Está en la página 1de 27

Diplomatura en cultura de paz

(PPT 2)

Módulo de Educación para la Paz


Marina Caireta Sampere
Octubre 2018

http://escolapau.uab.cat/
I tu, cómo te ves?

El aprecio hacia un@ mism@

• Afectividad (ética del cuidado)


• Autoconcepto/Autoestima
• Apoderamiento

Vídeo complementario: You are more beautifull than you think (6’25’’)

2
Apreció hacia uno/a mismo/a
• La AUTOESTIMA es la valoración que hacemos del autoconcepto. Una apreciación
subjetiva del propio yo, modificable según la percepción de los otros, los éxitos logrados y
los mensajes recibidos.

• La autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Refleja el juicio


implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (superar
problemas) y respetar y responder a sus necesidades.

• El nivel de autoestima de un ser humano tiene una enorme incidencia en la "calidad de


vida" de las personas y su capacidad de impulsar proyectos e influir en la propia vida.

• La única persona de la que no se puede huir nunca es de uno mismo, y por tanto es con
quien mejor hemos de convivir.

• Para poder confrontar los conflictos asertivamente debemos creer mínimamente con
nuestras posibilidades, sin un mínimo nivel de autoestima no podremos.

3.
Autoestima

• 4 condiciones:
– Establecer vínculos: sentirse implicado en las relaciones con los demás (afecto)
– Singularidad: reconocimiento de mi identidad única (autoconcepto y autoestima)
– Poder: capacidad de influir en la propia vida (apoderamiento)
– Modelos: puntos de referencia

La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza,


benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y
autorrealizarse. Esto redunda en beneficio de todos, pues el desarrollo de la autoestima
positiva aumenta la capacidad de tratar a los demás con respeto, benevolencia y buena
voluntad

4
Aprecio hacia una misma e identidad

En su trasfondo está la capacidad de preguntarnos y de preguntar, por nuestro propio


Yo, nuestra identidad: ¿quién soy?, ¿qué soy?

El sentimiento de autoestima se construye en relación con los demás, se hace posible


cuando se llega a un encaje armónico entre nuestras expectativas personales –la
identidad personal– y las de la comunidad –las identidades colectivas-.

Hoy la construcción de la identidad personal en relación con la identidad colectiva es


compleja, debemos cuidar que la complejidad de nuestra sociedad no sea sinónimo de
confusión.

Fuente: La autoestima a debate. Aceptar nuestros límites


5
El aprecio hacia uno mismo
La buena autoestima comporta… La mala autoestima nos lleva a…
. Tener mayor capacidad concentración . Falta de credibilidad en un@ mismo,
. Relaciones más gratas inseguridad.
. Saber actuar con autonomía . Atribuir a causas internas las dificultades,
. Capacidad de impulsar iniciativas y afrontar incrementando las justificaciones personales.
nuevos retos . Desciende el rendimiento.
. Sentirse con capacidad de influir en la propia . No se alcanzan las metas propuestas.
vida . Falta de habilidades sociales adecuadas para
. Actuar de manera responsable y no neurótica resolver situaciones conflictivas (personas
. Expresar y mostrar emociones y sentimientos sumisas o muy agresivas).
. Tolerar las frustraciones . No se realizan críticas constructivas y
. Aportar al grupo para que se siente con positivas.
capacidad de influir . Sentimiento de culpabilidad.
. Abordar los conflictos con serenidad . Incremento de los temores y del rechazo
social, y, por lo tanto, inhibición para participar
activamente en las situaciones.
. Vivir las discrepancias de los conflictos como
ataques personales.
6
¿Quién soy yo? ¿Qué rasgos me definen?

7
Identidad

Identidad: como yo me defino en este momento


de mi vida. Lo que considero ser y me da sentido
en esta etapa de la vida.

La identidad es: múltiple, cambiante, contextual, relativa

8
Identidad

“...la identidad está formada por múltiples pertenencias, pero es imprescindible insistir
en el hecho de que es única, y que la vivimos como un todo...”

“...la gente suele tender a reconocerse en la pertenencia que es mas atacada [...] Esta
pertenencia –a una raza, una religión, una lengua, una clase...- invade entonces la
identidad entera. Quienes la comparten se sienten solidarios, se agrupan, se
movilizan, se dan ánimos entre sí, arremeten contra “los que tienen delante”. Para
ellos, afirmar su identidad pasa a ser inevitablemente un acto de valor, un acto
liberador...”

Identidades Asesinas, Amin Maalouf

9
Nos parecemos más de lo que creemos

10
Identidad:
Lo que consideramos ser y nos da sentido en esta etapa de la vida.

Surge de necesidades de:

Pertinencia Seguridad supervivencia

Cuando sentimos cuestionadas estas necesidades (o otras)


o no nos sentimos reconocidos por grupos percibidos diferentes

Aparece sentimiento de amenaza


Asociado a miedo y rabia

Es fàcil que se active la imagen del Otro/a como a enemigo

Al Otro/a le pasa lo mismo hacia mi….


11
Imagen del enemigo

Cuando nos sentimos cuestionados en una pertinencia importante nos sentimos


heridas y amenazadas, reaccionamos afirmándonos dentro del grupo de personas con
el mismo sentimiento que yo... Y entramos en la dinámica de construir la imagen del
otro como enemigo.

“Aquella representación que, por el hecho de sentir que una persona o un grupo
que percibo ‘diferente’ amenazan nuestras necesidades y valores, nos hace verles
de forma distorsionada y nos lleva a discriminarlos, excluirlos o incluso
eliminarlos” (Deconstruir la imagen del enemigo, VVAA, ECP)

Documento de lectura: Deconstruir la imagen del enemigo, VVAA, ECP 12


Piràmide de necesidades de Maslow

13
La imagen del otro como enemigo.
Elementos activadores

1. Según las características personales:

Si tengo seguridad en mi, autoestima, percibo al otro como


capacidad de expresar emociones, no amigo, como ADVERSARIO.
predisposición a conocer, etc

Si me siento insegura, con poca lo percibo como ENEMIGO


autoestima, no sé canalizar emociones,
dificultades de comunicación o de
reconocer al otro desde el aprecio

Tiene que ver con el aprecio hacia una misma y la capacidad de tener relaciones
cooperativas y desde el reconocimiento y cuidado mutuo.

14
La imagen del otro como enemigo.
Elementos activadores

2. Segun las condiciones del contexto

. Historia no resuelta que resalta las diferencias como amenazadoras.


. Actuaciones de lideres que justifican la violencia (con mandatos legales, ideológicos religiosos,
patrióticos, de raza...).
. Actuaciones violentas hacen que la parte agredida no reconozca
los motivos de la otra parte.
. Medios de comunicación emiten mensajes que fomentan
la imagen del enemigo.
. Políticas que polarizan

15
La imagen del enemigo. Mecanismos
Ante la persona diferente y desconocida tenemos sensación de amenaza.
Se activan los mecanismos de construcción de la imagen del enemigo:

Aparecen Pertinencia al grupo: Se distorsionan


. Nos defendemos del supuesto grupo enemigo fortaleciendo nuestro grupo: nuestras
emociones:
. Tendemos a construir una percepción del propio grupo más positiva de lo percepciones:
. Miedo o rabia que realmente es y proyectamos nuestras debilidades en el otro grupo.
. Anciedad . Consideramos el
. Pensamos que todo lo que nos pasa respecto al otro es su culpa.
anticipada. . Creemos que todos los que pertenecemos a un mismo grupo pensamos y
enemigo más grande y
.Susceptibilidad actuamos exactamente igual. con más poder del que
. Falta de . Perdemos el sentido común y adoptamos posiciones extremadamente realmente tiene.
empatia rígidas frente al otro que hacen muy difícil el diálogo. . Lo percibimos a
. Remarcamos las diferencias entre nuestro grupo y el otro y obviamos las través de pre-juicios y
similitudes, creando una distancia cada vez mayor. estereotipos
. Tenemos atención selectiva. Concentramos la atención de manera
desmesurada en lo que hace el otro sobrevalorando cada acción.
. Deshumanizamos el otro, no lo percibimos como ser humano. A partir de
aquí es fácil utilizar la violencia sin remordimientos.

Naturaliza la violencia y entramos en una espiral difícil de romper. Es a través de este proceso
que un soldado (una persona como cualquier otra) puede llegar a matar en una guerra.
16
Alteración de las emociones:
miedo, anciedad anticipada, susceptibilidad

Aparecen
emociones:
. Miedo o rabia
. Anciedad
anticipada
. Susceptibilidad
. Falta de empatia

17
Alteración de las emocions:
falta de empatia

18
Percepciones

“Estereotipo: imagen mental simplificada,


construida y compartida por miembros de un grupo
respecto a los de otro grupo”.

. Responden a necesidad de categorización,


comparación y atribución de características.
. Són resistentes al cambio
. Generan atención y memoria selectiva
. Crean expectativas hacia el otro
. Efecto de autocumplimiento.

El estereotipo alimenta el pre-juicio. El pre-juicio


implica pensamiento-emocion-acción. (Ex: ese
gitano me robarà, tengo miedo, le miro mal y agarro
fuerte mi bolsa).

19
Percepciones

20
Pertinencia al grupo

21
Pertinencia al grupo

Pertinencia al grupo:
. Nos defendemos del supuesto grupo enemigo
fortaleciendo nuestro grupo:
. Tendemos a construir una percepción del propio grupo
mucho más positiva de lo que realmente es y proyectamos
nuestras debilidades en el otro grupo.
. Pensamos que todo lo que nos pasa respecto al otro es
su culpa.
. Creemos que todos los que pertenecemos a un mismo
grupo pensamos y actuamos exactamente igual.
. Perdemos el sentido común y adoptamos posiciones
extremadamente rígidas frente al otro que hacen muy
difícil el diálogo.
. Remarcamos las diferencias entre nuestro grupo y el otro
y obviamos las similitudes, creando una distancia cada vez
mayor.
. Magnificamos al enemigo
. Ponemos atención excesiva hacia el grupo opuesto
. Deshumanizamos al enemigo.

22
Percepciones: principales sesgos cognitivos
Daniel Kahneman y otros

Nuestras percepciones están condicionadas por distintos factores:

Test de consciència: “Descubrí el crimen”

• Sesgo de correspondencia, (=error de atribución): tendencia a hacer excesivo


énfasis en las explicaciones fundamentadas, comportamientos o experiencias
personales de otras personas.
• Sesgo de confirmación: tendencia a investigar o interpretar información que
confirma preconcepciones.
• Sesgo de falso consenso: tendencia experimentalmente corroborada de creer que
las propias opiniones, creencias, valores y hábitos están más extendidos entre el
resto de la población de lo que realmente lo están.
• Sesgo de memoria: sesgo cognitivo, el cual puede mejorar o desvirtuar las
peticiones a la memoria. El sesgo en la memoria puede alterar el contenido de lo que
hemos recordado y hacernos notificar a los demás hechos que son erróneos.

23
Com podemos responder?

•Aprenediendo a • Conociendo los mecanismos de grupo


gestionar las propias que se activan ante el otro diferente. . Tomando conciencia de cómo
emociones y reconocer • Promoviendo la cooperación, como influyen sobre mi y los demás las
las de los demàs. habilidad de las personas, y como percepciones, los estereotipos y
• Ser empáticos. estructura organizativa. los prejuicios.
Reconocer el dolor del • Promover la interacción y el . Flexibilizando los conceptos de
conocimiento mutuo entre grupos para cultura e identidad para superar la
otro.
personalizar el otro, evitar la valoración resistencia al cambio.
• Desarrollando
estereotipada y encontrar elementos . Trabajando la autoestima, la
habilidades sociales. comunes. Humanizar al otro.
• Conociendo los asertividad y el sentido crítico.
• Reconocer al otro des del respeto,
mecanismos bienpensar y autocrítica.
neurocientíficos

• Diferenciando las personas del problema: siendo sensibles con las personas y contundentes con el
problema.
• Analizando el conflicto: entender las causas, identificar necesidades comunes y buscar soluciones creativas.
Aprendiendo estrategias y habilidades para la transformación noviolenta de conflictos.
24
En las relaciones cooperativas percibimos al otro con quien tenemos el conflicto como alguien
que nos puede enriquecer y también tiene necesidades, estamos abiertos a conocerlos,
respetarlos, compartir.

En las relaciones competitivas lo percibimos como una amenaza de la que tenemos que
protegernos. Entramos en una dinámica de defendernos, distanciarnos y diferenciarnos del otro,
de fortalecer el propio grupo, y si aparece algún problema, en la dinámica de crear la imagen del
otro como enemigo.

Solo cooperando con el


“otro/enemigo” se puede construir
la paz

25
Confianza

• Es un sentimiento que la otra persona genera en mi. Éste me lleva a creer que
cumplirá las expectativas que tengo hacia ella y los acuerdos a los que hemos
llegado.
• Se asociada a la predictibilidad de la conducta, a buenas dotes de comunicación y
a la posibilidad de generar empatía. Se refuerza con la experiencia

Documento de lectura: La ètica del cuidado. (2013) Carol Guilligan. Cuadernos Fund. Victor Grifols Lucas nº30 26
Provención

Webs con dinámicas:


 Banco de recursos de juegos y dinámicas (ECP)
 http://www.educarueca.org/

27

También podría gustarte