Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ECODISEÑO

Ing. Raymundo Carranza Noriega


2019-A
VIDEO
Medio Ambiente
Introducir criterios
ambientales en el diseño Estética Ergonomía

de productos para
minimizar los impactos DISEÑO DEL
PRODUCTO
ambientales más
significativos en todo el Costos Calidad

ciclo de vida del producto.


Funcionalidad Seguridad
1. DESARROLLO DE UN NUEVO 2. LA ETAPA DE OBTENCION DE
CONCEPTO DE PRODUCTO MATERIALES

• Desmaterialización • La conservación de los recursos y


• Productos multifunción la biodiversidad.
• Eficacia del producto • La utilización de materiales de
bajo impacto ambiental.
5. EL USO DE UN PRODUCTO
TENIENDO COMO OBJETIVO DE UN
3. LA ETAPA DE PRODUCCION CON DISEÑO :
TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS CON
MENO S RESIDUOS Y MENOS
CONSUMO ENERGETICO • Que sea eficiente desde el
punto de vista energético
• Que sea ahorrador de agua
• Que minimice el uso de
4. LA ETAPA DE EMPAQUETADO Y productos auxiliares
EMBALAJE
• Que tenga un bajo impacto
ambiental
• Que sea durable
6. EL FIN DE VIDA DEL PRODUCTO CON OBJETO DE QUE PUEDA

❑ Reutilizarse

❑ Remanufacturarse

❑ Separarse en distintos componentes

❑ Reciclarse
MENOS IMPACTO AL AMBIENTE

• USANDO MENOS MATERIAL POR UNIDAD


DE PRODUCTO O SERVICIO.
• ELIMINANDO LOS COMPONENTES Y
NUEVO CONCEPTO DE MATERIALES INNECESARIOS.
PRODUCTO • DESEMPEÑAR MAS DE UNA FUNCIÓN.
• INCREMENTANDO EL NUMERO DE
USUARIOS POR UNIDAD DE PRODUCTO.
Proceso tradicional vs. Proceso Eco-diseño
ESTRATEGIA Selección del equipo de proyecto teniendo en cuenta
Preparación del nuevo diseño/ rediseño: también criterios ambientales y determinación de
seleccionar producto, determinar factores motivantes para hacer eco-diseño.
demandas
Determinación de los AA del producto.

NUEVAS IDEAS
Ideas de mejora ambiental (generación, evaluación
Generación y selección de ideas
y selección).

CONCEPTOS DE PRODUCTO
Requisitos ambientales en el pliego de condiciones.
Plantear soluciones conceptuales de
diseño de producto

DISEÑO DE PRODUCTO Requisitos ambientales en la valoración funcional


Selección y desarrollo del mejor de las alternativas.
concepto

Plan de nuevas mejoras ambientales del producto a


PRODUCTO EN EL MERCADO mediano y largo plazo.
Plan de producción, marketing y venta Nuevas herramientas derivadas de este nuevo
del producto enfoque, anclaje del eco diseño.

Análisis de los resultados ambientales, marketing


EVALUACIÓN DEL PROYECTO verde, formación-información ambiental interna y
externamente
• Reducción del impacto ambiental.
• Reducción de costos de producción.
• Innovación.
• Cumplimiento de la legislación ambiental.
• Mejora de las demandas de los clientes.
• Aumento de la calidad del producto.
• Mejora de la imagen de la empresa
• Incremento de comunicación interna en temas
ambientales .
Selección del equipo del proyecto y
determinación de factores motivantes
• Prioritaria la inclusión de los
siguientes departamentos:
❑ Gerencia
❑ Desarrollo de productos
❑ Compras
• Equipo pequeño y organizado ❑ Calidad y ambiente
❑ Marketing
• Con capacidad de decisión
❑ Recursos humanos
• Multidisciplinario
• A veces son necesarios
consultores externos:
❑ Experto ambiental
❑ Diseñador
• Número de grados de libertad
suficiente, que permita su
modificación. Ejemplo: Si la aplicación de criterios
• Preferentemente aquel que se vea ambientales en el diseño del producto A
mayormente afectado por los cumple con la legislación ambiental,
factores motivantes de eco-diseño mejora su marketing o es innovador.
para la empresa. Mejor aplicar eco-diseño al producto A
que a otro producto B que no cumple
• Modificación del producto que con estos criterios.
sea sencillo, si se trata de la
primera aplicación de eco-diseño.
Surgen de analizar fortalezas y debilidades de la empresa, así como las
oportunidades y amenazas del mercado.

Administración: Legislación y regulación


• Anticiparse a obligaciones ambientales.
• Poder acceder a eco-etiquetas o estímulos
estatales
Mercado: Demanda de clientes (industriales y finales)
Opinión pública cada vez más sensibilizada hacia lo ambiental.
Clientes industriales exigen tomar en cuenta al ambiente.
Exigencias de clientes finales a adecuarse al ambiente.
Competidores
Diferenciarse de otras empresas que ofrecen el mismo producto.Otras empresas ya
aplican criterios ambientales y no hay que quedarse en el camino.

Entorno social: Responsabilidad con el ambiente


Mejora la imagen de la empresa frente a clientes concienciados con el
ambiente.
Organizaciones sectoriales: Presión ambiental sobre la empresa
Exigencia de estas organizaciones.
•Proveedores: Innovaciones tecnológicas
Ya existen tecnologías y materiales ambientales.
Las posibilidades de aplicar eco-diseño son mayores
•Aumento de la calidad del producto
• Búsqueda constante de aumentar la calidad es tarea
prioritaria en cada empresa.
•Mejora de la imagen del producto y la empresa
• Comunicar mejoras de eco-diseño a los clientes
mediante eco-etiquetas o marketing verde.
•Reducción de costos
• Inmediata, por reducción de peso o cambio de
materiales, mejoras en el proceso, transporte, etc.
• A largo plazo, por implantación de criterios
ambientales en el funcionamiento de la empresa.
• Reducción de costos para el cliente.
•Poder de innovación
• Introducción del concepto de producto innovador para entrar en nuevos
mercados.
•Sentido de responsabilidad ambiental del gerente
• Conciencia del desarrollo sostenible entre el staff de la empresa.
•Motivación de los empleados
• Mejora la salud y seguridad laboral.
•Administración:
✓Al producto le afecta la Directiva ABC (eliminación de sustancias peligrosas y
metales pesados, incremento de reciclabilidad, marcaje de plásticos).
•Mercado:
✓Se reciben demandas y consultas de clientes sobre reciclabilidad de la jarra
cuando se rompe o se raja, facilidad de limpieza, mantenimiento de café
caliente.
•Poder de innovación:
✓Cliente principal es la “gente joven” y para este mercado es importante las
posibilidades de modificación periódica del producto y la innovación en el
diseño. Es conocido por el público y se debe diferenciar del resto.
PREPARACIÓN DEL PROYECTO
DE ECO-DISEÑO

Determinación de
aspectos ambientales
ASPECTOS AMBIENTALES

Entradas Salidas

Filtros de café
Filtros usados con
Agua
restos de café

Café
Taza de café

Electricidad
•M – Uso de Materiales (Entradas)
• Cantidad.
• Toxicidad.
• Disposición en el mercado.
•E – Uso de Energía
• Procesos y transporte de mayor impacto.
•T – Emisiones Tóxicas (Salidas)
• Identifica salidas más importantes por su toxicidad.
•Información técnica
• Cuerpo del aparato (incl. depósito de agua) es
poliestireno (1 kg) y se produce mediante moldeo.
• Placa térmica es de acero (0,3 kg).
• Incluye circuito integrado impreso importado de Asia
(0,1 kg) .
• Tubo impulsor de vapor de agua es de Al (0,3 kg) y es
producido mediante extrusión.
• Jara de cristal (0,3 kg).
•Información técnica
• Cable es de PVC (0,1 kg) y contiene hilo de cobre (0,05
kg)
• Embalaje en bolsa de PET (0,01 kg) y todo se introduce
en caja de cartón (0,3 kg)
• 8 cafeteras de embalan en caja de cartón grande (0,8
kg)
• Manual de instrucciones en cada cafetera (0,04 kg)
• Transporte de distribución por todo el Perú es
terrestre
• Funcionamiento (supuesto)
• 1000 W potencia. Se usa 2X al día (10’ para hacer café, 20’ para
mantenerlo caliente.
• El agua se evapora para ascender hasta el recipiente del café, luego se
condensa y cae.
• Vida útil: 5 años. La jarra se deposita en contenedor de vidrios, el aparato
en contenedor de basura doméstica y es recogido por camión municipal.
• Cada vez que se pasa café se necesita un filtro de papel (0,002 kg) y se
consume 300 cl de agua para limpieza.
• Los filtros usados se botan en la basura doméstica.
EJERCICIO : MATRIZ MET
Uso de materiales Uso de energía Emisiones tóxicas
Obtención y
consumo de
materiales y
componentes

Producción en
fábrica

Distribución

Uso o utilización

Eliminación o
confinamiento
final
• En productos con enchufe, el consumo de energía es
importante.
• El peso indica la importancia del AA.
• Especial cuidado con productos de alto contenido de energía
para su obtención (Al y metales pesados). Aquí el peso se
debe multiplicar por 10 para comparar y priorizar.
• Atención al consumo de materiales auxiliares en la fase de
uso del producto.
• Cada prioridad con un color diferente en la MET.
• Para establecer prioridades, se aconseja contar con un
consultor externo en Eco-diseño.
• Cuando comienzo a trabajar con Eco-diseño.
• Cuando cuento con apoyo de Equipo multidisciplinario y/o
consultor externo.
• Para recopilar datos antes de usar eco-indicadores.
• Cuando quiero tener una visión global de prioridades ambientales
sin mucho rigor.
• Cuando no existen eco-indicadores relevantes para estos procesos o
materiales del producto.
PREPARACIÓN DEL PROYECTO
DE ECO-DISEÑO

Video :
Tetrapak

Ideas de mejora
Estrategias de Tipos de medidas
Comentarios
mejora asociadas

-Materiales + limpios
-Materiales renovables En base a materiales y procesos,
1) Seleccionar analizar otros materiales
-Materiales de menor
Obtención y materiales de alternativos con menor impacto,
contenido de energía
bajo impacto manteniendo calidad o
consumo de
-Materiales reciclados mejorándola.
materiales y
-Materiales reciclables
componentes
-Reducción de peso Reducción de uso de material =
2) Reducir uso
-Reducción de volumen Reducción de su AA = Reducción
de material de costos.
(de transporte)
Estrategias de Tipos de medidas
Comentarios
mejora asociadas
-Técnicas de producción
alternativas
P + L a través de mejoras en
-Menos etapas de las técnicas de producción:
3) Seleccionar producción.
-Mejoras de materiales
técnicas de -Consumo de energía auxiliares.
Producción en
producción menor/más limpio.
fábrica -Buenas prácticas operativas
ambientalmen -Menor producción de en producción.
te eficientes residuos.
-Reutilización en fábrica.
-Consumibles de
-Cambios tecnológicos.
producción: menos/más
limpios.
Estrategias de Tipos de medidas
Comentarios
mejora asociadas
4) Seleccionar Que el transporte al minorista o
-Envases: más
formas de usuario final sea lo más eficiente:
limpios/reutilizables.
Distribución distribución embalaje, medio de transporte y
-Modo de transporte logística
ambientalmente
eficiente en energía.
eficientes
-Menor consumo de
Consumibles para funcionamiento
energía
del producto: energía, agua,
-Fuentes de energía detergente, filtros, etc. También
5) Reducir más limpias para mantenimiento, limpieza y
Uso o impacto reparación.
-Menor necesidad de
utilización ambiental en combustibles Tratar de diseñar el producto para
esta fase
-Consumibles + limpios optimizar el uso de estos
consumibles o eliminar alguno de
-Evitar derroche de
ellos
energía/consumibles
Estrategias de Tipos de medidas
Comentarios
mejora asociadas
-Fiabilidad y durabilidad
-Mantenimiento y
reparación más fácil Ciclo de vida técnico y estético.
6) Optimizar -Estructura modular del Tratar de prolongar o igualar
ciclo de vida producto ambos ciclos.

Sistema de fin -Diseño clásico


de vida, -Fuerte relación producto-
eliminación final usuario
-Reuso del producto
Reusar componentes valiosos y
7) Optimizar -Refabricación/moderniza manejar los residuos. O sea,
sistema de fin ción tender a la reutilización. Sino, a la
de vida -Reciclado de materiales refabricación, reciclado o
incineración
-Incineración + segura
Estrategias de Tipos de medidas
Comentarios
mejora asociadas

Atención en la función que


-Uso compartido del
satisface. Investigar
producto
necesidades del usuario:
-Integración de funciones
Nuevas ideas 8) Optimizar la ¿Qué necesidad satisface
-Optimización funcional del actualmente? ¿Cómo optimizar
de producto función
producto las prestaciones del producto?
¿Desarrollar un sistema
-Sustitución del producto por
alternativo que satisfaga mejor
un servicio
la necesidad?
Taller ECODISEÑO UCPC

También podría gustarte