Está en la página 1de 2

PINTURA EGIPCIA

La pintura repite los convencionalismos del relieve en cuanto a la representación de la figura y del
escenario que le sirve de fondo. Es un arte que por su carácter menos permanente que el relieve
tiene menos importancia que él. Desempeña, sin embargo, papel importante en los relieves
mismos, pues éstos, por su escasa proyección y su policromía, semejan verdaderas pinturas.

CARACTERISTICAS DE LA PINTURA EGIPCIA


Canon de perfil: en pinturas y bajorrelieves, las figuras se representaban con el rostro, brazos y
piernas de perfil, mientras que el tronco y el ojo de frente.
Jerarquía: la representación estaba reservada a las figuras de dioses y faraones en las primeras
épocas, posteriormente, también a personajes notables. Las figuras más importantes eran más
grandes que las de los demás personajes, y mostraban actitudes hieráticas, ausencia de
expresividad, como signo de respeto.
Ausencia de perspectiva: no había profundidad sino yuxtaposición de figuras. El menor tamaño
de algunas no significaba que estuvieran más alejadas, sino que eran menos importantes,
simbolizando así su inferioridad.
Colores planos: utilizando el color con tonalidades uniformes, pues no se hacían gradaciones de
color ni medios tonos.

TÉCNICA DE PINTURA EGIPCIA


Sus principales técnicas fueron el fresco, el temple, el encausto y a veces también el esmalte en
joyas, amuletos, escarabeo, estatuillas de correspondientes y azulejo de revestimiento en muros
interiores. Es un arte con estereotipo en el que se ha valorado más la originalidad, precisión del
acabado, además de tener una gran característica simbólica y mágica.

PERIODOS DE LA PINTURA EGIPCIA


Período: IMPERIO ANTIGUO
No es posible disociar el bajorrelieve de la pintura ya que comparten los mismos temas con idénticos propósitos:
representar la vida cotidiana y la naturaleza para que ambas puedan ser recreadas en la otra vida.

En las tumbas, los temas representados son esencialmente costumbristas: la preparación de los alimentos, del pan o
de la cerveza, escenas agrícolas, escenas de caza y pesca, etc. Posteriormente se añadirán otros como la construcción
de barcos, la elaboración de joyas, estatuas, tejidos, etc.

Período: IMPERIO MEDIO


Las decoraciones pictóricas, sobre papiro o el cartonaje de sus ataúdes, narraban, por medio de jeroglíficos, diversas
leyendas mitológicas e ideas tomadas del ritual funerario y contenían e retrato del difunto en la zona correspondiente
de la cabeza.

Período: IMPERIO NUEVO


Los asuntos de las pinturas murales decorativas de las cámaras funerarias, consistían en relatos mitológicos del Libro
de los Muertos y escenas de la vida cotidiana, sobre todo las que más hubieran de servir para manutención,
entretenimiento y solaz del difunto en la otra vida, según la creencia de los egipcios.
PINTURAS EGIPCIAS MAS REPRESENTATIVAS

DANZA EGIPCIA: El baile jugó un papel importante en la cultura de los antiguos egipcios. La
música y la danza eran la norma en la civilización. Se imprimió una danza rítmica en los corazones
de las personas, que trabajaban con cierto movimiento los sonidos de las canciones y las
percusiones. La era egipcia también vio el inicio de los bailarines callejeros hace algunos miles de
años, donde su función principal era entretener a los transeúntes. La danza egipcia se dividió en
diferentes categorías según los participantes y la ocasión de la danza.

MOMIFICACIÓN: La momificación era una parte importante de todo el concepto de una vida futura.
Debía seguirse un ritual adecuado para momificar a una persona muerta y asegurar su resurrección
en el futuro ante el juicio de otra vida de los dioses egipcios. Antes del antiguo reino la más antigua
de las civilizaciones egipcias enterraba los cuerpos en los desiertos donde naturalmente se
conservaban mediante desecación. Pero a medida que pasaba el tiempo, los egipcios más ricos
comenzaron a organizar una momificación artificial más elaborada .

DEIDADES EGIPCIAS: Las antiguas sociedades egipcias tenían un complejo sistema de creencias
politeístas, es decir, los egipcios creían y adoraban a múltiples dioses, esto provocaba que ya no
se reunieran más a menudo en un panteón con sus religiones y rituales. Toda la civilización era rica
en diversas religiones, cada una de ellas con sus propias deidades, rituales y creencias, y un
número incondicional de seguidores. Se dijo que diferentes ciudades tenían diferentes dioses para
ellos, y los seguidores adoraban a sus deidades individuales como un devoto fanático.

PINTURAS EN TUMBAS: Los egipcios solían hacer las tumbas más elaboradas y hermosas para
sus faraones. De hecho, el antiguo Egipto contaba con la más notable de las tumbas
conmemorativas, la mayoría de las cuales aún sobreviven en la actualidad: las pirámides. Hay una
serie de famosas tumbas piramidales, notablemente las tres tumbas masivas de la cuarta dinastía.
Pero aún más espectaculares son las pinturas grabadas dentro de ellas, que a menudo representan
el viaje de los difuntos a la otra vida.

También podría gustarte