Está en la página 1de 8

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CULTURA FÍSICA
FASE IDENTIFICACIÓN

¿QUE ES LA CULTURA FISICA?

ACTIVIDAD DE PROYECTO
1. Determinar las especificaciones
funcionales del Sistema de
Información.

De clase mundial

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
4. Reformular mi proyecto de Vida.
ADSI - Análisis y desarrollo de sistemas de información - SENA, DE CLASE MUNDIAL

Fase identificación
CONCLUSIONES
11
QUE ES LA
CULTURA FÍSICA 4
12
Referencias

Creative
Commos
Este material puede ser distribuido, copiado y exhibi-
do por terceros si se muestra en los créditos. No se
puede obtener ningún beneficio comercial y las obras
derivadas tienen que estar bajo los mismos términos
de licencia que el trabajo original.
ADSI - Fase 1 identificación - Cultura Física
ADSI
QUE ES LA CULTURA FISICA
1 ¿Cuál es la diferencia entre actividad física, 3 ¿Quién debería
A
R
ejercicio físico y deporte? hacer ejercicio?
Actividad física: Ejercicio físico: Deporte: Todas las personas deben realizar ejercicio físico sin
Es todo tipo de movimiento corporal Es todo tipo de actividad física que Es toda aquella actividad que tiene importar edades ni géneros, madres gestantes, bebes,

Fase identificación
voluntario que las personas realizan cumple requisitos como: una finalidad competitiva y está su- niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas en
en un periodo de tiempo: caminar, jeta a normas fijas. situación de discapacidad, entre otros, lo ideal sería que
hablar, escribir, subir escalas; estas ac- •Se requiere de un esfuerzo físico. el ejercicio físico que llevaran a cabo permita mejorar su
tividades pueden realizarse en el tra- •Que sea sistemático, es decir, con calidad de vida y no ocasionar el efecto contrario.
bajo, en la casa y en el tiempo de ocio. continuidad.
•Que sea planificado para conse-
guir objetivos.
QUE
2 ¿Por qué debemos realizar ejercicio físico, 4 ¿Qué clase 5 ¿Cuánto tiempo
cuáles son sus beneficios? de ejercicio debería hacer? debería hacer ejercicio?
Porque nuestro cuerpo humano está diseñado para moverse y una vida sedentaria Si el objetivo para realizar ejercicio físico es mejorar tu Empiece haciendo ejercicios 3 o más veces cada
suele conllevar enfermedades de todo tipo. salud y mantener un estado físico en las mejores condi- semana por unos 20 minutos o más, y siga ha-
ciones que sería lo ideal entonces lo recomendable es ciendo ejercicios hasta un mínimo de 30 minu-
Cuando realizamos ejerció físico son muchos los beneficios de los cuales podemos los ejercicios aeróbicos, es decir que duran más de 5 tos y un máximo de 2 horas, de 4 a 6 veces por
gozar, principalmente se ven reflejados en nuestra salud a nivel: minutos en un trabajo continuos. Escoja una actividad semana. Esto puede incluir varias instancias ac-
que le guste, y que puede empezar lentamente y au- tivas de poco tiempo en un día. El ejercicio du-
mentar gradualmente hasta que se haya acostumbrado. rante su descanso de almuerzo o al ir a hacer
•Cardiaco: disminuye el riesgo de enferme- •Articular: se vuelven más fuertes. El caminar es muy popular y no requiere ningún equipo sus quehaceres diarios puede ser una manera de
dades coronarias. en especial. Otros buenos ejercicios que puede hacer incluir al ejercicio en un horario ocupado.
•Metabólico: mantiene los niveles de son la natación, ciclismo, correr y bailar. Subir a pie por
•Vascular: mejora la circulación y la elastici- colesterol, glucosa etc. normales. las escaleras en vez de usar el elevador o caminar en

SENA, DE CLASE MUNDIAL


dad de las arterias. vez de manejar son buenas maneras de ir aumentando
•Mental: bienestar general en el el nivel de actividad en su vida.
•Respiratorio: Aumente la capacidad pulmo- estado anímico, reduce los nive-
nar Muscular: ganan fuerza y resistencia. les de estrés y ansiedad e inclusi-
ve evita que estas aparezcan.

CULTU-
•Óseo: se fortalecen y retienen mejor los mi-
nerales en los huesos.
ADSI

El ejercicio físico regular es una inversión a


largo plazo en salud y en calidad de vida.

5
4
Análisis y desarrollo de sistemas de información

Fase identificación
6 Excusas frecuentes
[

para evitar el ejercicio físico. 7 ¿Cómo puedo evitar lesionarme?


•Realice ejercicio físico regularmente •Conocer los límites del propio cuerpo.
para que el cuerpo pueda adaptarse.
•No realizar el ejercicio en ayunas.
•Realice un buen calentamiento fí-
•No tengo tiempo •Estoy delgado •Que pereza ir solo, sico incrementando la intensidad •El ejercicio siempre debe ser en
Si mi salud me importa siempre se y no necesito hacer ejercicio necesito ir con alguien poco a poco. forma progresiva.
debe separa mínimo 20 o 30 minu-   No se crean eso o es que acaso uste- Para hacer ejercicio no necesita ir
tos para el ejercicio físico, si cuido mi des no son seres humanos, la delga- acompañado, como para trabajar •Utilizar ropa y calzado adecuado. •Lo ideal es realizar los estiramien-
cuerpo puedes hacer más cosas de dez no siempre es sinónimo de salud. no necesitas ir acompañado lo que tos cuando se tiene la temperatura
las que ya haces y por más tiempo. si hay que reconocer es que si pue- •Realizar estiramientos siempre al corporal elevada.
de ser más entretenido. finalizar el ejercicio.

SENA, DE CLASE MUNDIAL


•Si tiene alguna lesión o enfermedad
•Estar hidratándose permanente- consultar con los especialistas en
mente para evitar deshidratación y medicina y actividad física y así pla-
bajo rendimiento. nificar el ejercicio de manera integral.

•Evitar hacer ejercicio con el esto-


mago lleno, debe esperar un tiem-
po prolongado para que se haga el
•Hacer ejercicio es aburrido
No hagas siempre lo mismo, y siem-
•Yo realizo ejercicio
físico de vez en cuando
•Soy joven y me siento muy bien
No se confíen, y sigan pensando
proceso digestivo. 8 ¿Por que es tan
pre piensa que es por tu bienestar, no
lo has solo por estética porque te des-
Si lo que buscas es mantenerte en
forma de vez en cuando no sir-
que los ancianos son los únicos
que necesitan hacer ejercicio, lo importante la respiración
animaras rápido porque no se cum-
plirán tus expectativas rápidamente.
ve, muchas veces esto desanima
por que como no son constantes
que hagas ahora por ti se redunda-
ra en una buena salud futura. en el ejercicio físico?
cuando lo hacen al otro día todo
el cuerpo les duele. La respiración es un proceso fisiológico vital en los se-
res vivos, también en la actividad física es primordial, en
cada momento de la practica hay que respirar, se debe
evitar hacer apnea (aguantase la respiración), ya que
esto no permite la buena oxigenación en los músculos
y por lo tanto la fatiga aparece de inmediato además
que puede ocurrir mareos y nauseas.

Es también muy importante ser consientes de la res-


ADSI

piración para relajar los músculos, recuperarnos de


un susto o un enojo.

7
6
9 ¿Hay algo que debería hacer
antes de realizar ejercicio?
Si. Siempre antes de empezar el ejercicio debemos de
realizar una rutina de ejercicios llamado:

CALENTAMIENTO FÍSICO:
•Que es: una serie de ejer- •Como debe hacerse: se
10 ¿Hay algo que debería hacer

Fase identificación
cicios físicos sencillos debe trabajar todos los
que se realizan de forma
progresiva para preparar
grupos musculares, lo
ideal es que sea de aba- antes de realizar ejercicio?
el cuerpo a u esfuerzo jo hacia arriba después
posterior más intenso y de 5 o 10 minutos de SI. Se debe ayudar al cuerpo a recuperar o restablecer su estado
además elevar la tempe- actividad cardiovascular en reposo en general, por lo tanto debemos de finalizar siempre
ratura corporal y la fre- (trote, bicicleta, elíptica, con una serie de ejercicios de estiramiento muscular mantenida
cuencia cardiaca. caminadora, etc.…), debe complementados con una buena respiración.
estimular todas las articu-
laciones del cuerpo (las
uniones de dos huesos).

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CALENTAMIENTO: Estiramiento:


•Para qué sirve: disminu- •Cuanto tiempo debe du-
]

ye el riesgo de lesiones rar: aproximadamente Externos: •Como se deben hacer: •Cuanto tiempo: por cada •Para que realizar estira- •Contraindicaciones: si no
Análisis y desarrollo de sistemas de información

por que cuando el mus- entre 10 a 20 minutos, si Cada del cuerpo necesi- ejercicio que hagas de- mientos: estás asesorado por un ex-
culo esta frio hay más la actividad no dura más •El clima: si hace mas frio hay que calentar más y viceversa. ta estirarse, no necesa- bes de mantenerlo por 10 perto, evita estirar cuando:
probabilidad de lesionar- de una hora y es modera- riamente tiene que doler a 15 segundos. • Acrecientan la movilidad
se, mejorar el rendimien- da, los deportistas de alto •El momento del día: por la mañana debe de calentar como acostumbran decir, de las articulaciones. • Tengas lesiones no cura-
to durante el ejercicio, se rendimiento si deben de más que en la tarde. solo necesita hacer y sen- • Aportan más flujo sanguí- das en su totalidad.
prepara la persona psico- calentar mas. tir la tensión en el musculo neo al musculo que esta • Tenga fracturas, fisuras,
lógicamente. •La actividad a realizar posteriormente: según la inten- y ya, también se debe evi- estirando. luxaciones
sidad del ejercicio debe ser el calentamiento. tar hacer rebotes por qué • Mejoran la elasticidad de • Tenga  inflamaciones mus-
se puede lesionar, puede los tejidos culares o de tejido con-
repetir el ejercicio 2 o 3 • Aumentan el rendimiento juntivo.
Internos: veces con un descanso deportivo. • Inestabilidad articular.
entre ejercicios de 15 a 30 • Optimizan la recupera-
•El nivel de entrenamiento: una persona no entrenada segundos. Ahora si el ob- ción tras la fatiga provo-

SENA, DE CLASE MUNDIAL


se fatiga más fácil por lo tanto no debe calentar mucho jetivo es ser un gimnasta cada por el ejercicio.
porque obviamente el ejercicio no será muy intenso. ya si los estiramientos re- •Reduce el riesgo de le-
quieren de ayuda y de ser siones.
[

•La edad: los niños y los jóvenes precisan menos calenta- más exigentes.
miento que los adultos mayores porque con el tiempo el
cuerpo necesita más tiempo para adaptarse al esfuerzo.
ADSI

9
8
]
Análisis y desarrollo de sistemas de información

Fase identificación
PARA TENER EN CUENTA conclusiones
[

Tenga en cuenta que siempre que se vaya a iniciar una •La modernización de nuestro entorno ha mejorado nuestra •El ejercicio físico debe iniciarse con
rutina de ejercicios físicos se debe considerar un obje- calidad de vida, pero también es un factor determinante en prescripciones de un profesional y
tivo, (salud, competencia, estética, etc.) esto es primor- la disminución de la actividad física, realizar un ejercicio físi- además tener en cuenta los aspec-
dial para no desmotivarnos en el camino y sobre todo co moderado de forma regular resulta beneficioso para la sa- tos básicos para iniciar una rutina
porque con el objetivo se establece los ejercicios que lud y ayuda a combatir el sedentarismo que sería lo ideal ya de ejercicios en caso de no tener
se deben hacer para cumplirlo. que la vida sedentaria facilita la aparición de enfermedades y asesoría de expertos.
desordenes tanto físico como mentales.
Siempre busque asesoría con expertos y se evitara
muchos momentos molestos.
•Cada individuo es diferente por lo
tanto la planificación del ejercicio
físico varía entre un ser y otro te-
niendo en cuenta enfermedades,
lesiones, edades, entre otros.

SENA, DE CLASE MUNDIAL


ADSI

11
10
ADSI

•Rigal, Robert (1987). Motricidad Humana. Canadá: Pilateleña.

•Pérez, José; Delgado, Daniel y Núñez, Ana (2009). Fundamentos teóricos de la educación física. Madrid: Pilateleña. •http://osha.europa.eu/es/publications/factsheets/94
]
Análisis y desarrollo de sistemas de información

Fase identificación
referencias •http://www.insht.es
[

•http://www.psicopedagogia.com/definicion/planeacion%20didactica •http://www.msc.es

SENA, DE CLASE MUNDIAL


•www.alimentacion-sana.com.ar •http://www.kilometroseguro.com/consejos-para-una-vida-sana/

13
12
LÍDER DEL PROGRAMA ADSI
Vanessa Cristina Miranda Cano vanessa24@misena.edu.co

COMPILACIÓN Y PREPARACIÓN
Adriana Isabel Isaza Hernandez

ASESORÍA PEDAGÓGICA
Claudia Herrera Cifuentes pipelore@yahoo.com

LÍDER LÍNEA DE PRODUCCIÓN


Iliana Eneth Molina Cuarta ilmocu@sena.edu.co

DISEÑO EDITORIAL Y PORTADA


Ricardo Burbano Martínez ribuma@gmail.com

ILUSTRACIÓN PORTADA
Saúl Suaza ssuaza@gmail.com

DIAGRAMACIÓN
Ricardo Burbano Martínez ribuma@gmail.com

También podría gustarte