Está en la página 1de 5

EDT

“ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EN LA


EMPRESA DE CONFECCIONES MILTEX”

1.1. PREPARACIÓN :

1.1.1. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS:

Identificar cada uno de los procesos realizados en la organización, luego realizar su


clasificación en los tipos de procesos:

 Proceso Estratégico
 Procesos de Negocio.
 Procesos de Soporte o Apoyo.

1.1.1.1. REUNION CON EL SPONSOR

Se evalúa y se hace una breve restructuración de información con respecto a la


organización y las acciones que se puedan tomar, teniendo como principal objetivo los puntos de
lasitudes.

1.1.1.2. ELABORAR LISTA DE RECOPILACION DE INFORMACIÓN

Es esencial saber cómo localizar los trabajos previos, relativos al área de investigación
de interés en el proyecto, es por esta razón que se tomara aspectos importantes del
proceso anterior (reunión con el sponsor) para recopilar información relativamente
importante para el direccionamiento del propósito.
1.1.1.3. ELABORAR Y REVISAR PROJECT CHARTER

Nos ayudara y servirá para establecer formalmente la razón de ser del proyecto,
autoriza su existencia, establece los límites generales para el alcance, enviste de
autoridad al Gerente del proyecto y le autoriza a procurar los recursos de la
organización para su acometida.
La elaboración del Project chárter es de suma importancia: puesto que la correcta
definición de nuestros proyectos decidirán el éxito o el fracaso del mismo.

1.1.2. EDT

Es una descomposición jerárquica, orientada al producto entregable del trabajo


que será ejecutado por el equipo del proyecto, para lograr los objetivos del
proyecto y crear los productos entregables requeridos. Organiza y define el
alcance total al subdividir el trabajo en porciones de trabajo más pequeñas y
fáciles de manejar, llamados paquetes de trabajo, que pueden programarse,
costearse, supervisarse y controlarse (Guía PMBOK).

1.1.2.1. ELAVORAR EDT

Para la planificación del proyecto primero comenzaremos dividiendo en sus fases principales,
derivando de la misma forma los entregables. Estos entregables, que llevaran a la consecución
de los objetivos del proyecto, son las estructuras de desclose de tareas o actividades.

1.1.3. CRONOGRAMA

Es importante la realización del cronograma pues gracias a esto tendremos un seguimiento de las
metas y objetivos que podamos realizar con satisfacción en el transcurso del proyecto, por esta
razón estableceremos tiempos de desarrollo para cada actividad, entregable y fase de todo el
proyecto, con el fin de obtener resultados constantes.

1.1.3.1. DEFINIR ACTIVIDADES

Se realizara las actividades, entregables y fases a cumplir con respecto a las necesidades y
planeación de los resultados esperados que se integraran a la empresa textilera Miltex.

1.1.3.2. PLANIFICAR EL TIEMPO DE ACTIVIDADES

Para el proceso de estimación en la duración de las actividades del Cronograma utilizara


información sobre el alcance del trabajo de la actividad. Así como sobre los tipos de recursos
necesarios, las cantidades de recursos estimadas y los calendarios de disponibilidad de recursos.

1.1.3.3. ESTIMAR RECURSOS PARA CADA ACTIVIDAD

Se identificara el tipo, cantidad y características de los recursos necesarios para completar las
actividades, lo que permite estimar el costo y la duración de manera más precisa para el proyecto.
1.1.3.4. ESTABLECER EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Primero estableceremos las actividades que se mostraran en el cronograma, el
objetivo de esta etapa es que solo estableceremos las actividades, mas no necesaria
mente son las únicas que se realizaran en el proyecto, por lo que esta se tomara de
referencia para obtener un realidad del avance del proyecto.

1.1.4. REUNIONES

No es tanto obtener información, puesto que para eso ya podamos usar multitud de otros
canales, sino que esa reunión debe ser un vehículo para fomentar la creación del espíritu
de equipo, y reforzar las expectativas del proyecto, papeles y el compromiso de cada uno
de nosotros.

1.1.4.1. REUNION DE COORDINACIÓN DE TRABAJO

Se contara con la información del proyecto y el avance de lo planificado, para poder


coordinar en equipo los procesos y fases del producto a entregar.

Este proceso implicara el uso de estrategias y patrones de comportamiento dirigidos


a integrar acciones, conocimientos y objetivos de cada uno de los stakeholder, con
el objetivo de alcanzar unas metas comunes del proyecto.

1.1.4.2. REUNIÓN PARA EL CONTROL DELTRABAJO DEL PROYECTO

Esta reunión normalmente se hará una vez al mes y sirve para informar a cada uno
de los integrantes como también a la general de MILTEX del estado del proyecto. La
duración será de una o dos horas

1.2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Haremos procedimientos y actividades que nos permitan obtener la información necesaria para
dar cumplimiento al objetivo del proyecto. En donde definiremos: cómo hacer, para alcanzar lo
propuesto.

1.2.1. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Nos apoyaremos mediante la técnica de entrevista, en donde buscaremos aclarar dudas y alinear
ideas entre los interesados, con el objetivo de dar solución a los problemas presentados.

1.2.1.1. REVISAR INTERNAMENTE LA EMPRESA

Evaluaremos de una forma minuciosa la forma de trabajo, procesos, etc. Mediante la


observación, este proceso tendrá concurrencia en todo el crecimiento del proyecto, debido a la
gran importancia de información que esta pueda brindar.

1.2.1.2. EVALUAR INTERNAMENTE


Buscaremos complementar información respecto a los procesos, cultura y hasta política
organizacional, esto dándonos como resultado una visión mucho más real respecto a la empresa
MILTEX, hablaremos eslabones débiles como también fortalezas.

1.2.1.3. ANALIZAR INTERNAMENTE

Respecto a las debilidades de la empresa (procesos ineficientes) trataremos de priorizar los


requerimientos de está, dando más interés a los procesos con estancamientos de tiempos, bucle,
etc.

1.2.2. ALTERNATIVAS PLANTEADAS

1.2.2.1. PLANTEAR LAS ALTERNATIVAS PROPUESTA

Se brindara solución a los procesos y en los casos extremos se hará una re planteamiento de
procesos, evaluando actividades, proceso y hasta ubicación de las áreas de funcionamiento
productivo de la organización.

1.2.3. NUEVA ESTRUCCTURACIÓN

1.2.3.1. ELABORACIÓN DE LA NUEVA ESTRUCTURACIÓN

Ya obtenidas el análisis interna de la empresa, la evaluación y la priorización de requerimientos,


se tomara las medidas correctivas de los procesos con el fin de dar solución sacar del
estancamiento en donde actualmente se encuentra la empresa MILTEX.

1.3. COMPRENCIÓN DE PROCESOS

1.3.1. INFORMES N°1

1.3.1.1 REVISAR Y VERIFICAR

Evaluaremos y mantendremos un seguimiento de los cambios establecidos en los procesos, en


donde se podrá tomar acciones preventivas o correctivas según sea el caso, para poder dar
mejoramiento a su sistema de producción y aumentar su eficiencia en un punto comparatorio
respecto al estado de la organización actual.

1.3.1.2. EMISIÓN DE INFORME

Se le entregara un informe de resultados con respecto mejora de la organización a la encargada


de la empresa, con el fin de la aprobación de los cambios que se deberá realizar para seguir con
el crecimiento de del proyecto presentado.

1.3.2. EJECUCIÓN

1.3.2.1. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

En el supuesto caso de obtener resultados desfavorables respecto a los resultados, provenientes


de los activos de la empresa, se tomara acciones preventivas o correctivos. Trataremos de
disminuir tiempos muertos de maquinarias y con esto disminuiremos gastos productivos.

1.3.2.2. REINSTALAR EQUIPOS


Reubicaremos los espacios de trabajo con el fin de disminuir tiempos perdidos respecto a la
demora de traslado de procesos, optimizando tiempos y logrando una resultado de proceso
eficiente.

1.3.2.3. DESICNAR DE ACTIVIDADES

Con el proceso implementado, la forma de trabajo de la organización cambiara por lo que


buscaremos designar personal con respecto a las nuevas actividades encontrados y actividades
desechados. Tomaremos como punto de criterio las labores antes realizadas respecto a la
reubicación anterior del personal.

1.3.2.4. REORDENAR TRABAJADORES

La forma de trabajo y la ubicación del personal será una forma de mejorar nuestros recursos
tangibles como no tangibles. El tiempo y el paso de proceso a proceso serán unos de nuestros
principales colaboradores en esta actividad.

1.3.2.5 PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS

1.3.3. INFORME N°2

1.3.3.1 REVISION Y VERIFICACIÓN

Evaluaremos y mantendremos un seguimiento de los cambios establecidos en los procesos, en


donde se podrá tomar acciones preventivas o correctivas según sea el caso, para poder dar
mejoramiento a su sistema de producción y aumentar su eficiencia en un punto comparatorio
respecto al estado de la organización actual.

1.3.3.2 EMICION DE INFORMES

Se le entregara un informe de resultados con respecto mejora de la organización a la encargada


de la empresa, con el fin de la aprobación de los cambios que se deberá realizar para seguir con
el crecimiento de del proyecto presentado.

1.4. DOCUMENTACIÓN

1.4.1. ENTREGA DEL PROYECTO CULMINADO

1.4.1.1. EVALUACIÓN LOS RESULTADOS

Se tendrá criterios de evaluación respeto al cambio actual y futura de la empresa MILTEX, en


donde se consideración la eficacia, eficiencia, el impactó, la sostenibilidad o viabilidad a futuro.

1.4.1.2. ENTREGAR LAS DOCUMENTACIONES

Elaboraremos un formato corporativo que considere controles internos e indicadores, como


también se realizara un documento formal que contenga toda la información recabada del
ámbito trabajado.

También podría gustarte