Está en la página 1de 19

IC

DE ETICA
Poro lo lny€sllgoclón y Aprond¡zoje dc lo
Un¡versidod Técnlco de MqnobÍ

le q a lrl
(+ \

iIa
(a'
ó D lco direitos (»
DF É TICA
autor
de Man¡bí

Aprob.do ñcdiúte rsolución


RXCU-UTM-N".¡0610-r l-¡0rt
EL HONORABLE CONSEJO UNIVf, RSITARIO
CONSIDERANDO: 'o
Que, la Consl(ución de la Repúblca del Ecuador d¡spone en su artrculo 3 que: "Son
debercs primordialcs del Esrrdor )( 4 Gara¡ti2$ la ética larca conro sustento dcl
quehaccr público y el ordenamiento juridic¡.";

Que, el articulo 83 de la Cata Magna establece en el numerai 12 que son deberes y


responsabilidades de las ecuatonanas y los ecu.doriercs, srn perjuicio de otros prevrstos
eri la Co¡§itución y la ley. eJercer Ia profesión u oficio con sujeción a la ética;

Que, el a¡1iculo 8 lrteral d) de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) esEbl€ce


como uno de los frnes de Ia Educación Superior el Formar académrcos y proftsional€s
rcsponsables, con conciencia éhca y solid&i¡, capaces dc confrbuir al desarrollo de las
instituciooes de la Rcpúblics, a la vigeúia del orde[ dgnoaúático, y a estimular la
p¡nrrpac'ón socrá1 .

Que. la Cláusula décimo sexta de las Disposiciores Gñer¿les del Rq.tlarnento de


Régrr:ren Acadcrnico del Ecuador, manifiesta: "sm d€frimmto de contar r(rn nornratrva
drsciphnana rnt€ma Juridrc¿¡nente vincúante, las üstituciones de educacrón supeflor. en
ejerc¡c¡o de su autonor¡ia r€sponsable ( ) elaborarán rma nornatrra de ó¡ca de
rr\es¡rgacrljn )' el aprendizaje".

Que. ta Sscretáría Nacron¿l de lnvestlgacrór! CrcIlcú y Tecnologia del LcrEdor


(SE\[SCYT) estableció a maie.a de refermcia las di¡ectnc€s psr¿ lr rsrsracion-
drstnbucron r hcnamienta de prevención de corrcidencia y/o plagio acadé¡rrco.

Que, la mlsrón de ¡a Uriversrdad Téqri.i*G Manabj que consts en el articulo I7 de su


Estatuto vigente es. 'formar académicos, científicos y profesronales rrsponsables,
humañistas, éticos y solldanos, comprometldos con los objetrvos deldesa¡rollo nacional,
que contnbuyan a la solución de los problemas del pais como universidad de docmcia e
mvestigaclón. capaces de generar v aplcar nuevos conocimientos, fomentando la
promoción y difusión de los saberes y las culturas, previstos en la Constitr¡ción de la
R€pública del Ecuador",

Que, el articulol8, nl¡rneral 7 del Estatuto Orsánico de la Lniversidad Técnrca de


Manabi, consigns como r¡no de los objetivos de la Univ€rsidad D€sarrollar slls
activdades de rnvestigaclón cie¡rtificá en ámonia con lá legislación nacronal de cjencB
y tecnologia y la Ley de P¡opiedad l¡telectual"l

En ejercrcro de sus ainbuciones. resr¡elve expedr el srgurenle


cóDlco DE ÉTrcA DE LA INvEsrtcAClóN I EL APREND|ZAJE Df
LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MAIiABí
'o ÁMBrro
TITULO
Y
I
oBJETrvo

Artículo l.-Ambifo,- El presente Código regula las conductas que surgen en Ias
actilidades de apte¡dizaje e investigación de la Universidad Técnica de Manabí,
en las que participa¡ las autoridades,las ylos investigadores, las y los profesores,
las y los estudia¡les, el personal adminisrativo y las y los obreros. Se entierrde
po. proceso de i¡vestigación científica al conjunto de actiüdades que tienen
co¡¡o objeto "la lndagación sistemátrca en al8in campo de conociñiento, para
establ«:er hechos, principios y soluciones a problemas y la adecuada
comunicación de sus hallazgos". Se ent¡e¡de por proceso de aprendizaje al
conjunto de actividades que promoverá¡ '1¡n cambio relativa¡ente pemranente
en la conducla qre resulta de la experieBcia. Ésta experionoia puede tomar la
foma de estudio, instruccioú, cxploracio{, cxpÉrimrotación o prácúca"
Artícülo 2.- Obj.tivo- Establecer el marco conductual ea el qtrc se desenwelven
los procesos dc investigacién y apreñdizaje de la Udwrsidad Tecnica de Ma¡abi .

TÍTT'LO II
Df, I-OS PRINCIPIOS ÉTICOS

Artículo 3.- Defi¡icióa.- son priacipios &icos las reglas o directrices que dirigen
el comportamiento de las y los profesorcs, las y los estudialtes, las y los
investigadores, las autoridades y/o el personal administrativo t'las y los obreros,
en sus interelaciones, en los procesos de la i¡vestigación y el aprendiza.¡e y que
se establece¡ en el siguiente artículo

Artículo 4.- Principios éticm en los procesos de investigación y el


aprendizaje.- los principios éticos que rigen los procesos de investigación y
aprendizaje en la Universidad Técnica de Manabi soo: a) pertinencia de la
investigació¡ y el aprendizaje; b) desarrollo continuo de capacidades y
cornpetencias para la investigación y el aprendizaje; c) manejo responsable de la
i¡formación y confide¡cialidad; d) Iiderazgo y
articulación asociativa. e)
cornpromiso con la cornunidadt y, f) honestidad académica.
CAPÍTTILO I
DE LA Pf,RTINENCIA Df LA INVESTIGACIÓN Y EL APRENDIZAJf,

Artículo 5.- Definicióo.- los procesos de invesiigación y aprendizaje aplicados


en la Universidad Técnica de Mánabi garantizar¡in el cumplimiento del principio
de peninencia que, según el A¡ticulo 107 de la Ley de Educación Superior
implica "responder a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la
planificación nacional, ],al régimen de desa¡rollo, a la prospectiva de desarrollo
cientifico, hu¡nanistico y tecrológlco mundial, y a la diversidad cultural". Los
procesos de irv€stigación y aprendizaje en la Universidad Técnica de M¡¡abí
debcn fundamentarse además etr la visión, misión y valores institucionales
establecidos en el Estatuto de esta fnstif¡ci&t de Educación Superior.

Artículo 6.- Principio§.- el prúrcipio de pertinencia de la investigación y el


aprendizaje comprcnde laaplicación de las siguientes foítras de comportamienlo
de las y los profesores, Ias y los estudiaotes y las y los investigadores:

a) Buscarán oporturidades para contribuir y participar en lbs procesos de


aprendizaje e investigación, fu¡dane¡tá¡dose €n los planes de desa¡rollo
nacional, regional y locales ügentes y la üsión, mir¡ón ], valores de la
Universidad Técnica de Ma¡¡abl y cada u a de sus uni{ade6 acadánicas.

b) Llevarin a cabo todas Í¡s actiüdades respetando la constitución, las leyes,


normaq reglamentos y procedimientos nacionales y/o intemacionales vigentes,
cumpliendo con la normativa intema de la Universidad Técflicade Manabi; y con
la aplicación a la cie¡cia y las normas técnicas aceptadas aplicables a cada
especialidad. Deberán alentar y apoyar a sr¡s pares en el cumplimienlo de la

c) Aclara¡án a las pales interesadas los propóitos, expertátivas, estsategias y


limitaciones de sus actiüdades, a¡tes de iniciar cada acüvidad programada.
CAPíTULO II
DEL DES.{,RROLLO CONTINT]O DE CAPACIDADES Y
(.OMPETENCIAS PARA I,A INVESTIGACIóN Y EI, APRENDIZAJE

Artículo 7.- Deñnición.- el desanollo de capacidádes y competericias en los


ránbitos de la iovestigación y el aprendizaje implica la capacitación continua de
las y los profesores, las y los estudiaDtes y las y los investigadores para ge¡erar
cmoci¡¡iento que cumplan con los ñnes ¡, objetivos de la Universidad Tec¡ica
de Ma¡abí y otras partes ifteresadas.

Artículo 8.- Principios,- el principio de desa¡rollo continuo de competencias


pa:a la investigación y el aprendizaje comprende la aplicación de las siguieotes
formas de compolamiento de las y los profesores,las y los estudiantes y las y
los itrvesligadores:

a) Des¿rollar¡ln p€rnare¡Grn€ote capacidad€s y competencias en sus campos


específicos de conocimiento y otras destrezas relacimadas con la gestióu racional
de los recursos, la propiedád ütelectüal y la difuúón de la investigación a la
conunidad cientlñca y a Ia sociedad.

b) Relisa-rán y actualizará¡ regularmente sus conoci¡niemos, m&odos, prácticas,


para esto se rna¡lendriim al tanto de los avances y tendeÍcias ¡aclonales e
inlemac¡onales

c) Tornañin deci§ones con ol fi! d€ $¡e cad¿ actiüdad que desarrollen conduzca
a sn b€íelicio red y no im¡noüsado.

d) Deber¡ín ütilizar metodologirs o téc¡icas después de su estudio, formación,


corsulta y supervisior por pale de personas que sotr competentes en esas
mctodologías o tecnicas.

e) Tra¡sferirán los procesos y resultados de su investigación a la comunidad


cientifica y a Ia sociedad, pa.a lo cual garantizarán coñtroles de alta rigurosidad.

0 Realizaní¡ sus actiüdades oportunamente y con calidad, eütarán las excusas.

g) Propondrán a personas calificadas para reemplazarles en sus funciones


,o
h) Asistirán y participa¡án diligentemente e¡ las clases, laboratorios, semina¡ios,
giras y otras actividades académicas y de i¡vestigación debids¡nente
reglamentadas en la U¡iversidad )'aprobadss por las autoridades.

i)Participaráú activamente en las aciüdades que la Universidad Téc¡rica de


Manabi contqnple para su formación, tales como pas&tias, trabajo de campo,
participación en redes, ünculación con la sociedad, e¡fte otros, respetaído la
normativa de la Universidad.

j)F-n la hoja de vida co¡signa¡ári irfo¡nación veridica 1' verificable relacionada


con süs competencias, oaliñoacio¡es, ñé¡itos cie¡tificos, litulos e iñformación
adicional que solicite la Universidad lecnica de Ma¡abi y no atente contra los
derechos de las personas.

k) No utilizarár las instalacio¡es de la U¡i\Esidad Técnica de Manabi, e(luipos,


matenales. insumos y otro§ recurso§ para fines particulares privados no
alrloriTados

l) Las y los profbsores no rnanipularán o distorsior¡ará¡ deliberad¿¡ne¡te los


contenidos de la asignatuÉ, que afecten con la formación de las y los esludianles.
según el perfil de egreso establecido por cada Ca'rera

m) Las y los profesores y las y los investigadores ga¡antiza¡iin invariab¡emente


la calidad de su trabajo.

(.APÍI'I'Lo III

DEL MANE.IO RISPONSABI,E Dtr LA INFORMACIÓN Y


CONFIDENCIALIDAD

Artículo 9.- Deñ¡ició¡.- esie princifio hace referencia a la aplicación de las


acciones de confideDcialidad, integridad y dispoDibilidad de la información que
se gene¡e eo los procesos de invcstigación y aprendizaje. "ta conñdencialidad
signiñca que la información no se pone a dislosició¡ ni se revela a indiriduos,
entidades o procesos ¡o autorizados; la integridad es el manteniúiento de la
exactitud y completitud de la infonnación y sus métodos de proceso; y, la
disponibilidad es el acceso y utilización de la información y los sistemas de
tratamieíto de la misma por pale de los indiüduos, entidades o procesos
aüorizados cuando lo requieran"

Artículo 10,- Principios.- el principio de manejo responsable de la infonnaciór


y confidencialidad para la iNestigación y elaprendizaje se refleja en la aplicacion
de las siguiantes formas de comportamiento de las y los profesores, las y los
estudiartes y las y los investigadores:

a) Se acogeran oUigatoria¡¡ente a los acuerdos de confidencialidad, integ¡idad y


disponibilidad que la [Iniv€rsidad Técnic¡ de Manabi genere o que hayan sido
solicitados por oúas p€rsotras o in*iarciones participatrtes en los procesos de
investigación y/o aprendizaje.

b) Deberán organizar, almecnar, ma¡teflEr, a¡¡aliza¡, transferir y/o disponer de


la inforñación, de tal manera qlE s€ iEpida la pérdida, el acceso no autorizado o
di\rulgaciónde información confid€¡cial. Pa¡a el cumplimiento de este pri¡cipio
la Universid¿d deb€rá proveer ls logi*ic¿ ¡ecesá¡ia.

e) Actu¡rá¡ con diligencia par¿ garantizzr la precisión de los datos recogidos por
olr¿s perso[as, grupos, empresas, en quienes se apoya¡]. Documefttarán el origen
) la cal¡dad de los datos

d) Se asegurarán de que toda la dosua€dt¡pión producto de la itrveúigación eslé


co{npleta, clararnetrte escrita en u, letrguaje comprensible, que pe¡rita distinguir
plenamente elrtle suposiciones o hipótesis, especulaciones, cotrclusio¡es y
uicios. Además, deberá seguir las normas académicas en el resonosimiento de la
auroria de todas las fuentes de información

e) Documeotarátr las fuentesde información y el proceso de análisis en cada tarea


de investigación, de manera suficientemente d€rallada que pennita la revisión de
un par calificado t&nicarnerte, con el objeto de verificar y evaluar si d trabajo
de investigación cumple c6r todos los estándares y objetivos propuestos.

0 Aplicar¿tu todos losuedios razonables para evitar la perdid¿ irrevocable de los


d¿(os y la documentación durante su üda útil. Estos datos y documentos se
convierten enun recurso histórico institucional, por lo que ser¡ín debidarnente
fiD
a¡chivados con las p.oteccioDes que lanormativa establece- Para el cu¡nplimiento
de ese principio la Universidad deberá proveer la logistica necesaria.

g) La distorsión y uso indeüido de la docune ació¡ institucional se eütaní


media¡te una adecuada preseritación y documentación e¡ los informes originales.
Si u¡ documento iristitucio¡lal ha sido alterado. de forma deliberada o sin
intención, eri la medida en que su signiñcado ha sido distorsionado
sustaocialmente. se corregirán esas distorsiones.

h) Tienen la obligacion de presentar y/o difundir información precisa a la


comu¡idad en g€nsral y difundir una itrformación responsable a las autoridades,
incluidos los ctganismoe de evaluación y acreditación.

i) Será¡r consdefite.s de que intclectual s€rá


realizado por el lnsti dad fécnica de
Maúabi

j) No divulgará¡ la inyestigación,
obtenida en el amg¡os que esta
información sina u.ú Jucz

DEL LIDERAZCO Y ARTICllLACIÓN ,{S(rcIATIVA

Artículo ll,- Definición.- el principio de liderazgo y aniculación aso€iatira


implica el compromiso personal de alcanza¡ los objetivos estratégicos
determinados por la Universidad Técnica de Manabi para los ámbitos de la
investigación y el aprendizaje, mediante la panicipación a¡ticuladá de varias
pe¡sonas, espe4ial idades e i¡stitucio¡es.

Artículo 12,- Principi6.- el principio de lide¡azgo y añiculación asociativa s€


refleja eo la aplicación de las si8uientes formas de comportamiento de las y los
profesores, las y los estudiantes y las y los invesriSadoresl

a) Desa¡rollañil¡r e impleñentaráo plaoes, que se articulen a la visión estratégica


institucional .
b) Prop€r¡deniLi al trabajo colaborativo, eütando cooductas de oposición
inapropiadas.

c) Cumplirá¡ con todos los acuerdos generados a través del t¡abajo colaborativo

d) Asumiendo el rol de lideres, tro restringirán injustificadarnente a los miembros


de su equipo en el planteamiento, ejecución, desarrollo y expectativas de sus
proyectos.

e) Asumiendo el rol de lideres explicaráo a las pa¡les irÉeresadas cl método de


inveligación y geD€rañin espacios de rehoalimentación.

0 Asumiendo €l rol de llderes se a su6 coEpañeros de invcstigación de


cmdiciones pe¡j¡¡diciales i¡vestigación. Para el
cunplimiento de est€ la logislica
necesafla TI
g) Asuoiendo el fol beneficio.

h) Asurniendo el rol de la falta de


resultados de un co¡rectivas Si
los esfuerzos por c P€tente no ¡enen
éxito, tienen la obl igacirin áica y pfofe§o¡al de utilizar las di¡ectrices
i¡fitucionales y exponer dicha coíducta

i)Asuuriendo el rol de lideres garñttizarán el cuñpli¡riento pu¡tual de las


actiüdades aprobad¿s.

) Se inte$a¡án a grupos de estudio e investigación sin geoer¿r ninguna forma de


di¡criminacón sobre la base de la raza, color, credo, género, origen, estado civil,
creencias o tendencias politicas o religiosas, su origen social o cullural u
orienlación sexual.

k) Eütaán dar beneñcios o ventajas a los compañeúos d€ forma selectiva o por


causas zubjetivas.
I) Eütará¡ al máximo qu€ sus inconve¡ietrtes personales afecten el desamrllo &
sus actiüdades, siendo su actitud el propender siempre hacia la superación de sus
problemas.

m) Eülarán reatiza¡ proselitismo en cualquier ámbito, asi como pedir la


colaborrción del personal de la iEstituciól para hacerlo el
el espacio
u¡iversita¡io.

n) SolucionaráI sus conflictos. en cl caso de presentarse, e¡l los ámbitos formales


quc la I Inrrersidad I ecrica de Manabi manliene.

o) Se organizarán de tal fbrma que todos 106 miembros de los equipos a los que
pencnccen reciban los rnrsmos bgneñcios, ge¡erando equidad en las
oponunidades de crecirniento y desarrollo profesional.

p) Deberan asumir la responsabilidad y crédito, incluycndo la autoria, solo dcl


trabiUo efectivaostte realizado y para el que ha¡ cont¡ibuido. Reconoccrán
honestarnente el trabajo y las aportaciones de los demás.

q) Adoptará{r las medidas adecuadas pra diruadir, prevcnir, identificar y corregir


la conducta ética de los miegbros de zus equipos cuatrdo exi§a un
compona¡nie¡to qE ddiber¿dartrs[te i¡cuEple cstas norEas )/o e¡ general las
buenas práctisas eá los procesos de ageodiaje e invesigación hstitucional,
según el modelo educativo dc la U¡ive¡sidad T&¡ica de M¡naU .

r) Eütará¡ ejsrcer mecanismos de presió¡ paia agilitar los procesos que, por su
propia responsabilidad, regisúa¡ retrasos en el cronograma de ejecución, por lo
ta¡lo, la ejecúión de sus actividades se sujetarán infalible¡nente a la nomraliva,
procedimientos, iristsucciones, costos y plazos qu€ se encuent¿¡¡ reglamentados
porla Universidad Técnica de MaEabi y/o hayan sido emilidos por las autoridád€s
compeleítes.

s) lnformarán oportunañente a las instancias pertinent€s sobre todos los cambios


que se puede¡ suscitar en el desarrollo de sus actividades, tanto en térmi¡os de
cumplimiento de objetivos, plazos y de ser el caso en la gestión presup[estaria.
,o
t) Realizará¡ sus actividades eütando iBtegrar a estas sus prejuicios p€rsonalcs y
haán todos los esñrerzos para minirniar el efecto de tales sesgos en su
desa¡rdlo.

u) Revelarán situaciones en las que sus intcreses personales, ñ¡a¡cieros o de otro


tif,o comprometa¡ sus d€cisiones eo la ¡ealización de las actiüdades de
aprendizaje e investigación. la dildgación asegura que posibles situacio[es
involu¡tarias sean int6pretadas como b€chos qus rc ñErñcrer con la integridad
en el ejercicio de sus fu¡¡ciories.

v) Proporcionarán sopofc Dfectivo a las coordrriaciones y árrjas. firrncntando el


trabajo err eq[ipo ] la obtención coope.aiiva de resultados para l¡ docencia v la
invesligación

w) Superlisarán que otros profesoreyprof€soras, invcstigadorcdirvestipadoras o


estudiantes que l¡rtervengan en los p¡oc€sos de investigación )
aprendizaje
cumpla¡ con el prssente Córdigo-

CAPÍTT'LO Y

DI:L (]OrltPROIIISO CON LA CorlrtrNtDAD

Artículo 13,- D€ñricióD.- las y los pofesores, las y los €studiartcs y las y los
investigadores generar¡ín estatagias que integen ac¡iooes dc ¡elacionamiento
co¡ la comunidad. Eslas estratcgiss e,stimula¡& la ü¡cdación entle lo social y
lo académico, lo cual erriqueceni la experiencia del aprendizaje la y
i¡vestigación, pero, sobre el principio de pertine¡cia señalado en la Ley (hgáLnica
de Educación Superior, principalmeate generará soluciones a problemas socio-
económicos, en el ñarco de la responsábilidad social universitaria.

Artículo 14.- Princilios.- el principio de compromiso con la comunidad se


refleja en la aplicación de las siguientes fomras de compo¡tamiento de las y los
profesores, las y los estudiantes y lás y los investigadores:

a) Promoverán la ünculación de la teoria oon la pÉctica eÍ relación con su medio


social.
b) No generarán exp€ctativas falsas sobre posibles contribuciones que dede la
@
Universidad Técnica de MÁnábr se pueda¡ proporcion¿¡r.

c) Promoverán el respeto por la cultura y normatiüdad de las instituciones y


organizaciones con las que sc vilculen.

d) Cuidanim y proñoverán el uso adecuado de las instalaciones, mobiliario y


maleriales de trabajo de la entidad en la que colabore.

e) I¡oorporarár en los procesos de invetigacióD y aprendizaje la información,


conocimientos, experiercias que hala aprendido e¡ las actiüdades académicas
de relacionamiento con el entomo.

( \Pi t'trl-o \ I

I)[- LA HOI\[,S I IDAD .1C,\DÉMIC]T

Artículol5.- Defi¡ición.- las y los profesores, las y los estudialtes y las y los
investigadores mostrará¡ ün compo¡taniiento absolufamente oparesto al fiaude o
deshonestidad académica. Se!ún el Articulo 67 del ReglarDento de Régim€n
Académico del Ecuador. "el fraude o deshonestidad académica se concibe como
toda acción que, inobservando el principio de transpa¡encia académica, viola los
derechos de aulor o incumple las oonnas étrcas establecidas por la IES o por el
profesor. para los procesos de evaluación y/o pres€ntación de resultados de
aprendizaje, invesú gación o sisten¡atizációt"

La deshonestidad académica, además de lo incluido efl el Reglamento de


Régrmen Académico, ircluye la mefltira, el engaño, la s¡stracción o robo, el
sobomo, la intimidación, normas desapegadas a lasbuenas costumbres aplicadas
e¡ el medio y el uso de materiales no auto.izádos en cualquier i¡forme, tarea,
prueba o exarEen.

El acto de mentir es fals€ar iotencionalñente la i¡forBación con el proÉsito de


engañar. Hace, tranpa i¡cluye da¡ o recibir aluda no autorizada en cualquier
iDfome, tá¡e4 pn¡eba o exámen. Hace referencia ademiis a la destrucción
intencional de la producción intelectual de otra persotra.
Plagiar es el acto de tonar sin permiso ) sin intenció¡ de ¡egesa¡, que es cuando
un investigador r¡tiliza las ideas de oho y la declara como propias. [-as y los
profesores, estiin obligados a citar corecta¡nente la fuente original de las ideas y
la información utilizada en su trabajo, bajo las normas elablecidas por la
Universid¿d Técnica de Manabi.

Las demiis acciones serán tomadas dcl dicciooario Guille¡t¡o Caba¡tella.

Artículo 16.- PrinciÉos.- el principio de honestidad académica se refleja en la


adicación de las siguientes fomas de comportaúiento de las y los profesores,
las y los eludiantes y las y los inve§igadores:

ir ) Scrárl e\piicilos en el reconocnniento de las lirerltes de donde proricnen datos.


le\loi, rr)ágencs, llur¡ra.. log()trp(,s. que utrlicc| cI c¡da uno dc los lusl¡ r¡¡re¡lo\
de dil'usión que geleren, ilcluve¡do: co¡lc¡idos de la a§gnatura. deberes.
presenlaciones, rnfornes, publicaciorres, patenles. ya s€a cD su lbúnalo fisico o
r irtr¡¡1.

b) No se ap?opiarár <h idas ó ¿€ i¡fomlhción de parós iftntro dE los procesos de


eraluación.

c) No usariin soportes de infomación para el desañollo de proc€sos de era.luación


que no han sido autorizados.

d) No reproducirán en lo substancial, a través de la copia literal, la paráfrasis o


sintesis de creaciooes intelectuales o artisticas, sin observar los derechos de aúor,
inclusive aquello que se traduzca desde otro idioma.

e) No se asociarán pa¡a acordar la suplantación de identidad o la realización de


aatiüdades e¡ p.ocesos de evaluació¡.

0 No acceder¡í¡ siú autorizaciótr a re¿ctivos y/o respuestas para evaluaciones.

g) No mentirán oi maoipulará infonnación con el fi¡ de buscar ventajas en su


elaluación.
h) No destruirán intencionalrnente la propiedad intelectual de sus pares.

i) Si tienen un colocimiento directo de aqtiüdades de plagio de ufl colega le


advenini y propondní la adopción de rnedidas conectivas. Si los esfuerzos por
cambia¡ el ccmportamiento o práctica de plagio de un colega ¡¡o tienen éxito,
tendrán la obligación ética y profesional de utiliar las directdc€s institucionales
y expondrá dicha conducta.

J) §e infomarán contrnuamenle sobre los meca¡rismos de control del plagio y


estable,cerán estralegias para eliminarlo (utilización de licencias crcative
commons, por ejemplo).

k) No aceptarán regalos. pfestaciones o favores que puedan i¡flüir en sus


decisiones o accioncs.

l) No uril¡zarán cn el ámblto docenle o de i¡vestigació¡ malerial propio )


olaborado con fines comcrciales sin previa auloriación por las autoridades
compctcntes

rn) No se obliganá eir e¡ ámbito dcente o de investigación a utilzar material que


carezca de rigurosidad académica o rio h¿ya sido reüsado por pares.

TiTl Lo tIt

DEL COMPORTAMIENTO ÉTrcO DE LAS AUTORTDADES, f,L


PERSO:TAL AD]IIINISTRATIVO Y LAS Y LOS OBREROS EN LOS
PRO(]DSOS DE INVESTIGACIÓN Y APRENDIZ-{JE DE LA
I NI\ ERSIDAD TÉCNI(]A DE VANABi
Articulo,lT.- Referenaes étic@ aplicables ¡ la p¡rticipációÍ de l.s
auteridades, el peraoral administr¡fivo y l¡s y los obreros en los procesos de
investigación y apreddizxje.- Sin detrimento de los principios éticos descritos
en el A¡ticulo 4 del presente Códrgo, la o las autoridades, el personal
adm in i strativo y las y los obreros reflejariin su actitud ética media¡le la aplicación
de las siguientes fofmas de comportarruento:
''1?)
a) Las autoridades: el Rectorado, el Vicerrectorado Académico, Deca¡atos,
Di¡ecciones de l¡stitutos, Vicedecanatos de Escuela las Direc¡iooes Genemles
de la Universidad y los responsables de sus diferentes Departamentos y
Coordinaciones no utilizarán e¡ posición pam obtener beneficios persoriales
indebidos eo los procesos de i¡vestigación y aprendizaje.

b) No eliminanin, bloquearár, disminuirin, modificaní,¡r, o anula¡án las


solicitudes para la adqr-risición de materiales, insumos, equipos, viáticos,
adquisición de libros, permisos de salidas y otros, que realicen las y los
profesores, las y los estudia¡tes y las y los investigadores, qüenes participa¡ en
los procesos de aprendizaje e i¡vestigacióq po¡{ausa injulificadas o subjeti\as,
que alteren los procesos universita¡iqs eshbl€cidos.

e) Conoceriín y cumpliriin las no.mas, proc€dimientos de la legislación general y


deúás disposiciores de la Universidad Técnica de Manabí, fomenta¡do, en base
a criterios tecnicos, el mejorarniento continuo de los prooesos.

d; Si conocen de personas que tie en co¡ficto de intereses respecto a los


procesos de inveligaciótr y aprendizaje de la Universidad Tecnica de Ma¡abi,
c(,nu¡icaráü luDdamentadamente sobre estos hechos a la Comision Especial
desrgrada por el Honorable Consejo Univenitario

e) Eritarán ejercer y/o rechazará¡r cualquicr mecanismo de presióo para agilitar


los procesos que, por su propia responsabilidad o la responsabilidad de terceros,
registran retrasos en el cronograrna de ejecucio . Se úeta¡¡ln infaliblcmente a la
nonratiT a, procedimientos, costos y plazos que se encueotmn reglamentados por
Ia Universidad Técnica de Manabi.

0 Se comprometerán a ma¡te¡er toda información generadá en los procesos de


enseña¡za e investigación a la cual áccedan, de manera confidencial

g) Deberán organizar, almacenar, m¿¡tener, aualizar, transferir y/o disponer de


los datos que aporlen a los procesos de enseñanza e investigación, de tal manera
que se impida razonablemente la perdida, el acc€so no autorizádo o di'mlgación
de información confidencial.
h) Aplicarán todoslos medios razonables para eütar la pérdida ¡revocable de Ios
datos y la documentació¡ dura.nie su üda útil. Estos datos y docuñentos se
convierten e¡l un recurso histórico i¡stitucional. por lo que seriin debidamente
archivados con las protecciones que la ¡ormativa establece. Para el cumpli¡niento
de este principio la Universidad dcberá proveer la logistica necesaria.

i) lá distorsión y uso indebido dc l¡ documentació¡ institucional se eütará


media¡te una adecuada Eesantación y docuaentación en los informes originales.
Si un documento i¡stituciorial ha sido altqado, de fo¡ma deliberada o sin
intención, e¡ la medida 9n que su significado ha sido distorsionado
sustancialmente, las autoridades, el p€rson ¡ administrativo y las y los obreros
solicita¡áÍ al respGsable conegir esas di$orsiones.

J) Tienen la obligacifu d€ presentar y/o diñm<li¡ i¡formai¿n precisa a la


comunidad en general y difuridir u¡a itrfor¡aoiófi responsable a las autoridades,
incluidos tos organismoe de eraluación y aorditrción.

k) Será¡ conscientes de qüe toda foÍDa de registro de la propiedad intelectual


será realizado por el hstituto de Investigaciones de la UBiversidad Técnica de
MaDabi.

l) No diwlganin información obtenida en la relación con las y los profesores, las


y los estudiantes y las y los iflvestigadores, colaboradores de otras entidades de
apo)o que pafticip¿¡ en lo§ procesos de en§eña¡za e i¡vestigación, a menos que
esta infon¡ación sirva pa¡? Lm propósito profesional requerido por un Juez.
6D
TÍTULo Iv

APLICACIÓN DE SANCIONES

Artículo. 18.- EI Organo que velará el cuñplimiento de este Código de ética de


la investigación y el aprendizajg es el Ho¡orable Consejo Universitario de la
Uoiversidad Técnica de Manabi. Pa¡a brindar lasnormas del debidoproceso, este
Órgano Colegiado pod¡á nomb¡s¡ una Comisióo Especial,la misma que elaborará
un informe que lo elelzrá a conocimiento y consideración del Honorable Consejo
universitario. Este informe no ünculante servirá parajuzgar a los hfractores del
Fesente Código.

Artículo. 20.- Se sancionaú a las y los profesores, las y los estudiantes, las y los
investi¿adores, al personal administrativo y las y los obreros por falta lere. grave
o muy grave, lal corno lo elablece el Reglamento de Régime[ Disciplirario de
la U¡iversidad Tecnica de Ma¡abi.

Dado y firmado en la Sala de Sesiones del Honorable Comejo Umversit¿¡rio, a


los veiDticuatro dias del mes de octubfe de 2014.

Ing. Vicerite Véliz Briones Ab. Gary Loor Femández


Rector Secrelario General (e)
TODOS LOS MIEMBROS DE LA UNryERSIDAD TÉCNICA Df MANABÍ
DEBEN RIFLEJAR t'N COMFORTAMIENTO ÉTICO DURANTE SI
PARTICI}ACÓI\ EN LOS PNOCISOS DE t]\\ ESTIGACIóN Y
APRENDIZAJE.
Su Objetivo es establecer el marco conductual en el que se
Aprobado mediante resolución
desenvuelven los procesos de investigación y aprendizaje de la
RHCU-UTM-Nº. 406-50-11-2014 Universidad Técnica de Manabí.

Regula las conductas que surgen en las actividades de aprendizaje e investigación de la Universidad Técnica
de Manabí, en las que participan las autoridades, las y los investigadores, las y los profesores, las y los
estudiantes, el personal administrativo y las y los obreros.

La comunidad universitaria debe comportarse en los procesos de


PRINCIPIOS:
Investigación y Aprendizaje conforme a los siguientes principios:

Actuar acorde a la visión, misión y valores institucionales


DE LA establecidos en el Estatuto Orgánico de la UTM. Así mismo, deben
PERTINENCIA DE responder a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la
LA INVESTIGACIÓN planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva
Y EL APRENDIZAJE de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la
diversidad cultural.

DEL DESARROLLO CONTINUO DE Desarrollar capacidades y competencias mediante la


CAPACIDADES Y COMPETENCIAS capacitación continua para generar conocimiento que
PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL cumplan con los fines y objetivos de la UTM y otras
APRENDIZAJE partes interesadas.

DEL MANEJO RESPONSABLE Aplicar acciones de confidencialidad, integridad y


DE LA INFORMACIÓN Y disponibilidad de la información que se genere en los
CONFIDENCIALIDAD procesos de investigación y aprendizaje.

DEL LIDERAZGO Y Alcanzar los objetivos estratégicos determinados por la UTM para los
ARTICULACIÓN ámbitos de la investigación y el aprendizaje, mediante la participación
ASOCIATIVA articulada de varias personas, especialidades e instituciones.

DEL COMPROMISO Generar estrategias que integren acciones de relacionamiento con la


CON LA comunidad, que estimulen la vinculación entre lo social y lo académico,
COMUNIDAD para enriquecer la experiencia del aprendizaje y la investigación.

DE LA Mostrar un comportamiento absolutamente opuesto al fraude o deshonestidad


HONESTIDAD académica. Citar correctamente la fuente original de las ideas y la
ACADÉMICA información utilizada en su trabajo, bajo las normas establecidas por la UTM.

Las autoridades, el personal administrativo y las y los obreros de la Universidad Técnica de Manabí
reflejarán un comportamiento ético durante su participación en los procesos de investigación y aprendizaje.

Universidad Técnica de Manabí Dirección: Av. Urbina y Che Guevara email: comisióndisciplina@utm.edu.ec teléfonos: 593-52632677/593-52632692

También podría gustarte