Está en la página 1de 13

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

E N E R O - 2017

Ing. JUDITH CHALEN MEDINA MSc.


TALLER DE EXPOSICION
• ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y DE RIESGO
AIDY AII
• DESCRIPCION DEL PROYECTO
• IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS
IMPACTOS
• PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLANES DE MANEJO AMBIENTAL
• Documento que establece en detalle y en orden
cronológico las acciones que se requieren ejecutar para
prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los
posibles impactos ambientales negativos o acentuar los
impactos positivos causados en el desarrollo de una
acción propuesta. Por lo general, el Plan de Manejo
Ambiental consiste de varios sub-planes, dependiendo
de las características de la actividad o proyecto.
SUBPLANES
Art.32 Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste
de varios sub-planes, dependiendo de las características de la actividad o
proyecto. El Plan de Manejo Ambiental contendrá́ los siguientes sub planes, con
sus respectivos programas, presupuestos, responsables, medios de vericación y
cronograma.

a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos;


b) Plan de Contingencias;
c) Plan de Capacitación;
d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional;
e) Plan de Manejo de Desechos;
f) Plan de Relaciones Comunitarias;
g) Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas;
h) Plan de Abandono y Entrega del Área;
i) Plan de Monitoreo y Seguimiento.
PLAN DE ACCIÓN
• Art.32 ….. En el caso de que los Estudios de Impacto
Ambiental, para actividades en funcionamiento (EsIA Ex
post) se incluirá́ adicionalmente a los planes
mencionados, el plan de acción que permita corregir las
No Conformidades (NC), encontradas durante el
proceso.
• Art. 261 Del Plan de Acciónx.- Es un conjunto de
acciones a ser implementadas por el Sujeto de Control
para corregir los incumplimientos al Plan de Manejo
Ambiental y/o Normativa ambiental vigente.
PLAN DE ACCIÓN
La Autoridad Ambiental Competente podrá́ disponer la ejecución de planes de acción en
cualquier momento sobre la base de los hallazgos encontrados por los distintos
mecanismos de control y seguimiento. El Plan de Acción deberá́ ser presentado por el
Sujeto de Control para la debida aprobación correspondiente.
Los planes de acción deben contener:
• a) Hallazgos;
• b) Medidas correctivas;
• c) Cronograma de las medidas correctivas a implementarse con responsables y costos;
• d) Indicadores y medios de verificación.
De identificarse pasivos o daños ambientales el plan de acción deberá́ incorporar acciones
de reparación, restauración y/o remediación, en el que se incluya el levantamiento y
cuantificación de los daños ocurridos.
Dicho Plan estará́ sujeto al control y seguimiento por parte de Autoridad Ambiental
Competente por medio de informes de cumplimiento de acuerdo al cronograma
respectivo, y demás mecanismos de control.
PLAN EMERGENTE
Art. 260 Del Plan Emergente.- Es un conjunto de acciones programadas para mitigar y reducir
los impactos ambientales producidos por una emergencia no contemplada, que no se encuentren
contemplados en el correspondiente Plan de Manejo Ambiental aprobado, o para actividades no
regularizadas, el cual deberá́ ser presentado por el Sujeto de Control dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas de producido el o los eventos o cuando la Autoridad Ambiental Competente así lo
requiera. El Plan Emergente deberá́ contener:
• Información detallada del evento ocurrido o de los incumplimientos registrados;
• Informe de las acciones emergentes ya implementadas;
• Programación de las demás acciones correctivas a implementarse; y,
• Levantamiento preliminar o inventario de los daños ocurridos a partir del evento.
La implementación del Plan Emergente estará́ sujeta a seguimiento por medio de un informe de
cumplimiento que debe ser remitido por el Sujeto de Control en el terminó de diez (10 días)
desde la presentación del Plan, así́ como por otros mecanismos de control señalados en este
Libro. Si las acciones derivadas de la contingencia requieren para su ejecución, mayor tiempo del
señalado, adicionalmente el Sujeto de Control deberá́ presentar adicionalmente o de manera
complementaria un Plan de Acción.
MATRIZ PARA PMA
Aspecto Impacto Medio de
Subplan Medida Descripción de la medida Costo Indicador Responsable Cronograma
Ambiental Ambiental Verificación

Alteracion de Implantación de 1.- Identificar los lugares en


la calidad de rejillas y filtros de donde voy a colocar las rejillas
Plan de #de rejillas
agua por desechos en los y los filtros. 2.- Identificar el 1000 usd (25 Facturas de compra. 1 mes luego
mitigación y compradas/#de Técnico Ambiental
presencia de canales tipo de rejillas a adquirir. 3.- rejillas) Connotación física de compradas
prevención rejillas instaladas
desechos perimetrales de la Adquirimos las rejillas. 4.-
solidos empresa Implemtamos las rejillas

Alteración de 1. Identificar perímetros de


la calidad del Implementación implementación de canaletas 2, $3000 / Nº de canaletas
Fotografías/ facturas
suelo por de trampa de Identi9ficar sitios de $1500 implementadas /
Contingenci por costos de
vertido grasa, canaletas implementación de trampa de trampa/$100 compradas Nª de Técnico Ambiental 3 meses plazo
a construcción
accidental de periféricas y kit grasa 3, Incorporar kit 0 canaletas trampa y kit
/compra de kit
hidrocarburo anti derrames anti9derrame al sitio (Arena, /$500 kit /compradas
s escoba, etc.)

Estudio a
Alteración de posteriori de % de mortalidad de
1.- Identificar la zona afectada.
la calidad del $1500 (100 parámetros las plantas; · de
2.- Definir el tipo de planta que 1 año a partir
suelo por Programa de Fito individuos)/ como pH, plantas compradas/·
Plan de se va a utilizar. 3.- Establecer el de la compra
verter agua recuperación en el $1000 en potencial de plantas Jefe de SSA
Monitoreo · de plantas que se van a de las spp.
contaminada área afectada sueldos de productivo, sembradas; nivel de
utilizar. 4.- Implementación de vegetales
con metales trabajadores grado de contaminante x en
la medida
pesados erosión, entre el suelo
otros.
alteración de Costo % de Registro de
Capacitación de
la calidad de 1. Realizar capacitaciones en la indirecto (1 conocimiento asistencia, informe
Plan de manejo y control 1 vez cada seis
suelo por empresa / 2. Evaluaciones de dìa de sueldo incial versus % de capacitaciòn y Técnico Ambiental
capacitación de residuos meses.
derrame de conocimiento inicial y final. del de conocimiento evaluaciones de
líquidos peligrosos
aceites. capacitador) final conocimiento.
Plan de Manejo Ambiental:
• Plan de Prevención y Mitigación;
• Plan de Contingencias;
• Plan de Capacitación;
• Plan de Seguridad y Salud
ocupacional;
• Plan de Manejo de Desechos;
• Plan de Relaciones Comunitarias;
• Plan de Rehabilitación de Áreas;
• Plan de Abandono y Entrega del Área;
• Plan de Monitoreo y Seguimiento de
Impactos

Plan de Reparación,
restauración y/o
remediación: cuando Plan de Emergente:
se identifique pasivos respuesta a una
ambientales. Mitigación emergencia,
presentado a la
AAAr48 horas después
del evento
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
Art. 251 Plan de Manejo
Ambiental.- Incluirán entre otros un
Plan de Monitoreo Ambiental que
ejecutará el sujeto de control, el plan
establecerá́ los aspectos
ambientales, impactos y
parámetros a ser monitoreados, la
periodicidad de los monitoreos, y
la frecuencia con que debe
reportar los resultados a la
Autoridad Ambiental Competente.
Art. 252 Modificaciones al Plan de Manejo Ambiental y
actividades de monitoreo, seguimiento y control para
proyectos que cuenten con Licencia Ambiental.- De
existir razones técnicas suficientes, la Autoridad Ambiental
Competente podrá́ requerir al regulado en cualquier
momento, que efectué modificaciones y actualizaciones al
Plan de Manejo Ambiental aprobado. Cuando se presenten
modificaciones sustanciales de las condiciones bajo las cuales
se aprobó́ el Estudio Ambiental y Plan de Manejo Ambiental,
de tal manera que produzca variaciones en la información
suministrada.
a) Modificación del plan de monitoreo y seguimiento a los
aspectos ambientales significativos de la actividad;
b) Actualización del Plan de Manejo Ambiental; y,
c) Ejecución inmediata de una Auditoria Ambiental de
Cumplimiento con la respectiva Actualización del Plan de
Manejo Ambiental.
TRABAJO COLABORATIVO
MATRIZ PARA PMA DEL PROYECTO EN ESTUDIO DEL GRUPO
Aspecto Impacto Medio de
Subplan Medida Descripción de la medida Costo Indicador Responsable Cronograma
Ambiental Ambiental Verificación

También podría gustarte