Está en la página 1de 133

BIOMASA

DEFINICIÓN
Y
CARACTERÍSTICAS
.

INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS TECNOLOGICOS INDUSTRIALES


BIOMASA BASADO EN MATERIAL EDITADO POR Ing. Quím. RAÚL PRANDO
Modificado y dictado por Ing. –Quím. Darío Huelmo 2016
DEFINICIÓN.

 Cualquier material derivado directa o indirectamente del proceso de


fotosíntesis. Tienen variadas características físicas y químicas que
condicionan la tecnología y equipamiento para su empleo.

 Están integrados por una mezcla de hemicelulosa, celulosa y lignina


(componentes estructurales) acompañada con otras sustancias.

 Pueden convertirse, con diferentes velocidades y mediante distintos


mecanismos, en energía o en combustibles (sólidos, líquidos y
gaseosos).

 Comprende residuos forestales y agrícolas, subproductos orgánicos,


cosechas energéticas, fracción orgánica de los residuos sólidos
urbanos, lodos de sistemas de tratamiento de efluentes líquidos.
BIOMASA:
CARACTERÍSTICAS RELEVANTES.
 Es neutra, con respecto a emisiones de C, aun cuando se consuman
combustibles fósiles en su cosecha y transporte, siempre que se
genere y emplee en forma sostenible

 Es renovable, respecto a los recursos que consume, si son


remplazados generando una cantidad equivalente.
 A pesar de su menor densidad energética con respecto a los
combustibles fósiles, su competitividad actual, ha mejorado
significativamente.
 Los procesos de conversión energética de biomasa deben ubicarse
próximos a sus fuentes de obtención minimizando las distancias de
transporte y sus costos asociados; se recomienda <100 km.
FUENTES DE BIOMASA.

Se distinguen:
 Biomasa cultivada con finalidad energética: Caracterizada por un
rendimiento elevado de producción de sustancia seca por hectárea,
bajos requerimientos de energía, de agua, de nutrientes, fertilizantes y
pesticidas y empleo de tierras degradadas y/o marginales. Es forestal
o vegetal.
 Residuos Orgánicos:
 Residuos primarios: subproductos resultantes de actividades
agrícola-ganaderas, tales como cultivo de especies alimenticias,
plantaciones forestales comerciales, pastoreo o cría estabulada de
animales, etc.
 Residuos Secundarios: generados durante el procesamiento
industrial de biomasa, el tratamiento de efluentes y la disposición
de residuos sólidos.
BIOMASA: APROVECHAMIENTO Y CONTENIDO
ENERGÉTICO.
 A nivel mundial, se estima que, anualmente, se producen unos 224
billones de toneladas de biomasa seca; se consumen sólo
alrededor de un 15%.
 Con respecto al C, tiene un PCI menor, más volátiles (corrosivos) y
humedad y menor contenido de cenizas.
 Su contenido energético específico (en GJ/ton), está en desventaja
con respecto a los combustibles fósiles, pero, no emite GEI.
 GNL 56
 Petróleo 42
 Carbón 28
 Biomasa (Madera 30% hum) 8
BIOMASA: BENEFICIOS Y RIESGOS
POTENCIALES DE SU EMPLEO.

Beneficios Riesgos

 Menor dependencia de Combustibles  Mayor demanda de: Fertilizantes,


Fósiles. Herbicidas y Pesticidas.
 Reducción de emisiones de GEI.  Uso de especies modificadas
genéticamente; posible
 Empleo de residuos y subproductos afectación de ecosistemas.
(Reduce problemas de disposición).  Posible desarrollo de
 Fortalecimiento del desarrollo rural. monocultivos.
 Generación distribuida de energía  Probables conflictos por uso de
 Generadora de empleo en medio agua y suelo con fines
rural. alimentarios.
 Mejora de situaciones ambientales Economía muy dependiente de valor
de mano de obra, valor transporte

LA BIOMASA, FUENTE DE
ENERGÍA DIFÍCIL DE MANEJAR.

 Razones:
 Logísticas (Manejo, transporte, almacenamiento y alimentación a equipos).
 De Uso Final (Combustión, Gasificación, Procesos Químicos).
 Dificultades:
 Baja densidad energética (PCI 0-17 MJ/kg), Hidrófila y Biodegradable.
 Tenaz y Fibrosa (Determinan dificultades para reducir su tamaño).
 Heterogénea (Composición y contaminación con materiales extraños).
 Calidad variable según la fuente, su preparación y procesamiento, condiciones
locales (química del suelo, régimen de lluvias y prácticas agrícolas).
 Reducido contenido de cenizas de bajo punto de fusión (álcalis y
elementos alcalinos del suelo), P y Cl. Ensucian y corroen los
intercambiadores de calor.
CONVERSIÓN.
CONVERSIÓN DE BIOMASA.

Biomasa Biomasa Biomasa


Lignocelulósica Sucro-Amilácea Lipídica

Comb. Gasif. Pirolisis Dig.Anaer.Hidrolisis Prensado Rendering


Extrac. Húm/Sec
Procesos Termoquímicos Proc. Bioquímicos
Procesos Mecánicos

Syngas Aceites Biogas Azúcar Ac. Veg. Sebos

Refinación
Gs y S.* Sint Cat** Purificac. Ferment. TransEster.

Celda H2 CH3OH
F.T CH4 EtOH Biodiesel
[CH3]2O
Energía Aceites/sebos
T. y E. Biodiesel

*Gs y S: Transf. gas/agua y sep. Fuente: Adaptado de P. Champagne, Biomass,


**Sint Cat; síntesis catalizadas The Future Energy, Elservier, 2009
CONVERSIÓN TERMOQUÍMICA.

 Tecnología madura, disponible comercialmente. Convierte


biomasa en energía térmica, mediante pirólisis, gasificación y
combustión ya sea en lecho fijo o fluidizado.
 Deben conocerse la Humedad, PCI y/o PCS, proporciones de C
fijo/volátil, contenido y composición de cenizas, de residuos y
presencia de metales alcalinos en la biomasa; inciden, sobre su
eficacia y eficiencia.
 La humedad debe ser baja. La energía neta disponible oscila entre
8 MJ/kg para biomasa verde o húmeda y 20 MJ/kg para la seca.
Cuanto más seca, preferentemente <20%, más adecuada para
estos procesos de conversión.
CONVERSIÓN BIOQUÍMICA.

 Más lenta que la termoquímica (horas vs segundos a minutos).


Se obtienen compuestos simples específicos (etanol, biogás,
metano, etc.). El contenido en celulosa, hemicelulosa y lignina
incide en su eficiencia; humedades >20%.

 Se distinguen:
 Digestión Anaerobia: conversión mediante especies de
microorganismos en ausencia de oxígeno, produciendo
Biogás (55 – 75% CH4 y 25 – 45% CO2). Su composición
depende del contenido en agua presente Es un proceso versátil
aplicable a multiplicidad de biomasas.
 Hidrólisis/Fermentación: producción de Etanol a partir de
biomasas sacarígenas, amiláceas y lignocelulósicas.
CONVERSIONES MECÁNICA Y
MEDIANTE RENDERING.
 Procesos Mecánicos:
 Extracción mediante presión y/o empleo de solventes de la fracción
de aceite a partir de semillas oleaginosas.
 Los aceites vegetales (PCI 39.3 – 40.6 MJ/kg), se emplean como
materia prima (obtención de biocombustibles) o se aprovecha su
potencial energético mediante Combustión.
 Procesos de Rendering (Húmedo o Seco):
 Empleados para obtener grasas animales (Subproductos de faena/
deshuese de animales sacrificados para consumo humano).
 Pueden usarse para obtener biocombustibles (sometiéndolos a trans-
esterificación) o aprovechar su potencial energético mediante
combustión. Dado su valor comercial normalmente elevado, esta última
aplicación sólo se aplica a sebos de baja calidad (Precio menor
referido al PCI equivalente del combustible primario que sustituyen).
OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE
CONVERSIÓN DE BIOMASA.
Existen múltiples frentes de investigación y desarrollo:
 Mejora de materias primas:
 Cultivos de mayor rendimiento y menor costo global.
 Búsqueda, mediante ingeniería genética, de especies modificadas
que faciliten la degradación de la lignocelulosa.
 Nuevos procesos:
Pre-tratamiento y Termoquímicos, tales como: torrefacción de
biomasa (pirólisis a baja temp.), combustión en lecho fluido.
Enzimas específicas para despolimerizar la lignocelulosa.
Otros biocombustibles: butanol. (No absorbe ni se disuelve en agua).
BIOMASA ENERGÉTICA:
NORMALIZACIÓN.
 Engloba múltiples materiales, preferentemente lignocelulósicos, acondicionados o
no para facilitar la logística de su movimiento y su conversión en energía térmica.
 Incluye desde madera en astillas, rolos, cortezas, aserrín, chips, pellets y briquetas
de restos de madera, coquitos de palma, etc, hasta rumen, estiércol y residuos
industriales lignocelulósicos.
 Se diferencian en secos (Humedad < 15%, tales como pellets, briquetas) y húmedos
(Humedad > 15%, tales como chips, aserrín, paja).
 Del punto de vista de normalización, se mencionan las normas siguientes:
 ISO 17225-1/7:2014 Solid biofuels – Fuel specifications and classes. Part 1:
General requirements; Part 2: Graded wood pellets; Part 3: Graded wood
briquettes; Part 4: Graded wood chips, Part 5: Graded firewood, Part 6: Graded
non woody pellets y Part 7: Graded non woody briquettes
 EN 14961-1:2010: Solid biofuels – Fuel specifications and classes –Part 1:
General requirements.
TIPOS DE BIOMASA,
COMPOSICIÓN,
DISPONIBILIDAD
Y
TAMAÑOS.
BIOMASA FORESTAL: PLANTACIONES.
 Especies de Eucalyptus.
.
Rostrata y Tereticornis (Colorado).
Saligna y Grandis (Rosado).
Blanco (Globulus).
 Incremento Medio Anual, IMA, en Montes Artificiales.
Promedio anual: 15 m3/ha.año <> 15 ton/ha.año de leña
verde en el momento del talado.
La mayoría de plantaciones corresponden a la variedad
“Grandis”; su IMA es de 20 m3/ha.año; puede ser talado
a los 7 años y, aprovechando su capacidad de rebrote,
puede ser cortado en 3 ciclos subsiguientes de 7 años.
A posteriori, reestructurar el bosque.
BIOMASA FORESTAL.

Fuente Tipo de Biomasa

Forestación Rolos y trozas, ramas, agujas, hojas, tocones,


raíces, trozas de mala calidad y/o podridas,
recortes y aserrín (a).

Aserrío Cortezas, costaneros, aserrín, recortes, madera


partida, virutas, lijaduras.
Producción Tableros (b)
Contrachapados, plywood Cortezas, alma, aserrín, menudos, lijaduras.
Partículas, SDF Cortezas, menudos, recortes, aserrín, lijaduras

(a) Algunos implican costos elevados de recolección; nutrientes valiosos para el suelo.

(b) 45 - 59% de las trozas que se industrializan se convierten en residuos. Representa


2.67 m3 en bosque/m3 tablero.
BIOMASA FORESTAL:
EVOLUCIÓN DE HUMEDAD.
 La humedad del árbol recién apeado (entre 55% y 60%) se reduce,
por. oreo natural, siguiendo una curva hiperbólica.
 En unos 2 meses de estacionamiento al ambiente, llega al 40%, en 5
meses alcanza 30%, en 8 meses 25% y en 12 meses 20%; es decir que
se estabiliza en valores que dependen de la humedad relativa
ambiente, a saber:
HR % ambiente: 20 40 60 80 100
Hum. leña % : 4 7.5 11 17 32
 La humedad mínima que se logra en la práctica es de 20% (un año de
estacionamiento) y lo normal, 25% (más de 6 meses de
estacionamiento). Se requiere un estibado correcto en pilas no
mayores a 1.50 de altura, con calles en dirección a los vientos
dominantes y en terreno con buena escorrentía superficial.
Estacionamiento demasiado prolongado facilita pérdida de volátiles
 La DNE, MIEM, en Encuesta Leña 2010, define el concepto de ton
Leña Equivalente <> 35 % Hum, PCI 2700 kcal/kg. Valor que separa
la Leña Verde (Hum >35%) y Oreada (Hum < 35%).
BIOMASA FORESTAL: COMPOSICIÓN.
Composición Química de la Madera Anhidra con corteza.
.
Elemento Media % Variación % Composición Molecular %
C 50 49 – 53 Celulosa/Hemicelulosa 50 – 60
O 42 40 – 43 Lignina 20 – 30
H 6.2 5.8 – 6.3 Proteína 0.5 – 3
N 0.8 0.2 – 1.1 Resina/ceras 0.7/3
Cenizas 1 0.2 – 3 Cenizas 0.2/3
S+P Vestigios Vestigios

El contenido de cenizas de la leña limpia de eucalipto es inferior al 1%.

Fuente: Ing. J. Presto, Leña como Combustible Regional,


Revista de Ingeniería, Nº 29, págs. 45 y siguientes, Junio 1979.
BIOMASA FORESTAL: CENIZAS.
 Se generan en el proceso de combustión.
Su composición suele ser:
.
Compuesto Media % Variación %
• CaO 30 20 – 40

 SiO2 14 5 – 25

 MgO 6 3–8

 Fe2O3 4 2–6

 Al2O3 2 1–8
 MnO 1 0.5 – 1.5
 P2O5 2 Vestigios – 4
 SO2 Vestigios
 Variaciones debidas a aportes de tierra (conteniendo óxidos alcalinos), reducen su
punto de fusión con formación de escorias aglutinables o piedras sobre las grillas.
BIOMASA FORESTAL:
CARACTERIZACIÓN.
 Su composición, en base seca y sin cenizas, tiene valores similares con ligeras
variaciones.
 Estas últimas, alcanzan, en algunos residuos, valores porcentuales de importancia
(Ej. Cáscara de arroz >20%).
 Atendiendo a su tamaño, contenido de humedad y de cenizas/inertes, se distinguen:
Residuo Tamaño mm Humedad% Cenizas – Inertes%
Lijaduras <1 2 – 10 0.1 – 0.5
Virutas 1 – 12 10 – 20 0.1 – 1.0
Aserrín 1 – 10 25 – 40 0.5 – 2.0
Corteza desmenuzada 1 – 100 25 – 75 1.0 – 2.0
Limpieza apiladeros (trozas). 100 máx. 40 – 60 5.0 – 50
Residuos (Agujas/tocones) Variable 30 – 60 3.0 – 20
BIOMASA FORESTAL: LEÑA.
Se distinguen:
1. Leña de Monte:
 Astillas o rajas: trozas con peso unitario de 2 a 5 kg de madera oreada.
 Rolos: trozas de hasta 0.18 m de diámetro y largos que varían entre 0.70 m a
1.00 m
2. Leña de desperdicios (muchas veces denominada Hog Fuel):
 Mezcla de aserrín y astillas de dimensiones 0.05 m x 0.15 m, conteniendo
tamaños diversos.
 Proviene de aserraderos, fábricas de tableros, parquets, etc.,
3. Leña de limpieza y clareo:
 contiene preferentemente puntas y ramas.

Notas: Los tipos 2 y 3, se desmenuzan y comercializan bajo forma de chips.


Ver los valores de humedad y cenizas indicados en la Lámina anterior.
BIOMASA VEGETAL.

 Es energéticamente menos densa que la biomasa forestal y puede


tener cenizas más o menos agresivas. Incluye pasturas, paja y
marlos.
 Suele secarse en el campo y, luego, ponerse al resguardo de la lluvia.
 En USA y en la UE se utiliza ampliamente el Miscanthus, pastura
perenne no invasora, como cultivo para usar como combustible. No
obstante, aparentemente, según consultas realizadas, no es un
cultivo recomendado para nuestro país.
 Según bibliografía, rinde anualmente unas 40 ton base seca/ha y su
cultivo tiene una vida comprendida entre 10 y 20 años.
 Localmente, se programa estudiar el empleo de “Pasto Elefante”,
cultivable en áreas con suelos degradados.
URUGUAY:
DISPONIBILIDAD DE BIOMASA.
 Biomasa Forestal.
 Especies. Se está en proceso de sustitución de las plantaciones de pino
por eucalipto en atención a múltiples ventajas de éste con respecto a
aquél: velocidad de crecimiento doble, mayor aprovechamiento
industrial (90% vs. 40%), corteza de pinos con elevado contenido de
sílice y presencia de compuestos corrosivos de S y Cl, etc.
 Subproductos.

 Aserrín. Se está integrando a compensados de madera; se estima


que su disponibilidad para usos energéticos será limitada.
 Chips. La avidez por parte de la industria de la celulosa reduce sus
posibilidades de empleo energético.
 Residuos forestales en montes. Su chipeado con finalidad energética
tiene buenas perspectivas de futuro. Requiere seleccionar la tecnología
de transformación adecuada.
URUGUAY:
DISPONIBILIDAD DE BIOMASA, Cont.
 Subproductos Agrícolas.
 Cultivos varios: maíz, trigo, etc. El material lignocelulósico se está
empleando en forma intensiva en los feed-lots como complemento de
la dieta de granos con elevado contenido energético y proteico.
 Cáscara de arroz. Interés casi exclusivo como fuente de energía.
 Cultivos vegetales energéticos.
 Muy avanzado en Chile pero, localmente, aún en escala piloto. Entre
especies posibles se menciona a Bendhamin, (tipo de acacia playera).
En 4 años, alcanza 10 m de altura y unos 8 cm de diámetro.
 Hay experiencias locales exitosas: 6000 plantas/ha con rendimientos
anuales de 28/30 m3/ha.año de biomasa con 50/55% de humedad.
BIOMASA ENERGÉTICA:
FORMAS DE UTILIZACIÓN.

.
BIOMASA: REDUCCIÓN DE TAMAÑO.

 Facilita su manejo y transporte a granel y/o neumático y su posterior


procesamiento termoquímico. Se distinguen:

 Biomasa desmenuzada o triturada (shredded): Reducción de tamaño mediante


tratamiento mecánico con elementos romos (molino de martillos móviles).
Ejemplos. Paja desmenuzada y hog-fuel triturado.

 Chips (Biomasa forestal picada). Reducción de tamaño mediante tratamiento


mecánico con elementos filosos para corte; resultan paralelepípedos rectangulares
con 5 mm a 50 mm de longitud, 6 mm ancho, Dens. Aparente 0.167 ton/m³ (seco )
y 0.185 ton/m3 (41% hum b.h.), PCI 13.8 GJ/ton.

 La Norma EN 14961-1:2010, Anexo A, tiene ilustraciones de clasificación visual


de ambos biocombustibles y, en el Anexo B, valores de caracterización típicos.

 Aserrín, viruta, lijaduras pueden procesarse sin acondicionamiento previo.


CHIPS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.

Almacenamiento a granel al aire, temperatura ambiente.


Altura de pila < 15 m (50 ft).
Alturas mayores implican riesgo
de auto-ignición.
Ataque de Bacterias/hongos 3% en 2 meses
(2 meses).
Liberación de CO2 3-12 kg/ton en lo
los primeros 3 días.
CHIPS: RECOMENDACIONES
PRÁCTICAS, Cont.

Quema Directa: Tamaños entre 50 mm a 70 mm x 20 mm;


Humedad < 30% y finos < 5%.
Gasógeno: Tamaños asimilables a trozos de madera. Valores
mínimos: Área 600 mm2 y Volumen 10 mm x 10 mm x 10 mm
<> 1000 mm3; Rel A/V = 0.6 y Humedad <20%.
Chips de Mala Calidad: Humedad y Contenido de Finos
Elevados. Se obtienen mezclando distintas biomasas
forestales, muchas veces recién apeadas con humedades
usuales entre 45% - 50%. Determinan valores altos de material
particulado, PM, en los gases de chimenea y bajan
significativamente la eficiencia de los procesos térmicos.
No se recomienda su empleo.
BIOMASA: REDUCCIÓN DE TAMAÑO Y
DENSIFICACIÓN.
Pellets: Biomasa densificada de pequeñas dimensiones
(generalmente de forma cilíndrica y longitudes entre 5 mm y 30 mm),
obtenida moldeando a presión con empleo o no sustancias
aglomerantes, biomasas pulverizadas. Densidad aparente: 0.600
ton/m³ (Aserrín 0.200 ton/m³).
 Normalmente se fabrican con aserrín comprimido sin aglomerante
(unión mediante la presencia de lignina).
 Aparecen en Suecia (Años 80) difundiéndose en Finlandia,
Dinamarca y Austria (Años 90). Al presente, están normalizados en
varios países europeos, según criterios de calidad aplicables en la
combustión, transporte, almacenamiento y logística.
 No se visualiza, en el corto plazo, su empleo en nuestro país.
 GEMCOEnergy,www.pellet-press.com , www.woodpelletprice.com
BIOMASA: AUMENTO DE TAMAÑO.

 Briquetas: biomasa densificada, en paralelepípedos o cilindros de


varios cm de longitud en todas sus dimensiones, mediante
compresión de biomasa pulverizada o de tamaños muy discretos, con
o sin agregado de aglomerantes. Pueden usarse de varios orígenes.
Productos de mayor densidad aparente; facilitan su manipulación,
almacenamiento y alimentación a generadores de energía.
 Disminuyen la generación de PM, riesgos de incendio y
explosiones, y optimizan la logística de su manipuleo y transporte.
 Briqueteadoras: Equipos que, por compresión (mecánica, hidráulica),
con aporte o no de energía térmica, generada habitualmente mediante
resistencias eléctricas, compactan sólidos sueltos.
 Oferta y dificultades locales.
farmtech@adinet.com.uy ncastelli@3033.energia.com.uy
Hay empresas forestales que han desistido en su producción.
BIOMASA: FORMAS PARA TRANSPORTE
A DISTANCIA.

.
PROCESOS
TERMOQUÍMICOS.
PIRÓLISIS: DEFINICIÓN Y FRACCIONES
RESULTANTES.
 Descomposición endotérmica de biomasa en ausencia de O2, normalmente a
temperaturas de 400º C a 800º C y tiempos de retención entre 0.5h y 2h como
máximo, dando lugar a tres fracciones, a saber:
 Sólida: Carbón prácticamente puro (coque) y material inerte que no ha
reaccionado en las condiciones del proceso.
 Líquida: Alquitranes y/o aceites (conteniendo un 40% de oxígeno en su
composición), ácido acético, acetona, metanol y fenoles. Corrosiva, tóxica y
cancerígena (PCI aprox. 17 MJ/kg).
 Gaseosa: H2, CH4, CO, CO2 y otros gases.
 Puede ajustarse para favorecer la producción de una de las fracciones;
generalmente se prioriza la producción de gases combustibles.
 Requiere un combustible auxiliar, al menos en el arranque del proceso.
 La Pírólisis es un proceso complejo dependiente de la historia de la Temperatura,
Presión, Tiempo y pérdidas de calor; integra la Gasificación.
GASIFICACIÓN.
 Conversión de un combustible sólido en gaseoso, denominado Gas
Pobre
. o de Síntesis; su PCI es del orden de 4 – 6 MJ/Nm³ <> 1000 –
1300 kcal/Nm³ (operando con aire), menor que el GN (39 MJ/Nm³).

 Se logra mediante combustión incompleta (con bajo contenido de


O2, entre 20% y 40% del estequiométrico) de cualquier material, rico
en C (incluye Biomasa), dando lugar a una mezcla de gases
combustibles conteniendo: Monóxido de C, CO, Hidrógeno, H2 y
trazas de Metano CH4.
 Gasificando biomasa, el gas resultante contiene 15 – 20% CO, 15 –
20% H2, 1 – 4 % CH4, CO2 8 – 12%, agua y pequeñas cantidades de
hidrocarburos mayores y alrededor de 45 – 55% de N2 proveniente
del aire usado.
 Es un proceso autosuficiente térmicamente con poco o ningún
aporte de energía externa; tiene lugar a temperaturas entre 425º C –
1300º C.
GASIFICACIÓN, Cont.
 Evolución Histórica: A partir del año 2000 se verifica un renovado
interés
. en esta tecnología. En los países desarrollados se enfatiza su
aplicación al Carbón y, en Asia, preferentemente en India, y en menor
grado en América del Sur, hacia el empleo de biomasa.
 Reacción general representativa de este proceso, es:
C(x+z)HyO + O2  xCO + 0.5yH2 + zCO2
El H2O (100ºC) y Volátiles (600ºC) se liberan fácilmente; el C residual
reacciona más lentamente (800ºC). Se obtienen:
 Gases Combustibles que pueden ser:
– Usados como combustible (procesos térmicos, motores de
combustión interna a compresión o ignición por chispa, turbinas
de gas) o,
– Empleados para producir (síntesis Fischer-Tropsch), metanol,
combustibles líquidos e H2.
 Material Residual Sólido (residuos que no reaccionaron y
componentes inorgánicos presentes en la alimentación).
PROCESO DE GASIFICACIÓN.
Comprende 4 procesos con cierta superposición, a saber:
1. Secado.
2. . Reacciones Pirolíticas (200º C y 500ºC).
Generan volátiles: CO2, ácido acético, Alcoholes y Alquitranes.
3. Reacciones de Oxidación de Naturaleza Exotérmica (1450º C).
Debidas a combustión de parte del material combustible, CCO2
e H2H2O).Aportan energía para el proceso global.
4. Reconversión de los productos iniciales de oxidación (800º C y
1000º C.
El H2O y el CO2  H2, CO y CH4 (reacciones endotérmicas de
reducción, pasando por lecho ricos en C).
Los Alquitranes se gasifican y el C puede quemarse reduciendo la
concentración de material particulado en el gas resultante.
Promedialmente se verifica que:
i) Temperatura del gas al salir del reactor entre 400º C y 500º C
ii) 1 kg de biomasa  2.5 Nm3 de Gas Pobre, consumiendo 1.5
m3 de aire (33% del estequiométrico que es 4.5 m3)
GASIFICACIÓN: PROCESOS , Cont.
GASIFICADORES.

 Reactores en los que se desarrollan los 4 procesos mencionados


(secado, pirólisis, combustión y reducción) para convertir la biomasa
sólida, alimentada a intervalos dados, en gas pobre.
 Para asegurar la eficiencia de conversión energética, la biomasa a
utilizar debe tener bajo contenido de humedad (<20% la forestal y
<10% la agrícola).
 Funcionan eficientemente incluso operando al 50% de su capacidad
de diseño.
 Para aplicaciones térmicas, la limitante radica en que la máxima
temperatura de llama alcanzable quemando el gas pobre, sin
precalentar el aire, es de 1100º C.
 La eficiencia de conversión de biomasa forestal en gas pobre oscila
entre 60 y 70%.
GASIFICADOR ASCENDENTE EN
CONTRA-CORRIENTE.
Se emplean exclusivamente en aplicaciones directas de generación de energía
térmica, tales como en las calderas con gasógeno (Ver esquema).
Dado el flujo de los gases a través de la
biomasa combustible sólida, aquéllos salen del
reactor con contenido elevado de alquitranes
y material particulado.

Admite madera u otras biomasas, con


una humedad de hasta 25%, preferentemente
en tamaños hasta 0.50 m de largo y 0.15 m de
diámetro con un mínimo de material
pulverizado.

No se recomiendan para procesar chips;


dificultan la gasificación correcta, creando
inconvenientes graves: reducción de
disponibilidad y situaciones de riesgo.
¿POR QUÉ USAR GASÓGENO
SÓLO PARA ROLOS? Cont.
GASIFICADOR DESCENDENTE
(CO-CORRIENTE)
GASIFICADORES DE LECHO
FLUIDIZADO.
GASIFICACIÓN DE BIOMASA:
CONDICIONES DE LOS REACTORES Y COMPOSICIÓN MEDIA
DEL GAS
Concepto Contracorriente Cocorriente CFB
Potencia (kWt) 1000-10.000 100-1.000 >10.000
Hum máx. (% bh) 50% ¿? * 16 15
Composición Gas
CO2 % 10.0 12.9 15.0
CO % 20.0 18.0 15.4
H2 % 14.0 14.2 14.8
CH4 % 2.5 1.9 4.2
CO+H2+CH4 % 36.5 34.1 34.4
N2 % 53.5 53.0 39.6
Partículas g/Nm3 0.1-0.5 0.1-1 20-60
Alquitrán g/Nm3 50-150 0.5-2 7-10
Fuente: Milne y Colaboradores, 1998.
* Personalmente se considera un valor no recomendable; sólo operan bien con
rolos con Hum,bh < 35%.
GASIFICACIÓN: IMPUREZAS DEL GAS.
 Presencia de Material Particulado, PM, álcalis, Metales Pesados,
Alquitranes
. y Compuestos nitrogenados (NH3, HCN).
 Alquitranes: Mezcla de compuestos orgánicos, cuya composición
depende de la historia de la temperatura de operación. Se distinguen:
 Alquitranes generados a T >750ºC.: contienen benceno, tolueno,
naftaleno, fenantreno y PAH , es decir, compuestos cíclicos. Son
característicos de los gasificadores de Co-Corriente y de Lecho
Fluidizado.
 Alquitranes generados a < 750ºC: predominan los fenoles. Son
habituales en los gasificadores contra-corriente..
 Ambas mezclas son corrosivas, líquidas a temperatura ambiente y
forman depósitos en cañerías, filtros, etc.
 Compuestos Nitrogenados; son responsables de las emisiones de
NOx.
GAS POBRE: TRATAMIENTOS
COMPLEMENTARIOS.
Puede ser necesario reducir su temperatura y eliminar impurezas.
Un sistema
. de purificación del gas resultante, comprende:
– Separador ciclónico (retiene PM grosero).
– Lavador de gases (enfría y retira impurezas).
– Soplador (tiro inducido), por lo general con lluvia de agua.
– Cámara separadora gravitacional agua – gas pobre.
– Intercambiador de calor (enfriamiento indirecto para condensar
humedad presente).
– Filtros en serie (por lo general, dos unidades, medio filtrante,
aserrín, a renovar periódicamente).
– Filtro de celulosa (actúa como control de seguridad antes de
ingresar a los generadores de potencia).
• El gas pobre tratado, puede inyectarse en un motor diesel (por lo
general, acompañado con un 20% de combustible líquido) o en uno
que opera con GN adaptado a gas pobre.
GAS POBRE: OTROS TRATAMIENTOS
COMPLEMENTARIOS.
 En el Gasificador : Dosificación de piedra caliza/dolomita (mejora
el manejo de las cenizas por aumento de su temperatura de fusión).
Ésta es una propiedad que permite predecir su comportamiento en
cuando a aglomeración y problemas de depósitos en el gasógeno.
 En los Gases generados: Se distinguen:
 Lavado mediante solventes orgánicos (Se retiran alquitranes).
 Descomposición Catalítica de Alquitranes. Se dispone de tecnología
comercialmente disponible que utiliza Ni como catalizador; requiere
900 ºC y se desactiva fácilmente por coke y azufre. Actualmente, se
está desarrollando el empleo de ZrO2 (700 ºC) pero no es tan eficaz
como el Ni en destruir los alquitranes.
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
POR GASIFICACIÓN DE BIOMASA.
Existen plantas comerciales transportables, semiautomáticas y
automáticas, montadas en contenedores que, mediante gasificación
de biomasa, generan, simultáneamente:
Energía Eléctrica (mediante motor reciprocante acoplado a un
generador) y Térmica (por aprovechamiento del calor de los gases de
escape del motor y del agua utilizada para enfriar los gases salidos del
gasificador y del motor reciprocante.
1 Kg de biomasa (leña, 25% humedad máxima, PCI 3130 kcal/kg)
permite obtener 0.9 kWh. Puede usarse cualquier biomasa, incluyendo
estiércol o rumen seco, por ejemplo.
Capacidades habituales: 100, 200 kW y 400 kW continuos. La lámina
siguiente ilustra sobre estas unidades.
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD POR
GASIFICACIÓN DE BIOMASA, Cont.

.
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD POR
GASIFICACIÓN DE BIOMASA, Cont.

Recientemente All Power Labs puso en el mercado el Power Pallet 20,


unidad compacta y automatizada, montada sobre un pallet, potencia 20
kW.
Equipo innovador, desarrollado a partir de 2008, que mejora la
destrucción de alquitranes, el control de la relación Gas Pobre/aire a
alimentar al motor reciprocante a chispa y, también, la flexibilidad con
respecto a biomasas a utilizar.
El costo en origen de una unidad de este tipo es del orden de U$S
30000.
www.gekgasifier.com y contacto sales@allpowerlabs.org
POWER PALLET 20: COMPONENTES.

.
POWER PALLET PP20: ESPECIFICACIONES.

.
PP20: BIOMASAS A GASIFICAR.

.
PP20: BIOMASAS DE
GASIFICACIÓN DIFICULTOSA.

.
PP 20: GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD/KG
BIOMASA.

.
COMBUSTIÓN

 Oxidación completa de Biomasa para producir gases calientes a


temperatura elevada que, al pasar por intercambiadores de calor
posteriores, generan energía térmica (vapor, aire caliente). Eficiencia
combustión. 65/90%. La dos etapas de conversión se realizan en un
equipo, a saber:
a) Quema de Biomasa: Se realiza en el hogar, espacio donde, en presencia de
exceso de aire controlado, genera energía térmica bajo la forma de gases
calientes que contienen hidrocarburos volátiles (CxHy) que son quemados a
continuación a temperaturas comprendidas entre 800 y 1000 ºC. Se distinguen:
i. Quema Directa: Híbridas y acuotubulares.
ii. Quema en Lecho Fluidificado: circulante CFB o burbujeante BFB.
iii. Gasificación/Combustión en serie.

b) Intercambio de Calor: Permite producir vapor, aire caliente a partir de la


energía térmica presente en los gases de combustión.
COMBUSTION, Cont.

 Proceso termoquímico conocido que cuenta con tecnología madura y


establecida que permite generar energía eléctrica, energía térmica y
ambas simultáneas (cogeneración).
 Las plantas de potencia suelen estar limitadas, por la disponibilidad
de biomasa, dentro de distancias razonables, lo que determina que,
normalmente, no superan los 25 MW. Su eficiencia neta (generación
exclusiva de energía eléctrica) oscila en un rango entre 20% y 40%.
Se sostiene que, a pesar de su bajo rendimiento permiten flexibilidad
de despacho de la energía generada a la red; serían centrales de base
semiflexibles.
 Al presente, se procura el empleo de ciclos combinados de
generación de energía (cogeneración) para mejorar significativamente
su eficiencia global (>75%). De aportar energía eléctrica a la red ,
son inflexibles por tratarse de un producto industrial secundario.
Combustion

Reacciones químicas exotérmicas de oxido reducción que se producen en


fase gaseosa en
condiciones de temperatura media ,a presión atmosférica .

Condiciones requeridas:

Reactivos O2 y combustible ( gaseoso ,liquido, sólido ).


Turbulencia (buena mezcla)
Tiempo

La reacción debe ser iniciada por una fuente de calor externa (arco eléctrico,
llama piloto).

Reacciones de combustión usuales.

C + O2 = CO2 + 8.140 Kcal/kg de C


2C + O2 = 2CO + 2.440 Kcal/Kg de C
S + O2 = SO2 + 2.220 Kcal/Kg de S
2H+ O2 = 2H2O + 34.400Kcal / Kg de H ( PCS)

Reacciones de combustión incompletas.


C solido (hollín) , CO ,SO .
Estequiometria de la combustión.

A partir de la composición química del combustible se calcula el O2 requerido para lograr la


combustión completa .
En la practica se utiliza la composición % del combustible porque las reacciones de oxido
reducción son siempre las mismas.

Una formula usual es:

Aire kg/kg comb. anhidro = (11,5 . %C + 34,7 . %H + 4,3 . %S )/ 100 .

Los % son en base seca.


Las cenizas se comportan como inertes por su baja proporción.
La humedad es un diluyente a evaporar.
El N2 del aire es un diluyente a calentar.
El O2 en el aire esta al 23 % en peso y 21 % en volumen a PTN.

El calculo del O2 (aire ) teórico para un determinado combustible permite optimizar la


combustión , para obtener la mejor eficiencia de combustión posible.
En la practica se requiere un exceso de O2 (aire) para obtener combustión completa.

Usualmente el exceso es del orden de :


5 % para combustibles gaseosos.
15% para líquidos
35% para sólidos.
La composición de la leña anhidra como combustible es :
C 50 %
H 6,2 %
N2 0,8 %
O2 42 %
S + P trazas
Cenizas 1 %
EL aire estequeometrico requerido para la combustión será :
(11,5 x 50 + 34,7 x 6,2 )/ 100 = 7,9 kg aire/k leña anhidra .
Para leña 20 % H será 7,9 x 0,8 = 6,3kg aire/kg leña H20%.
Medida del exceso de aire.
Para un combustible de composición conocida es posible calcular el % de CO2 estequeometrico
en los gases de combustión ( gases de chimenea) .Para leña de 25 %H ,CO2 17 a 18 % es un buen
valor, asociado a 10 /18 % de aire en exceso ,87 % de eficiencia de combustión.
El aire en exceso diluye el CO2 teórico y puede calcularse el exceso de aire midiendo el % de CO2 .
La medida se hace por el método de Orsat ( absorción de CO2 con KOH en tubo graduado).

Apreciación del aire en exceso.

El color de la llama y de los gases de chimenea permiten estimar el aire en exceso.

A mayor exceso de aire ,llama mas fría de menor luminosidad ,color rojo,( menor radiación).
A mayor exceso de aire ,gases de chimenea mas incoloros.
Gases de color gris muy claro es buena practica.( caldera fumando)
Con estas recomendaciones un foguista experimentado ajusta bien el exceso de aire.
Poder calorífico de los combustibles.
Es la cantidad de calor Kcal/Kg de combustible que se obtiene por oxidación completa.

PCS Kcal/kg Poder calorífico superior mide la energía producida por la combustión completa de
1 kg del combustible a 0 oC y los productos de la combustión llevados a 0oC.
El agua involucrada en la reacción(humedad y de composición),queda condensada, entregando
597 Kcal/Kg .
PCI Kcal/kg poder calorífico inferior mide la energía producida por kg del combustible a 0oC y el
agua (humedad y de composición) no condensa.
PCI = PCS x{(100- % H2O) – 597 [ 9 x % H( 100-%H2O)x 1/100 + % H2O ]}/100
597 Kcal/Kg de agua condensada a 0 oC, %H en el combustible, % H2O humedad en el
combustible
9 Kg H2O/ kg de H oxidado.
PCS y PCI de combustibles usuales en nuestro país.
Combustible PCS kcal/kg PCI kcal/kg
Leña anhidra 4.500 4.167
Leña H =30 % 3.150 2.740
Aserrín H=10% 4.050 3.700
Fuel oil No 6 10.200 9.600
Fuel oil calef. 10.591 9.885
Gas natural 9.300 * 8.300* *Kcal/Std m3 a 15 oC y 1atm
abs
GLP granel 11.951 10.950
Biogás 5.350* ---- 50/65 % CH4 ,45/30 % CO2 ,5%
otros
El PCS permite calcular la energía que produce el combustible.
El PCI es el que podemos aprovechar para la vaporización .Es el que usamos en nuestros cálculos.

Ej.

PCS de leña seca (H =0% ) 4.500 Kcal/kg


PCI de leña seca (H= 0%) 4.167 Kcal/kg= 4.500 – 597x9x0.056

PCS de leña H=30% 4.500 x 0,7 = 3.150 Kcal/kg


PCI de leña H=30 % 3.150 -597 (9x0.062x0.7+0.3)= 2.738 Kcal/kg

PCS aserrín H=10 % 4.500 X 0,9 = 4.050 Kcal/kg


PCI aserrín H=10 % 4.050 – 597 (9 x 0,062x 0,9+ 0,1)= 3.690 Kcal/kg

Determinación del PCS de un combustible.

-- Método experimental.

Por calorimetría.

-- Método analítico.
Es la suma ponderada de los PCS de cada reacción de oxidación completa de los componentes
del combustible.
Formula de Dulong para calcular el PCS de un combustible seco :

PCS = [8.140 x %C + 34.400 x % (H-O/8) + 2.200 x% S] / 100 Kcal/kg de combustible anhidro.

% (H – O/8) es el Hidrogeno libre disponible para la combustión.

Ej . PCS de la leña anhidra :

PCS leña = 8.140 x 0,5 + 34.400 ( 0,062- 0,4/8) = 4.483 Kcal/kg


COMBUSTIÓN DE BIOMASA SÓLIDA:
TECNOLOGÍAS.
 En atención a las características particulares de cada biomasa (PCI,
Humedad, tamaño medio de componentes) debe seleccionarse la
tecnología más conveniente para cada aplicación. En líneas generales,
todas son de bajo consumo eléctrico, automatizables y eficientes.
 Las calderas de quema directa son flexibles y adecuadas para realizar
la combustión de distintas biomasas sólidas y admiten variaciones en
su contenido en humedad.
 Las tecnologías de lecho fluido son muy adecuadas para la quema
eficiente y eficaz de cualquier tipo de biomasa, incluso con elevada
humedad y bajo PCI, siendo ampliamente empleadas para ello tanto en
USA como en la UE.
 Por su parte, el empleo de gasógeno, en particular ascendente, y de
grilla plana, no es aplicable a todas las biomasas, en particular chips
y materiales muy húmedas o pastosos.
COMBUSTIÓN BIOMASA SÓLIDA: QUEMA
DIRECTA.
Calderas
. Híbridas o acuo-humo-tubulares.

 Características Relevantes:
 Pueden generar vapor saturado, sobrecalentado, agua
caliente a alta presión.
 Quema directa de biomasa sobre grilla.
 Grillas Inclinada, fija, móvil basculante, móvil reciprocante
o combinaciones, (automáticas o semiautomáticas).
 Producción: hasta 30 ton/h de vapor (20.000 kW).
 Presión: hasta 30 bar.
 Temperatura: Hasta 350º C.
COMBUSTIÓN BIOMASA SÓLIDA:
QUEMA DIRECTA, Cont.
 Descripción Sumaria:
.  Agua y humos circulando
dentro de tubos.
 Grilla reciprocante apta
aserrín, viruta y chips.
 Ante-hogar tipo acuotubular
y hogar corrugado
(humotubular).
 Por termosifón se induce un
flujo de agua desde el
antehogar al hogar, donde el
calor de los humos de
combustión del antehogar,
la convierte en vapor.
COMBUSTIÓN BIOMASA SÓLIDA:
QUEMA DIRECTA, Cont.

 CALDERAS ACUOTUBULARES: Características.


.

 Vapor sobrecalentado o agua caliente a alta presión.


 Quema directa sobre grilla.
 Grillas: inclinada, fija, móvil basculante, móvil
reciprocante o combinaciones.
 Automáticas o semiautomáticas.
 Producción: hasta 120 ton/h.
 Presión: hasta 120 bar.
 Temperatura: Hasta 520º C
COMBUSTIÓN DE BIOMASA SÓLIDA:
TECNOLOGÍA DE LECHO FLUIDO.
 La quema de combustibles se realiza en suspensión en un lecho
fluido
. logrado mediante aire. La turbulencia y el buen mezclado
logran alcanzar buenas eficiencias de combustión y bajas emisiones
contaminantes. .
 Se desarrolla a partir de la década de los 80 como respuesta a la
quema de combustibles de bajo PCI, de distintas calidades y con
elevado contenido de humedad, desempeñándose satisfactoriamente
para la combustión de distintos tipos de biomasa.
 Tiene dos configuraciones:
 Lecho Fluidizado Burbujeante, BFB, adecuada para quema de
biomasa, con capacidades comprendidas entre 15 y 120 MW, y
 Lecho Fluidizado con Circulación, CFB, más adecuada para
mayores capacidades y para la quema combinada de C y de Biomasa.
COMBUSTIÓN DE BIOMASA SÓLIDA:
TECNOLOGÍA DE LECHO FLUIDO, Cont.

.
COMBUSTIÓN DE BIOMASA SÓLIDA:
TECNOLOGÍA BFB.
 Quema en suspensión, fluidizando un lecho, mezcla de combustible
y de material inerte (arena o piedra caliza), mediante una corriente de
aire que ingresa por su parte inferior (buena mezcla y turbulencia).
 Cuenta con un distribuidor de aire horizontal con casquetes de
burbujeo que fuerzan el flujo de aire hacia arriba a través del material
lo que provoca la expansión del lecho. Se logran buenas eficiencias de
combustión (muy bajo contenido de CO en los gases).
 Temperaturas de operación:732 ºC - 900 ºC. Permite bajas emisiones
de NOx, evaporar la humedad y quemar completamente la biomasa,
sin riesgo de formación de piedras (Cenizas bajo P. Fusión).
 La tecnología BFB, ofrecida, entre otros, por Babcock & Wilcox
Power Generation Group, USA (www.babcock.com) y por Metso-
Wärtsilla, Finlandia.
COMBUSTIÓN DE BIOMASA SÓLIDA:
TECNOLOGÍA BFB, (CONT.)
COMBUSTIÓN DE BIOMASA SÓLIDA:
CALDERAS DE GASÓGENO.
 La quema de biomasa se realiza en dos etapas: producción de gases
combustibles y su combustión. Ambas requieren espacio físico y
condiciones adecuadas (mezcla, turbulencia, tiempo).
 En la primera, se realiza la gasificación de la biomasa y la
evacuación de cenizas mediante una grilla rotativa escalonada de
platos excéntricos que también uniformiza el lecho de leña.
 Los gases ahí generados, se envían a la cámara de combustión
propiamente dicha donde se queman con un exceso mínimo de aire.
 Su diseño es torsional y cuenta con camisa de agua que precalienta el
aire que ingresa mediante toberas dispuestas de modo tal que
imprimen a los gases un movimiento torsional en ella (aumenta el
tiempo de permanencia y crea condiciones adecuadas de turbulencia
para la mezcla aire-gas).
COMBUSTIÓN DE BIOMASA SÓLIDA:
CALDERAS DE GASÓGENO, Cont.

.
GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA
(VAPOR): ALGUNAS REGLAS DE PULGAR
 Vaporización.
Por lo general del orden de 40 kg/m².h.
 Kg combustible quemado/kg vapor generado.
1 kg leña (25% hum) <> 1kg cáscara arroz (10% hum) <> 4 kg vapor.
1 kg estiércol/rumen (30% hum) <> 2.7 – 3 kg vapor.
 Eficiencia % referida preferentemente PCI.
Kg de vapor (Presión/Temp)/ kg de combustible usado referido a la
base utilizada.
Para optimizarla, tener presente: correcta selección de la tecnología
de combustión (humedad y características de la biomasa, exceso de
aire, temperatura de gases de chimenea, tamaño generador
(producción horaria y presión del vapor generado, pérdidas y purgas
de agua y de vapor, forma operativa (priorizar automatizaciones).
URUGUAY: BIOMASA Y
GENERACIÓN ELÉCTRICA.
 El prestigio de la biomasa en nuestro país, como fuente de energía eléctrica
de base estuvo en tela de juicio como consecuencia de costos operativos
mayores y de una generación efectiva menor que la indicada en los planes
de negocio y la esperada por ADME.
 Los proyectos nacionales de generación de EE a biomasa pagaron costos de
aprendizaje elevados: falta de experiencia local en la logística para
conseguirla, en el uso de la tecnología de combustión adecuada a las
características de las distintas biomasas a utilizar, en errores de selección y
de operación. Ej. FENIROL SA
 No debe demonizarse la biomasa disponible sino procurar que las plantas
que la empleen, adopten la tecnología adecuada.
 También, deben ELABORARSE PROYECTOS COMPLETOS (algo que
no suele ser práctica corriente en nuestro país), aplicando benchmarking
para seleccionar la tecnología correcta que permita asegurar el menor costo
de O&M durante toda la vida del proyecto.
 Considerar, como regla del pulgar, una inversión base comprendida entre
U$S3000/MW y U$S 4000/MW.
COGENERACIÓN.
COGENERACIÓN

 Producción conjunta y simultánea de energía eléctrica y energía


térmica útil en una misma unidad: generación combinada de calor y
potencia, CHP, en inglés.
 El término Cogeneración aparece a fines de la década de los 70, sin
embargo, esta práctica era conocida y usada desde mucho tiempo
atrás.
 Al presente, es un procedimiento recomendado para el uso eficiente
de fuentes de energía (puede alcanzarse hasta un 90%), acompañado
de una menor emisión de contaminantes gaseosos emitidos, entre
ellos, los GEI.
 Si se compara un sistema de cogeneración con sistemas de generación
de energía térmica y eléctrica separados, se verifica que utiliza menos
combustible para suministrar simultáneamente cantidades similares
de energía eléctrica y térmica a las provistas por aquéllos.
COGENERACIÓN:
COMPARACIÓN CON SISTEMAS INDEPENDIENTES

Sistemas Independientes Sistema Combinado (Cogeneración)


ELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
SISTEMAS DE COGENERACIÓN.
 La elección se basa en el conocimiento de la distribución de las
demandas de energía térmica y eléctrica y de los tiempos de
operación, en el período que se adopte, de los procesos a que se
aplican.

 Por lo general, el diseño más conveniente satisface la demanda de ET


y EE y permite colocar excedentes o comprar faltantes de EE a la
red; no obstante eso depende de cada planta en particular.

 La clasificación más habitual de los sistemas de Cogeneración se


basa en el Equipo Principal empleado para generar Energía
Eléctrica, a saber:

 Turbina de Vapor, Turbina de Gas. Ciclo Combinado y Motor


Alternativo o Reciprocante.
CONVERSIÓN ENERGÍA TÉRMICA EN
MECÁNICA: TURBINA DE VAPOR.

 Equipo, constituido por conjuntos de Toberas y de Álabes que, mediante expansión


isoentrópica del vapor, interactúan entre sí convirtiendo energía térmica en
mecánica que produce trabajo en el rotor de la turbina y lo transmite a su eje.
 Suele disponer de varias etapas en serie (hasta diez o más).
 Utiliza vapor a presión elevada haciendo que el vapor expulsado por una etapa
fluya directamente sobre la siguiente y extrayéndolo a presiones intermedias o
como vapor de escape (generalmente a presiones inferiores a la atmosférica).
 Acoplando el eje de la turbina a un generador eléctrico permite obtener electricidad.
 La Eficiencia global es el producto de distintas eficiencias (isentrópica, mecánica,
pérdidas de calor, eléctrica, etc.); en general, se adopta 85%. También, tener presente
pérdidas de presión (10%) y de temperatura (5%) en el vapor, tramo caldera/turbina.
 Potencia, KW = Q (kg vapor/h) x (H – H’) (kJ/kg) x Efic. global /3600
 Q, kg vapor/kWh = 860 (kcal/kWh)/(H–H’) ( kcal/kg) x Efic global,
 H y H’ son las entalpías del vapor (entrado y salido) expresadas en las unidades que
se indican.
TURBINA DE VAPOR, Cont.

.
COGENERACIÓN CON
TURBINA DE VAPOR.
 Producción de energía térmica, empleando la energía mecánica
obtenida en una turbina mediante expansión de vapor, por lo
general sobrecalentado, que se genera a presión elevada y, eléctrica,
haciendo girar un alternador eléctrico acoplado a aquélla.
Eficiencia global 85% - 90% y eléctrica 25% - 30%.
 Se distinguen distintos tipos de turbinas:
 Contrapresión: el vapor de escape de la turbina se envía a proceso;
no se condensa. Se emplea cuando se requiere vapor de
calefacción de baja presión y la demanda de energía eléctrica es
baja con respecto a la térmica (entre 0.3 y 0.5).
 Extracción – Condensación: Parte del vapor se extrae en uno o
varios puntos intermedios de la turbina antes de su condensación y
se emplea en proceso; el resto, se condensa. Alguna extracción se
emplea para precalentar el agua de alimentación de la caldera. En
general, se aplica cuando la relación de demanda ET/EE ≥ 4
DIAGRAMA TERMODINÁMICO, TURBINA
CONDENSACIÓN CON EXTRACCIÓN.

.
COGENERACIÓN CON TURBINA DE
VAPOR DE CONTRAPRESIÓN.
COGENERACIÓN CON TURBINA DE
VAPOR DE CONDENSACIÓN.
COGENERACIÓN CON TURBINA
DE GAS NATURAL/GAS-OIL
 Se alimenta aire comprimido a presión y combustible en una cámara
de combustión. Los gases generados, a temperatura y presión
elevadas, se expanden en una turbina produciendo energía mecánica
que se transforma en eléctrica mediante un generador acoplado a ésta.
 Los gases de escape muy calientes (450 ºC – 600 ºC) y relativamente
limpios (pueden emplearse en procesos de secado o de combustión
posteriores por tener hasta un 15% de oxígeno presente). En
alternativa, pueden emplearse para producir vapor.
 Sistema de arranque y entrada en régimen estacionario rápidos pero
costo de O&M elevado y bajos rendimientos si opera a cargas
parciales.
 Su eficiencia global en cogeneración, es de 85% - 90% (30% - 40%
EE y 50% - 55% ET.
COGENERACIÓN CON TURBINA DE GAS
NATURAL- GAS OIL, Cont.

.
COGENERACIÓN MEDIANTE
CICLO COMBINADO.
 Emplea dos turbinas en serie, una a gas y, otra, a vapor.

 Los gases calientes salidos de la turbina a gas, se emplean para


generar vapor en una caldera de recuperación, sin postcombustión,
que alimenta a una turbina de vapor (a contrapresión, extracción-
condensación, condensación total) acoplada a un generador eléctrico.

 En general, es una cogeneración económicamente recomendable a


partir de 50 MW y a potencias mayores.

 Eficiencia global: 85% - 90% (EE 50% - 55% y ET 35%)

 UTE adjudicó a Hyundai HDEC, la construcción en Punta del Tigre


de una Central de este tipo 500 MW (U$S 520 millones).
COGENERACIÓN MEDIANTE CICLO
COMBINADO, Cont.

.
COGENERACIÓN MEDIANTE
MOTOR ALTERNATIVO.
 Genera mayor cantidad de EE/unidad de combustible empleado pero
los gases de escape son de temperatura media a baja (< 600º C), solo
pueden emplearse para generar vapor de baja presión, agua caliente
(80 ºC) o para procesos de secado.
 Por lo general, 30% de la energía liberada se encuentra en los gases
de escape y 20% en el circuito de agua de enfriamiento.
 Sistema versátil en cuanto a los combustibles a usar (biogás, gas
pobre, etc.), con buen rendimiento a cargas parciales, robustez,
confiabilidad, rapidez de arranque y alcance de régimen estacionario y
larga vida útil pero, no están disponibles para grandes potencias.
 Eficiencia global: entre 85% y 90% (40% - 48% EE y 50% - 55% ET)
COGENERACIÓN MEDIANTE MOTOR
ALTERNATIVO, Cont.

.
COGENERACIÓN: COMPARACIÓN DE
SISTEMAS.

.
INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN: EJEMPLO
DE APLICACIÓN.
Instalación de Cogeneración en Industria Frigorífica Exportadora
(Planta de Faena/Deshuesado con Industrialización de Subproductos no
Comestibles; capacidad 800 bovinos diarios).
Tema de Proyecto Curricular Carrera Ing. Qca. Facultad de
Ingeniería, UdelaR, (2012/13). Obtuvo Premio en el Concurso de
Proyectos Finales de Grado; Academia Nal. de Ingeniería, 2014.
Resumen Ejecutivo:
La industria frigorífica si bien consume cantidades importantes de
energía térmica y eléctrica presenta alta variabilidad horaria de la
demanda de ambas. Atento a ello, definieron un escenario que optimiza
los beneficios de la cogeneración permitiendo siempre satisfacer la
demanda variable de energía térmica. No se generan excedentes de
energía eléctrica para volcar a la red.
INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN: EJEMPLO
DE APLICACIÓN, Cont.
El beneficio económico de la Cogeneración consiste en un ahorro de la
facturación por energía eléctrica comprada a UTE: 13700 MWh <>
U$S 1:890.000 anuales.
Inversión total: U$S 11:120.000;
TIR 9% y Período repago 7 años (Capital propio).
Caldera acuotubular, 19 ton/h, vapor sobrecalentado 47 bara, 460ºC,
Efic 87%, consumo biomasa (forestal + rumen) 5100 kg/h, 31% hum.
Turbina tipo condensación, vapor sobrecalentado 45 bara, 450ºC, con
extracción vapor sobrecalentado a 7.5 kgf/cm2 a ser saturado para su uso
en planta. Potencia generación eléctrica 4300 kW, generados a 13.8 kV.
El proyecto incluye logística de preparación de biomasa, interconexión
de vapor y de electricidad con las instalaciones actuales de la planta.
GENERACIÓN DE E. ELÉCTRICA
MEDIANTE TURBINA DE VAPOR.

Vista de turbogenerador seleccionado, tema de proyecto curricular


Instalación de Cogeneración en Industria Frigorífica.
INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN: EJEMPLO
DE APLICACIÓN, Cont.

.
BIOCOMBUSTIBLES.
BIOCOMBUSTIBLES:
MARCO CONCEPTUAL.
 .

 Empleo de Biomasa o de formas de Energía Renovable a usar


preferentemente en el Transporte, para remplazar, parcial o
totalmente, los combustibles provenientes de fuentes fósiles y, así,
minimizar las emisiones de GEI.

 Constituye uno de los modos para lograr minimizar las emisiones


de GEI, dentro de un conjunto que incluye: mejora de eficiencia
energética, renovación de flotas, cambios modales (fluvial,
ferroviario), ordenamiento del tránsito urbano, rediseño de las áreas
urbanas, empleo y difusión de vehículos híbridos (grid independent
y plug-in hybrids) y eléctricos.
BIOCOMBUSTIBLES:
MARCO CONCEPTUAL, Cont.
 Combustibles gaseosos de fuentes renovables:

 Biogás e Hidrógeno (tener presente que la producción de éste, a


partir de estas fuentes, no es hasta el momento, significativa).

 biocombustibles líquidos. Pueden mencionarse al Etanol y


Biodiesel que, en atención a las materias primas de origen
utilizadas, se conocen como de primera o de segunda generación.

 En nuestro país, a diferencia de otros, tales como Argentina y


Malasia, por ejemplo, no se emplean combustibles fósiles
gaseosos en el transporte (Gas natural comprimido, GNC, por
ejemplo) utilizándose sólo los líquidos, a saber, gas-oil y
gasolinas.
BIOCOMBUSTIBLES EN NUESTRO PAÍS.
 Aplicación: En nuestro país, la Ley No. 18195/007 procura dar un
impulso importante a la producción de biocombustibles líquidos,
que se está realizando en casi su totalidad por ALUR-COUSA.
 Riesgos: Precios altos de commodities agrícolas (materias primas
de los Biocombustibles de 1ra. Generación) y precios
relativamente bajos del petróleo desestimulan su uso.
 Contribución de su empleo en la reducción de emisiones del CC:
Es baja; se estima en el orden de unas 100.000 t CO2e anuales
para una sustitución del 3% en el uso de combustibles fósiles.
 Evaluación previa a su uso: Se tiene en cuenta el empleo del
criterio ED/EU =/>1 y evaluación de la totalidad de emisiones de
GEI durante todo su ciclo de vida?
COMBUSTIBLES GASEOSOS DE
FUENTES RENOVABLES: BIOGAS.
 Producto de la digestión anaerobia de residuos orgánicos en
ausencia de aire (oxígeno); es una forma de generación de
energía distribuida.

 Su composición comprende metano, CH4 y anhídrido carbónico,


CO2, saturados con vapor de agua, H2O y, según los materiales de
partida, puede contener sulfuros y amoníaco.

 Se obtiene a partir del decaimiento anaerobio de la materia


orgánica en los RSU, en los procesos de depuración de efluentes
líquidos, tanto cloacales como industriales, en la estabilización de
lodos del tratamiento aerobio de efluentes, en la fermentación de
rumen (bovino y ovino) y de estiércol, etc.
BIOGAS: ESTIMACIÓN DE
GENERACIÓN EN SDF
 Es función de la cantidad de residuos orgánicos depositados, su
humedad y temperatura.
 Generación media: 10 a 20 m³/Ton RSU.año.
 Extracción: debe iniciarse años después de la primera
disposición de RSU confinada.
 Estimación del flujo de su generación durante la vida de un
SDF: se emplea un modelo de decaimiento de 1er orden. Se
sugiere utilizar el propuesto en el Manual del Usuario, Modelo
Centroamericano de Biogás, versión 1.0, SGS Engineers, US
EPA, marzo 2007. Utiliza una ecuación general, pero, sus
parámetros son propios de cada SDF.
PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO
DE BIOGÁS - Ejemplos
Relleno Sanitario Las Rosas, Maldonado, Uruguay.
 Promedio anual de RSU recibidos: 1145 ton/día.
 Capacidad instalada: 1000 Nm³/h biogas y 1.2 MW de potencia de
generación de energía eléctrica en 0.4 kV, conectada a SE 233 UTE
San Carlos en 6.5 kV.
 Captación estimada de metano: 1270 ton/año
 Generación anual de energía eléctrica: se entrega a la red de UTE
 Inauguración: diciembre de 2004 como proyecto demostrativo.
¿Por qué no se ha difundido este proyecto a nivel nacional?
¿Por qué se entrega tan poca energía eléctrica a la red del SIN?
0.12 MW (2010) y 0.01 MW (2013).
PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO
DE BIOGAS – Ejemplo, Cont.
Sistema de Disposición Final, SDF, Ciudad de Salto, Salto, Uruguay.
Proyecto curricular de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería,
UdelaR, Obtuvo Premio en el Concurso de Proyectos Curriculares de
Grado, Academia Nacional de Ingeniería, año 2009.
 Promedio RSU (2008): 90 ton/día, sin segregación en el origen.
 Incluye: Remediación del SDF actual, construcción y operación de
relleno sanitario, Recolección de residuos limpios a partir de
segregación en el origen, Diseño de una planta de clasificación de
residuos valorizables, Generación de energía eléctrica,
implementando un proyecto MDL, utilizando el Biogás producido,
300 Nm³/h, purificado (uso de Óxido de Hierro). Potencia eléctrica
generada: 0.5 MW.
 Inversión total estimada: U$S 3:000.000, TIR 14%, 69 puestos de
trabajo formales.
HIDRÓGENO: Generalidades.

 Es el elemento más abundante y liviano del Universo y


relativamente escaso, en forma libre, en la Tierra.
 Muy estable y poco reactivo en condiciones normales y muy
reactivo a temperaturas elevadas o empleando catalizadores.
 Se caracteriza por su elevada difusividad (muchos materiales son
permeables por lo que difunde y escapa a la atmósfera con
facilidad).
 Requiere el empleo de sistemas seguros de manipulación,
almacenamiento y transporte de cierta complejida
 Para su transporte a presión, mediante gasoducto, requiere
espesores importantes de pared, recomendándose usar acero SAE
1016 sin costura.
PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO.
HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE.
Combustible PCI* Energía Específica** Densidad***
H2 28708 33.33 0.0893
Gas Natural 13385 10.6 – 13.1 0.0088 – 0.0104
GLP 10915 12.7 555.2
Gasolina 10300 12.0 710.0
Etanol 5000 8.2 791.8
Carbón 6800 8.7 673/930
Madera (a) 3141 4.8 2.800/5.600

(a) 30% humedad, base seca.


* kcal/kg, ** kwh/kg, *** kg/Nm³

• El H2 es el combustible con el mayor contenido de energía específica.


HIDRÓGENO: Aplicaciones.

 Industria Química.
Producción de NH3, hidrogenaciones, reducción de óxidos
metálicos, etc.

 Fuente de energía alternativa.


Procesos de combustión, tales como propulsión de cohetes
espaciales, de vehículos de transporte urbano, etc. Generación de
Energía Eléctrica mediante celdas de combustible.

 Para ambas aplicaciones anteriores, el producto final resultante es


agua, H2O.
HIDRÓGENO: VECTOR ENERGÉTICO.

 Vector Energético es decir, Portador de Energía de origen fósil o


renovable entre una fuente de energía primaria y su uso final.
 Papel que el escritor Julio Verne, vaticinaba en 1874 en su novela “La
Isla Misteriosa”; ¿Lo será?
 Puede utilizarse mediante:
 Quema directa en motores de combustión interna, turbinas o en
calderas. Quema mejor que la gasolina o el gas-oil por requerir
menor relación combustible/aire (0.4 vs. 0.9), permite mejores
relaciones de compresión que aquéllos. Uso directo en el
transporte o para generar energía eléctrica.
 Oxidación en una Celda de Combustible. Convierte energía
química en eléctrica dando lugar a agua y calor como
subproductos.
¿VEMOS EL H2 COMO VECTOR
ENERGÉTICO RENOVABLE?
 Se requiere, satisfacer al menos, las condiciones siguientes:
 Obtención a partir de fuentes de energía renovable.
 Alcanzar una relación ED/EU > 1.
 Su empleo, a nuestro criterio, continuará atendiendo las necesidades
de los Procesos en la Industria Química.
 Dados los avances de otras fuentes de energías renovables, en
particular solar (térmica y fotovoltaica) y eólica, estimamos que su
empleo no va a ser de gran significación, tanto como combustible
directo (sustituyendo a los de origen fósil, o como Gas Pobre,
resultante de procesos de gasificación de biomasa) como su utilización
en celdas de combustible (preferentemente estacionarias, para
generar energía eléctrica).
EL H2 COMO VECTOR ENERGÉTICO EN
EL TRANSPORTE.
.  El uso de H2 como combustible de una celda, evita la emisión
de CO2 en vehículos pero, ello a costa de ineficiencias
energéticas importantes, en consecuencia, en el largo plazo,
no tiene un futuro promisorio en este campo comparado con
los vehículos eléctricos provistos de batería.

 Los dos conceptos alternativos de almacenamiento de energía


eléctrica en vehículos (H2/ celda de combustible o batería),
son:
EL H2 COMO VECTOR ENERGÉTICO EN
EL TRANSPORTE, Cont.
 Comparación de Eficiencias para ambas alternativas de
Almacenamiento
. de Energía Eléctrica equivalentes.
H2 y Celda de Combustible Batería Eléctrica
Electrolisis 75%
Compresión H2 92%
Celda Combustible 50%
Eficiencia Global 34% 90%
 La menor eficiencia global relativa permite inferir que el H2 no va a
desempeñar un papel relevante en el sector transporte procurando
evitar las emisiones de GEI, salvo como posible combustible en lugar
de gasolina.
 No obstante, la necesidad, para esta aplicación, de usar tanques con
H2 a presiones elevadas, genera resistencias sobre riesgos en la
sociedad civil.
 En nuestro país BUQUEBUS ha incorporado el 1er bus eléctrico a
batería marca BYD 250 km autonomía (100-130 km en ciudad).
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.

Se distinguen:
EVs: operan con motor eléctrico accionado con baterías que se cargan
conectando el vehículo a la red. Son mecánicamente muy sencillos pero
tienen autonomía limitada por la capacidad actual de las baterías
disponibles..
HEVs: eléctricos híbridos con motor de explosión y baterías que mejoran
la eficiencia en el consumo de combustible por parte de aquél. No usan
energía eléctrica de fuentes externas.
Plug-inHEVs, PHEVs: pueden ser alimentados con energía eléctrica
de la red y funcionan con motor a explosión como los híbridos. Se
distinguen: híbridos paralelos (ambos motores acoplados mediante
transmisión) e híbridos en serie (el motor a explosión sólo se usa para
cargar las baterías cuando es necesario).
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, Cont.

Es más eficiente operar un EV alimentado de la red con energía eléctrica


generada en central térmica alimentada con fuel-oil que accionado por un
motor a explosión.
Eficiencia global vehículo con motor de explosión: 12-15 %.
Eficiencia de EV con EE generada en central térmica:
0.3 (Efic. Gen. térmica EE) x 0.97 (pérdidas trasmisión) x 0.98 (pérdida
inversor) x 0.97 (pérdidas cargador batería) x 0.99 (pérdida batería) x
0.95 (pérdida motor) = 0.26 <> 26%.
En nuestro país, desde el 2011, está vigente una rebaja del IMESI (del
30% al 5% vehículos livianos de pasajeros y al 2% utilitarios.
En el 2014, UTE adquirió 30 vehículos eléctricos livianos, 120 km de
autonomía, 450 kg de capacidad de carga.
BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS
DE 1ª GENERACIÓN.

 Comprende los obtenidos a partir de cultivos, preferentemente


alimenticios, tales etanol (a partir de caña de azúcar en Brasil y de
maíz en USA), y biodiesel (empleando aceite de colza en Alemania,
de palma en Malasia, de soja en Argentina, etc.).
 Su obtención actual emplea tecnologías bien conocidas y probadas y
cuenta con un mercado demandante maduro.
 Mediante políticas y medidas promocionales, los biocombustibles
representaron (2012) el 2.4 % de los combustibles globales
empleados por el transporte a nivel mundial.
 Su sostenibilidad productiva es muy cuestionada por competir, sus
materias primas, con la producción de alimentos en el uso de tierra y
en el consumo de agua. Una posible excepción se refiere a la
obtención de etanol a partir de caña de azúcar en Brasil.
BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS DE 1ª
GENERACIÓN: Rendimientos
Cultivo kg/ha. % aceite kg aceite/ha l aceite/ha Factor l Biod/ha l Biod/ton
(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g)

Jatropa 2500 55 1375 1478 0.96 1419 568

Ricino (h) 2500 50 1250 1344 0.96 1290 516

Colza 2400 50 1200 1290 0.96 1239 516

Girasol 1950 45 878 944 0.96 906 465

Soja 2700 18 486 523 0.96 502 186

(a) Rdto cultivo, (b) En semilla, (c) Rdto.aceite, (d) Dens 0.93, (e) conversión a biodiesel, (f) y (g) Rdtos. del
cultivo.

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, República Argentina.

Nota: Una Cooperativa en n/país indica un rdto. 330 litros biodiesel/ton girasol, probablemente como
consecuencia de la tecnología usada en la obtención.
BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS DE 1ª
GENERACIÓN: Balances

Concepto Etanol Biodiesel


Balance Energético Trigo 2 Girasol 3.2
Rel ED/EU Remolacha 2 Canola 2.7
Maíz 1.5 Soya 3
C. Azúcar 8.3 Palma 9

Balance Ambiental Trigo 1.85 Soya 2.6


GEI, t CO2 e/tep Remolacha 2.17 Canola 1.79
Paja 0.53 Palma 1.73
C. Azúcar 0.41 Madera 0.27
BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS
DE 2ª GENERACIÓN.
 Producidos a partir de biomasa “no alimenticia”, o sea,
materiales lignocelulósicos, tales como paja de cereales, residuos
forestales, cosechas con finalidad energética, etc.
 Su producción aún no está comercialmente madura.
 Se aspira a que, en el mediano plazo, el sector transporte los
emplee sin reparos frente a los de 1ª Generación (menores costos
de producción, mayor eficiencia y sostenibilidad).
 Para ello, se requiere realizar:
 análisis logístico previo para minimizar los costos de colecta,
transporte, almacenamiento y suministro de volúmenes
razonables de residuos lignocelulósicos
 inversiones importantes en I+D, en plantas piloto y
demostrativas.
BIOCOMBUSTIBLES LIQUIDOS DE 2ª
GENERACIÓN: Obtención.
 A partir de Biomasa, mediante dos rutas de proceso diferentes, a saber:
 Bioquímica. Emplea enzimas y microorganismos para convertir los
componentes celulósicos y hemicelulósicos de los materiales de partida en
azúcares antes de su fermentación para obtener etanol.
 Termoquímica. Las tecnologías de gasificación producen gas de síntesis que
permite obtener biocombustibles de cadena larga, o, incluso etanol.
 No son las únicas rutas pero representan la casi totalidad de las opciones posibles.
Su diferencia más relevante radica en la lignina.
 En el proceso de hidrólisis, ésta, se obtiene como residuo, mientras que en el
termoquímico se convierte en Gas Pobre.
 Ambos procesos convierten 1 ton de biomasa seca (unos 20 GJ/ton) en alrededor
de 6.5 GJ/ton bajo la forma de biocombustibles; rdto. de conversión del 35%, valor
que puede mejorarse.
 Son rendimientos similares en términos de energía, pero diferentes en cuanto al
volumen de biocombustibles obtenidos.
BIOCOMBUSTIBLES LIQUIDOS DE 2ª
GENERACIÓN: Obtención, Cont.

Proceso Rdto. Biocombustible * PCI kJ/t) Rdto energético GJ/t

Bioquímico
EtOH 110 - 300 21.1 2.3 – 6 – 3

Termoquímico
Syn-Gas a Biocombustibles 75 - 200 34.4 2.6 – 6 – 9

Syn-Gas a EtOH 120 -160 21.1 2.5 - 3.4

* Litros/ton biomasa seca

Fuente Mcbee y colaboradores 2006

La ruta bioquímica solo produce etanol mientras que la termoquímica


permite obtener tanto hidrocarburos de cadena larga como etanol.
BIOCOMBUSTIBLES LIQUIDOS DE 2ª
GENERACIÓN: Perspectivas.
 Para la Internacional Energy Agency, IEA, los costos
estimados de producción de biocombustibles de 2ª
generación en escala comercial son elevados (entre U$S
0.80 - U$S 1.00/litro de gasolina equivalente con respecto al
EtOH y U$S 1.00 con relación al diesel sintético).
 Existen barreras técnicas para producir biocombustibles
de 2ª Generación.
 Los costos de producción esperados son inciertos y varían
con la materia prima.
 Hay dudas respecto a la mejor ruta tecnológica para su
producción (Bioquímica o Termoquímica); ello requiere más
inversiones e investigación.
 Las primeras plantas comerciales recién estarían
operativas en el 2020 o más.
BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS:
Marco Legal en Uruguay.

 Ley sobre Combustibles Alternativos renovables sustitutivos de


los derivados del petróleo, elaborados con materia prima de
origen animal o vegetal.

 Ley No. 17567 del 29 de octubre de 2002.

 Ley Fomento y Regulación de la Producción, Comercialización


y Utilización de Agrocombustibles.

 Ley No. 18195 del 14 de noviembre de 2007 y Decreto PE No.


523/008 del 27/10/2008, reglamentario de la anterior. (Procura
tecnificar la producción de Biodiesel y de Bioetanol).
BIODIESEL COMO BIOCOMBUSTIBLE.

 Sustitución parcial del Gas-Oil de uso automotriz lograda por su disolución


parcial en éste.
Su uso no requiere de modificaciones en los motores.
 Para su elaboración en Uruguay suelen utilizarse algunos aceites vegetales
comestibles (girasol, salvado de arroz, soja, priorizándose a ésta por el contenido
proteico de su torta) y sebo vacuno.
 Internacionalmente se procura buscar fuentes alternativas no comestibles
provenientes de algunos vegetales, preferentemente autóctonos, tales como Ricino
Tártago, Ricinus Communis, en Brasil, Nuez Vómica, Jatropha Carcas – permite
recuperar suelos agotados - en Nicaragua e India, Cardo de Castilla, Cynara
Cardunculis en España – muy habitual en nuestros campos.- Mostaza de Etiopía,
Brassica Carinata en Italia, etc.
 A diferencia del gas-oil, tiene una vida útil limitada (se oxida con el oxígeno del
aire).
 La Norma UNIT 1100 indica que su estabilidad oxidativa (Rancidez) debe ser > 6h.
ETANOL COMO BIOCOMBUSTIBLE.

 Puede emplearse anhidro mezclado en gasolinas en motores


automotrices o sustituyéndolo totalmente, pudiendo en este caso ser
hidratado. También puede sustituir al metanol, MeOH, en la
producción de Biodiesel.
 Se obtiene por fermentación hidrolítica a partir del almidón e hidratos
de carbono de vegetales, tendencia que se procura abandonar para
priorizar su obtención a partir de residuos ricos en lignocelulosa.
 Estrategias para su elaboración como Biocombustible de 2ª:
 Obtención a partir de caña de azúcar en forma integral (Brasil).
 Empleo de residuos sólidos urbanos, RSU, (Unión Europea)
proyecto IMECAL, Actualmente, afectado por la crisis económica.
 Obtención en plantas de celulosa (biorefinería).
Plantas de biomasa en Uruguay
Octubre 2016
Asociación uruguaya de Generación privada de energía eléctrica
A.U.G.P.E.E.
Los generadores de energía a partir de biomasa son:
ALUR
BIOENER
FEIROL
GALOFER
LIDERTAT
PONIAR
WEYERHAEUSEN
Potencia total instalada es de 70,5 MW
UPM y Montes del Plata suman 340 MW
Lanas Trinidad y Las Rosas 1,8 MW
Plantas de biomasa en Uruguay
Octubre 2016
Variables que han afectado la economía de estas Empresas
Variaciones en los precios pagados por MW spot generados
Las licitaciones de estas empresas se generaron entre 80 y 90 U$S en el
año 2007,La paramétrica debió evolucionar a U$S 105
En el 2011-2012 se llegó a pagar 250 U$S / MW spot (sequía , precio
del petróleo alto U$S 110 el barril)
Hoy tenemos a U$S 50 el barril del petróleo, abundancia hídrica, y
elevados costos de mano de obra , y elevado valor del gasoil
Precio actual del MW spot generado U$S 93 (que es la que paga UTE)
Plantas de biomasa en Uruguay
Octubre 2015
Datos a tener en cuenta para el futuro
• Seguirán evolucionando las variaciones anuales en la matriz
energética
• La energía eólica impactará y llevará a la baja el precio del KW
generado
• Se estará muy atento a la evolución del precio de la Mano de obra, 32
persona directos y 132 personas indirectos por año /MW
• Evolución del precio del petróleo

Fuente Semanario Búsqueda. 1° de octubre 2015


En el 2016 se confirma el impacto de Eólica, se están estudiado en
Proyecto Industrial ver a las plantas de biomasa como Biorefinerías
ENERGIA A PARTIR BIOMASA CASCARA ARROZ
GALOFER

También podría gustarte