Está en la página 1de 7

ÓRGANOS RESOLUTORES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

ORGANOS DE LA ADMINISTRACION

En la doctrina procesal se denomina órganos


de resolución a aquellos tribunales y dependencias administrativas que tienen
facultad o potestad para dictar sentencia, fallar o decidir un problema, conflicto
o litigio. En materia tributaria, los órganos de resolución están taxativamente
determinados por la ley y sólo pueden conocer y resolver los asuntos de su
competencia.
Los órganos de resolución son los componentes para conocer en la
instancia que les corresponde, de los procedimientos contenciosos y no
contenciosos que en la vía administrativa siguen los contribuyentes sobre
cuestiones tributarias.

Artículo 50º.- COMPETENCIA DE LA SUNAT

La SUNAT es competente para la administración de tributos internos y de los


derechos arancelarios.

Misión: Promover el cumplimiento tributario y aduanero mediante su


facilitación, el fortalecimiento de la conciencia tributaria y la generación de
riesgo; a través de la gestión de procesos integrados, el uso intensivo de
tecnología y con equipo humano comprometido, unificado y competente que
brinde servicios de excelencia.

Visión: Ser aliado de los contribuyentes y usuarios del comercio exterior para
contribuir al desarrollo económico y la inclusión social.

La Superintendencia Nacional de Aduanas Y Administración Tributaria- Sunat


con las facultades y prerrogativas que le son propias en su calidad de
administración tributaria y aduanera, tiene por finalidad:

 Administrar, aplicar, fiscalizar y recaudar los tirbutos internos del


Gobierno Nacional, con excepción de los municipales, desarrollar las
mismas funciones respecto de las aportaciones al Seguro Social de
Salud (ESSALUD) y la oficina de Normalización Previsional
(ONP),facultativamente, respecto de obligaciones no tributarias de
ESSALUD y de la ONP, que de acuerdo a lo que por convenios
interinstitucionales se establezca.
 Dictar normas en materia tributaria, aduanera y de organización interna.
 Implementar, inspeccionar y controlar la política aduanera en el territorio
nacional, aplicando, fiscalizando, sancionando y recaudando los tributos
y aranceles del gobierno central que fije la legislación aduanera y los
tratados y convenios internacionales.
 Implementar, inspeccionar y controlar la política aduanera en el territorio
nacional, aplicando, fiscalizando, sancionando y recaudando los tributos
y aranceles del gobierno central que fije la legislación aduanera y los
tratados y convenios internacionales.

Valores

- Integridad: Expresada como el desempeño institucional e individual en


concordancia con la verdad, confianza. En la perspectiva organizacional,
grupal y personal supone no sólo lo que se dice que se hará, sino que
también involucra decir todo aquello que no está dispuesto a hacer.
- Compromiso:Expresada como el grado en que un colaborador se
identifica con la institución, sus metas y desea mantener su relación con
ella, implica cumplir con las obligaciones laborales haciendo más de lo
esperado para lograr los objetivos.
- Vocación de Servicio: Expresada como la actitud permanente de dar un
servicio de calidad orientado a comprender y satisfacer las necesidades
de los contribuyentes, usuarios y operadores del comercio exterior,
ciudadanía utilizando los recursos.
- Mejora Continua: Trata de optimizar, aumentar la calidad de un
producto, proceso o servicio lo cual permita el logro de resultados en
cada actividad que se realiza, fijando metas y manteniendo altos niveles
de rendimiento en el marco de las estrategias de la institución.

Funciones

o Administrar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del Gobierno


Nacional con excepción de los municipales, así como las aportaciones al
Seguro Social de Salud (ESSALUD) y a la oficina de Normalizacion
Previsional (ONP), y otros cuya recaudación se le encargue de acuerdo
a la ley.
o Promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperación técnica de
investigación, de capacitación y perfeccionamiento en materia tributaria
y aduanera, en el país o en el extranjero.
o Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda
tributaria o aduanera de acuerdo con la ley

Tributos que administra

_ Impuesto a la Renta: Es aquel que se aplica a las rentas del capital, del
trabajo o de la aplicación conjunta de ambos.
_ Impuesto General a las Ventas: Impuesto que se aplica en las
operaciones de venta e importación de bienes, así como en la prestación
de distintos servicios comerciales, en los contratos de construcciones o
en la primera venta de inmuebles.
_ Impuesto Selectivo al Consumo: Impuesto que se aplica solo a la
producción o importación de determinados productos como cigarrillos,
gaseosas, combustibles, licores.
_ Derechos Arancelarios: Derechos aplicados a las mercancías de
acuerdo a cantidades especificas dispuestas por el gobierno.
_ Aportaciones al ESSALUD y a la ONP mediante la ley N° 27334 se
encarga a la SUNAT la administración de las citadas aportaciones,
manteniéndose como acreedor tributario de las mismas el Seguro Social
de Salud (ESSALUD) y la oficina de Normalizacion Previsional (ONP)
_

http://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/tributosadministra.html
Artículo 52º.- COMPETENCIA DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Los Gobiernos Locales administrarán exclusivamente las contribuciones y tasas municipales,


sean éstas últimas, derechos, licencias o arbitrios, y por excepción los impuestos que la Ley les
asigne.

Artículo 53º.- ORGANOS RESOLUTORES

Son órganos de resolución en materia tributaria:

1. El Tribunal Fiscal.
2. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT.
3. Los Gobiernos Locales.
4. Otros que la ley señale.

(Artículo 53° sustituido por el Artículo 23° del Decreto Legislativo N° 953, publicado el 5 de febrero de 2004 y vigente a
partir del 6 de febrero de 2004).

TEXTO ANTERIOR

Artículo 53º.- ORGANOS RESOLUTORES

Son órganos de resolución en materia tributaria:

1. El Tribunal Fiscal.

2. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT


y la Superintendencia Nacional de Aduanas - ADUANAS.

3. Los Gobiernos Locales.

4. El Instituto Peruano de Seguridad Social y la Oficina de


Normalización Previsional.
5. Otros que la ley señale.

Artículo 54º.-EXCLUSIVIDAD DE LAS FACULTADES DE LOS ORGANOS DE LA


ADMINISTRACION

Ninguna otra autoridad, organismo, ni institución, distinto a los señalados en los artículos
precedentes, podrá ejercer las facultades conferidas a los órganos administradores de tributos,
bajo responsabilidad.

ORGANOS RESOLUTOTES

TRIBUNAL FISCAL

El Tribunal Fiscal es el Órgano resolutivo del Ministerio de Economía y


Finanzas.
Depende administrativamente del Ministro y tiene autonomía en el ejercicio de
sus funciones.

Finalidad del Tribunal Fiscal

El Tribunal Fiscal constituye la última instancia administrativa a nivel Nacional


en materia tributaria y aduanera. Es competente para resolver oportunamente
las controversias suscitadas entre los contribuyentes y las Administraciones
Tributarias.

Funciones del Tribunal Fiscal

a. Conocer y resolver en úItima instancia administrativa las apelaciones contra


las Resoluciones de la Administración Tributaria que resuelven
reclamaciones interpuestas contra Ordenes de Pago, Resoluciones de
Determinación, Resoluciones de Multa u otros actos administrativos que
tengan relación directa con la determinación de la obligación tributaria; así
como contra las Resoluciones que resuelven solicitudes no contenciosas
vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, y las
correspondientes a las aportaciones a Seguro Social de Salud (ESSALUD) y
a la Oficina de Normalización Previsional (ONP);
b. Conocer y resolver en úItima instancia administrativa las apelaciones contra
las Resoluciones que expida la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT), sobre los derechos aduaneros, clasificaciones
arancelarias y sanciones previstas en la Ley General de Aduanas, su
reglamento y normas conexas y los pertinentes al Código Tributario;
c. Conocer y resolver en última instancia administrativa, las apelaciones
respecto de la sanción de comiso de bienes, internamiento temporal de
vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales
independientes, así como las sanciones que sustituyan a esta Ultima de
acuerdo a lo establecido en el Código Tributario y Según lo dispuesto en las
normas sobre la materia;
d. Resolver las cuestiones de competencia que se susciten en materia
tributaria, conforme a la normatividad aplicable;
e. Resolver las quejas que presenten los deudores tributarios, contra as
actuaciones o procedimientos que los afecten directamente o infrinjan lo
establecido en el Código Tributario, así como los que se interpongan de
acuerdo con la Ley General de Aduanas, su reglamento y disposiciones
administrativas en materia aduanera;
f. Establecer criterios y disposiciones generales que permitan uniformar la
jurisprudencia en las materias de su competencia;
g. Proponer al Ministro de Economía y Finanzas as normas que juzgue
necesarias para suplir las deficiencias en la legislación tributaria y aduanera;
h. Resolver en vía de apelación las tercerías o intervenciones excluyentes de
propiedad que se interpongan con motivo del Procedimiento de Cobranza
Coactiva;
i. Celebrar convenios con otras entidades del Sector Público, a fin de realizar
la notificación de sus resoluciones, así como otros que permitan el mejor
desarrollo de los procedimientos tributarios; y,
j. Las demás que le correspondan conforme al marco normativo aplicable
sobre las materias de su competencia.

Estructura orgánica del Tribunal Fiscal

El Tribunal Fiscal, para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con los


siguientes Órganos:

1. Presidencia del Tribunal Fiscal


2. Sala Plena
3. Vocalía Administrativa
4. Oficina Técnica
5. Oficina de Asesoría Contable
6. Oficina de Atención de Quejas
7. Salas Especializadas

GOBIERNO LOCAL

Es el órgano de gobierno local y entidad básica de la organización territorial, es


decir la persona jurídica que representa al municipio y lo dota de derecho y
obligaciones.

El gobierno local tiene la capacidad de poder ejercer actos de Gobierno, por la


autonomía política, económica y administrativa que estas gozan con sujeción a la
Constitución, Ley Orgánica de Municipalidades y demás normatividad
ORGANOS DEL GOBIERNO LOCAL

El Concejo Municipal
2. La Alcaldía.

EL CONCEJO MUNICIPAL es el órgano normativo y


fiscalizador, integrado por el alcalde y los regidores.

FUNCIONES

Las atribuciones del concejo son las siguientes:


• Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto
Participativo.
• Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el
programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo
Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos.
• Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno
local.
• Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que
identifique las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección
o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de
conservación ambiental declaradas conforme a ley.

También podría gustarte