Está en la página 1de 11

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Ciencias Fiscales

Tributación Aduanera

Régimen de Mensajería Internacional Courier

Prof.: Elaborado por:

Richard Zambrano Gerling Reyes

Samuel Camejo

Marialejandra Márquez

Junio, 2019
El Courier es básicamente un régimen aduanero simplificado que les
permite a ciertos operadores postales denominados “couriers” tramitar las
formalidades aduaneras de importación y exportación para ciertas mercaderías y
bajo ciertas condiciones. Esto hace que, por ejemplo; un particular pueda hacerse
de un bien importado sin tener que pasar por las penurias y gastos asociados a un
despacho de aduana tradicional, y que los couriers puedan entregarte el producto
en la puerta de tu casa.

Definición

El servicio de Courier es ofrecido por muchas empresas, el cual consiste en


el envío de documentos o paquetes de un tamaño y/o peso limitado a un
determinado costo, en un tiempo determinado a través de una empresa
especializada en este servicio y que puede ser distribuido a nivel nacional e
internacional según lo requiera el cliente.

La palabra Courier ya es algo muy común en la actualidad, prácticamente


en todas las partes del mundo y la mayoría de las personas ha usado sus
servicios directa o indirectamente al menos una vez, seguramente más por el tema
del comercio Online cada día más presente en la vida diaria de cada persona. La
palabra en sí significa en español “mensajero”; por lo tanto se refiere en este caso,
a empresas que se encargan del envío de todo tipo de paquetes, documentos y
carga. Fundamentalmente son un medio por el cual otra empresa o persona hace
el envío de paquetes a un destinatario concreto usando al Courier, el cual cuenta
con empleados y una organización logística muy bien estructurada para poder
funcionar de forma correcta. En este orden de ideas es importante mencionar que
la logística es su especialidad, y no solo entregan el paquete o documento, puesto
que ofrecen tanto para el remitente como para el destinatario otras herramientas
que permiten garantizar la llegada del producto a su destino como es
el seguimiento Online, estado de envío y ofrecen también algo totalmente
imprescindible en este tipo de servicios como es la seguridad.
Para explicarlo de forma rápida está el siguiente ejemplo: Una persona
hace una compra de un artículo en MercadoLibre y a la hora de escoger la forma
de envío señala la opción de modo de envío a domicilio, por lo tanto la empresa a
la que le realiza la compra paralelamente solicita el servicio de una empresa de
Courier de la localidad del comprador con un costo generalmente adicional para
que se haga cargo de entregar el pedido. Este es un ejemplo sencillo pero muy
claro, es importante recordar que estos envíos pueden ser internacionales y
empresas grandes pueden llevar cargas mucho más grandes e importantes que
tan solo un paquete y con respecto a esto manejan diferentes tarifas, nuevamente
dependiendo de la localidad o país en donde vaya a ser entregado el envío, la
distancia de la recogida y entrega, y el tipo de transporte que utilicen ya sea aéreo,
marítimo o terrestre.

Características

 Velocidad: ya que en un tiempo determinado se tiene que enviar un


documento o paquete,
 Seguridad: es importante en este servicio, ya que el cliente debe confiar
que su envío llegará al destino previsto,
 Personalización y especialización: la empresa que ofrece este servicio
de Courier deberá hacer un seguimiento y mantener informado a su cliente
sobre el estado de su envío y cumplir con el plazo de entrega establecido
para generan confianza y fidelizar al cliente.
 Fácil acceso: permite que no solo el público en general pueda hacer uso
de este servicio, sino también tengan acceso las instituciones del Estado y
entidades privadas que quieran realizar envíos de forma rápida, segura y
efectividad en el desempeño de sus funciones.
Ley Orgánica de Aduanas: Mensajería Internacional Courier en Venezuela

La Ley Orgánica de Aduanas, en el artículo 109 define a la mensajería


Internacional Courier como el transporte expreso por vía aérea o terrestre de
correspondencia, documentos y encomiendas internacionales para ser entregado
a terceras personas. El artículo señala que el servicio será prestado por empresas
autorizadas por la Administración Aduanera mediante el sistema de carga
agrupada, además que la importación y exportación de mercancías sometidas a
Courier serán efectuadas sin el pago de tributos aduaneros dentro de las
limitaciones que refiera el reglamento. Finalmente establece que los envíos
postales internacionales que se movilicen por el territorio aduanero estarán
sometidos al control aduanero respetando los derechos y garantías relativos a la
correspondencia.

El artículo 110 establece las obligaciones que tienen las empresas de


mensajería internacional Courier, además de señalar que las empresas
operadoras asumen las responsabilidades y que se aplicaran sanciones según
actúen los transportistas, consollidadores de carga, almacenistas o declarantes.
Las obligaciones que tienen las empresas de mensajería internacional Courier en
el territorio venezolano son las siguientes:
1. Recibir, almacenar, entregar directamente al destinatario y remitir los envíos
que les sean encargados
2. Presentar o registrar ante la aduana los datos del manifiesto de carga
Courier
3. Presentar el manifiesto de carga Courier en la forma y los plazos
establecidos en conjunto con la declaración correspondiente
4. Cumplir las demás obligaciones propias de su actividad.
Resolución que regula los servicios de mensajería internacional Courier

La resolución define al servicio de mensajería Courier como el transporte


expreso de correspondencia, documentos y encomiendas, consignados a una
empresa operadora, para ser entregados a terceras personas por vía aérea,
terrestre, marítima o mensajero a bordo, mediante el sistema de carga agrupada
que serán aduanadas o desaduanada con prioridad debido a la naturaleza y
urgencia del envío.

A fines de entender los términos utilizados en este régimen, la resolución da


algunas definiciones
 Carga Courier: Es una operación en la que una empresa operadora,
traslada la carga agrupada bajo su responsabilidad destinadas a terceras
personas, por cualquier medio de transporte.
 Correspondencia: Es toda comunicación de carácter documental o
personal.
 Declaración Courier: Es el documento simplificado en el que se manifiesta
ante la aduana la voluntad de realizar la operación aduanera.
 Deposito Courier: Son los lugares habilitados como depósito fiscal para
que las empresas operadoras puedan relacionar sus envíos.
 Documentos: Son aquellos impresos en papel o los registrados con
cualquier soporte, como: medios magnéticos, discos compactos,
microfichas, y cualquier otro soporte que no tenga valor comercial.
 Empresas operadoras de la mensajería internacional Courier: Son las
personas jurídicas legalmente establecidas o representadas en el país, las
cuales son responsables de la organización y la ejecución del servicio de
mensajería internacional.
 Encomiendas: Los envíos de mercancías trasportadas por las empresas
operadoras.
 Guía Courier: Es el documento de embarque que da cuenta el contrato
entre el embarcador y la empresa por cada envío cumpliendo con los
requisitos para el transporte internacional.
 Manifiesto de carga Courier: Es el documento simplificado que contiene
cada una de las guías Courier que transporta un vehículo o mensajero a
bordo de forma individual, las cuales se presentan junto con las
encomiendas para acceder al tratamiento de mensajería internacional.
 Mensajero a bordo: Son las personas naturales que actúan como
portadores de correspondencias, documentos y encomiendas por parte de
la empresa de mensajería internacional.
 Mensajeros internacionales Courier: Son aquellos representantes
designados por las empresas operadoras para todas las operaciones que
se realicen.
 Número de registro E.O.M.I.C: Es el número correlativo de identificación y
registro en el ministerio a cargo por el servicio nacional integrado de
administración tributaria otorgado a las empresas operadoras de
mensajería internacional Courier.
 Transporte puerta a puerta: Es un servicio que prestan las empresas de
mensajería internacional Courier, en el que se encargan de recoger,
transportar, desaduanar, distribuir y entregar al destinatario final los envíos
de correspondencias, documentos y encomiendas.
 Valija: Es cualquier medio de embalaje a ser utilizado por las empresas
operadora de mensajería internacional Courier para transportar
correspondencia, documentos y encomiendas.

Así mismo, la resolución establece en su artículo 3 que para que las


empresas especializadas legalmente para la admisión, clasificación, transporte,
distribución y entrega de correspondencia, documentos y encomiendas en el país
y los agentes domiciliados en el extranjero deberán estar inscritas en el registro de
empresas operadoras de mensajería internacional Courier que llevar el ministerio
de hacienda mediante la consignación de los recaudos establecidos, entre ellos la
copia del acta constitutiva de la empresa, los estados financieros del último año de
ejercicio, copia de la última declaración de impuesto sobre la renta, constancia de
inscripción en el registro de información fiscal (R.I.F), habilitación postal,
constancia de domicilio y un comunicado de la estructura organizativa. Y solo
podrán actuar como empresas de mensajería internacional Courier aquellas
personas jurídicas que hayan cumplido con todos los requisitos. A su vez, estas
empresas deberán otorgar al personal que actúe como su representante ante la
autoridad aduanera una identificación que los acredite como mensajero
internacional junto con los datos y características que señalen en la resolución, por
lo que dicha identificación se deberá portar permanentemente en un lugar visible.

En la sección de las limitaciones, señala que el régimen se aplicara al


transporte de encomiendas de un valor F.O.B no mayor a dos mil dólares
estadounidenses por guía Courier, pues de caso contrario se regirá por el régimen
de importación, y prohíbe a transportarse a través de este régimen aduanero,
animales vivos, materiales y sustancias que constituyan riesgos para las personas
y el medio ambiente, de acuerdo a lo estableció a las disposiciones
internacionales que rigen la materia.

En la sección del uso de los medios de transporte establece que las


empresas podrán utilizar vehículos de su propiedad, arrendados o de compañías
autorizadas para prestar transporte de carga; los cuales en los vehículos de
transporte de carga terrestre, deben tener la caja de carga aislada y
completamente cerrada, debidamente acondicionada para ser precintada con el
estampado del logo del nombre de la empresa, o en su defecto el transporte por
pasajero, así como viajeros portadores, los cuales deben tener el boleto de viaje
emitido por la empresa transportista.

La sección de la documentación de transporte establece que las empresas


operadoras que estén inscritas en el registro podrán oficializar solicitudes para
realizar operaciones aduaneras definitivas de forma simplificadas y
computarizadas, se consideraran validos los documentos de requerimiento de
declaraciones juradas, datos o actos de liquidación de tributos, multas e intereses,
efectuados bajo sistema de computación, salvo de pruebe lo contrario. En este
mismo de idea, para la validez de dichos documentos y datos deben contener los
datos e información necesaria para la compresión acertada de su origen y
contenido y a su vez en cuanto a la información que se obtenga de la aplicación
del sistema computacional deberán existir los respaldos de documentos que la
originaron.

Asimismo, establece cual es la documentación para las distintas


operaciones de importación, exportación, operación de transito aduanero y
transbordo bajo la modalidad Courier, los cuales son la guía máster y el manifiesto
de carga Courier para cada una de las operaciones.

El artículo 13, señala que las encomiendas transportadas por las empresas
operadoras deben ser declaradas en el manifiesto de carga Courier y ser
entregado a la gerencia de la aduana respectiva, indicando la fecha de salida y el
sitio de embarque del vehículo porteador, conteniendo además los datos del
cargamento, y todos los datos señalados en la resolución como: la clase,
nacionalidad, porte, nombre del medio de transporte, nombre del porteador,
embarcadores y consignatarios, el numero de conocimiento de embarque de la
carga especificando la marca, bultos, clases de estos, cantidad, peso, contenido,
suma total de los bultos y firma del porteador y si las encomiendas se encuentran
agrupadas se debe indicar en el manifiesto de carga la clase y numero de
aquellas. En cuanto a los envíos de correspondencia y documentos en la
declaración debe indicarse el envío postal y el número de identificación de la
valija.

Se establece en el artículo 14 que la guía Courier debe contener los datos


mínimo: nombre del embarcador y consignatario, lugares de embarque y destino,
marca, clase, numeración, cantidad, peso, volumen, bultos, flete y su monto. Le
asigna la responsabilidad al embarcador de los detalles y declaraciones de las
mercancías incluidas por él.

La declaración aduanera llamada “Declaración Courier” se realiza con el


propósito de facilitar las operaciones aduaneras bajo este sistema. La declaración
debe contener los datos del embarcador. Transportista y consignatario, aranceles,
valor a determinar las obligaciones aduaneras y la base imponible, el valor C.I.F
(Valor real del flete).

Las empresas operadoras de mensajería internacional Courier pueden


manifestar la operación aduanera mediante el sistema simplificado computarizado,
cuyo registro será asignado por el S.A.V.I.A. a través de la solicitud, declarando la
mercancía con arreglo a la posición del sistema armonizado de designación y
codificación de mercancía.

En la sección de los documentos exigibles establece que para la modalidad


de transporte expreso de encomiendas se presenta la siguiente documentación:

Exportación
 Declaración Courier
 Guía Máster
 Factura comercial
 Manifiesto de carga Courier

Importación
 Declaración Courier
 Factura comercial definitiva
 Las demás exigibles según la mercancía.

Operación de transito aduanero


 Solicitud de autorización de transito aduanero
 Guía máster

Transbordo bajo la modalidad Courier


 Notificación previa de transbordo
 Guía máster
 Manifiesto de carga Courier

En cuanto al traslado de carga Courier a depósitos habilitados, la resolución


a efectos de facilitar el manejo de la carga Courier las empresas operadoras
pueden derivar las encomiendas y demás envíos a depósitos habilitados mientras
se cumple con los procedimientos de corrección de manifiesto de carga Courier,
presentación de la declaración Courier, manifiesto del tránsito aduanero y de la
notificación de transbordo bajo la modalidad de mensajería internacional. Así
mismo, cuando se trate de exportación facilitar el control aduanero y cuando se
trate de importación se realiza el traslado al depósito fiscal habilitado en camines
cerrados y precintados.

En la sección de verificación y retiro establece que, las valijas son recibidas


o entregadas por el representante de la empresa, mensajero a bordo o
directamente la empresa transportadora. Entendiéndose que el mensajero
internacional Courier debe ponerla a orden de la aduana para verificar la
naturaleza de la misma. Las valijas deben estar cerradas de origen y no podrán
ser abiertas sin la intervención de las autoridades aduaneras, y en el caso de estar
abiertas o con señales de haber sido violadas serán objeto de verificación externa
con la presencia del representante de la empresa, emitiendo el acta respectiva y
sellando las valijas que estén en malas condiciones, si se determina que hay
encomiendas sobrantes o faltantes se dejara constancia en el acta respectiva.

El reconocimiento se efectúa de acuerdo a lo establecido en la Ley


Orgánica de Aduanas y se procederá a efectuar las verificaciones indispensables
para asegurar el cumplimiento de las normas legales establecidas, esto con la
finalidad de facilitar y agilizar y aduanamiento y desaduanamiento.

El gerente de la aduana debe ordenar el retiro inmediato y permitirá que los


aspectos inherentes al reconocimiento se efectúen posteriores a la salida de la
mercancía de la zona aduanera, esto pues se toma en cuenta la urgencia de cada
envío, naturaleza y valor. Si resultan algunas encomiendas con restricciones en el
arancel de aduana al realizar la declaración Courier, serán objeto de retención
para el control respectivo.

Las valijas con correspondencia o documentos, una vez verificado este


hecho y bajo la garantía de la inviolabilidad de la correspondencia se entregaran al
mensajero internacional Courier para su retiro inmediato.

En la sección de la habilitación, señala que los servicios extraordinarios de


habilitación del servicio aduanero que intervengan en la recepción, control, entrega
y retiro de cargas Courier en días u horas no hábiles, correrán por las empresas
operadoras y, a su vez, establece que el Servicio nacional integrado de
administración tributaria puede celebrar convenios con estas empresas para la
habilitación de servicios que presta la administración aduanera.

La sección que señala la valija diplomática, establece que la introducción o


extracción de encomiendas por las misiones extranjeras acreditadas por el
gobierno nacional se regirán por el tratamiento respectivo, bajo el principio de
reciprocidad y las normas internacionales que rigen la materia.

Finalmente, los ilícitos aduaneros se presentan cuando exista el


incumplimiento por parte de las empresas operadoras de las normas,
procedimientos y condiciones previstas en la resolución serán sancionados
conforme a lo establecido en la ley orgánica de aduana, el reglamento y
disposiciones penales aplicables.

También podría gustarte