Está en la página 1de 2

ERROR SOBRE EL NEXO CAUSAL.

- Las desviaciones no esenciales o que no afectan


a la producción del resultado querido por el autor son irrelevantes. Es decir, se produce
cuando entre la representación del autor de un determinado desarrollo del suceso y el
suceso que realmente se produce como consecuencia de la acción existe coincidencia en
lo esencial, por lo que el dolo no resulta excluido. [9]
Ejemplo: “A” quiere matar a “B” en forma instantánea mediante un disparo con arma de
fuego; sin embargo, “B” muere, después de varias horas de agonía, circunstancia que no
es esencial sino secundaria.
Por el contrario, cuando entre la representación del autor y el suceso acaecido hay una
divergencia esencial, esto es, si el resultado se produce de un modo totalmente
desconectado de la acción del autor, el hecho sólo podría imputarse como tentativa de
homicidio.

Ejemplos: a) Alguien dispara para matar a otro y, aunque el tiro falla, la víctima muere de
un infarto producido por el susto; b) Alguien arroja a otra persona a un río por un puente
con la intención de que muera ahogado, pero esta muere al golpearse con la paredes del
puente; c) Alguien, que dispara con intención de matar, solo consigue lesionar a la víctima
que, sin embargo, muere en un accidente al ser trasladada al hospital.

Error de tipo
Por ejemplo, Miguel que estaba de caza en un lugar donde se encontraba permitido
realizar dicha actividad, dispara sobre Juan que regresaba de una fiesta de disfraces
vestido como un oso; Miguel mata a Juan creyendo que es un animal, dadas las
circunstancias en que se produce la acción, surge un error de tipo invencible porque en
ningún momento Miguel pudo imaginarse ni representarse que Juan no era un oso.

Pero, si la acción se hubiese producido en un lugar donde no se practicase la actividad de


caza de animales y que por el contrario es usado como lugar de esparcimiento familiar, y
pese a esto, Miguel dispara sin tomar ninguna precaución sobre los arbustos que se
mueven creyendo que se trataba de un animal y mata a Juan, Miguel responderá por
homicidio culposo, dado que se ha presentado un error de tipo vencible; ya que de haber
actuado con mayor diligencia Miguel no habría matado a Juan.

Error in persona
Ejemplo:

“Alguien durante la noche efectúa una incursión con fines furtivos a una vivienda particular
y el morador del inmueble, protegiendo la vida de su familia, la suya y sus bienes, abre
fuego en la creencia de que está direccionando los disparos en contra de un atacante con
fines delictivos respecto de quien pretende preservarse, matando en la acción a su propio
padre”.

En este supuesto pues, se verifica el típico caso de “Error in personam esencial” que
excluirá el agravante
Dolus generalis
Ejemplo:

Consiste, EL DOLO GENERALIS, en que una persona cree que ha matado a otra, y
entonces, por ejemplo, la cuelga para que se crea que ha sido un suicidio, y la persona
víctima muere precisamente de esta colgadura. Muere en realidad, ahorcada, porque
estaba viva cuando se la colgó.

Aberratio ictus (error en el golpe)

Ejemplo:

l a m u j er q u e q u er i e n d o m at a r a s u m a r id o , l e e n vía u n a b o t e l l a d e vi n o
e n ve n e n a d a . Y e l m a r i d o e n e l a lm u e r zo p e r m i t e q u e b e b a p r i m e r o u n a
c o p a u n i n vi t a d o , pr o d u c i é n d o l e l a m u e r t e i n s t a nt á n e am e n t e.

También podría gustarte