Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE EXCAVADORA HIDRÁULICA.

 Denominación del Programa de Formación: Operación de maquinaria pesada para excavación.


 Código del Programa de Formación: 845110_Vrs_01
 Nombre del Proyecto: Proyecto Formativo - 1451683
 OPTIMIZAR LOS PROCESOS SEGUROS DE EXCAVACION DE MATERIALES.
 Fase del Proyecto: Informar, ejecutar, Planear y Decidir
 Actividad de Proyecto:
 Identificar los componentes básicos de la máquina, según diseños de los fabricantes de
equipos, para excavaciones
 Realizar procedimiento de inspección, encendido y verificación de funcionamiento de los
componentes de la máquina, según normas establecidas, para ejecutar
 Controla las técnicas y procedimientos de seguridad durante la operación de la máquina.
identificar la gestión ambiental, según la normativa vigente, en operación de excavación
de materiales.
 Interpretar el contenido del manual de operación y mantenimiento, según el fabricante de
la máquina, para la operación de excavación de materiales.
 Competencia: 270101012 - Operar Retroexcavadora en explotaciones mineras y obras civiles.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
o 263962 - 1. Realizar inspección preoperacional a los componentes básicos y elementos
mecánicos de la máquina de acuerdo a las normas establecidas en el
o manual técnico y lista de chequeo.
o 263958 - 2. Ejecutar el procedimiento de encendido del motor de la máquina, de acuerdo
con las normas establecidas en el manual técnico.
o 263957 - 3. Controlar el funcionamiento de la máquina según lectura del tablero electrónico
y manuales técnicos.
o 263960 - 4. Ejecutar técnicas y procedimientos de seguridad para la z operación de la
máquina de acuerdo a las
o normas establecidas en el manual.
o 263955 - 5. Ejecutar técnicas y procedimientos de seguridad para la operación de
herramientas opcionales instaladas en la máquina de acuerdo a las normas establecidas en
el manual.
o 263963 - 6. Realizar mantenimiento preventivo a la máquina según manual técnico.
o 263959 - 7. Operar la máquina según tipo actividad, manuales técnicos y seguridad.
o 263956 - 8. Realizar montaje de la máquina sobre vehículos de transporte de maquinaria.
o 263961 - 9. Analizar y aplicar la normatividad ambiental para la ejecución del
mantenimiento y operación de la máquina retroexcavadora, de acuerdo a la legislación
establecida.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Duración de la Guía: 80 Horas presenciales


40 Horas de trabajo independiente
Total 5 créditos

2. PRESENTACION

Apreciado aprendiz, sea usted bienvenido a su programa de formación “Operación de maquinaria pesada
para excavación”, para lograr el buen uso de la máquina se debe tener las nociones de la normatividad
vigente y la seguridad, es necesario tener en cuenta el principio del manual de operación y mantenimiento
de la máquina, comprender su estado de funcionamiento y, además identificar la finalidad de cada
elemento de protección personal, los diferentes fluidos, etiquetas de seguridad, además de los símbolos
indicadores en el panel de instrumentos, el mantenimiento respectivo de la máquina y la seguridad durante
la operación, a través de análisis y discusión de los mismos. Durante el desarrollo de está guía podrá adquirir
estos conocimientos y logrará así mejorar su aprendizaje.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

La operación de maquinaria pesada siempre será un aportante de importancia de riesgos para el operador,
la estabilidad de la empresa, la comunidad y la infraestructura, entonces es necesario atender las
recomendaciones para su manejo, se implementarán medidas de control y planes de mejoramiento en la
prevención de accidentes de trabajo. La clasificación de la maquinaria se consideran diversos aspectos según
la actividad, podemos encontrar movimiento de tierras, compactación de materiales, izaje y manipulación
de cargas, preparación de materiales, transporte de materiales y demoliciones. Cada actividad que pueda
ejecutar el equipo estará identificada y valorada en el manual de operación y mantenimiento del equipo.

Actividades de Reflexión inicial.

Ya que adicional a la operación de la maquinaria el aprendiz tendrá que desarrollar trabajos escritos,
informes, diligenciamiento de listas de chequeo, ensayos, etc., adicional de tener dentro de sus prioridades
su seguridad y la de sus compañeros, debe consultar:

 Norma Colombiana Icontec NTC 1000


 Norma Colombiana Icontec NTC 1486
 Norma Colombiana Icontec NTC 1487
 Resolución 1409 de 2012
 Decreto Ley 1562 de 2012
 Resolución 2346 de 2017 y 1918 de 2009
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Descripción: Recurra a su experiencia o a otros recursos como otras personas, las tics o videos y resuelva las
siguientes preguntas: ¿Qué es un manual de operación y mantenimiento?, ¿Cuáles la historia de las
excavadoras?, ¿Qué se conoce como una excavadora hidráulica?¿Cuáles son sus aplicaciones en la
minería?¿Nombre cinco marcas fabricantes de excavadoras hidráulicas?¿Qué configuración de brazo y
pluma puede tener una excavadora hidráulica?¿Que aplicación tiene una excavadora hidráulica?¿Qué
aditamentos o herramientas posee una excavadora hidráulica y qué función cumplen?¿ Qué clase de
tecnologías utiliza una excavadora hidráulica hoy en día?

Evidencia: En un trabajo escrito y siguiendo las normas de presentación de trabajos NTC 1486 y 1487,
resuelva las interrogantes anteriores y entregue a través de la plataforma blackboard.

Actividades de transferencia del conocimiento.

Descripción: Recurra a su experiencia o a otros recursos como libros, las tics o videos y desarrolle las
siguientes actividades:
RECONOCIMIENTO DE LA MAQUINA

 1. ¿Realice un ensayo de la historia de la excavadora?


 2. ¿Clasificación de las excavadoras?
 3. ¿Qué se conoce como excavadora anfibia?
 4. ¿Cuáles son las aplicaciones en la minería y la construcción?
 5. ¿Consulte 10 marcas fabricantes de excavadoras y representantes en Colombia?
 6. ¿Qué son las dimensiones de una excavadora y un realice un grafico?
 7. ¿Qué es una excavadora hidráulica?
 8. ¿Qué aditamentos de trabajo posee una excavadora y qué función cumplen?
 9. ¿Cómo funciona el equipo de trabajo de la excavadora, que lo hace funcionar, como se mueve,
con qué elementos?
 10. ¿Qué clase de tecnologías utiliza una excavadora hoy en día?

 SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA

 1. Realice una presentación con variedad de imágenes donde se muestre y describa varias
operaciones, ya sean correctas o incorrectas de la excavadora.
 2. Realice una lista de las consecuencias que se pueden dar a causa de malas operaciones, tanto
como para el operador, como para la maquina y la producción.
 3. Entregue una lista con la descripción de cada prueba del simulador de excavadora.
 4. Realice un escrito sobre los daños que puede sufrir el tren de rodaje con malas operaciones.
 5. Realiza una lista de componentes hidráulicos y su aplicación en la excavadora.
 6. Investiga sobre motores diesel TIER III y diferentes marcas en los motores.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 7. Realice una lista de componentes eléctricos y electrónicos aplicados en las excavadoras.

 OPERACIÓN DE LA MAQUINA

 1. Elabore un informe final con la descripción de cada una de las pruebas realizada en prácticas.
 2. Realiza informe de normatividad para el traslado de la maquinaria pesada a nivel nacional.
 3. Entrega informe de 10 hojas acerca de la GUIA TRABAJO SEGURO EN EXCAVACIONES MINISTERIO
DEL TRABAJO COMISIÓN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL DEL SECTOR DE LACONSTRUCCIÓN
 4. Realiza informe de la consecuencia de la explotación minera ilegal con maquinaria pesada.
 5. Investiga sobre acenso y descenso a la cama baja de las excavadoras. Y pendientes.
 6.Entrega un informe sobre las siguientes operaciones,
 7. Apertura de zanjas, Terraplén,
 8.Rrealización de taludes,
 9. Cargue de volquetas,
 10. Nivelación,
 11. Descapotaje,
 12. Demoliciones,
 13. Terrazas
 14. Material de cantera
 15. BASES y sub bases, recebos B200, B400, B600, Bases granulares BG (1,2,3)(A,B,C)
 16. Materiales granulares para vías
 17. Arenas
 18. Piedra
 19. Triturados
 20. Material de rio

Evidencia: Para cumplir con esta actividad usted debe enviar todos los informes, listas de chequeo, ensayos,
etc. a través de la plataforma Blackboard en el link, Titulación- Trimestre de Formación- Operar Excavadora
Hidráulica, en esta carpeta encontrará los espacios para subir cada uno de los archivos y participar de los
foros propuestos.

Una vez finalice la entrega de la evidencia al instructor por la plataforma interactiva Blackboard, el instructor
la revisará para su aprobación.

Ambiente Requerido:

 Aula, mesas, sillas.


 Televisor, computador, videobeam.
 Excavadora Hidráulica.
 Pista de prácticas de maquinaria pesada
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Combustibles, grasa, mantenimiento preventivo y correctivo (filtros, aceites, repuestos, etc.).

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

CONOCIMIENTO:  Analiza y aplica el manual  Conocimiento:


técnico de la máquina.
 Respuesta a Prueba de Técnica: Prueba
 Identifica los componentes
Conocimientos.
básicos de la máquina de Instrumento: Examen escrito
 Respuestas a formulación de acuerdo al manual técnico. con múltiple escogencia,
preguntas mediante
 Inspecciona y verifica los completar, falso-verdadero,
cuestionario sobre: Inspección
elementos mecánicos de la apareamiento
visual, inspección técnica, uso
excavadora hidráulica de
de instrumentos de medición, Técnica: Ensayo
acuerdo a las normas
instrumentos de registro
establecidas en el manual
 Respuestas a prueba escrita técnico.
Instrumento: Rúbrica
sobre controles, símbolos
 Ejecuta el encendido del motor  Desempeño:
indicadores, niveles de
de acuerdo con las normas
advertencia, seguridad, Técnica: Observación
establecidas en el manual
intervalos de mantenimiento,
técnico.
técnica de operación. Instrumento: Lista de
 Registra las fallas presentadas
 Ensayo sobre normatividad chequeo
durante la operación, al igual
ambiental aplicable a la
que la labor realizada con el Técnica: Prueba
operación de una excavadora
equipo.
hidráulica. Instrumento: Preguntas
 Traslada la máquina de
acuerdo a las normas orales abiertas.
DESEMPEÑO:
establecidas en el manual
 Exposición sobre tren de técnico.  Producto:
potencia de la excavadora  Opera técnicamente la Técnica: Reporte
hidráulica. excavadora hidráulica de
 Ejecución de las técnicas de acuerdo a las normas Instrumento: Rúbrica
operación de la excavadora establecidas en el manual
hidráulica en el desarrollo de la Técnica: Observación
técnico.
tarea asignada de manera  Aplica la normatividad Instrumento: Lista de chequeo.
segura. ambiental durante la
 Inspección de la máquina.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Respuestas a cuestionario oral operación y mantenimiento


sobre estudio de caso preventivo de la máquina.
 Interactúa con las demás
PRODUCTO: personas en el desarrollo de
 Informe sobre los sus funciones.
componentes del tren de
potencia de una excavadora
hidráulica.
 Lista de chequeo de inspección
de la máquina diligenciada.
 Tarea asignada finalizada
completamente con los
terminados y medidas
propuestos.
 Video sobre los impactos
negativos generados por los
desechos de la maquinaria en
el ambiente

5. GLOSARIO DE TERMINOS.

Autonomía: Proceso que permite a la persona ser autor de su propio desarrollo, eligiendo las estrategias,
las herramientas y los momentos que considere pertinentes para profundizar y aplicar lo que ha aprendido;
también, es la forma absolutamente personal de experiencia, al gestionar su aprendizaje y la voluntad de
organizarlo.

Blackboard: Sistema de gestión del Aprendizaje, que ayuda a los instructores/tutores del SENA a usar
ambientes de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocen como LMS
(Learning Management System).

Deberes: Los deberes son las actividades asignadas a alguien que deben ser hechas, en otras palabras, no
son negociables. Los deberes implican responsabilidad.

Calidad: Significa brindar siempre más de lo esperado en un proceso o producto, es decir, alcanzar cada vez
un nivel más alto, superando las expectativas o especificaciones de conformidad mínimas definidas en su
diseño.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

CATERPILLAR, Manual de operación y mantenimiento de la excavadora hidráulica 320D.

KOMATSU, Manual de operación y mantenimiento de la excavadora hidráulica PC 200- 8

https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-
anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393

http://personales.gestion.unican.es/martinji/Archivos/EProtIndividual.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro de la Tecnología
Carlos Eduardo Peña para la Construcción y la
Uriel Albino García Instructor Madera. Julio de2019
Autor (es)
Lesly Tatiana Luna
Gonzalo Guío Regional Distrito Capital.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte