Está en la página 1de 9

CLIMATOTERAPIA

 Es la aplicación de los diferentes climas en el tto de diferentes patologías.


 ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Temperatura: a los primeros 1000 metros la temperatura desciende 6º
Humedad: detiene parte de la radiación solar. Se puede expresar como
humedad absoluta y humedad relativa (esta permite la clasificación de los
climas en seco, menos del 55%, medianos 75%, húmedos entre 75 y 90% y muy
húmedos mas del 90%).
Presión: decrece con la altura. A 1000 metros la presión es de 674 mm y a 3000
metros es de 525 mm.
Vientos: mantienen en equilibrio la temperatura y la presión.
Lluvias.
 CLASIFICACIÓN DE CLIMAS:
De llanura: poco adecuado para curas climáticas. Indicaciones: convalecencias
prolongadas, disminución de defensas, agotamiento psicofísico, necesidad de
sedación, pctes añosos. No posee ci.
De montaña: poca presión atmosférica, poco oxigeno. Es estimulante
energético para los pacientes asmáticos. A los 1000 o 1500 metros desaparecen
prácticamente los alergenos. Indicaciones: estimulante metabólico y orgánico,
afecciones respiratorias crónicas, TBC pulmonar, convalecencias prolongadas,
neuropatías crónicas, anemias. Ci: cardiopatías descompensadas, hipertensión,
enfermedades excitables.
Marítimo: tiene efecto sedante y excitante a la vez. El primero por la poca
variación de temperatura, alta humedad y alta presión atmosférica. Excitante
por la iotización ambiental, luminosidad y presencia de sustancias salinas en el
aire. Indicaciones: estimulante y tonificante, fatiga psicofísica, agotamiento. Ci:
TBC (por la humedad del clima).
Microclimas: artificiales o naturales.

CRENOTERAPIA
Utilización de las fuentes termales con fines terapéuticos. Su origen puede ser
superficial, las provenientes de mares o lagos, o de infiltración que provienen de las
redes hidrológicas naturales.
 TEMPERATURA:
Frías: < a 20ºC
Hipotermales: entre 21 y 36ºC
Mesotermales: entre 35 y 45ºC
Hipertermales: > de 45ºC
 COMPOSICIÓN QUÍMICA:
Ácidas: pH < a 7
Neutras: pH =7
Alcalinas: pH >7
 COMPOSICIÓN MINERAL:
Bicarbonatadas: acción de estimulación del páncreas, modificación del pH
gástrico y de la orina. Pueden ser bicarbonatadas sódica (para tto de ulceras
duodenales, diarreas, gastritis, afecciones hepáticas y renales), cálcicas
(mejoran la digestión) y mixtas; sulfatadas (en intoxicaciones hepáticas y
estreñimiento) y cloruradas (tto de procesos artrósicos y reumáticos en
general).
Cloruradas: en procesos dermatológicos como antiinflamatorio. Si se agrega
sodio se utiliza en contracturas musculares.
Ferruginosas: en anemias.
Sulfurosas: en reumatismos. Tienen como CI pctes con antecedentes de
hipertensión y pctes con hemoptisis.
Sulfatadas: acción laxante. Indicadas en intoxicaciones alimentarias y
medicamentosas.
Cálcicas: afecciones gástricas, intestinal, hepática y biliar. Ayuda a eliminar el
acido úrico en pctes con gota.
Cloruradas: en afecciones digestivas, gástricas, estreñimiento, insuficiencia
hepática.
Radioactivas: efecto sedante y analgésico. Indicadas en afecciones
neurovegetativas, del sistema inmunológico, del sistema respiratorio crónico,
reumático y dermatológico. Tb usadas en ttos antiestrés, depresiones,
alteraciones del sistema nervioso central.
Sulfuradas: en procesos reumáticos, dermatológicos (eczemas, queratosis,
soriasis), en afecciones respiratorias crónicas, laringitis, rinitis, bronquitis, asma.

FUENTES TERMALES ARGENTINAS


 BUENOS AIRES:
Ceferino Namuncurá: hipertermales. Clorurada, sódica, magnésica,
clorusulfatada, sódica, cálcica. Indicada para reumatismos crónicos, coxartrosis,
hombro doloroso, osteoartritis, espondilitis anquilosante, problemas genitales,
esterilidad y frigidez femenina.
Copelina: indicada para asma, hiperegias con insuficiencias gonadales.
Sierra de la ventana: Tonificante celular con disminución de las reacciones
alérgicas. De las vías respiratorias, asma. Deshabituación a los glucocorticoides.
Tratamiento de estimulación de los ovarios y testículos en criptorquidea e
infantilismo sexual.
Carhue: Por su contenido es clorosulfatada, alcalina, sódica, discretamente
bicarbonatada, hipermeneralizada. Indicado en Pacientes reumáticos artríticos
y artrósicos, deprimidos y con caída del tono general. Reumatismos y estados
astenisantes. Rehabilitación en infecciones neurológicas. Son indiscutibles sus
cualidades como lugar de veraneo y descanso.
Laguna Chasico Chapalco: cloruradas sulfatadas sódicas atermales.
Indicaciones: Calentada y mediante manipulación se usa en reumatismos y
rehabilitaciones.
Temas marinas: El tipo de agua es Aguas Termales Saladas. Surgen a 43° de
temperatura. Las aguas de Termas Marinas son mineromedicinales por su
temperatura, su alto contenido en sales como son cloruros, sulfatos, hierro,
calcio, magnesio y sodio.

 CATAMARCA:
Nacimientos De Hualfin: El tipo de agua es Manantial. Las aguas son
mesotermales entre los 37° y 39°. Por su composición son aguas aciduladas,
alcalinas, bicarbonatadas simples, silicatadas, clorosulfatadas débiles sódicas,
cálcicas. Indicaciones terapéuticas: Reumatismos en general, balneación.
Vila vil: El tipo de agua es Manantial. Aguas hipertermales, aciduladas alcalinas
bicarbonatadas-silicatadas, ligeramente clorosulfatadas sódicas de
mineralización media e hipotónica.
Cura Fierro: Son aguas aciduladas alcalinas bicarbonatadas -ligeramente
sulfatadas- cloruradas y silicatadas sódica, de mineralización muy fuerte e
hipotónica. Es un agua mineral de gran pureza, igual a la de Vichy.
 CHACO:
Pte Roque Sáenz Peña: Es una fuente mineromedicinal y por su temperatura de
42° son termales. Sus contenidos son clorosulfatadas potásico-magnésicas,
hipermineralizadas, ligeramente hipermarinas e hipertónicas. Se destaca su
contenido en magnesio. Indicaciones: Reumatismos crónicos, dolores
musculares, artrosis en todas sus formas, reumatismo abarticular, deficiencias
gonadales en ambos sexos, problemas circulatorios.
 CÓRDOBA:
Águila Blanca: Es agua atermal a 17° y su composición es bicarbonatada,
sulfatada, sódica, cálcica, de mineralización débil. Indicaciones: Enfermedades
diatésicas (gota, diabetes, litiasis renal) en las neurálgias y mialgias, neurosis y
síndrome post-encefalíticos, neuritis, manifestaciones alérgicas, infecciones
sépticas y procesos inflamatorios crónicos.
San Salvador: Es agua atermal a 20° y su composición es bicarbonatada,
sulfatada, sódica, cálcica, de mineralización media débil. Indicaciones:
Enfermedades diatésicas (gota, diabetes, litiasis renal) en las neurálgias y
mialgias, neurosis y síndrome post-encefalíticos, neuritis, manifestaciones
alérgicas, infecciones sépticas y procesos inflamatorios crónicos.
Mar Chiquita: Baño termal. Por su temperatura sus aguas son frías o atermales,
pero durante el verano el sol las calienta hasta 35 °. Puede practicarse la cura de
barros. Indicaciones: Los reumatismos y estados astenisantes. Rehabilitaciones
en afecciones neurológicas. Contraindicaciones: Insuficiencia cardíacas, fiebre
reumática en sus períodos agudos, úlceras cutáneas y eczemas húmedos.
 CORRIENTES:
Yapeyú
 ENTRE RÍOS:
Colón: composición: Sodio, cloruro, potasio y fosfato, por lo que pueden
clasificarse como "mesotermales bicarbonatadas sodicadas". Aplicaciones
terapéuticas: BEBIDAS: tomadas en ayunas, en dosis pequeñas y repetidas, son
neutralizantes de la acidez gástrica; y a dosis mayores-con las comidas o
inmediatamente después de las mismas- facilitan la secreción y evacuación del
estómago, siendo además estimulantes de la secreción pancreática y a las
respuestas y biliar. La ingestión de esta agua mejora la tolerancia de los hidratos
de carbono facilita la acción insulínica, admitiéndose un efecto movilizador del
acido úrico y de eliminación por la orina. Las dosis deben ajustarse a los
procesos a tratar y a las respuestas individuales. Como término medio una dosis
total de un litro y medio distribuidos de la siguiente manera: uno a dos vasos en
ayunas y a lo largo del día cuando interesen los efectos antiácidos; fraccionados
con las comidas o inmediatamente después cuando se pretendan acciones
estimulantes de la secreción gástrica y vaciamiento gastrointestinal.
BALNEOTERAPIA: Estos baños termales son altamente positivos para el
agotamiento nervioso y psíquico (stress); la piel resulta verdaderamente
tonificada y rejuvenecida adquiriendo suavidad y elasticidad; contribuyen
asimismo a mantener el tono muscular y alivian dolores musculares. Brindan la
opción de relajarse y rejuvenecer por el poder hidratante y regulador de los
procesos de permeabilidad celular que tiene el sodio.
Concordia: Se verifica la presencia de hierro, calcio, magnesio, cloruro, sulfato,
sales solubles, cloro, manganeso, y flúor (no contienen arsénico). Son
cloruradas-bicarbonatadas-sódicas. Aplicaciones terapéuticas: BEBIDAS
neutralizan la acides gástrica, facilitan la evacuación del estómago, estimulan la
secreción pancreática y biliar, mejoran la tolerancia a los hidratos de carbono y
facilitan la acción insulínica admitiéndose un efecto movilizador de ácido úrico y
favorecedor de su eliminación por la orina. BALNEOTERAPIA: Estimulan la
defensa del organismo, depuran la sangre, tienen un gran poder analgésico,
calman dolores musculares, reconstituyen y tonifican en general, sedan el
sistema nervioso y son ideales para el tratamiento de artritis, artrosis, reuma,
piel y afecciones respiratorias.
Chajarí: Son aguas cloruradas y su aplicación en Balneoterapia son
recomendadas en baños a 30°C-34°C para estimular la circulación de los
órganos internos y activadores de los cambios metabólicos. Tienen efectos
directo vasoconstrictores; mientras que en baños desde 35°C a 37°C son
sedantes. A temperaturas más elevadas, son revulsivas y resolutivos, pudiendo
combatir las contracciones y la hipertonía muscular...
Federación: Dulces (potables) algo duras. Cloruradas, bicarbonatadas, sódicas.
Por su origen geológico y conformación física son telúricas, hipertermales,
mediomineralizadas. APLICACIONES TERAPÉUTICAS: Estimulan las defensas del
organismo. Depuran la sangre eliminando toxinas por sudoración y diuresis.
Reactivan el metabolismo. Reeducan el sistema termorregulador (de gran
importancia para reumáticos). Provocan una delación en la red vascular de la
piel, con el correspondiente flujo sanguíneo, tornando al organismo más
resistente al frío. Tienen efector revitalizadores sobre células y tejidos. Se
obtienen resultados analgésicos y antiespasmódicos. Son sedantes del sistema
nervioso. Bebidas en ayunas neutralizan la acidez estomacal y bebidas después
de las comidas facilitan la secreción de jugos gástricos y mejoran la digestión y
las dispepsias. Se benefician las personas que padecen: reumatismos crónicos
inflamatorios (artritis), degenerativos (artrosis) y metabólicos (gota); afecciones
crónicas del aparato respiratorio (asma, bronquitis, laringitis, sinusitis);
afecciones de la piel (eczemas, dermatosis pruriginosas), psoriasis. Asimismo las
aguas son beneficiosas para secuelas de traumatismo, intervenciones
quirúrgicas, hemiplejías y distrofias en general...
Villa Elisa: Se verifica la presencia de sodio, cloruro y sulfatos (en gran cantidad),
calcio bicarbonatos, magnesio, sílice, potasio, boro fluoruros, aluminio, níquel,
litio, hierro, cadmio, cromo, vanadio, zinc, cobre y manganeso. Son aguas
saladas tipo cloruradas-sulfatadas sódicas de fuerte mineralización que no
contiene carbonatos ni arsénicos. APLICACIONES TERAPÉUTICAS: Estimulan el
funcionamiento celular, trofismo celular, actividad secretoria del metabolismo,
poder de defensa de la piel y mucosa, acción antiflogística y antiséptica.
Estimulan el aparato respiratorio, digestivo y genital femenino. Activan la
defensa del organismo. Termas aptas para la recuperación de intervenciones
quirúrgicas sobre el aparato locomotor, lesiones traumáticas, afecciones
reumáticas crónicas. CONTRAINDICACIONES: No aptas para su ingestión. No
aptas para embarazadas en cualquier edad de gestación. No aptas para
visitantes con cardiopatías (Consultar en las enfermerías).
La paz: Son de origen marino, únicas en su composición, surgentes,
fuertemente mineralizadas. Son aguas saladas mineromedicinales de excelente
calidad terapéuticas por la presencia de factores especiales como sulfatos,
calcio, cloruros, magnesio y estroncio, motivo por el cual se consideran además
con acción farmacológica...
Villa Grande: Alcalinas, hierro, calcio, magnesio, sodio (libre de arsénico),
potasio, carbonatos, nitratos, bicarbonatadas, sulfatadas, cloruradas, libre de
nitritos y amonio.
 JUJUY:
Termas de Reyes: Temperatura de las fuentes 28,5° (hipotermal). Baños del bajo
hipotermal, 50°. Por su contenido son sulfatadas, sódicas, cálcicas, alcalinas
bicarbonatadas, débiles silicadas, hipotónicas de débil mineralización.
Acratotermas. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Reumatismos crónicos, artrosis,
ciáticas, dermatitis, eczemas, psoriasis, afecciones gastrointestinales y
hepáticas, tonificación y normalización del sistema neurovegetativo...
El Palmar: Por su temperatura las hay desde atermales 22° a hipertermales 49°.
Son hipotónicas, con fuerte mineralización: 3 a 4 gramos por litro.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Dada la amplia gama de aguas termales que
dispone cubre un gran espectro terapéutico.
 LA PAMPA:
Bernardo Larroude: INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Relajación de contractutas,
afecciones reumáticas, artrosis y artritis. Enfermedades de la piel como soriasis
y ezcemas, alivio de estados posoperatorios, traumatológicos, ortopédicos y
afecciones respiratorias.
Guatrache: Tienen una acentuada mineralización, posee una altísima
concentración de sales, fuertemente clorurada, sulfatada, calcácica, magnésica,
hipermarina, encontrándose entre las aguas de mayor poder terapéutico de la
Argentina. La presencia de algas ofrecen otro recurso termal...
 LA RIOJA:
Agua amarga de Mazan: Por su temperatura es mesotermal, 31° a 37° y por su
contenido, sulfatadas, cloruradas, alcalinas, bicarbonatadas sódicas de debil
mineralización. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Afecciones de la piel, en especial
del tipo seco, y trastornos gastrointestinales...
Santa Teresita: Por su temperatura es mesotermal, 31° a 37° y por su contenido,
sulfatadas, cloruradas, alcalinas, bicarbonatadas sódicas de debil
mineralización. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Afecciones de la piel, en especial
del tipo seco, y trastornos gastrointestinales...
Los Mogotes colorados: Aguas sulfatadas, cloruradas, alcalinas, sódicas,
calcicas. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Afecciones de la piel, en especial del
tipo seco, y trastornos gastrointestinales.
 MENDOZA:
Puente del Inca: Son mesotermales, de 35°C a 38°C Por su contenido
clorosulfatadas, aciduladas, alcalinas, bicarbonatadas, sódicas, cálcicas. Por
contener gran cantidad de anhídrido carbónico, fluye con una espuma blanca.
Nombre de sus principales fuentes: CHAMPAGNE, MERCURIO Y VENUS.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Reumatismos, secuelas de afecciones
neurológicas, en dermatología, eczemas, psoriasis y afecciones del aparato
respiratorio. CONTRAINDICACIONES Limitadas a pacientes que soporten su
altura.
Cacheuta: Por su temperatura entre 45°C y 50°C sus aguas son termales. Por su
contenido son sulfatadas, cálcicas, cloruradas, sódicas, alcalinas, bicarbonatadas
débiles. Son radioactivas, con un rango de 10, 19,29 y 45 u M/l. INDICACIONES
TERAPÉUTICAS: Neuralgias lumbagos, neuritis, ciáticas, reumatismos crónicos,
artritis reumatoidea, gota crónica, enteritis, asma y bronquitis crónicas y
rebeldes, sordera, afecciones ginecológicas, cardiopatías compensadas,
dermatosis.
Los Molles: Son hipotermales y son sulfurosas, sulfhídricas, clorosulfatadas,
sódicas, alcalinas y bicarbonatadas débiles. De mineralización fuerte,
hipermarina, con un contenido de sales con un rango entre 38 a 56 gramos por
litro. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Artrosis, algunas dermatosis descamativas
y tratamiento de bronquitis crónicas. Dispone de un gran hotel con criterio
crenológico.
El Perralito: Son hipotermales y son sulfurosas, sulfhídricas, clorosulfatadas,
sódicas, alcalinas y bicarbonatadas débiles. De mineralización fuerte,
hipermarina, con un contenido de sales con un rango entre 38 a 56 gramos por
litro. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Artrosis, algunas dermatosis descamativas
y tratamiento de bronquitis crónicas. Dispone de un gran hotel con criterio
crenológico.
El Sosneado: Surgen a una temperatura entre 32°C y 36°C. Son sulfurosas,
sulfhídricas débiles y radioactivas. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: eczemas
crónicos escamosos y liquenificados, neurodermitis, prurigos, furunculosis
rebeldes, hidrosadenitis, sicosis vulgar crónica, eritrodermias estrepto y
estafilocóccicas, eritrasma, pitiriasis versicolor, intertrigos blastomicéticos de
pliegues, onixis, perionixis, psoriasis(eficacia sorprendente), eczematides,
seborreicos o acneicos, dermatosis recidivantes o inverteradas, sarna,
pediculosis, miasis.
Villavicencio: Son mesotermales entre 26°C a 36°C. Por su contenido alcalinas,
bicarbonatadas sódicas litinadas débiles y mineralización media. INDICACIONES
TERAPÉUTICAS En dermatología y algunas reumáticas. Dispepsias gastrobiliares
y trastornos de la motilidad intestinal. Posee un magnífico hotel con las
comodidades para el tratamiento hidromineromedicinal.
 NEUQUÉN:
Copahue: CLASIFICACIÓN Las aguas al surgir forman charcas, olletas y lagunas,
juntamente con gases y vapor de agua. Muchas son las fuentes, y a su vez de
calidades distintas unas de otras. Producen también barros y fangos. A
continuación procedemos a nombrar las fuentes. LAGUNA DEL CRÁTER DEL
VOLCÁN: Surge a 25°C, hipotermal, ferruginosas, ácidas, sulfatadas, aluminosas,
sulfhídricas débiles; de muy fuerte mineralización, hipertónicas. Muy cáusticas
en el cráter, surgen gases de anhídrido carbónico, hidrógeno sulfurado y ácido
clorhídrico. LAGUNA DE LAS MÁQUINAS Y MAQUINITAS: Surgen a 28°C,
hipotermales. Son sulfatadas, ácidas y silicadas. LOS BAÑOS SULFUROSOS: A
20°C, atermales. Sulfhídricas, sulfatadas, alcalinas, bicarbonatadas cálcicas.
VICHY: A 15°C, atermales, alcalinas, bicarbonatadas, cálcicas, mineralización
media. PURGANTE: A 15°C, atermales, silicatadas, sulfatadas, alcalinas. FIERRO:
A 68°C, hipertermales, ferruginosas, bicarbonatadas, silicatadas. LIMÓN: A
62°C, hipertermales, sulfatadas, ácidas, alcalinas. DE LA COMISARÍA: A 15°C,
atermales, silicadas, sulfatadas, alcalinas. LAGUNA VERDE: Atermales,
sulfatadas aluminosas, sulfurosas, sulfhídricas débiles, de mineralización media.
Contienen algas y bacterias. LAGUNA DEL CHANCO: A 40°C, hipertermales,
sulfatadas, ácidas, silicatadas, sulfurosas, sulfhídricas, de fuerte mineralización.
De fondo fangoso, provee excelentes barros. EL MATE: A 78°C, hipertermales,
bicarbonatada cálcicas sódicas, sulfatadas silicatadas. INDICACIONES
TERAPÉUTICAS : Reumatismo en sus formas crónicas, artrosis, poliartritis
crónicas, espondilitis anquilosante, fibrositis, gota, psoriasis, eccemas secos y
exfoliativa, eritrodermías primitivas y secundarios, pruritos, piodermitis,
micosis, várices, úlceras crónicas, trastornos periféricos de los miembros
inferiores, bronquitis, sinusitis, rinitis crónicas de origen alérgico. EXISTEN
IMPORTANTES CONTRAINDICACIONES
 SALTA:
Rosario de la Frontera: CLASIFICACIÓN Existen varias fuentes, que las
enumeramos a continuación:
 PALAU: hipertermal, 63°C bicarbonatada, ligeramente clorosulfatada,
sódica, de mineralización débil.
 LAXANTE: hipotermal, 25°C, clorosulfatada, ligeramente bicarbonatada,
sódica, mineralización fuerte.
 VICHY: hipotermal, clorosulfatada, ligeramente sódica, mineralización
fuerte.
 CHICAS: hipertermal, 39°C, clorosulfatada, silicatada, bicarbonatada
sódica, mineralización media.
 MIORINI: hipotermal, 20°C, clorosulfatada, silicatada, bicarbonatada
sódica, mineralización media.
 POTABLE: hipotermal, clorosulfatada, silicatada, bicarbonatada sódica,
mineralización media.
 SALADA FERRUGINOSA: hipotermal, 80 °C, clorosulfatada, silicatada,
ligeramente bicarbonatada sódica, mineralización fuerte.
 SILICOSA: clorosulfatada, silicatada, ligeramente bicarbonatada sódica.
 ZARZA: clorosulfatada, silicatada, ligeramente bicarbonatada sódica,
mineralización media.
 SULFUROSA: hipertermal (de 84°C a 90°C.) clorosulfatada,
bicarbonatada, silicatada sódica, sulfhídrica muy débil y de
mineralización débil.
INSTALACIONES: Es un centro termal de gran prestigio y servicios. Fundado por el
Dr. Antonio Palau en el año 1880 INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Reumatismos
articulares y musculares, neuritis, neuralgias, lumbociáticas, gota, afecciones
respiratorias, estados alérgicos y pruriginosos de la piel, eczemas con úlceras tórpidas,
eritema polimorfo, dispepsias, hepatopatías, cogestiones pelvianas de orden
ginecológico, anemias, afecciones nerviosas, neurosis, neurastenia.
 SAN JUAN:
La Laja: Son tres fuentes que surgen a una temperatura de 27,8° C. Son aguas
sulfurosas sulfhídricas. INDICACIONES TERAPÉUTICAS. Dermatitis crónicas
asociadas con perturbaciones del aparato digestivo. Epidermomicosis crónicas.
Epidermodermitis microbianas rebeldes. Sífilis en los períodos de descanso.
Psoriasis generalizadas crónicas. Afecciones parasitarias.
Hedionda de Jachal: surgen a una temperatura de 24,5°C. Son termas sulfurosas
sulfhídricas y de origen profundo. Son de olor intenso, de sabor desagradable y
de consistencia untuosa. INDICACIONES TERAPÉUTICAS Dermatosis asociadas
con trastornos intestinales o hepáticos. Eczemas crónicos escamosos y
liquenificados. Eczematides. Acné. Seborrea. Sífilis (refuerzo de tratamiento)
Epidermomicosis. Epidermodermitis microbianas rebeldes.
Pismanta: El agua surge por distintos orificios a una temperatura entre 44,9°C a
45,1°C. COMPOSICIÓN Sulfatadas, alcalinas bicarbonatadas y silicatadas.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS Dermatosis crónicas, pruritos y urticarias; en
especial, si hay perturbaciones gastrointestinales, hepáticas o del metabolismo
de la urea.
 SAN LUÍS:
Los Tamarindos/Balde: Por su temperatura son hipertermales. Por su contenido
son clorurada, bicarbonatada, sulfatada sódica, de mineralización débil. Se usa
como agua de mesa. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Reumatismos, artritis, gota,
litiasis renal.
San jerónimo: Por su contenido alcalinas débiles. ACCIÓN TERAPÉUTICA: Son
aguas decididamente reconstituyentes, reconfortantes, virilizantes y túnicas en
general.
 SANTIAGO DEL ESTERO:
Río Hondo: Por su temperatura es meso termal, con fuentes atermales. Citamos
a continuación las fuentes termales: AGUA SANTA (hipotermal/27°)LA
PLAZA(hipertermal/41°)TOROYACO(termal/22°)ULTURAMAR(hipotermal/20°)AT
ACAMA(mesotermal/31°)AZUFRE(mesotermal/35°)FIERRO(termal/35°)ZARZA(
mesotermal/30°)INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Reumatismos articulares y
musculares, neuritis, neuralgias, lumbociáticas, gota, afecciones respiratorias,
estados alérgicos y pruriginosos de la piel, eczemas con úlceras tórpidas,
eritema polimorfo, dispepsias, hepatopatías, cogestiones pelvianas de orden
ginecológico, anemias, afecciones nerviosas, neurosis, neurastenia.
 TIERRA DEL FUEGO:
Área del río Valdez: El reservorio se encuentra a temperaturas entre 88° a 98° C.
Están compuestas por aguas bicarbonatadas sódicas
 TUCUMÁN:
Ojo de agua de Timbo: El agua es atermal, clorurada sódica muy fuerte
(hipermarina), transparentes, incoloras, saladas e inodoras. INDICACIONES
TERAPÉUTICA: Dermatosis pruriginosas, pruritos neuróticos, nerviosos,
trastornos endocrinos. Liquen plano y neurodermitis. Niños escrofulosos y con
dermatosis asociadas a trastornos anémicos. CONTRAINDICACIONES: Baños en
dermatosis húmedas fácilmente irritables.
Taco Ralo: Aguas débilmente alcalinas, bicarbonatada débil, silicatada,
sulfatada, clorurada sódica, cálcica y potásica, con metales raros. INDICACIONES
TERAPÉUTICAS: Reumatismo, esteroartritis y secuelas reumáticas, dispepsias
nerviosas, trastornos hepáticos.

HELIOTERAPIA
 Utilización del sol con fines terapéuticos. Entran en sus componentes los RIR, los
RUV, la luz visible, radiaciones electromagnéticas del sol. Produce un aumento de la
temperatura corporal, de las pulsaciones, de la diuresis, de la frecuencia respiratoria,
es cicatrizante, analgésica, tónica y disminuye la presión arterial al finalizar cada sesión.
Puede provocar accidentes debido a un marcado eritema y los oculares como la
midriasis.
 Efectos locales: aumento de la sudoración superficial, vasodilatación periférica,
aumento de la pigmentación, aumento de la resistencia cutánea ante infecciones.
 Efectos generales: hiperventilación pulmonar, sedación, relajación, analgesia,
aumento de la vitamina b.
 No existe como tto aislado.

TALASOTERAPIA
 Aplicación del agua del mar con fines terapéuticos. Es una terapia mixta que incluye
agua de mar, hidroterapia, climatoterapia, helioterapia, aeroterapia, y arenaterapia.
 Acciones biológicas:
Estimulo frío-calor. Vasoconstricción, aumento de presión sanguínea,
bradicardia.
Estimulo mecánico. Masaje. Ejercicio.
Acción de la composición química del agua.
Acción de la arena. Termoterapia. Marcha. Carrera.
 Técnica de aplicación: cerca mediodía antes del almuerzo. Hidrokinesioterapia,
hidromasaje, piscina, algas y lodos, fangos.
 Efecto biológico: térmico, químico y mecánico.
 Talasoterapia caliente: se realiza en bañeras con una temperatura entre los 39 y
42ºC. se comienza con 5 minutos hasta un máximo de 30.
 Contraindicaciones: pctes muy debilitados, cardiopatías descompensadas, pctes
añosos, TBC activa, alergias, déficit funcional del organismo.
 Indicaciones: afecciones respiratorias, reumatismo, psoriasis, patologías del aparato
locomotor, ginecología.

También podría gustarte