Está en la página 1de 9

LIC MARIA REINA LEONARDO DE NUÑEZ

La profesora Reina Leonardo De Núñez, nació y vive en la sección de Burende, La Vega.


Curso sus estudios universitario en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
Santo Domingo, recibiendo el título de Lic. Educación Sección Letras. Luego de esto
ingresa a la Alianza Francesa en Santiago.
Ejerció el magisterio durante 33 años, en el Centro Educativo Ntra.Sra. De Las Mercedes,
en el Liceo Vespertino de Burende, dejando en su camino como maestra profundas
huellas de formación y entrega.
Ha publicado 7 libros, dedicados principalmente a la juventud recibiendo siempre
hermosos testimonio de sus jóvenes lectores.
Estos libros son:
“Mi lira blanca”
“Brindis poético”
“Espacio y poesías”
“Canto a la patria en el siglo XXI “
“Tiempo y desafío”
“Confidencias patrióticas”
“Mi libra azul”
“Huellas de terciopelo (inédito)
DOÑA LUCIA

Es una maestra muy responsable dedicado a sus alumnos, buena consejera

Y todos sus alumnos le tenían confianza a ella

Para ella no existe el cansancio, la demora, la carencia de tiempo cuando uno de sus
estudiantes está envuelto en debilidades y situaciones extrañas.

Ella se ha convertido en una fuente de esperanza y amor.


GLOSARIO

ALARDE: Muestra o exhibición de algo, especialmente de una cualidad.

AMENIZAR: es la acción de hacer que algo se vuelva más agradable o placentero.

ALICIENTE: Aspecto positivo de algo, que sirve de estímulo y mueve a una persona
a realizar una acción o a actuar de determinada manera

CONTUNDENTE: Que encierra tal convicción lógica o se expone con tal energía
que no deja lugar a la discusión.

ELOGIOS: es la alabanza de los méritos y cualidades positivas de una persona, un


objeto o un concepto

INCENTIVAR: Estimular a alguien o algo mediante un incentivo.

GALARDON: Premio, generalmente honorífico, que se concede a alguien por sus


méritos o por haber prestado determinados servicios.

PASABALAS: Utensilio para medir el calibre de las balas.

PENETRAR: Introducir un cuerpo en otro.

PROEZAS: Es una gesta, o un logro de gran envergadura.

PUDOR: Vergüenza de exhibir el propio cuerpo desnudo o de tratar temas


relacionados con el sexo.

PRIMOR: Habilidad y cuidado que se poner el realizar algo.

TRILLADO: Que ha sido tratado o utilizado en muchas ocasiones, por lo cual puede
resultar vulgar o falto de originalidad.
Argumento

En este primer dialogo trata de un joven llamado José Alberto el cual iba a dormir al aula
su maestra Doña Lucia se dio cuenta de eso, ella llama al joven José Alberto para hablar
que porque el cuándo llegaba al aula era a dormir, el respondió que era porque él se ponía
a ver video pornográficos y se acostaba a la 1 de la madrugada su maestra muy preocupada
por él le pregunto que si él quería ir a donde un especialista y el con una mirada muy
angustiosa les respondió que si desde ese día el joven José Alberto le cambio su vida.

En la segunda historia Juanito era un niño muy responsable, cariñoso y muy aplicado en
sus estudios resulta un día aparece un amigo de él y él se aleja de sus estudios.

Su madre muy angustiada y triste fue al centro educativo donde estudia Juanito llega y le
pregunta a su maestra donde estaba Juanito la maestra le respondió que era cada vez
mayor por la ausencia de Juanito.

A la maestra Lucia estaba centralizada en la búsqueda de solución de este problema.


Luego Juanito aparece y les dice a sus padres: lo extrañaba, pero en la vida aparecen
situaciones y amistades que trasladan al ser humano a un mundo peligroso.

En la tercera historia era una joven llamada Cecilia que no quería asistir a la escuela
porque ella nunca estaba bien, la maestra se acerca a ella y le pregunta que porque no
quería asistir más a clase ella le contesta que no sabía cómo explicarle el problema por
el cual no quería seguir estudiando, y le dice mi novio me traiciono con mi mejor amiga…

A la mañana siguiente la maestra la veía poco sonreír, pero ya sabía que contaba con
alguien. Cecilia a provecho el primer momento para pronunciar estas palabras que le
brotaron el alma: profe jamás la podre olvidar porque usted estuvo con migo cuando más
la necesite con usted eh vuelto a sonreír.

Este es el caso de Aurora cuando se escucha hablar de ella en la sala de profesores que
ella era una molestosa, testaruda y malcriada…

Doña Lucia les dice a sus compañeras que ella es una niña que se porta muy bien con ella.

La maestra Sarah decía que no la soportada entonces Doña Lucia escucho las palabras
que dijo Sarah y dijo Sarah tienes que ir a una autorreflexión porque no debemos hablar
de los demás sin conocerlos.
Al siguiente día Sarah se acerca a Aurora para conversar y desde ese día Sarah se dio
cuenta que Aurora era una joven talentosa y respetuosa.

Se acerca San Valentín y los maestros planean hacer algo ese día, Doña Petra se acerca
a sus compañeros de trabajos y les dice que inventaremos para motivar a los jóvenes del
Centro Educativo.

Doña Lucia le dice a Doña Petra que no podían dejar que la prisa le arrebatara el papel de
maestra.

Ella querían aprovechar ese día para hablarle del amor a los jóvenes, Doña Lucia comenzó
hablarle a los jóvenes que los hombres les encantan las conquista…no ir tan rápido para
que el amor se vaya fortaleciendo.

Se encuentran dos maestras, inician una conversación acerca de las adolescentes


embarazadas.

Es algo muy complicado porque los adolescentes confunden el sexo con el amor.

Es un caso que pasa en la vida diaria ya que las adolescentes de hoy en día salen
embarazada porque no tienen orientación de sus padres.

Cristina: era una niña muy tierna con apenas 13 años .Ella se veía muy triste y apagada
en el aula.

Doña Lucia no perdía de vista cada gesto que ella hacía.

Cristina quería morirse porque estaba embarazada y sus padres no lo sabían, la maestra
cogió el atrevimiento para hablar con los padres de Cristina.

Cuando los padres de Cristina ven a la maestra se asombran y preguntan ¿está enferma
Cristina? La maestra les contesta no los problemas hay que enfrentarlos, su hija está
embarazada.

Los padres se fueron en llantos y le prometieron a Doña Lucia tomar las cosas con
paciencia y madurez.

Sebastián: es un alumno de Doña Lucia el cual se entra al mundo de las drogas. Y pide
ayuda a su maestra Doña Lucia y ella lo ayuda y lo socorre.

Federico: tenía problemas con su familia, lo cual su maestra se dio cuenta de su problema,
ella al darse cuenta asede hablar con él a sola.
Llego la hora programada para hablar con él, llega y se sienta en un sillón que tenía Diña
Lucia y comienzan hablar de lo que le está pasando a él.

Pasaron varios días de aquella conversación Doña Lucia habla con los padres de Federico
desde ese día Federico y sus padres se llevan bien.

Isabel: era una joven con problemas en su hogar, pues sus padres la maltrataban
psicológicamente, además de que le negaban la oportunidad de tener novio, Lucia se da
cuenta de cuan deprimida esta Isabel y trata de ayudarla pero lamentablemente todo esto
termina en una tragedia, la joven se suicida.

Cena y coloquio

Estaba a punto de finalizar el año escolar y los maestros de aquel centro educativo querían
esta vez programar una despedida de fin de año.

Doña Petra propuso una propuesta para organizar una cena coloquio donde hubiera un
motivo muy especial por ejemplo un reconocimiento al maestro que se destacó en el año
escolar.

Doña Lucia desconocía por completo el sentido de aquella fiesta y allí estaba todo el
personal docente compartiendo toda su experiencia, ellos estaban tan feliz por compartir
con la maestra Doña Lucia, para ella no existía el cansancio.

Sus compañeros de trabajo han aprendido mucho con ella porque ella ha sido la mejor
maestra de la escuela. Doña Lucia tan emocionada y sonriente dice las siguientes:

“En verdad no sabía que me merecía todo esto mie queridos compañeros.”

En el transcurso del tiempo vamos construyendo nuevas historias, a la maestra Doña


Lucia por ser tan buena maestra le regalamos un reconocimiento por ser una excelente
maestra y por su dedicación a sus alumnos.
Opinión Personal

Mi opinión es que es libro es muy importante e interesante porque nos habla sobre las
drogas, el suicidio, el embarazo en la adolescencia, la pornografía, maltrato familiar, y
todo eso lo vemos en la vida diaria.

También me gustó mucho el libro por nos pone a reflexionar y por la maestra Doña
Lucia porque ella a cada problema k sus alumnos tenían ella le buscaba solución.
Presentación

En este trabajo trataremos un análisis del libro “Huellas De Terciopelo “de la pietista
María Reina Leonardo de Núñez el cual nos habla de varios relatos sucedidos,
enseñándonos historia reflexiva acerca de nuestra etapa tan importante en nuestra vida,
como es la juventud, una etapa de soberbia, de diputa, egoísmo, pero también es una etapa
de alegría, amistades y amor.

Nos enseña a sobrellevar las dificultades que nos presenta la vida durante la etapa de la
adolescencia.

Recoge momentos difíciles de la Juventud actual por falta de orientación plena.

En este libro observamos distintos caso de los jóvenes entre ellos:

❤Pornografía

❤Droga

❤Embarazo a temprana edad

❤Traición

❤Maltrato familiar

❤Etc.
CASO CON EL QUE ME IDENTIFICO
Yo no me identifico con ninguno de los diálogos, pero tengo una amiga que se identifica
con el dialogo#7, ella salió embarazada y sus padres no lo sabían entonces ella decidió ir
hablar con una tía de confianza que ella tenía y le contó lo sucedido.
Meses después sus padres se enteraron de la noticia y la echaron a la calle, ella en llantos
se fue a donde una amiga y se quedó esa noche. Al día siguiente se fue a la capital allí
estaba sola y no tenía a nadie.
Años después ella decidió ir a su casa y hablar con sus padres de lo sucedido, los padres
no la aceptaron por el embarazo, ella salió de su casa y fue a donde su tía a quedarse. Al
día siguiente ella y su tía fueron hablar con sus padres y les explicaron como paso todo,
ellos la aceptaron otra vez en la casa.
Los padres de mi amiga le dijeron que los perdonara por votarla de la casa, ella los
abrazos y los perdono.
La madre muy feliz porque iba hacer abuela les dijo las siguientes palabras:
“Cuando somos padres sentimos que Dios nos da un pedacito de cielo…
Y cuando somos abuelo sentimos que nos da un nuevo sol para iluminarlo…”

También podría gustarte