Está en la página 1de 5

“Siete habitaciones a oscuras” (VV.AA.) - Revista de Letras http://www.revistadeletras.

net/siete-habitaciones-a-oscuras-vv-aa/

Por Javier Munguía | Reseñas | 15.05.10

Siete habitaciones a oscuras. VV.AA.


Norma Editorial (México, 2007)

Difícil tarea la de dar miedo cuando el instrumento no son las imágenes, sino el lenguaje. En el
cine, la simple aparición súbita, en primer plano, de cualquier ser, por más inofensivo que luzca, es
suficiente motivo para dar un brinco, un grito o encogerse en el asiento en busca de un abrazo
protector. En la literatura, en cambio, todo ocurre en la imaginación, de modo que el texto debe ser
muy inteligente y muy evocador para aterrarnos, puesto que todas las imágenes son creadas por
nuestro propio cerebro.

En esta colección de relatos protagonizados por jóvenes, siete escritores mexicanos salen airosos del
reto de pararnos los pelos de miedo, o al menos de dejarnos con una inquietud difícil de definir, como
una piedrecita filosa en el zapato. Los sustos corren por cuenta de Antonio Malpica, Gabriela Aguileta,
Javier Malpica, Mónica Beltrán Brozon, Juan Pablo Gázquez, Ana Romero y Juan Carlos Quezadas.

“Abbadon Tenebrae” cuenta la historia de un muchacho que descubre los extraños y escalofriantes
poderes de un videojuego; en “Fábula del pez y el desierto”, Miranda hace un viaje que le abre las
puertas a un mundo en el que los límites entre la vida y la muerte se vuelven difusos; “Un

1 de 5 26/08/2013 08:31 p.m.


“Siete habitaciones a oscuras” (VV.AA.) - Revista de Letras http://www.revistadeletras.net/siete-habitaciones-a-oscuras-vv-aa/

silencioso encierro” relata la vuelta de Julia a su pasado, en el que podría quedar atrapada gracia
a las malas artes de su tía muerta; “Y tú, ¿qué esperas para morirte” narra el ingreso de Gonzalo
en una vieja casa habitada por un anciano enfermo que no es lo que aparenta; en “El ajo o el
limbo”, ¿es su hermano recién nacido una amenaza para Papoose o a la inversa?; “Las
posibilidades del azul” saca a la luz la historia de dos primos que se enfrentan (¿o creen
enfrentarse?) a seres misteriosos; por último, en “Moscas muchas moscas”, un albañil se arriesga
al entrar a la casa de un niño muerto (¿o vivo?) y descubrir el secreto que abriga.

Todos estos relatos plantean en su inicio una intriga que terminan resolviendo, total o parcialmente. Sin
embargo, los hechos sobrenaturales que ocurren en ellos nunca quedan del todo explicados; de ahí que
resulten inquietantes para el lector, que al terminar de leerlos sigue barajando posibilidades, no siempre
tranquilizadoras. En varios de los cuentos, el lector debe decidir si lo narrado realmente ha ocurrido en el
plano ficticio o es producto de la visión distorsionada de sus protagonistas.

Además de transmitirnos un sabroso desasosiego, unas ganas irreprimibles de escondernos bajo


las sábanas de lo misterioso e inefable (y, por lo mismo, tan atrayente como aterrador), Siete
habitaciones a oscuras propone una concepción de la realidad amplia, que incluye no sólo lo
tangible, lo verificable, sino también nuestros anhelos y miedos: lo que ocurre en nuestra cabeza
también existe y nos acecha, parece decir el libro. ¡Cuidado!

Javier Munguía
http://javiermunguia.blogspot.com

“Muchas gracias, señor Tchaikovsky”, de Mónica Beltrán Brozón


“Una historia (más) de princesas”, de Antonio Malpica
“Corazón mecánico”, de Juan Carlos Quezadas
“Para Nina: un diario sobre la identidad sexual”, de Javier Malpica
“Y seguirá rodando”, de Juan Carlos Quezadas

Etiquetas: Ana Romero, Antonio Malpica, Gabriela Aguileta, Javier Malpica, Juan Carlos
Quezadas, Juan Pablo Gázquez, Mónica Beltrán Brozon, Norma Editorial, Siete habitaciones
a oscuras

Me gusta A 6 personas les gusta esto. Sé el primero de tus amigos.

2 de 5 26/08/2013 08:31 p.m.


“Siete habitaciones a oscuras” (VV.AA.) - Revista de Letras http://www.revistadeletras.net/siete-habitaciones-a-oscuras-vv-aa/

“Muchas gracias, señor Tchaikovsky”, de Mónica Beltrán Brozón


“Una historia (más) de princesas”, de Antonio Malpica
“Corazón mecánico”, de Juan Carlos Quezadas
“Para Nina: un diario sobre la identidad sexual”, de Javier Malpica
“Y seguirá rodando”, de Juan Carlos Quezadas

1. evelyn
12.07.10 19:51 :

este libro no da para nada de miedo q porqria

2. Mariifer!
8.08.10 16:20 :

Amii Sii Mee Guuztaa Muchoo ii Sii Mee Diio MiiedoUnn Silennciioso Enciierro!!
Proo Ustd Noo DEbee Decir Q Estee Liibroo Es Unaa Porkeria Xkee Deprootnoo A Ustd Noo
Le Guzto O Yoo Q se!
Proo A Otrazz Prsoonass Komoo Amii Sii!! Mee Guuzto ii Muzhoo!!

3. David Sb
5.02.11 18:08 :

Como Se Llamaba Ese JUego De La Primera Historia

4. melap
25.02.11 0:23 :

abaddOn tenebrae..! s buenizimO st librO me nknta!!! iii nO s 1 pOrkeria..! a lo mejOr nO le


puzizt atnciOn xk las histOriaz zon increiblz!!!

5. george
2.03.11 5:08 :

este libro esta de p’oka lo mas genial es q tenemos un cafe literario y hablaremos de el jaja q
hueva¡¡¡¡¡

6.

3 de 5 26/08/2013 08:31 p.m.


“Siete habitaciones a oscuras” (VV.AA.) - Revista de Letras http://www.revistadeletras.net/siete-habitaciones-a-oscuras-vv-aa/

Akiyama Mio
9.04.11 4:03 :

Este libro es muy bueno, me encanta el de Abbadon Tenebrae y el de El ajo o el limbo…


genial!

7. Zzamm
20.08.11 16:25 :

Me gusta el libro y mucho,yo que leo poco este libro me a demotrado que tan interezante
puede ser un libro,soy zam y tengo 10 años

8. Ricardo
6.01.12 5:44 :

La idea de leer un libro es aprender de él, y por lo visto, la ortografía de los que comentaron
deja mucho que desear.

9. fany
9.03.12 3:52 :

es terror infantil!!! que ortografía le pueden pedir a un niño pre adolescente jaja … y si no les
gusta pss la vdd mal por su imaginación, habrá que leer más n_n está buenísimo … ni que
decir del abbadon, excelente opción para abrir y dejarte con las ganas de seguir leyendo …
buscare algo mas de Malpica

10. katy
8.05.12 23:29 :

me gusto mucho y mas el de abaddon donde puedo encontrar ese juego


quiero ver mas

11. directioner
19.06.13 1:27 :

esta bueno pero no me da miedo pero si esta muy bien narrado y todo

i’m directioner problem?

12. BARO
18.07.13 21:57 :

4 de 5 26/08/2013 08:31 p.m.


“Siete habitaciones a oscuras” (VV.AA.) - Revista de Letras http://www.revistadeletras.net/siete-habitaciones-a-oscuras-vv-aa/

el cuento del video juego de miedo .. es muy geniaaaaaaaal lo escuche x iinternet.esta


hermoso!
son buenos cuentos . no son porqueria ni nada. hay q saber como leerlo.. si uno lo lee asi
nomas. obvio q ni da miedo ni curiosidad saber mas… asi q retractecen y lean cn el corazon
y la imaginacion dejense llevar cn las palabras no las analicen una x una solo dejen q se
deslize en su boca

Ezequiel Schab de Argentina !


gracias mexico… son unos grandes!

13. BARO
18.07.13 21:59 :

en el horario figuro mi comentario como a las21:57 jaja aca en argentina son 16:59 abrazoo!

5 de 5 26/08/2013 08:31 p.m.

También podría gustarte