Está en la página 1de 5

Prof. Mauricio Villarroel G.

/ Anatomía descriptiva del aparato locomotor 1

GUÍA No 4: HUESOS DEL TÓRAX

Las costillas, el esternón y las vértebras dorsales, constituyen el tórax.

ESTERNÓN.-
Es un hueso plano, impar y medio, situado en la parte anterior del tórax. Se divide en manubrio,
cuerpo y proceso xifoides. El acodamiento perceptible a través de la piel, entre el cuerpo y el
manubrio se conoce como ángulo esternal (Feneis,1994). El esternón completo mide de 15 a 20
cm. de longitud, por 5 ó 6 cm. de ancho. Presenta dos caras (anterior y posterior), dos
extremidades (superior e inferior) y dos bordes laterales.

Cara anterior.- Casi plana


transversalmente, es más o menos
convexa en sentido vertical. Se
pueden apreciar unas líneas
transversales que van del uno al otro
borde, vestigios de la soldadura de las
diferentes piezas que entran en la
constitución primitiva del esternón.

Cara posterior.- Más o menos


cóncava, presenta, como la
precedente, una serie de líneas
transversales que tienen la misma
significación. Está en relación con
las vísceras torácicas (pulmones,
Pericardio, corazón).

Extremidad superior. - Es la parte


más gruesa del hueso. Se distinguen
en ella: en la línea media, una
incisura conocida con el nombre de
incisura yugular; a cada lado de ella,
dos superficies articulares, para la
clavícula; son cóncavas en sentido
transversal y ligeramente convexas en
sentido anteroposterior llamadas
Incisuras claviculares

Extremidad inferior.- Está constituida


por el proceso xifoides. Este proceso es muy variable, triangular, oval, rectangular, bífido,
incurvado hacia delante o hacia atrás, más o menos desviado a la izquierda o a la derecha.
Prof. Mauricio Villarroel G. / Anatomía descriptiva del aparato locomotor 2

Bordes laterales.- Se distinguen en derecho e izquierdo. Presentan en toda su altura: 7 incisuras


costales que corresponden a depresiones para la articulación de los cartílagos costales.
Prof. Mauricio Villarroel G. / Anatomía descriptiva del aparato locomotor 3

COSTILLAS
Son 12 pares de huesos planos, dispuestos en forma de arco entre la
columna vertebral y el esternón. Se numeran de arriba hacia abajo. Las costillas I a VII se articulan
con el esternón y se llaman costillas verdaderas. Las cinco últimas, sin relación directa con el
esternón, se llaman costillas falsas; las dos últimas falsas, libres en toda su extensión, reciben el
nombre de costillas flotantes.

COSTILLA TÍPICA.
Describen en su conjunto una curva irregular, cuya concavidad mira
hacia dentro: presentan una acodadura en el eje de la costilla, situada posteriormente llamado
ángulo costal y dos curvaturas una curvatura de arrollamiento (curvatura sobre el plano) y
curvatura de torsión (curvatura sobre el eje)). Cada costilla tiene tres partes: cuerpo, extremidad
posterior y extremidad anterior.

Extremidad Posterior. Comprende toda la porción del arco costal colocado por delante del proceso
transverso. Se distinguen en ella tres partes: la cabeza, tubérculo y cuello. La cabeza tiene una
doble carilla articular para las dos vértebras vecinas, separadas por una pequeña arista llamada
cresta de la cabeza de la costilla; el tubérculo presenta una pequeña cara articular para el proceso
transverso; el cuello ubicado entre la cabeza y el tubérculo de la costilla, presenta una superficie
fuertemente rugosa en su parte posterior y superior para la inserción de ligamentos.

Cuerpo. Presenta: una cara lateral, convexa, en la cual se ve el ángulo costal y una cara medial,
cóncava, que tiene relación con las pleuras; un borde superior, obtuso; el borde inferior es más
cortante y en sus dos tercios posteriores presenta un surco, el surco costal para los nervios y vasos
intercostales.

Extremidad anterior.- Ligeramente abultada, presenta una carilla elíptica, más o menos cóncava, en
la cual se aloja el cartílago costal.
Prof. Mauricio Villarroel G. / Anatomía descriptiva del aparato locomotor 4

COSTILLAS ESPECIALES.

Costilla I.- Curva más aguda, ancha y plana. Presenta una cara superior y otra inferior. En su
cara superior se encuentran dos surcos vasculares que la atraviesan transversalmente: uno
posterior para la arteria subclavia y otro anterior para la vena subclavia, separados por una
eminencia rugosa, el tubérculo para el músculo escaleno. Destacan entre sus características:
presenta en su cabeza una carilla única; ausencia del canal costal; presencia en su extremo anterior
de una superficie rugosa para el ligamento costoclavicular; tubérculo ancho y prominente. No
presenta ningún indicio de torsión. Además el ángulo y el tubérculo coinciden en esta costilla.

Segunda costilla. - Sus caras son oblicuas, el ángulo costal es ligero y próximo al tubérculo; el
surco costal es corto y no presenta torsión. En su cara superoexterna presenta una superficie rugosa
más o menos saliente para uno de los fascículos del músculo serrato anterior (mayor).
Prof. Mauricio Villarroel G. / Anatomía descriptiva del aparato locomotor 5

Undécima costilla. - No presentan cuello, ni tubérculo; presenta un ángulo ligero y un surco costal
superficial; una carilla única en la cabeza (se articula con una sola vértebra); ausencia de carillas en
el tubérculo; ningún indicio de torsión.

Duodécima costilla.- No presentan cuello ni tubérculo; carilla única en la cabeza; ausencia de


carillas en el tubérculo; ningún indicio de torsión; más corta que la anterior; no presenta surco
costal y no tiene ángulo posterior.

También podría gustarte