésticos supone la evacuación contaminación en el último
prácticamente del mismo volumen, pero con sus tiempo, se debe al
características alteradas. La elevación del nivel de vida aumento de la población.
supone asimismo un aumento del consumo “per cápita”
y por consiguiente de los caudales vertidos de aguas residuales,
en las que se introducen cada vez más sustancias extrañas y de
difícil depuración.
(397) Los posibles orígenes de la contaminación de las aguas Causas de
superficiales son muy variados, sin embargo podemos citar los contaminación
más relevantes:
(398) Las actividades humanas requieren grandes
cantidades de agua y su utilización para las distintas actividades
mineras, metalúrgicas, químicas, etc., presupone la inclusión en
las aguas vertidas de elementos extraños y tóxicos, afectando a
la calidad del agua en su estado natural.
(399) Los escombros y botaderos de basuras son focos de
posibles contaminaciones. Al arrastrar la lluvia en forma
superficial, a través del suelo, ciertos elementos solubles que se
incorporan a los recursos de agua existente, y aún en mayor
grado si entran directamente en contacto con aguas
superficiales.
(400) Los fertilizantes utilizados en la agricultura introducen,
entre otros elementos, fósforo y nitrógeno, que favorecen la
proliferación de algas en las aguas superficiales, con las
desagradables consecuencias de turbidez, olor, color y sabor
que ello puede motivar, con independencia de las
concentraciones minerales que se alcancen.
(401) Insecticidas y pesticidas, utilizados por el agricultor,
para la protección de sus cultivos de los peligros que le acechan
en la naturaleza, ya sea en forma de insectos, hongos o
enfermedades, con el consiguiente riesgo que ello supone para
las aguas superficiales.
(402) La agricultura, aún cuando no se utilicen abonos y
pesticidas, afecta a la calidad de los ríos que las drenan por
simple concentración de sales y por alteración de los procesos
en el suelo, que pueden dar origen a una elevación del
contenido de nitratos.

Pág. 106 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

5.2 Frecuencia de muestreo y toma de muestras

5.2.1 Frecuencia de muestreo


(403) La periodicidad de los análisis a efectuar y toma de muestras, Muestreo según
se establece según el número de habitantes a los que se abastece: población

Población servida Número de muestras por


(habitantes) mes
2.000 2
5.000 5
10.000 10
25.000 25
100.000 100
1’000.000 300
2’000.000 390
Tabla 6: Frecuencia de muestreo41

(404) La Norma Boliviana NB 496 “Agua potable – Muestreo análisis


Muestreo”, establece la frecuencia del muestreo para el análisis bacteriológico

bacteriológico del agua tratada, la cual esta en relación con la


densidad de la población abastecida, de acuerdo a la siguiente tabla:

Intervalo máximo Número mínimo de muestras que


Población
Unid. entre tomas deben tomarse en toda la red de
abastecida
sucesivas distribución
Menos de 20.000 Hab. 1 mes 1 por cada 5000 Hab. y por mes
20.000 a 50.000 Hab. 2 semanas 1 por cada 5000 Hab. y por mes
50.000 a 100.000 Hab. 4 días 1 por cada 5000 Hab. y por mes
Más de 100.000 Hab. 1 día 1 por cada 5000 Hab. y por mes
Tabla 7: Frecuencia de muestras y población servida (Norma Boliviana NB 496)42

(405) Las frecuencias mostradas en la Tabla 7, corresponden al


análisis bacteriológico ordinario. En circunstancias especiales,
como ser epidemias, contaminación o cuando se tenga que
hacer una vigilancia mayor, se repetirán los análisis con mayor
frecuencia, debiendo realizarse en los lugares donde existe el
peligro de contaminación, sobre todo en conexiones cruzadas y
después de reparaciones de las tuberías principales.

5.2.2 Toma de muestras


(406) El objetivo de la toma de muestras Í Las muestras serán manejadas sin que
es la obtención de una porción de agua se produzcan alteraciones significativas en
cuyo volumen sea lo suficientemente su composición antes de realizar las
pruebas correspondientes.
41
Fuente: Unda Opazo. Ingeniería Sanitaria aplicada a Saneamiento y Salud
Publica, 1969.
42
Fuente: Norma Boliviana NB 496.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 107 de 150


Cap. 5. CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES Y SU CONTROL

pequeño como para que pueda ser transportado con facilidad y


manipulado en el laboratorio sin que por ello deje de representar
con exactitud la fuente de donde procede.
(407) La persona que recoge la muestra y la lleva a un
laboratorio para realizar las determinaciones específicas es
responsable de su validez.
(408) La obtención de la muestra que cumpla con los requisitos
exigidos para la toma y manipulación implica que aquella no debe
deteriorarse, alterarse o contaminarse antes de llegar al laboratorio.
(409) En algunos casos, sólo pueden obtenerse muestras
representativas si se hacen mezclas de varias tomas obtenidas
a lo largo de un determinado período o en muchos puntos
distintos de recolección.
(410) La toma debe realizarse con cuidado a objeto de
garantizar que el resultado analítico represente la composición
real. Entre los principales factores que influyen sobre los
resultados se encuentran la presencia de materia suspendida o
de turbidez, el método elegido para la recolección y los cambios
físicos y químicos producidos por la conservación o la aireación.
(411) Registrar la información suficiente, de
Í Registrar todas las muestras
manera que se pueda realizar una identificación recolectadas e identificar cada
positiva de la muestra en el laboratorio. En esta envase pegando una etiqueta
información debe constar el nombre del que ha debidamente señalada.
hecho la toma, la fecha, la hora y la localización
exacta, la temperatura del agua y cualquier otro dato que pueda
resultar necesario para establecer una correlación como son las
condiciones meteorológicas, el nivel del agua, la velocidad de la
corriente, la manipulación posterior a la recolección, etc.
(412) Fijar los puntos de recolección mediante una descripción
detallada, con mapas o con la utilización de postes, boyas o
mojones que permitan su identificación por otras personas sin
que éstas tengan que recurrir a la memoria de quien realizó la
toma o tengan que ser guiadas al lugar.
(413) Cuando se analizan muestras recolectadas en un río o Muestreo en río
arroyo, los resultados pueden variar según la profundidad, la
velocidad de la corriente, la distancia de la orilla y la separación
entre ambas orillas. Si se dispone del equipo adecuado, se hará
una toma “integral” desde la superficie al fondo en la zona
media de la corriente o de un lado al otro a una profundidad
media, de forma que la muestra esté integrada en relación con
el flujo. Si sólo puede hacerse una toma pequeña, se hará en el
centro de la corriente a una profundidad media.
(414) Los lagos y embalses presentan considerables variaciones Muestreo en lagos
debidas a causas normales, como la estratificación estacional, la
cantidad de lluvia caída, el desagüe y el viento. La elección del

Pág. 108 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

lugar, la profundidad y la frecuencia de las tomas de muestras se


hará dependiendo de las condiciones locales y del objetivo del
estudio. En cualquier caso, se evitará la espuma artificial.
(415) En el caso de muestras destinadas al análisis físico- Análisis físico-
químico que hayan de ser transportadas, lo mejor es dejar un químico”
espacio de alrededor del 1 por 100 de la capacidad del envase
para permitir la expansión térmica. Antes de llenar el envase
con la muestra hay que lavarlo dos o tres veces con el agua
que se va a recolectar, a menos que el envase tenga un
conservante o un declorante.
(416) En las muestras destinadas para estudios microbiológicos Análisis
se dejará un amplio espacio de aire en la botella (de al menos microbiológico
2,5 cm) para facilitar la mezcla por agitación antes de proceder
al estudio. Se deberá limpiar con agua o se desinfectará la
salida de la muestra y se utilizarán técnicas asépticas para
evitar la contaminación de la misma. Las botellas se
mantendrán cerradas hasta el momento de llenarlas. Se retirará
la tapa, teniendo el cuidado de no contaminar la superficie
interna de la misma, ni el cuello de la botella. Se llenará la
botella sin enjuagarla y se cerrará inmediatamente con la tapa.

5.2.3 Tipo de muestras


(417) Existen principalmente tres tipos de muestras:
a) Muestras de sondeo: muestra recolectada en un
Í Algunas fuentes de
lugar y un momento determinado, la cual sólo puede agua pueden estar bien
representar la composición de la fuente en ese representadas por una
momento y lugar. Sin embargo, cuando se sabe que simple muestra de sondeo.
una fuente es bastante constante en su composición
durante un período considerable o a lo largo de distancias
sustanciales en todas direcciones puede decirse que una
muestra de dicha fuente representará un período de tiempo
más largo o un volumen mayor o ambas cosas, con respecto
al punto específico en el que fue recolectada.
b) Muestras compuestas: Se refiere a una mezcla de
muestras sencillas recolectadas en el mismo punto en
distintos momentos. A veces se utiliza la expresión:
“compuesto-tiempo” para distinguir este tipo de muestras de
otras. Las muestras compuestas-tiempo son las más útiles
para determinar las concentraciones medias que se han de
utilizar. Con este objeto, se considera como estándar para la
mayoría de los análisis una muestra compuesta que
represente un período de 24 horas.
c) Muestras integradas: En algunos casos, la información
necesaria se obtiene mejor analizando mezclas de muestras

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 109 de 150


Cap. 5. CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES Y SU CONTROL

individuales, recolectadas en distintos


Í Un ejemplo de estas muestras es el de
puntos al mismo tiempo o con la los ríos o corrientes cuya composición varía
menor separación temporal que sea según el ancho y la profundidad.
posible. A veces, las muestras de este
tipo se denominan integradas. Para valorar la composición
media, hay que recurrir a mezclas de muestras que
representen distintos puntos de la sección transversal y que
sean proporcionales a los flujos relativos. Los lagos naturales
y embalses muestran variaciones en su composición, tanto en
profundidad como en sentido horizontal. La preparación de
muestras integradas suele precisar un equipo especial para
hacer la toma a una profundidad conocida sin que ésta se
mezcle con el agua de capas más superficiales.

5.2.4 Métodos de toma de muestras


(418) Entre los métodos de toma de muestras tenemos:
a) Toma manual: Se supone que no se utiliza equipo alguno,
pero este procedimiento puede resultar demasiado costoso
en tiempo y dinero para programas de toma rutinaria de
muestras o a gran escala.
b) Toma automática: Mediante la toma automática se pueden
eliminar los errores humanos en la manipulación, se reducen
los costos laborales y se proporciona la posibilidad de hacer
tomas con mayor frecuencia, por lo que su uso está cada vez
más extendido.

5.2.5 Envases de las muestras


(419) En general, los envases están hechos de plástico o
Í El tiempo de envase
vidrio, y según los casos puede resultar preferible uno u que se utilice tiene una
otro de estos materiales. Hay que tener en cuenta que las importancia capital.
paredes de los envases de plástico pueden resultar
porosas para algunos compuestos.
(420) Las muestras para estudios microbiológicos serán
recolectadas en botellas cuidadosamente lavadas y aclaradas, a
las que se habrá dado un enjuague final con agua destilada, y
esterilizada. En algunos casos puede realizarse la recolección de
muestras en bolsas de plástico preesterilizadas.

5.2.6 Tamaño de la muestra


(421) Para determinadas pruebas pueden
Í Para la mayoría de los análisis
requerirse volúmenes mayores. No debe usarse la físicos y químicos se necesitan
misma muestra para estudios químicos y muestras de dos filtros.

Pág. 110 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

bacteriológicos, pues los métodos de toma y manipulación de las


mismas son distintos.
(422) Para el examen microbiológico, el volumen de la muestra,
debe ser suficiente para poder realizar todos los análisis necesarios;
por lo general, no conviene que sea inferior a 100 ml.

5.3 Indicadores de contaminación


(423) Según cual sea el tipo de contaminación y el agente
contaminante, puede definirse un indicador específico. Pero ello
supondría una extensión tal que sería muy difícil establecer
comparaciones y tener un orden inmediato de su magnitud. Por tal
motivo, se han propuesto una serie de ellos, que como
representativos de un fenómeno general, indican la existencia de
una posible contaminación sin definir los elementos causantes de la
misma.
(424) Entre los posibles indicadores físicos de contaminación, Temperatura
por su carácter general se tiene en cuenta la temperatura, debido a
que su aumento, supone limitaciones y problemas para los
abastecimientos públicos, la vida piscícola al disminuir el oxígeno
disuelto, y aún usos industriales de refrigeración. Las temperaturas
de aguas superficiales superiores a 25/30 ºC, aún en periodos
cálidos, deben ser una llamada de atención a esta característica.
(425) Entre los indicadores químicos de contaminación DQO
podemos mencionar:
a) La demanda química de oxígeno (DQO), proporciona la
medida de las materias orgánicas oxidables presentes en el
agua, que de superar los 10 mg/l supone una contaminación
externa generalmente.
b) La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) indica la cantidad DBO
de oxígeno necesaria para la reducción de la materia orgánica
susceptible de tal transformación, aunque su determinación a
los cinco días supone un inconveniente, así como el
desconocimiento de su curso real de evolución durante ese
período, lo que limita las comparaciones que se realizan a las
aguas de la misma naturaleza. Normalmente, cifras
superiores a 6 mg/l las hacen sospechosas de contaminación.
c) La presencia de nitritos y amoniaco indica una probable
contaminación por aguas residuales urbanas.
d) Valores de pH inferiores a 6 unidades y superiores a 8,5 fuera pH
de los valores normales en las aguas naturales, permiten
suponer una contaminación de las mismas, y la medida del
potencial redox (rH), el grado de oxidación o reducción en
que se encuentren.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 111 de 150


Cap. 5. CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES Y SU CONTROL

e) Los fenoles, grasas, cromo hexavalente, cianuros y otros


productos tóxicos no deben olvidarse por su peligrosidad
como índices específicos de contaminación.

5.4 Indicadores de calidad


(426) En la Tabla 8, se especifican las concentraciones Indicadores químicos
máximas de las sustancias químicas que de sobrepasarse,
supondrían la no-potabilidad del agua, establecidos en la
Norma Boliviana NB 512 “Agua potable – Requisitos”, la
cual fue elaborada a partir de las guías de calidad de la
Organización Mundial de la Salud.

Parámetro Unidad Valor aceptable


Color UCV 15
Sabor y olor - Ninguno
Turbiedad UNT 5
Sólidos totales disueltos mg/l 1000,000
Alcalinidad total CaCO3 mg/l 370,000
Dureza Total CaCO3 mg/l 500,000
PH - 6,50 - 8,50
Aluminio Al mg/l 0,200
Amoniaco NH4+ mg/l 0,050
Antimonio Sb mg/l 0,050
Arsénico As mg/l 0,050
Bario Ba mg/l 1,000
Cadmio Cd mg/l 0,005
Calcio Ca mg/l 200,000
Cianuro CN- mg/l 0,020
Cloruros Cl mg/l 250,000
Cobre Cu mg/l 0,050
Cromo Cr+6 mg/l 0,050
Flúor F mg/l 1,500
Hierro total Fe mg/l 0,300
Magnesio Mg mg/l 150,000
Manganeso Mn mg/l 0,300
Mercurio Hg mg/l 0,001
Níquel Ni mg/l 0,050
Nitritos N02- mg/l 0,050
Plomo Pb mg/l 0,010
Potasio K mg/l 10,000
Selenio Se mg/l 0,010
Sodio Na mg/l 200,000
Sulfatos SO4 mg/l 300,000
Zinc Zn mg/l 5,000
Tabla 8: Requisitos de calidad físico-química para AP (Norma Boliviana NB 512)43

43
Fuente: Norma Boliviana NB512.

Pág. 112 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(427) La contaminación bacteriológica se controla mediante Indicadores


sistemas de análisis de las bacterias presentes en el agua, y bacteriológicos
concretamente correspondientes al grupo coniforme, dada su
facilidad de identificación como indicadores de una
contaminación fecal remota o reciente.
(428) En la Tabla 9, figuran los límites correspondientes a la
calidad del agua para bebida, atendiendo a la calidad
bacteriológica, de acuerdo a la Norma Boliviana NB 512
“Agua potable – Requisitos”.

Parámetro Unidad Valor aceptable


Coliformes totales Nº / 100 ml 0
Coliformes fecales Nº / 100 ml 0
Tabla 9: Requisitos de calidad bacteriológica para AP (Norma Boliviana NB 512)44

! 5. La calidad del agua superficial no solo depende de la geografía, vegetación, etc.


Sino principalmente de las actividades que realiza el hombre.

21. ¿En qué se basa la frecuencia del muestreo?

?
22. ¿Cómo es un muestreo en río?
23. ¿Cómo debe ser tomada la muestra para un análisis físico-químico y cómo para
uno microbiológico?
24. ¿Qué tipos de muestra existen?

12. Explicar el método de toma de muestras manual y automático.

 13. Citar los indicadores de contaminación y los de calidad del agua.

# 5. Si se cuenta con una fuente superficial, realizar todas las actividades para no
contaminarla, más si se trata de agua de buena calidad.

44
Fuente: Norma Boliviana NB512.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 113 de 150


Cap. 6. CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU CONTROL

6. CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU CONTROL


(429) Al igual que las fuentes de agua superficial, las aguas
subterráneas experimentan la influencia de la geografía, el
clima y las actividades humanas.
(430) Las aguas subterráneas no son tan susceptibles a
la contaminación como las de superficie, aunque, una Í Las aguas subterráneas
vez contaminadas, su restauración aún si es posible, se pueden utilizar con poco o
pero difícil y de largo plazo. Casi todos los organismos ningún tratamiento, por ende
patógenos y muchas sustancias indeseables se eliminan menos gastos para llevarlas
a nivel de agua potable.
por la acción filtrante de las partículas de suelo. Esta es
la razón por la cual se prefieren los pozos para el
abastecimiento de agua.
(431) El agua de pozo, aunque en cantidad limitada, es por lo
general de calidad uniforme y carece de turbidez, aunque
puede requerir ablandamiento. Una construcción correcta de los
pozos, es fundamental para impedir la contaminación del agua
de los mismos y por tanto del nivel freático.

6.1 Factores que inciden en la calidad


(432) El agua subterránea al escurrir, a través
Í El agua subterránea está sujeta a
de las diferentes capas de terreno, entra en contaminación, a pesar que por
contacto con sustancias orgánicas e filtrado se reduce la flora bacteriana.
inorgánicas, algunas de ellas muy solubles. En general es clara, sin olor y más
Debido a la descomposición de materia dura que la superficial.
orgánica, puede contener nitritos o nitratos.
Tiene bajo contenido de oxígeno disuelto y alto de CO2, por lo
tanto disuelve al hierro y manganeso. El anhídrido sulfuroso se
puede encontrar asociado con descomposición de materia
orgánica, falta de oxígeno o reducción de sulfatos.
(433) Los posibles orígenes de la contaminación de los Causas de
contaminación
acuíferos son muy variados y es difícil recogerlos todos en
forma sintética, sin embargo puede efectuarse la siguiente
clasificación:
(434) La contaminación por actividades
Í Los cultivos de ciertas plantas,
domésticas es esencialmente orgánica y como las leguminosas aportan
biológica nacida en fosas sépticas, pozos negros, cantidades importantes de nitratos
fugas de sistemas de ALC, etc., a la que debe al terreno, y posteriormente pasar
sumarse una contaminación nacida de la al agua subterránea.
utilización cada vez más intensa de productos
químicos de uso doméstico, tales como los detergentes en sus
diversas versiones.

Pág. 114 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(435) La contaminación por labores agrícolas, tiene un


primer aspecto que es el de los abonos. Estos aditivos pueden
ser a base de estiércol y entonces la contaminación producida
es principalmente debido al aporte de nitratos. Los abonos
artificiales a base de nitratos, fosfatos y potasa pueden producir
principalmente una contaminación de nitratos, pues los fosfatos
son en general muy poco solubles y la potasa, en la forma
química más adecuada, tiende a ser fijada por el terreno si está
bien dosificada.
(436) La contaminación por ganadería es esencialmente
orgánica y biológica, con matices muy similares a la
contaminación por actividades domésticas, pero con frecuencia
más concentrada e intensa, en especial en granjas intensivas.
Bajo este aspecto las purinas de las granjas por granjas
avícolas es proporcionalmente menos intensa.
(437) La contaminación por aguas superficiales, se produce
cuando estas recargan y entonces la contaminación de las
aguas subterráneas está muy ligada a la de las superficiales. En
general (salvo el caso de acuíferos con grandes grietas) la parte
en suspensión no contribuye a la contaminación.
(438) La contaminación por aguas salinas, se produce por
movimientos laterales o verticales de aguas salobres o saladas
naturales, a través del medio poroso o favorecido por
perforaciones mal construidas o abandonadas. Otras veces las
aguas salinas son producto de actividades industriales e incluso
municipales.
(439) La contaminación por actividades
Í La minería de petróleo
mineras es esencialmente mineral y contiene agua de salinidad
frecuentemente se puede relacionar con elevada, y es una importante
evacuaciones de aguas de mina y con lavaderos fuente de contaminación mineral
de mineral. También puede ser muy importante la de aguas subterráneas.
contaminación por lavado de los escombros
(colas) por agua de lluvia o por aguas de superficie, en especial
de aquellos escombros que contienen materiales oxidables,
tales como sulfuros y materias carbonosas.
(440) La contaminación por actividades industriales es tan
variada como las industrias que las originan. Son especialmente
insalubres y nocivas, las contaminaciones por metales pesados
procedentes de la industria metalúrgica. La industria química y
petroquímica puede introducir en el terreno sustancias
orgánicas e inorgánicas en grandes cantidades. Las industrias
de alimentos pueden introducir grandes cantidades de materia
orgánica al igual que las de bebidas, las cuales pueden además
aportar detergentes. Otra fuente importante de contaminación
son las industrias papeleras, que fabrican pulpa.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 115 de 150


Cap. 6. CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU CONTROL

(441) La contaminación a través de los pozos mal


construidos o abandonados muchas veces se le presta poca
importancia, pero pueden tener graves consecuencias. Los
pozos que ponen en comunicación varios acuíferos, los pozos
con entubaciones rotas o corroídas en niveles con aguas de
mala calidad o aquellos que permitan la fácil entrada de aguas
superficiales son especialmente peligrosos.
(442) La contaminación a través de sistemas de vertido de
aguas residuales, tales como los pozos negros, letrinas, fosas
sépticas, etc., y las fugas de la red de ALC.
(443) La contaminación por vertido de
Í Puede ser una contaminación
basuras, es una contaminación muy orgánica, biológica e inorgánica a la vez,
ligada a las actividades humanas. Su en ocasiones muy serias.
máximo desarrollo se tiene cuando las
basuras se entierran de forma inadecuada en excavaciones en
material permeable mal protegido o peor aún si entran en
contacto con el nivel freático.

6.2 Frecuencia de muestreo y toma de muestras


(444) La frecuencia de muestreo es similar a la considerada
para el agua superficial.
(445) Para la toma de muestra de agua en un
Í Para la toma de muestras se
pozo excavado o noria sin protección sanitaria, se debe tomar en cuenta las
recomienda amarrar un alambre esterilizado al recomendaciones planteadas
cuello del frasco de muestreo, utilizando un para las muestras superficiales.
guante también esterilizado, extremando las
precauciones a fin de no contaminar la muestra. También es
posible utilizar un balde esterilizado por dentro y por fuera.
Obtenida el agua, se vacía en el frasco, tomando las
precauciones para no contaminar la muestra.
(446) La recolección de muestras de un pozo perforado se hará
después de haber bombeado una cantidad suficiente como para
asegurar que la muestra representa el agua del subsuelo. A
veces es necesario bombear a una velocidad determinada para
conseguir un descenso de nivel que permita determinar las
zonas de donde proviene el aporte al pozo. Se registrarán la
velocidad de bombeo y el descenso del nivel.

6.3 Indicadores de contaminación y de calidad


(447) Las siguientes sustancias químicas presentes en el agua
subterránea son de interés para establecer el grado de
contaminación de la misma:

Pág. 116 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

a) El hierro y el manganeso se consideran,


Í El hierro y el manganeso
usualmente juntos, a causa de sus semejanzas en producen manchas en la
el comportamiento químico y su presencia en el tubería y en la ropa. Pardo
agua subterránea. El hierro y manganeso, en las rojizo en el caso del hierro y
cantidades que usualmente se encuentran en el negro en el del manganeso.
agua del subsuelo son indeseables, porque su
presencia es desagradable, aunque no amenaza la salud
humana. Los depósitos de hierro se pueden acumular en las
rejillas del pozo y en las tuberías, restringiendo el flujo del
agua a través de ellas. Las aguas que contienen hierro
también tienen un sabor característico que algunas personas
encuentran desagradable.
b) Los cloruros se encuentran en concentraciones muy altas,
en zonas que estuvieron comunicadas con el mar alguna vez
en el pasado. El bombeo excesivo de pozos de capas
acuíferas con acceso a ríos de agua salada, hace que ésta
agua con alto contenido de cloruro invadan zonas, que de lo
contrario tendrían agua dulce de las capas acuíferas. Estas
aguas tienen un sabor desagradable y puede ser indeseable
para ciertos propósitos agrícolas. El nivel al cual es notable el
sabor varía de una persona a otra, pero generalmente es del
orden de 250 mg/l.
c) Las concentraciones de fluoruro en el agua del subsuelo son
generalmente pequeñas y provienen principalmente del
deslave de las rocas ígneas. Cuando se encuentra en
concentraciones menores de 1,0 mg/l generalmente
disminuye la incidencia de caries dental en los niños y es
conveniente su presencia. Sin embargo, las concentraciones
excesivas provocan una coloración parda y picaduras de los
dientes llamada fluorosis dental. Esta afección es
particularmente notable en los niños, pero también puede
afectar a los adultos. También es probable que el consumo
contínuo de aguas que contienen fluoruro en exceso de 4
mg/l pueda afectar la estructura ósea.
d) El contenido de nitrato en las aguas subterráneas varía
considerablemente y, a menudo, no está relacionado con las
formaciones geológicas de la zona. Las concentraciones
elevadas de nitrato se deben muy frecuentemente a la
percolación de las aguas superficiales que contienen
desperdicios humanos y/o animales y otros productos de
desecho agrícola en las capas acuíferas o al flujo directo de
corrientes superficiales contaminadas hacia los pozos. Las
concentraciones elevadas de nitrato en el agua producen un
efecto conocido como metahemoglobinemia en los niños.
Esta afección que se caracteriza por una coloración azulosa
en la piel, indiferencia y aletargamiento, puede ser mortal.
Por esta razón. El agua que contiene nitrato en exceso de 50

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 117 de 150


Cap. 6. CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU CONTROL

mg/l no debe usarse en la preparación de alimentos para


niños menores de seis meses de edad.
e) El sulfato en el agua subterránea se deriva principalmente
de la lixiviación de los depósitos naturales de sulfato de
magnesio o de sulfato de sodio, las cuales en cantidades
suficientes, pueden producir efectos laxantes.
f) Dureza, es la propiedad del agua que se demuestra mejor
por la facilidad con la cual disuelve el jabón para producir
espuma. No se produce ésta en un agua dura hasta que los
minerales que causan la dureza se han eliminado por
combinación química con componentes del jabón. Mientras
más alta es la dureza, más jabón se requiere para producir
espuma.
g) El término sólidos disueltos totales, se
Í El agua con alto contenido de
refiere a la suma de todos los minerales tales sólidos disueltos totales
como cloruros, sulfatos, etc., que se encuentran presenta problemas de sabor,
disueltos en el agua. Tales aguas son, efectos laxantes y otros
usualmente, corrosivas para las rejillas del pozo asociados con los minerales.
y otras partes de su estructura.
h) El pH es una medida de la concentración de iones de
hidrógeno en el agua subterránea, que indica si ésta es ácida
o alcalina. La determinación del valor de pH es importante
para el control de la corrosión y muchos procesos en el
tratamiento del agua.
i) El contenido del oxígeno disuelto en las aguas
subterráneas es usualmente bajo, particularmente en las
aguas que se encuentran a grandes profundidades. El
oxígeno acelera el ataque corrosivo del agua sobre el hierro,
el acero, el hierro galvanizado y el bronce. El proceso de
corrosión también es más rápido cuando el pH es bajo.
j) El sulfuro de hidrógeno se reconoce por su olor
característico de huevos podridos. Con frecuencia, se
encuentra en las aguas subsuelo que también contienen
hierro. Además del olor, que es notable a una concentración
tan baja como 0,5 mg/l, el sulfuro de hidrógeno se combina
con el oxígeno para producir corrosión en los pozos y también
se combina con el hierro para formar un depósito de
incrustación de sulfuro de hierro en las tuberías.
k) El dióxido de carbono entra en el agua en cantidades
apreciables al percolarse ésta, a través del suelo en el que
crecen plantas. Disuelto en el agua forman ácido carbónico, el
cual junto con los carbonatos y bicarbonatos controla el valor
del pH de la mayoría de las aguas de suelo.
l) Asimismo, la presencia en el agua subterránea de trazas de
sustancias como el arsénico, el bario, el cadmio, el cromo, el

Pág. 118 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

plomo y el selenio, se consideran tóxicas para el hombre a


niveles muy bajos de ingestión (del orden de una fracción de
miligramos por litro). Como el paso de algunos de estos
elementos a través del cuerpo es muy lento, los efectos de
dósis repetidas son acumulativos y suelen producir
envenenamiento crónico.

! 6. El agua subterránea por lo general es de mejor calidad que el agua superficial y


necesita poco o ningún tratamiento para ser utilizada como agua potable.

25. ¿Cuáles son las causas para la contaminación de las aguas subterráneas?

? 26. ¿Cómo se debe realizar el muestreo de aguas subterráneas?


27. ¿Qué sustancias químicas indican el grado de contaminación del agua
subterránea?

14. Realiza un cuadro sinóptico con las sustancias químicas que contaminan el

 agua, e indica a partir de que valor son perjudiciales y porque.

6. Si el abastecimiento de agua potable es a través de una fuente subterránea, se

# debe cuidar esta fuente de cualquier tipo de contaminación, porque una vez
contaminada el tratamiento resulta ser muy costoso incluso más que tratar el
agua superficial.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 119 de 150


Cap. 7. CONSERVACIÓN DEL RECURSO

7. CONSERVACIÓN DEL RECURSO


(448) El efecto obvio que los diversos usuarios del
Í En la naturaleza, los recursos
agua tienen unos respecto a otros es el problema hidráulicos rara vez existen
que propicia la escasez del agua para todos. Los cuando y donde se los necesita.
efectos indirectos, menos obvios, incluyen los que
causa la contaminación por eliminación de residuos y desagüe
de superficies, los cambios en la vida acuática y la creciente
salinidad de la corriente. Por ejemplo, el desagüe de herbicidas,
plaguicidas y fertilizantes de las tierras cultivadas puede afectar
la cadena alimenticia acuática en la medida suficiente para
causar la pérdida de la pesca, o para estimular el crecimiento
explosivo de algas de aspecto desagradable, el cual puede a su
vez ensuciar la provisión de agua para los usuarios domésticos
o industriales.
(449) La erosión, las inundaciones y la sequía afectan la
disponibilidad y la calidad del agua para su uso, y cada año
originan pérdidas de propiedades y, en el caso de las
inundaciones y la sequía, de vidas humanas.
(450) Las actividades humanas producen gran cantidad de Contaminación del
desechos y provocan perturbaciones en el ciclo hidrológico y en agua
la circulación de las aguas. El resultado es con frecuencia la
contaminación de las mismas, unas veces de forma que se
pueda tratar, pero otras veces prácticamente irreversible.
(451) La contaminación de las aguas de superficie es muy
visible y por ello es capaz de poner en movimiento acciones y
remedios para evitarla, o por lo menos para tratar de atenuarla.
No sucede normalmente lo mismo con las aguas subterráneas,
que al no ser visibles y estar su explotación muy distribuida, la
acción protectora o atenuadora llega con frecuencia tarde, y
ello en el supuesto de que llegue a producirse. Además, cuando
la contaminación se hace perceptible, usualmente ya ha
alcanzado un importante desarrollo en extensión.
(452) El caso de contaminaciones masivas de aguas
superficiales, las aguas subterráneas pueden ser una fuente
inestimable de agua de calidad aceptable durante un
determinado tiempo. Bajo un aspecto dramático, pueden ser un
medio vital de subsistencia en caso de contaminación general
de la superficie a consecuencia del empleo de armas bélicas
nucleares o biológicas.

Pág. 120 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

7.1 Embalses, represas y lagos


(453) El área de los embalses y sus cuencas debe ser protegida
en el grado necesario para asegurarse que el abastecimiento de
agua no sea contaminado de una manera que la haga
inadecuada para su uso. Si es necesario, los terrenos de la
cuenca debe comprarlos el Municipio.
(454) Si el embalse o represa intenta proveer
Í En un embalse para suministro
agua sin otro tratamiento que el de la de agua, se debe atender, el
desinfección, el uso recreacional no se permitirá problema sanitario de la cuenca
y el uso de la cuenca para cualquier otro que lo alimenta, así como el
propósito debe ser severamente restringido. empleo para fines recreativos.
Cuando se provee una planta de tratamiento
completa, no hay razón clara de salud para prohibir en el
embalse, como fuente de agua, usos recreacionales limitados
como pescar, cazar, acampar y bañarse.
(455) En ausencia de regulaciones, las siguientes reglas Reglas para el uso
podrían ser aplicadas:
1. El uso recreacional debe ser permitido, sólo cuando hay
necesidad real del mismo.
2. El uso debe ser controlado por vigilantes con autoridad
policíaca, cuyos costos son deducidos de las tarifas que los
usuarios recreacionales del embalse pagan.
3. Las comidas al aire libre y los campamentos deben ser
restringidos a áreas que poseen instalaciones para basura y
baños.
4. La natación y otros deportes de contacto con el agua deben
ser restringidos a áreas ubicadas por lo menos a 2 km de
distancia de la captación.
5. Actividades de recreación sin contacto con el agua, como la
pesca, los botes y la caza deben ser restringidos a áreas
ubicadas por lo menos a 200 m de distancia de la captación.
6. Cualquier desarrollo residencial dentro del área de drenaje debe
ser provisto con un adecuado tratamiento de las aguas
residuales para asegurarse que haya protección para la fuente.

7.2 Pozos subterráneos


(456) Cuando del agua subterránea
Í El agua de pozos puede estar
procedente de pozos se destina al consumo contaminada como consecuencia de
humano, hay que tomar precauciones para negligencia humana.
evitar su contaminación y obtenerla en
adecuadas condiciones físicas, químicas y biológicas.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 121 de 150


Cap. 7. CONSERVACIÓN DEL RECURSO

(457) Los agentes de contaminación pueden ser las aguas y


productos residuales procedentes de la actividad industrial o
doméstica. También la manipulación del material de sondeo,
del lodo de perforación en su caso y de los materiales que han
de ser instalados en el pozo (entubados, rejillas, bombas, etc.)
pueden ser la causa de introducción de contaminantes.
(458) La contaminación superficial puede penetrar en los
pozos, tanto a través del espacio anular exterior al
revestimiento como por el circular interior al mismo.
(459) Por ello, la adecuada protección sanitaria de un pozo Protección
debe incluir todas las fases de su proyecto, construcción y
explotación, al objeto de prevenir la introducción de contaminantes,
tanto en el propio pozo de bombeo como en la formación acuífera
de donde proviene el agua. Así, por ejemplo, habrá que seleccionar
cuidadosamente el lugar donde se ubicará el pozo, teniendo en
consideración el emplazamiento de letrinas, fosas sépticas, corrales,
alcantarillas, etc., estudiando también los posibles efectos
contaminantes de aguas residuales industriales.
(460) Las medidas de protección varían con las condiciones físicas
del ambiente y con las formaciones geológicas. Sin embargo,
existen prácticas constructivas corrientes, que permiten obtener
una instalación con buenas condiciones sanitarias.
(461) Las prácticas de construcción adecuadas se basan en Construcción
principios fundamentales que, al adaptarse a una situación
específica, dan como resultado una instalación de buenas
condiciones sanitarias a un costo razonable. Entre estas
practicas tenemos:
a) Un pozo debe ser localizado a la mayor elevación posible. Por
lo tanto, ha de estar indiscutiblemente situado en un terreno
más alto que la fuente más próxima de contaminación. La
tubería del pozo debe terminar por encima del terreno; y la
superficie de éste, alrededor del pozo, debe conformarse de
tal modo, que las aguas que escurren se alejen del pozo en
todas direcciones.
b) La localización debe también tener en cuenta el acceso para
reparaciones de la bomba, limpieza, tratamiento, pruebas e
inspecciones. El extremo superior del pozo no debe quedar
situado dentro de ningún sótano ni debajo de un edificio que
no tenga sótano. Cuando el pozo se halle situado muy cerca de
un edificio, la distancia mínima debe ser de por lo menos 0,60
m hacia fuera de cualquier proyección, tal como un voladizo.
c) La distancia mínima de un pozo a una posible fuente de
contaminación debe ser suficientemente grande, como para
asegurarse que cualquier escurrimiento subsuperficial o
percolación de agua contaminada, no alcance a llegar al

Pág. 122 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

pozo. Las siguientes distancias mínimas son las


recomendadas:

Fuente de contaminación Distancia en m


Tanque séptico 15
Alcantarilla con juntas herméticas 3
Otros tipos de alcantarillas 15
Campos de percolación 30
Lechos de absorción 30
Pozos de infiltración 30
Pozos secos y ciegos 15
Pozos negros y letrinas 45
Tabla 10: Distancias de seguridad recomendadas entre pozos subterráneos y
fuentes de contaminación45

d) Los corrales deben situarse aguas debajo de los pozos, y


alejarse unos 10 a 15 m de éstos, dependiendo de las
condiciones de drenaje.
(462) La construcción de un pozo debe planearse
Í La construcción debe lograr
y llevarse a cabo, de modo que éste se adapte a un abastecimiento seguro y
las condiciones geológicas e hidrogeológicas que preservar el recurso hídrico.
prevalecen en el sitio y aprovechar así en su
totalidad, todas las protecciones sanitarias naturales.
(463) Los siguientes principios deben tenerse en cuenta al Elección tipo de pozo
escoger el tipo de pozo que se vaya a construir:
a) El pozo debe diseñarse de modo que se impida la entrada de
agua desde aquellas formaciones que se encuentran o
podrían llegar a estar contaminadas, o de formaciones que
tengan características indeseables.
b) El pozo debe diseñarse de manera que no queden alrededor
de éste aberturas que pudieran permitir el acceso vertical,
hasta el intervalo de captación del pozo, de agua superficial y
agua subterránea contaminada o indeseable.
c) Los materiales que vayan a constituir una parte permanente
del pozo, deben ser durables.

7.3 Controles de cantidad y calidad


(464) El muestreo y evaluación de calidad del agua
Í Contar con un sistema
cruda debe permitir al Concesionario, determinar si la de monitoreo continuo en
calidad del agua que ingresa a los procesos de las fuentes de agua.
tratamiento podrá perjudicar la efectividad de los

45
Fuente: Johnson. El agua subterránea y los pozos, 1975.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 123 de 150


Cap. 7. CONSERVACIÓN DEL RECURSO

procesos disponibles y/o dar como resultado la producción de


agua tratada que satisfaga los requerimientos establecidos, ello
a los efectos de tomar en cuenta las medidas correctivas o
preventivas apropiadas.
(465) La elección de la fuente de abastecimiento de agua, ya
sea superficial o subterránea o de aguas de lluvia, debe cumplir
requisitos mínimos de cantidad, calidad y localización.
(466) En el caso de una fuente de agua “no regulada”, esta Cantidad
debe tener un caudal superior al caudal de diseño, en toda
época del año, de manera que se pueda garantizar un
suministro continuo. Se deben realizar estudios hidrológicos que
permitan establecer las curvas de duración de caudales para
corrientes superficiales o pruebas de equilibrio para fuentes
subterráneas.
(467) En la naturaleza no se encuentra por lo general, agua Calidad
con una calidad aceptable para el consumo humano y se hace
necesario su tratamiento. Se debe procurar que la calidad físico
química y bacteriológica del agua cruda permitan un
tratamiento relativamente económico.
(468) La fuente debe estar ubicada en un punto tal que su Localización
captación y conducción resulten técnica y económicamente
factibles. Adicionalmente, para su localización se deben tener
en cuenta los dos factores anteriores.

7.3.1 Evaluación de la cantidad de agua


(469) Para la realización de mediciones
Í Para evaluar el caudal de una corriente
directas en corrientes superficiales se superficial, se acuden a registros
utiliza cualquiera de los métodos citados a hidrométricos de la cuenca o se hacen
continuación que se ajuste a las mediciones directas en campo.
características de la corriente:
1. Medidor Parshall
2. Vertederos
3. Velocidad superficial
4. Correntómetros
5. Estaciones de aforo
6. Trazadores químicos.
(470) Estos métodos de aforo y sus características se han
detallado en el capítulo 2.5.
(471) En el caso de aguas subterráneas se deben hacer pozos
de prueba y pruebas de bombeo y equilibrio para determinar la
capacidad del acuífero y del pozo.

Pág. 124 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(472) Para el estudio del abastecimiento


Í El agua subterránea ocupa el
cuando se utiliza como fuente el agua segundo lugar en la distribución de
subterránea, se requiere el conocimiento volúmenes de agua, con un 2% frente
tanto del suelo como de la hidráulica del a los océanos que ocupan un 94%.
agua subterránea. El agua subterránea es
más que una simple solución al problema de abastecimiento de
agua, es un elemento vital en el balance del ciclo hidrológico y
como tal debe tratarse con cuidado para no dañarlo o alterarlo
de manera radical.
(473) Como se ha visto en el punto 3.6, la utilización de los Uso de agua
recursos de agua subterránea para el abastecimiento a una subterránea
comunidad, debe cumplir tres etapas:
• Exploración, o sea la localización del depósito de agua o
acuífero mediante diversos métodos: geológicos y geofísicos.
• Evaluación, del caudal máximo de producción del acuífero y
producción del pozo.
• Explotación, como la última etapa del desarrollo de los
recursos de agua subterránea, donde se perfora más de un
pozo, y produce interferencia o sea existe superposición de
áreas de influencia que redunda en una disminución en el
rendimiento de los pozos.

7.3.2 Evaluación de la calidad del agua


(474) El agua se considera apta para el consumo
Í La potabilidad del agua se
humano (agua potable) si satisface los requisitos mide a través de análisis
físicos, químicos y bacteriológicos mínimos bacteriológicos y físico-químicos
exigidos por la Norma Boliviana NB 512. El agua realizados en laboratorio.
en estas condiciones ofrece una calidad tal, que
no existe riesgo para la salud humana. El agua que no cumpla
los requisitos de la NB 512, debe ser tratada por medio de
procesos físicos y químicos que permitan eliminar, o al menos
reducir, la concentración de elementos nocivos dentro del
intervalo estipulado por la Norma.
(475) La toma de muestras para la realización de dichos Muestreo
análisis depende de la fuente de abastecimiento. Por ejemplo:
• Manantiales: Cerca del afloramiento
• Tanques: 30 cm por debajo del nivel de agua
• Ríos: Donde la corriente es más intensa o manifiesta
• Pozos: Bombear previamente varios minutos
• Llaves o grifos: Dejar correr el agua un minuto

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 125 de 150


Cap. 7. CONSERVACIÓN DEL RECURSO

(476) El volumen de la muestra para análisis físico-químico Cantidad de la


debe ser, como mínimo de aproximadamente 2 litros, tomados muestra
en un recipiente, el cual se enjuaga tres veces con la misma
agua que se va a analizar, antes de tomar la muestra definitiva.
Las muestras para el análisis bacteriológico, son de
aproximadamente 100 ml, tomados en un recipiente
previamente esterilizado.

! 7. Tomar conciencia de que se debe conservar el recurso, utilizarlo pero también


realizar todas las actividades para protegerlo de todo tipo de contaminación.

28. ¿Qué reglas deben ser consideradas para el uso del agua de un embalse o
represa?
29. ¿Cómo se debe realizar la construcción de un pozo para que tenga todas las
condiciones sanitarias?

? 30. ¿Qué aspectos se deben considerar al momento de elegir el tipo de pozo a


construirse?
31. ¿Qué requisitos se toman en cuenta al momento de elegir una fuente para el
abastecimiento de agua?
32. ¿Cuál es la cantidad de muestra que se debe tomar para realizar los análisis de
calidad del agua?

15. Mencionar los métodos para medir la cantidad de agua superficial y los métodos
cuando se trata de agua subterránea.

 16. Indicar como se debe realizar el muestreo en las diferentes fuentes de


abastecimiento de agua.

# 7. Realizar los estudios concernientes a la cantidad y calidad del recurso hídrico


para explotarlo de la mejor manera sin tener que dañarlo.

Pág. 126 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

8. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS


HÍDRICOS
(477) La definición de vulnerabilidad es
Í Vulnerabilidad es la
suficientemente amplia como para que se aplique susceptibilidad a la pérdida de un
a aspectos físicos, operativos y administrativos. No elemento como resultado de la
obstante, el reconocimiento de las incertidumbres ocurrencia de un desastre.
asociadas a la cuantificación de la vulnerabilidad
física, ha hecho que ésta sea expresada como la probabilidad que
ocurra un determinado fenómeno natural o antrópico, y
generalmente es expresado como:
P(Ai) = probabilidad que suceda el fenómeno Ai
(478) La selección o caracterización del fenómeno depende del
problema y es finalmente una decisión del analista, por ejemplo
puede ser: una aceleración del terreno, una velocidad del
viento, el caudal de un río, el espesor de la ceniza arrojada por
un volcán, el nivel de turbiedad del agua u otro.
(479) El análisis de las estadísticas disponibles sobre las amenazas
y sus consecuencias conduce a una clara diferenciación entre dos
grupos de problemas: 1) la peligrosidad e intensidad de las
acciones esperadas; y, 2) la vulnerabilidad de las obras hechas por
el hombre para soportar, con daños tolerables, tales acciones.
(480) El análisis de vulnerabilidad nos permitirá determinar las
debilidades de los componentes de un recurso hídrico frente a
la amenaza, con un doble objetivo: establecer las medidas
necesarias para corregir esas debilidades, y proponer las
medidas de emergencia para dar una respuesta adecuada
cuando el impacto de la amenaza se produce.

8.1 Tipos de amenazas


(481) De acuerdo a su origen, las amenazas
pueden ser de dos tipos: 1) naturales, es Í Algunas amenazas naturales son
decir provenientes de fenómenos físicos los terremotos, huracanes, erupciones
originados por la naturaleza y sus elementos, volcánicas, inundaciones, y sequías.
y 2) producidas por el hombre.

8.1.1 Terremotos
(482) Los terremotos tienen varios orígenes, y los principales
son los movimientos tectónicos, es decir la liberación de la
energía acumulada en rocas y fallas de la corteza terrestre
ubicadas en la zona de choque de las placas tectónicas.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 127 de 150


Cap. 8. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

(483) Los terremotos representan una seria amenaza debido a Efectos del terremoto
la irregularidad en los intervalos de tiempo en que ocurren, a la
falta de sistemas adecuados de pronóstico y a los riesgos
asociados con lo siguiente:
• Los sismos son una amenaza directa para cualquier
construcción ubicada cerca del epicentro del terremoto, y su
colapso causa muchas muertes, especialmente en áreas
densamente pobladas.
• Los derrumbes asociados a los sismos, son frecuentes en
zonas de topografía relativamente inclinada y de poca
estabilidad de pendiente.
• La licuefacción activada por un sistema se convierte en una
de las amenazas geológicas más destructivas.
• Los lugares con terrenos inundados, terraplenes, aluviones y
otros materiales propensos a asentarse, son propicios a
hundimientos de tierra o depresiones de la superficie.
(484) Los terremotos son medidos por su magnitud y por su Magnitud
intensidad. La magnitud sísmica se refiere a la energía
liberada en ergios y varía, según la escala de Richter, de 3 M
a 8,9 M, es decir una energía liberada de 9,5 × 1015 ergios a 8,8
× 1024 ergios (1000 toneladas de TNT = 4,2 × 1019 ergios). La
magnitud del sismo (M), medida en un punto cualquiera,
permite, mediante fórmulas aproximadas, estimar el lugar del
epicentro o foco del sismo.
(485) Otra forma de medir los sismos es por su intensidad, es Intensidad
decir, el grado de destrucción que produce el terremoto. Un
sismo tiene, pues, una magnitud y distintos grados de intensidad,
según el sitio y las características de la infraestructura.
(486) Para medir la intensidad sísmica se
Í La intensidad XII de daño total,
utiliza normalmente la escala modificada de es la presencia de ondas en la
Mercalli, que va de I (intensidad detectada por superficie, destrucción de líneas de
instrumentos muy sensibles) a XII. nivel, objetos arrojados al aire, etc.

8.1.2 Erupciones volcánicas


(487) Los volcanes son estructuras compuestas de materiales
que se acumulan sobre la superficie terrestre y que presentan
perforaciones que se comunican con la corteza terrestre, de la
que escapan rocas fundidas y gases.
(488) La actividad volcánica tiene lugar normalmente en la
zona de choque de las placas tectónicas. Varía entre una suave
emisión de lava y explosiones violentas que arrojan grandes
volúmenes de fragmentos de roca a gran altura.

Pág. 128 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

(489) Son dos las clases de erupciones que originan las Tipos de erupciones
amenazas volcánicas:
• Erupciones explosivas, se producen por la rápida disolución
y expansión del gas desprendido por las rocas fundidas, cuando
estas se aproximan a la superficie terrestre. Las explosiones
constituyen una amenaza al diseminar bloques y fragmentos de
rocas y lava a una distancia variable del origen.
• Erupciones efusivas, el flujo de materiales, y no las
explosiones en sí, constituyen la mayor amenaza. Los flujos
varían en naturaleza (fango, ceniza, lava) y cantidad, y su
origen puede provenir de diferentes fuentes. Su acción está
determinada por la gravedad, la topografía que los rodea y la
velocidad con la que escurre el material.
(490) Las amenazas relacionadas con las erupciones volcánicas
son los flujos de lava, la caída de cenizas y proyectiles, las
corrientes de fango y los gases tóxicos.

8.1.3 Inundaciones
(491) Las inundaciones son fenómenos naturales que tienen Causas
como agentes a la lluvia o al crecimiento anormal del nivel de
lagos. De esta manera, se distinguen dos tipos de fenómenos
hidrometeorológicos:
1. Desbordamientos de los ríos: Tiene lugar cuando el
volumen de agua originado por las lluvias, excede la capacidad
de conducción del cauce normal del río. Si bien sucede de
forma irregular, la información existente es importante para
definir los períodos válidos de retorno, al menos teóricamente.
Las amenazas relacionadas con inundaciones por
desbordamiento de los ríos normalmente se presentan cuando
el hombre invade las áreas naturales de inundación o
transporte excesivo de agua. A diferencia de los desbordes de
ríos causados por precipitaciones sobre áreas extensas, las
avenidas repentinas o flujos rápidos son inundaciones locales
de gran volumen y cierta duración, producto de lluvias
torrenciales sobre un área de drenaje relativamente pequeña.
Se originan mayormente en quebradas y ríos pequeños.
2. Inundaciones costeras: Se deben a las olas que provocan
un crecimiento anormal de los lagos y son ocasionadas por
huracanes y tormentas. Las inundaciones causadas por las
lluvias se agravan por acción de los fuertes vientos, por lo
común en la costa. Generalmente, la destrucción es causada
por el impacto de las olas y de los objetos arrastrados, sobre
las estructuras fijas.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 129 de 150


Cap. 8. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

(492) En ambos casos, la influencia de la geología y topografía


del terreno es importante, puesto que la escorrentía es
modificada por la vegetación y por las características del suelo y
roca superficial donde tiene lugar la precipitación pluvial.
Asimismo, la humedad del suelo es un factor de mucha
importancia, más aun en el caso de precipitaciones
prolongadas, pues la capacidad de infiltración es mayor al
comienzo de la tormenta, cuando los poros del suelo están
vacíos, y decrece conforme la lluvia continúa.

8.1.4 Huracanes
(493) Son grandes depresiones tropicales
Í Los huracanes son peligrosos debido
caracterizadas por fuertes tormentas y a su potencial destructivo, su zona de
vientos con velocidades que exceden los influencia, origen espontáneo y
115 km/h, y que pueden alcanzar hasta movimiento errático.
300 km/h. Estos fuertes temporales se
denominan también ciclones.
(494) Actualmente es posible detectarlos con algunas horas de
anticipación y predecir su trayectoria.
(495) A diferencia de los tornados, que son fuertes temporales
locales, sus trayectorias presentan un ancho de grandes
dimensiones, y el ojo del huracán puede llegar a tener un
diámetro que varía entre 20 y 150 km.
(496) El huracán se caracteriza porque en su interior las
condiciones meteorológicas son muy tranquilas, con vientos
débiles y presiones muy bajas. Sin embargo está rodeado de
vientos muy fuertes. A medida que el ojo del huracán pasa
sobre un lugar, los vientos descienden hasta ser muy débiles o
incluso calmarse, pero es solo una fase temporal a la que sigue
inmediatamente la reanudación de vientos violentos que soplan
en dirección contraria.
(497) Generalmente, las destrucciones ocasionadas por los Consecuencias
huracanes se pueden asociar a lo siguiente:
• Vientos muy fuertes que impactan en las estructuras fijas y
objetos que vuelan como consecuencia de los mismos.
• Fuertes precipitaciones de varias horas de duración, antes y
después del huracán, que dependen de la humedad
ambiental y la velocidad o magnitud del mismo y ocasionan
saturación de suelos e inundaciones.

Pág. 130 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

8.1.5 Sequías
(498) Las sequías son periodos secos
Í Existe sequía hidrológica cuando
prolongados en ciclos climáticos naturales que hay reducción de caudales,
se originan en un conjunto complejo de disminución de la napa freática o
elementos meteorológicos que actúan en el volúmenes almacenados.
suelo y la atmósfera. Esto determina la
alteración en el balance hídrico de una zona o localidad y torna
insuficientes los recursos hídricos para satisfacer los
requerimientos de consumo humano, animal y vegetal,
principalmente para riego, generación de energía eléctrica y, lo
que es más importante, para AP.
(499) Existen varias definiciones de sequías: así las sequías de
precipitación se refieren a períodos de lluvia en los cuales la
caída pluviométrica es inferior a lo establecido como normal de
acuerdo con los promedios para dicho período. Tales promedios
se establecen con base a datos obtenidos mediante un registro
de 30 años como mínimo. En estos casos la sequía puede ser
parcial, total o absoluta. Cuando los registros son inferiores al
15% del normal, se dice que hay una sequía parcial.
(500) El inicio o el fin de la sequía es bastante relativo, y
depende de la definición de la misma. La sequía no se inicia
necesariamente cuando cesa la lluvia, pues podría tenerse agua
almacenada en la superficie o el subsuelo para mantener el
balance hídrico por algún tiempo. Inclusive, cuando se cuenta
con precipitaciones escasas o esporádicas que aportan
cantidades insignificantes de agua, y el uso de esta es mayor,
el balance hídrico es afectado.

8.2 Escalas para la evaluación


(501) La vulnerabilidad de un determinado recurso hídrico,
alguno de sus componentes o de un sistema de abastecimiento
de agua, se expresa como la probabilidad de alcanzar un
determinado estado Ej dado que ocurra Ai; se expresa como:
P (Ej/Ai)
(502) Los estados Ej son previamente definidos a conveniencia Escala del estado
y descritos en forma sucinta. Es frecuente adoptar los cuatro
estados de daño siguientes:
E1 = no daños
E2 = daños leves
E3 = daños reparables
E4 = daños graves irrecuperables

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 131 de 150


Cap. 8. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

(503) Se observa que después de ocurrido un Í Los resultados se presentan en


determinado fenómeno natural (sismo, forma cuantitativa, facilitando la
inundación, etc.), el componente ha de quedar toma de decisiones por medio de
en uno, y sólo uno de los cuatro estados la matriz de probabilidad de daños.
adoptados.
(504) Siguiendo con la nomenclatura adoptada, si Ej es un
determinado grado de daño, los resultados del análisis de
vulnerabilidad suelen venir expresados de acuerdo al formato
de la Tabla 11.

Grado de P(Ej/Ai) = Probabilidad que se de Ej dado Ai


daño A1 A2 ..... Ai ..... An
E1 P11 P12 ..... P1i ..... P1n
E2 P21 P22 ..... P2i ..... P2n
E3 P31 P32 ..... P3i ..... P3n
E4 P41 P42 ..... P4i ..... P4n
Tabla 11: Formato de la Matriz de Vulnerabilidad o de Probabilidad de Daños46

(505) Se puede observar, por ejemplo, que p42 expresa la


probabilidad de que si se presenta el fenómeno A2 el
componente descrito por esa matriz alcance el grado de daño
E4. Es evidente que para cualquier fenómeno i, se debe
cumplir: p1i + p2i + p3i + p4i = 100%.

8.3 Clasificación de subcuencas


(506) La identificación de indicadores apropiados para
programas de control y evaluación de impactos, debe estar
basada en los objetivos del manejo de las cuencas o
subcuencas, en las categorías, en las consideraciones
específicas del sitio y de la región, y en los recursos disponibles.
(507) Algunos ejemplos de indicadores y métodos Categoría e indicador
apropiados para diferentes categorías en el manejo de las
cuencas se muestran en la Tabla 12.

46
Fuente: OPS/OMS. Mitigación de desastres naturales en sistemas de agua
potable y alcantarillado sanitario: Guías para el análisis de vulnerabilidad, 1998.

Pág. 132 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

Categoría para manejo


Indicadores que se sugieren
de Subcuencas
Biomonitoreo de especies simples (por ejemplo salmón o trucha)
Curso sensible Medidas imprevistas de cobertura
Hábitat acuático y geometría del curso de agua
Medidas imprevistas de cobertura
Curso impactado Hábitat acuático y geometría del curso de agua
Indicadores biológicos como macroinvertebrados y poblaciones de peces
Biomonitoreo de especies simples
Componentes químicos seleccionados como metales, hidrocarbones y otras toxinas
Curso no soportado
Inspecciones de residuos y detritos
Inspección de la actitud pública
Medidas imprevistas de cobertura
Hábitat acuático y geometría del curso
Indicadores biológicos como invertebrados y poblaciones de peces
Curso restablecible
Inspecciones de detritos y basura
Inspección de actitud pública
Indicadores programáticos
Medidas imprevistas de cobertura
Monitoreo de químicos selectivos, por ejemplo fósforo
Lago urbano Claridad o turbiedad del agua
Monitoreo de bacterias o control de playas
Indicadores programáticos
Medidas imprevistas de cobertura
Reservorio para
Monitoreo para constituyentes químicos seleccionados como bacterias y otros patógenos
abastecimiento de agua
Claridad o turbidez del agua
Indicadores biológicos como macroinvertebrados y poblaciones de peces
Estuario de costa Monitoreo de constituyentes químicos selectivos
Monitoreo de bacterias, lechos de conchas o inspección de playas
Medidas imprevistas de cobertura
Protección del acuífero Indicadores biológicos como anfibios macroinvertebrados y peces
Constituyentes selectivos químicos como metales, hidrocarbones y trazas de metales
Tabla 12: Indicadores apropiados para diferentes categorías de manejo de cuencas47

(508) Con respecto a indicadores específicos es


Í El primer paso para usar
importante utilizar técnicas científicas confiables indicadores medioambientales
de asesoramiento, controles de calidad, y es establecer una línea base.
protocolos válidos de muestreo para asegurar que
los resultados son repetibles, consistentes y compatibles con los
esfuerzos para recolectar datos.
(509) La línea base se debe usar como referencia para juzgar
las acciones futuras en el manejo y mejoramiento de la cuenca.
Esta línea base debe entonces compararse con una condición

47
Fuente: Ing. Oscar Paz, Apuntes de Docencia de Ingeniería del Medio Ambiente

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 133 de 150


Cap. 8. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

de referencia. Esta condición de referencia representa la mejor


condición alcanzable como indicador en una ubicación de
“menos disturbación”.Para que la condición de referencia sea
apropiada, esta debe estar en un área similar en condiciones
medioambientales, en otras palabras en la misma formación
geológica, eco-región y en la misma área de drenaje o en el
mismo orden que refleje la condición de línea base con
ausencia de disturbancia.
(510) Algunos indicadores medioambientales, requieren que Tipos de indicadores
las estaciones de monitoreo sean establecidas y conducidas con
muestreos de campo, mientras que otras pueden derivarse de
programas ya establecidos y datos existentes. Indicadores de
monitoreo pueden requerir varios años de muestreos para
establecer tendencias y efectividad en programas de
asesoramiento.
(511) Existen métodos rápidos de control con indicadores, Control con
que utilizando datos existentes en el área pueden evitar indicadores
trabajos largos y costosos. Estos son:
1. Modelo de la capa impermeable, cuando el porcentaje de
capa impermeable aumenta en una subcuenca, la calidad del
curso tiende a disminuir. Este sistema simple de clasificación
permite a la comunidad predecir calidad presente y futura de
un curso de agua basado solo en el tipo de cubierta.
2. Método simple, el modelo permite calcular carga
contaminante del agua de lluvia con una cantidad mínima de
datos. El método simple estima las cargas de los
constituyentes químicos como producto de las
concentraciones y caudales anuales.
3. Técnica del curso rápido, fue desarrollada por John Galli
en el Consejo Metropolitano del gobierno de Washington.
(512) El método permite al investigador verificar rápidamente
la condición de un curso de agua e identificar las correcciones
necesarias.

8.4 Método de análisis de la vulnerabilidad


(513) El objetivo del análisis de vulnerabilidad es tener
recursos hídricos y sistemas de abastecimiento de agua
sostenibles y seguros frente a las amenazas naturales.
(514) Para conseguir este objetivo es necesario conocer las
características de los niveles organizativos y de operación
(características administrativo-funcionales) y las de los
componentes físicos (características estructurales); así como
aquellas relacionadas con las amenazas naturales de la zona y

Pág. 134 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

su impacto potencial. Con esta información se procede a


identificar las vulnerabilidades.
(515) Las características administrativo-funcionales permiten
identificar los diferentes niveles organizativos y administrativos, sus
jerarquías, normas vigentes y sus responsabilidades con respecto a
la buena utilización de los recursos hídricos. Esto permite delimitar
las estrategias para establecer las medidas de mitigación y ubicar
los recursos disponibles que pudieran ser usados para la
implementación de dichas medidas. Este conocimiento de la
organización institucional, de la administración y capacidad de
operación locales, lleva a establecer las vulnerabilidades
administrativo-funcionales, muy importantes de resolver para lograr
la sostenibilidad de los recursos.
(516) Las características estructurales identifican los
componentes físicos del recurso hídrico y las características de
las amenazas, determinan su posible impacto sobre el mismo,
estableciéndose una relación directa entre las características
estructurales del recurso y las amenazas naturales. Esta
relación se visualiza por medio de la sobreposición de las
amenazas con respecto a los componentes del recurso y
determina la capacidad de resistencia del mismo y por
consiguiente, su vulnerabilidad física y su capacidad operativa
ante la ocurrencia del fenómeno.
(517) Las medidas de mitigación para la
Í Con la vulnerabilidad del
vulnerabilidad física tienden a fortalecer el estado recurso es posible
actual de funcionamiento del recurso y sus determinar las medidas de
componentes, así como a mejorar las condiciones de mitigación, tanto para
los mismos frente al impacto de una amenaza aspectos físicos como
determinada. Las medidas de mitigación para la administrativa-funcional.
vulnerabilidad administrativa-funcional tienden
a mejorar la organización, gestión local, capacidad de
operación, para fortalecer el funcionamiento del recurso en
condiciones normales o frente al impacto de una amenaza.

8.4.1 Identificación de los elementos del recurso hídrico


(518) El primer paso para el análisis de vulnerabilidad de un
recurso hídrico, consiste en identificar y describir los elementos
del mismo. Las características varían de una localidad a otra, y
para cada caso debe hacerse una descripción detallada de sus
componentes y elementos. Esta descripción debe estar
acompañada por planos, croquis y diagramas de flujo que
faciliten su interpretación.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 135 de 150


Cap. 8. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

8.4.2 Evaluación de las amenazas


(519) El segundo paso de la metodología de análisis
Í La evaluación de las
de vulnerabilidad consiste en identificar y evaluar las amenazas se basa en
amenazas que inciden sobre el área del recurso. Si estudios de registros
bien este documento se refiere al manejo de las históricos de la región y en
amenazas naturales, también se puede evaluar el registros de daños que han
grado de amenaza que representan para los recursos sufrido los recursos hídricos.
hídricos algunas actividades originadas por el
hombre, como por ejemplo las descargas de contaminantes.
(520) Si la evaluación, presenta un índice alto de riesgo, como
puede ser la determinación de una gran posibilidad que se
produzca un sismo de gran magnitud, es recomendable la
contratación de un especialista para la ejecución del trabajo de
análisis de riesgo sísmico. En caso contrario, una evaluación
aproximada sería suficiente.
(521) La evaluación de amenazas, se realiza de forma Aspectos de la
individual para cada una de las amenazas potenciales de la evaluación
región, y comprende los siguientes elementos:
1. Prioridad, las amenazas que por su frecuencia, intensidad o
daños causados, tengan mayor impacto sobre el recurso,
deben recibir mayor prioridad.
2. Area de impacto, existen amenazas que causan impacto
sobre todos los componentes de un recurso hídrico. Algunas
como los terremotos, que tienen mayor incidencia sobre
suelos que presentan licuación y otras como las inundaciones,
que ejercen su potencial destructor en áreas colindantes a los
cursos de agua.
3. Características de la amenaza, se refiere a la naturaleza
de los eventos respecto a los siguientes aspectos:
• Eventos de gestación rápida frente a eventos de gestación
lenta: la velocidad de gestación del evento permite saber
si se cuenta con un período de alerta o si el impacto del
mismo es repentino.
• Eventos controlables frente a eventos no controlables: la
alteración de la intensidad de presentación o de la propia
presentación de algunos eventos, puede lograrse si se
toman las medidas apropiadas. Otros tipos de eventos,
como los temblores de tierra causados por terremotos, no
pueden ser controlados ni alterados.
• Frecuencia frente a severidad: en algunos lugares en los
que se presentan frecuentemente algunos eventos, el
impacto de los eventos ya es parte del paisaje, por lo que
los diseños y proyectos tienen en cuenta ese factor. Por
otro lado, la adopción de medidas para reducir la

Pág. 136 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

vulnerabilidad ante eventos severos de baja o escasa


frecuencia puede que no sea justificable económicamente.
• Probabilidad de presentación: existen estudios que pueden
determinar con un grado de alta confiabilidad, cuál es la
probabilidad de presentación de una amenaza en la
región, con intensidad y período de retorno definidos.
4. Características del impacto, los registros históricos y la
experiencia indican cuáles son las características más
relevantes del impacto de los eventos, considerando su
mayor intensidad.
5. Impacto en el recurso hídrico, en relación con las
características antes descritas, se debe estimar el impacto
que la amenaza tendrá sobre el recurso hídrico,
principalmente, en cantidad, calidad, continuidad y aspecto.

8.4.3 Estimación de la vulnerabilidad


(522) La vulnerabilidad de un recurso hídrico depende
Í La vulnerabilidad de un
de sus características, recursos con los que se cuenta, recurso hídrico puede ser
capacitación del personal, métodos operativos, etc. El físico, operativo y organizativo.
objeto de tal estimación, a partir de la evaluación de
los posibles efectos de la amenaza, es el de contar con ciertas
medidas de mitigación que puedan adoptarse.
(523) A continuación se describen los elementos que Componentes
intervienen en el proceso de estimación de la
vulnerabilidad.
1. Amenaza, cada análisis de vulnerabilidad se asocia a una
determinada amenaza, la cual ha sido evaluada previamente
a fin de que el trabajo se haga en forma secuencial.
2. Estructuras expuestas, las estructuras son vulnerables si
son susceptibles de sufrir daños en forma directa (inundación
de una caseta de bombeo) o indirecta (deterioro de válvulas
a raíz de una operación ocasionada por la emergencia).
3. Equipos expuestos, muchos equipos están protegidos por
obras civiles que pueden colapsarse por el impacto directo de
una amenaza y ocasionar daños en los mismos. Estos equipos
son vulnerables también a impactos indirectos tales como
cortes de suministro eléctrico, incendios, etc.
4. Organización institucional, la experiencia indica que la
organización de la institución es el elemento más vulnerable
al impacto de las amenazas, dada la poca preparación y
capacitación existente para atender situaciones de
emergencia.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 137 de 150


Cap. 8. ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

5. Operación y mantenimiento, dentro de la organización,


las actividades de O&M son las más importantes durante la
emergencia, pues se debe trabajar a un ritmo anormal y
recargado, y con programas no establecidos que incrementan
la vulnerabilidad.
6. Componentes de soporte y servicio, deben analizarse
tanto los componentes internos de la empresa que prestan
soporte a las actividades de O&M (por ejemplo el transporte,
las comunicaciones y el suministro de materiales) como los
componentes externos (suministro eléctrico, teléfonos, etc.).
7. Capacidad de respuesta, en esta parte del análisis de
vulnerabilidad se debe tener conocimiento de la capacidad de
respuesta de la institución ante los factores de vulnerabilidad
que se identifiquen.

8.4.4 Medidas de mitigación


(524) La determinación de medidas de mitigación, a partir de
la estimación de la vulnerabilidad, permite programar
rápidamente las acciones previas para reducir el efecto de la
amenaza sobre el recurso hídrico.
(525) Estas medidas, permiten la formulación de operaciones
de emergencia, la realización de convenios y acuerdos con
otras instituciones, la preparación de cursos de capacitación y la
asignación de RR.HH. y materiales, entre otros.
(526) A continuación se describen los elementos que Componentes
intervienen en la determinación de las medidas de
mitigación:
1. Amenaza, identificar la amenaza de diseño con la cual se
está trabajando.
2. Estructuras físicas y equipos, caso típico de medidas
estructurales en el que es necesario actuar sobre un
elemento físico.
3. Organización institucional y componentes de soporte
y servicio, las medidas de mitigación se encuadran dentro
de aquellas denominadas no estructurales, es decir,
comprenden una serie de acciones de índole legal,
administrativa, logística y de coordinación que sirven para
fortalecer las actividades operativas y técnicas durante la
emergencia.
4. Operación y mantenimiento, las actividades de O&M
eficaces durante la emergencia son de vital importancia y
pueden incorporarse fácilmente a las actividades cotidianas.

Pág. 138 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

8.4.5 Capacidad remanente del recurso hídrico


(527) Una vez estimados los posibles efectos de
Í Después de ciertos desastres
la amenaza sobre el recurso hídrico, se procederá como sismos o durante una
a cuantificar la capacidad útil remanente del sequía, se sienten los efectos
mismo, para lo cual se requieren métodos, tablas sobre el recurso hídrico.
y planos que faciliten el ejercicio.
(528) A fin de cuantificar efectos y estimar la capacidad
remanente del recurso hídrico o parte de el, se debe tener un
conocimiento cabal del mismo, tanto de su modo de operación
como de los parámetros que los distinguen, y con base en la
experiencia del tiempo necesario para subsanar sus daños.

!
8. El análisis de la vulnerabilidad es de mucha utilidad porque da los lineamientos
que se deben seguir para prevenir alguna amenaza o los pasos a seguir antes y
después frente al suceso de un fenómeno natural o antrópico.
33. ¿Cómo se clasifican las amenazas de acuerdo a su origen?

?
34. ¿Cómo se mide un terremoto?
35. ¿Qué clases de erupciones originan las amenazas volcánicas?
36. ¿Cuáles son los cuatro estados de la evaluación de daños?
37. ¿Cuáles son los dos pasos del análisis de vulnerabilidad?
17. Analice las causas de las inundaciones.
18. Leer el punto 8.4 y hacer un resumen indicando en que consiste el método del
análisis de la vulnerabilidad.
 19. Mencionar los elementos que intervienen en la determinación de las medidas de
mitigación.
8. Debemos estar preparados ante la probabilidad de que ocurra cualquier

# fenómeno natural o antrópico que llegue a dañar el recurso hídrico. A tal efecto
deben ser planteadas las medidas de mitigación y el análisis que se realiza de
la vulnerabilidad de que ocurra algo.

***

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 139 de 150


ANEXOS

ANEXOS
ANEXOS

Pág. 140 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

Anexo 1: Formato de planificación del módulo (FPM)


Código: Código:
Area: Operaciones Técnicas Programa: Producción de agua potable
2 2.1
Cuantificar los recursos hídricos superficiales y subterráneos, y sentar las bases para su
Objetivo del Programa:
explotación racional y controlada.

• Ingeniero Sanitario, Ingeniero Hidráulico,


Operador de Plantas de Tratamiento
• Conocimientos acerca de la calidad del agua
CUANTIFICACION Y EXPLOTACION DE Código: Requi- destinada para el abastecimiento público
Módulo:
RECURSOS HIDRICOS 2.1.3 sitos: • Conocimientos acerca de la oferta y demanda
del agua destinada para uso público
• Conocimientos básicos de matemática,
hidráulica e hidrología
Los/las participantes
• Podrán reforzar sus conocimientos acerca de los componentes del ciclo hidrológico y los
factores meteorológicos esenciales.
• Podrán obtener la capacidad de cuantificar los recursos hídricos superficiales y
subterráneos.
Objetivo • Podrán reforzar sus conocimientos acerca de los usos del agua, oferta de agua en la Tiempo total
terminal fuente y la demanda de agua en la fuente, planta de tratamiento y red de distribución. 21:00
[hr:min reloj]:
del Mód.:
• Podrán conocer el manejo del recurso hídrico mediante embalses y sistemas de bombeo.
• Podrán realizar el seguimiento de programas de perforación de pozos.
• Podrán elaborar y desarrollar programas de control de calidad en fuentes de agua, que
incluya la toma de muestras.
• Podrán realizar estudios de análisis de vulnerabilidad de los recursos hídricos.

UNIDADES TEMATICAS
Objetivo parcial Tiempo
Bibliografía
Cód.

Tema y contenidos Prerrequisitos [hr:min


Recomendada
Los/las participantes reloj]
2.1.3.1

Podrán conocer la Importancia del recurso hídrico Conocimientos • Hidrología 00:30


importancia de los básicos de física Subterránea. Emilio
procesos y factores e hidrología Custodio, Manuel
que afectan el origen, Ramón Llamas.
la existencia y la Ediciones Omega S.A.
circulación del agua • Hidrología Aplicada.
en la naturaleza, Ven Te Chow.
factores esenciales Editorial McGraw Hill
para la captación y
• Hidrología en la
usos adecuados de
Ingeniería. Gérman
las fuentes de agua
Monsalve Sáenz.
disponibles para el
Editorial Alfaomega.
consumo humano.
2.1.3.2

Podrán conocer el Cuantificación de los recursos hídricos Conocimientos • Hidrología 04:00


ciclo hidrológico, sus 1. El ciclo hidrológico básicos de física, Subterránea. Emilio
componentes y 2. Componentes del ciclo hidrológico hidrología y Custodio, Manuel
comportamiento, así 3. Factores meteorológicos esenciales meteorología Ramón Llamas.
como los factores 4. Fuentes de agua Ediciones Omega S.A.
meteorológicos 5. Evaluación de la cantidad de agua • Ingeniería Sanitaria
esenciales que 6. Medición de caudales en aguas superficiales aplicada a
influyen sobre el ciclo 7. Medición de caudales en aguas Saneamiento y Salud
hidrológico. subterráneas Pública. Francisco
Unda Opazo. Editorial
Uteha

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 141 de 150


ANEXO 1

UNIDADES TEMATICAS
Objetivo parcial Tiempo
Bibliografía
Cód.

Tema y contenidos Prerrequisitos [hr:min


Recomendada
Los/las participantes reloj]
2.1.3.3

Podrán conocer la El agua como recurso Conocimientos • Ingeniería Sanitaria 04:00


importancia del agua 1. Usos del agua – bases para la demanda básicos de aplicada a
como recurso. 2. Oferta de agua en la fuente calidad de agua Saneamiento y Salud
3. Demanda de agua en plantas de tratamiento Pública. Francisco
4. Demanda de agua en las redes de Unda Opazo. Editorial
distribución Uteha
5. Manejo del recurso hídrico mediante tomas • Ingeniería Ambiental.
directas J. Glynn Henry, Gary
6. Manejo del recurso hídrico mediante W. Heinke. Editorial
embalses Prentice Hall
7. Manejo del recuro hídrico mediante sistemas Hispanoamericana
de bombeo
8. Programas de perforación de pozos –
seguimiento
9. Balance de masas
2.1.3.4

Podrán conocer las Marco regulatorio del uso de recursos Conocimientos • Diseño de acueductos 02:00
Normas Técnicas en hídricos por parte de las EPSAs básicos de y alcantarillados.
materia del uso de los 1. Aprovechamiento de fuentes en base al matemática e Ricardo López Cualla.
recursos hídricos, reglamento nacional hidráulica Editorial Alfaomega
que establece las • Manual de Hidráulica.
reglamentaciones J. M. de Azevedo
para el Netto, Guillermo
aprovechamiento de Acosta Alvarez.
las fuentes de agua Editorial Harla
superficial y
• Hidrología
subterránea.
Subterránea. Emilio
Custodio, Manuel
Ramón Llamas.
Ediciones Omega S.A.
2.1.3.5

Podrán conocer los Calidad de aguas superficiales y su control Conocimientos • Manual de 02:30
diferentes métodos 1. Factores que inciden en la calidad básicos de Saneamiento: agua,
de medición de 2. Frecuencia de muestreo y toma de muestras matemática e vivienda y desechos.
caudales en aguas 3. Indicadores de contaminación hidráulica Secretaría de
superficiales. 4. indicadores de calidad Salubridad y
Asistencia de México.
Editorial Limusa
• Hidrología
Subterránea. Emilio
Custodio, Manuel
Ramón Llamas.
Ediciones Omega S.A.
2.1.3.6

Podrán conocer los Calidad de aguas subterráneas y su control Conocimientos • Abastecimiento de 02:30
diferentes métodos 1. Factores que inciden en la calidad de ingeniería agua y alcantarillado –
de medición de 2. Frecuencia de muestreo y toma de muestras sanitaria Ingeniería Ambiental.
caudales en aguas 3. Indicadores de contaminación y de calidad Terence J. McGhee.
subterráneas. Editorial McGraw Hill
• Ingeniería Sanitaria
aplicada a
Saneamiento y Salud
Pública. Francisco
Unda Opazo. Editorial
Uteha

Pág. 142 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

UNIDADES TEMATICAS
Objetivo parcial Tiempo
Bibliografía
Cód.

Tema y contenidos Prerrequisitos [hr:min


Recomendada
Los/las participantes reloj]
2.1.3.7

Tomarán conciencia Conservación del recurso Conocimientos • Abastecimiento de 02:30


de que se debe 1. Embalses, represas y lagos de ingeniería agua y alcantarillado –
conservar el recurso, 2. Pozos subterráneos sanitaria Ingeniería Ambiental.
utilizarlo pero también 3. Controles de cantidad y calidad Terence J. McGhee.
realizar actividades Editorial McGraw Hill
para protegerlo de • Diseño de acueductos
todo tipo de y alcantarillados.
contaminación. Ricardo López Cualla.
Editorial Alfaomega
2.1.3.8

Podrán conocer el Análisis de vulnerabilidad de los recursos Conocimientos • Hidrología Aplicada. 03:00
manejo y hídricos de las Ven Te Chow.
reconocimiento de las 1. Tipos de amenazas características Editorial McGraw Hill
incertidumbres 2. Escalas para la evaluación de los embalses • Abastecimiento de
asociadas a la 3. Clasificación de subcuencas agua y alcantarillado –
cuantificación de la 4. Método de análisis de la vulnerabilidad Ingeniería Ambiental.
vulnerabilidad física Terence J. McGhee.
del recurso hídrico. Editorial McGraw Hill

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 143 de 150


ANEXO 2

Anexo 2: Glosario
Notas:
• Los términos en este glosario están definidos para fines del presente Módulo y de
acuerdo a la realidad en las EPSAs, o sea que las definiciones no necesariamente son
aplicables tal cual a otros ámbitos. Se ha tratado de lograr un juego lógico de
definiciones sin contradicciones entre ellas, combinando diferentes definiciones
halladas en la literatura existente48 con formulaciones propias.
• La flecha → señala otros términos que también son explicados en este glosario. En el
caso que un mismo término a referenciar aparezca varias veces en una definición, la
flecha se usa solamente la primera vez.

Acuífero Formación geológica de consistencia porosa, permeable y


saturada, capaz de proporcionar agua.

Agua Elemento vital para la vida. Cubre casi cuatro quintas partes de la
superficie terrestre, y en el hombre representa el 70% del peso total
de su cuerpo. El hombre la utiliza como elemento para su nutrición,
lavado de los utensilios de cocina y ropas, baño, y dispone de ella
para alejar sus desechos.

Agua atmosférica Puede encontrarse en estado de vapor de agua, como líquido


suspendido en nubes, o cayendo en forma de lluvia o en estado
sólido, nieve o granizo.

Agua subterránea Agua que se ha infiltrado desde la superficie de la tierra hacia abajo
por los poros del suelo. Las formaciones de suelo y roca que se han
saturado de líquido se conocen como depósitos de agua
subterránea, o acuíferos.

Agua superficial Agua que se encuentra en varias formas: en movimiento,


constituyendo las corrientes naturales, como ríos, canales, etc.; en
relativo reposo se encuentra en los embalses, lagos, mares y
océanos; y finalmente, en estado sólido, acumulada en grandes
cantidades, como hielo o nieve.

Ambiente Generalmente hace referencia a las condiciones que rodean y son


predominantes en un área específica.

Análisis de agua El proceso físico, químico y/o biológico llevado a cabo por un
laboratorio en muestras de agua.

Bomba Equipo utilizado para elevar el agua de un punto bajo a otro más
alto.

Bomba centrífuga Bomba compuesta por un impulsor fijado sobre un eje giratorio y
colocada en un armazón con una conexión de entrada y una de
descarga. El impulsor giratorio crea presión en el líquido mediante
la velocidad derivada de la fuerza centrífuga.

48
Ver bibliografía en el Anexo siguiente.

Pág. 144 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

Calidad Totalidad de las características de una muestra de agua, que está


relacionada con su capacidad de satisfacer las necesidades
requeridas.

Captación Instalación que permita poner a disposición de uso el agua


meteórica, superficial o subterránea.

Ciclo hidrológico Circulación del agua en estado líquido, de vapor, o sólido, desde los
océanos al aire, del aire a la tierra, sobre la superficie de ésta o bajo
el suelo, y de nuevo a los océanos.

Conservación Medidas de precaución, aplicadas para evitar la alteración de las


muestras a ser analizadas.

Consumo Suministro de agua a establecimientos comerciales tales como


comercial almacenes, negocios, oficinas, etc.

Consumo Suministro de agua a viviendas, hoteles, etc. para sanitarios, cocina


doméstico y otros propósitos.

Consumo suministro de agua a establecimientos industriales tales como


industrial fábricas, oficinas, etc.

Consumo público Suministro de agua a edificios públicos tales como escuelas,


colegios, hospitales, instituciones públicas, etc., así como la
utilizada para el riego de parques y zonas verdes.

Contaminación → Deterioro específico de la calidad del agua causada por residuos


del agua domésticos, agrícolas o industriales (incluyendo residuos térmicos y
nucleares) en un grado que tenga un efecto negativo sobre
cualquier uso provechoso del agua.
→ La adición a una masa natural de agua, de cualquier material
que disminuya su uso económico óptimo por parte de la población
que la utiliza y que tenga un efecto negativo sobre el medio
ambiente circundante.

Cuenca → Un espacio o estructura natural o artificial, superficial o


subterránea, que tiene una forma y está conformado por un material
que le permite retener agua.
→ El área superficial de un sistema de drenaje determinado.

Desalinización Extracción de las sales disueltas en el agua.

Descarga natural Volumen de agua que en un periodo de tiempo sale del embalse
subterráneo a través de los manantiales terrestres, subfluviales o
submarinos, y también por la evapotranspiración, si la zona
saturada queda próxima a la superficie en amplias áreas.

Dren Ver galería.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 145 de 150


ANEXO 2

Embalse Medio poroso natural (formación geológica) de dimensiones


subterráneo variables, capaz de almacenar en sus poros agua, y de permitir su
movimiento bajo la acción de las fuerzas gravitatorias.

Escorrentía Volumen de agua que pasa por un punto en un determinado


periodo de tiempo.

Evaporación Resultado de un proceso físico, por el cual el agua cambia de


estado líquido a gaseoso, retornando directamente a la atmósfera
en forma de vapor.

Evapotranspiració Resultado del proceso por el cual, el agua cambia de estado


n líquido, directamente, o a través de las plantas, volviendo a la
atmósfera en forma de vapor, siendo la suma de la evaporación y la
transpiración.

Exploración Una de las etapas para el abastecimiento de agua a una


comunidad, que consiste en la localización del acuífero.

Frecuencia de Periodicidad de los análisis a efectuar y toma de muestras


muestreo correspondientes. Se establece generalmente según el número de
habitantes a los que se abastece.

Galería Perforación o instalación horizontal de sección definida y con una


longitud mucho mayor que el diámetro. El agua penetra a lo largo
de la obra creando un flujo aproximadamente paralelo y horizontal.
Las galerías acaban en un pozo colector o afloran en la superficie.

Hidrosfera Ámbito constituido por la atmósfera y por las capas superiores de la


corteza terrestre.

Humedad Uno de los gases que compone la mezcla llamada aire.

Impermeable Que no permite, o permite con gran dificultad el movimiento de


agua.

Infiltración Volumen de agua procedente de las precipitaciones (o también de


los ríos o de la recarga artificial), que en un determinado tiempo,
atraviesa la superficie del terreno y ocupa total o parcialmente los
poros del suelo o de las formaciones geológicas subyacentes.

Material filtrante Material a través del cual pasa el agua.

Monitoreo Recolección sistemática de muestras y desarrollo de pruebas en


base a parámetros designados, con el fin de determinar la calidad
del agua y el grado de cumplimiento con las normas o requisitos.

Noria = → pozo excavado.

Norma de calidad Definiciones de calidad del agua fijadas como base para el control
de diferentes clasificaciones del uso del agua.

Pág. 146 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

Operación y Operación es el procedimiento organizado para lograr que un


mantenimiento equipo, una planta de tratamiento y otra instalación o sistema lleve
(O&M) a cabo su función prevista, pero sin incluir la construcción inicial o la
instalación de la unidad. Mantenimiento es el procedimiento
organizado para lograr que el equipo, planta, instalación o sistema
esté siempre en condiciones de efectuar de manera continua y
confiable su función prevista.

Planta de Conjunto de procesos destinados a transformar el agua cruda de


tratamiento cierta calidad física, química y bacteriológica de agua proveniente
de las diferentes fuentes naturales, con contaminación o sin ella, en
agua potable.

Pozo Perforación vertical en el terreno de forma cilíndrica y de diámetro


mucho menor que la profundidad. El agua penetra a lo largo de las
paredes creando un flujo tipo radial.

Pozo barrenado Pozo superficial, de menor diámetro que el pozo excavado. Para su
construcción se puede emplear un barreno o taladro, manual o
mecánico. Estos pozos deben ser protegidos mediante un
revestimiento.

Pozo excavado Pozo, cuya profundidad está entre 3 y 10 m. Su excavación se hace


manualmente y de sección circular. Para evitar su contaminación,
debe ser protegido en su parte superior.

Pozo hincado Pozo construido hincando una tubería (generalmente de hierro


forjado) en su parte superior con un mazo o martinete, alcanzando
profundidades del orden de los 25 m en suelos relativamente
blandos. En la parte inferior se coloca una punta que tiene un
diámetro mayor que el de la tubería, en la cual se instalan con
filtros.

Pozo perforado Pozo construido a partir de la introducción en el terreno de una


tubería, llegando a profundidades mayores a los 150 m. Los
métodos de construcción son por percusión, hidráulica-rotatoria y
una combinación de los anteriores. Son los más utilizadas para el
suministro de agua a una población.

Pozo taladrado = → pozo barrenado.

Precipitación Fenómeno por el cual, el vapor de agua contenido en la masa de


aire, a consecuencia de los cambios de presión y temperatura y del
movimiento de estas masas, ayudado por material en suspensión,
ser reúne en gotas de agua o en cristales de hielo y cae venciendo
las resistencias que se le oponen, hasta llegar a la superficie
terrestre.

Presión Peso de la columna de aire que gravita sobre un determinado


elemento unitario de superficie.

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 147 de 150


ANEXO 2

Recarga natural Volumen de agua que entra a un embalse subterráneo durante un


tiempo, a causa de la infiltración de las precipitaciones o de un
curso de agua.

Recursos Volumen de agua que podría disponerse durante un determinado


hidráulicos periodo de tiempo en una región dada. Este término involucra la
totalidad de las reservas hidráulicas de la cuenca, sin distinguir
entre el origen superficial o subterráneo de las aguas.

Reservas Cantidad de agua contenida en cualquiera de las fases de la


hidráulicas hidrosfera en un instante determinado.

Socavón Excavación de forma variada, en general de poca profundidad, sólo


muy ocasionalmente utilizada como captación y cuyo
funcionamiento puede asimilarse al de un pozo de gran diámetro.

Toma de muestra Obtención de una porción de agua cuyo volumen sea lo


suficientemente pequeño como para que pueda ser transportado
con facilidad y manipulado en el laboratorio sin que por ello deje de
representar con exactitud la fuente de donde procede.

Transpiración Resultado de un proceso físico-biológico, por el cual, el agua


cambia del estado líquido al gaseoso, a través del metabolismo de
las plantas, y pasa a la atmósfera.

Vertiente Afloramientos de agua subterránea en la superficie, por fallas


geológicas o accidentes topográficos.

Viento Fenómeno por el cual las masas de aire son impulsadas por efecto
de los gradientes báricos que dan lugar a las diferencias de presión
entre dos puntos en la atmósfera.

Vulnerabilidad Susceptibilidad a la pérdida de un elemento o conjunto de


elementos como resultado de la ocurrencia de un desastre.

Zanja Excavación rectilínea en trinchera, en general de poca profundidad,


poco usada como captación y cuyo funcionamiento tiene notable
similitud con el de los drenes y galerías.

Pág. 148 de 150 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 11 – Recursos hídricos

Anexo 3: Bibliografía
1 Literatura utilizada

APHA / AWWA Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y


Residuales. American Public Health Association, American
Water Works Association.
17ª edición. Ediciones Diaz de Santos S. A. España 1989.

AZEVEDO NETTO, J. M. de / Manual de Hidráulica


ACOSTA ALVAREZ, Guillermo Editorial Harla. México 1999

CUSTODIO, Emilio / Hidrología Subterránea


LLAMAS, Manuel R. Ediciones Omega S. A.. Barcelona, España 1976

CHOW, Ven Te / Hidrología Aplicada


MAIDMENT, David / 1ª edición. Editorial McGraw Hill. Colombia 1998
MAYS, Larry W.

HENRY, J. Glynn / Ingeniería Ambiental


HEINKE, Gary W. 2ª edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamérica. México 1999

LOPEZ CUALLA, Diseño de Acueductos y Alcantarillados


Ricardo Alfredo 2ª edición. Editorial Alfaomenga. Colombia 1999

McGHEE, Terence J. Abastecimiento de agua y alcantarillado – Ingeniería Ambiental


6ª edición. Editorial McGraw Hill. Colombia 1999

MONSALVE SAENZ, Hidrología en la Ingeniería


Germán 2ª edición. Editorial Alfaomega. Colombia 1999

OPS / OMS Mitigación de desastres naturales en sistemas de agua potable y


alcantarillado sanitario: Guías para el análisis de vulnerabilidad.
Organización Panamericana de la Salud. Washington, D. C. 1998

OPS / OMS Manual para la mitigación de desastres naturales en


sistemas rurales de agua potable.
Organización Panamericana de la Salud. San José, Costa Rica 2001

STEEL, Ernest W. Abastecimiento de agua y alcantarillado


2ª edición. Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona, España

UNDA OPAZO, Ingeniería Sanitaria aplicada a Saneamiento y Salud Pública


Francisco Editorial Uteha. México 1969

2 Normas legales pertinentes

IBNORCA Norma Técnica de Diseño para Sistemas de Agua Potable


NB 689. Ministerio de Desarrollo Humano. Secretaria
Nacional de Participación Popular. La Paz, Noviembre 1996

IBNORCA Norma Boliviana NB 512 “Agua Potable – Requisitos”. La


Paz, Octubre 1997

SISTEMA MODULAR 11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1 Pág. 149 de 150


© ANESAPA, La Paz / Bolivia y GTZ, Eschborn / Alemania
Todos los derechos reservados

11-Explotacion_de_Recursos_Hidricos-V1

También podría gustarte