Está en la página 1de 11

ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de

2011/12 forjados 2011/12 ÍNDICE forjados

1. Introducción
2. Función de los forjados
3. Tipología de los forjados
EDIFICACIÓN: 3.1. Forjados de hormigón
(a) Forjados unidireccionales y bidireccionales

TIPOLOGÍA DE (b) Forjados in situ, semiprefabricados y prefabricados


3.2. Forjados metálicos
3.3. Forjados mixtos (acero y hormigón)
FORJADOS 3.4. Forjados de madera
3.5. Forjados de cerámica armada o pretensada
4. Normativa
5. Elección del forjado
6. Comparación entre forjados de viguetas y losas alveolares prefabricadas 2

ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de


2011/12 INTRODUCCIÓN forjados 2011/12 FUNCIÓN DE LOS FORJADOS forjados

 El forjado es el elemento resistente superficial, generalmente horizontal,  Dentro de la función resistente se incluye:
que enlaza las diferentes partes de una estructura, distribuyendo las  Soportar las acciones gravitatorias debidas al peso propio, carga
cargas que recibe y que además, separa plantas consecutivas. permanente y sobrecargas, que inciden directamente sobre él,
transmitiéndolas a los elementos sustentantes (muros, vigas o pilares)
 Las funciones de los sobre los que apoya.
forjados se agrupan en:
 Función resistente
 Función separadora o
aislante de plantas
consecutivas.

3 4
ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de
2011/12 FUNCIÓN DE LOS FORJADOS forjados 2011/12 FUNCIÓN DE LOS FORJADOS forjados

 Recoger y distribuir entre los pilares las fuerzas


que actúan sobre el edificio en dirección paralela  Cortar la longitud de pandeo de los pilares.
al plano medio del forjado: función diafragma.

 Arriostrar y solidarizar los diferentes pórticos.

 Colaborar con las vigas en soportar las


 Impedir el pandeo lateral de las torsiones.
vigas (sobre todo en estructuras
metálicas).
5 6

ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de


2011/12 FUNCIÓN DE LOS FORJADOS forjados 2011/12 TIPOLOGÍA DE FORJADOS forjados

 Dentro de la función aislante o separadora se recogen:  Según el material en el que están ejecutados, los forjados se clasifican
 Proporcionar un aislamiento acústico suficiente, limitando la en:
transmisión de sonidos a través de ellos y amortiguando los ruidos de  Forjados de hormigón estructural
los impactos que actúen sobre él.  Forjados metálicos
 Impedir la propagación del fuego.  Forjados mixtos (acero y hormigón)
 Contribuir al aislamiento térmico.  Forjados de madera
 Conseguir la impermeabilización suficiente cuando sea necesario,  Forjados de cerámica armada o pretensada
como en piscinas elevadas, depósitos, ...

7 8
ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de
2011/12 FORJADOS DE HORMIGÓN forjados 2011/12 FORJ. UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN forjados

 Según el sistema de transmisión de cargas los forjados se clasifican en: Elementos de los forjados unidireccionales

 Unidireccionales: flectan básicamente en una dirección y transmiten


las cargas a las vigas, y éstas, a los soportes.
Una variante muy utilizada en la actualidad son las losas macizas
apoyadas en muros, según el sistema «encofrados túnel» o alguno de
sus derivados.

9 10

ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de


2011/12 FORJ. UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN forjados 2011/12 FORJ. UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN forjados

11 12
ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de
2011/12 FORJ. UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN forjados 2011/12 FORJ. UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN forjados

 Representación de forjados unidireccionales  Representación de forjados unidireccionales


 Es necesario establecer la dirección de trabajo de estos forjados, que
corresponde a la que seguirán sus nervios, ya sean viguetas,
semiviguetas o de cualquier otro tipo. Para ello se señalará esta
dirección en cada zona de las diferentes plantas de estructura en que
vendrán representados los soportes y las vigas.
 Es suficiente marcar esta dirección con una doble flecha, si bien el
forjado quedará mejor definido representando todos los nervios con
líneas rectas si se conoce la distancia de entrevigado.

13 14

ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de


2011/12 FORJADOS DE HORMIGÓN forjados 2011/12 FORJ. BIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN forjados

 Bidireccionales: flectan en dos direcciones y transmiten las cargas a Forjados reticulares


las vigas en dos direcciones (placas sobre vigas en dos direcciones), o
bien directamente a los pilares (forjados reticulares).

15 16
ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de
2011/12 FORJ. BIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN forjados 2011/12 FORJ. BIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN forjados

 Representación de los forjados reticulares


 Capitel: ensanchamiento de la zona
superior del soporte que sirve de unión  Deben representarse cada uno de los nervios, los ábacos y todos los
con la placa. zunchos

 Ábaco: zona de una placa alrededor del


soporte o capitel que se resalta o si es
aligerada se maciza (con o sin resalto).

17 18

ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de


2011/12 FORJADOS DE HORMIGÓN forjados 2011/12 FORJADOS DE HORMIGÓN IN SITU forjados

 Por el sistema de ejecución, los forjados se clasifican en:


 Losa maciza armada  Losa maciza postesa
 Forjados construidos totalmente in situ
 Losa maciza
• Armada
• Postesada
 Losa nervada o aligerada
• En una dirección
• En dos direcciones:
► Con piezas aligerantes
► Con casetones recuperables

19 20
ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de
2011/12 FORJADOS DE HORMIGÓN IN SITU forjados 2011/12 FORJADOS DE HORMIGÓN IN SITU forjados

 Losa aligerada en dos direcciones con piezas aligerantes


 Losa nervada o aligerada en una dirección

21 22

ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de


2011/12 FORJADOS DE HORMIGÓN IN SITU forjados 2011/12 FORJADOS DE HORMIGÓN forjados

 Losa aligerada en dos direcciones con casetones recuperables  Forjados semiprefabricados


 Forjados de viguetas resistentes con bovedillas y relleno de senos
 Forjados de semiviguetas con bovedillas y relleno de senos
 Forjados de semiviguetas en celosía
 Forjados de viguetas dobles
 Forjados de piezas TT prefabricados con losa de hormigón
ejecutada in situ
 Forjados de prelosas prefabricados con losa de hormigón
ejecutada in situ

23 24
ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de
2011/12 FORJ. SEMIPREFABRICADOS DE HORMIGÓN forjados 2011/12 FORJ. SEMIPREFABRICADOS DE HORMIGÓN forjados

 Forjados de viguetas resistentes con bovedillas y relleno de senos  Forjados de semiviguetas con bovedillas y relleno de senos

25 26

ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de


2011/12 FORJ. SEMIPREFABRICADOS DE HORMIGÓN forjados 2011/12 FORJ. SEMIPREFABRICADOS DE HORMIGÓN forjados

 Forjados de semiviguetas en celosía  Forjados de piezas TT prefabricados con losa de hormigón ejecutada in
situ

27 28
ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de
2011/12 FORJ. SEMIPREFABRICADOS DE HORMIGÓN forjados 2011/12 FORJADOS DE HORMIGÓN forjados

 Forjados de prelosas prefabricados con losa de hormigón ejecutada in situ  Forjados prefabricados. Sólo es preciso proceder a su montaje en obra
y realizar pequeñas operaciones de relleno de juntas.
 Nervios adosados

 Placas alveolares pretensadas

29 30

ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de


2011/12 FORJADOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN forjados 2011/12 FORJADOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN forjados

 Placas alveolares pretensadas  Placas alveolares pretensadas

Juntas entre placas para


Forjado de placas alveolares
transmisión de cargas
con capa de compresión
transversales

31 32
ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de
2011/12 FORJADOS DE HORMIGÓN forjados 2011/12 FORJADOS DE HORMIGÓN forjados

 Por el grado de hiperestatismo, los forjados se clasifican en:  Según su armadura se clasifican en:
 Forjados simplemente apoyados. Su empleo se reduce casi  Forjados armados.
exclusivamente a cubiertas.  Forjados pretensados. Se realizan con armaduras pretesas casi en su
 Forjados continuos. Son los más utilizados y los que cumplen las totalidad.
funciones de dar rigidez transversal a las vigas y solidarizar En el caso de los forjados de semiviguetas pretensadas, los momentos
horizontalmente los entramados a nivel de cada planta. negativos son absorbidos con armaduras pasivas, por lo que estamos
en un caso de sección compuesta, con armaduras activas pretensas
para resistir los momentos positivos y armaduras activas y pasivas
para resistir los momentos negativos.
 Forjados con pretensado parcial, es decir, aquéllos en los que la
armadura está constituida simultáneamente por armaduras activas y
pasivas.

33 34

ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de


2011/12 FORJADOS METÁLICOS forjados 2011/12 FORJADOS METÁLICOS forjados

 Su uso ha decaído debido a su elevado coste.  Forjados actuales metálicos

35 36
ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de
2011/12 FORJADOS MIXTOS forjados 2011/12 FORJADOS MIXTOS forjados

 Forjado mixto convencional  Chapa grecada

37 38

ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de


2011/12 FORJADOS DE MADERA forjados 2011/12 FORJADOS DE CERÁMICA forjados

 Forjados de cerámica armada o pretensada

39 40
ITOP/OCE Tipología de ITOP/OCE Tipología de
2011/12 NORMATIVA DE REFERENCIA forjados 2011/12 ELECCIÓN DEL FORJADO forjados

 CTE: Código Técnico de la Edificación.  Magnitud de las luces: forjados de viguetas hasta 6 ó 7 metros para luces
 NCSE-02: Norma de construcción sismorresistente. mayores forjados reticulares o placas alveolares.
 EHE-08: Instrucción de hormigón estructural.  Para grandes cargas y luces: forjados con elementos prefabricados de
 Artículo 55º Placas, losas y forjados bidireccionales canto adecuado, siempre que la planta no se encuentre a una distancia
 Artículo 59º Estructuras construidas con elementos prefabricados excesiva.
 Art. 59.2 Forjados unidireccionales con viguetas o losas alveolares
 Si existen vigas planas, mejor forjados semiprefabricados o in situ que
 Anejo 12º Aspectos constructivos y de cálculo de forjados unidireccionales con
enlazan mejor con ellas, al hormigonarse conjuntamente.
viguetas y losas alveolares prefabricas
 Especificaciones Técnicas Voluntarias  Cuanto menor sea la capacitación de la mano de obra, mayor grado de
 NTE-EHU: Estructuras de hormigón armado. Forjados unidireccionales. prefabricación.
 NTE-EHR: Estructuras de hormigón armado. Forjados reticulares.  Si el techo debe quedar plano, no usar forjado reticular con casetones
 NTE-EAF: Estructuras de acero. Forjados. recuperables.
 NTE-EPF: Estructuras de hormigón pretensado. Forjados.  Si se precisa un buen acabado inferior no utilizar forjados de placas
 Eurocódigos alveolares, ya que suelen marcarse las juntas.
41 42

ITOP/OCE COMPARACIÓN ENTRE FORJADOS DE Tipología de ITOP/OCE COMPARACIÓN ENTRE FORJADOS DE Tipología de
2011/12
VIGUETAS Y LOSAS ALVEOLARES PREFABR. forjados 2011/12
VIGUETAS Y LOSAS ALVEOLARES PREFABR. forjados
 Forjado de viguetas:  Forjado de placas alveolares:

 Constituido por piezas pequeñas y fácilmente manejables.  Constituido por piezas grandes y pesadas.

 Correcciones en obra (cortes, taladros,...) sencillas.  Correcciones en obra (cortes, taladros,...) son menos sencillas.

 Acabado inferior directo.  Precisa soluciones para el acabado inferior.

 Tiene las ventajas e inconvenientes de un proceso artesanal en el que  Gran rapidez y sencillez de ejecución.
predomina la mano de obra in situ.  Mayor seguridad en el trabajo.
 Aplicación preferente en:  Tiene las ventajas e inconvenientes de un proceso industrializado.
 Edificios de viviendas de planta irregular.  Aplicación preferente en:
 Construcción poco industrializada.  Grandes sobrecargas y/o luces: aparcamientos, almacenes,
 Apoya en vigas planas. centros comerciales, graderíos,...

 Cuando se precise gran libertad para realizar cambios.  Construcción modulada: hospitales, escuelas,...
 Obra civil: pasarelas peatonales, cubrición depósitos,...
43 44

También podría gustarte