Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO REAL DE MARES

NIT. 829 000 791 – 5 DANE: 168081000351


“AQUÍ NOS EDUCAMOS PARA LA VIDA SERES HUMANOS ÍNTEGROS, CON ACTITUD PROGRESISTA SOCIAL ”
EN INTEGRACIÓN PLAN DE APOYO AÑO 2019

PLAN DE APOYO/ PLAN DE TRABAJO ESPECIAL

En cumplimiento de la Directiva Ministerial Nº 29 y en concordancia con el ACUERDO


03/(01.06.10) de la I.E. Colegio Real de Mares

OBJETIVO: Ejercitar al estudiante en la autonomía, la trascendencia y la responsabilidad, para que,


mediante ésta práctica, aborde el proceso de recuperación, profundización o nivelación, de la(s) áreas o
asignaturas en las que no alcanzó las competencias propuestas, previa comprobación o sustentación del
PLAN, ante el docente responsable del área y/o asignatura.

ÁREA ASIGNATURA GRADO JOR. DOCENTE


Lengua Castellana Comprensión y 4° A Marcela Zea Flórez
Producción textual
ACTIVIDADES COGNITIVAS, PROCEDIMENTALES, DE CONSULTA, PRODUCTIVAS, DE
INVESTIGACIÓN, ETC. SUGERIDAS PARA QUE SEAN DESARROLLADAS POR EL ESTUDIANTE, EN
FORMA PERSONAL O ASOCIO CON SU ACUDIENTE
1. Lectura e Interpretación de textos argumentativos.

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE

CRITERIOS, PRINCIPIOS ETICOS, INSTRUMENTOS, DE LA EVALUACIÓN, (ACUERDO 03/(01.06.10))


 Puntualidad.
 Asistencia.
 Presentación del trabajo escrito.
 Desarrollo de las actividades propuestas.
 Sustentación escrita del plan de apoyo.

CR Soporte bibliográfico Fechas Seguimiento


O
Nhttp://sgaguilarreciclate.blogspot.com/p/texto-
Oargumentativo.html
L SEPT. 6 Revisión del plan de apoyo.
O
G
I
A

SEPT. 9 Presentación de la evaluación


escrita.

Estudiante responsable. Nombre y firma Observaciones generales

1. El trabajo escrito se presenta a mano, letra


legible del estudiante, correcta ortografía, en
hojas blancas y carpeta tamaño oficio
incluyendo portada de presentación para la
fecha estipulada.
Acudiente responsable. Nombre y firma
2. El trabajo escrito debe ir firmado por el
Padre de Familia y será exigido para
presentar la nivelación.

Coordinación
Académica

 El estudiante debe conservar el presente Plan. Para eventuales reclamaciones

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO REAL DE MARES


NIT. 829 000 791 – 5 DANE: 168081000351
“AQUÍ NOS EDUCAMOS PARA LA VIDA SERES HUMANOS ÍNTEGROS, CON ACTITUD PROGRESISTA SOCIAL ”
EN INTEGRACIÓN PLAN DE APOYO AÑO 2019
PLAN DE APOYO/ PLAN DE TRABAJO ESPECIAL

(FECHA DE ENTREGA: VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE)

1. Lee detenidamente el siguiente texto argumentativo:

El reciclaje consiste básicamente en la transformación de materiales ya usados en nuevos productos


que puedan utilizarse nuevamente. El reciclaje es un tema de interés general, o por lo menos debería
serlo, aunque la verdad es que la mayoría de la gente no se preocupa demasiado por este asunto.

Es importante remarcar que poco a poco y día tras día estamos estropeando el mundo que nos ha
acogido con los brazos abiertos durante todos estos años por lo que la gente debería replantearse su
forma de actuar y concienciarse de lo importante que es potenciar el tema del reciclaje entre la
sociedad.

Centrándonos en nuestro país es importante resaltar que se encuentra entre los países europeos que
menos reciclan y donde más basura acaba en el vertedero. Seprona dice: “es vergonzoso que
nuestros agentes hayan doblado el número de denuncias por infracciones medioambientales, siendo
44 en 2012 y 88 en 2013”.

Mucha gente no conoce la importancia de reciclar envases y es que el plástico está hecho de petróleo
y de carbón que son muy contaminantes y se disuelven muy mal. Hoy en día, ambos materiales, son
muy utilizados por la sociedad lo que implica un gran volumen en los vertederos.

El reciclaje del papel también tiene una gran importancia, pues este se obtiene de la celulosa de los
árboles y en este último año se ha producido una pérdida de casi 8 millones de hectáreas. Al mismo
tiempo, potenciando las energías renovables disminuiríamos la extracción de recursos no renovables
y evitaríamos la sobreexplotación de recursos naturales.

Reciclando, conseguiríamos disminuir las acumulaciones de residuos generados minimizando la


contaminación del planeta, así, se evita la contaminación generalizada y los focos de infección de los
diferentes lugares del planeta. Con esto conseguiríamos asegurar una larga vida a nuestro planeta y
nos garantizamos mejores condiciones de vida. Además, se daría una clara disminución del gasto
que acarrea el transporte de los residuos y su separación.

Según la la United Nations Food and Agriculture Organization (FAO de Naciones Unidas), entre 2001
y 2006 el mundo sufrió una pérdida neta de unas 37 millones de hectáreas de bosque. Lo peor es que
estos datos van en aumento y la plantación y la regeneración natural no llegan a igualar los valores
de pérdida, es más, la tala masiva supone más del doble que la regeneración y plantación.

Asimismo, la destrucción de los hábitats por la ausencia de reciclaje acaba con la vida de mucha
fauna. Por esta razón deberíamos replantearnos si estamos haciendo lo correcto y que medidas
deberíamos tomar para acabar con estos enormes problemas que están destruyendo nuestro mundo.
Las medidas que han de tomarse no son complicadas, tan solo se requiere un poco de
responsabilidad y conciencia. Una de estas medidas podría ser el aprovechamiento de residuos
fabricando abono o acondicionador de suelo para jardines o cultivos que además de dar salida a los
residuos, sustituye a los fertilizantes químicos innecesarios y reduce la contaminación de las aguas.

Como conclusión, quiero insistir en que el reciclaje debería realizarse individualmente y día a día. Es
importante conocer los materiales que usamos a diario para saber cómo desecharlos, que los
gobiernos realicen buenas políticas medioambientales dotando a todos los pueblos y ciudades de
diferentes contenedores, haciendo campañas educativas y si es necesario castigando duramente a
los ciudadanos que no cumplan con las normas de conservación del medioambiente y reciclaje.
Reciclar es nuestra tarea, pongámonos a ello.

2. Construye 3 preguntas literales, 3 preguntas inferenciales y 2 preguntas críticas.

3. A continuación, se anexan ejemplos para formular preguntas literales, inferenciales y críticas.

También podría gustarte