Está en la página 1de 46

EXAMEN FISICO DE LA

EMBARAZADA
DEFINICIÓN

Es la evaluación física que se le


realiza a la usuaria con fines
diagnósticos, atención directa
según normas , y de referencia
oportuna.
OBJETIVOS   DEL EXAMEN
FISICO
Vigilancia del crecimiento y de
la vitalidad fetal
Detección de complicaciones y
signos de peligro
Evaluación de riesgo del
embarazo

 
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL
EXAMEN FÍSICO
ANAMNESIS
EDAD GESTACIONAL
DERECHOS EN SALUD
REPRODUCTIVA
FACTORES DE RIESGO
EQUIPO A UTILIZAR
Tensiómetro
Estetoscopio
Báscula con tallimetro
Cinta métrica
Gestograma
Fetoscopio
Doppler( según recurso del establecimiento)
Termómetro( en caso necesario)
Lámpara
Baja lenguas
TECNICAS DE EXPLORACION
FISICA
 Inspección: proporciona datos por medio de la
vista (apariencia general, estado nutricional,
postura ,movimiento ,marcha.)

 Palpación: se realiza por medio del tacto


( masas ,nódulos ,sensibilidad, movilidad,
consistencia, temperatura).
Auscultación:

la realizamos con el estetoscopio


y escuchamos sonidos
producidos por el aparato
respiratorio, circulatorio,
frecuencia cardiaca fetal y
ruidos intestinales.
EXAMÉN FISICO GENERAL

1. Medición de peso y talla


Índice de masa corporal

2. Control de la presión arterial.

3. Examen clínico: CefaIocaudal.


Examen Clínico: CefaIocaudal
Cabeza: Observar caída del cabello, parásitos,
higiene , deformidades.
Cara: Cloasma, palidez, ictericia, tristeza, ansiedad,
tensión, alegría, enojo, cansancio.
Ojos: Color de la conjuntiva, Inflamación y edema de
parpados.

Para
verificar
Anemia
Oído: edema, secreción, audición.
Boca: higiene bucal ,caries dental, falta de piezas
dentarias.
Cuello: Detección de ganglios inflamados,
Aumento de glándulas tiroides.
Inspección del Tórax
Higiene
Tamaño, Forma, simetría,
movimiento respiratorios y dolor.
Frecuencia respiratoria(16 a 20
respiraciones x minuto).
Frecuencia cardiaca.
EXAMEN FISICO OBSTÉTRICO
 Examen de las mamas
 Toma de citología
 Medición de altura uterina
 Auscultación de la frecuencia cardiaca
fetal
 Maniobra de Leopold
TECNICAS A UTILIZAR EN EL EXAMEN DE MAMAS

INSPECCION: observar simetría de las mamas,


aspecto y textura de la piel. buscar
cambios de coloración, zonas enrojecidas,
tumoraciones , úlceras, evidencia de
cirugía.

Detectar problemas potenciales: mamas muy


largas y pendulosas.
 Forma de pezones.
PEZON
Hay que comprimir un poco el pezón y comprobar
si se produce alguna secreción, identificar el color
de la secreción y si es unilateral o bilateral.
Inspección del abdomen

Tamaño
forma
deformidades
cicatrices
Presencia de estrías.
MEDICIÓN DE ALTURA UTERINA

♣ La altura del útero se mide en centímetros con una


cinta métrica de material flexible e inextensible.

♣ Esta medición es más exacta cuando la


realizamos a partir de las 20 a 30 semanas de
embarazo .
MEDICIÓN DE ALTURA UTERINA

Se realiza desde
el pubis hasta el
fondo uterino.

Permite evaluar como esta creciendo el


RECUERDA
La exactitud en la medición de la
altura uterina puede estar
modificada por:
 Obesidad
 Miomas
 Gestación múltiple
 El tamaño y postura del feto
 Posición del útero.
 Desnutrición materna
DIAGNÓSTICO DE
UBICACIÓN FETAL
Nos permite saber como
está ubicado el feto dentro
de la cavidad uterina.
Los datos que se obtienen
son más exactos si se realiza
a partir de las 28 a 30
semanas.
 Actitud fetal:

 Situación fetal:

 Presentación
Fetal:

 Posición Fetal:
LA 1ª. MANIOBRA DE
LEOPOLD

Determina que
parte del feto
ocupa el fondo
uterino y la
presentación del
feto
 Presentación:
es la parte mas baja del feto que está
en contacto con el extremo superior de la pelvis
materna.
2ª. MANIOBRA DE LEOPOLD

Explora lateralmente
al útero y determina
el dorso y las partes
fetales.

Con esto determinamos


la posición izquierda o
derecha y situación.
 Posición: es la relación que guarda el dorso fetal
con el lado derecho, o izquierdo de la pelvis
materna.
3ª MANIOBRA DE LEOPOLD

Es uni – manual, abarca


el polo inferior de la
presentación.

Si es cefálica pelotea,
con el cual se determina
la situación y
presentación fetal.
 Situación : relación del eje longitudinal del feto con
el de la madre, lo anterior se determina por la
palpación metódica de las partes fetales por
medio de las maniobras de Leopold.
 Las situaciones pueden ser

Cefálicas
De Nalgas
Transversas
4ª. MANIOBRA DE LEOPOLD

Se aprecia el polo que se


presenta y su grado de
penetración o encaje en la
pelvis.

cambie de posición,
mirando hacia los pies de la
embarazada.
 Actitudfetal: relación que guardan los distintos
segmentos fetales entre si( cabeza, tronco y
extremidades).
Generalmente en las últimas 4 semanas el feto
adquiere la actitud con la cual ocurrirá el parto.
Flexión generalizada
La auscultación de los latidos
es muy importante por que :
1.- Confirma el diagnóstico de
embarazo.

2.- Establece si el embarazo es


simple o múltiple.

3.- Verifica la vida del feto.

4.- Indica cuando hay


sufrimiento fetal.
Doppler

Sirve para escuchar latido


cardiaco fetal. Además puede
invitar a la madre y familia a crear
los vínculos de amor materno.
El uso de Doppler
Identificarel dorso fetal
(por Maniobras de
Leopold).
Encender el Doppler y
colocar donde mejor
escucha los latidos fetales
(dorso fetal).
Contar 1 minuto y
escuchar el ritmo
cardiaco
Evaluación de frecuencia cardiaca
fetal (por minuto)

Más de 160 Taquicardia

120-160 Normal

Menos de 120 Bradicardia


Identificación de sonido
Valoración de las
extremidades

Manos: edemas , movimientos , deformidades.

Piernas: Color, varicosidades, edema

Pies : edemas, deformidades, varices.

.
Detección de Edemas en
Miembros Inferiores
La gravedad del edema puede
caracterizarse en una escala de 1+ a 4+
Después de examen....
 Comunique a la embarazada que el control ha
terminado y ayúdela para que no se maree al
levantarse.
 Registre claramente la información.
 Informe a la embarazada sobre los datos obtenidos
en el control y la fecha de su próxima consulta.
 BRINDAR CONSEJERIA SEGÚN SITUACION DE CADA
USUARIA.
USUARIA
Importante
§ La ausencia de latidos fetales
pueden indicar muerte fetal, cuando
no existen factores que dificulten la
auscultación (obesidad, exceso de
líquido amniótico, etc.).
 Preguntar en cada consulta a la
madre sobre los movimientos del
feto.
Recordemos:
¿Qué se busca al realizar las Maniobras
de leopold?

¿Cuánto es lo normal de la frecuencia


cardiaca fetal?
Recordemos siempre
que de un buen control
prenatal dependen dos
preciosas vidas
humanas
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

También podría gustarte