Está en la página 1de 2

Conductismo

La perspectiva conductual se desarrolló en parte porque los psicólogos consideraban que muchas
de las ideas de Freud sobre la mente eran vagas complicadas e imposibles de comprobar. Estos
teóricos creían que los mismas conductas que Freud analizo se podían explicar de modo más
sencillo en una forma que hiciera posible su estudio experimental.

El conductismo afirma que los seres humanos se comportan de acuerdo con lo que dicta su
ambiente. Los psicólogos que emplean la perspectiva conductista centran la atención en el
aprendizaje. Consideran la conducta como un producto de las relaciones estímulo-respuesta (E-R),
no de los eventos intrapsíquicos. No ahondan en el pasado ni tratan de hacer que las personas
piensen por qué son como son. Para modificar la conducta, se concentran en la alteración de los
aspectos relevantes del ambiente, sobre todo en las fuentes de refuerzo (recompensa).

Los estudiosos de la conducta desadaptada se han sentido intrigados por el proceso del
condicionamiento clásico porque parece explicar el miedo, la ansiedad y otros tipos de reacciones
emocionales. Algunas de estas reacciones se pueden presentar debido al condicionamiento clásico
accidental.

Otros estudios clínicos apoyan la conclusión de que el aprendizaje por medio de la observación
influye, en parte en la adquisición de la conducta desadaptada. Con frecuencia la ansiedad de los
pacientes se puede deber a las experiencias del moldeamiento. El moldeamiento expone al
observador a las respuestas específicas que presenta el modelo. Lo que es aún más importante da
al observador un alimento para el pensamiento.

Los conductistas llaman a la conducta desadaptada conducta anormal o conducta desadaptativa.

El condicionamiento clásico es también la base de algunas terapias. Un ejemplo es la


desensibilización sistemática, un procedimiento terapéutico cuyo objetivo es extinguir una
respuesta condicionada. Este procedimiento, por ejemplo, se puede utilizar para ayudar a una
mujer que ha sentido temor por los autos desde que resultó herida en un accidente
automovilístico grave. Primero sólo se sentía incómoda en un auto, pero después le atemorizaban
tanto que ni siquiera podía ver una fotografía. Un diagrama de la situación del condicionamiento
clásico se vería así:

Estímulo incondicionado → Respuesta incondicionada

Accidente de auto y lesión → Miedo

Estímulo condicionado → Respuesta condicionada

Auto → Miedo

El miedo de la mujer se podría eliminar por medio de una serie de pasos que rompan el lazo entre
el estímulo condicionado y la respuesta condicionada y la sustituyan por otra respuesta
condicionada. Primero, se le debe enseñar a relajarse y después a imaginar que ve un anuncio de
autos en una revista. Su estado de relajación contrarrestaría la respuesta de ansiedad. Una vez
que pueda hacer esto con éxito, se le puede pedir que mirase un anuncio real, y después un auto
de verdad, que lo tocara, que se imaginara en un auto y así sucesivamente. En cada paso, primero
se relajaría y después experimentaría el estímulo condicionado. De esta manera se establecería un
nuevo lazo de condicionamiento entre un auto y un estado de relajación.

También podría gustarte