Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Humanidades

PRACTICA #1

Antropología Cultural HIS 1510


Prof. Elso Martinez

Sección: 19

Fecha: 08-09-2018

Sustentado por:

Nombre: Matricula:

Rossy Elizabeth Camacho Duarte………… ………… 100361987


Tres definiones de Antropologia

Antropología #1

Es el estudio científico y humanístico de las especies humanas; la exploración de la diversidad en


el tiempo y el espacio. Es una ciencia holística y comparativa en grado único, estudia la totalidad
de la condición humana pasado, presente y futuro, biología, sociedad, lenguaje y cultura.

Antropología #2

la antropología se sitúa en el campo operante de las ciencias sociales en general, de forma


convergente, donde el individuo y sus prácticas conforman un dominio cada vez más designado
como el lugar central donde la investigación se debe ejercer atendiendo a lo cotidiano, al
individuo y sus prácticas, a la estructura social que le rodea; reconociendo que es allí donde la
investigación se debe ejercer, y donde el encuentro espacio-temporal con los sujetos es
considerado un encuentro 'dialógico' cada vez más importante en la producción de conocimiento.
Sin imposiciones, aprendiendo la tarea como se aprende a andar. Reconociendo lo performativo
de este encuentro con la otredad. Y analizando el acto y o la actuación de cada uno de estos
nudos narrativos, espaciales y temporales

Antroplologia #3

La ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque
holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes) recibe el nombre
de antropología. El término tiene origen en el idioma griego y proviene
de anthropos (“hombre” o “humano”) y logos (“conocimiento”).

Sociedad

Es el control de las acciones individuales, el individuo aprende a seguir reglas que son
extrínsecas (no creadas por el), a pesar de ser autónomo en sus decisiones, pero esas
decisiones están dentro de los limites que la sociedad impone porque si el individuo supera
los límites impuestos seré sancionado socialmente.

Personalidad

Es la naturaleza psicológica o identidad del individuo. Esta tiene 2 características:


C. Centrales:
Característica s fundamentales y duraderas de la persona.
C. Periféricas
Características y conductas que están sujetas a cambios
Conducta
La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en
diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como
sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto
frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.

Hombre
El término hombre puede definirse desde diversas perspectivas. En ocasiones, por citar un
caso, se puede emplear para describir a los homínidos, a cualquier ejemplar masculino que
pertenezca al género humano o, a nivel histórico y/o con sentidos más amplios, a
la humanidad en general, sin distinción de ningún tipo entre damas y caballeros (por
ejemplo, con frases como “El hombre era nómade y se trasladaba para buscar alimentos”).
De todas formas, en la actualidad esa forma de nombrar a la especie humana está siendo
cuestionada porque denota el aspecto sexista de la lengua, el cual debe ser modificado, en
pos de una integración equitativa para todos los géneros.

Primates
Muchos rasgos humanos reflejan el hecho de que nuestros ancestros primates vivieron en
los árboles.

Hominidos
Homínidos que excluyen a los simios africanos; todas las especies humanas que existieron
alguna vez.
Hominidae es la familia zoológica que incluye humanos fósiles y vivos. También se
consideran como homínidos a chimpancés y gorilas. El término homínino se usa para el
grupo que conduce a los humanos, mas no a chimpancés y gorilas, y que abarca a todas las
especies humanas que existieron alguna vez.

Ectnografia
Proporciona una explicación de una comunidad sociedad o cultura particular. Durante el
trabajo de campo etnográfico, el etnógrafo recopila datos que organiza, describe, analiza e
interpreta para construir explicaciones, que puede presentar en forma de libro, artículo o
película. De manera tradicional, los etnógrafos han vivido en pequeñas comunidades y
estudiado el comportamiento, las creencias, las costumbres, la vida social, las actividades
económicas, la política y la religión locales.

La perspectiva antropológica que deriva del trabajo de campo etnográfico con frecuencia
difiere radicalmente del de las ciencias económicas o políticas
Etnología
Es la ciencia comparativa que trata de identificar y explicar las diferencias y similitudes
culturales, poner a prueba hipótesis y construir teorías para mejorar nuestra comprensión
de cómo funcionan los sistemas sociales y culturales. Los datos para la etnología provienen
de sociedades ubicadas en varias épocas y lugares, y, por tanto, pueden surgir de la
arqueología así como de la etnografía, su fuente más usual. Los etnólogos comparan,
contrastan y realizan generalizaciones acerca de las sociedades y las culturas.

Examina, interpreta, analiza y compara los resultados de la etnografía: los datos


recopilados en diferentes sociedades. Usa tales datos para comparar y contrastar, y para
hacer generalizaciones acerca de la sociedad y la cultura. Al observar más allá de lo
particular, hacia lo más general, los etnólogos tratan de identificar y explicar las diferencias
y similitudes culturales, poner a prueba hipótesis, y construir teorías para mejorar nuestra
comprensión de cómo funcionan los sistemas sociales y culturales. La etnología obtiene
sus datos por la comparación no sólo de la etnografía, sino también de los otros subcampos,
en particular de la arqueología, que reconstruye los sistemas sociales del pasado.

Antropología aplicada
es una de las dos dimensiones de la antropología, la otra es la antropología
teórica/académica. La antropología aplicada o práctica, usa datos, perspectivas, teorías y
métodos antropológicos para identificar, valorar y resolver problemas contemporáneos
que involucran el comportamiento humano y las fuerzas, condiciones y contextos sociales
y culturales. Por ejemplo, los antropólogos médicos trabajan como intérpretes culturales en
programas de salud pública, de modo que facilitan su ajuste a la cultura local. Uso de la
antropología para resolver problemas contemporáneos.

Esta se refiere a la aplicación de los datos, las perspectivas, la teoría y los métodos
antropológicos para identificar, valorar y resolver problemas sociales contemporáneos.
Como afi rma Erve Chambers (1987, p. 309), la antropología aplicada es el “campo de
consulta que se preocupa por las relaciones entre el conocimiento antropológico y el uso de
dicho conocimiento en el mundo más allá de la antropología”. Cada vez más antropólogos
de los cuatro subcampos trabajan ahora en áreas “aplicadas” como la salud pública, la
planificación familiar, los negocios, el desarrollo económico y la gestión de los recursos
culturales.

Antropología arqueológica
Reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a
través de restos materiales. En los sitios donde viven o vivieron personas, el arqueólogo
encuentra artefactos, objetos materiales que los humanos construyeron, usaron o modifi-
caron como herramientas, armas, sitios de acampar, edificios y basura. Los restos de
plantas y animales, así como la basura antigua, cuentan historias acerca del consumo y las
actividades. Los granos salvajes y domesticados presentan diferentes características, lo que
permite a los arqueólogos distinguir entre recolección y cultivo. El examen de huesos
animales revela las edades de los especímenes sacrificados y también ofrece información
útil para determinar si las especies eran salvajes o domesticadas.

Antropología biológica o Fisica


El tema de estudio de la antropología biológica, o física, es la diversidad biológica
humana en el tiempo y el espacio. El enfoque sobre la variación biológica reúne cinco
intereses especiales dentro de la antropología biológica:
1. Evolución humana, según revela el registro fósil (paleoantropología).
2. Genética humana.
3. Crecimiento y desarrollo humanos.
4. Plasticidad biológica humana (la capacidad del cuerpo para hacer frente a tensiones
como el calor, el frío y la altura).
5. La biología, evolución, comportamiento y vida social de monos, simios y otros primates
no humanos. Dichos intereses vinculan a la antropología física con otros campos como: la
biología, la zoología, la geología, la anatomía, la fisiología, la medicina y la salud pública. La
osteología, o estudio de los huesos, ayuda a los paleo antropólogos que examinan cráneos,
dientes y huesos, a identificar ancestros humanos y graficar los cambios en la anatomía
durante el tiempo.

Antropología cultural
Es el estudio de la sociedad humana y la cultura, el subcampo que describe, analiza,
interpreta y explica las similitudes y diferencias sociales y culturales. Para estudiare
interpretar la diversidad cultural, los antropólogos culturales se involucran en dos tipos de
actividades: la etnografía (con base en el trabajo de campo) y la etnología (con base en la
comparación transcultural).

Antropología lingüística
Estudia el lenguaje en su contexto social y cultural, a través del espacio y el tiempo. Algunos
antropólogos lingüistas hacen inferencias acerca de las características universales del
lenguaje y las vinculan con ciertas áreas en el cerebro humano. Otros reconstruyen idiomas
antiguos al comparar a sus descendientes contemporáneos y realizan descubrimientos
acerca de su historia. Incluso otros estudian las diferencias lingüísticas para descubrir la
diversidad de percepciones y los patrones de pensamiento en diferentes culturas. La
lingüística histórica considera la variación en el tiempo, como los cambios en sonidos,
gramática y vocabulario entre el inglés medio (que se habló desde aproximadamente del
1050 a. C. hasta 1550 d. C.) y el inglés moderno.
Antropologia del parentesco
Llamada también estudios de parentesco, constituye una de las áreas con las que dio origen el
desarrollo de la antropología moderna durante la segunda mitad del siglo XIX. El parentesco
fue, para los precursores del pensamiento antropológico, un campo de especial interés, en
tanto que advirtieron su importancia en cuestiones como la pertenencia a un grupo social, la
transmisión de la herencia y los derechos de un linaje, e incluso influía en la dinámica de las
relaciones sociales, especialmente en las sociedades que en aquel tiempo eran calificadas
de primitivas

Antropologia económica
Es el estudio transcultural de los sistemas de producción, distribución y consumo. En las
sociedades no industriales, prevalece un modo de producción basado en el parentesco. Uno
adquiere derechos a los recursos y mano de obra a través de la membrecía en grupos
sociales, no de manera impersonal a través de la compra y la venta. En diversos contextos,
el trabajo es una expresión más de las relaciones sociales. Estudia la economía en una
perspectiva comparativa.
Antropologia medica
es tanto académica-teórica como aplicada-práctica e incluye a antropólogos de los cuatro
subcampos (vea Anderson, 1996; Briggs, 2005; Brown, 1998; Dressler et al., 2005;
Joralemon, 2006; Singer y Baer, 2007). Los antropólogos médicos examinan cuestiones
sobre cuáles enfermedades y condiciones de salud afectan a poblaciones particulares (y por
qué) y cómo los padecimientos se construyen socialmente, diagnostican, gestionan y tratan
en diversas sociedades.
Estudio biocultural comparativo de la enfermedad, los problemas de salud y los sistemas
de atención a la salud.

Etnosiquiatria
La antropología y la psiquiatría son dos ciencias de la observación del ser humano y las dos
tienen varias dimensiones en común, una de las cuales es la búsqueda del Significado o del
Sentido ("the meaning", "le sens") de la conducta humana, asi como también lo es el de
observar comportamientos, conductas o "teorías explicativas" culturalmente normadas .
Dada la diversidad de formación de los participantes a este grupo, he creído necesario el de
abordar algunos conceptos de base, primordialmente de la antropología, para construir
nuestro vocabulario en los cursos a venir. Esto principalmente porque estamos habituados
a nuestro vocabulario propio en salud mental, pero estamos menos expuestos a conceptos
antropológicos y a su utilización en nuestro campo. Debo aclarar que las citaciones de
autores francófonos o anglófonos son traducciones libres de mi parte. Si no alcanzo a dar el
significado o traducción exacta, pondré la palabra o texto en su lengua original.
Referencias.

Carlimar. (2016). Definiciones de Sociedad y Antropología según autores. 2018, de


scribd Sitio web: www.scribd.com

Phillip,Kottak,C. (2011). Antropología Cultural 14 edicción. Mexico: Mc Graw Hil

Rubio, Tomás. (2008). La antropología, una ciencia de conceptos entrelazados. 2018,


de Gazeta de Antropología Sitio web: www.ugr.es

Pérez, J., & Merino, M.. (2008). Antropología. 2018, de Definición.de Sitio web:
www.definicion.de

Vargas,Y. . (2015). La personalidad en la Antropologia. 2018, de scribd Sitio web:


www.scribd.com

Pérez,J. & Gardey, A. (2008). Definición de hombre. 2018, de Definicion.de Sitio web:
www.definicion.de

Perez, j. & Merino,M. (2008). definicion de Conducta. 2018, de definicion.de Sitio


web: www.definicion.de

Segura,J.(2004).Etnosiquiatria. 2018, de Etnosiquiatria Sitio web:


etnopsiquiatria.blogspot.com

También podría gustarte