Está en la página 1de 863

Manual

Servicios de Reservas y Viajes


Agencias de Viaje y Operadoras de Turismo

Managua, Nicaragua; junio 2013


Versión 3, revisada

Con el apoyo de:


Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Servicios de Reservas - Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo

Tabla de contenido

Tabla de contenido ................................................................................................................. 1


Introducción ........................................................................................................................... 2
Objetivos ................................................................................................................................. 3
Objetivo General............................................................................................................... 3
Objetivos Específicos ........................................................................................................ 3
Alcance y Campo de Aplicación .............................................................................................. 3
Antecedentes.......................................................................................................................... 4
Clasificación ............................................................................................................................ 5
Categorización ........................................................................................................................ 6
Metodología de Evaluación .................................................................................................... 6
Definición y Terminología ..................................................................................................... 10
Servicios de Reservas ........................................................................................................ 10
Agencias Receptivas (INCOMING) .................................................................................... 10
Agencias Emisoras (OUTGOING) ....................................................................................... 11
Agencias Mixtas (OUTGOING - INCOMING)...................................................................... 11

1
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Servicios de Reservas - Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo

Introducción
Desde los orígenes del hombre, éste se ha visto impulsado a trasladarse a diferentes
emplazamientos por distintas razones: caza, religión, comercio, guerras, ocio, y otros
motivos. Sin embargo, no ha sido hasta la segunda mitad del siglo XX cuando el turismo
surge como un fenómeno de masas.

El desarrollo de las comunicaciones y de los medios de transporte ha sido un factor


determinante que amplió enormemente las posibilidades de llegar a nuevas y más lejanas
regiones de acogida o destino turístico. Conjuntamente, otro factor que contribuyó al
aumento del turismo internacional fue el progresivo crecimiento de las relaciones
comerciales entre los distintos mercados mundiales que trajo consigo el correspondiente
incremento de los desplazamientos, no ya solo por motivos de ocio, sino por razones de
negocios o estudios profesionales.

Las agencias de viaje y operadores turísticos son empresas que representan activamente a
hoteles, líneas aéreas, navieras, arrendadoras de automóviles, etc. y son uno de los
factores importantes en la comercialización de la oferta turística a niveles local, regional,
nacional e internacional, al provocar y canalizar de manera directa el desplazamiento
individual y masivo. Ocupan un sitio estratégico en el desarrollo sostenible del sector
turístico.

El turismo en Nicaragua está creciendo de forma acelerada y continua. Actualmente es uno


de los principales generadores de ingresos por divisas en el país y desde hace 10 años, ha
tenido un crecimiento del 10% en promedio anual. Se espera que el crecimiento positivo
continúe, gracias al impulso de manera ordenada y a gran escala de la actividad.

El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) como ente rector de la actividad ha


redimensionado su rol y está trabajando por crear las condiciones que permitan desarrollar
a Nicaragua como un destino turístico, sostenible y competitivo, para posicionarse a nivel
mundial. En el marco de esa visión institucional, es que se realiza, a partir del 2013, la
re-ingeniería del Departamento de Registro y Calidad Turística a fin de responder a las
necesidades del turista, de los prestadores de servicios turísticos y del mismo INTUR, así
como, trabaja por actualizarse con la clasificación y categorización internacional, tomando
en consideración el entorno y realidad nacional.

Este Manual pretende facilitar la comprensión entre los usuarios y proveedores de servicios
de reservas (Agencias de Viaje - emisoras y Operadores de Turismo - receptivos),
proporcionando información al consumidor para que pueda tomar una decisión informada
acerca de un servicio turístico y provee una herramienta en la operación de los
establecimientos de facilitación de viaje, con criterios internacionales que les permite ser
más competitivos y determinar esquemas de mejoramiento continuo en la prestación de sus
servicios de intermediación.

2
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Servicios de Reservas - Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo

Objetivos
Este Manual pretende lograr la uniformidad en los criterios a emplear para la clasificación
de los prestadores (empresas y personas morales) de servicios de viaje (operadores de
turismo receptivos y agencias de viajes emisoras) en Nicaragua que facilite la comprensión
entre usuarios (clientes de servicios de agencias de viajes y operadoras de turismo) y
prestadores de servicios (empresas dedicadas a la reservación de viajes y venta de tours
emisoras y receptivas) para interpretar correctamente el proceso de clasificación, requisitos
e indicadores que le correspondan.

Objetivo General
Orientar a los prestadores de servicios de reservas y facilitación de viajes, sobre las normas
a que deben sujetarse para inscribirse en el Departamento de Registro y Calidad Turística
para poder desempeñar sus labores dentro del territorio nacional.

Objetivos Específicos
 Determinar la clasificación de las agencias de viaje y operadoras de turismo.
 Uniformar los conceptos y definiciones relacionados con la clasificación de las
agencias de viaje y operadoras de turismo.
 Establecer los requisitos y condiciones mínimas para proceder al correspondiente
registro de la actividad de agencias de viaje operadoras de turismo que
corresponda.
 Proporcionar datos para la elaboración de diversos boletines estadísticos que
genera el INTUR.

Alcance y Campo de Aplicación


Este Manual regirá en todo el territorio nacional, incluyendo la RAAS y la RAAN; y tendrá
observancia exclusiva para todos los establecimientos que brindan servicios de reservas
(agencias de viaje y operadoras de turismo) que operan en el país.

3
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Servicios de Reservas - Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo

Antecedentes
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495)

Tiene por objeto regular la actividad turística del país, fue aprobada el 2 de Julio del
2004 y publicada en La Gaceta No. 184 del 22 de Septiembre del 2004; la Ley
General del Turismo declara de interés nacional la actividad turística (Artículo 1) y
reafirma al Instituto Nicaragüense de Turismo –INTUR– como el ente rector de la
actividad.

La Ley 495 establece en su Capítulo VIII, Sección 1 (de los prestadores de servicios
turísticos), artículo 56 define a los Prestadores de Servicios Turísticos como toda
persona jurídica o natural que de forma habitual y mediante paga, proporcione,
intermedie o contrate con el usuario o turista, la prestación de servicios turísticos en
el país.

1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004)

Establece en el artículo 3, el ámbito de aplicación de la Ley para personas naturales


o jurídicas, nacionales o extranjeras prestadoras de servicios turísticos. Asimismo,
en el artículo 44 describe a los diferentes prestadores de servicios turísticos;
descripción que sirve de base para la elaboración del presente manual y la
actualización de las herramientas de evaluación.

En el artículo 46, el reglamento determina los Requisitos para el ejercicio del


derecho y en los artículos 48, 49, 50 y 51, la Inscripción obligatoria en el Registro
Nacional de Turismo del INTUR (Departamento de Registro y Calidad Turística) así
como los requisitos para realizar dicha inscripción, el carácter público de la
información del registro y la temporalidad para la obtención y renovación del Título
de Licencia de Operación.

1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS)

En la sección del Plan de Marketing Estratégico, se establece la necesidad de


realizar un inventario y evaluación de los productos turísticos; lo que incluye el
inventario de oferta turística, que corresponde al conjunto de productos turísticos y
servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado, para
su disfrute y consumo.

Los turistas, son cada vez más experimentados y sofisticados; buscan calidad y
valor agregado; por lo que el INTUR ha encargado a Certificaciones de
Centroamérica, S.A. –CERTIFICA-, el diseño de un nuevo sistema para categorizar
la oferta turística de Nicaragua, tomando en consideración los estándares

4
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Servicios de Reservas - Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo

internacionales, pero a la vez las características propias de la oferta de servicios


turísticos nicaragüenses.

1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua

Es un Acuerdo Administrativo aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 16 de


enero del 2001, el cual fue publicado en La Gaceta No. 99 el 28 de mayo del 2001; el
cual establece el proceso, requisitos y todo lo concerniente al ordenamiento de los
prestadores de servicios turísticos del país.

1.5 Reglamento de Agencias de Viajes

Reglamento aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 16 de enero del 2001 y
publicado en La Gaceta No. 96 el 23 de Mayo 2001. Tiene por objeto ordenar,
regular y controlar el funcionamiento de las Agencias de Viajes que se dedican
profesionalmente a dicha actividad como empresas de servicios de la industria
turística. Asimismo, establece los derechos y obligaciones de los empresarios, las
actividades que pueden realizar; las sanciones respectivas por el incumplimiento del
reglamento y la legislación turística aplicable.
Todos esos reglamentos y leyes se verán modificados y actualizados toda vez el
Consejo Directivo del INTUR oficialice esta nueva batería de criterios para clasificar
y categorizar las empresas turísticas de acuerdo a lo que se ha planteado por
CERTIFICA y se ha revisado y analizado en conjunto con los equipos técnicos
nombrados por el INTUR y el sector privado organizado del turismo en Nicaragua.

Clasificación
La clasificación corresponde a la organización de la oferta (o planta) turística que es
conjunto de obras y servicios que sirven para satisfacer las necesidades de los turistas.
Estos servicios surgen paralelamente o tras el desarrollo de la infraestructura y consisten en
construcciones de piezas urbanas y rurales (hoteles, casas privadas de huéspedes, clubes,
restaurantes, centros de diversión, etc.) diseñadas y equipadas para atender la demanda
turística. Atendiendo los elementos o características comunes del tipo de actividad que
realizan, para efectos de su clasificación en Nicaragua serán:

1. Hospedaje
2. Alimentos y Bebidas
3. Transporte
4. Servicios de Reservas (Agencias de Viaje-Emisoras, Operadoras de Turismo
Receptivo-Turoperadoras y Agencias Mixtas)

5
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Servicios de Reservas - Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo

5. Entretenimiento y Recreación
6. Guías de Turistas
7. Marinas
8. Centros de Convenciones

En el sector de servicios de reservas se incluirán a las agencias de viaje (emisoras –


outgoing), operadoras de turismo (receptivas - incoming) y agencias mixtas
(emisor/receptor – incoming/outgoing).

Categorización
Corresponde a la jerarquía que para orientación del viajero se le otorga a los
establecimientos prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de medir y evaluar la
calidad de las instalaciones y la cantidad de servicios que prestan. En el caso de las
agencias de viaje y operadoras de turismo, no tienen categorización.

Metodología de Evaluación
Para el caso de Nicaragua, las autoridades del INTUR no establecieron categorías para las
empresas que se dediquen a los servicios de reservas y facilitación de viajes (operadores
receptivos y agencias de viajes emisoras); sin embargo, se otorgará una calificación de
forma ponderada con base en criterios que contemplan el cumplimiento de legislación y
reglamentación nacional, la infraestructura, equipamiento, así como los sistemas de venta,
reserva y post-venta y servicios disponibles.

Para cada uno de estos aspectos se diseñaron, en forma de cuestionario, preguntas


específicas que sirven para evaluar qué tanto la empresa cumple con los criterios
establecidos. Los criterios que corresponden al cumplimiento de legislación y
reglamentación nacional, así como de otros acuerdos internacionales de los que Nicaragua
es signataria, serán de cumplimiento obligatorio.

Calificación

Existen 3 tipos de criterios de evaluación para efectos de clasificación y categorización de


las empresas turísticas:

1. Básicos: de observancia y cumplimiento general para todas las categorías. Las


empresas recibirán 1 punto por cada criterio que cumplan a cabalidad con todos los
requisitos que se soliciten; 0.5 puntos por cada cumplimiento parcial, es decir que no
hay acciones suficientes para satisfacer todos los requisitos establecidos en el

6
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Servicios de Reservas - Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo

criterio, pero ya se está cumpliendo con algunos de los requisitos, y 0 puntos por
cada criterio con que la empresa no cumple.

Es importante resaltar que la intención de llevar a cabo alguna acción o tomar una
decisión, no es suficiente para justificar el cumplimiento de los criterios, debe existir
evidencia suficiente sobre la acción y/o resultado concreto.

2. Ponderados: corresponden a las variables u opciones de cumplimiento que se


debe atribuir a un criterio específico. La calificación que obtiene la empresa es el
valor asignado al criterio evaluado (que va desde 1 hasta 3 puntos) que el inspector
considere es el que más se ajusta a la práctica observada y que se multiplica por 1 si
cumple a cabalidad con el criterio y 0.5 si tiene un cumplimiento parcial.

Por ejemplo, el tipo de seguridad con el que cuenta la empresa, que puede ser de 3
diferentes formas y se le asigna un valor ponderado a cada opción:

7
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Servicios de Reservas - Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo

3. Criterios Opcionales: Son aquellos que agregan valor, la empresa puede elegir
según su preferencia, implementarlo o no y por tanto no son obligatorios. Las dos
únicas opciones de calificación son cumple y no aplica.

Se ha tomado en consideración la No Aplicabilidad de los criterios (básicos, ponderados y


opcionales) como una situación excepcional que se usa sólo en aquellos casos que las
condiciones geográficas o el entorno histórico-cultural del destino en donde se encuentre la
empresa lo determinen. Esto con el fin de que los criterios evaluados como no aplica a la
empresa no afectan la calificación que ésta obtiene al final; pues mediante fórmula, se
restan de la calificación máxima, para determinar entonces la calificación máxima posible1.
Por ejemplo:

RESTANDO LOS
SIN RESTAR N/A
N/A
CALIFICACIÓN MÁXIMA (CM) 100 100
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD (NA) 20
(=) CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 80 100
(CMP)
CALIFICACIÓN OBTENIDA:(CO) 75 75
% DE CUMPLIMIENTO (= CB/CMP) 93.75% 75%

Los aspectos ambientales no se incluyen para efectos de la clasificación y/o categorización


de la oferta turística, pues estos serán abordados y definidos en la Política Ambiental para
Turismo y administrados por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) del INTUR. Se ha
incluido a cambio, un acápite de Turismo Sostenible, considerado como un criterio opcional.

Aspectos a Evaluar

Cada clasificación de empresas turísticas cuenta con una serie de criterios a evaluar que
están contenidos dentro de las herramientas y formularios de evaluación, incluidas en la
sección de Anexos del presente Manual. En el caso de los servicios de reservas los
criterios son los siguientes:

1
Véase Manual de Procedimientos para la Inspección Turística, páginas 22 a la 26 para una explicación más detallada del
sistema de calificación.

8
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Servicios de Reservas - Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo

OPERADORAS DE TURISMO
AGENCIAS DE VIAJE (EMISORAS)
(RECEPTIVAS)
Características Generales Características Generales
1. Instalaciones 1. Instalaciones
2. Organización 2. Organización
3. Equipamiento 3. Equipamiento
4. Servicios Sanitarios 4. Servicios Sanitarios
Servicios Servicios
5. Oferta de Servicios 5. Oferta de Servicios
6. Reservas 6. Reservas
7. Ventas 7. Ventas
8. Evaluación de Proveedores 8. Evaluación de Proveedores
9. Post-Venta 9. Post-Venta
Seguridad Diseño de Paquetes Turísticos
10. Equipamiento 10. Itinerarios
11. Prevención 11. Paquetes Turísticos
Personal Imagen Corporativa y Publicidad
12. Requerimientos Generales 12. Identificación
13. Capacitación 13. Mercadeo y material promocional
14. Uniforme Seguridad
Turismo Sostenible 14. Equipamiento
15. Implementación de Buenas 15. Prevención y Mantenimiento
Prácticas, Programa de 16. Salubridad
Responsabilidad Social Personal
Empresarial, Producción más Limpia 17. Requerimientos Generales
o Certificación en Turismo 18. Capacitación
Sostenible 19. Uniforme
16. Prácticas Empresariales Turismo Sostenible
17. Prácticas Socio-Culturales 20. Implementación de Buenas
18. Prácticas Ambientales Prácticas, Programa de
Responsabilidad Social
Empresarial, Producción más Limpia
o Certificación en Turismo
Sostenible
21. Prácticas Empresariales
22. Prácticas Socio-Culturales
23. Prácticas Ambientales

Es importante reiterar que estos criterios sirven para clasificar porque no se han
determinado categorías para los servicios de reservas (emisores, receptivos o mixtos).

En el caso de los servicios de reserva mixtos, es decir que ofrecen por igual servicios
emisores como receptivos, deberán utilizarse ambas herramientas/formularios de
evaluación.

9
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Servicios de Reservas - Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo

Definición y Terminología
Se utilizarán de base las definiciones y terminología de la Organización Mundial del Turismo
(OMT), de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA - International Air
Transportation Association); así como la legislación y reglamentación turística nacional de
Nicaragua y otras fuentes de consulta internacional.

Servicios de Reservas y Viajes

Empresas prestadoras de servicios turísticos que se dedican profesional y comercialmente,


en exclusividad, al ejercicio de actividades de mediación y/u organización de servicios
turísticos. Actúan como intermediario entre personas que requieren desplazarse a un lugar
o país diferente al de su habitación (turistas) y los diferentes servicios que éste demanda:
hoteles, transportes, espectáculos, etc. (prestatarios de servicios turísticos),
proporcionando orientación y asesoría para la organización de viajes; pudiendo utilizar
medios propios o de terceros en la prestación de los mismos.

De acuerdo al análisis de la oferta de Nicaragua, los servicios de reservas (agencias de


viaje y operadoras de turismo sujetos de registro, clasificación y categorización son los
siguientes, atendiendo la procedencia de los turistas:

Agencias Receptivas (INCOMING)

También denominadas como Operador de Turismo o Turoperador (tour operador). Atienden


al turismo internacional que viaja hacia Nicaragua y la región centroamericana
(multi-destinos), y les brindan traslados, servicios de alojamientos; organización de
excursiones en destino; cambio de divisas, alquiler de vehículos, entre otros.

Proyectan, elaboran, diseñan, organizan y operan sus productos y servicios dentro del
territorio nacional y regional, para ser ofrecidos y vendidos directamente al turista o bien a
través de las Agencias de Viajes Mayoristas y Minoristas.

Son un brazo promotor de la oferta turística del país, pues estimulan y canalizan corrientes
turísticas, siendo una fuente importante de información de las tendencias y necesidades del
mercado turístico.

10
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Servicios de Reservas - Agencias de Viajes y Operadoras de Turismo

Agencias Emisoras (OUTGOING)

Más comúnmente denominadas Agencias de Viaje; atienden al turismo nacional y local que
viaja al exterior y que van a comprar un servicio turístico suelto o un paquete con destino a
otra área geográfica.

Son mediadoras entre el viajero nicaragüense y los proveedores o prestatarios de los


servicios en su destino de viaje, dándole solución a sus demandas como son: proporcionar
información sobre los destinos, venta de pasajes aéreos, reserva de alojamiento y otros;
además realizan los contactos y gestiones con los prestatarios de servicios (compañías de
transporte, alojamientos, alquiler de autos, entre otros).

Agencias Mixtas (OUTGOING - INCOMING)

Simultáneamente operan y organizan el tráfico turístico en ambos sentidos, es decir emisor


y receptivo, existiendo departamentos especializados para cada actividad.

Otras Clasificaciones:

Adicionalmente a la clasificación anterior, dependiendo de la forma en que están


organizadas y prestan sus servicios, las agencias de viaje y operadoras de turismo; también
pueden ser:

Especializadas: dedicadas a facilitar segmentos de turismo específicos tales


como turismo deportivo, congresos y convenciones, turismo
rural, etc.; o bien dedicadas a segmentos de turistas: joven,
tercera edad, etc.

In Plant (de planta) instaladas en centros comerciales, hoteles o empresas cuyos


empleados viajan asiduamente por motivos de trabajo,
ocupándose de organizar y vender sus viajes de empresa.

Virtuales: ofertan y venden sus servicios por Internet.

11
AGENCIAS DE VIAJE (EMISORAS),
OPERADORAS DE TURISMO
(RECEPTIVAS) Y GUÍAS DE
TURISTAS (DE SITIO, LOCAL,
NACIONAL, ESPECIALIZADO)
(6 DOCUMENTOS)

1. Requisitos Operadoras de Turismo Receptivo


2. Solicitud de Registro Operadoras y Agencias de Viaje
3. Hoja General de Datos Operadora de Turismo Receptivo
4. Formulario de Evaluación Operadoras de Turismo Receptivo
(Herramienta de Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
5. Requisitos Agencias de Viajes
6. Solicitud de Registro Agencias de Viaje
7. Hoja General de Datos Agencias de Viajes Emisora
8. Formulario de Evaluación Agencias de Viaje (Herramienta de
Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
9. Requisitos Guías de Turistas
10. Solicitud de Registro Guías de Turistas
11. Hoja General de Datos Guías de Turistas
12. Formulario de Evaluación Guías de Turistas de Sitio (Herramienta de
Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
13. Formulario de Evaluación Guías de Turistas Local (Herramienta de
Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
14. Formulario de Evaluación Guías de Turistas Nacional (Herramienta de
Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
15. Formulario de Evaluación Guías de Turistas Especializado (Herramienta
de Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
AGENCIAS DE VIAJES
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).
PERSONA NATURAL
a) Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero).
b) Certificado del registro de la propiedad mercantil que acredite haber sido inscrito
su condición de comerciante
PERSONA JURÍDICA
a) Constancia de Inscripción en el Registro Mercantil
b) Constitución de la Sociedad y Estatutos
c) Nombramiento del representante legal de la empresa

2 Registro Único de Contribuyente (RUC)


3 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa.

4 Plan de inversión
5 Código IATA
7 Matrícula de Negocios (Alcaldía Municipal)

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentarán únicamente cuando es primera
inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
AGENCIAS DE VIAJE
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro

a) Renovacion b) Actualización Datos C Nueva Apertura

Agencia de Viajes Operadora Receptiva Agencia Mixta (Emisora/Receptiva)

2. Datos Generales de la Empresa

Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

e_mail/Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


Propietario
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos
AGENCIA DE VIAJES EMISORA
Lugar y Fecha

1. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones Código IATA

Teléfonos Fax

Cuenta con Distintivo de Calidad o Certificación

e_mail/Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
4. Sucursales
Departamento Municipio y Distrito Teléfono Dirección

Total de clientes atendidos


Horarios y Días de Atención:
durante el último año:

5. Recurso Humano de la empresa


Nacional Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Gerentes 0
Agentes de Viaje 0
Administrativo 0
Mantenimiento 0
Limpieza 0
Vigilantes 0
Otros (especificar) 0
0
0
0
AGENCIAS DE VIAJE
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA

Oficina para atención al público, independiente o parte de


otra edificación (hotel o centro comercial) dotada de
1.1 1
unidades (escritorios, mesas o modulares) por cada
persona que se dedique a la atención de clientes.

La agencia cuenta con el código IATA para emitir boletos


1.2 1
aéreos.

1 Instalaciones En un lugar visible, la agencia de viajes deberá mostrar


todos los permisos, licencias y documentos que le sean
1.3 1
aplicables para su operación, de acuerdo con la legislación
comercial, ambiental, de salubridad, seguridad y turística.

La Agencia de Viaje tiene en un lugar visible el certificado


1.4 de la suscripción del Código de Conducta de Explotación 1
Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.

Organigrama o esquema de cargos en los que se


2 Organización 2.1 establezcan las relaciones funcionales, jerarquías, 1
autoridad y de control.
Medios de comunicación directos: teléfonos (1 por cada
3.1 1
persona que atienda a los clientes).
Acceso a internet (por cable e inalámbrico) para facilidad
3.2 1
de comunicación por correo electrónico.
Página web y correo electrónico con dominio propio
3.3 1
vigente
3 Equipamiento
OPCIONAL: La agencia cuenta con comunicación virtual
3.4 (blogs, perfil de facebook, tweeter y otras plataformas de 1
redes sociales)
3.5 POS para cobros con tarjetas de debido y crédito 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
3 Equipamiento

OPCIONALES: Oficinas sucursales en diferentes


3.6 1
ubicaciones
Folletos, revistas especializadas de viaje y otro tipo de
3 Equipamiento 3.7 materiales con información de los diferentes destinos y 1
proveedores que oferta la agencia

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN AGENCIAS DE VIAJE 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA
La agencia cuenta con servicios sanitarios (elegir una
opción):
Mixto (hombres-mujeres) y para uso tanto de clientes
como de personal. Dotados de lavabo, inodoro (urinal
opcional); con al menos de espejo, jabón, toallas 1
4 Servicio Sanitario 4.1 desechables o secador de manos eléctrico, papel higiénico
y papelera con tapa.
Separado para damas y caballeros, para uso tanto de
clientes como de personal. Dotados de lavabo, inodoro
(urinal opcional); con al menos de espejo, jabón, toallas 2
desechables o secador de manos eléctrico, papel higiénico
y papelera con tapa.
SERVICIOS
Asesoramiento para itinerarios de viaje que incluye
(marcar todas las que apliquen)
Reservación, venta y emisión de Boletos Aéreos
1
nacionales e internacionales.
Reservación y comercialización de servicios de
1
hospedaje.
Promoción y comercialización de congresos,
1
convenciones y otros eventos o actividades.
Reservaciones y comercialización de boletos para
5 Oferta de Servicios 5.1
espectáculos públicos y entradas a parque temáticos, 1
museos y otros centros de diversión.
Asesoría y tramitación, en representación de sus
1
clientes de todo tipo de documentos para viajar.
Reservación y comercialización de servicios de alquiler
1
de vehículos.
Asesoría, reservación y venta en servicios de viaje
complementarios (seguros de viaje, arrendamiento de 1
vehículos, etc.).

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN AGENCIAS DE VIAJE 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIOS
La agencia tiene definido el porcentaje o valor de los
6.1 1
cargos por servicio (service charge)
6 Reservas La agencia tiene definidos y están por escrito, los medios
6.2 y procedimientos para las reservaciones, modificación, 1
verificación y anulación.

Existe una política de ventas que defina claramente las


condiciones para anulaciones, no presentación (no-show),
7.1 devoluciones y confirmaciones; así como las condiciones 1
de las ofertas de temporada y descuentos. Se hace del
conocimiento de los clientes.
7 Ventas
La empresa formaliza por medio de voucher (vale o
comprobante, impreso o electrónico) los servicios
7.2 contratados, con todas sus características: fecha de 1
compra, valor de los servicios contratados, detalle de los
servicios contratados y condiciones de la venta.

OPCIONAL: La agencia cuenta con un sistema para


8 Evaluación de Proveedores 8.1 1
evaluar los servicios de los proveedores.

La agencia cuenta con un procedimiento para realizar el


9.1 seguimiento post-venta, antes y después de que el cliente 1
haga uso de los servicios contratados.

La agencia cuenta con un sistema de medición de la


9.2 1
9 Post-Venta satisfacción del cliente
La información proporcionada por los clientes es
9.3 1
procesada, evaluada y monitoreada
Hay una persona responsable de hacer el seguimiento de
9.4 los comentarios y quejas de los clientes para darles 1
respuesta adecuada.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN AGENCIAS DE VIAJE 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
La agencia de viajes tiene actualizada su responsabilidad
de prestaciones sociales por ley, seguros, contratos, etc.;
10.1 1
de acuerdo a lo estipulado en la Ley 185 (Código de
10 Requisitos Generales
Trabajo)
El personal de la agencia cuenta con el certificado de
10.2 1
salud extendido por el MINSA

El personal de la agencia tiene un nivel de capacitación y


11.1 1
profesionalización adecuado a las tareas que desarrolla.
11 Capacitación
OPCIONAL: Personal de contacto directo es bilingüe
11.2 1
(español-inglés)
Uniforme (elegir una opción)
a) Personal con buena presentación, sin uniforme 1
12 Uniforme e Identificación 12.1 b) Personal no porta uniforme completo, pero sí una
2
camisa con el logotipo de la empresa
c) Personal uniformado siguiendo criterios
3
homogéneos y con uniformes de calidad.
SEGURIDAD

La empresa cuenta con un botiquín de primeros auxilios


13.1 que incluya los insumos necesarios (en tipo, cantidad y 1
vencimiento) para las posibles emergencias.

La agencia cuenta con (elegir una opción)


a) Señalización de Salidas de Emergencia 1
b) Plan de Contingencia
I. Personal capacitado ante situaciones de emergencia, II.
13 Prevención
Señalización/rotulación luminosa de salidas de emergencia o 2
rutas de evacuación y III. Luces de emergencia
13.2
c ) Plan de Evacuación
I. Concretado en un documento (avalado por los bomberos),
II. personal capacitado ante situaciones de emergencia, III.
mapa de ubicación, IV. señalización/rotulación luminosa de 3
salidas de emergencia o rutas de evacuación y V. luces de
emergencia

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN AGENCIAS DE VIAJE 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
TURISMO SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un programa de RSE,


Implementación de Buenas P+L u otro similar que incluye prácticas socio-culturales,
14 14.1 4
Prácticas ambientales y comerciales-empresariales y tiene los
documentos que lo avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador, los
siguientes se califican como N/A
La empresa cuenta con una política de calidad que
15 Prácticas Empresariales 15.1 1
garantiza el servicio al cliente. C C CP NC NA

La agencia de viajes contribuye en proyectos de


16 Prácticas Socio-Culturales 16.1 1
proyección social. C CP NC NA
C
La agencia tiene un plan de manejo de residuos y
17.1 desechos sólidos (disminución, re-uso, reciclaje y 1
17 Prácticas Ambientales disposición final)
La agencia cuenta con un plan de ahorro de agua y
17.2 1
energía e implementa acciones para su reducción.

CALIFICACIÓN MÁXIMA 43 C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA


(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 0 0 0 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 43
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 34

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN AGENCIAS DE VIAJE 6


HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN AGENCIAS DE VIAJE 7
CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha/ Hora

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría


Monitoreo (Aleatoria)
Categorización

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable


que atendió

Teléfono E-mail

Firma del responsable que atendió Firma del Inspector / Asesor


PONDERACIÓN
CRITERIOS (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS
BÁSICOS 27 0 27
PONDERADOS 8 0 8
OPCIONALES 8 0 8
CALIFICACIÓN
43 0 43
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
34
MINIMA POSIBLE
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado)
PERSONA NATURAL
a) Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero)
b) Certificado del registro de la propiedad mercantil que acredite haber sido inscrito
su condición de comerciante
PERSONA JURÍDICA
a) Constitución de la Sociedad con su objeto social, inscrita en Registro Mercantil
b) Nombramiento del representante legal de la empresa

2 Registro Único de Contribuyente (RUC)de la empresa


3 La Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa
4 Plan de inversión
5 Póliza de seguro de responsabilidad civil
6 Póliza de seguro de vehículos (propios o concertados)
7 Las tarjetas de circulación de los vehículos (si son propios)
8 Constancia de la revisión mecánica de los vehículos (propios o concertados) del MTI
9 Perfil de la empresa con los circuitos, paquetes y servicios básicos ofrecidos con sus
respectivas tarifas
10 La Matrícula de Negocios (Alcaldía Municipal)

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es primera
inscripción
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
OPERADORAS Y AGENCIAS DE VIAJES
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro

a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Agencia de Viajes Operadora Receptiva Agencia Mixta (Emisora/Receptiva)

2. Datos Generales de la Empresa

Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:
3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


Representante Legal
Gerente General

FLOTILLA DE VEHÍCULOS
Anexar inventario de vehículos, estos deberán portar un distintivo establecido por INTUR

CAPACIDAD
TIPO MARCA MODELO CANTIDAD
PASAJEROS

IDIOMAS QUE MANEJAN LOS GUÍAS

español inglés alemán italiano


francés otros (especificar)
Hoja General de Datos
OPERADORA DE TURISMO RECEPTIVO
Lugar y Fecha

1. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
4. Sucursales
Departamento Municipio y Distrito Teléfono Dirección

5. Fuerza Laboral
Locales No Locales
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Operaciones 0
Administrativo 0
Guías de Turistas 0
Conductores 0
Mantenimiento 0
Limpieza 0
Vigilantes 0
Otros (especificar) 0
0
0
0

NO PERMANENTES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres 0

Conductores 0
Guías de Turistas 0
Otros (especificar puestos): 0
0
6. Capacidad Instalada
Número de clientes atendidos
Horarios y Días de Atención:
durante el último año:

Principales Mercados
Emisores con los que
trabajan:

FLOTILLA DE VEHÍCULOS

CAPACIDAD
TIPO MARCA MODELO CANTIDAD
PASAJEROS

IDIOMAS QUE MANEJAN LOS GUÍAS

español inglés alemán italiano


francés otros (especificar)

Lugar y Fecha de Actualización


OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA

La empresa cuenta con una oficina para


atención al público, independiente o parte
de otra edificación (hotel o centro
1.1 1
comercial) dotada de unidades (escritorios,
mesas o modulares) por cada persona que
se dedique a la atención de clientes.
1 Instalaciones
En un lugar visible, la turoperadora deberá
mostrar todos los permisos, licencias y
documentos que le sean aplicables para su
1.2 1
operación, de acuerdo con la legislación
comercial, ambiental, de salubridad,
seguridad y turística.

La empresa tiene un organigrama o


esquema de cargos en los que se
2.1 1
establezcan las relaciones funcionales,
jerarquías, autoridad y de control.

La turoperadora cuenta con un Manual de


Procedimientos para el tratamiento de
2.2 imprevistos que el tour operador considere 1
pueden ocurrir durante la prestación de sus
2 Organización servicios.

La operadora tiene un Manual (u otro


documento) que contiene los itinerarios de
las giras, circuitos y excursiones (incluyendo
precios) que se ofrezcan. Los mismos deben
2.3 1
ser actualizados una vez al año y notificar
cualquier cambio que se realice respecto a
la información proporcionada, a efectos de
mantener el registro actualizado.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA

La empresa cuenta con medios de


3.1 comunicación directos: teléfonos (1 por 1
cada persona que atienda a los clientes).

Existe acceso a Internet (por cable e


3.2 inalámbrico) para facilidad de 1
comunicación por correo electrónico.
La turoperadora cuenta con página Web y
3.3 correo electrónico con dominio propio 1
vigente.
OPCIONAL: La empresa cuenta con
Equipamiento de comunicación Virtual: Blogs, Perfil de
3.4 1
3 facebook, tweeter y otras plataformas de
Instalaciones
redes sociales.

La operadora tiene un POS para realzar


3.5 1
cobros con tarjetas de débito y crédito.

La empresa tiene una cuenta bancaria que


3.6 permita la recepción de pagos por medio 1
de transferencia cablegráfica.

Existen folletos, revistas especializadas de


viaje y otro tipo de materiales con
3.7 1
información de los diferentes destinos y
proveedores que oferta el operador.

Mixto (hombres-mujeres) y para uso tanto


de clientes como de personal. Dotados de
lavamanos, inodoro (urinario opcional);
3.1 1
espejo, jabón, toallas desechables o
3 Servicio Sanitario secador de manos eléctrico, porta y papel
higiénico y papelera con tapa.

El baño consta de puerta con pasador u


3.2 1
otro sistema de cierre.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIOS
Asesoramiento para itinerarios de viaje que
4.1 incluye vuelos, hospedaje, transporte y 1
tours.
Servicios de conducción de grupos (propio
4.2 1
o concertado).
Reservación y comercialización de servicios
4.3 1
de hospedaje.

OPCIONAL: Promoción y comercialización


4.4 de congresos, convenciones y otros eventos 1
o actividades.
4 Oferta de Servicios
Reservaciones y comercialización de
boletos para espectáculos públicos y
4.5 1
entradas a parques temáticos, museos y
otros centros de diversión.
Reservación y comercialización de servicios
4.6 1
de alquiler de vehículos
Reservación y comercialización de servicios
4.7 1
de alimentos y bebidas.
OPCIONAL: Asesoría, reservación y venta
4.8 en servicios de viaje complementarios 1
(seguros de viaje).

Cuenta con una política de servicio


5.1 orientada a satisfacer los requerimientos, 1
necesidades y demandas de sus clientes.
5 Reservas
Tiene definidos los medios y
5.2 procedimientos para las reservaciones, 1
modificación, verificación y anulación.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIOS
Existe una política de ventas que defina
claramente las condiciones para
anulaciones, no presentación (no-show),
6.1 devoluciones y confirmaciones; así como 1
las condiciones de las ofertas de
temporada, descuentos y cargos por
servicio (service charge).

Se formaliza por medio de documento


escrito los servicios contratados, con todas
sus características: nombre del cliente,
paquete (itinerario o destino), fecha de
compra, valor y detalle de los servicios
Ventas contratados (medio de transporte,
6.2 1
6 categorías y características, fechas, horas y
lugares de salida y regreso), hospedaje:
categoría y servicios contratados, régimen
alimenticio, condiciones de la venta, datos
de contacto para emergencias (nombre,
dirección, teléfono y correo electrónico).

Se firman contratos - acuerdos de venta


con los proveedores de servicios turísticos
6.3 que incluya el porcentaje de comisión 1
otorgado al Tours Operador y la tarifa o
precio de venta al público.
Se entrega recibo (voucher o comprobante)
Ventas 6.4 como respaldo de los servicios contratados 1
por el cliente. C C CP NC NA

La turoperadora cuenta con un formulario


Evaluación de
7 7.1 para evaluar los servicios de los 1
Proveedores
proveedores. C C CP NC NA

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIOS
C C CP NC NA

Hay un procedimiento de identificación y


verificación del cumplimiento de los
requisitos legales vigentes directamente
Evaluación de
7 7.2 relacionados con la actividad de todas las 1
Proveedores
empresas cuyos productos/servicios
comercialice de forma individual o a través
de paquetes.
C C CP NC NA

Existe un procedimiento para realizar el


seguimiento post-venta, antes y después de
8.1 1
que el cliente haga uso de los servicios
contratados. C C CP NC NA

La empresa tiene un sistema de medición


8 Post-Venta
de los indicadores de satisfacción de los
clientes que incluya: forma en que se
8.2 1
recopilará la información, procesamiento
de la información, tratamiento de la
información obtenida y su seguimiento.
C C CP NC NA

DISEÑO DE PAQUETES TURÍSTICOS


C C CP NC NA

La empresa define la duración,


9 Itinerarios 9.1 periodicidad, temporalidad y programas 1
que lo componen. C C CP NC NA

Se ha identificado el nombre, precio y


10.1 vigencia de cada uno de los paquetes 1
turísticos. C C CP NC NA

Hay un detalle de cada uno de los


10.2 productos y/o servicios incluidos en los 1
paquetes. C C CP NC NA

10 Paquetes Turísticos
Se brinda información sobre los servicios
10.3 1
opcionales con sus respectivos precios.
C C CP NC NA

Los proveedores de servicios turísticos


incluidos en cada uno de los paquetes
10.4 1
están debidamente identificados (P.E:
museos, hoteles, parques, etc.) C C CP NC NA

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
DISEÑO DE PAQUETES TURÍSTICOS
C C CP NC NA

Se asegura el cumplimiento de los


requisitos que pueden ser aplicables al
10 Paquetes Turísticos 10.5 paquete o servicios turísticos (legales, 1
medioambientales, de seguridad, salud y
otros) C C CP NC NA

IMAGEN CORPORATIVA Y PUBLICIDAD


C C CP NC NA

Se consigna en forma precisa y explícita el


nombre comercial en todos los medios
publicitarios, correspondencia, formularios
11 Identificación 11.1 1
y cualquier otra documentación o material
utilizado para la prestación de los servicios
ofrecidos.
C C CP NC NA

La empresa realiza publicaciones en


español, inglés y otros idiomas de acuerdo
12.1 al mercado objetivo en que se 1
Mercadeo y Material comercialicen los paquetes y servicios
12
Promocional ofrecidos. C C CP NC NA

OPCIONAL: La empresa se promociona en


12.2 medios virtuales (página Web, redes 1
sociales, blogs, etc.)
SEGURIDAD
Todos los vehículos tienen seguro contra
13.1 1
robo
Todos los vehículos cuentan con la
13.1 cobertura de daños propios y daños a 1
terceros.
13 Seguros
La empresa cuenta con una póliza de
responsabilidad civil que cubre cualquier
13.2 daño que se pueda ocasionar a personas 1
(clientes y personal) o bienes, que incluye
daños materiales y corporales.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
C C CP NC NA

Cada uno de los vehículos tiene un botiquín


13.3 1
de primeros auxilios.
a) Que contenga un listado de
13.4 medicamentos de venta libre que no 1
requiere prescripción médica.
13.5 b) Señalizado y de fácil acceso. 1
Cuenta con botiquín de Primeros Auxilios
en cada una de sus sucursales, los cuales
13.6 contienen los insumos necesarios en 1
cantidad y tipo para la atención de
emergencias.
13.7 a) Señalizados y de fácil acceso. 1
Cuenta con extintores de incendios
13.8 ubicados en instalaciones (central y 1
sucursales).
a) Todos los extintores están
13.9 1
13 Equipamiento debidamente cargados.
b) Extintores poseen la tarjeta de
13.10 registro que indica fecha de último 1
chequeo y recarga.

c) Extintores están en sitios visibles,


13.11 1
señalizados y de fácil acceso.

Cuenta con extintores de incendios


13.12 1
ubicados en los vehículos que posee.
a) Todos los extintores están
13.13 1
debidamente cargados.
b) Extintores poseen la tarjeta de
13.14 registro que indica fecha de último 1
chequeo y recarga.

c) Extintores están en sitios visibles,


13.15 1
señalizados y de fácil acceso.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
C C CP NC NA

Durante el desarrollo del tour, posee algún


13.16 medio de comunicación adecuado para 1
responder emergencias.
13 Equipamiento
Cuenta con directorio para contactar a
13.17 Entidades encargadas de responder ante 1
posibles emergencias.
Ha identificado las principales vías y rutas
14.1 alternas para ser utilizadas en caso de 1
percance o contratiempo.
La tour operadora cuenta con: (elegir una
opción)
a) Señalización de las Salidas de
1
Emergencia en oficinas y vehículos.
b) Plan de Contingencia.
I. Personal capacitado ante situaciones
de emergencia, II.
Señalización/rotulación luminosa de 2
salidas de emergencia o rutas de
14.2 evacuación y III. Luces de emergencia.
c ) Plan de Evacuación
Prevención y I. Concretado en un documento
14
Mantenimiento (avalado por los bomberos), II. personal
capacitado ante situaciones de
emergencia, III. mapa de ubicación
3
(oficinas), IV. señalización/rotulación
luminosa de salidas de emergencia o
rutas de evacuación y V. luces de
emergencia.

La empresa cuenta con una política y


procedimiento de mantenimiento que
garantiza que todos los vehículos y
14.3 embarcaciones (propias o concertadas- 1
arrendadas) está equipado con cinturones
de seguridad/chalecos salvavidas (según
sea el caso) por cada plaza/asiento
disponible.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO 8
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
C C CP NC NA

El personal (chóferes y guías) conocen el


contenido y aplicación de los planes de
emergencias y contingencias. Ha sido
instruido sobre la forma y obligatoriedad
14.4 1
de informar a los clientes acerca de las
medidas de seguridad que deben adoptar
Prevención y para prevenir o actuar ante una posible
14
Mantenimiento emergencia o riesgo.

Personal de contacto ha sido instruido


sobre la forma y obligatoriedad de informar
14.5 a los clientes acerca de las medidas de 1
seguridad que deben adoptar para prevenir
o actuar ante una posible emergencia o
riesgo.
La empresa se asegura de la calidad del
15 Salubridad 15.1 agua que brinda a los clientes provenga de 1
una fuente confiable.
PERSONAL

Los guías y conductores cuentan con el


16.1 1
certificado médico extendido por el MINSA.

Los guías cuentan con el certificado de la


16.2 escuela de hotelería y tienen su registro en 1
INTUR actualizado y vigente.
El personal de contacto directo con el
16.3 cliente: ventas, guías y operaciones; es 1
16 Requisitos Generales bilingüe (español - inglés).

OPCIONAL: El personal de contacto directo


16.4 con el cliente: guías y operaciones habla 1
otro idioma además del español e inglés.

La turoperadora tiene actualizada su


responsabilidad de prestaciones sociales
16.5 1
por ley, seguros, todo el personal debe
tener sus contratos en regla.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
C C CP NC NA

Todo el personal de la turoperadora tiene


un nivel de capacitación y
17.1 1
profesionalización adecuado a las tareas
que desarrolle.
17 Capacitación
La empresa cuenta con un Plan de
Capacitaciones (por escrito) de
17.2 1
capacitaciones periódicas para todo el
personal.
Uniforme (elegir una opción)
a) Personal con buena presentación,
1
pero sin uniforme.
b) Personal no porta uniforme
completo, pero sí una camisa con el 2
18.1
logotipo de la empresa.
c) Personal uniformado siguiendo
Uniforme e criterios homogéneos de color, logotipo 3
18
Identificación y con uniformes de calidad.

Los conductores, guías y demás personal en


contacto directo con el cliente está
18.2 debidamente identificado (porta gafete o 1
placa con su nombre o tiene el nombre
bordado en el uniforme.)

TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de Responsabilidad Social
Implementación de Empresarial, Produccion mas Limpia u otro
19 19.1 similar que incluye prácticas socio- 5
Buenas Prácticas
culturales, ambientales y comerciales-
empresariales y tiene los documentos que
lo avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este
indicador, los siguientes se califican como
N/A

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
TURISMO SOSTENIBLE
La empresa cuenta con una política de
calidad de los proveedores y realiza una
20 Prácticas Empresariales 20.2 1
evaluación de los servicios brindados por
terceros. C C CP NC NA

La turoperadora ha identificado sitios y


locales culturales, a lo largo de las rutas
21.1 establecidas: artesanía, gastronomía, 1
museos, sitios históricos, sitios de
patrimonio cultural, sitios de patrimonio
Prácticas Socio-
21 mundial.
Culturales
La turoperadora ofrece los servicios
turísticos de asociaciones,
21.2 emprendimientos comunitarios y 1
cooperativas que se encuentren dentro de
las rutas/recorridos que realiza.

La empresa tiene un plan de manejo de


22.1 residuos y desechos sólidos (disminución, 1
re-uso, reciclaje y disposición final).
22 Prácticas Ambientales
Se incluye dentro de los circuitos, rutas o
22.3 recorridos visitación a áreas protegidas 1
(nacionales y privadas).

CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN MÁXIMA 88 C CP NC NA
OBTENIDA
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 0 0 0 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 88
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 70

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO 11


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del


Responsable

Teléfono E-mail

firma y sello
PONDERACIÓN
CRITERIOS (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS
BÁSICOS 72 0 72
PONDERADOS 6 0 6
OPCIONALES 10 0 10
CALIFICACIÓN
88 0 88
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
70
MINIMA POSIBLE
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

Manual
Alimentos y Bebidas
Restaurantes, Cafeterías y Bares

Managua, Nicaragua; junio 2013


Versión 2, revisada

Con el apoyo de:


Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

Tabla de Contenido

Tabla de contenido ................................................................................................................. 2


Introducción ........................................................................................................................... 3
Objetivos ................................................................................................................................. 4
Objetivo General ................................................................................................................. 4
Objetivos Específicos .......................................................................................................... 4
Alcance y Campo de Aplicación .............................................................................................. 4
Antecedentes.......................................................................................................................... 5
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495) .......................................................................... 5
1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004)............................... 5
1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS) ...................................... 5
1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua ...................... 6
1.5 Reglamento de Alimentos, Bebidas y Diversiones .................................................. 6
Clasificación ............................................................................................................................ 6
Categorización ........................................................................................................................ 7
Metodología de Evaluación .................................................................................................... 7
Definición y Terminología ..................................................................................................... 10
Empresas de Alimentos y Bebidas .................................................................................... 10
Restaurante....................................................................................................................... 11
Cafetería ............................................................................................................................ 13
Bar ..................................................................................................................................... 13

2
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

Introducción
La industria de alimentos y bebidas nace de la necesidad elemental de alimentarse fuera
del hogar. Los viajes de placer y de negocios, la actividad laboral alejada del domicilio en las
grandes urbes, las reuniones sociales, políticas, religiosas y empresariales, entre otras, son
motivos para sentarse a la mesa y compartir un espacio cultural y de muchos ordenes más.

El consumo de alimentos es de carácter masivo y la industria dedicada a la elaboración de


los mismos tiene una particular relevancia dentro de la producción y desempeño económico
nacional. El turista no está ajeno al acto de alimentarse y de ahí que los establecimientos de
alimentos y bebidas tengan una participación importante dentro de los servicios específicos
que se ofrecen al turista. Al tomar la decisión de un viaje turístico, generalmente el destino
es el principal elemento a considerar, es decir, a dónde se quiere ir y por qué y, esta
decisión incluye también la elección del resto de los elementos que hacen posible el viaje: el
transporte, el alojamiento, la comida, las diversiones, etc.

En el marco del destino la gastronomía destaca por su importancia, pues forma parte de la
cultura que lo define; sin su gastronomía, el destino queda incompleto como producto
turístico, asimismo, las tendencias actuales del turismo buscan tener una relación más
directa con las comunidades que se visitan y vivir sus costumbres; en este sentido, la
gastronomía es un factor determinante. Indudablemente, al hacer un viaje uno de los
factores que más se recordará será la buena o la mala comida; aún cuando se hayan visto
y disfrutado paisajes espectaculares o impresionantes monumentos, el lugar va a ser
permanentemente recordado por lo que se comió, incluyendo no sólo la calidad de los
alimentos y bebidas, sino también la higiene, el servicio y el ambiente, todo lo que hace
grata e inolvidable la experiencia de viajar.

El turismo en Nicaragua está creciendo de forma acelerada y continua. Actualmente es uno


de los principales generadores de ingresos por divisas en el país y desde hace 10 años, ha
tenido un crecimiento del 10% en promedio anual. Se espera que el crecimiento positivo
continúe, gracias al impulso de manera ordenada y a gran escala de la actividad.

El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) como ente rector de la actividad ha


redimensionado su rol y está trabajando por crear las condiciones que permitan desarrollar
a Nicaragua como un destino turístico, sostenible y competitivo, para posicionarse a nivel
mundial. En el marco de esa visión institucional, es que se realiza, a partir del 2013, la
re-ingeniería del Departamento de Registro y Calidad Turística a fin de responder a las
necesidades del turista, de los proveedores de servicios turísticos y del mismo INTUR, así
como, trabaja por actualizarse con la clasificación y categorización internacional, tomando
en consideración el entorno y realidad nacional.

3
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

Objetivos
Este Manual pretende facilitar la comprensión entre los usuarios 1 (turistas, empresas
proveedores de servicios turísticos, autoridades) y proveedores de servicios de alimentos y
bebidas, proporcionando información al consumidor (comensales nacionales y extranjeros)
para que pueda tomar una decisión informada acerca de un servicio turísticos, así como
convertirse en una herramienta en la operación de los establecimientos de alimentos y
bebidas, con criterios internacionales que les permite ser más competitivos y determinar
esquemas de mejoramiento continuo en sus instalaciones y servicios.

Objetivo General

Lograr la uniformidad en los criterios a emplear para la clasificación y categorización de los


proveedores de servicios de alimentos y bebidas en Nicaragua que facilite la comprensión
entre usuarios y proveedores de servicios para interpretar correctamente el proceso,
requisitos y criterios que le correspondan para su registro.

Objetivos Específicos

1. Determinar la clasificación de las empresas prestadoras de servicios de alimentos y


bebidas en Nicaragua.
2. Establecer las categorías oficiales para cada tipo de establecimiento de alimentos y
bebidas.
3. Actualizar y estandarizar los términos y definiciones relacionados con la
clasificación y categorización de los establecimientos de alimentos y bebidas.
4. Establecer los requisitos y condiciones mínimas para proceder al correspondiente
registro de la actividad de alimentos y bebidas que corresponda.
5. Proporcionar datos para la elaboración de diversos boletines estadísticos que
genera el INTUR

Alcance y Campo de Aplicación


Este Manual regirá en todo el territorio nacional, incluyendo la RAAS y la RAAN; y tendrá
observancia exclusiva para todos los establecimientos que brindan servicios de alimentos y
bebidas que operan en el país.

1
Es decir, todos aquellos interesados en conocer los criterios de evaluación para la clasificación y
categorización de servicios de alimentos y bebidas.

4
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

Antecedentes
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495)

Tiene por objeto regular la actividad turística del país, fue aprobada el 2 de Julio del
2004 y publicada en La Gaceta No. 184 del 22 de Septiembre del 2004; la Ley
General del Turismo declara de interés nacional la actividad turística (Artículo 1) y
reafirma al Instituto Nicaragüense de Turismo –INTUR– como el ente rector de la
actividad.

La Ley 495 establece en su Capítulo VIII, Sección 1, artículo 56 define a los


Proveedores de Servicios Turísticos toda persona jurídica o natural que de forma
habitual y mediante paga, proporcione, intermedie o contrate con el usuario o turista,
la prestación de servicios turísticos en el país.

1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004)

Establece en el artículo 3, el ámbito de aplicación de la Ley para personas naturales


o jurídicas, nacionales o extranjeras prestadoras de servicios turísticos. Asimismo,
en el artículo 44 describe a los diferentes proveedores de servicios turísticos;
descripción que sirve de base para la elaboración del presente manual y la
actualización de las herramientas de evaluación.

En el artículo 46, el reglamento determina los Requisitos para el ejercicio del


derecho y en los artículos 48, 49, 50 y 51, la Inscripción obligatoria en el Registro
Nacional de Turismo del INTUR (Departamento de Registro y Calidad Turística) así
como los requisitos para realizar dicha inscripción, el carácter público de la
información del registro y la temporalidad para la obtención y renovación del Título
de Licencia de Operación.

1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS)

En la sección del Plan de Marketing Estratégico, se establece la necesidad de


realizar un inventario y evaluación de los productos turísticos; lo que incluye el
inventario de oferta turística, que corresponde al conjunto de productos turísticos y
servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado, para
su disfrute y consumo.

Los turistas, son cada vez más experimentados y sofisticados; buscan calidad y
valor agregado y no se satisfacen con servicios de mediana o baja calidad; por lo
que el INTUR ha encargado a Certificaciones de Centroamérica, S.A. –CERTIFICA-,

5
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

el diseño de un nuevo sistema para categorizar la oferta turística de Nicaragua,


tomando en consideración los estándares internacionales, pero a la vez las
características propias de la oferta de servicios turísticos nicaragüenses.

1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua

Es un Acuerdo Administrativo aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 16 de


enero del 2001, el cual fue publicado en La Gaceta No. 99 el 28 de mayo del 2001; el
cual establece el proceso, requisitos y todo lo concerniente al ordenamiento de los
proveedores de servicios turísticos del país.

1.5 Reglamento de Alimentos, Bebidas y Diversiones

Reglamento aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 7 de agosto 2001 y


publicado en La Gaceta No. 203 el 25 de Octubre 2001. Tiene por objeto regular el
funcionamiento de las Empresas de Alimentos, Bebidas y Diversiones, para lo cual
las describe, clasifica y norma las inspecciones respectivas. Asimismo, establece
los derechos y obligaciones de los usuarios y empresarios; la obligatoriedad de las
empresas de notificar los precios al INTUR y las sanciones respectivas por el
incumplimiento del reglamento y la legislación turística aplicable.

Clasificación
La clasificación corresponde a la organización de la oferta (o planta) turística que es
conjunto de obras y servicios que sirven para satisfacer las necesidades de los turistas.
Estos servicios surgen paralelamente o tras el desarrollo de la infraestructura y consisten en
construcciones de piezas urbanas y rurales (hoteles, casas privadas de huéspedes, clubes,
restaurantes, centros de diversión, etc.) diseñadas y equipadas para atender la demanda
turística.

Atendiendo los elementos o características comunes del tipo de actividad que realizan,
para efectos de su clasificación en Nicaragua serán:

1. Hospedaje 4. Servicios de Reservas


2. Alimentos y Bebidas (Operadores de Turismo y
a. Restaurantes Agencias de Viaje)
b. Cafeterías 5. Entretenimiento y Recreación
c. Bares 6. Guías de Turistas
3. Transporte Turístico 7. Marinas
8. Centros de Convenciones

6
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

Categorización
Corresponde a la jerarquía que para orientación del viajero se le otorga a los
establecimientos proveedores de servicios turísticos, con la finalidad de medir y evaluar la
calidad de las instalaciones y la cantidad de servicios que prestan.

Metodología de Evaluación
Para el caso de Nicaragua, las autoridades del INTUR establecieron la calificación por
“tenedores” –restaurantes-, “tazas” –cafeterías- o “copas” –bares- para todos los
establecimientos que brinden servicios de alimentos y bebidas. La categorización se
otorgará de forma ponderada con base en criterios que contemplan el cumplimiento de
legislación y reglamentación nacional, la infraestructura, equipamiento (amenidades y
planta instalada), así como los servicios disponibles.

Para cada uno de estos aspectos se diseñaron, en forma de cuestionario, preguntas


específicas que sirven para evaluar qué tanto la empresa cumple con los criterios
establecidos. Los criterios que corresponden al cumplimiento de legislación y
reglamentación nacional, así como de otros acuerdos internacionales de los que Nicaragua
es signatario, serán de cumplimiento obligatorio.

Calificación

Existen 3 tipos de criterios de evaluación para efectos de clasificación y categorización de


las empresas turísticas:

1. Básicos: de observancia y cumplimiento general para todas las categorías. Las


empresas recibirán 1 punto por cada criterio que cumplan a cabalidad con todos los
requisitos que se soliciten; 0.5 puntos por cada cumplimiento parcial, es decir que no
hay acciones suficientes para satisfacer todos los requisitos establecidos en el
criterio, pero ya se está cumpliendo con algunos de los requisitos, y 0 puntos por
cada criterio con que la empresa no cumple. Es importante resaltar que la intención
de llevar a cabo alguna acción o tomar una decisión, no es suficiente para justificar
el cumplimiento de los criterios, debe existir evidencia suficiente sobre la acción y/o
resultado concreto.

VALOR C CP NC NA
EDIFICIO E INSTALACIONES
El edificio estará adecuado, remodelado o construido
1.1 1
para el servicio de restaurante
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

2. Ponderados: corresponden a las variables u opciones de cumplimiento que se


debe atribuir a un criterio específico. La calificación que obtiene la empresa es el
valor asignado al criterio evaluado (que va desde 1 hasta 5 puntos) que el inspector
considere es el que más se ajusta a la práctica observada y que se multiplica por 1 si
cumple a cabalidad con el criterio y 0.5 si tiene un cumplimiento parcial.
Por ejemplo, en el criterio personal, tipologías mínimas para el área de cocina que
puede ser de 5 diferentes composiciones y se le asigna un valor ponderado a cada
opción:

3. Criterios Opcionales: Son aquellos que agregan valor, la empresa puede elegir
según su preferencia, implementarlo o no y por tanto no son obligatorios. Las dos
únicas opciones de calificación son cumple y no aplica.

Se ha tomado en consideración la No Aplicabilidad de los criterios (básicos, ponderados y


opcionales) como una situación excepcional que se usa sólo en aquellos casos que las
condiciones geográficas o el entorno histórico-cultural del destino en donde se encuentre la
empresa lo determinen.

Esto con el fin de que los criterios evaluados como no aplica a la empresa no afectan la
calificación que ésta obtiene al final; pues mediante fórmula, se restan de la calificación
máxima, para determinar entonces la calificación máxima posible2. Por ejemplo:

2
Véase Manual de Procedimientos para la Inspección Turística, páginas 22 a la 26 para una explicación más detallada del
sistema de calificación.

8
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

RESTANDO LOS
SIN RESTEAR N/A
N/A
CALIFICACIÓN MÁXIMA 100 100
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 20
(=) CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE (CMP) 80 100
CALIFICACIÓN OBTENIDA (CO) 75 75
% DE CUMPLIMIENTO (= CO / CMP) 93.75% 75%

Los aspectos ambientales no se incluyen para efectos de la clasificación y/o categorización


de la oferta turística, pues estos serán abordados y definidos en la Política Ambiental para
Turismo y administrados por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) del INTUR. Se ha
incluido a cambio, un acápite de Turismo Sostenible, considerado como un criterio opcional.

Aspectos a Evaluar

Cada clasificación de empresas turísticas cuenta con una serie de criterios a evaluar que
están contenidos dentro de las herramientas y formularios de evaluación, incluidas en la
sección de Anexos del presente Manual. En el caso de los servicios de alimentos y
bebidas los criterios son los siguientes:

RESTAURANTES CAFETERÍAS BARES


1. Equipo e Instalaciones 1. Equipo e Instalaciones 1. Equipo e Instalaciones
1.1. Características 1.1. Características 1.1. Características
Generales Generales Generales
1.2. Zonas Exteriores 1.2. Zonas Exteriores 1.2. Zonas Exteriores
1.3. Identificación 1.3. Identificación 1.3. Identificación
1.4. Accesos 1.4. Accesos 1.4. Accesos
1.5. Salón – Comedor 1.5. Barra y Comedor 1.5. Barra
1.6. Área de Bar 1.6. Servicios Sanitarios 1.6. Salón de Bar
1.7. Servicios Sanitarios 1.7. Cocina 1.7. Equipamiento
1.8. Cocina 2. Servicio al Cliente 1.8. Servicios Sanitarios
2. Servicio al Cliente 2.1. Medios Necesarios 1.9. Cocina
2.1. Medios Necesarios 2.2. Lencería, Vajilla y 2. Servicio al Cliente
2.2. Lencería, Vajilla y Menaje 2.1. Cartas
Menaje 2.3. Cartas 2.2. Facilidades al
2.3. Cartas 2.4. Facilidades al Cliente Cliente
2.4. Facilidades al
Cliente

9
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

RESTAURANTES CAFETERÍAS BARES


3. Personal 3. Personal 3. Personal
3.1. Requisitos 3.1. Requisitos Generales 3.1. Requisitos
Generales 3.2. Tipologías Mínimas Generales
3.2. Tipologías Mínimas 3.3. Capacitación 3.2. Tipologías Mínimas
3.3. Capacitación 3.4. Uniforme 3.3. Capacitación
3.4. Uniforme 4. Seguridad 3.4. Uniforme
4. Seguridad 4.1. Salubridad e Higiene 4. Seguridad
4.1. Salubridad e 4.2. Prevención 4.1. Salubridad e
Higiene 4.3. Vigilancia Higiene
4.2. Prevención 5. Turismo Sostenible 4.2. Prevención
4.3. Vigilancia 5.1. Implementación de 4.3. Vigilancia
5. Turismo Sostenible Buenas Prácticas, 5. Turismo Sostenible
5.1. Implementación de RSE, Producción 5.1. Implementación de
Buenas Prácticas, más Limpia y/o Buenas Prácticas,
RSE, Producción Certificación en RSE, Producción
más Limpia y/o Turismo Sostenible más Limpia y/o
Certificación en 5.2. Prácticas Certificación en
Turismo Sostenible Empresariales Turismo Sostenible
5.2. Prácticas 5.3. Prácticas 5.2. Prácticas
Empresariales Socio-Culturales Empresariales
5.3. Prácticas 5.4. Prácticas 5.3. Prácticas
Socio-Culturales Ambientales Socio-Culturales
5.4. Prácticas 5.4. Prácticas
Ambientales Ambientales

Definición y Terminología
En la actualidad existe una gama muy amplia de bibliografía relacionada con la
industria gastronómica. Para la elaboración de este Manual se han utilizado las definiciones
de otras ANTs de América Latina, de la Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes
(International Hotels and Restaurants Association –IHRA–) así como la legislación y
reglamentación turística nacional de Nicaragua y otras fuentes de consulta internacional.

Empresas de Alimentos y Bebidas

Negocio que a través de la organización especializada, adquiere, transforma y sirve


alimentos preparados acompañados de diversos tipos de bebidas, que pueden o no ser
alcohólicas, cuyo consumo se efectúa en las instalaciones o puede ser también para llevar.

10
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

De acuerdo al análisis de la oferta de Nicaragua, los establecimientos de alimentos y


bebidas sujetos de registro, clasificación y categorización son los siguientes:

Restaurante

Establecimiento o comercio en el cual se provee a los clientes con un servicio alimenticio de


diverso tipo y bebidas de diverso tipo (alcohólicas o no alcohólicas). Generalmente, un
restaurante se compone de dos espacios principales: uno es el salón y otro es la cocina.

En el salón se encuentran dispuestas de diversas maneras las mesas y sillas donde son
atendidos los clientes. También es allí donde se encuentra la barra de mozos o empleados
desde donde se realizan las tareas administrativas. Normalmente, esta barra es la
responsable de contactar a la cocina para comunicarle los pedidos. La cocina es el espacio
donde los empleados de diferentes categorías realizan los platos ordenados de acuerdo a
las posibilidades del menú del establecimiento. Se clasifican de 1 a 5 tenedores.

Adicionalmente a la categorización por tenedores, los restaurantes también se pueden


agrupar de acuerdo al tipo de alimentación que ofrecen:

Buffet: La comida está a disposición de los comensales para que ellos se sirvan a su
discreción. Se paga por cubierto. Se trata del método ideal para servir a un
gran número de personas, proporcionando al comensal la posibilidad de
elegir libremente la cantidad y el detalle de los alimentos.

Brasserie: Es un café-restaurante de ambiente relajado, donde se sirven comidas de


forma informal a la hora del almuerzo. Por regla general una brasserie está
abierta todo el día y todos los días de la semana, sirviendo el mismo menú
todo el día.

Trattoria: No sirve comida bajo un menú, sino que se paga por cubierto. El ambiente y
la decoración es informal y relajado. Los platillos son exclusivos de la cocina
italiana.

Temáticos: En este tipo de restaurantes la decoración y ambientación giran en torno a un


tema determinado, como puede ser el mundo del cine (Planet Hollywood) o
de la música (Hard Rock Caffe), o bien sobre épocas específicas como el
oeste norteamericano, medieval, colonial, avant garde (vanguardista), etc.
Más que comidas y bebidas, se trata de ofrecer al cliente una novedad y una
diferencia que distinga al restaurante de cualquier otro. La remodelación,
restauración, decoración y ambientación del lugar son fundamentales para
lograr el efecto deseado.

11
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

Grill: También denominado Steak House o Asado. Está orientado al servicio de


carnes, pescados y mariscos a la plancha y a la parrilla. El servicio debe ser
rápido y eficiente. La decoración por lo general está orientada al estilo oeste
norteamericano, pero no es un factor que lo defina como tal.

Take-Away: Para llevar: Más que un tipo de restaurante es un servicio que se incorpora
cada vez más en los servicios tradicionales de alimentación. Ofrece al cliente
una atención rápida y la posibilidad de consumir el producto en el lugar que
quiera.

Fast Food: Comida rápida: El concepto es un estilo de alimentación donde los platillos
se preparan y sirven para consumir rápidamente en establecimientos
especializados o también en casetas a pie de calle. Una de las
características más sobresalientes de la comida rápida, es el hecho de que
por lo regular se consume sin emplear cubiertos e implementando el sistema
de auto-servicio. Existen muchas cadenas de restaurantes con franquicias
internacionales dedicadas a brindar este tipo de alimentación: Mc’Donalds,
Subway, Pollo Campero, etc.

Gourmet: El pedido es “a la carta” o escogido de un menú. Los alimentos son de


excelente calidad, por lo que son cocinados en el momento y servidos en la
mesa. El servicio, decoración, ambientación y menú son cuidadosamente
escogidos.

Gastro: Es un concepto nacido en Inglaterra y se refiere a la venta de alimentos


sofisticados y de buena calidad junto con una amplia carta de vinos, con una
atmósfera relajada.

De Autor: Se una hace recolección propia original y personal de los platillos. Suelen ser
de carácter regional, basados en las materias primas del lugar donde se
encuentren ubicados los restaurantes. Los platillos se cocinan con mucha
delicadeza para no perder los sabores originales.

Étnico: Se refiere a una cultura en particular; sus recetas y platillos tradicionales y la


forma de prepararlos. Los restaurantes étnicos representan lo típico o propio.

Degustación: Es un concepto de platillos en donde se cuida el más mínimo detalle, se


busca probar y catar alimentos para saborear y deleitarse con otras
sensaciones.

12
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

Fusión: Mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de


ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o
especias o de sus prácticas culinarias.

Otra clasificación puede ser por tipo de administración: independiente, de cadena, de


franquicia; así como por procedencia de la cocina (también llamados de especialidad): Su
menú es completamente orientado a un tipo de comida típica (también conocida como
étnica o regional), francesa, italiana, española, china, medio oriente, tailandesa, nuevo
latino, dominicana, peruana, cubana, caribeña, etc.

Cafetería

Comprenden aquellas instalaciones que ofrecen un servicio de alimentos y bebidas no


alcohólicas, a cambio de una tarifa económica, confeccionados para proporcionar un
refrigerio o merienda de elaboración rápida y sencilla, que se caracterizan por una cocina
tradicional o regional de calidad; principalmente servida en la barra, aunque también es
servida en mesas o para que el cliente la lleve y no la consuma en el lugar.

Las comidas y bebidas que se ofrecen en el menú son servidas a cualquier hora, dentro de
las que permanezca abierto el establecimiento; es decir que no existen menús por tiempo
de comida. Otra característica es que el servicio es rápido y no es necesario que el cliente
consuma algún tipo de alimento sólido. Se clasifican de 1 a 3 tazas.

Bar

Establecimiento dedicado a las prestación de servicios sobre bebidas, que pueden o no ser
alcohólicas. En ocasiones, también prestan servicios de alimentos pequeños para picar
(boquitas, botanas o snacks). Los bares pueden también ser parte complementaria de los
servicios hoteleros. Hay diversos tipos de bares, de acuerdo a los servicios que ofrecen,
pudiendo ser éstos:

Ladies bar: Para hacer hincapié que el ambiente es apto para que las damas puedan
entrar con confianza.

Piano bar: Donde además de que se contrate a un pianista para amenizar a los
visitantes, parte del piano se acondiciona para actuar como mostrador.

13
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Alimentos y Bebidas: Restaurantes, Cafeterías y Bares

Lobby, terraza Ubicados dentro de los ambientes del hotel y por lo general de servicio
y piscina bar: exclusivo para los huéspedes

Salón de té: Establecimiento con decoración delicada, se ofrece té, café y pastelillos.

Peña: Lugar donde se presentan grupos de música folklórica. Se sirven toda


clase de bebidas.

Teatro bar: Es un teatro en el cual hay mesas dispuestas de forma escalonada, con la
finalidad de tener buena visibilidad con respecto al escenario. Se sirve
toda clase de bebidas mientras se disfruta de una obra musical o de teatro
ligera.

Tasca: Taberna española donde pueden paladearse aperitivos acompañados de


tapas (botanas, boquitas, snacks); generalmente se toma vino tipo jerez
en las tradicionales copas llamadas “chatos”.

Independientemente de su tipo, los bares se clasifican de 1 a 3 copas.

14
ALIMENTOS Y BEBIDAS
(6 DOCUMENTOS)

1. Requisitos Alimentos y Bebidas (Restaurantes, Cafeterías y Bares)


2. Solicitud de Inscripción Alimentos y Bebidas (Restaurantes, Cafeterías y
Bares)
3. Hoja General de Datos Alimentos y Bebidas (Restaurantes, Cafeterías y
Bares)
4. Formulario de Evaluación Restaurantes (Herramienta de Evaluación,
conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
5. Formulario de Evaluación Cafeterías (Herramienta de Evaluación,
conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
6. Formulario de Evaluación Bares (Herramienta de Evaluación,
conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
Departamento de Registro y Calidad Turística

Requisitos
ALIMENTOS Y BEBIDAS
RESTAURANTES
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).

PERSONA NATURAL
a) Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero).

PERSONA JURÍDICA
a) Constitución de la Sociedad, con su objeto social, inscrita en el Registro Mercantil.
b) Nombramiento del representante legal de la empresa
2 Registro Único de Contribuyente (RUC) de la empresa
Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
3 donde operará la empresa.

4 Matrícula de la Empresa (Alcaldía Municipal)

5 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)

6 Licencia Sanitaria MINSA

7 Permiso de la Policía Nacional del año anterior para el caso de renovación


Permiso de policia nacional donde el establecimiento no falte al decreto 163 de otorgamiento de
8 ubicación de inmueble (Aplica solo para Bares)
9 Certificacion de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es primera inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
ALIMENTOS Y BEBIDAS
FECHA

1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Clase de Empresa
Cafetería Bar Restaurante

3. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Hoja General de Datos
ALIMENTOS Y BEBIDAS
1. Clase de Empresa
Bar Restaurante Cafetería

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

4. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
5. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Cocina 0
Meseros/Meseras 0
Administrativos 0
Servicio al Cliente 0
Mantenimiento 0
Limpieza 0
Vigilantes 0
Otros (especificar) 0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0

6. Capacidad Instalada
Años que lleva Operando la Cantidad de Clientes Atendidos
Empresa: el último año:

Número de personas máximo Horario y Días de


que pueden atenderse al día: Atención:

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)


RESTAURANTES
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONAS EXTERIORES

El estado de mantenimiento y conservación de la fachada es:


Aceptable 2
1 Fachada 1.1
Bueno 3
Muy Bueno 4
Excelente 5
Si la infraestructura del local lo permite; todos los jardines
Áreas Verdes y vinculados al restaurante cuya gestión sea responsabilidad del
2 2.1 1
Jardines establecimiento se presentaran en estado de mantenimiento y
limpieza excelente.
Presentará demarcación del piso, rotulación vial y estará
3.1 iluminado. Tendrá un área para personas con capacidades 1
diferentes.
3 Estacionamiento Estacionamiento acorde a la capacidad del restaurante.
Presentará demarcación del piso compactado, rotulación vial,
3.2 1
iluminado y tendrá un área para parqueo de 2 vehículos de
personas con capacidades diferentes.

El restaurante dispone de (elegir una opción)


Una entrada de uso múltiple (clientes, personal de servicio,
proveedores y extracción de basura El ingreso de proveedores
1
y la extracción de basura se realizará en horarios que el
restaurante no esté abierto al público.

4 Accesos 4.1 Una entrada principal para clientes y una entrada de uso
múltiple (personal de servicio, proveedores y extracción de 2
basura.

Una entrada principal para clientes, una entrada para personal


3
de servicio y proveedores y una para la extracción de basura.

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
ZONAS EXTERIORES

Debe contar con rampas en los accesos principales, para


4 Accesos 4.2 garantizar la accesibilidad a las personas con capacidades 1
especiales, a todos los servicios ofertados por el restaurante.

EDIFICIO E INSTALACIONES

Condiciones del local (elegir una opción)


Edificio adecuado (se trata de una edificación construida
originalmente para otros fines; se equipa con mobiliario y 1
se decorpara el fin de prestar un servicio de restaurante.

5.1 Edificio remodelado (edificio construido originalmente


para otros fines, se realizan internamente cambios en las
2
estructuras, se decora y se equippara el fin de prestar un
servicio de restaurante.

Edificio construido para prestar el servicio de restaurante. 3

Características En un lugar visible, el restaurante deberá mostrar todos los


5 Generales del permisos, licencias y documentos que le sean aplicables para
5.2 1
Edificio su operación, de acuerdo con la legislación comercial,
ambiental, de salubridad, seguridad y turística.

Las instalaciones (edificio, equipos móviles como puertas y


ventanas, mobiliario, equipamiento eléctrico, tuberías etc.)
deben demostrar un estado de mantenimiento y
5.3 funcionalidad: Por favor elegir una opción
Aceptable 2
Bueno 3
Muy Bueno 4
Excelente: 5
OPCIONAL: Cuenta con un área de espera (vestíbulo) y
5.4 1
servicio de bar.
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONAS EXTERIORES
Rótulo Iluminado: Elegir una opción

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 2

6 Identificación 6.1
Identificará el nombre de la empresa, puede hacer alusión
a marcas comerciales distintas a las de la empresa; pero 1
prevaleciendo el de la empresa.
Iluminado, colocado en un lugar visible; identificará el
6 Identificación 6.1 nombre de la empresa, puede hacer alusión a marcas
2
comerciales distintas a las de la empresa; pero
prevaleciendo el de la empresa.
Iluminado, ubicado en un lugar visible, identificará el
nombre y logotipo de la empresa sin hacer alusiones a 3
marcas comerciales diferentes.
Relación Espacio-Capacidad: Elegir una opción.
1 Mt² por capacidad de comensales incluyendo áreas de
1
distribución y servicios comunes.
Mesas para 4 personas con medidas de 70 x 70 cms. 1
1.1 Mt² por capacidad de comensales incluyendo áreas de
2
distribución y servicios comunes.
Mesas para 4 personas con medidas de 80 x 80 cms. 2
1.20 Mt² por capacidad de comensales incluyendo áreas de
3
distribución y servicios comunes.
7 Salón - Comedor 7.1 Mesas para 4 personas con medidas de 1 x 1 Mts. 3
1.4 Mt² por capacidad de comensales incluyendo áreas de
4
distribución y servicios comunes.
Mesas con las medidas adecuadas para albergar 4, 6 y 8 10
4
personas.
1.50 Mt² por capacidad de comensales incluyendo áreas de
5
distribución y servicios comunes.
Mesas con las medidas adecuadas para albergar 4, 6 y 8 10
5
personas.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Decoración y ambientación de acuerdo al estilo del
7.2 1
establecimiento.
La decoración del establecimiento mantiene pautas de estilo
7.3 1
homogéneo y está muy bien cuidado.
OPCIONAL: La decoración del restaurante es de una temática
7.4 1
específica.
El mobiliario del restaurante presenta las siguientes
características. Elegir una opción.
Mesas y sillas estables y cómodas. 2
Mobiliario en cualquiera de sus elementos debe ser de
7.5 3
buena calidad.
Mobiliario en cualquiera de sus elementos debe ser de
4
primera calidad.
Mobiliario sin ralladuras y sin roturas. 5
7 Salón - Comedor
OPCIONAL: Tener disponibilidad de sillas para niños acorde a
7.6 1
la capacidad y demanda del restaurante.

Todas las mesas del establecimiento deben estar cubiertas con


mantelería, deben ser de tela y en color blanco o claro de
7.7 buena calidad.
NOTA: En aquellos restaurantes que tengan una temática o decoración
especial, no se exigirán los manteles y cubre manteles. Pero el mobiliario 1
debe ser de primera calidad.

OPCIONAL: Cubre manteles pueden ser de colores diversos,


7.8 1
acordes a la decoración y ambientación del restaurante.

OPCIONAL: Si utiliza manteles individuales, estos no deben


7.9 incluir publicidad o marcas comerciales ajenas a las del 1
restaurante.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Si tiene música ambiental, los equipos de sonido deberán
7.10 garantizar un sonido claro, pero que evite perturbar al cliente 1
y los alrededores.

Los decibeles de los aparatos de sonido en los restaurantes


7.11 1
deben estar de acuerdo a lo establecido por la ley.

7 Salón - Comedor Ventilación que garantice el confort térmico y la renovación


del aire del salón. Elegir una opción
7.12 Natural 1
Natural y artificial (abanicos o aire acondicionado) 2
Aire acondicionado 3
Iluminación natural como artificial que permita un desarrollo
7.13 óptimo de las diferentes actividades a desarrollar en el salón- 1
comedor.
El restaurante deberá contar al menos con una barra para el
8.1 1
servicio de bar.
8 Área de bar OPCIONAL: El restaurante cuenta con un área de bar diferente
8.2 la del salón-comedor. Esta área puede servir como sala de 1
espera.

9.1 Servicios sanitarios separados para Damas y Caballeros. 1

Las paredes de los servicios sanitarios estarán revestidas con


materiales impermeables, el piso con material antideslizante
9 Servicios Sanitarios (elegir una opción):
hasta una altura de 1.20 Mts., del piso al cielo raso 1
9.2
hasta una altura de 1.50 Mts., del piso al cielo raso 2
hasta una altura de 1.80 Mts., del piso al cielo raso 3
hasta una altura de 2.10 Mts., del piso al cielo raso 4
totalmente cubierto del piso al cielo raso 5

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Los sanitarios para damas estarán dotados de porta y papel


9.3 1
higiénico y papelera con tapadera.

Los servicios sanitarios para damas cuenta con un área de


tocador con espejo e iluminación, lavamanos individuales,
9.4 1
jabón líquido y toallas desechables (o secador eléctrico de
manos).

Los sanitarios para damas cuentan con (elegir una opción)


Un servicio sanitario 1
9.5 Una batería de dos servicios sanitarios 2
Una batería de tres servicios sanitarios 3
Una batería de cuatro servicios sanitarios 4
Una batería de cinco o más servicios sanitarios 5
9 Servicios Sanitarios
En los baños para damas, existirá un colgador para carteras
9.6 1
detrás de cada puerta.

Los sanitarios para caballeros estarán dotados de porta y


9.7 papel higiénico, jabonera, lavamanos, toallas desechables 1
(o secador eléctrico de manos), y papelera con tapadera.

Los sanitarios para caballeros cuentan con


Un servicio sanitario y un urinario 1
Un servicio sanitarios y 2 urinarios 2
Una batería de 2 servicios sanitarios y dos urinarios 3
9.8
Una batería de dos servicios sanitarios y tres urinarios 4

Una batería de 2 servicios sanitarios y cuatro urinarios 5

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada uno de los
servicios para damas y caballeros) debe estar acondicionado
para personas con discapacidades (marcar todas las opciones
que apliquen):
Bano con puerta de 0.90m de ancho libre. 1
Con abatimiento hacia el exterior. 1
Altura libre mínima de 2.10 metros. 1
9.9
Espacio interior de 2.50 metros de diámetro como
1
mínimo.
Señalización internacional de accesibilidad 1
9 Servicios Sanitarios Barras horizontales en ambos lados del inodoro, situadas a
1
una altura de 0.75 metros
El asiento del inodoro debe estar a una altura máxima de
1
0.45 metros del nivel del piso terminado.
La entrada principal a los servicios sanitarios (para damas y
9.10 caballeros) , deberán contar con un brazo mecánico para 1
cierre automatico.

Las puertas de cada uno de los baños deberán contar con


9.11 1
cierre individual.
Los servicios sanitarios cuentan con un área para cambio de
9.12 1
pañales.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

En los servicios sanitarios deberá garantizarse la ventilación


adecuada impidiendo la concentración de olores por medio
de: (marque todas las que apliquen)
9.15
través de una ventana que permita la adecuada
1
circulación de aire.
Extractor de olores. 1
Al menos uno de los lavamanos (en cada uno de los servicios
9 Servicios Sanitarios para damas y caballeros) debe está acondicionado para
personas con discapacidades (marcar todas las opciones que
apliquen):
No tiene en su parte inferior obstáculos que impidan la
9.16 aproximación de la silla de ruedas (no deben tener 1
pedestal).
Está ubicado a una altura superior máxima de 0.85 metros
1
sobre el nivel del piso.
La fijación del lavamanos es suficientemente fuerte para
1
permitir el apoyo de una persona.
La dimensión de la cocina deberá ser acorde con la capacidad
del restaurante, estableciéndose como mínimo (elegir una
opción):
10% del salón-comedor. No pudiendo ser menor de 6 Mts² 1
10 Cocina 10.1
15% del salón-comedor 2
20% del salón-comedor 3
25% del salón-comedor 4
30% del salón-comedor 5

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Las zonas de manipulación, elaboración y envasado de
alimentos dispondrán de (marcas todas las que le sean
aplicables):
Lavamanos de accionamiento no manual 1
10.2
Fregaderos de acero inoxidable distintos a los utilizados
1
para lavar las manos
Agua fría y caliente 1
Material de limpieza y secado de las manos 1
La distribución de las áreas de producción en la cocina
10.3 debe estar perfectamente diferenciadas por tipos de 1
alimentos y manipulación.
El piso es de material antideslizante y posee desnivel y
10.4 1
desaguadero,
Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa ) para separar los
10.5 residuos sólidos y las grasa para proteger las instalaciones 1
10 Cocina sanitarias.
Las paredes de la cocina están recubiertas con azulejos en
10.6 1
color blanco o claro.
Las puertas y ventanas de la cocina están recubiertas con
10.7 1
mallas milimétricas
Hay campanas extractoras de humos sobre fogones, hornillas,
10.8 1
etc.
La cocina debe tener la cantidad suficiente de fogones para
10.90 atender adecuadamente la capacidad de comensales del 1
restaurante.

La cocina deben garantizar el confort térmico para el


correcto desempeño del trabajo de los empleados, por medio
10.10 de una adecuada ventilación (marcar las que apliquen):
ventilación natural. 1
ventilación artificial (aire acondicionado). 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 9


El almacén, cámaras frigoríficas, bodega y despensa deberán
10.11 1
tener un tamaño acorde a la capacidad del restaurante.
10 Cocina
Las basuras y desechos son tratados siguiendo un proceso que
10.12 garantice su total tratamiento higiénico de las áreas de 1
almacenaje y manipulación de alimentos.
Todos los utensilios y equipamiento de cocina deben ser de
11.1 acero inoxidable, de uso exclusivo y permanecer en perfecto 1
estado de limpieza.

La cocina está equipada con (marcar todos los que apliquen):


Estufas 1
Hornos 1
Refrigeradoras 1
Enfriadores 2
Cuarto frío 5
Equipamiento de la Planchas 2
11
Cocina Freidoras (de mesa, plancha o de piso) 3
11.2 Salamandras 4
Asadoras 5
Rosticeros 4
Máquina para hacer cubos de hielo 3
Triturador de Hielo 4
Granizadora 5
Microondas 1
Tostadores 2
Waflera 2
Sandwichera 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

La cocina está equipada con (marcar todos los que apliquen):


Termómetros 4
Ollas y Sartenes (de diversos tipos y tamaños) 1
Carro Transportador 3
Peladores de Verdura 1
Tijeras de Cocina 2
Batidores 1
Licuadoras industriales 1
Exprimidor de jugos (manual o eléctrico) 1
Extractor de jugos 3
Abrelatas 1
Equipamiento de la
11 11.2 Procesador de Alimentos 1
Cocina
Amasadoras 5
Rebanadoras 2
Vitrinas 4
Vitrinas Pasteleras 5
Charolas 4
Rack para Charolas 5
Lavavajillas industrial 5
Máquina para lavar copas y vasos 5
Fregaderos 1
Estaciones/mesas de trabajo 1
Gabinetes 1
Triturador de basura 4

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE
El restaurante cuenta con una zona de servicio de meseros en
12.1 1
el comedor.

El restaurante cuenta con zonas de servicio para meseros,


estratégicamente ubicadas. Estas deberán estar dotadas de
12.2 3
12 Medios Necesarios todos los accesorios y utensilios necesarios para una correcta
presentación del servicio en mesas.

Las comidas que lo necesiten son servidas mediante mesa


12.3 auxiliar y utilizando, cuando sea procedente flameros y cubre 5
fuentes.

Vajilla deben ser de primera calidad, estar en perfecto estado


de conservación y presentación e incluir todos los elementos
13.1 1
necesarios para prestar un correcto servicio respecto al tipo
de comidas ofertadas en la carta (menú).

El servicio de mesa consta de: (elegir una opción)


plato plano, plato sopero, taza con su respectivo plato y
1
vaso
plato plano, plato sopero, ensaladera, taza con su
2
Lencería, Vajillas y respectivo plato y vaso
13 plato plano, plato sopero, ensaladera, plato pastelero,
Menaje
plato para pan/mantequilla, taza con su respectivo plato, 3
13.2 vaso, copa para agua
plato de base, plato plano, plato sopero, ensaladera, plato
pastelero, plato para pan/mantequilla, copa para agua, 4
vaso, taza con su respectivo plato

plato de base, plato plano, plato sopero, ensaladera, plato


pastelero, plato para pan/mantequilla, copas para vinos y 5
agua, vaso, taza con su respectivo plato

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE
Cristalería (seleccionar una opción)
De vidrio uniforme, básica: vaso alto, copa de agua, copas
13.3 2
de vino
De vidrio con el diseño adecuado a las características de
5
cada bebida que ofrece

Cubertería (seleccionar una opción)

Básica: tenedor, cuchillo, cuchara sopera, cuchara de café 2

Lencería, Vajillas y 13.4 Tenedor, cuchillo, cuchara sopera, cuchara de café/postre 3


13
Menaje
Cubertería adecuada para cada tipo de platillo ofrecido en
4
la carta.
Cubertería de acero inoxidable, adecuada para cada tipo
5
de platillo ofrecido en la carta.
Servilletas (seleccionar una opción)
Servilletas de papel 1
Servilletas de tela y de papel 2
13.5
Servilletas de tela acordes a la decoración del restaurante 3
Servilletas de tela de color blanco 4

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 13


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE
Las cartas (menús) poseen las siguientes características (elegir
una opción) e incluyen precios;
Una sola carta que incluye comidas, bebidas y licores 1
Una sola carta que incluye platillos con su descripción,
2
bebidas (frías, calientes y licores)
Dos cartas separadas, una para platillos con su descripción
3
14.1 y otra para bebidas (frías, calientes, licores y vinos)
14 Cartas Tres cartas separadas, una para platillos con su
descripción, una bebidas frías y calientes y otra para 4
licores y vinos
Cuatro cartas separadas: una para platillos con su
descripción, una para bebidas frías y calientes, una para 5
licores (nacionales e internacionales) y otra para vinos.

Se especifica dentro del Menú aquellos platillos, que


14.2 1
únicamente se sirven en temporadas ó días especiales.
El restaurante cuenta con cartas -menú- bilingües (español-
14.3 3
inglés)

El restaurante dispone de las siguientes forma de pago para


Facilidades al facilidad de los clientes (marcar todas las que apliquen)
14 14.4
Cliente Efectivo, moneda nacional 1
Efectivo, Dólares de los Estados Unidos de América 1
Tarjetas de Crédito y Débito 1
OPCIONAL: El restaurante dispone y ofrece el servicio
14.5 1
telefónico para los clientes que así lo necesiten.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 14


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE
Cuenta con un buzón, libro u otra herramienta virtual para
14.6 que los clientes puedan dejar sus comentarios, quejas y 1
sugerencias.
El restaurante tiene un formato estandarizado para la
14.7 1
medición del servicio al cliente.
Facilidades al El restaurante cuenta con un buzón o libro, en un lugar visible
14
Cliente 14.8 para que los clientes puedan dejar sus comentarios, quejas y 1
sugerencias.
El restaurante tiene servicio de reservaciones telefónicas y
14.9 1
lleva un registro de las mismas.
El restaurante ofrece el servicio para llevar y/o para ir a dejar
14.10 1
a domicilio (Delivery).
PERSONAL

El personal está capacitado (certificado) acorde a un programa


15.1 de capacitación coherente con la oferta del establecimiento y 1
al puesto que desempeña.

Requisitos El personal cuenta con el certificado médico extendido por el


15 15.2 1
Generales Ministerio de Salud y la Tarjeta de Manipulación de Alimentos.

El restaurante debe tener actualizada su responsabilidad de


15.3 prestaciones sociales por ley, seguros, contratos, etc.; de 1
acuerdo a lo estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo)

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 15


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Área de Restaurante (elegir una opción)
Un mesero por cada 20 comensales 1
Jefe de meseros. Un mesero por cada 20 comensales 2
Capitán de Meseros, un mesero por cada quince
3
16.1 comensales.
maître, Capitán de Meseros, un mesero por cada diez
4
comensales. Barman, Recepcionista y Hostess.
maître, Capitán de Meseros, un mesero por cada seis
comensales. Barman, Recepcionista y Hostess. Sumiller 5
(jefe de vinos)
Área de Cocina (elegir una opción)
Cocinero y ayudante de cocina 1
Jefe de Cocina, 1 Cocinero, 1 ayudantes de cocina 2
16 Tipologías Mínimas
Jefe de Cocina, 1 Cocinero, 2 ayudantes de cocina 3
16.2
Chef, Sous-Chef, Cocineros y Asistentes de Cocina 4
Chef, Sous-Chef, Jefes de Partida (salsero, parrillero, cocina
fría, repostería, panadería, flamero, etc.), Cocineros, 5
Ayudantes de Cocina (Stewards)
El restaurante cuenta con recetas por escrito: (elegir una
opción)
Estándar, para alimentos 1
Estándar, para alimentos y bebidas 2
16.3
Estándar, para alimentos, bebidas, cócteles y repostería 3
Estándar, para alimentos y bebidas, cócteles, repostería y
4
panadería
El personal está debidamente identificado (gafete, placa, o
17 Identificación 17.1 1
nombre bordado en el uniforme)

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 16


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Uniforme (elegir una opción)
Personal con buena presentación, sin uniforme 1
El personal no estará obligado a llevar uniforme en su
integridad, sin embargo, guardara similitud en el modelo y 2
color de la camisa.
El personal no estará obligado a llevar uniforme en su
integridad, sin embargo, deberá guardar similitud en el
3
18.1 color de la falta o pantalón y la camisa tiene impreso el
logotipo de la empresa.
Personal con uniforme básico (pantalón/faldsiguiendo
criterios homogéneos y camisa con el logotipo de la 4
empresa.
Personal uniformado e identificado, acorde al puesto que
18 Uniforme desempeña. El uniforme debe seguir criterios homogéneos 5
y tener el logotipo de la empresa.

El personal de cocina debe portar (elegir todas las que


apliquen):
Redecilla 1
Gorro 1
18.2 Delantal 1
Calzado especial 1
Botas para el lavado del piso 1
Uniforme que le corresponda de acuerdo al puesto que
1
desempeña

19.1 Se brinda capacitación periódica al personal de servicio 1


19 Capacitación
Existe un programa de capacitación escrito para el personal,
19.2 1
coherente con la oferta del establecimiento

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 17


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
El personal del restaurante ha recibido capacitación en
Primeros Auxilios y (elegir una opción):
Al menos una cuarta parte del personal está capacitado
1
en primeros auxilios y atención de emergencias
19.3
19 Capacitación El 50% del personal está capacitado en primeros auxilios y
2
atención de emergencias
La tercera parte del personal está capacitado en primeros
3
auxilios y atención de emergencias
OPCIONAL: maître y Capitán de Meseros deben tener un
19.4 1
inglés técnico
El personal cuenta con servicios sanitarios independiente del
20.1 1
usado por los clientes
Los servicios sanitarios para el personal son (elegir una
opción)
Servicio sanitario mixto (equipado con inodoro, urinario,
lavamanos, jabón de dispensador, bote de basura,
1
toallero, porta y papel higiénico, toallas de papel para
secar las manos o secador eléctrico.
Facilidades para el Un servicio para damas y un servicio sanitario para
20 caballeros; equipado con inodoro, lavamanos, jabón de
Personal
20.2 dispensador, bote de basura, toallero, porta y papel 2
higiénico, toallas de papel para secar las manos o secador
eléctrico.
Batería de dos (2) Servicios sanitarios separado por
género; equipado con inodoros, un inodoro y un urinario
en el de caballeros, lavamanos, jabón de dispensador, 3
bote de basura, toallero, porta y papel higiénico, toallas
de papel para secar las manos o secador eléctrico.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 18


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL

20.3 OPCIONAL: El personal dispone de duchas 1

Facilidades para el OPCIONAL: El personal dispone de un comedor para tomar sus


20 20.4 1
Personal alimentos
El personal cuenta con casilleros o armarios (lockers) para
20.5 1
guardar sus pertenencias
SEGURIDAD
El restaurante cuenta con protección contra vectores en el
21.1 1
área de cocina

El agua utilizada en la preparación los hielo, alimentos y


21.2 1
bebidas y servicio en la mesa, es purificada.

Las áreas de cocina: manipulación, cocción, refrigeración,


21 Salubridad e Higiene almacenajes de alimentos, lavado y fregaderos, recolección de
basura y desechos, bodegas generales así como sus
21.3 1
instalaciones, están sujetas a la normativa higiénico sanitaria
(almacenamiento, manipulación y etiquetado) vigente que les
sea de aplicación por el MINSA.

El restaurante realiza la fumigación periódica exigida por el


21.4 1
MINSA.
La empresa cuenta con un botiquín de primeros auxilios que
22.1 incluya los insumos necesarios (en tipo, cantidad y 1
22 Prevención vencimiento) para las posibles emergencias.
Se tiene la posibilidad de concertar servicios médicos en caso
22.2 1
de ser necesario.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 19


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
Existe un sistema de alarma y extinción contra incendios por
22.3 tipo de materiales; de acuerdo a lo establecido en el Plan de 1
Inspección de los Bomberos.
Planta eléctrica con capacidad para abastecer las principales
22.4 1
áreas deL restaurante
22.5 Tanque de almacenamiento de agua 1
El restaurante cuenta con servicio de vigilancia (Avalado por la
22.6 1
Policía Nacional
El restaurante cuenta con (elegir una opción)
Señalización de las Salidas de Emergencia 1
22 Prevención
Plan de Contingencia
I. Personal capacitado ante situaciones de emergencia, II.
Señalización/rotulación luminosa de salidas de emergencia 2
o rutas de evacuación y III. Luces de emergencia
22.7
c ) Plan de Evacuación
I. Concretado en un documento (avalado por los
bomberos), II. personal capacitado ante situaciones de
emergencia, III. mapa de ubicación, IV. 3
señalización/rotulación luminosa de salidas de emergencia
o rutas de evacuación y V. luces de emergencia

Existe un sistema de señalización básico en todas las áreas del


23.1 restaurante. Utilizando simbología internacional y las leyendas 1
en español e inglés.
23 Señalización
Existen rótulos preventivos avisando los clientes de posibles
23.2 peligros dentro del establecimiento con la simbología 1
internacional y en español e inglés.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 20


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un programa de
Responsabilidad Social Empresarial, Produccion mas mas
Limpia u otro similar que incluye prácticas socio-culturales, 3
Implementación de
24.1 ambientales y comerciales-empresariales y tiene los
Buenas Prácticas
documentos que lo avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador, los
24 siguientes se califican como N/A

La empresa realiza acciones en pro del cuidado del medio


ambiente: compra de productos biodegradable; reducción,
Buenas Prácticas
24.2 reutilización y reciclaje de insumos; separación de desechos, 1
Ambientales
acciones para reducir el consumo de agua y energía; entre
otros.

La empresa demuestra ser respetuosa de los derechos de sus


Buenas Prácticas colaboradores; apoyar en la conservación del patrimonio
24.3 1
Socio-Culturales histórico-cultural; no discriminar por raza, credo o género;
entre otros.

24 La empresa tiene una política de sostenibilidad que incluye


aspectos empresariales, socio-culturales y ambientales; tiene
Buenas Prácticas un sistema de gestión de calidad que garantice la satisfacción
24.4 del cliente y la prestación de sus productos/servicios; toma 1
Empresariales
medidas para garantizar la seguridad de sus clientes y provee
información veraz y pertinente sobre sus servicios/productos;
entre otros.
C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
TENEDORES 1 2 3 4 5
CALIFICACIÓN MÁXIMA 146 178 216 271 324
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 0 0 0 TENEDORES
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 146 178 216 271 324
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 117 147 179 217 272

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 21


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable

Teléfono E-mail

firma y sello
PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
1 TENEDOR 2 TENEDORES
BÁSICOS 90 0 90 90 0
PONDERADOS 43 0 43 75 0
OPCIONALES 13 0 13 13 0
CALIFICACIÓN
146 0 146 178 0
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
117
MINIMA POSIBLE
PONDERACIÓN PONDERACIÓN
TOTAL (-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA
CRITERIOS CRITERIOS
ENEDORES 3 TENEDORES 4 TENEDORES
90 90 0 90 90 0
75 113 0 113 168 0
13 13 0 13 13 0
178 216 0 216 271 0

147 179
PONDERACIÓN
TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS
ENEDORES 5 TENEDORES
90 90 0 90
168 221 0 221
13 13 0 13
271 324 0 324

217 272
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).
PERSONA NATURAL
a) Fotocopia de la Cédula de Identidad y Pasaporte (si es extranjero).
PERSONA JURÍDICA
a) Constancia de Inscripción en el Registro Mercantil
b) Constitución de la Sociedad que indique su objeto social, inscrito en el Registro Mercantil
c) Nombramiento del representante legal de la empresa

2 Registro Único de Contribuyente (RUC)


3 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local donde
operará la empresa.
4
Constancia de ubicación del inmueble donde funcionará el establecimiento,
otorgada por la Policía Nacional, donde no se incumple el Decreto Nº 163.
5 Matrícula de Negocios (Alcaldía Municipal)

6 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)


8 Licencia Sanitaria
9 Permiso de Expendio de Licores, extendido por la Policía Nacional (en el caso de
restaurantes y bares)
10 Inspección de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es primera
inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
ALIMENTOS Y BEBIDAS
FECHA

1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Categoría Actual

2. Clase de Empresa
Cafetería Restaurante Bar

3. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Hoja General de Datos
ALIMENTOS Y BEBIDAS
1. Clase de Empresa
Bar Restaurante Cafetería

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

4. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
5. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Cocina 0
Meseros/Meseras 0
Administrativos 0
Servicio al Cliente 0
Mantenimiento 0
Limpieza 0
Vigilantes 0
Otros (especificar) 0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0

6. Capacidad Instalada
Años que lleva Operando la Cantidad de Clientes Atendidos
Empresa: el último año:

Número de personas máximo Horario y Días de


que pueden atenderse al día: Atención:

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)


CAFETERÍAS
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONAS EXTERIORES

El estado de mantenimiento y conservación de la


fachada del establecimiento es (elegir una opción):
1 Fachada 1.1
Bueno 1
Muy Bueno 2
Excelente 3
Presentará demarcación del piso, rotulación vial y
2 Estacionamiento 2.1 estará iluminado. Tendrá un área para personas 1
con capacidades diferentes.
La cafetería cuenta con el siguiente tipo de acceso
(elegir una opción)
Una entrada de uso múltiple (clientes, personal de
servicio, proveedores y extracción de basura El ingreso
1
de proveedores y la extracción de basura se realizará en
horarios que la cafetería no esté abierto al público.
3.1 Una entrada principal para clientes y una entrada de
uso múltiple (personal de servicio, proveedores y 2
3 Accesos extracción de basura
Una entrada principal para clientes, una entrada para
personal de servicio y proveedores y una para la 3
extracción de basura

Debe contar con rampas en los accesos principales,


para garantizar la accesibilidad a las personas con
3.2 1
capacidades especiales, a todos los servicios ofertados
por la cafetería.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONAS EXTERIORES
Rótulo Iluminado. Elegir una opción
Identificará el nombre de la empresa, puede hacer
alusión a marcas comerciales distintas a las de la 1
empresa; pero prevaleciendo el de la empresa.

Iluminado, colocado en un lugar visible; identificará


4 Identificación 4.1 el nombre de la empresa, puede hacer alusión a
2
marcas comerciales distintas a las de la empresa;
pero prevaleciendo el de la empresa.

Iluminado, ubicado en un lugar visible, identificará


el nombre y logotipo de la empresa sin hacer 3
alusiones a marcas comerciales diferentes.

EDIFICIO E INSTALACIONES

Condiciones del local (elegir una opción)


Edificio adecuado (se trata de una edificación
construida originalmente para otros fines; se equipa
1
con mobiliario y se decora para el fin de prestar
servicio de cafetería.
5.1 Edificio remodelado (edificio construido
originalmente para otros fines, se realizan
2
Características internamente cambios en las estructuras, se decora
5
Generales del Edificio y se equipa para prestar servicio de cafetería
Edificio construido para prestar el servicio de
3
cafetería.
En un lugar visible, la cafetería deberá mostrar todos los
permisos, licencias y documentos que le sean aplicables
5.2 para su operación, de acuerdo con la legislación 1
comercial, ambiental, de salubridad y seguridad
turística.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Las instalaciones (edificio, equipos móviles como


puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento eléctrico,
tuberías etc.) deben demostrar un estado de
5.3
mantenimiento y funcionalidad. (elegir una opción)
Bueno 1
Características Muy Bueno 2
5 Excelente: 3
Generales del Edificio
El diseño de la cafetería es (elegir una opción).
Adecuada al giro del negocio. 1
Con decoración de calidad, uniforme, acorde a la
5.4 2
Infraestructura
Decoración temática, uniforme y adecuada a la
3
infraestructura.
Dispondrá de una barra cuyo largo estará acorde a las
dimensiones generales de la cafetería y a su capacidad
instalada y con las siguientes medidas (elegir una
opción):
Altura mínima de 0.93 cms. y máxima de 1.05Mts
con respecto al piso. Debe tener mínimo 0.30 cms. 1
de ancho y un espacio libre debajo de 0.25 Mts..
6.1
Altura mínima de 0.93 cms. y máxima de 1.10Mts
con respecto al piso. Debe tener mínimo 0.40 cms. 2
6 Barra y Comedor
de ancho y un espacio libre debajo de 0.25 Mts..

Altura mínima de 0.93 cms. y máxima de 1.20Mts


con respecto al piso. Debe tener mínimo 0.50 cms. 3
de ancho y un espacio libre debajo de 0.25 Mts..

El espacio mínimo entre la estantería frontal y la pared


posterior debe ser (elegir una opción)
6.2 De 0.75 cms. 1
De 1 metro 2
De 1.25 metros 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
El espacio libre entre la zona externa de la cafetería y el
6.3 mostrador (pasillo de circulación e ingreso) debe ser 1
mínimo de1 metro
En el caso que disponga de mesas, éstas podrán ser
cuadradas, redondas o rectangulares con capacidad
6.4 para (elegir una opción)
4 personas 1
2 y 4 personas 2
2, 4 y 6 personas 3
Se tiene disponibilidad de sillas para niños acorde a la
6.5 1
capacidad y demanda de la cafetería

De acuerdo al tipo y estado del mobiliario la cafetería


6.6 1
podrá utilizar mantelería de tela o papel
6 Barra y Comedor Si tiene música ambiental, los equipos de sonido
6.7 deberán garantizar un sonido claro, pero que evite 1
perturbar al cliente y los alrededores.

Los desiveles de los aparatos de sonido en las cafeterías


6.8 1
deben estar de acuerdo a lo establecido por la ley

Existe ventilación que garantice el confort término y la


circulación de aire (elegir una opción):
6.9
natural 1
ventiladores 2
aire acondicionado 3
Iluminación tanto natural como artificial que permita
6.10 un desarrollo óptimo de las diferentes actividades a 1
desarrollar en la cafetería

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

7.1 Servicios sanitarios separados para Damas y Caballeros 1

Las paredes de los servicios sanitarios estarán


revestidas con materiales impermeables, el piso con
material antideslizante (elegir una opción):
hasta una altura de 1.20 Mts., del piso al cielo raso 1
7.2
hasta una altura de 1.50 Mts., del piso al cielo raso 2

hasta una altura de 1.80 Mts., del piso al cielo raso 3

Los sanitarios para damas estarán dotados de porta y


7.3 papel higiénico, papelera con tapadera, lavamanos, 1
jabón líquido, toallas desechables o secador de manos.

Los sanitarios cuentan con (elegir una opción)


Un servicio sanitario 1
7.4
7 Servicios Sanitarios Una batería de dos servicios sanitarios 2
Una batería de tres servicios sanitarios 3
En los baños para damas, existirá un colgador para
7.5 1
carteras detrás de cada puerta.

Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada uno de


los servicios para damas y caballeros) debe está
acondicionado para personas con discapacidades
(marcar todas las opciones que apliquen):
Puerta del baño de 0.90m de ancho libre 1
Con abatimiento hacia el exterior 1
Altura libre mínima de 2.10 metros 1
7.6
Espacio interior de 2.50 metros de diámetro como
1
mínimo.
Señalización internacional de accesibilidad 1
Barras horizontales en ambos lados del inodoro,
1
situadas a una altura de 75 cms.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 5


7 Servicios Sanitarios

7.6

El asiento del inodoro debe estar a una altura


máxima de 0.45 metros del nivel del piso 1
terminado.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
La entrada principal a los servicios sanitarios (para
7.7 damas y caballeros) , deberán contar con un brazo 1
mecánico.
Las puertas de cada uno de los baños deberán contar
7.9 1
con cierre individual.
Los servicios sanitarios cuentan con un área para
7.10 1
7 Servicios Sanitarios cambio de pañales

En los servicios sanitarios deberá garantizarse la


ventilación adecuada impidiendo la concentración de
7.11 olores por medio de (marque todas las que apliquen)
A través de una ventana que permita la adecuada
1
circulación de aire
Extractor de olores 1
La dimensión de la cocina deberá ser acorde con la
capacidad de la cafetería, estableciéndose como
mínimo (elegir una opción):
8.1 10% del salón-comedor. No pudiendo ser menor de
1
6 Mts²
15% del salón-comedor 2
20% del salón-comedor 3
8 Cocina Las zonas de manipulación, elaboración y envasado de
alimentos dispondrán de: (marcas todas las que le sean
aplicables)
a)Lavamanos de accionamiento no manual 1
8.2
b) Fregaderos de acero inoxidable distintos a los
1
utilizados para lavar las manos.
C) Agua fría y caliente 1
d) Material de limpieza y secado de las manos 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

La distribución de las áreas de producción en la


8.3 cocina debe estar perfectamente diferenciadas por 1
tipos de alimentos y manipulación.

El piso es de material antideslizante y posee desnivel y


8.4 1
desaguadero
Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa para para
8.5 separar los residuos sólidos y las grasa para proteger 1
las instalaciones sanitarias.
Las paredes de la cocina están recubiertas con azulejos
8.6 1
en color blanco o claro
Las puertas y ventanas de la cocina están recubiertas
8.7 1
con mallas milimétricas
opcional: campanas extractoras de humos sobre
8.8 1
fogones
8 Cocina
La cocina debe tener la cantidad suficiente de fogones
8.9 para atender adecuadamente la capacidad de 1
comensales de la cafetería
La cocina deben garantizar el confort térmico para
el correcto desempeño del trabajo de los empleados,
8.10 por medio de una adecuada ventilación (marcar las que
apliquen):
ventilación natural 1
ventilación artificial (aire acondicionado) 1
El almacén, cámaras frigoríficas, bodega y despensa
8.11 deberán tener un tamaño acorde a la capacidad de la 1
cafetería.

Las basuras y desechos deben ser tratados siguiendo un


8.12 proceso que garantice su total tratamiento higiénico de 1
las áreas de almacenaje y manipulación de alimentos.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Todos los utensilios y equipamiento de cocina y barra


9.1 deben ser de acero inoxidable, de uso exclusivo y 1
permanecer en perfecto estado de limpieza.

La cafetería está equipada con (marcar todos los que


apliquen):
Cafeteras 1
Percoladoras 1
Máquina para expresos 2
Máquina semiautomática 3
Molino de café 2
Molino dosificador 3
licuadoras industriales 1
granizadoras 1
enfriadora de bebidas 1
máquina para hacer hielo 2
crepera 3
sandwichera 1
9 Equipamiento tostadoras 2
tarja 3
9.2 sifón de crema batida 3
cucharitas medidoras/dosificadores 3
termómetros para espumar leche 3
ajitadores (shakers) 3
mezcladores 3
jarras de acero inoxidable 3
extractor de jugos 2
exprimidor de jugos 1
sifones 3
vasos medidores 3
vasos receptores 3
dispensador de azúcar 1
módulo para servilletas 1
saleros 1
pimenteros 1
salseros 1
módulo exhibidor de jarabes y salsas 3
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 9


EDIFICIO E INSTALACIONES
módulo exhibidor de bebidas frías 3
barra y contra barra 3
módulo de caja 3
estanterías 2
9 Equipamiento 9.3
fregaderos 1
azucarera 3
máquina trituradora de basura 3
refrigeradora 1
SERVICIO AL CLINETE
La Cafetería cuenta con el siguiente tipo de vajilla
(elegir una opción)
de melanina, básica: plato plano, plato hondo y
tazas. Debe ser de buena calidad y estar en buen 1
estado de mantenimiento.
de loza, básica: plato plano, plato hondo y
10.1 tazas.Debe ser de buena calidad y estar en buen 2
estado de mantenimiento.
de loza, completa: plato plano, plato hondo, plato
para postre, tazas (diferentes tamaños y diseños,
3
acorde a las bebidas que ofrece)Debe ser de buena
Lencería, cristalería, calidad y estar en buen estado de mantenimiento.
10
vajillas y menaje
OPCIONAL: La cafetería cuenta con vajilla y cubertería
10.2 1
desechable (servicio para llevar).
OPCIONAL: La vajilla desechable (servicio para llevar)
10.3 2
tiene impreso el logotipo de la cafetería.
Cristalería (seleccionar una opción)
Vasos de vidrio, tazas de melanina a juego con la
1
vajilla.
10.4 Uniforme y de vidrio, vasos y tazas de diferentes
2
tamaños
Tazas y vasos adecuados a las características de
3
cada bebida que ofrece.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE
Cubertería (seleccionar una opción)
Básica: tenedor, cuchillo, cuchara sopera, cuchara
1
de café
10.5 Tenedor, cuchillo, cuchara sopera, cuchara de
2
café/postre
Lencería, cristalería, Cubertería adecuada para cada tipo de platillo
10 3
vajillas y menaje ofrecido en la carta.
Servilletas (seleccionar una opción)
Servilletas de papel 1
10.6 Servilletas de tela y de papel 2
Servilletas de tela acordes a la decoración de la
3
cafetería

Las cartas (menús) poseen las siguientes características


(elegir una opción) e incluyen precios;
No hay carta, el menú se encuentra exhibido. 1
11.1
Una sola carta que incluye: bebidas (calientes y
2
frías), comida y repostería.
Dos cartas separadas, una para bebidas (frías y
3
calientes) y otra para comidas y repostería.
11 Cartas
OPCIONAL: Se ofrece un plato combinado del día
11.2 1
(Menú del Día)
OPCIONAL: La cafetería cuenta con cartas bilingües
11.3 1
(español-inglés)

Se especifica dentro del Menú aquellos platillos, que


11.4 1
únicamente se sirven en temporadas ó días especiales.

SERVICIO AL CLINETE
la cafetería dispone de las siguientes forma de pago
para facilidad de los clientes (marcar todas las que
apliquen)
12 Facilidades al Cliente 12.1 Efectivo, moneda nacional 1
Efectivo, Dólares de los Estados Unidos de América 1
Tarjetas de Crédito y Débito 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLINETE
Cuenta con un buzón, libro u otra herramienta virtual
12.2 para que los clientes puedan dejar sus comentarios, 1
quejas y sugerencias.
Tiene un formato estandarizado para la medición del
12.3 1
servicio al cliente
la cafetería cuenta con un buzón o libro, en un lugar
12 Facilidades al Cliente 12.4 visible para que los clientes puedan dejar sus 1
comentarios, quejas y sugerencias.

la cafetería tiene servicio de reservaciones telefónicas y


12.5 1
lleva un registro de las mismas
OPCIONAL: la cafetería ofrece el servicio para llevar
12.6 1
(Delivery)
PERSONAL

El personal está capacitado (certificado) acorde a un


13.1 programa de capacitación coherente con la oferta del 1
establecimiento y al puesto que desempeña

El personal cuenta con el certificado médico extendido


13 Requisitos Generales 13.2 por el Ministerio de Salud y la Tarjeta de Manipulación 1
de Alimentos
la cafetería debe tener actualizada su responsabilidad
de prestaciones sociales por ley, seguros, contratos,
13.3 1
etc.; de acuerdo a lo estipulado en la Ley 185 (Código
de Trabajo)

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Elegir una opción
No hay meseros, es auto-servicio 1
14.1 Un mesero por cada 20 comensales 2
Jefe de meseros. Un mesero por cada cinco mesas
3
de cuatro comensales
Área de Cocina (elegir una opción)
14 Tipologías Mínimas
Cocinero y ayudante de cocina 1
14.2 Jefe de Cocina, 1 Cocinero, 1 ayudantes de cocina 2
Jefe de Cocina, 1 Cocinero, ayudantes de cocina y
3
barista (en la barra)
14.3 OPCIONAL: Recetas de alimentos y bebidas 2
El personal está debidamente identificado (gafete,
15 Identificación 15.1 1
placa, o nombre bordado en el uniforme)

Uniforme (elegir una opción)


Personal con buena presentación, sin uniforme 1
El personal no estará obligado a llevar uniforme en
su integridad, sin embargo, guardará similitud en el 2
16 Uniforme 16.1
modelo y color de la camisa.
Personal con uniforme básico (pantalón/falda
siguiendo criterios homogéneos y camisa con el 3
logotipo de la empresa

17.1 Se brinda capacitación periódica al personal de servicio 1

17 Capacitación
Existe un programa de capacitación escrito para el
17.2 1
personal, coherente con la oferta del establecimiento

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 13


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
El personal de la cafetería ha recibido capacitación en
Primeros Auxilios y (elegir una opción):
Al menos una cuarta parte del personal está
capacitado en primeros auxilios y atención de 1
17 Capacitación 17.3 emergencias
El 50% del personal está capacitado en primeros
2
auxilios y atención de emergencias
La tercera parte del personal está capacitado en
3
primeros auxilios y atención de emergencias

El personal cuenta con servicios sanitarios


18.1 1
Facilidades para el independiente del usado por los clientes
18
Personal El personal cuenta con casilleros o armarios (lockers)
18.2 1
para guardar sus pertenencias

SEGURIDAD
la cafetería cuenta con protección contra vectores en el
19.1 1
área de cocina

El agua utilizada en la preparación los hielo, alimentos


19.2 1
y bebidas y servicio en la mesa, es purificada.

Las áreas de cocina: manipulación, cocción,


19 Salubridad e Higiene refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado y
fregaderos, recolección de basura y desechos, bodegas
19.3 generales así como sus instalaciones, están sujetas a la 1
normativa higiénico sanitaria (almacenamiento,
manipulación y etiquetado) vigente que les sea de
aplicación por el MINSA.
la cafetería realiza la fumigación periódica exigida por el
19.4 1
MINSA

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 14


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

La empresa cuenta con un botiquín de primeros auxilios


20.1 que incluya los insumos necesarios (en tipo, cantidad y 1
vencimiento) para las posibles emergencias.

Se tiene la posibilidad de concertar servicios médicos en


20.2 1
caso de ser necesario.

Existe un sistema de alarma y extinción contra


20.3 incendios por tipo de materiales; de acuerdo a lo 1
establecido en el Plan de Inspección de los Bomberos.

OPCIONAL: Planta eléctrica con capacidad para


20.4 1
abastecer las principales áreas de la cafetería
20 Prevención 20.5 Tanque de almacenamiento de agua 1
la cafetería cuenta con (elegir una opción)
a) Señalización de las Salidas de Emergencia 1
b) Plan de Contingencia
I. Personal capacitado ante situaciones de
emergencia, II. Señalización/rotulación luminosa de
2
salidas de emergencia o rutas de evacuación y III.
20.6 Luces de emergencia
c ) Plan de Evacuación
I. Concretado en un documento (avalado por los
bomberos), II. personal capacitado ante situaciones
de emergencia, III. mapa de ubicación, IV. 3
señalización/rotulación luminosa de salidas de
emergencia o rutas de evacuación y V. luces de
emergencia
Existe un sistema de señalización básico en todas las
21.1 áreas de la cafetería. Utilizando simbología 1
internacional
21 Señalización
Existen rótulos preventivos avisando los clientes de
21.2 posibles peligros dentro del establecimiento con la 1
simbología internacional

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 15


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un programa de


Responsabilidad Social Empresarial, Produccion mas
limpia u otro similar que incluye prácticas socio- 3
Implementación de
24.1 culturales, ambientales y comerciales-empresariales y
Buenas Prácticas
tiene los documentos que lo avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador, los
24 siguientes se califican como N/A

La empresa realiza acciones en pro del cuidado del


medio ambiente: compra de productos biodegradable;
Buenas Prácticas
24.2 reducción, reutilización y reciclaje de insumos; 1
Ambientales
separación de desechos, acciones para reducir el
consumo de agua y energía; entre otros.

La empresa demuestra ser respetuosa de los derechos


Buenas Prácticas de sus colaboradores; apoyar en la conservación del
24.3 1
Socio-Culturales patrimonio histórico-cultural; no discriminar por raza,
credo o género; entre otros.

24 La empresa tiene una política de sostenibilidad que


incluye aspectos empresariales; un sistema de gestión
de calidad que garantice la satisfacción del cliente y la
Buenas Prácticas
24.4 prestación de sus productos/servicios; toma medidas 1
Empresariales
para garantizar la seguridad de sus clientes y provee
información veraz y pertinente sobre sus
servicios/productos; entre otros.

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
TAZAS 1 2 3
CALIFICACIÓN MÁXIMA 109 144 ####
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE
#### #¡REF! ####
#### #¡REF! ####
TAZAS
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE #### #¡REF! ####

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 16


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha/ Hora

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable


que atendió

Teléfono E-mail

Firma del responsable que atendió Firma del Inspector / Asesor


PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
1 TAZA 2 TAZAS 3 TAZAS
BÁSICOS 59 #¡REF! #¡REF! 59 #¡REF! #¡REF! 59
PONDERADOS 37 0 37 72 0 72 #¡REF!
OPCIONALES 13 0 13 13 0 13 13
CALIFICACIÓN
109 #¡REF! #¡REF! 144 #¡REF! #¡REF! #¡REF!
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
#¡REF! #¡REF!
MINIMA POSIBLE
(-) NO APLICA TOTAL
3 TAZAS
#¡REF! #¡REF!
#¡REF! #¡REF!
0 13
#¡REF! #¡REF!

#¡REF!
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos

ALIMENTOS Y BEBIDAS
BARES
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).
PERSONA NATURAL
a) Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero).
PERSONA JURÍDICA
a) Constancia de Inscripción en el Registro Mercantil
b) Constitución de la Sociedad y Estatutos
c) Nombramiento del representante legal de la empresa

2 Registro Único de Contribuyente (RUC) de la empresa


3 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local donde operará la
empresa.
Constancia de Ubicación de policia nacional donde el establecimiento no falte al
4 decreto 163 de otorgamiento de ubicación de inmueble, en caso de nueva

5 Matrícula del Negocio (Alcaldía Municipal)

6 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)


7 Licencia Sanitaria MINSA
8 Permiso extendido por la Policía Nacional

9 Inspección de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es primera inscripción.
a

era inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
ALIMENTOS Y BEBIDAS
FECHA

1. Tipo de Registro
Nuevo
a) b) Renovación c) Modificación Categoría
Registro

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Clasificación de la Empresa
Cafetería Restaurante Bar

3. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

e_mail/Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Propietario
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos
ALIMENTOS Y BEBIDAS
1. Clasificación de la Empresa
Bar Restaurante Cafetería

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Cuenta con Distintivo de Calidad o Certificación

e_mail/Página(s) de Internet:

3. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

4. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
5. Recurso Humano de la Empresa
Nacionales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES

Gerentes
Cocina
Meseros/Meseras
Administrativos
Servicio al Cliente
Mantenimiento
Limpieza
Vigilantes
Otros (especificar)

TEMPORALES

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

6. Capacidad Instalada
Años que lleva Operando la Cantidad de Clientes Atendidos
Empresa: el último año:

Número de mesas Numero de Sillas

Número de personas máximo


Numero de Barras
que pueden atenderse al día:

Otros:

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)


BARES
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREAS EXTERIORES
Condiciones del local (elegir una opción)
Edificio adecuado (se trata de una edificación
construida originalmente para otros fines; se
1
equipa con mobiliario y se decora para el fin
de prestar un servicio de bar
Características
1 1.1 Edificio remodelado (edificio construido
Generales
originalmente para otros fines, se realizan
internamente cambios en las estructuras, se 2
decora y se equipara el fin de prestar servicio
de bar
Se trata de una edificación construida para
3
ese fin.
El estado de mantenimiento y conservación de la
fachada es (elegir una opción):
2 Fachada 2.1 Bueno 1
Muy Bueno 2
Excelente 3
El bar cuenta con estacionamiento (propio o
3.1 1
concertado).
El estacionamiento presenta las siguientes
3 Estacionamiento características (elegir todas las que apliquen)
3.2 Piso compactado 1
Demarcación de los espacios de parqueo 1
Rotulación vial 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Capacidad del Estacionamiento (elegir una
opción)
20% al de la capacidad del establecimiento,
dispondrá de al menos un espacio reservado y 1
señalizado para personas con discapacidades.

3.3 50% al de la capacidad del establecimiento,


dispondrá de al menos un espacio reservado y 2
señalizado para personas con discapacidades.
acorte a la capacidad máxima del
establecimiento, dispondrá de al menos un
3
espacio reservado y señalizado para personas
con discapacidades
Los estacionamientos dedicados a personas con
3 Estacionamiento discapacidades presentan las siguientes
características (elegir todas las opciones que
apliquen)
De uso restringido y dedicados exclusivamente
1
para personas con discapacidades
Están ubicados lo más cercano posible a los
1
3.4 accesos principales.
Señalizados con la simbología internacional en
1
el pavimento
d) Rótulo vertical con la simbología
1
internacional
e) Franja compartida que permita la
inscripción de un círculo de 1.50 metros de 1
diámetro, colocado a un costado lateral del
estacionamiento

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
El bar posee un rótulo, ubicado en un lugar visible,
que presenta las siguientes características. (Elegir
una opción).
Sin iluminación, identifica el nombre de la
empresa, con alusión a marcas comerciales
1
distintas a las del bar; pero prevaleciendo el de
éste.
4 Identificación 4.1
Iluminado, identifica el nombre de la empresa,
con alusión a marcas comerciales distintas a las 2
de la empresa; pero prevaleciendo el del bar.
Iluminado, identifica el nombre y logotipo de
la empresa sin hacer alusiones a marcas 3
comerciales diferentes.
Ingresos (elegir una opción)
Entrada de usos múltiples (clientes,
proveedores y extracción de basura, con
1
facilidades para el acceso de personas con
discapacidades.
Existirá una entrada principal para clientes,
con facilidades para personas con
5 Accesos 5.1 discapacidades y otra entrada para uso del 2
personal de servicio, proveedores y retiro de
desechos (basura).
Existirá una entrada principal para clientes
que facilitará el acceso de personas con
discapacidades, una para personal de servicio 3
y proveedores y otra para el retiro de desechos
(basura).
En el bar, se encuentran visibles todos los
permisos mercantiles, ambientales, de salubridad,
6 Salón 6.1 1
seguridad y turísticos; que le sean aplicables de
acuerdo a su operación.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

OPCIONAL: Cuenta con un área para atención VIP.


6.2 1
Equipada con sofás y otro tipo de mobiliario.

Iluminación artificial, que permita un desarrollo


6.3 optimo de las diferentes actividades a desarrollar 1
en el salón
Pisos con revestimiento y acabados en buen
6.5 1
estado

6.6 Paredes con acabados, recubrimientos y pintadas. 1

Cielo raso deberá ser de similar calidad al acabado


6.7 1
de las paredes.
6 Salón
Ventilación que garantice el confort término y la
renovación del aire. (Elegir una opción)
6.8 natural 1
Abanicos 2
Aire acondicionado 3

La decoración y ambientación del bar presenta las


siguientes características (elegir una opción)
Coordinación de colores 1
6.9
Uniforme, adecuada al estilo arquitectónico
2
del inmueble y con coordinación de colores
Decoración y ambientación temática 3

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Servicios sanitarios separados para Damas y
7.1 1
Caballeros

Las paredes de los servicios sanitarios estarán


revestidas con materiales impermeables, el piso
7.2 con material antideslizante (elegir una opción):
hasta una altura de 1.20 Mts. 1
hasta una altura de 1.50 Mts. 2
hasta una altura de 1.80 Mts. 3

Los sanitarios para damas tendrán un área de


tocador con espejo e iluminación, lavamanos
7.3 1
individuales, jabón líquido y toallas desechables o
secador eléctrico de manos.

Están dotados de porta y papel higiénico y


7.4 1
papelera con tapadera.
7 Servicios Sanitarios Los sanitarios para damas cuentan con (elegir una
opción)
Una batería de dos de servicios sanitarios 1
7.5
Una batería de tres servicios sanitarios 2
Una batería de cuatro o más servicios
3
sanitarios

Los sanitarios para caballeros tendrán inodoro


o urinario colectivo, dotado de porta con papel
7.6 1
higiénico, jabonera, lavamanos, espejo y
papelera con tapadera.

Los sanitarios para caballeros cuentan con


Una batería de dos de servicios sanitarios 1
7.7 Una batería de tres servicios sanitarios 2
Una batería de cuatro o más servicios
3
sanitarios

7.8 Todos los sanitarios poseen extractores de olores 1

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada
uno de los servicios para damas y caballeros) debe
está acondicionado para personas con
discapacidades (marcar todas las opciones que
apliquen):
baño para puerta de 0.90m de ancho libre 1
Con abatimiento hacia el exterior 1
Altura libre mínima de 2.10 metros 1
Espacio interior de 2.50 metros de diámetro
7.9 1
como mínimo.

Señalización internacional de accesibilidad 1

Barras horizontales en ambos lados del


1
inodoro, situadas a una altura de 0.75 metros
7 Servicios Sanitarios
El asiento del inodoro debe estar a una altura
máxima de 0.45 metros del nivel del piso 1
terminado.
La entrada principal a los servicios sanitarios (para
7.10 damas y caballeros) , deberán contar con un brazo 1
mecánico.

Las puertas de cada uno de los baños deberán


7.11 1
contar con cierre individual.
En los servicios sanitarios deberá garantizarse la
ventilación adecuada impidiendo la
concentración de olores por medio de (marque
7.12 todas las que apliquen)
A través de una ventana que permita la
1
adecuada circulación de aire

Extractor de olores 1

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Al menos uno de los lavamanos (en cada uno de


los servicios para damas y caballeros) debe estar
acondicionado para personas con discapacidades
(marcar todas las opciones que apliquen):
No tiene en su parte inferior obstáculos que
impidan la aproximación de la silla de ruedas 1
7 Servicios Sanitarios 7.13 (no deben tener pedestal)

Está ubicado a una altura superior máxima de


1
0.85 metros sobre el nivel del piso

La fijación del lavamanos es suficientemente


1
fuerte para permitir el apoyo de una persona.

La barra del bar, presentará las siguientes


características (elegir una opción)
Para despacho y atención: Esquema de barra
simple y continua a la cual se conectan
1
directamente los diferentes tramos de la
subestación de servicio.
Una Barra principal (simple y continua con una
barra de transferencia que es utilizada para
enviar las órdenes a los meseros. La barra 2
8 Área de Bar 8.1 presentará un diseño sencillo con acabados
finos y de buena calidad.

Barra principal (doble) con espacio para


servicio a los clientes y una auxiliar para la
preparación de los tragos. Adicionalmente,
pueden tener también una barra de
3
transferencia. La barra presentará diseño
arquitectónico (circular, ovalada, rectangular)
presentando acabados finos y de muy buena
calidad.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

8.2 En la parte exterior, la barra cuenta con apoya pies 1

El mobiliario del bar puede ser (elegir una opción)


Bancos 1
8.3 Bancos giratorios, mesas y sillas 2
Bancos giratorios, mesas, sillas, sillones,
3
taburetes y bancos auxiliares
Exhibidores de Licores (elegir una opción)
Diseño simple, sin acabados o acabados
1
8.4 sencillos
Área de Bar Mueble con fondo e iluminación 2
Diseño temático, con acabados finos e
3
iluminación

Área de lavado de cristalería (elegir una opción)


El lavado se realiza en la cocina 1
8.5 Existen lavatrastos en la barra y en la cocina. 2

Existen lavatrastos en la barra y en la cocina,


3
además de contar con una lava vajillas.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Utensilios (elegir una opción)
coctelera , medidor (onza), cucharas,
mezcladores, colador, sacacorchos,
1
destapador, hieleras, exprimidor de limones y
naranjas
coctelera, vasos mezcladores, medidor (onza),
cucharas, mezcladores, sacacorchos, hieleras, 2
8.6 destapador, exprimidor de limones y naranjas

coctelera , vasos mezcladores, colador para


cóctel, medidor (onza), cuchara de mango
largo, cuchillo para bar, mezcladores,
3
sacacorchos, hieleras, destapador, exprimidor
de limones y naranjas, colador para jugos,
goteros para jarabes
8 Área de Bar
Equipo (elegir una opción)
Licuadoras y batidoras eléctricas, refrigeradora 1
Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina
2
8.7 para hacer hielo, refrigeradora
Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina
para hacer hielo, extractor de jugos,
3
refrigeradora, conservadoras, máquina
lavavajillas.
El bar cuenta con el siguiente tipo de cristalería
(elegir una opción)
Copas y vasos cortos y largos, vasos para agua y
8.8 1
vasitos para tequila
Copas para cócteles, copas para coñac-brandy,
vasos cortos y largos, vasitos para tequila (shot), 2
tarros cerveceros

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Copas para cócteles (estándar, flauta, sour, tulipán),


Copas para vino (tulipán, blanco, tinto y agua),
Copas de licor (poussé café, straight-up, vasito para
8.8 tequila), copas para coñac-brandy (estándar, petit 3
coñac, otros modelos), vasos: high-ball, zombis y
dumbler), vasos para cerveza (Pilsen, tulipán,
chopp)

Vajilla y Cubertería (elegir una opción)


Bandejas y platos para boquitas, servidores y
8 Área de Bar 1
cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara)
Bandejas y platos para boquitas, servidores y
cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara), de 2
8.9 acero inoxidable.
Bandejas y platos para boquitas, servidores y
cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara), de
acero inoxidable. En caso de que el bar ofrezca 3
alimentos completos, deberá tener la vajilla
para servicio de mesa completa (de loza).

La dimensión de la cocina deberá ser acorde con


la capacidad del Bar: (elegir una opción)
10% del establecimiento. No pudiendo ser
9.1 1
menor de 4 Mts²
15% del establecimiento 2
20% del establecimiento 3
Lavamanos provistos de material de limpieza y
9 Cocina 9.2 1
secado de las manos
Tendrán piso con material antideslizante, desnivel
9.4 1
y desaguadero

Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa para


9.5 separar los residuos sólidos y las grasa para 1
proteger las instalaciones sanitarias.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
9.6 Paredes con azulejos en color blanco o claro 1
9.7 Puertas y ventanas con mallas milimétricas 1

9.8 Campanas extractoras de humos sobre fogones 1

9 Cocina La cocina cuenta con una bodega o despensa; así


9.9 1
como con refrigeradora y congelador.

La cocina deben garantizar el confort térmico


para el correcto desempeño del trabajo de los
9.10 1
empleados, por medio de una adecuada
ventilación natural y/o artificial

Las instalaciones, poseen un estado de limpieza y


mantenimiento (elegir una opción):
10.1
Aceptable 1
Buenas 2
Excelente 3
El mobiliario posee un estado de limpieza,
mantenimiento y funcionamiento (elegir una
Limpieza y
10 10.2 opción):
Mantenimiento Aceptable 1
Buenas 2
Excelente 3
El equipo posee un estado de limpieza,
mantenimiento y funcionamiento (elegir una
10.3 opción)
Aceptable 1
Buenas 2
Excelente 3

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE
El diseño de las cartas (menús) podrán ser: (elegir
una opción)
Con diseño de una casa comercial diferente a
la empresa, presentará además el nombre y 1
logotipo de la empresa en la portada.

11.1 Con diseño propio, presentará en la portada el


nombre y logotipo de la empresa, pudiendo 2
ser alusivo a alguna marca comercial diferente
Con diseño propio en material de alta calidad,
presentará el nombre y logotipo de la
3
empresa, sin hacer alusión a alguna marca
11 Cartas comercial.
OPCIONAL: El bar tiene disponibilidad de cartas
11.2 1
(menús) en idioma inglés
El bar cuenta con (elegir una opción)
Carta de licores (nacionales y extranjeros) 1
Una carta integrada de licores (nacionales y
extranjeros), cócteles y bocadillos con precios 2
11.3
y descripción.
Dos cartas, una carta de licores y cócteles
(nacionales y extranjeros) y una carta para
3
bocadillos y comida (opcional), con precios y
descripción.
El bar cuenta con las siguientes opciones de pago
(elegir todas las que apliquen)
Efectivo, moneda nacional 1
12.1
Efectivo, Dólares de los Estados Unidos de
12 Facilidades al Cliente 1
América
Tarjetas de Crédito y Débito 1
Tiene disponibilidad del servicio telefónico para
12.2 1
clientes

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE

Cuenta con un buzón, libro u otra herramienta


12.3 virtual para que los clientes puedan dejar sus 1
12 Facilidades al Cliente comentarios, quejas y sugerencias.

Tiene un formato estandarizado para la medición


12.4 1
del servicio al cliente
PERSONAL
El personal está capacitado (certificado) acorde a
un programa de capacitación coherente con la
13.1 1
oferta del establecimiento y al puesto que
desempeña
Tener el certificado médico extendido por el
13 Requisitos Generales 13.2 1
Ministerio de Salud
El bar tiene actualizada su responsabilidad de
prestaciones sociales por ley, seguros, contratos,
13.3 1
etc.; de acuerdo a lo estipulado en la Ley 185
(Código de Trabajo)
Uniforme (elegir una opción)
Personal con buena presentación, sin
1
uniforme
No está obligado a portar uniforme completo,
14.1
pero sí a que tengan una camisa con el 2
logotipo de la empresa
Personal uniformado siguiendo criterios
3
homogéneos y con uniformes de calidad.
Capacitación y
14
Vestuario El personal está debidamente identificado (gafete,
14.2 1
placa, o nombre bordado en el uniforme)

Se brinda capacitación periódica al personal de


14.3 1
servicio
Existe un programa de capacitación escrito para el
14.4 personal, coherente con la oferta del 1
establecimiento

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 13


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
El personal cuenta con capacitación en primeros
auxilios (elegir una opción)
Al menos una cuarta parte del personal está
capacitado en primeros auxilios y atención de 1
Capacitación y emergencias
14 14.5
Vestuario El 50% del personal está capacitado en
2
primeros auxilios y atención de emergencias
La tercera parte del personal está capacitado
en primeros auxilios y atención de 3
emergencias
El personal cuenta con servicios sanitarios
15.1 1
Facilidades para el independiente del usado por los clientes
15
Personal El bar provee de casilleros u otro equivalente para
15.3 1
guardar sus cosas.
SEGURIDAD
16.1 El bar cuenta con protección contra vectores 1
El agua utilizada en la preparación los hielo,
16.2 1
alimentos y bebidas, es purificada.
El bar realiza la fumigación periódica exigida por el
16.3 1
MINSA

16 Salubridad e Higiene Las áreas de cocina: manipulación, cocción,


refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado y
fregadero, botes de basura, bodegas generales así
9.4 como sus instalaciones, están sujetas a la 1
normativa higiénico sanitaria vigente que les sea
de aplicación por el MINSA (almacenamiento,
manipulación y etiquetado).

La empresa cuenta con un botiquín de primeros


auxilios que incluya los insumos necesarios (en
17.1 1
tipo, cantidad y vencimiento) para las posibles
17 Prevención
emergencias.
Se tiene la posibilidad de concertar servicios
17.2 1
médicos en caso de ser necesario.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 14
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

Existe un sistema de alarma y extinción contra


17.3 incendios; de acuerdo a lo establecido en el Plan 1
de Inspección de los Bomberos.

Existen al menos dos salidas de emergencia, con


17.4 1
señalización luminosa y puertas de doble batiente.

El bar cuenta con (elegir una opción)


a) Señalización de las Salidas de Emergencia 1
b) Plan de Contingencia
I. Personal capacitado ante situaciones de
emergencia, II. Señalización/rotulación luminosa de
2
salidas de emergencia o rutas de evacuación y III.
17 Prevención Luces de emergencia
17.5
c ) Plan de Evacuación
I. Concretado en un documento (avalado por los
bomberos), II. personal capacitado ante situaciones
de emergencia, III. mapa de ubicación, IV.
3
señalización/rotulación luminosa de salidas de
emergencia o rutas de evacuación y V. luces de
emergencia

El bar cuenta con paletas de revisión para


17.6 detección de armas de fuego, punzocortantes y 1
contusas.
Planta eléctrica con capacidad para abastecer las
17.7 1
principales áreas del bar.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 15


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
17.8 Tanque de almacenamiento de agua 1
17 Prevención Servicio de vigilancia (Avalado por la Policía
17.9 1
Nacional)
TURISMO SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un programa


de Responsabilidad Social Empresarial, Producción
mas limpia u otro similar que incluye prácticas
3
Implementación de socio-culturales, ambientales y comerciales-
18.1
Buenas Prácticas empresariales y tiene los documentos que lo
avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador,
los siguientes se califican como N/A

La empresa realiza acciones en pro del cuidado del


18
medio ambiente: compra de productos
Prácticas biodegradable; reducción, reutilización y reciclaje
18.2 1
Ambientales de insumos; separación de desechos, acciones
para reducir el consumo de agua y energía; entre
otros.

La empresa demuestra ser respetuosa de los


Prácticas Socio- derechos de sus colaboradores; apoyar en la
18.3 1
culturales conservación del patrimonio histórico-cultural; no
discriminar por raza, credo o género; entre otros.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 16


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
TURISMO SOSTENIBLE

La empresa tiene una política de sostenibilidad, un


sistema de gestión de calidad que garantice la
satisfacción del cliente y la prestación de sus
Prácticas
18.4 productos/servicios; toma medidas para garantizar 1
Empresariales
la seguridad de sus clientes y provee información
veraz y pertinente sobre sus servicios/productos;
entre otros.

C CP NC CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
COPAS 1 2 3
CALIFICACIÓN MÁXIMA 86 113 140
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 86 113 140
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 69 90 115

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN BARES 17


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha/ Hora

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría


Monitoreo ( Aleatoria)
Categorización

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del


Responsable del que atendió

Teléfono E-mail

Firma del responsable que atendió Firma del Inspector / Asesor


PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
1 COPA 2 COPAS 3 COPAS
BÁSICOS 54 0 54 54 0 54 54
PONDERADOS 27 0 27 54 0 54 81
OPCIONALES 5 0 5 5 0 5 5
CALIFICACIÓN
86 0 86 113 0 113 140
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
69 90
MINIMA POSIBLE
(-) NO APLICA TOTAL
3 COPAS
0 54
0 81
0 5
0 140

115
RESTAURANTES
1 TENEDOR 2 TENEDORES
EDIFICIO E INSTALACIONES

El edificio estará adecuado, remodelado o El edificio estará adecuado, remodelado o


construido para el servicio de restaurante construido para el servicio de restaurante

En un lugar visible, el restaurante deberá En un lugar visible, el restaurante deberá


mostrar todos los permisos, licencias y mostrar todos los permisos, licencias y
documentos que le sean aplicables para su documentos que le sean aplicables para su
Características Generales operación, de acuerdo con la legislación operación, de acuerdo con la legislación
del Edificio comercial, ambiental, de salubridad, seguridad comercial, ambiental, de salubridad, seguridad
y turística. y turística.

Las instalaciones (edificio, equipos móviles como


Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
estado aceptable de mantenimiento y
buen estado de mantenimiento y funcionalidad.
funcionalidad
Fachada: En un estado aceptable de Fachada: En buen estado de mantenimiento
mantenimiento (pintura uniforme, con mínimas (pintura uniforme, sin manchas de óxido o
manchas de óxido o humedad, sin grietas, sin humedad, sin grietas, sin presencia de polvo y
presencia de polvo y suciedad, sin afiches y suciedad, sin afiches y grafitis)
grafitis)

Áreas verdes si la infraestructura del local lo Áreas verdes si la infraestructura del local lo
permite; todos los jardines vinculados al permite; todos los jardines vinculados al
restaurante cuya gestión sea responsabilidad del restaurante cuya gestión sea responsabilidad del
Zonas Exteriores
establecimiento se presentaran en estado de establecimiento se presentaran en estado de
mantenimiento y limpieza excelente mantenimiento y limpieza excelente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
Zonas Exteriores

Si tiene estacionamiento presentará Si tiene estacionamiento presentará


demarcación del piso, rotulación vial y demarcación del piso, rotulación vial y
estará iluminado. Tendrá un área para estará iluminado. Tendrá un área para
personas con capacidades diferentes. personas con capacidades diferentes.

Rótulo iluminado. En él se identificará con Rótulo iluminado. En él se identificará con


prioridad el nombre y logotipo de la empresa, prioridad el nombre y logotipo de la empresa,
Identificación
pudiendo ser alusivos a una marca comercial pudiendo ser alusivos a una marca comercial
diferente a la del restaurante. diferente a la del restaurante.

Una entrada de uso múltiple (clientes, personal Una entrada de uso múltiple (clientes, personal
de servicio, proveedores y extracción de basura de servicio, proveedores y extracción de basura
El ingreso de proveedores y la extracción de El ingreso de proveedores y la extracción de
basura se realizará en horarios que el basura se realizará en horarios que el
Accesos restaurante no esté abierto al público. restaurante no esté abierto al público.

Debe contar con rampas en los accesos Debe contar con rampas en los accesos
principales para garantizar la accesibilidad a los principales para garantizar la accesibilidad a los
servicios básicos ofertados para personas con servicios básicos ofertados para personas con
capacidades diferentes. capacidades diferentes.

1.1 Mt² por capacidad de comensales


1 Mt² por capacidad de comensales incluyendo
incluyendo áreas de distribución y servicios
áreas de distribución y servicios comunes.
comunes.
Mesas para 4 personas con medidas de 70 x 70 Mesas para 4 personas con medidas de 80 x 80
cms. cms.

Decoración y ambientación de acuerdo al estilo Decoración y ambientación de acuerdo al estilo


del establecimiento del establecimiento

Mesas y sillas estables y cómodas Mesas y sillas estables y cómodas

Mobiliario sin ralladuras y sin roturas Mobiliario sin ralladuras y sin roturas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 2


Tener disponibilidad de sillas para niños acorde Tener disponibilidad de sillas para niños acorde
a la capacidad y demanda del restaurante. a la capacidad y demanda del restaurante.

Todas las mesas del establecimiento deben estar Todas las mesas del establecimiento deben estar
cubiertas con mantelería, deben ser de tela y en cubiertas con mantelería, deben ser de tela y en
color blanco o claro de buena calidad. color blanco o claro de buena calidad.

Salón - Comedor

Cubre manteles pueden ser de colores diversos, Cubre manteles pueden ser de colores diversos,
acordes a la decoración y ambientación del acordes a la decoración y ambientación del
restaurante. restaurante.

Si tiene música ambiental, los equipos de Si tiene música ambiental, los equipos de
sonido deberán garantizar un sonido claro, pero sonido deberán garantizar un sonido claro, pero
que evite perturbar al cliente y los alrededores. que evite perturbar al cliente y los alrededores.

Los desniveles de los aparatos de sonido en los Los desniveles de los aparatos de sonido en los
restaurantes deben estar de acuerdo a lo restaurantes deben estar de acuerdo a lo
establecido por la ley establecido por la ley
Ventilación natural (artificial opcional) que
Ventilación que garantice el confort térmico y la
garantice el confort térmico y la renovación del
renovación del aire del salón
aire del salón

Iluminación natural y artificial que permita un Iluminación natural como artificial que permita
desarrollo óptimo de las diferentes actividades a un desarrollo óptimo de las diferentes
desarrollar en el salón-comedor. actividades a desarrollar en el salón-comedor.
El restaurante deberá contar al menos con una
Área de Bar
barra para el servicio de bar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 3


Un servicio sanitario de uso público (separados
Un servicio sanitario mixto de uso público, con el
para damas y caballeros), con el equipamiento
equipamiento específico para personas con
específico para personas con capacidades
capacidades diferentes. Dispondrá de inodoro,
diferentes. Dispondrán de inodoro, urinario en
lavamanos, espejos, secador eléctrico o toallas
el de caballeros, lavamanos, espejos, secador
desechables, papel higiénico, papelera con
eléctrico, toallas desechables, papel higiénico,
tapadera y dispensador de jabón
papel era con tapadera y dispensador de jabón

El servicio sanitario deben tener una puerta de


Los servicios sanitarios para personas con
90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.², para
capacidades diferentes deben tener una puerta
estar adecuado a personas con capacidades
Servicios Sanitarios de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.²
diferentes
Los baños deben estar revestidos como mínimo Los baños deben estar revestidos como mínimo
hasta 1.50 Mts.., de marmolina, azulejos o hasta 1.60 Mts.., de marmolina, azulejos o
mosaicos, o su equivalente en calidad. mosaicos, o su equivalente en calidad.
Opcional: La entrada principal a los servicios Opcional: La entrada principal a los servicios
sanitarios, deberán contar como mínimo con un sanitarios, deberán contar como mínimo con un
brazo mecánico. brazo mecánico.
Las puertas de cada baño deberán contar con Las puertas de cada baño deberán contar con
cierre individual. cierre individual.

Deberá garantizarse la ventilación adecuada Deberá garantizarse la ventilación adecuada


impidiendo la concentración de olores. impidiendo la concentración de olores.

ÁREA DE COCINA
La dimensión de la cocina deberá ser acorde con
La dimensión de la cocina deberá ser acorde con
la capacidad del restaurante, estableciéndose un
la capacidad del restaurante, estableciéndose un
10% del salón-comedor. No pudiendo ser menor
15% del salón-comedor.
de 6 Mts²

Cocinas -Mantenedoras -
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bodega - Despensa - RESTAURANTES 4
Almacén - Cuarto Frío
Las áreas de cocina: manipulación, cocción, Las áreas de cocina: manipulación, cocción,
refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado
y fregaderos de acero inoxidable, basurero con y fregaderos de acero inoxidable, basurero con
tapa, bodegas generales así como sus tapa, bodegas generales así como sus
instalaciones, están sujetas a la normativa instalaciones, están sujetas a la normativa
higiénico sanitaria (almacenamiento, higiénico sanitaria (almacenamiento,
Cocinas -Mantenedoras - manipulación y etiquetado) vigente que les sea manipulación y etiquetado) vigente que les sea
Bodega - Despensa - de aplicación por el MINSA. de aplicación por el MINSA.
Almacén - Cuarto Frío

fregaderos de acero inoxidables, provistos de


fregaderos de acero inoxidables provistos de
agua fría y caliente, así como de material de
material de limpieza y secado de las manos
limpieza y secado de las manos

La distribución de las áreas de producción La distribución de las áreas de producción


en la cocina debe estar perfectamente en la cocina debe estar perfectamente
diferenciadas por tipos de alimentos y diferenciadas por tipos de alimentos y
manipulación. manipulación.
Tendrán piso con material antideslizante, Tendrán piso con material antideslizante,
desnivel y desaguadero desnivel y desaguadero
Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa) Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa)
para separar los residuos sólidos y las grasa para separar los residuos sólidos y las grasa
para proteger las instalaciones sanitarias. para proteger las instalaciones sanitarias.

Paredes con azulejos en color blanco o claro Paredes con azulejos en color blanco o claro

Puertas y ventanas con mallas milimétricas Puertas y ventanas con mallas milimétricas

Campanas extractoras de humos sobre fogones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 5


Cocinas -Mantenedoras -
La cocina debe tener la cantidad suficiente de
fogones para atender adecuadamente la
capacidad de comensales del restaurante.

Cocinas -Mantenedoras - La cocina deben garantizar el confort térmico La cocina deben garantizar el confort térmico
Bodega - Despensa - para el correcto desempeño del trabajo de los para el correcto desempeño del trabajo de los
Almacén - Cuarto Frío empleados, por medio de una adecuada empleados, por medio de una adecuada
ventilación natural. ventilación natural.

Las basuras y desechos deben ser tratados Las basuras y desechos deben ser tratados
siguiendo un proceso que garantice su total siguiendo un proceso que garantice su total
tratamiento higiénico. tratamiento higiénico.

La cocina, almacén, cámaras frigoríficas, bodega La cocina, almacén, cámaras frigoríficas, bodega
y despensa deberán tener un tamaño acorde a y despensa deberán tener un tamaño acorde a
la capacidad del restaurante. la capacidad del restaurante.
Piso Antideslizante Piso Antideslizante
Alarma y sistema de extinción contra incendios, Alarma y sistema de extinción contra incendios,
con extintores por tipos de materiales. con extintores por tipos de materiales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 6


Campanas de extracción, estufas, hornos,
Campana de extracción, estufas, hornos,
planchas, refrigeradoras y enfriadores,
refrigeradoras, microondas, sandwichera, ollas
microondas, ollas y sartenes (de diversos
y sartenes de ( diversos tamaños y tipos),
tamaños y tipos), peladores de verdura,
Equipamiento Cocina peladores de verdura, batidores, licuadoras,
batidores, tostadores, licuadoras industriales,
exprimidores de jugos, abrelatas, procesador de
exprimidores de jugos, abrelatas, procesador de
alimentos. Mesas de trabajo, gabinetes y
alimentos, rebanadoras. Mesas de trabajo,
fregaderos
gabinetes, fregaderos

SERVICIO AL CLIENTE

El restaurante deberá contar con una zona de El restaurante deberá contar con una zona de
servicio de meseros en el comedor servicio de meseros en el comedor
Medios Necesarios

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 7


Vajilla deben ser de primera calidad, estar en Vajilla deben ser de primera calidad, estar en
perfecto estado de conservación y presentación perfecto estado de conservación y presentación
e incluir todos los elementos necesarios para e incluir todos los elementos necesarios para
prestar un correcto servicio respecto al tipo de prestar un correcto servicio respecto al tipo de
comidas ofertadas en la carta comidas ofertadas en la carta

Servicio de mesa: plato plano, plato sopero, taza Servicio de mesa: plato plano, plato sopero,
con su respectivo plato y vaso ensaladera, taza con su respectivo plato y vaso
Lencería, Vajillas y Menaje

Cubertería básica: tenedor, cuchillo, cuchara Cubertería básica: tenedor, cuchillo, cuchara
sopera, cuchara de café sopera, cuchara de café/postre

Cristalería de vidrio uniforme y en excelente Cristalería de vidrio uniforme y en excelente


estado de mantenimiento y conservación. estado de mantenimiento y conservación.

Servilletas de papel Servilletas de tela y de papel

Carta-menú de comidas, licores y vinos con los Carta-menú de comidas, licores y vinos con los
precios. En español (Ingles opcional) precios. En español (Ingles opcional)

Cartas

Se especifica dentro del Menú aquellos platillos, Se especifica dentro del Menú aquellos platillos,
que únicamente se sirven en temporadas ó días que únicamente se sirven en temporadas ó días
especiales. especiales.
Facilidad de pago con tarjetas de crédito Facilidad de pago con tarjetas de crédito, en
(opcional), en efectivo con moneda nacional y efectivo con moneda nacional y en Dólares de
en Dólares de los Estados Unidos de América los Estados Unidos de América

Servicio telefónico para clientes (Opcional) Servicio telefónico para clientes

Facilidades al Cliente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 8
Contar con un buzón o libro, en un lugar visible Contar con un buzón o libro, en un lugar visible
Facilidades al Cliente
para que los clientes puedan dejar sus para que los clientes puedan dejar sus
comentarios, quejas y sugerencias. comentarios, quejas y sugerencias.

Debe contar con un formato estandarizado para Debe contar con un formato estandarizado para
la medición del servicio al cliente (opcional). la medición del servicio al cliente (opcional).

PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el
Ministerio de Salud. Ministerio de Salud.
La cafetería debe tener actualizada su La cafetería debe tener actualizada su
Requisitos Generales
responsabilidad de prestaciones sociales por ley, responsabilidad de prestaciones sociales por ley,
seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo
estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo)

Jefe de meseros. Un mesero por cada 20


Un mesero por cada 20 comensales
comensales

Tipologías Mínimas
Jefe de Cocina, 1 Cocinero, 1 ayudantes de
Cocinero y ayudante de cocina
cocina

Tener recetas estándar

El personal debe estar capacitado (certificado) El personal debe estar capacitado (certificado)
acorde a un programa de capacitación acorde a un programa de capacitación
coherente con la oferta del establecimiento y al coherente con la oferta del establecimiento y al
puesto que desempeña puesto que desempeña

Capacitación y Vestuario

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 9


Capacitación y Vestuario El personal no estará obligado a llevar uniforme
Personal uniformado siguiendo criterios
en su integridad, sin embargo, deberá guardar
homogéneos.
similitud en el modelo y color de la camisa.

1 TENEDOR 2 TENEDORES

Personal de cocina debe portar redecilla, gorro, Personal de cocina debe portar redecilla, gorro,
Capacitación y Vestuario
delantales, calzado especial. delantales, calzado especial.

SEGURIDAD
Fumigación periódica mínimo cada tres meses Fumigación periódica mínimo cada tres meses
exigido por el MINSA. exigido por el MINSA.
Licencia sanitaria del local y certificados m Licencia sanitaria del local y certificados m
Salubridad e Higiene éticos del personal de servicio. éticos del personal de servicio.
El agua y el hielo utilizado en la preparación y El agua y el hielo utilizado en la preparación y
servicio en la mesa de los alimentos y bebidas es servicio en la mesa de los alimentos y bebidas es
purificada purificada
Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los
insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y
vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias.

Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias,


concretado en un documento concretado en un documento

Personal capacitado para ejecutar el plan de Personal capacitado para ejecutar el plan de
Prevención evacuación de emergencia evacuación de emergencia
Alarma y sistema de extinción contra incendios, Alarma y sistema de extinción contra incendios,
con extintores por tipos de materiales. con extintores por tipos de materiales.
Buenas Prácticas de Manipulación Higiénica de
Programa de Buenas Prácticas de Manufactura
Alimentos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 10


Prevención

Protección contra vectores (Área de cocina) Protección contra vectores (Área de cocina)

Vigilancia

Debe existir un sistema de señalización básico Debe existir un sistema de señalización básico
en todas las áreas del restaurante. Utilizando en todas las áreas del restaurante. Utilizando
simbología internacional y las leyendas en simbología internacional y las leyendas en
Señalización español e inglés. español e inglés.

Existen rótulos preventivos avisando los clientes


de posibles peligros dentro del establecimiento
BUENAS PRACTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de RSE, P+L u otro similar que incluye programa de RSE, P+L u otro similar que incluye
Implementación Buenas
prácticas socio-culturales, ambientales y prácticas socio-culturales, ambientales y
Prácticas
comerciales-empresariales y tiene los comerciales-empresariales y tiene los
documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten.

La empresa adopta las medidas necesarias para La empresa adopta las medidas necesarias para
Prácticas Empresariales garantizar la calidad de sus productos y servicios garantizar la calidad de sus productos y servicios
Existe un sistema de gestión de calidad que Existe un sistema de gestión de calidad que
asegura la satisfacción del cliente asegura la satisfacción del cliente
Se apoyan y divulgan actividades culturales, Se apoyan y divulgan actividades culturales,
deportivas y recreativas de las comunidades deportivas y recreativas de las comunidades
aledañas aledañas
Prácticas Socio-Culturales Se fomenta la visita a empresas y comunidades Se fomenta la visita a empresas y comunidades
locales locales

Se favorece la contratación de personal local Se favorece la contratación de personal local


Se adoptan medidas para el ahorro del agua y Se adoptan medidas para el ahorro del agua y
energía energía

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 11


La empresa cuenta con un plan de manejo de La empresa cuenta con un plan de manejo de
desechos que incluye: programa de desechos que incluye: programa de
minimización de insumos, reutilización, reciclaje minimización de insumos, reutilización, reciclaje
y disposición final adecuada y disposición final adecuada

Prácticas Ambientales
No se contaminan cuerpos de agua con No se contaminan cuerpos de agua con
productos tóxicos, peligrosos o eutroficantes productos tóxicos, peligrosos o eutroficantes
La empresa ha implementado medidas para la La empresa ha implementado medidas para la
adecuada canalización, uso y disposición de adecuada canalización, uso y disposición de
aguas pluviales aguas pluviales

Se utilizan productos de limpieza y cosméticos Se utilizan productos de limpieza y cosméticos


biodegradables y no eutroficantes biodegradables y no eutroficantes

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 12


RESTAURANTES
3 TENEDORES 4 TENEDORES 5 TENEDORES
EDIFICIO E INSTALACIONES

El edificio estará adecuado, remodelado o El edificio estará adecuado, remodelado o El edificio estará adecuado, remodelado o
construido para el servicio de restaurante construido para el servicio de restaurante construido para el servicio de restaurante

En un lugar visible, el restaurante deberá En un lugar visible, el restaurante deberá En un lugar visible, el restaurante deberá
mostrar todos los permisos, licencias y mostrar todos los permisos, licencias y mostrar todos los permisos, licencias y
documentos que le sean aplicables para su documentos que le sean aplicables para su documentos que le sean aplicables para su
operación, de acuerdo con la legislación operación, de acuerdo con la legislación operación, de acuerdo con la legislación
comercial, ambiental, de salubridad, seguridad comercial, ambiental, de salubridad, seguridad comercial, ambiental, de salubridad, seguridad
y turística. y turística. y turística.

Las instalaciones (edificio, equipos móviles como Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
muy buen estado de mantenimiento y excelente estado aceptable de mantenimiento y
buen estado de mantenimiento y funcionalidad
funcionalidad funcionalidad

Fachada: En muy buen estado de Fachada: En excelente estado de mantenimiento Fachada: Debe parecer recién pintada, sin
mantenimiento (pintura uniforme, sin manchas (pintura uniforme, sin manchas de óxido o manchas de éxito o humedad, sin grietas, con
de óxido o humedad, sin grietas, sin presencia humedad, sin grietas, sin presencia de polvo y limpieza impecable, sin presencia de afiches y
de polvo y suciedad, sin afiches y grafitis) suciedad, sin afiches y grafitis) grafitis.

Áreas verdes si la infraestructura del local lo Áreas verdes si la infraestructura del local lo Áreas verdes si la infraestructura del local lo
permite; todos los jardines vinculados al permite; todos los jardines vinculados al permite; todos los jardines vinculados al
restaurante cuya gestión sea responsabilidad del restaurante cuya gestión sea responsabilidad del restaurante cuya gestión sea responsabilidad del
establecimiento se presentaran en estado de establecimiento se presentaran en estado de establecimiento se presentaran en estado de
mantenimiento y limpieza excelente mantenimiento y limpieza excelente mantenimiento y limpieza excelente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 13


Estacionamiento acorde a la capacidad del Estacionamiento acorde a la capacidad del Estacionamiento acorde a la capacidad del
restaurante. Presentará demarcación del piso restaurante. Presentará demarcación del piso restaurante. Presentará demarcación del piso
compactado, rotulación vial, iluminado y tendrá compactado, rotulación vial, iluminado y tendrá compactado, rotulación vial, iluminado y tendrá
un área para personas con capacidades un área para personas con capacidades un área para personas con capacidades
diferentes. diferentes. diferentes.

Rótulo iluminado. En él se identificará el nombre Rótulo iluminado. En él se identificará el nombre Rótulo iluminado. En él se identificará el nombre
de la empresa, sin que estos sean alusivos a de la empresa, sin que estos sean alusivos a de la empresa, sin que estos sean alusivos a
marcas comerciales diferentes del propio marcas comerciales diferentes del propio marcas comerciales diferentes del propio
restaurante. restaurante. restaurante.

Una entrada principal para clientes y una Una entrada principal para clientes y una Una entrada principal para clientes, una entrada
entrada de uso múltiple (personal de servicio, entrada de uso múltiple (personal de servicio, para personal de servicio y proveedores y una
proveedores y extracción de basura proveedores y extracción de basura para la extracción de basura

Debe contar con rampas en los accesos


Debe garantizar la accesibilidad a todos los Debe garantizar la accesibilidad a todos los
principales para garantizar la accesibilidad a los
servicios básicos ofertados para personas con servicios básicos ofertados para personas con
servicios básicos ofertados para personas con
capacidades diferentes capacidades diferentes
capacidades diferentes.
Opcional: Vestíbulo (Área de Espera) con
Vestíbulo (Área de Espera) con servicio de bar
servicio de bar
1.20 Mt² por capacidad de comensales 1.4 Mt² por capacidad de comensales 1.50 Mt² por capacidad de comensales
incluyendo áreas de distribución y servicios incluyendo áreas de distribución y servicios incluyendo áreas de distribución y servicios
comunes. comunes. comunes.
Mesas para 4 personas con medidas de 1 x 1 Mesas con las medidas adecuadas para albergar Mesas con las medidas adecuadas para albergar
Mts. 4, 6, 8 y 10 personas. 4, 6 , 8 y 10 personas.
Decoración del establecimiento mantendrá Decoración del establecimiento mantendrá
Decoración mantendrá pautas de estilo
pautas de estilo homogéneo y cuidado, con una pautas de estilo homogéneo y cuidado, con una
homogéneo y cuidado.
temática específica temática específica

Deberá tener una perfecta presentación y Deberá tener una perfecta presentación y
visualización de los platos. visualización de los platos.
Mobiliario en cualquiera de sus elementos debe Mobiliario en cualquiera de sus elementos debe Mobiliario en cualquiera de sus elementos debe
ser de buena calidad. ser de primera calidad. ser de primera calidad.
Mobiliario presentar buen estado de cuidado y Mobiliario presentar excelente estado de Mobiliario presentar perfecto estado de cuidado
conservación cuidado y conservación y conservación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 14


Tener disponibilidad de sillas para niños acorde Tener disponibilidad de sillas para niños acorde Tener disponibilidad de sillas para niños acorde
a la capacidad y demanda del restaurante. a la capacidad y demanda del restaurante. a la capacidad y demanda del restaurante.

Todas las mesas del establecimiento deben estar Todas las mesas del establecimiento deben estar Todas las mesas del establecimiento deben estar
cubiertas con mantelería, deben ser de tela y en cubiertas con mantelería, deben ser de tela y en cubiertas con mantelería, deben ser de tela y en
color blanco o claro de buena calidad. color blanco o claro de buena calidad. color blanco o claro de buena calidad.

En aquellos restaurantes que tengan una En aquellos restaurantes que tengan una
temática o decoración especial, no se exigirán temática o decoración especial, no se exigirán
los manteles y cubre manteles. Pero el los manteles y cubre manteles. Pero el
mobiliario debe ser de primera calidad. mobiliario debe ser de primera calidad.
Cubre manteles pueden ser de colores diversos, Cubre manteles pueden ser de colores diversos, Cubre manteles pueden ser de colores diversos,
acordes a la decoración y ambientación del acordes a la decoración y ambientación del acordes a la decoración y ambientación del
restaurante. restaurante. restaurante.
Si utiliza manteles individuales, estos nos deben Si utiliza manteles individuales, estos nos deben Si utiliza manteles individuales, estos nos deben
incluir publicidad o marcas comerciales ajenas a incluir publicidad o marcas comerciales ajenas a incluir publicidad o marcas comerciales ajenas a
las del restaurante. las del restaurante. las del restaurante.

Si tiene música ambiental, los equipos de Si tiene música ambiental, los equipos de
Si tiene música ambiental, los equipos de
sonido deberán garantizar un sonido claro, pero sonido deberán garantizar un sonido claro, pero
sonido deberán garantizar un sonido claro, pero
que evite perturbar al cliente y los alrededores. que evite perturbar al cliente y los alrededores.
que evite perturbar al cliente y los alrededores.
Opcional: pantallas de TV Opcional: pantallas de TV
Los desniveles de los aparatos de sonido en los Los desniveles de los aparatos de sonido en los Los desniveles de los aparatos de sonido en los
restaurantes deben estar de acuerdo a lo restaurantes deben estar de acuerdo a lo restaurantes deben estar de acuerdo a lo
establecido por la ley establecido por la ley establecido por la ley
Ventilación por medio de aire acondicionado y Ventilación por medio de aire acondicionado y Ventilación por medio de aire acondicionado y
natural que garantice el confort término y la natural que garantice el confort término y la natural que garantice el confort término y la
renovación del aire en el salón. renovación del aire en el salón. renovación del aire en el salón.

Iluminación natural como artificial que permita Iluminación natural como artificial que permita Iluminación natural como artificial que permita
un desarrollo óptimo de las diferentes un desarrollo óptimo de las diferentes un desarrollo óptimo de las diferentes
actividades a desarrollar en el salón-comedor. actividades a desarrollar en el salón-comedor. actividades a desarrollar en el salón-comedor.
Opcional: Área de Bar diferente a la del salón- Área de bar que puede servir también de sala de
Un área de bar diferente la del salón-comedor.
comedor espera

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 15


Una batería de tres servicios sanitarios mínimo, Una batería de al menos 4 servicios sanitarios de
Dos servicios sanitario de uso público (separados
de uso público (separados para damas y uso público (separados para damas y
para damas y caballeros), con al menos uno
caballeros), con al menos uno dotado de caballeros), con al menos uno dotado de
dotado de equipamiento específico para
equipamiento específico para personas con equipamiento específico para personas con
personas con capacidades diferentes.
capacidades diferentes. Dispondrán de inodoro, capacidades diferentes. Dispondrán de inodoro,
Dispondrán de inodoro, urinario en el de
urinario en el de caballeros, lavamanos, espejos, urinario en el de caballeros, lavamanos, espejos,
caballeros, lavamanos, espejos, secador
secador eléctrico o toallas desechables, papel secador eléctrico o toallas desechables, papel
eléctrico o toallas desechables, papel higiénico,
higiénico, papelera con tapadera y dispensador higiénico, papelera con tapadera y dispensador
papel era con tapadera y dispensador de jabón
de jabón de jabón.

Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con
capacidades diferentes deben tener una puerta capacidades diferentes deben tener una puerta capacidades diferentes deben tener una puerta
de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.² de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.² de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.²
Los baños deben estar revestidos como mínimo
Los baños deben estar revestidos como mínimo Los baños deben estar revestidos del piso al
hasta 2.10 Mts.. (altura de la puerta), de
hasta 1.80 Mts.., de marmolina, azulejos o cielo raso, de marmolina, azulejos o mosaicos, o
marmolina, azulejos o mosaicos, o su
mosaicos, o su equivalente en calidad. su equivalente en calidad.
equivalente en calidad.
La entrada principal a los servicios sanitarios, La entrada principal a los servicios sanitarios, La entrada principal a los servicios sanitarios,
deberán contar con un brazo mecánico, deberán contar con un sistema de cierre deberán contar con un sistema de cierre
opcional cierre automático. automático automático
Las puertas de cada baño deberán contar con Las puertas de cada baño deberán contar con Las puertas de cada baño deberán contar con
cierre individual. cierre individual. cierre individual.
Deberá garantizarse la ventilación adecuada
Deberá garantizarse la ventilación adecuada Deberá garantizarse la ventilación adecuada
impidiendo la concentración de olores. Si los
impidiendo la concentración de olores. Deberá impidiendo la concentración de olores. Deberá
servicios sanitarios están ubicados en espacio
contar con extractor de olores contar con extractor de olores
cerrado deberá contar con extractor de olores
ÁREA DE COCINA
La dimensión de la cocina deberá ser acorde con La dimensión de la cocina deberá ser acorde con La dimensión de la cocina deberá ser acorde con
la capacidad del restaurante, estableciéndose un la capacidad del restaurante, estableciéndose un la capacidad del restaurante, estableciéndose un
20% del salón-comedor. 25% del salón-comedor. 30% del salón-comedor.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 16


Las áreas de cocina: manipulación, cocción, Las áreas de cocina: manipulación, cocción, Las áreas de cocina: manipulación, cocción,
refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado
y fregaderos de acero inoxidable, basurero con y fregaderos de acero inoxidable, basurero con y fregaderos de acero inoxidable, basurero con
tapa, bodegas generales así como sus tapa, bodegas generales así como sus tapa, bodegas generales así como sus
instalaciones, están sujetas a la normativa instalaciones, están sujetas a la normativa instalaciones, están sujetas a la normativa
higiénico sanitaria (almacenamiento, higiénico sanitaria (almacenamiento, higiénico sanitaria (almacenamiento,
manipulación y etiquetado) vigente que les sea manipulación y etiquetado) vigente que les sea manipulación y etiquetado) vigente que les sea
de aplicación por el MINSA. de aplicación por el MINSA. de aplicación por el MINSA.

Las zonas de manipulación, elaboración y


envasado de alimentos dispondrán de
fregaderos de acero inoxidables para manos fregaderos de acero inoxidables para manos
lavamanos de accionamiento no manual.
distintos a los utilizados con los alimentos. distintos a los utilizados con los alimentos.
fregaderos de acero inoxidable para manos
Estarán provistos de agua fría y caliente Estarán provistos de agua fría y caliente
distintos a los utilizados con los alimentos.
(opcional), así como de material de limpieza y (opcional), así como de material de limpieza y
Estarán provistos de agua fría y caliente, así
secado de las manos. secado de las manos.
como de material de limpieza y secado de las
manos.

La distribución de las áreas de producción La distribución de las áreas de producción La distribución de las áreas de producción
en la cocina debe estar perfectamente en la cocina debe estar perfectamente en la cocina debe estar perfectamente
diferenciadas por tipos de alimentos y diferenciadas por tipos de alimentos y diferenciadas por tipos de alimentos y
manipulación. manipulación. manipulación.
Tendrán piso con material antideslizante, Tendrán piso con material antideslizante, Tendrán piso con material antideslizante,
desnivel y desaguadero desnivel y desaguadero desnivel y desaguadero
Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa) Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa) Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa)
para separar los residuos sólidos y las grasa para separar los residuos sólidos y las grasa para separar los residuos sólidos y las grasa
para proteger las instalaciones sanitarias. para proteger las instalaciones sanitarias. para proteger las instalaciones sanitarias.

Paredes con azulejos en color blanco o claro Paredes con azulejos en color blanco o claro Paredes con azulejos en color blanco o claro

Puertas y ventanas con mallas milimétricas Puertas y ventanas con mallas milimétricas Puertas y ventanas con mallas milimétricas

Campanas extractoras de humos sobre fogones Campanas extractoras de humos sobre fogones Campanas extractoras de humos sobre fogones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 17


La cocina debe tener la cantidad suficiente de La cocina debe tener la cantidad suficiente de La cocina debe tener la cantidad suficiente de
fogones para atender adecuadamente la fogones para atender adecuadamente la fogones para atender adecuadamente la
capacidad de comensales del restaurante. capacidad de comensales del restaurante. capacidad de comensales del restaurante.
Adicionalmente deben contar con freidoras, Adicionalmente deben contar con freidoras, Adicionalmente deben contar con freidoras,
planchas y parrillas y cualquier otro equipo planchas y parrillas y cualquier otro equipo planchas y parrillas y cualquier otro equipo
acorde a la especialidad del restaurante acorde a la especialidad del restaurante acorde a la especialidad del restaurante

La cocina deben garantizar el confort térmico La cocina deben garantizar el confort térmico La cocina deben garantizar el confort térmico
para el correcto desempeño del trabajo de los para el correcto desempeño del trabajo de los para el correcto desempeño del trabajo de los
empleados, por medio de una adecuada empleados, por medio de una adecuada empleados, por medio de una adecuada
ventilación natural. ventilación natural. ventilación natural.

Todos los utensilios y equipamiento de cocina Todos los utensilios y equipamiento de cocina
deben ser de acero inoxidable, de uso exclusivo deben ser de acero inoxidable, de uso exclusivo
y permanecer en perfecto estado de limpieza. y permanecer en perfecto estado de limpieza.

Las basuras y desechos deben ser tratados Las basuras y desechos deben ser tratados Las basuras y desechos deben ser tratados
siguiendo un proceso que garantice su total siguiendo un proceso que garantice su total siguiendo un proceso que garantice su total
tratamiento higiénico. tratamiento higiénico. tratamiento higiénico.

El almacenaje de basuras debe garantizar El almacenaje de basuras debe garantizar


aislamiento de las mismas con respecto a las aislamiento de las mismas con respecto a las
áreas de manipulación y almacenaje de áreas de manipulación y almacenaje de
alimentos de la cocina alimentos de la cocina

La cocina, almacén, cámaras frigoríficas, bodega La cocina, almacén, cámaras frigoríficas, bodega La cocina, almacén, cámaras frigoríficas, bodega
y despensa deberán tener un tamaño acorde a y despensa deberán tener un tamaño acorde a y despensa deberán tener un tamaño acorde a
la capacidad del restaurante. la capacidad del restaurante. la capacidad del restaurante.
Piso Antideslizante y alfombras anti-fatiga Piso Antideslizante y alfombras anti-fatiga Piso Antideslizante y alfombras anti-fatiga
Alarma y sistema de extinción contra incendios, Alarma y sistema de extinción contra incendios, Alarma y sistema de extinción contra incendios,
con extintores por tipos de materiales. con extintores por tipos de materiales. con extintores por tipos de materiales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 18


Campanas de extracción, estufas, hornos,
Campanas de extracción, estufas, hornos,
planchas, freidoras (de mesa y de piso),
planchas, freidoras (de mesa y de piso),
salamandras, asadoras, rosticemos, máquina
salamandras, asadoras, rosticemos, máquina
Campanas de extracción, estufas, hornos, para hielo (cubo y frappé), triturador de hielo,
para hielo (cubo y frappé), triturador de hielo,
planchas, freidoras, máquina para cubos de granizadora, cuarto frío, microondas,
granizadora, refrigeradoras y enfriadores,
hielo, refrigeradoras y enfriadores, microondas, sandwichera, ollas, sartenes de acero inoxidable
microondas, sandwichera, ollas, sartenes de
sandwichera, ollas y sartenes de acero (de diversos tamaños y tipos), refractarios, carro
acero inoxidable (de diversos tamaños y tipos),
inoxidable (de diversos tamaños y tipos), carro transportador, peladores de verdura, tijeras de
refractarios, carro transportador, peladores de
transportador, peladores de verdura, batidores, cocina, batidores, tostadores, licuadoras
verdura, tijeras de cocina, batidores,
tostadores, licuadoras industriales, extractores y industriales, extractores y exprimidores de
tostadores, licuadoras industriales, extractores y
exprimidores de jugos, abrelatas, procesador de jugos, abrelatas, procesador de alimentos,
exprimidores de jugos, abrelatas, procesador de
alimentos. Estación con mesas de trabajo, amasadoras, rebanadoras, vitrinas, vitrinas
alimentos, amasadoras, rebanadoras, vitrinas,
gabinetes, fregaderos pasteleras, charolas, rack y carro para charolas,
vitrinas pasteleras, charolas, carro para charolas,
lavavajillas industrial, máquina para lavar copas
lavavajillas, fregaderos y trituradora de basura.
y vasos, fregaderos y trituradora de basura.
Estaciones de trabajo, gabinetes, fregaderos
Estaciones de trabajo, gabinetes y fregaderos

SERVICIO AL CLIENTE

El restaurante deberá contar con zonas de El restaurante deberá contar con zonas de El restaurante deberá contar con zonas de
servicio para meseros, estratégicamente servicio para meseros, estratégicamente servicio para meseros, estratégicamente
ubicadas. Estas deberán estar dotadas de todos ubicadas. Estas deberán estar dotadas de todos ubicadas. Estas deberán estar dotadas de todos
los accesorios y utensilios necesarios para una los accesorios y utensilios necesarios para una los accesorios y utensilios necesarios para una
correcta presentación del servicio en mesas. correcta presentación del servicio en mesas. correcta presentación del servicio en mesas.

Las comidas que lo necesiten serán servidas Las comidas que lo necesiten serán servidas
mediante mesa auxiliar y utilizando, cuando sea mediante mesa auxiliar y utilizando, cuando sea
procedente flameros y cubre fuentes. procedente flameros y cubre fuentes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 19


Vajilla de cerámica, de primera calidad, estar en Vajilla de cerámica de primera calidad, estar en Vajilla de cerámica de primera calidad, estar en
perfecto estado de conservación y presentación perfecto estado de conservación y presentación perfecto estado de conservación y presentación
e incluir todos los elementos necesarios para e incluir todos los elementos necesarios para e incluir todos los elementos necesarios para
prestar un correcto servicio respecto al tipo de prestar un correcto servicio respecto al tipo de prestar un correcto servicio respecto al tipo de
comidas ofertadas en la carta comidas ofertadas en la carta comidas ofertadas en la carta

Servicio de mesa: plato plano, plato sopero, Servicio de mesa: plato de base, plato plano, Servicio de mesa: plato de base, plato plano,
ensaladera, plato pastelero, plato para plato sopero, ensaladera, plato pastelero, plato plato sopero, ensaladera, plato pastelero, plato
pan/mantequilla, taza con su respectivo plato, para pan/mantequilla, copa para agua, vaso, para pan/mantequilla, copas para vinos y agua,
vaso, copa para agua taza con su respectivo plato vaso, taza con su respectivo plato

Cubertería adecuada para cada tipo de platillo Cubertería de acero, adecuada para cada tipo de Cubertería de acero, adecuada para cada tipo de
ofrecido en la carta. platillo ofrecido en la carta. platillo ofrecido en la carta.

Cristalería de vidrio con el diseño adecuado a las Cristalería de vidrio con el diseño adecuado a las Cristalería de vidrio con el diseño adecuado a las
características de cada bebida que ofrece características de cada bebida que ofrece características de cada bebida que ofrece
Servilletas de tela acordes a la decoración del
Servilletas de tela y de papel Servilletas de tela de color blanco
restaurante
Carta-menú de comidas nacionales y Carta-menú de comidas nacionales y extranjeras
Carta-menú de comidas nacionales y extranjeras
extranjeras, licores y vinos nacionales y (con amplia variedad de platillos) con los precios
con los precios y la descripción de los mismos.
extranjeros con los precios y la descripción de y la descripción de los mismos. En español e
En español e Inglés
los mismos. En español e Inglés Inglés
Carta de vinos y licores nacionales y extranjeros
Carta de vinos (Español - Inglés)
(español e inglés)
Carta de licores (Español - Inglés)
Carta o Demostración de postres
Se especifica dentro del Menú aquellos platillos, Se especifica dentro del Menú aquellos platillos, Se especifica dentro del Menú aquellos platillos,
que únicamente se sirven en temporadas ó días que únicamente se sirven en temporadas ó días que únicamente se sirven en temporadas ó días
especiales. especiales. especiales.
Facilidad de pago con tarjetas de crédito, en Facilidad de pago con tarjetas de crédito, en Facilidad de pago con tarjetas de crédito, en
efectivo con moneda nacional y en Dólares de efectivo con moneda nacional y en Dólares de efectivo con moneda nacional y en Dólares de
los Estados Unidos de América los Estados Unidos de América los Estados Unidos de América

Servicio telefónico para clientes Servicio telefónico para clientes Servicio telefónico para clientes

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 20


Contar con un buzón o libro, en un lugar visible Contar con un buzón o libro, en un lugar visible Contar con un buzón o libro, en un lugar visible
para que los clientes puedan dejar sus para que los clientes puedan dejar sus para que los clientes puedan dejar sus
comentarios, quejas y sugerencias. comentarios, quejas y sugerencias. comentarios, quejas y sugerencias.

Debe contar con un formato estandarizado para Debe contar con un formato estandarizado para Debe contar con un formato estandarizado para
la medición del servicio al cliente la medición del servicio al cliente la medición del servicio al cliente
Servicio de reservaciones telefónicas y llevar un Servicio de reservaciones telefónicas y llevar un Servicio de reservaciones telefónicas y llevar un
registro de las mismas registro de las mismas registro de las mismas
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el
Ministerio de Salud. Ministerio de Salud. Ministerio de Salud.
La cafetería debe tener actualizada su La cafetería debe tener actualizada su La cafetería debe tener actualizada su
responsabilidad de prestaciones sociales por ley, responsabilidad de prestaciones sociales por ley, responsabilidad de prestaciones sociales por ley,
seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo
estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo)

maître, Capitán de Meseros, un mesero por cada maître, Capitán de Meseros, un mesero por cada
Capitán de Meseros, un mesero por cada quince
diez comensales. Barman, Recepcionista y seis comensales. Sumiller (jefe de vinos);
comensales.
Hostess. Opcional: Sumiller (jefe de vinos) Barman, Recepcionista y Hostess
maître y Capitán de Meseros deben poseer
inglés técnico.

Chef, Sous-Chef, Jefes de Partida (salsero,


Jefe de Cocina, 1 Cocinero, 2 ayudantes de Chef, Sous-Chef, Cocineros y Asistentes de parrillero, cocina fría, repostería, panadería,
cocina Cocina flamero, etc.), Cocineros, Ayudantes de Cocina
(Stewards)

Tener recetas estándar para alimentos y Tener recetas estándar para alimentos,
Tener recetas estándar por escrito
coctelería, por escrito coctelería y repostería; por escrito
El personal debe estar capacitado (certificado) El personal debe estar capacitado (certificado) El personal debe estar capacitado (certificado)
acorde a un programa de capacitación acorde a un programa de capacitación acorde a un programa de capacitación
coherente con la oferta del establecimiento y al coherente con la oferta del establecimiento y al coherente con la oferta del establecimiento y al
puesto que desempeña puesto que desempeña puesto que desempeña

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 21


Personal uniformado e identificado siguiendo Personal uniformado e identificado siguiendo
Personal uniformado siguiendo criterios
criterios homogéneos y con uniformes de criterios homogéneos y con uniformes de
homogéneos y con uniformes de calidad.
calidad. calidad.

El personal debe tener a su disposición casilleros


Comedor, vestidor y baños para el personal de Comedor, vestidor y baños para el personal de
y servicios sanitarios independientes de los
servicio. servicio.
usados por los clientes

3 TENEDORES 4 TENEDORES 5 TENEDORES


Personal de cocina debe portar redecilla, gorro, Personal de cocina debe portar redecilla, gorro, Personal de cocina debe portar redecilla, gorro,
delantales, calzado especial y botas para lavado delantales, calzado especial y botas para lavado delantales, calzado especial y botas para lavado
de piso. El uniforme que le corresponda de de piso. El uniforme que le corresponda de de piso. El uniforme que le corresponda de
acuerdo al puesto que desempeña. acuerdo al puesto que desempeña. acuerdo al puesto que desempeña.
SEGURIDAD
Fumigación periódica mínimo cada tres meses Fumigación periódica mínimo cada tres meses Fumigación periódica mínimo cada tres meses
exigido por el MINSA. exigido por el MINSA. exigido por el MINSA.
Licencia sanitaria del local y certificados m Licencia sanitaria del local y certificados m Licencia sanitaria del local y certificados m
éticos del personal de servicio. éticos del personal de servicio. éticos del personal de servicio.
El agua y el hielo utilizado en la preparación y El agua y el hielo utilizado en la preparación y El agua y el hielo utilizado en la preparación y
servicio en la mesa de los alimentos y bebidas es servicio en la mesa de los alimentos y bebidas es servicio en la mesa de los alimentos y bebidas es
purificada purificada purificada
Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los
insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y
vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias.
Plan de evacuación ante emergencias,
Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias, concretado en un documento que incluya
concretado en un documento concretado en un documento escaleras, pasillos y salidas de emergencia con
señalización luminosa.
Personal capacitado para ejecutar el plan de Personal capacitado para ejecutar el plan de Personal capacitado para ejecutar el plan de
evacuación de emergencia evacuación de emergencia evacuación de emergencia
Alarma y sistema de extinción contra incendios, Alarma y sistema de extinción contra incendios, Alarma y sistema de extinción contra incendios,
con extintores por tipos de materiales. con extintores por tipos de materiales. con extintores por tipos de materiales.

Programa de Buenas Prácticas de Manufactura Sistema de Gestión Higiénica de Alimentos Sistema de Gestión Higiénica de Alimentos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 22


Protección contra vectores (Área de cocina) Protección contra vectores (Área de cocina) Protección contra vectores (Área de cocina)

Generador de electricidad (con capacidad para Generador de electricidad (con capacidad para Generador de electricidad (con capacidad para
abastecer las diferentes áreas del restaurante) abastecer las diferentes áreas del restaurante) abastecer las diferentes áreas del restaurante)

Servicio de vigilancia según horario del Servicio de vigilancia según horario del Servicio de vigilancia según horario del
establecimiento, avalado por la Policía Nacional establecimiento, avalado por la Policía Nacional establecimiento, avalado por la Policía Nacional

Debe existir un sistema de señalización básico Debe existir un sistema de señalización integral Debe existir un sistema de señalización integral
en todas las áreas del restaurante. Utilizando en todas las áreas del restaurante. Utilizando en todas las áreas del restaurante. Utilizando
simbología internacional y las leyendas en simbología internacional y las leyendas en simbología internacional y las leyendas en
español e inglés. español e inglés. español e inglés.

Existen rótulos preventivos avisando los clientes Existen rótulos preventivos avisando los clientes Existen rótulos preventivos avisando los clientes
de posibles peligros dentro del establecimiento de posibles peligros dentro del establecimiento de posibles peligros dentro del establecimiento
(español e inglés) (español e inglés) (español e inglés)
BUENAS PRACTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de RSE, P+L u otro similar que incluye programa de RSE, P+L u otro similar que incluye programa de RSE, P+L u otro similar que incluye
prácticas socio-culturales, ambientales y prácticas socio-culturales, ambientales y prácticas socio-culturales, ambientales y
comerciales-empresariales y tiene los comerciales-empresariales y tiene los comerciales-empresariales y tiene los
documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten.

La empresa adopta las medidas necesarias para La empresa adopta las medidas necesarias para La empresa adopta las medidas necesarias para
garantizar la calidad de sus productos y servicios garantizar la calidad de sus productos y servicios garantizar la calidad de sus productos y servicios
Existe un sistema de gestión de calidad que Existe un sistema de gestión de calidad que Existe un sistema de gestión de calidad que
asegura la satisfacción del cliente asegura la satisfacción del cliente asegura la satisfacción del cliente
Se apoyan y divulgan actividades culturales, Se apoyan y divulgan actividades culturales, Se apoyan y divulgan actividades culturales,
deportivas y recreativas de las comunidades deportivas y recreativas de las comunidades deportivas y recreativas de las comunidades
aledañas aledañas aledañas
Se fomenta la visita a empresas y comunidades Se fomenta la visita a empresas y comunidades Se fomenta la visita a empresas y comunidades
locales locales locales

Se favorece la contratación de personal local Se favorece la contratación de personal local Se favorece la contratación de personal local
Se adoptan medidas para el ahorro del agua y Se adoptan medidas para el ahorro del agua y Se adoptan medidas para el ahorro del agua y
energía energía energía

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 23


La empresa cuenta con un plan de manejo de La empresa cuenta con un plan de manejo de La empresa cuenta con un plan de manejo de
desechos que incluye: programa de desechos que incluye: programa de desechos que incluye: programa de
minimización de insumos, reutilización, reciclaje minimización de insumos, reutilización, reciclaje minimización de insumos, reutilización, reciclaje
y disposición final adecuada y disposición final adecuada y disposición final adecuada

No se contaminan cuerpos de agua con No se contaminan cuerpos de agua con No se contaminan cuerpos de agua con
productos tóxicos, peligrosos o eutroficantes productos tóxicos, peligrosos o eutroficantes productos tóxicos, peligrosos o eutroficantes
La empresa ha implementado medidas para la La empresa ha implementado medidas para la La empresa ha implementado medidas para la
adecuada canalización, uso y disposición de adecuada canalización, uso y disposición de adecuada canalización, uso y disposición de
aguas pluviales aguas pluviales aguas pluviales

Se utilizan productos de limpieza y cosméticos Se utilizan productos de limpieza y cosméticos Se utilizan productos de limpieza y cosméticos
biodegradables y no eutroficantes biodegradables y no eutroficantes biodegradables y no eutroficantes

CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESTAURANTES 24


CAFETERÍAS
1 TAZA 2 TAZAS 3 TAZAS
EDIFICIO E INSTALACIONES
El edificio estará adecuado, remodelado o El edificio estará adecuado, remodelado o El edificio estará adecuado, remodelado o
construido para el servicio de cafetería construido para el servicio de cafetería construido para el servicio de cafetería
En un lugar visible, la cafetería deberá mostrar En un lugar visible, la cafetería deberá mostrar En un lugar visible, la cafetería deberá mostrar
todos los permisos, licencias y documentos que todos los permisos, licencias y documentos que todos los permisos, licencias y documentos que
le sean aplicables para su operación, de acuerdo le sean aplicables para su operación, de acuerdo le sean aplicables para su operación, de acuerdo
con la legislación comercial, ambiental, de con la legislación comercial, ambiental, de con la legislación comercial, ambiental, de
Características salubridad y turística. salubridad y turística. salubridad y turística.
Generales del Edificio Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
Las instalaciones (edificio, equipos móviles como Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
estado aceptable de mantenimiento y
buen estado de mantenimiento y funcionalidad buen estado de mantenimiento y funcionalidad
funcionalidad
La cafetería puede contar con una barra que La cafetería puede contar con una barra que La cafetería puede contar con una barra que
además sirva de sala de espera. además sirva de sala de espera. además sirva de sala de espera.
Estacionamiento opcional. Si tiene Estacionamiento acorde a la capacidad del
estacionamiento presentará demarcación del restaurante. Presentará demarcación del piso
piso, rotulación vial y estará iluminado. compactado, rotulación vial, iluminado y tendrá
Zonas Exteriores Tendrá un área para personas con un área para personas con capacidades
capacidades diferente. diferentes.
La fachada deberá cumplir con un mínimo del La fachada deberá cumplir con un mínimo del La fachada deberá cumplir con un mínimo del
60% de los indicadores de mantenimiento según 75% de los indicadores de mantenimiento según 90% de los indicadores de mantenimiento según
Anexo 5 Anexo 5 Anexo 5
Rótulo que identifique el nombre y logotipo de Rótulo iluminado. En él se identificará el nombre Rótulo iluminado. En él se identificará el nombre
la empresa (si lo tuviere). Puede ser alusivo a y logotipo de la empresa. Puede ser alusivo a y logotipo de la empresa; sin que sobresalgan las
Identificación
marcas comerciales distintos a los de la marcas comerciales distintos a los de la marcas comerciales de otros negocios distintos
cafetería, prevaleciendo el de la empresa. cafetería, prevaleciendo el de la empresa. al de la cafetería.

Debe contar con rampas en los accesos


Debe garantizar la accesibilidad a los servicios Debe garantizar la accesibilidad a todos los
principales para garantizar la accesibilidad a los
Accesos básicos ofertados para personas con servicios ofertados para personas con
servicios básicos ofertados para personas con
capacidades diferentes capacidades diferentes
capacidades diferentes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
El diseño y presentación de las fachadas y
El diseño y presentación de las fachadas y
El diseño e infraestructura adecuada al giro del accesos mantendrá una decoración de calidad,
accesos mantendrá una decoración de calidad,
negocio. uniforme, acorde a la Infraestructura. Perfecto
uniforme, acorde a la Infraestructura
estado de mantenimiento y conservación
Accesos
Una entrada de uso múltiple (clientes, personal
de servicio, proveedores y extracción de basura. Una entrada principal para clientes y una Una entrada principal para clientes, una entrada
El ingreso de proveedores y la extracción de entrada de uso múltiple (personal de servicio, para personal de servicio y proveedores y una
basura se realizará en horarios que el proveedores y extracción de basura para la extracción de basura
restaurante no esté abierto al público.

La cafetería dispondrá de una barra con altura La cafetería dispondrá de una barra con altura La cafetería dispondrá de una barra con altura
mínima de 0.93 cms. Y máxima de 1.05Mts con mínima de 0.93 cms. Y máxima de 1.05Mts con mínima de 0.93 cms. Y máxima de 1.05Mts con
respecto al piso. Debe tener mínimo 0.30 cms. respecto al piso. Debe tener mínimo 0.30 cms. respecto al piso. Debe tener mínimo 0.30 cms.
de ancho y un espacio libre debajo de 0.25 Mts.. de ancho y un espacio libre debajo de 0.25 Mts.. de ancho y un espacio libre debajo de 0.25 Mts..
El largo de la misma estará acorde a las El largo de la misma estará acorde a las El largo de la misma estará acorde a las
dimensiones generales de la cafetería y a su dimensiones generales de la cafetería y a su dimensiones generales de la cafetería y a su
capacidad instalada. capacidad instalada. capacidad instalada.
El espacio mínimo entre la estantería frontal y la El espacio adecuado entre la estantería frontal y El espacio entre la estantería frontal y la pared
pared posterior debe ser de 0.75 Mts. la pared posterior debe ser de 1Mt. posterior debe ser de 1.5 Mts.

El espacio libre entre la zona externa de la El espacio libre entre la zona externa de la El espacio libre entre la zona externa de la
cafetería y el mostrador (pasillo de circulación e cafetería y el mostrador (pasillo de circulación e cafetería y el mostrador (pasillo de circulación e
Barra y Comedor ingreso) debe ser mínimo de 1 Mt. ingreso) debe ser mínimo de 1 Mt. ingreso) debe ser mínimo de 1 Mt.
El espacio de separación de las mesas El espacio de separación de las mesas El espacio de separación de las mesas
(independientemente de su diámetro y forma) (independientemente de su diámetro y forma) (independientemente de su diámetro y forma)
deberá ser mínimo de 0.75 Mts² por capacidad deberá ser de 0.90 Mt² por capacidad de deberá ser de 1Mt² por capacidad de
de comensales comensales comensales
Decoración y ambientación de acuerdo al estilo Decoración mantendrá pautas de estilo
Decoración en armonía con el establecimiento
del establecimiento homogéneo y cuidado.
Las mesas podrán ser cuadradas, redondas y Las mesas podrán ser cuadradas, redondas y
Las mesas podrán ser cuadradas, redondas o
rectangulares, con capacidad para atender 2, 4 y rectangulares, con capacidad para atender 2, 4 y
rectangulares con capacidad para 2 y 4 personas
6 comensales 6 comensales
Las mesas deberán tener las medidas mínimas Las mesas deberán tener las medidas Las mesas deberán tener las medidas ideales
para brindar comodidad a los comensales (ver recomendables para proporcionar un espacio para proporcionar a los comensales un espacio
anexo 2) adecuado a los comensales (ver anexo 2) cómodo y privado. (ver anexo 2)

Tener disponibilidad de sillas para niños acorde Tener disponibilidad de sillas para niños acorde Tener disponibilidad de sillas para niños acorde
a la capacidad y demanda de la cafetería a la capacidad y demanda de la cafetería a la capacidad y demanda de la cafetería

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 2


De acuerdo al tipo y estado del mobiliario la De acuerdo al tipo y estado del mobiliario la De acuerdo al tipo y estado del mobiliario la
cafetería podrá utilizar mantelería de tela o cafetería podrá utilizar mantelería de tela o cafetería podrá utilizar mantelería de tela o
papel papel papel
Si tiene música ambiental, los equipos de Si tiene música ambiental, los equipos de Si tiene música ambiental, los equipos de
sonido deberán garantizar un sonido claro, pero sonido deberán garantizar un sonido claro, pero sonido deberán garantizar un sonido claro, pero
que evite perturbar al cliente y los alrededores. que evite perturbar al cliente y los alrededores. que evite perturbar al cliente y los alrededores.
Barra y Comedor Los desniveles de los aparatos de sonido en las Los desniveles de los aparatos de sonido en las Los desniveles de los aparatos de sonido en las
cafeterías deben estar de acuerdo a lo cafeterías deben estar de acuerdo a lo cafeterías deben estar de acuerdo a lo
establecido por la ley establecido por la ley establecido por la ley
Ventilación natural (artificial opcional) que Ventilación por medio de aire acondicionado
Ventilación que garantice el confort térmico y la
garantice el confort térmico y la renovación del que garantice el confort término y la renovación
renovación del aire de la cafetería
aire en la cafetería del aire en la cafetería

Iluminación natural y artificial que permita un Iluminación tanto natural como artificial que Iluminación tanto natural como artificial que
desarrollo óptimo de las diferentes actividades a permita un desarrollo óptimo de las diferentes permita un desarrollo óptimo de las diferentes
desarrollar en la cafetería actividades a desarrollar en la cafetería actividades a desarrollar en la cafetería

Dos servicios sanitario de uso público (separados


Un servicio sanitario de uso público (separados
Un servicio sanitario mixto de uso público, con el para damas y caballeros), con al menos uno
para damas y caballeros), con el equipamiento
equipamiento específico para personas con dotado de equipamiento específico para
específico para personas con capacidades
capacidades diferentes. Dispondrá de inodoro, personas con capacidades diferentes.
diferentes. Dispondrán de inodoro, urinario en
lavamanos, espejos, secador eléctrico o toallas Dispondrán de inodoro, urinario en el de
el de caballeros, lavamanos, espejos, secador
Servicios Sanitarios desechables, papel higiénico, papelera con caballeros, lavamanos, espejos, secador
eléctrico, toallas desechables, papel higiénico,
tapadera y dispensador de jabón eléctrico o toallas desechables, papel higiénico,
papel era con tapadera y dispensador de jabón
papel era con tapadera y dispensador de jabón
El servicio sanitario deben tener una puerta de
Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con
90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.², para
capacidades diferentes deben tener una puerta capacidades diferentes deben tener una puerta
estar adecuado a personas con capacidades
de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.² de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.²
diferentes
Los baños deben estar revestidos como mínimo Los baños deben estar revestidos como mínimo Los baños deben estar revestidos como mínimo
Servicios Sanitarios hasta 1.50 Mts.., de marmolina, azulejos o hasta 1.60 Mts.., de marmolina, azulejos o hasta 1.80 Mts.., de marmolina, azulejos o
mosaicos, o su equivalente en calidad. mosaicos, o su equivalente en calidad. mosaicos, o su equivalente en calidad.
Opcional: La entrada principal a los servicios La entrada principal a los servicios sanitarios,
sanitarios, deberán contar como mínimo con un deberán contar con un brazo mecánico,
brazo mecánico. opcional cierre automático.
Las puertas de cada baño deberán contar con Las puertas de cada baño deberán contar con Las puertas de cada baño deberán contar con
Servicios Sanitarios cierre individual. cierre individual. cierre individual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 3


Servicios Sanitarios
Deberá garantizarse la ventilación adecuada
Deberá garantizarse la ventilación adecuada Deberá garantizarse la ventilación adecuada impidiendo la concentración de olores. Si los
impidiendo la concentración de olores. impidiendo la concentración de olores. servicios sanitarios están ubicados en espacio
cerrado deberá contar con extractor de olores
ÁREA DE COCINA
La dimensión de la cocina deberá ser acorde con
La dimensión de la cocina deberá ser acorde con La dimensión de la cocina deberá ser acorde con
la capacidad de la cafetería, estableciéndose un
Cocinas -Mantenedoras - 10% del salón-comedor (si lo tuviere). No la capacidad de la cafetería, estableciéndose un la capacidad de la cafetería, estableciéndose un
Bodega - Despensa - 15% del salón-comedor. 20% del salón-comedor.
pudiendo ser menor de 6 Mts²
Almacén - Cuarto Frío
Fregaderos provistos de agua fría y caliente Fregaderos provistos de agua fría y caliente, así
Fregaderos provistos de material de limpieza y
(opcional), así como de material de limpieza y como de material de limpieza y secado de las
secado de las manos
secado de las manos manos.
Las áreas de cocina: manipulación, cocción, Las áreas de cocina: manipulación, cocción, Las áreas de cocina: manipulación, cocción,
refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado
y fregadero, botes de basura, bodegas generales y fregadero, botes de basura, bodegas generales y fregadero, botes de basura, bodegas generales
así como sus instalaciones, están sujetas a la así como sus instalaciones, están sujetas a la así como sus instalaciones, están sujetas a la
normativa higiénico sanitaria vigente que les sea normativa higiénico sanitaria vigente que les sea normativa higiénico sanitaria vigente que les sea
de aplicación por el MINSA (almacenamiento, de aplicación por el MINSA (almacenamiento, de aplicación por el MINSA (almacenamiento,
manipulación y etiquetado) manipulación y etiquetado) manipulación y etiquetado)

Cocinas -Mantenedoras - La distribución de las áreas de producción La distribución de las áreas de producción La distribución de las áreas de producción
Bodega - Despensa - en la cocina debe estar perfectamente en la cocina debe estar perfectamente en la cocina debe estar perfectamente
Almacén - Cuarto Frío diferenciadas por tipos de alimentos y diferenciadas por tipos de alimentos y diferenciadas por tipos de alimentos y
manipulación. manipulación. manipulación.
Tendrán piso con material antideslizante, Tendrán piso con material antideslizante, Tendrán piso con material antideslizante,
desnivel y desaguadero desnivel y desaguadero desnivel y desaguadero
Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa) Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa) Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa)
para separar los residuos sólidos y las grasa para separar los residuos sólidos y las grasa para separar los residuos sólidos y las grasa
para proteger las instalaciones sanitarias. para proteger las instalaciones sanitarias. para proteger las instalaciones sanitarias.

Paredes con azulejos en color blanco o claro Paredes con azulejos en color blanco o claro Paredes con azulejos en color blanco o claro

Puertas y ventanas con mallas milimétricas Puertas y ventanas con mallas milimétricas Puertas y ventanas con mallas milimétricas

Campanas extractoras de humos sobre fogones


Cocinas -Mantenedoras - (opcional) Campanas extractoras de humos sobre fogones Campanas extractoras de humos sobre fogones
Bodega - Despensa -
Almacén - Cuarto Frío
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 4
Cocinas -Mantenedoras -
Bodega - Despensa - La cocina debe tener la cantidad suficiente de La cocina debe tener la cantidad suficiente de La cocina debe tener la cantidad suficiente de
Almacén - Cuarto Frío fogones para atender adecuadamente la fogones para atender adecuadamente la fogones para atender adecuadamente la
capacidad de comensales de la cafetería capacidad de comensales de la cafetería capacidad de comensales de la cafetería
La cocina deben garantizar el confort térmico La cocina deben garantizar el confort térmico La cocina deben garantizar el confort térmico
para el correcto desempeño del trabajo de los para el correcto desempeño del trabajo de los para el correcto desempeño del trabajo de los
empleados, por medio de una adecuada empleados, por medio de una adecuada empleados, por medio de una adecuada
ventilación natural. ventilación natural. ventilación natural.
Cafeteras, percoladores, máquina
semiautomática, molino dosificador, licuadoras
industriales, crepera, sandwichera, tostador de
pan, tarja, sifón de crema batida, cuchaditas
medidoras/dosificadores, termómetros para
Cafeteras, percoladores, máquina de expresos,
esfumar leche, agitadoras (shakers),
Cafeteras, percoladores, licuadoras industriales, molinos de café, licuadoras industriales,
mezcladores, jarras de acero inoxidable,
granizadoras, exprimidor de jugos, enfriadora de sandwichera, saleros, pimenteros, módulo para
extractor de jugos, exprimidor de jugos,
Equipamiento bebidas, máquina para hacer hielo, servilleteros, servilletas, dispensador de azúcar, salseras,
granizadoras, enfriadora de bebidas, máquina
dispensador de azúcar, saleros, pimenteros y extractor de jugos, exprimidor de jugos,
para hacer hielo, sifones, vasos medidores y
salseros, vitrinas, fregaderos y barra granizadoras, enfriadora de bebidas, máquina
vasos receptores, dispensador de azúcar,
para hacer hielo, vitrinas, fregaderos y barra
saleros, pimenteros, rack para salsas, rack y
módulo exhibidor de jarabes, módulo exhibidor
de bebidas frías, barra y contrabarra, módulo de
caja, estanterías, fregaderos, bagacera y
máquina trituradora de basura
SERVICIO AL CLIENTE
Vajilla de loza completa: plato plano, plato
Vajilla de melanina básica: plato plano, plato
Vajilla de loza básica: plato plano, plato hondo, hondo, plato para postre, tazas (diferentes
hondo, tazas. Debe ser de buena calidad y en
Lencería, Vajillas y vasos, tazas. tamaños y diseños acorde a las bebidas que
buen estado de mantenimiento y conservación
Menaje ofrece).
Vajilla y cubertería desechable de buena calidad
Opcional: Vajilla y cubertería desechable de Opcional: Vajilla y cubertería desechable de
con el logotipo de la empresa, para los servicios
buena calidad. buena calidad.
exprés.
Cristalería con el diseño adecuado a las Cristalería de vidrio con el diseño adecuado a las Cristalería de vidrio con el diseño adecuado a las
Lencería, Vajillas y
características de cada bebida que ofrece características de cada bebida que ofrece características de cada bebida que ofrece
Menaje
Servilletas de papel Servilletas de tela y de papel Servilletas de tela y de papel
Carta-menú que incluya: bebidas calientes y Carta-menú que incluya: bebidas calientes y
Carta-menú que incluya: bebidas calientes y
Menú frías, cócteles, comida y repostería. (opcional en frías, cócteles, comida y repostería. (Español e
frías, cócteles, comida y repostería.
inglés) Inglés)
Plato combinado del día (Menú del Día) Plato combinado del día (Menú del Día) Plato combinado del día (Menú del Día)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 5


Facilidad de pago con tarjetas de crédito y Facilidad de pago con tarjetas de crédito, Facilidad de pago con tarjetas de crédito,
moneda nacional. Opcional pago en efectivo con moneda nacional y en efectivo en Dólares de los moneda nacional y en efectivo en Dólares de los
Dólares de los Estados Unidos de América Estados Unidos de América Estados Unidos de América

Servicio telefónico para clientes o bien un


Facilidades al Cliente Servicio telefónico para clientes (Opcional) Servicio telefónico para clientes (Opcional)
teléfono monedero o de tarjeta.
Debe contar con un formato sintético y Debe contar con un formato sintético y
estandarizado para recibir los comentarios, estandarizado para recibir los comentarios,
quejas y sugerencias de los clientes quejas y sugerencias de los clientes
Servicio para llevar (opcional) Servicio para llevar
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el
Ministerio de Salud. Ministerio de Salud. Ministerio de Salud.
La cafetería debe tener actualizada su La cafetería debe tener actualizada su La cafetería debe tener actualizada su
Requisitos Generales
responsabilidad de prestaciones sociales por ley, responsabilidad de prestaciones sociales por ley, responsabilidad de prestaciones sociales por ley,
seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo
estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo)

El personal debe estar capacitado (certificado) El personal debe estar capacitado (certificado) El personal debe estar capacitado (certificado)
acorde a un programa de capacitación acorde a un programa de capacitación acorde a un programa de capacitación
coherente con la oferta del establecimiento coherente con la oferta del establecimiento coherente con la oferta del establecimiento

El personal no estará obligado a llevar uniforme Personal uniformado siguiendo criterios


Capacitación y Vestuario El personal no estará obligado a llevar uniforme,
en su integridad, sin embargo, deberá guardar homogéneos, con uniformes de calidad
pero debe estar pulcro y correctamente vestido.
similitud en el modelo y color de la camisa. debidamente identificados
Tanto el personal de cocina, como el del salón Tanto el personal de cocina, como el del salón Tanto el personal de cocina, como el del salón
deberá tener ropa en buen estado de deberá tener ropa en buen estado de deberá tener ropa en buen estado de
conservación y limpieza. conservación y limpieza. conservación y limpieza.
Opcional: El personal debe tener a su El personal debe tener a su disposición casilleros
Facilidades para el
disposición casilleros y servicios sanitarios y servicios sanitarios independientes de los
Personal
independientes de los usados por los clientes usados por los clientes
Jefe de meseros. Un mesero por cada cinco Jefe de meseros. Un mesero por cada cinco
Un mesero por cada 20 comensales,
mesas de cuatro comensales, debidamente mesas de cuatro comensales, debidamente
debidamente uniformado
uniformado uniformado
Tipologías Mínimas Jefe de Cocina, 1 Cocinero, ayudantes de cocina
Cocinero y ayudante de cocina Jefe de Cocina, 1 Cocinero, 1 ayudante de cocina
y barman. Opcional: hostess/recepcionista

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 6


Tipologías Mínimas

Tener recetas estándar de comidas y bebidas Tener recetas estándar de comidas y bebidas
SEGURIDAD
Fumigación periódica según lo exigido por el Fumigación periódica según lo exigido por el Fumigación periódica según lo exigido por el
MINSA. MINSA. MINSA.
Certificados m médicos del personal de Certificados m médicos del personal de Certificados m médicos del personal de
servicio. servicio. servicio.
Salubridad e Higiene Buenas Prácticas de Manipulación Higiénica de
Programa de Buenas Prácticas de Manufactura Sistema de Gestión Higiénica de Alimentos
Alimentos
El agua utilizada en la preparación los hielo, El agua utilizada en la preparación los hielo, El agua utilizada en la preparación los hielo,
alimentos y bebidas y servicio en la mesa, es alimentos y bebidas y servicio en la mesa, es alimentos y bebidas y servicio en la mesa, es
purificada. purificada. purificada.
Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los
insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y
vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias.
Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias,
Prevención y Vigilancia concretado en un documento concretado en un documento concretado en un documento
Personal capacitado para ejecutar el plan de Personal capacitado para ejecutar el plan de Personal capacitado para ejecutar el plan de
evacuación de emergencia evacuación de emergencia evacuación de emergencia
Alarma y sistema de extinción contra incendios, Alarma y sistema de extinción contra incendios, Alarma y sistema de extinción contra incendios,
con extintores por tipos de materiales. con extintores por tipos de materiales. con extintores por tipos de materiales.
Debe existir un sistema de señalización básico Debe existir un sistema de señalización básico Debe existir un sistema de señalización básico
Señalización en todas las áreas del restaurante. en todas las áreas del restaurante. en todas las áreas del restaurante.
Existen rótulos preventivos avisando los clientes Existen rótulos preventivos avisando los clientes
de posibles peligros. de posibles peligros.
BUENAS PRACTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de RSE, P+L u otro similar que incluye programa de RSE, P+L u otro similar que incluye programa de RSE, P+L u otro similar que incluye
Implementación Buenas
prácticas socio-culturales, ambientales y prácticas socio-culturales, ambientales y prácticas socio-culturales, ambientales y
Prácticas
comerciales-empresariales y tiene los comerciales-empresariales y tiene los comerciales-empresariales y tiene los
documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten.

La empresa adopta las medidas necesarias para La empresa adopta las medidas necesarias para La empresa adopta las medidas necesarias para
Prácticas Empresariales garantizar la calidad de sus productos y servicios garantizar la calidad de sus productos y servicios garantizar la calidad de sus productos y servicios
Existe un sistema de gestión de calidad que Existe un sistema de gestión de calidad que Existe un sistema de gestión de calidad que
asegura la satisfacción del cliente asegura la satisfacción del cliente asegura la satisfacción del cliente
Se apoyan y divulgan actividades culturales, Se apoyan y divulgan actividades culturales, Se apoyan y divulgan actividades culturales,
deportivas y recreativas de las comunidades deportivas y recreativas de las comunidades deportivas y recreativas de las comunidades
aledañas aledañas aledañas
Prácticas Socio-
Culturales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 7
Prácticas Socio-
Se fomenta la visita a empresas y comunidades Se fomenta la visita a empresas y comunidades Se fomenta la visita a empresas y comunidades
Culturales
locales locales locales

Se favorece la contratación de personal local Se favorece la contratación de personal local Se favorece la contratación de personal local
Se adoptan medidas para el ahorro del agua y Se adoptan medidas para el ahorro del agua y Se adoptan medidas para el ahorro del agua y
energía energía energía
La empresa cuenta con un plan de manejo de La empresa cuenta con un plan de manejo de La empresa cuenta con un plan de manejo de
desechos que incluye: programa de desechos que incluye: programa de desechos que incluye: programa de
minimización de insumos, reutilización, reciclaje minimización de insumos, reutilización, reciclaje minimización de insumos, reutilización, reciclaje
y disposición final adecuada y disposición final adecuada y disposición final adecuada

Prácticas Ambientales No se contaminan cuerpos de agua con No se contaminan cuerpos de agua con No se contaminan cuerpos de agua con
productos tóxicos, peligrosos o eutroficantes productos tóxicos, peligrosos o eutroficantes productos tóxicos, peligrosos o eutroficantes
La empresa ha implementado medidas para la La empresa ha implementado medidas para la La empresa ha implementado medidas para la
adecuada canalización, uso y disposición de adecuada canalización, uso y disposición de adecuada canalización, uso y disposición de
aguas pluviales aguas pluviales aguas pluviales

Se utilizan productos de limpieza y cosméticos Se utilizan productos de limpieza y cosméticos Se utilizan productos de limpieza y cosméticos
biodegradables y no eutroficantes biodegradables y no eutroficantes biodegradables y no eutroficantes

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAFETERÍAS 8


BARES
1 COPA 2 COPAS 3 COPAS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Edificio adecuado y acondicionado para el Edificio adecuado y acondicionado para el Edificio adecuado y acondicionado para el
fin de prestar un servicio de bar fin de prestar un servicio de bar fin de prestar un servicio de bar
En un lugar visible, la cafetería deberá En un lugar visible, la cafetería deberá En un lugar visible, la cafetería deberá
mostrar todos los permisos, licencias y mostrar todos los permisos, licencias y mostrar todos los permisos, licencias y
documentos que le sean aplicables para su documentos que le sean aplicables para su documentos que le sean aplicables para su
operación, de acuerdo con la legislación operación, de acuerdo con la legislación operación, de acuerdo con la legislación
Características Generales comercial, ambiental, de salubridad y comercial, ambiental, de salubridad y comercial, ambiental, de salubridad y
del Edificio turística. turística. turística.
Las instalaciones (edificio, equipos móviles Las instalaciones (edificio, equipos móviles Las instalaciones (edificio, equipos móviles
como puertas y ventanas, mobiliario, como puertas y ventanas, mobiliario, como puertas y ventanas, mobiliario,
equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben
demostrar un estado aceptable de demostrar un buen estado de demostrar un buen estado de
mantenimiento y funcionalidad mantenimiento y funcionalidad mantenimiento y funcionalidad

Rótulo iluminado, puede ser parcialmente Rótulo iluminado puede ser parcialmente Rótulo iluminado sin que este sea alusivo a
alusivo a marcas comerciales diferentes del alusivo a marcas comerciales diferentes del marcas comerciales diferentes del propio
Identificación
propio bar, en el resaltará el nombre y propio bar, en él resaltará el nombre y bar, en el se identificará el nombre y
logotipo de la empresa. logotipo de la empresa logotipo de la empresa.
Estacionamiento (acorde a la capacidad del
Estacionamiento opcional. Si tuviere
establecimiento). Presentará demarcación
estacionamiento, debe poseer el 50% de la
del piso, rotulación vial y jardines, l os pisos
capacidad del establecimiento. Presentará
Estacionamiento. ( Opcional) demarcación del piso, rotulación vial y
en asfalto o adoquinado, iluminado, con
Zonas Exteriores dispondrá de al menos 1 espacio para
área específica para personas con
personas con capacidades diferentes;
capacidades diferentes reservados y
ubicado cerca del acceso principal del bar.
señalizados a tal fin.
La fachada deberá cumplir con un mínimo La fachada deberá cumplir con un mínimo La fachada deberá cumplir con un mínimo
del 60% de los indicadores de del 75% de los indicadores de del 90% de los indicadores de
mantenimiento según Anexo 5 mantenimiento según Anexo 5 mantenimiento según Anexo 5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
Existirá una entrada principal para clientes
Existirá una entrada general para clientes y Existirá una entrada general para clientes y esta facilitará el acceso de personas con
personal de servicio. personal de servicio. capacidades diferentes, una para servicio,
proveedores y retiro de desechos (basura)
Debe contar con rampas en los accesos Debe contar con rampas en los accesos
Debe garantizar la accesibilidad a todos los
principales para garantizar la accesibilidad a principales para garantizar la accesibilidad a
servicios básicos ofertados para personas
Accesos los servicios básicos ofertados para personas los servicios básicos ofertados para personas
con capacidades diferentes
con capacidades diferentes. con capacidades diferentes.
La fachada del edificio debe presentar muy
La fachada del edificio debe presentarse La fachada del edificio debe presentarse buenas condiciones de mantenimiento,
limpia, con buena iluminación. limpia, con buena iluminación. debe parecer como recién pintada, con
buena iluminación
Áreas Verdes en perfecto estado de Áreas Verdes en perfecto estado de Áreas Verdes en perfecto estado de
mantenimiento y limpieza (si las hay) mantenimiento y limpieza (si las hay) mantenimiento y limpieza (si las hay)
Una batería de dos servicios sanitarios Una batería de tres servicios sanitarios Una batería de al menos 4 servicios
mínimo, de uso público (separados para mínimo, de uso público (separados para sanitarios de uso público (separados para
damas y caballeros), con al menos uno damas y caballeros), con al menos uno damas y caballeros), con al menos uno
dotado de equipamiento específico para dotado de equipamiento específico para dotado de equipamiento específico para
personas con capacidades diferentes. personas con capacidades diferentes. personas con capacidades diferentes.
Dispondrán de inodoro, urinario en el de Dispondrán de inodoro, urinario en el de Dispondrán de inodoro, urinario en el de
caballeros, lavamanos, espejos, secador caballeros, lavamanos, espejos, secador caballeros, lavamanos, espejos, secador
eléctrico o toallas desechables, papel eléctrico o toallas desechables, papel eléctrico o toallas desechables, papel
higiénico, papel era con tapadera y jabón higiénico, papel era con tapadera y jabón higiénico, papel era con tapadera y jabón
Servicios Sanitarios Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con
capacidades diferentes deben tener una capacidades diferentes deben tener una capacidades diferentes deben tener una
puerta de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 puerta de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 puerta de 90 cms. de ancho y un área de 2.5
Mts.² Mts.² Mts.²
Sus paredes estarán revestidas con Sus paredes estarán revestidas con
Sus paredes estarán revestidas con
materiales impermeables hasta una altura materiales impermeables hasta una altura
materiales impermeables del piso al cielo
de 1.50 Mts., del piso al cielo raso, el piso de 1.80 Mts., del piso al cielo raso, el piso
raso, el piso con material antideslizante.
con material antideslizante. con material antideslizante
Los sanitarios permitirán la ventilación Los sanitarios poseerán extractores de Los sanitarios poseerán extractores de
natural olores. olores.
EQUIPAMIENTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BARES 2


coctelera (shaker), vasos mezcladores,
coctelera (shaker), medidor (oncera), coctelera (shaker), vasos mezcladores, colador para cóctel, medidor (oncera),
cucharas, mezcladores, colador, medidor (oncera), cucharas, mezcladores, cuchara de mango largo, cuchillo para bar,
Utensilios mezcladores, sacacorchos, hieleras,
sacacorchos, destapador, hieleras, sacacorchos, hieleras, destapador,
exprimidor de limones y naranjas exprimidor de limones y naranjas destapador, exprimidor de limones y
naranjas, colador para jugos, goteros para
jarabes
Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina
Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina para hacer hielo, extractor de jugos,
Licuadoras y batidoras eléctricas,
Equipo para hacer hielo, refrigeradora, máquina refrigeradora, conservadoras, máquina para
refrigeradora
para lavar copas y vasos lavar vasos, máquina para enfriar copas,
máquina lavavajillas.

Copas para cotejes (estándar, flauta, sour,


tulipán), Copas para vino (tulipán, blanco,
tinto y agua), Copas de licor (poussé café,
Copas para cócteles, copas para coñac-
Copas y vasos cortos y largos, vasos para straight-up, vasito para tequila), copas para
Copas y Vasos brandy, vasos cortos y largos, vasitos para
agua y vasitos para tequila coñac-brandy (estándar, petit coñac, otros
tequila (shot), tarros cerveceros
modelos), vasos: high-ball, zombis y
dumbler), vasos para cerveza (Pilsen,
tulipán, chopp)

Bandejas y platos para boquitas, servidores


y cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara), de
Bandejas y platos para boquitas, servidores
Bandejas y platos para boquitas, servidores acero inoxidable. En caso de que el bar
Vajilla y Cubertería y cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara), de
y cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara) ofrezca alimentos completos, deberá tener
acero inoxidable.
la vajilla para servicio de mesa completa (de
loza).
Cumplirá con el 60% de los indicadores de Cumplirá con el 75% de los indicadores de Cumplirá con el 90% de los indicadores de
Limpieza y Mantenimiento
limpieza y mantenimiento (Anexo 1) limpieza y mantenimiento (Anexo 1) limpieza y mantenimiento (Anexo 1)
Ventilación por medio de aire
Ventilación por medio de ventiladores y Ventilación que garantice el confort térmico acondicionado permitiendo la ventilación
Salón de Bar
natural. y la renovación del aire. natural que garantice el confort térmico y la
renovación del aire.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BARES 3


Iluminación tanto artificial como natural, Iluminación artificial como natural que Iluminación tanto artificial como natural,
que permita un desarrollo optimo de las permita un desarrollo optimo de las que permita un desarrollo optimo de las
diferentes actividades a desarrollar en el diferentes actividades a desarrollar en el diferentes actividades a desarrollar en el
salón comedor. salón del bar . salón comedor.
Pisos con revestimiento y acabados en buen Pisos con revestimiento y acabados de Piso con revestimiento y acabados de muy
estado buena calidad. buena calidad.
Paredes con acabados, recubrimientos y Paredes con acabados, recubrimientos y Paredes con acabados, recubrimientos y
pintadas. pintadas con buena calidad. pintadas con muy buena calidad.
Salón de Bar
Cielo raso deberá ser de similar calidad al Cielo raso deberá ser de similar calidad al Cielo raso deberá ser de similar calidad al
acabado de las paredes. (opcional) acabado de las paredes. acabado de las paredes.
Decoración y muebles acorde con colores Decoración; coordinación de colores,
Decoración en armonía con el
del establecimiento; cuadros muebles y las alfombras, si las hay, cuadros
establecimiento.
preferiblemente originales. preferiblemente originales.
Mobiliario: barra, bancos, mesas, sillas,
Mobiliario: barra y bancos Mobiliario: barra, bancos, mesas y sillas
sillones, taburetes y bancos auxiliares.

Los equipos de sonido garantizará una Los equipos de sonido garantizará una Sistema de sonido integral ambiental el cual
buena sonoridad, que no perturben la buena sonoridad, que no perturben la tendrá como mínimo 4 altavoces, que no
Salón de Bar tranquilidad y descanso diurno y nocturno tranquilidad y descanso diurno y nocturno perturben la tranquilidad y descanso diurno
de los ciudadanos. de los ciudadanos. y nocturno de los ciudadanos.
Deberá tener extractores de humo. Deberá tener extractores de humo.
Barra principal (doble) con espacio para
servicio a los clientes y una auxiliar para la
Barra principal (simple y continua) con una
Barra para despacho y atención: Esquema preparación de los tragos. Adicionalmente,
de transferencia que es utilizada para enviar
de barra simple y continua a la cual se pueden tener también una barra de
las órdenes a los meseros. La barra
conectan directamente los diferentes transferencia. La barra presentará diseño
Barra presentará un diseño sencillo con acabados
tramos de la subestación de servicio. arquitectónico (circular, ovalada,
finos y de buena calidad.
rectangular) presentando acabados finos y
de muy buena calidad.
Exhibidor de licores de vidrio o de buena
Exhibidores de licores de vidrio o madera
Exhibidor de licores de madera o concreto. madera con acabados de calidad. Cava de
con acabados de calidad.
vinos. (Opcional)
Área de preparación de tragos y cócteles
Área de preparación de tragos con
Área de preparación de tragos con su equipo y accesorios específicos para
accesorios y utensilios de bar.
Barra la preparación de tragos y cócteles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BARES 4


Barra
Área de lavado de cristalería opcional. (Se Área de lavado de cristalería de acero Área de lavado de cristalería pantry y
puede realizar en la cocina). inoxidable. fregaderos de acero inoxidable.
Papelera con tapadera Basurero con tapadera. Basurero con tapadera
ÁREA DE COCINA
Las áreas de cocina: manipulación, Las áreas de cocina: manipulación, Las áreas de cocina: manipulación,
cocción, refrigeración, almacenajes de cocción, refrigeración, almacenajes de cocción, refrigeración, almacenajes de
Cocinas -Mantenedoras - alimentos, lavado y fregadero, basureros, alimentos, lavado y fregadero, basureros, alimentos, lavado y fregadero, basureros,
Bodega - Despensa - así como sus instalaciones, están sujetas a así como sus instalaciones, están sujetas a así como sus instalaciones, están sujetas a
Almacén la normativa de almacenamiento, la normativa de almacenamiento, la normativa de almacenamiento,
manipulación y etiquetado vigente del manipulación y etiquetado vigente del manipulación y etiquetado vigente del
MINSA. MINSA. MINSA.
SERVICIO AL CLIENTE
Presentará nombre y logotipo en la portada, Presentará nombre y logotipo en la portada,
Presentará nombre en la portada, en
en diseño propio o compartido con alguna en diseños propio y no de alguna casa
diseños propios o de alguna casa comercial
casa comercial diferente de la empresa, la comercial diferente de la empresa, la
diferente de la empresa, la presentación en
presentación en muy buen estado de presentación en excelente estado de
buen estado de mantenimiento y limpieza.
mantenimiento y limpieza. mantenimiento y limpieza.
Cartas Carta de bocadillos y cócteles, nacionales
Carta de licores y bocadillos nacionales y Carta de licores (nacionales y extranjeros),
y extranjeros, en idioma español e ingles
algunos extranjeros (opcional) con los bocadillos nacionales y algunos extranjeros,
con la descripción de los platos y cócteles
precios. en español con sus precios.
con sus precios.
Carta de licores y vinos; nacionales y
extranjeros en idioma español e ingles con
los precios.
Pago con tarjetas de crédito y efectivo en Pago con tarjetas de crédito y efectivo en
Pago con tarjetas de crédito (opcional) moneda nacional o dólares de los Estados moneda nacional o dólares de los Estados
Facilidades al Cliente Unidos de América Unidos de América
Servicio telefónico Servicio telefónico
Servicio de llamada telefónica (opcional)
Vestíbulo o Sala de Espera
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el
Ministerio de Salud. Ministerio de Salud. Ministerio de Salud.

Requisitos Generales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BARES 5


El bar debe tener actualizada su El bar debe tener actualizada su El bar debe tener actualizada su
Requisitos Generales responsabilidad de prestaciones sociales por responsabilidad de prestaciones sociales por responsabilidad de prestaciones sociales por
ley, seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo ley, seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo ley, seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo
estipulado en la Ley 185 (Código de estipulado en la Ley 185 (Código de estipulado en la Ley 185 (Código de
Trabajo) Trabajo) Trabajo)
Personal con buena presentación y Personal uniformado siguiendo criterios Personal uniformado siguiendo criterios
capacitado. homogéneos. homogéneos y con uniformes de calidad.
Capacitación y Vestuario
El personal portará gafete de identificación.
Programa de capacitación para el personal
Capacitación periódica al personal de
Capacitación y Vestuario de servicio coherente con la oferta del
servicio
establecimiento.
Servicio sanitario mixto (equipado con Servicio sanitario mixto (equipado con Servicios sanitarios separado por género
inodoro, lavamanos, bote de basura, inodoro, lavamanos, bote de basura, (equipado con inodoro, lavamanos, bote de
toallero, porta papel, papel higiénico, toallas toallero, porta papel, papel higiénico, toallas basura, toallero, porta papel, papel
Facilidades para el
de papel para secar las manos o secador de papel para secar las manos o secador higiénico, toallas de papel para secar las
Personal
eléctrico, independiente del usado por los eléctrico, independiente del usado por los manos o secador eléctrico, independiente
clientes. clientes. del usado por los clientes.
Casilleros para todo el personal
SEGURIDAD
Fumigación periódica de acuerdo a los Fumigación periódica de acuerdo a los Fumigación periódica de acuerdo a los
requisitos exigidos por el MINSA. requisitos exigidos por el MINSA. requisitos exigidos por el MINSA.
Certificados médicos del personal de Certificados médicos del personal de Certificados médicos del personal de
servicio servicio servicio
Salubridad e Higiene Prácticas de Manipulación Higiénica de Programa de Buenas Prácticas de
Sistema de Gestión Higiénica de Alimentos
Alimentos Manufactura
El agua utilizada en la preparación los hielo, El agua utilizada en la preparación los hielo, El agua utilizada en la preparación los hielo,
alimentos y bebidas y servicio en la mesa, es alimentos y bebidas y servicio en la mesa, es alimentos y bebidas y servicio en la mesa, es
purificada. purificada. purificada.
Protección contra vectores. (En área de Protección contra vectores. (En área de Protección contra vectores. (En área de
Cocina) Cocina) Cocina)
Botiquín de primeros auxilios. Botiquín de primeros auxilios. Botiquín de primeros auxilios.
Sistema de extinción contra incendios, con Sistema de extinción contra incendios, con Sistema de extinción contra incendios, con
extintores. extintores. extintores.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BARES 6


Prevención y Vigilancia
Plan de evacuación ante emergencias,
Plan de evacuación concretado en un Plan de evacuación concretado en un concretado en un documento que incluya
documento. documento. pasillos y escaleras con señalización de
seguridad. (Luminosa)
Servicio de Vigilancia en el horario de
Vigilancia, avalado por la Policía Nacional. Servicio de vigilancia las 24 horas, avalado
atención establecido por el bar, avalado por
(Opcional) por la Policía Nacional.
Prevención y Vigilancia la Policía Nacional.
Salidas de emergencias, estas puertas
Salidas de emergencia con señalización de Salidas de emergencia con señalización de
abrirán en ambos sentido hacia adentro y
seguridad (Luminosas) seguridad (Luminosas)
afuera.
El personal capacitado ante situaciones de El personal capacitado ante situaciones de El personal capacitado ante situaciones de
emergencia. emergencia. emergencia.
Generador de electricidad (Capacidad para
Planta eléctrica (Opcional) Planta eléctrica (Opcional)
abastecer las diferentes áreas del bar.)

Alarma y sistema de extinción contra Alarma y sistema de extinción contra Alarma y sistema de extinción contra
incendios, con sistema de extintores por incendios, con sistema de extintores por incendios, con sistema de extintores por
tipos de materiales y/o difusores de agua. tipos de materiales y/o difusores de agua. tipos de materiales y/o difusores de agua.

Debe existir un sistema de señalización Debe existir un sistema de señalización Debe existir un sistema de señalización
Señalización
básico de las áreas del bar básico de las áreas del bar integral de las áreas del bar (Luminosa).
BUENAS PRACTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de RSE, P+L u otro similar que programa de RSE, P+L u otro similar que programa de RSE, P+L u otro similar que
Implementación Buenas incluye prácticas socio-culturales, incluye prácticas socio-culturales, incluye prácticas socio-culturales,
Prácticas ambientales y comerciales-empresariales y ambientales y comerciales-empresariales y ambientales y comerciales-empresariales y
tiene los documentos que lo avalen y tiene los documentos que lo avalen y tiene los documentos que lo avalen y
acrediten. acrediten. acrediten.
La empresa adopta las medidas necesarias La empresa adopta las medidas necesarias La empresa adopta las medidas necesarias
para garantizar la calidad de sus productos y para garantizar la calidad de sus productos y para garantizar la calidad de sus productos y
Prácticas Empresariales servicios servicios servicios
Existe un sistema de gestión de calidad que Existe un sistema de gestión de calidad que Existe un sistema de gestión de calidad que
asegura la satisfacción del cliente asegura la satisfacción del cliente asegura la satisfacción del cliente
Se apoyan y divulgan actividades culturales, Se apoyan y divulgan actividades culturales, Se apoyan y divulgan actividades culturales,
deportivas y recreativas de las comunidades deportivas y recreativas de las comunidades deportivas y recreativas de las comunidades
aledañas aledañas aledañas
Prácticas Socio-Culturales Se fomenta la visita a empresas y Se fomenta la visita a empresas y Se fomenta la visita a empresas y
comunidades locales comunidades locales comunidades locales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BARES 7


Prácticas Socio-Culturales

Se favorece la contratación de personal local Se favorece la contratación de personal local Se favorece la contratación de personal local
Se adoptan medidas para el ahorro del agua Se adoptan medidas para el ahorro del agua Se adoptan medidas para el ahorro del agua
y energía y energía y energía
La empresa cuenta con un plan de manejo La empresa cuenta con un plan de manejo La empresa cuenta con un plan de manejo
de desechos que incluye: programa de de desechos que incluye: programa de de desechos que incluye: programa de
minimización de insumos, reutilización, minimización de insumos, reutilización, minimización de insumos, reutilización,
reciclaje y disposición final adecuada reciclaje y disposición final adecuada reciclaje y disposición final adecuada
No se contaminan cuerpos de agua con No se contaminan cuerpos de agua con No se contaminan cuerpos de agua con
Prácticas Ambientales
productos tóxicos, peligrosos o productos tóxicos, peligrosos o productos tóxicos, peligrosos o
eutroficantes eutroficantes eutroficantes
La empresa ha implementado medidas para La empresa ha implementado medidas para La empresa ha implementado medidas para
la adecuada canalización, uso y disposición la adecuada canalización, uso y disposición la adecuada canalización, uso y disposición
de aguas pluviales de aguas pluviales de aguas pluviales
Se utilizan productos de limpieza y Se utilizan productos de limpieza y Se utilizan productos de limpieza y
cosméticos biodegradables y no cosméticos biodegradables y no cosméticos biodegradables y no
eutroficantes eutroficantes eutroficantes

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BARES 8


Manual
Centros de Convenciones

Managua, Nicaragua; junio2013


Versión 2, revisada

Con el apoyo de:


Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Centros de Convenciones

Tabla de contenido

Introducción ........................................................................................................................... 2
Objetivos ................................................................................................................................. 3
Objetivo General.................................................................................................................. 3
Objetivos Específicos ........................................................................................................... 3
Alcance y Campo de Aplicación .............................................................................................. 4
Antecedentes.......................................................................................................................... 4
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495) ............................................................................... 4
1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004) .................................... 4
1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS)............................................ 5
1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua ............................ 5
Clasificación ............................................................................................................................ 5
Categorización ........................................................................................................................ 6
Metodología de Evaluación .................................................................................................... 6
Calificación ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Aspectos a Evaluar ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Definición y Terminología ..................................................................................................... 10
Centros de Convenciones .................................................................................................. 10

1
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Centros de Convenciones

Introducción

Los desplazamientos y las reuniones, han sido en la especie humana una actividad
inseparable a su propia evolución, desde que el antecesor al hombre actual, integrado a la
manada primero y después a la tribu, sintió la necesidad de comunicarse. Los eventos
surgen como un reclamo de la sociedad que necesita reunirse por razones de asociarse en
un determinado entorno geográfico, en colectivos y grupos. Son un hecho económico y
cultural que permite un intercambio social, técnico, profesional y científico

La realización de los diferentes tipos de reuniones a nivel mundial se ha constituido en una


industria en la que se gastan muchos millones de dólares, representa aproximadamente el
20% de las llegadas internacionales y se caracteriza por ritmos de crecimientos sostenidos,
manifestando una alta rentabilidad y contribución al desarrollo de otros sectores
relacionados.

Hoy en día, desplazarse y reunirse se ha convertido en una necesidad para amplios


sectores de la población mundial, lo que ha generado un sensible incremento del turismo
de congresos y convenciones, y el nacimiento de nuevas modalidades dentro de la
profesión turística. La constante especialización de la oferta de servicios para el turismo
de negocios, requiere de un destino competitivo, integrado y preparado para captar
eventos internacionales como: congresos, exposiciones, convenciones, incentivos y ferias.

Los Congresos y Convenciones, son un segmento del mercado de turismo de reuniones de


negocio y este segmento es considerado de gran importancia, puesto que concibe al
turismo de negocios como estratégico, debido a los beneficios que le representa. Es un
factor multiplicador de las acciones de los destinos turísticos, ayuda a equilibrar la
estacionalidad de la demanda, eleva el índice de ocupación hotelera e incrementa la
derrama económica.

El turismo en Nicaragua está creciendo de forma acelerada y continua. Actualmente es


uno de los principales generadores de ingresos por divisas en el país y desde hace 10 años,
ha tenido un crecimiento del 10% en promedio anual. Se espera que el crecimiento
positivo continúe, gracias al impulso de manera ordenada y a gran escala de la actividad.

El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) como ente rector de la actividad ha


redimensionado su rol y está trabajando por crear las condiciones que permitan
desarrollar a Nicaragua como un destino turístico, sostenible y competitivo, para
posicionarse a nivel mundial. En el marco de esa visión institucional, es que se realiza, a

2
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Centros de Convenciones

partir del 2013, la re-ingeniería del Departamento de Registro y Calidad Turística a fin de
responder a las necesidades del turista, de los prestadores de servicios turísticos y del
mismo INTUR, así como, trabaja por actualizarse con la clasificación y categorización
internacional, tomando en consideración el entorno y realidad nacional.

Objetivos
Este manual pretende facilitar la comprensión entre los usuarios1 (turistas, empresas
prestadores de servicios turísticos, autoridades) y prestadores de servicios de alimentos y
bebidas, proporcionando información al consumidor para que pueda tomar una decisión
informada acerca de los servicios turísticos, así como convertirse en una herramienta en la
operación de los centros de convenciones.

Objetivo General

Orientar a los centros de convenciones sobre las normas a que deben sujetarse para
inscribirse en el Departamento de Registro y Calidad Turística para poder desempeñar sus
labores dentro del territorio nacional y los criterios que sirven para realizar su
categorización.

Objetivos Específicos

1. Establecer las categorías oficiales para cada tipo de centros de convenciones.


2. Estandarizar los términos y definiciones relacionados con la categorización de los
centros de convenciones.
3. Establecer los requisitos y condiciones mínimas para proceder al correspondiente
registro de la actividad.
4. Proporcionar datos para la elaboración de diversos boletines estadísticos del
INTUR.

1
Es decir, todos aquellos interesados en conocer los criterios de evaluación para la clasificación y
categorización de servicios de alimentos y bebidas.

3
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Centros de Convenciones

Alcance y Campo de Aplicación

Este Manual regirá en todo el territorio nacional, incluyendo la RAAS y la RAAN; y tendrá
observancia exclusiva para todos los establecimientos que brindan servicios turísticos.

Antecedentes
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495)

Tiene por objeto regular la actividad turística del país, fue aprobada el 2 de Julio
del 2004 y publicada en La Gaceta No. 184 del 22 de Septiembre del 2004; la Ley
General del Turismo declara de interés nacional la actividad turística (Artículo 1) y
reafirma al Instituto Nicaragüense de Turismo –INTUR– como el ente rector de la
actividad.

La Ley 495 establece en su Capítulo VIII, Sección 1, artículo 56 define a los


Prestadores de Servicios Turísticos toda persona jurídica o natural que de forma
habitual y mediante paga, proporcione, intermedie o contrate con el usuario o
turista, la prestación de servicios turísticos en el país.

1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004)

Establece en el artículo 3, el ámbito de aplicación de la Ley para personas naturales


o jurídicas, nacionales o extranjeras prestadoras de servicios turísticos. Asimismo,
en el artículo 44 describe a los diferentes prestadores de servicios turísticos;
descripción que sirve de base para la elaboración del presente manual y la
actualización de las herramientas de evaluación.

En el artículo 46, el reglamento determina los Requisitos para el ejercicio del


derecho y en los artículos 48, 49, 50 y 51, la Inscripción obligatoria en el Registro
Nacional de Turismo del INTUR (Departamento de Registro y Calidad Turística) así
como los requisitos para realizar dicha inscripción, el carácter público de la
información del registro y la temporalidad para la obtención y renovación del
Título de Licencia de Operación.

4
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Centros de Convenciones

1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS)

En la sección del Plan de Marketing Estratégico, se establece la necesidad de


realizar un inventario y evaluación de los productos turísticos; lo que incluye el
inventario de oferta turística, que corresponde al conjunto de productos turísticos
y servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado,
para su disfrute y consumo.

Los turistas, son cada vez más experimentados y sofisticados; buscan calidad y
valor agregado y no se satisfacen con servicios de media o baja calidad; por lo que
el INTUR ha encargado a Certificaciones de Centroamérica, S.A. –CERTIFICA-, el
diseño de un nuevo sistema para categorizar la oferta turística de Nicaragua,
tomando en consideración los estándares internacionales, pero a la vez las
características propias de la oferta de servicios turísticos nicaragüenses.

1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua

Es un Acuerdo Administrativo aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 16


de enero del 2001, el cual fue publicado en La Gaceta No. 99 el 28 de mayo del
2001; el cual establece el proceso, requisitos y todo lo concerniente al
ordenamiento de los prestadores de servicios turísticos del país.

Clasificación
La clasificación corresponde a la organización de la oferta (o planta) turística que es
conjunto de obras y servicios que sirven para satisfacer las necesidades de los turistas.

Estos servicios surgen paralelamente o tras el desarrollo de la infraestructura y consisten


en construcciones de piezas urbanas y rurales (hoteles, casas privadas de huéspedes,
clubes, restaurantes, centros de diversión, etc.) diseñadas y equipadas para atender la
demanda turística.

Atendiendo los elementos o características comunes del tipo de actividad que realizan,
para efectos de su clasificación en Nicaragua serán:

5
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Centros de Convenciones

1. Hospedaje
2. Alimentos y Bebidas
3. Transporte
4. Agencias de Viaje y Operadoras de Turismo
5. Entretenimiento, Ocio y recreación
6. Guías de Turistas
7. Otros servicios turísticos
8. Centros de Convenciones
9. Marinas

Categorización
Corresponde a la jerarquía que para orientación del viajero se le otorga a los
establecimientos prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de medir y evaluar la
calidad de las instalaciones y la cantidad de servicios que prestan.

Metodología de Evaluación
Para el caso de Nicaragua, las autoridades del INTUR establecieron la calificación de tipo A
y B para todos los establecimientos que brinden servicios de congresos y convenciones. La
categorización se otorgará de forma ponderada con base en criterios que contemplan el
cumplimiento de legislación y reglamentación nacional, la infraestructura, equipamiento
(amenidades y planta instalada), así como los servicios disponibles.

Para cada uno de estos aspectos se diseñaron, en forma de cuestionario, preguntas


específicas que sirven para evaluar qué tanto la empresa cumple con los criterios
establecidos. Los criterios que corresponden al cumplimiento de legislación y
reglamentación nacional, así como de otros acuerdos internacionales de los que Nicaragua
es signataria, serán de cumplimiento obligatorio.

6
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Centros de Convenciones

Calificación

Existen 3 tipos de criterios de evaluación para efectos de clasificación y categorización de


las empresas turísticas:

1. Básicos: de observancia y cumplimiento general para todas las categorías. Las


empresas recibirán 1 punto por cada criterio que cumplan a cabalidad con todos
los requisitos que se soliciten; 0.5 puntos por cada cumplimiento parcial, es decir
que no hay acciones suficientes para satisfacer todos los requisitos establecidos en
el criterio, pero ya se está cumpliendo con algunos de los requisitos, y 0 puntos por
cada criterio con que la empresa no cumple. Es importante resaltar que la
intención de llevar a cabo alguna acción o tomar una decisión, no es suficiente
para justificar el cumplimiento de los criterios, debe existir evidencia suficiente
sobre la acción y/o resultado concreto.

2. Ponderados: corresponden a las variables u opciones de cumplimiento que se


debe atribuir a un criterio específico. La calificación que obtiene la empresa es el
valor asignado al criterio evaluado (que va desde 1 hasta 3 puntos) que el inspector
considere es el que más se ajusta a la práctica observada y que se multiplica por 1
si cumple a cabalidad con el criterio y 0.5 si tiene un cumplimiento parcial. Por
ejemplo, el tipo de seguridad preventiva con el que cuenta la empresa, que puede
ser de 3 diferentes formas y se le asigna un valor ponderado a cada opción:

7
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Centros de Convenciones

3. Criterios Opcionales: Son aquellos que agregan valor, la empresa puede elegir
según su preferencia, implementarlo o no y por tanto no son obligatorios. Las dos
únicas opciones de calificación son cumple y no aplica.

Se ha tomado en consideración la No Aplicabilidad de los criterios (básicos, ponderados y


opcionales) como una situación excepcional que se usa sólo en aquellos casos que las
condiciones geográficas o el entorno histórico-cultural del destino en donde se encuentre
la empresa lo determinen. Esto con el fin de que los criterios evaluados como no aplica a
la empresa no afectan la calificación que ésta obtiene al final; pues mediante fórmula, se
restan de la calificación máxima, para determinar entonces la calificación máxima
posible2. Por ejemplo:

RESTANDO LOS
SIN RESTEAR N/A
N/A
CALIFICACIÓN MÁXIMA 100 100
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 20
(=) CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE (CMP) 80 100
CALIFICACIÓN OBTENIDA (CO) 75 75
% DE CUMPLIMIENTO (= CO / CMP) 93.75% 75%

Los aspectos ambientales no se incluyen para efectos de la clasificación y/o categorización


de la oferta turística, pues estos serán abordados y definidos en la Política Ambiental para
Turismo y administrados por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) del INTUR. Se ha
incluido a cambio, un acápite de Turismo Sostenible, considerado como un criterio
opcional.

2
Véase Manual de Procedimientos para la Inspección Turística, páginas 22 a la 26 para una explicación más detallada del
sistema de calificación.

8
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Centros de Convenciones

Aspectos a Evaluar

Cada clasificación de empresas turísticas cuenta con una serie de criterios a evaluar que
están contenidos dentro de las herramientas y formularios de evaluación, incluidas en la
sección de Anexos del presente Manual. En el caso de los centros de convenciones los
criterios son los siguientes:

CENTROS DE CONVENCIONES (A Y B)
Área Exterior
1. Ubicación
2. Fachada
3. Áreas Verdes y Jardines
4. Estacionamiento
Edificio
5. Características Generales
6. Climatización
7. Especificaciones Técnicas
Zona de Comunicaciones
8. Accesos
9. Vialidad
10. Vestíbulo
11. Ascensores
12. Sala de Estar
13. Servicios Sanitarios
14. Pasillos
15. Escaleras
Servicios e Instalaciones
16. Estaciones de Servicio
17. Salones
18. Mobiliario y Equipo
19. Sonido
Seguridad
20. Salubridad e higiene
21. Prevención
22. Vigilancia
Personal
23. Requerimientos Generales
24. Capacitación
25. Uniforme
Turismo Sostenible
26. Implementación de Buenas Prácticas, Programa de Responsabilidad Social
Empresarial, Producción más Limpia o Certificación en Turismo Sostenible
27. Prácticas Empresariales
28. Prácticas Socio-Culturales
29. Prácticas Ambientales

9
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Centros de Convenciones

Definición y Terminología
Se utilizarán de base las definiciones y terminología de la Organización Mundial del
Turismo (OMT), de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (International
Convention & Congress Association – ICCA), así como de otras fuentes de consulta
internacional.

Centros de Convenciones

Es un conjunto arquitectónico de salones diseñados especialmente para servicios a los


grupos de personas que se reúnen para realizar asambleas, conferencias, seminarios,
foros, exposiciones que pueden ser nacionales o internacionales y pueden tener cualquier
tipo de carácter ya sea comercial, empresarial, científico, tecnológico, cultural, artístico o
religioso, entre otros.

El servicio principal de un Centro de Convenciones, lo constituyen el alquiler de los


salones, equipos de apoyo, y el trabajo del personal que hace posible la realización de los
diferentes eventos, los cuales aumentan su valor con el servicio de banquetes.

En general, los requerimientos y características se pueden resumir así: salas de reuniones


especializadas de diversos tamaños, área para exhibiciones, centro de negocios (business
center) y facilidades de parqueos y baños, entre otras. El servicio de banquetes puede ser
brindado por un tercero y la infraestructura del Centro de Convenciones puede incluir una
cocina para la preparación de alimentos y bebidas.

10
CENTROS DE CONVENCIONES
(4 DOCUMENTOS)

1. Requisitos
2. Solicitud de Inscripción
3. Hoja General de Datos
4. Formulario de Evaluación (Herramienta de Evaluación, conteniendo los
criterios de clasificación y categorización)
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
CENTROS DE CONVENCIONES
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).
2 Constitución de la Sociedad con su objeto social, inscrita en el Registro Mercantil.
3 Nombramiento del representante legal de la empresa.
4 Registro Único de Contribuyente (RUC) de la empresa.
5 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa.

6 Matrícula de la Empresa (Alcaldía Municipal)


7 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)
8 Licencia Sanitaria
10 Certificado de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentarán únicamente cuando sea
primera inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
CENTROS DE CONVENCIONES
1. Tipo de Registro
a) Nuevo b) Renovacion c) Modificación Categoría
Registro
Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

e_mail/ Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Hoja General de Datos
CENTROS DE CONVENCIONES
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS

Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerente / Director General 0


Gerentes 0
Atención al Cliente 0
Ventas y Reservaciones 0
Chef 0
Cocineros 0
Meseros 0
Mantenimiento 0
Seguridad 0
Administrativo 0
Otros (especificar) 0
0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0
0
0
5. Capacidad Instalada
Capacidad Instalada de los
Área Total de Salones
Salones (personas)

Cantidad de Clientes Atendidos


Número de Salones
el último año:

TIPO Y CAPACIDAD DE SALONES

NOMBRE ÁREAS CAPACIDAD (PERSONAS)

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)

Fecha de Actualización
CENTROS DE CONVENCIONES
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR
El centro de convenciones se encuentra ubicado en
(elegir una opción):
Ubicado en cualquier área urbana o rural 1

Ubicado en áreas periféricas o cerca de sitios


1 Ubicación 1.1
donde exista una corriente turística (hoteles,
restaurantes, etc.). Su ubicación no es compatible 2
con fábricas de productos químicos, cauces,
vertederos o cementerios.

El centro de convenciones se encuentra ubicado en


(elegir una opción):

La vialidad perimetral puede estar conectada a una


carretera principal para lograr una fluidez media de 1
2 Vialidad 2.1 los vehículos estacionados en el recinto.

La vialidad perimetral debe desembocar a una


carretera principal para facilidad de todos los 2
vehículos posibles

El estado de mantenimiento y conservación de la


3.1 fachada es (elegir una opción):
Muy Bueno 1
Excelente 2

El edificio ha sido construido para prestar el servicio de


3 Fachada centro de convenciones y (elegir una opción):
Edificio se destaca por su arquitectura y confort.
1
3.2 Decoración de buen gusto.
Edificio se destaca por su arquitectura y confort y
elementos o materiales de excelente calidad. 2
Decoración de exquisito gusto.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR

Deben estar ubicados en sitios donde no obstruyan el


4.1 1
área de libre circulación peatonal.

Áreas Verdes o 4.2 OPCIONAL: Las flores y plantas son endémicas. 1


4
Jardines
Rosales, bouganvilias y cualquier otra planta o arbusto
4.3 con espinas no se utilizan en los alrededores de pasos 1
peatonales para evitar lastimar a los transeúntes.

De carácter privado, dispondrá de espacios suficientes


para dar servicio a los salones (elegir una opción):
5.1
Al menos 75% de la capacidad instalada. 1
Al menos 50% de la capacidad instalada. 2
El estacionamiento presenta las siguientes
características (elegir todas las que apliquen)
5.2 Piso compactado 1
Demarcación de los espacios de parqueo 1
Rotulación vial 1
Los estacionamientos dedicados a personas con
discapacidades presentan las siguientes características
5 Estacionamiento
(elegir todas las que apliquen):
De uso restringido y dedicados exclusivamente
1
para personas con discapacidades
Están ubicados lo más cercano posible a los
1
5.3 accesos principales.
Señalizados con la simbología internacional en el
1
pavimento
Rótulo vertical con la simbología internacional 1

Franja compartida que permita la inscripción de un


círculo de 1.50 metros de diámetro, colocado a un 1
costado lateral del estacionamiento

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES
Ingreso (elegir una opción)
El edificio contará con varias entradas de uso
exclusivo para los clientes, una entrada para
1
personal y proveedores; y otra para el retiro de
6.1 desechos
El edificio contará con al menos dos entradas para
los clientes y un área de usos múltiples para 2
personal, proveedores y retiro de desechos.

Los recorridos externos (aceras) no deberán tener


6.2 1
roturas, ni cambios superiores a los 2 cms. de alto.

Rampas que garanticen la accesibilidad a todas las áreas del recinto para las personas con discapacidades
(elegir todas las que apliquen)
Con un ancho mínimo libre de 1.50 metros 1
6 Accesos
Pendiente con inclinación no mayor del 10% 1

El Piso o pavimento debe ser de material


1
6.3 antideslizante
Pasamanos dobles (el primero a una altura de 0.75
1
metros y el segundo a una altura de 0.90 metros)
No mayores a 9 metros de largo 1
Cuando sean de más de 5 metros, el pasamanos
deberá extenderse 0.45 metros del final de la 1
rampa
Las puertas de entrada a los salones deberán ser de
6.4 acero y proporcionar un buen nivel de aislamiento 1
acústico. Deben actuar como exclusas de luz y sonido

En cada salón deberá haber una puerta doble por cada


6.5 1
50 personas de capacidad.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES
La superficie del vestíbulo estará en relación con la
capacidad receptiva del centro de convenciones,
7.1 debiendo ser suficientemente amplia para que no se 1
produzcan aglomeraciones que dificulten el acceso
alas distintas dependencias e instalaciones.
7 Vestíbulo
La superficie del vestíbulo tendrá al menos un 50% en
relación con la capacidad receptiva del centro de
convenciones, debiendo ser suficiente en todo caso
7.2 1
para que no se produzcan aglomeraciones que
dificulten el acceso alas distintas dependencias e
instalaciones.

OPCIONAL: Mínimo uno cuando cuenten con más de


8 Ascensores 8.1 1
tres pisos de elevación.
EDIFICIO E INSTALACIONES
El edificio debe estar construido y acondicionado para
9.1 brindar servicios relacionados con eventos, congresos 1
y convenciones
Características
9 En un lugar visible, el centro de convenciones deberá
Generales
mostrar todos los permisos, licencias y documentos
9.2 que le sean aplicables para su operación, de acuerdo 1
con la legislación comercial, ambiental, de salubridad,
seguridad turística.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Los pasillos del Centro de Convenciones tendrán iluminación apropiada, indicación de las salidas de
emergencia, identificación (nombre) de los salones, basureros, señalización que permita fácil acceso a las
10 Pasillos 10.1 diferentes áreas y tener una anchura mínima de (elegir una opción):
1.60 Mts. 1
1.70 Mts. 2

Las escaleras del Centro de Convenciones deben estar alfombradas o construidas de algún material
antideslizante; cuentan con bandas de protección en el borde de los escalones, iluminación apropiada y
11 Escaleras 11.1 poseen pasamanos a ambos lados. Tienen una anchura mínima de (elegir una opción):
1.60 Mts. 1
1.70 Mts. 2
Elegir una opción
Sala de Estar que permita permanencia simultánea
del 20% de la capacidad del total de salones. No 1
12 Sala de Estar 12.1 debiendo ser menor a 15 personas.

Sala de Estar que permita permanencia simultánea


del 10% de la capacidad del total de salones. No 2
debiendo ser menor a 10 personas.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un estado de
13 Mantenimiento 13.1
mantenimiento y funcionalidad (elegir una opción)
Muy bueno 1
Excelente 2

Climatización artificial en todas las dependencias


14 Climatización 14.1 destinadas a la prestación de servicios ofertados. A 1
Excepción de pasillos y áreas abiertas

Disposición y diseño del edificio (seleccionar una opción)

El edificio deberá acomodar todas las actividades


(salones, exhibiciones, banquetes, administración, 1
cocina, mantenimiento, etc.) bajo un mismo techo

15.1
El edificio deberá acomodar todas las actividades
Especificaciones de uso público (salones, exhibiciones y banquetes)
15 bajo un mismo techo, pudiendo estar en otro 2
Técnicas
edificio contiguo las de administración y servicios
generales.

El Centro de Convenciones cuenta con planos


eléctricos, de preferencia diseñados por un ingeniero
15.2 1
eléctrico que garanticen la funcionalidad de los medios
audiovisuales, tecnológicos e iluminación.

Estarán dotados, al menos, de armarios o estanterías


para artículos de limpieza y lencería limpia. Debe tener
Estaciones de
16 16.1 claramente diferenciados los espacios para 1
Servicio
equipamientos sucios y limpios. Sus paredes estarán
revestidas de materiales de fácil limpieza.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
El Centro de Convenciones cuenta con salones que
(elegir una opción)
Permiten una buena visibilidad (sin mover cabeza,
pero girando los ojos ligeramente)
aproximadamente 30 o 60 grados. Con control de 1
ruido y audición. Aire acondicionado central y
control de luces.
17.1
Permitan una buena visibilidad (sin mover cabeza,
pero girando los ojos ligeramente)
aproximadamente 30 o 60 grados. Con condiciones
especiales con respecto al control de ruido y la
2
audición interna. Las salas contiguas están
separadas con aislamiento acústico. Aire
acondicionado central y control de iluminación por
intensidad y áreas.
17 Salones
17.2 Los salones son de diversos tamaños y usos múltiples 1

OPCIONAL: El Centro de Convenciones tiene la


17.3 capacidad de modificar los espacios de salones con 2
particiones o paneles movibles.
OPCIONAL: Cuentan con salones para exhibiciones y
17.4 2
exposiciones

Acústica e Iluminación (elegir una opción)


Los salones contarán con una buena acústica e
1
iluminación
17.5 Los salones deberán contar con una excelente acústica
e iluminación y el equipo para efectos especiales y
2
cabinas de traducción simultánea (cuando sea
necesario).

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
El Centro de Convenciones está equipado con (elegir todas las opciones que apliquen):
Mesas redondas, cuadradas y rectangulares de
1
diferente diámetro y capacidad.
Sillas acolchadas 1
Equipos de intercomunicación con todos los
1
recintos del centro de convenciones
18 Mobiliario y Equipo 18.1 Señaladores láser 1
Pantallas 1
Proyectores 1
Laptops 1
Control inalámbrico para proyectores 1
Manteles y cubre sillas blancos 1
Manteles y cubre manteles de colores 1
Lazos de colores para las sillas 1

El centro de convenciones está equipado con el siguiente equipo de sonido (elegir todas las opciones que
apliquen):
Música ambiental 1
Amplificador 1
19 Sonido 19.1 Deck doble 1
Micrófonos inalámbricos para atril 1
Micrófonos inalámbricos de mano 1
Micrófonos inalámbricos de solapa 1
Micrófonos convencionales 1
Servicios sanitarios separados para Damas y
20.1 1
Caballeros
Las paredes de los servicios sanitarios estarán revestidas con materiales impermeables, el piso con
20 Servicios Sanitarios material antideslizante (elegir una opción):
20.2
hasta una altura de 2.10 Mts., del piso al cielo raso 1
totalmente cubierto del piso al cielo raso 2

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Los sanitarios para damas estarán dotados de porta y


20.3 1
papel higiénico y papelera con tapadera.

Los servicios sanitarios para damas cuenta con un área


20.4 de tocador con espejo e iluminación, lavamanos 1
individuales, jabón líquido y toallas desechables.

Los sanitarios para damas cuentan con (elegir una


opción)
20.5 Una batería de cuatro servicios sanitarios 1

20 Servicios Sanitarios Una batería de cinco o más servicios sanitarios 2

En los baños para damas, existirá un colgador para


20.6 1
carteras detrás de cada puerta.
Los sanitarios para caballeros estarán dotados de
20.7 porta y papel higiénico, jabonera, lavamanos, 1
espejo y papelera con tapadera.
Los sanitarios para caballeros cuentan con
Una batería de dos servicios sanitarios y tres
1
20.8 urinales
Una batería de 2 servicios sanitarios y cuatro
2
urinales

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada uno


de los servicios para damas y caballeros) debe está
20.9
acondicionado para personas con discapacidades
(marcar todas las opciones que apliquen):

Puerta de baño de 0.90 Mts. de ancho libre 1


Con abatimiento hacia el exterior 1
Altura libre mínima de 2.10 metros 1
Espacio interior de 2.50 metros de diámetro como
1
mínimo.

Señalización internacional de accesibilidad 1

Barras horizontales en ambos lados del inodoro,


1
situadas a una altura de 0.75 metros.
El asiento del inodoro debe estar a una altura
máxima de 0.45 metros del nivel del piso 1
20 Servicios Sanitarios terminado.
La entrada principal a los servicios sanitarios (para
20.10 damas y caballeros) , deberán contar con un brazo 1
mecánico.

La entrada principal a los servicios sanitarios (para


20.11 damas y caballeros) , deberán contar con un sistema 1
de cierre automático

Las puertas de cada uno de los baños deberán contar


20.12 1
con cierre individual.
Los servicios sanitarios cuentan con un área para
20.13 1
cambio de pañales
Ventilación adecuada impidiendo la concentración
de olores por medio de (marque todas las que
20.14 apliquen)
A través de una ventana que permita la adecuada
1
circulación de aire
Extractor de olores 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Al menos uno de los lavamanos (en cada uno de los


servicios para damas y caballeros) debe está
acondicionado para personas con discapacidades
(marcar todas las opciones que apliquen):
No tiene en su parte inferior obstáculos que
impidan la aproximación de la silla de ruedas (no 1
20 Servicios Sanitarios 20.15
deben tener pedestal)
Está ubicado a una altura superior máxima de 0.85
1
metros sobre el nivel del piso

La fijación del lavamanos es suficientemente fuerte


1
para permitir el apoyo de una persona.

La dimensión de la cocina deberá ser acorde con la


capacidad del centro de convenciones estableciéndose
19.1 como mínimo (elegir una opción):
25% de los salones 1
30% de los salones 2
Las zonas de manipulación, elaboración y envasado de
alimentos dispondrán de (marcas todas las que le
sean aplicables):
Lavamanos de accionamiento no manual 1
19 Cocina 19.2 Fregaderos de acero inoxidable distintos a los
1
utilizados para lavar las manos.
Agua fría y caliente 1
Material de limpieza y secado de las manos 1

La distribución de las áreas de producción en la


19.3 cocina debe estar perfectamente diferenciadas por 1
tipos de alimentos y manipulación.

El piso es de material antideslizante y posee desnivel y


19.4 1
desaguadero

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Cuenta con un dispositivo (trampa de gras para


19.5 separar los residuos sólidos y las grasa para proteger 1
las instalaciones sanitarias.

Las paredes de la cocina están recubiertas con azulejos


19.6 1
en color blanco o claro
Las puertas y ventanas de la cocina están recubiertas
19.7 1
con mallas milimétricas

19.8 Hay campanas extractoras de humos sobre fogones 1

La cocina debe tener la cantidad suficiente de fogones


19.9 para atender adecuadamente la capacidad de 1
comensales del Centro de Convenciones.
19 Cocina
La cocina deben garantizar el confort térmico para
el correcto desempeño del trabajo de los empleados,
por medio de una adecuada ventilación (marcar las
19.10
que apliquen):
ventilación natural 1
ventilación artificial (aire acondicionado) 1
El almacén, cámaras frigoríficas, bodega y despensa
19.11 deberán tener un tamaño acorde a la capacidad del 1
Centro de Convenciones.
Las basuras y desechos deben ser tratados siguiendo
un proceso que garantice su total tratamiento
19.12 1
higiénico de las áreas de almacenaje y manipulación
de alimentos.

Todos los utensilios y equipamiento de cocina deben


Equipamiento de la
20 20.1 ser de acero inoxidable, de uso exclusivo y permanecer 1
Cocina
en perfecto estado de limpieza.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
La cocina está equipada con (marcar todos los que
apliquen):
Estufas 1
Hornos 1
Refrigeradoras 1
Enfriadores 1
Cuarto frío 2
Planchas 2
Freidoras (de mesa, plancha o de piso) 2
Salamandras 2
Asadoras 2
Rosticeros 2
Máquina para hacer cubos de hielo 2
Triturador de Hielo 2
Granizadora 2
Microondas 1
Equipamiento de la 1
20 20.2 Tostadores
Cocina Waflera 1
Sandwichera 1
Termómetros 2
Ollas y Sartenes (de diversos tipos y tamaños) 1
Carro Transportador 2
Peladores de Verdura 1
Tijeras de Cocina 1
Batidores 1
Licuadoras industriales 1
Exprimidor de jugos (manual o eléctrico) 1
Extractor de jugos 2
Abrelatas 1
Procesador de Alimentos 1
Amasadoras 2
Rebanadoras 2
Vitrinas 2

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 13


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Vitrinas Pasteleras 2
Charolas 1
Ehibidor para Charolas 2
Lavavajillas industrial 2
Equipamiento de la
20 20.2 Máquina para lavar copas y vasos 2
Cocina
Fregaderos 1
Estaciones/mesas de trabajo 1
Gabinetes 1
Triturador de basura 2
SERVICIO AL CLIENTE
Servicio de Mesa (elegir una opción)
plato de base, plato plano, plato sopero,
ensaladera, plato pastelero, plato para
1
pan/mantequilla, copa para agua, vaso, taza con su
21.1 respectivo plato
plato de base, plato plano, plato sopero,
ensaladera, plato pastelero, plato para
2
pan/mantequilla, copas para vinos y agua, vaso,
Lencería, Vajillas y
21 taza con su respectivo plato
Menaje
Cubertería de acero, adecuada para cada tipo de
21.2 1
platillo ofrecido en la carta.

Cristalería de vidrio con el diseño adecuado a las


21.3 1
características de cada bebida que ofrece

21.4 Servilletas de tela blanca y de diversos colores 1

El Centro de Convenciones dispone de las siguientes


forma de pago para facilidad de los clientes (marcar
Facilidades al todas las que apliquen)
22 22.1 Efectivo, moneda nacional 1
Cliente
Efectivo, Dólares de los Estados Unidos de América 1
Tarjetas de Crédito y Débito 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 14


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE

Cuenta con un buzón, libro u otra herramienta virtual


22.2 para que los clientes puedan dejar sus comentarios, 1
Facilidades al
22 quejas y sugerencias.
Cliente
Tiene un formato estandarizado para la medición del
22.3 1
servicio al cliente
PERSONAL

El personal está capacitado (certificado) acorde a un


23.1 programa de capacitación coherente con la oferta del 1
establecimiento y al puesto que desempeña

El personal cuenta con el certificado médico extendido


Requisitos 23.2 por el Ministerio de Salud y la Tarjeta de Manipulación 1
23
Generales de Alimentos

El centro de convenciones debe tener actualizada su


responsabilidad de prestaciones sociales por ley,
23..3 1
seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo estipulado en
la Ley 185 (Código de Trabajo)

El personal está debidamente identificado (gafete,


24 Identificación 24.1 1
placa, o nombre bordado en el uniforme)

Uniforme (elegir una opción)


Personal con uniforme básico (pantalón/falda)
siguiendo criterios homogéneos y camisa con el 1
logotipo de la empresa
25 Uniforme 25.1
Personal uniformado e identificado, acorde al
puesto que desempeña. El uniforme debe seguir
2
criterios homogéneos y tener el logotipo de la
empresa.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 15


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
El personal de cocina debe portar (elegir todas las que
apliquen)
Redecilla 1
Gorro 1
25 Uniforme 25.2 Delantal 1
Calzado especial 1
Botas para el lavado del piso 1
Uniforme que le corresponda de acuerdo al puesto
1
que desempeña

26.1 Se brinda capacitación periódica al personal de servicio 1

Existe un programa de capacitación escrito para el


26.2 1
personal, coherente con la oferta del establecimiento

El personal del Centro de Convenciones ha recibido


26 Capacitación capacitación en Primeros Auxilios y (elegir una
opción):
El 50% del personal está capacitado en primeros
26.3 1
auxilios y atención de emergencias.

La tercera parte del personal está capacitado en


2
primeros auxilios y atención de emergencias.

Facilidades para el El personal cuenta con servicios sanitarios


27 27.1 1
Personal independiente del usado por los clientes

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 16


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Los servicios sanitarios para el personal son (elegir una
opción)

Un servicio para damas y un servicio sanitario


para caballeros; equipado con inodoro, lavamanos,
jabón de dispensador, bote de basura, toallero, 1
porta papel, papel higiénico, toallas de papel para
secar las manos o secador eléctrico.
27.2

Batería de dos (2) Servicios sanitarios separado


Facilidades para el por género; equipado con inodoros, un inodoro y
27
Personal un urinario en el de caballeros, lavamanos, jabón
2
de dispensador, bote de basura, toallero, porta
papel, papel higiénico, toallas de papel para secar
las manos o secador eléctrico.

27.3 OPCIONAL: El personal dispone de duchas 1

OPCIONAL: El personal dispone de un comedor para


27.4 1
tomar sus alimentos
El personal cuenta con casilleros o armarios (lockers)
27.5 1
para guardar sus pertenencias
SEGURIDAD

Salubridad e El agua utilizada en la preparación los hielo, alimentos


28 28.1 1
Higiene y bebidas y servicio en la mesa, es purificada.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 17


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

Las áreas de cocina: manipulación, cocción,


refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado y
fregaderos, recolección de basura y desechos, bodegas
28.2 generales así como sus instalaciones, están sujetas a la 1
Salubridad e normativa higiénico sanitaria (almacenamiento,
28
Higiene manipulación y etiquetado) vigente que les sea de
aplicación por el MINSA.

El Centro de Convenciones realiza la fumigación


28.3 1
periódica exigida por el MINSA.

La empresa cuenta con un botiquín de primeros


29.1 auxilios que incluya los insumos necesarios (en tipo, 1
cantidad y vencimiento) para las posibles emergencias.

Se tiene la posibilidad de concertar servicios médicos


29.2 1
en caso de ser necesario.

Existe un sistema de alarma y extinción contra


29.3 incendios por tipo de materiales; de acuerdo a lo 1
29 Prevención establecido en el Plan de Inspección de los Bomberos.

Planta eléctrica con capacidad para abastecer las


29.4 1
principales áreas del Centro de Convenciones.

29.5 Tanque de almacenamiento de agua 1

El Centro de Convenciones cuenta con servicio de


29.6 1
vigilancia (Avalado por la Policía Nacional)

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 18


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
El Centro de Convenciones cuenta con (elegir una
opción)
a)Señalización de las Salidas de Emergencia 1
b) Plan de Contingencia
I. Personal capacitado ante situaciones de emergencia, II.
Señalización/rotulación luminosa de salidas de
2
emergencia o rutas de evacuación y III. Luces de
29 Prevención 29.7 emergencia
c)Plan de Evacuación
I. Concretado en un documento (avalado por los
bomberos), II. personal capacitado ante situaciones de
emergencia, III. mapa de ubicación, IV.
3
señalización/rotulación luminosa de salidas de
emergencia o rutas de evacuación y V. luces de
emergencia
Existe un sistema de señalización básico en todas las
áreas del Centro de Convenciones. Utilizando
30.1 1
simbología internacional y las leyendas en español e
inglés.
30 Señalización
Existen rótulos preventivos avisando los clientes de
30.2 posibles peligros dentro del establecimiento con la 1
simbología internacional y en español e inglés

BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un programa de


Responsabilidad Social Empresarial, Produccion mas
Implementación de Limpia u otro similar que incluye prácticas socio- 3
31 31.1 culturales, ambientales y comerciales-empresariales y
Buenas Prácticas
tiene los documentos que lo avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador, los siguientes se califican como N/A

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 19


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

La empresa realiza acciones en pro del cuidado del


medio ambiente: compra de productos biodegradable;
Buenas Prácticas
31.2 reducción, reutilización y reciclaje de insumos; 1
Ambientales
separación de desechos, acciones para reducir el
consumo de agua y energía; entre otros.

La empresa demuestra ser respetuosa de los derechos


Buenas Prácticas de sus colaboradores; apoyar en la conservación del
31.3 1
Socio-Culturales patrimonio histórico-cultural; no discriminar por raza,
credo o género; entre otros.

La empresa tiene una política de sostenibilidad que


31 incluye aspectos empresariales, socio-culturales y
ambientales; tiene un sistema de gestión de calidad
Buenas Prácticas que garantice la satisfacción del cliente y la prestación
31.4 1
Empresariales de sus productos/servicios; toma medidas para
garantizar la seguridad de sus clientes y provee
información veraz y pertinente sobre sus
servicios/productos; entre otros.

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
TIPO A B
CALIFICACIÓN MÁXIMA 190 128
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD ### ### TIPO
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE ### ###
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE ### ###

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 20


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha/ hora

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría


Monitoreo (Aleatoria)
Categorización

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable


que atendió

Teléfono E-mail

Firma del responsable que atendió Firma del Inspector / Asesor


PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
A (2) B (1)
BÁSICOS 74 #¡REF! #¡REF! 74 #¡REF! #¡REF!
PONDERADOS 105 0 105 43 0 43
OPCIONALES 11 0 11 11 0 11
CALIFICACIÓN
190 #¡REF! #¡REF! 128 #¡REF! #¡REF!
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
#¡REF! #¡REF!
MINIMA POSIBLE
CENTROS DE CONVENCIONES
A B
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO
El edificio debe estar construido y acondicionado para brindar El edificio debe estar construido y acondicionado para brindar
servicios relacionados con eventos, congresos y convenciones servicios relacionados con eventos, congresos y convenciones

En un lugar visible, el centro de convenciones deberá mostrar En un lugar visible, el centro de convenciones deberá mostrar
todos los permisos, licencias y documentos que le sean todos los permisos, licencias y documentos que le sean
Acondicionamiento y
aplicables para su operación, de acuerdo con la legislación aplicables para su operación, de acuerdo con la legislación
Mantenimiento
comercial, ambiental, de salubridad, seguridad y turística. comercial, ambiental, de salubridad, seguridad y turística.
Las instalaciones (edificio, equipos móviles como puertas y Las instalaciones (edificio, equipos móviles como puertas y
ventanas, mobiliario, equipamiento eléctrico, tuberías etc.) ventanas, mobiliario, equipamiento eléctrico, tuberías etc.)
deben demostrar un estado aceptable de mantenimiento y deben demostrar un buen estado de mantenimiento y
funcionalidad funcionalidad
Agua fría y caliente en todas las dependencias destinadas a Agua fría y caliente en todas las dependencias destinadas a
Climatización, refrigeración prestación de servicios prestación de servicios (opcional)
Climatización artificial en todas las dependencias destinadas a
y agua caliente Climatización artificial en todas las dependencias destinadas a
la prestación de servicios ofertados. A Excepción de pasillos y
la prestación de servicios ofertados.
áreas abiertas
El edificio deberá acomodar todas las actividades de uso
El edificio deberá acomodar todas las actividades (salones,
público (salones, exhibiciones y banquetes) bajo un mismo
exhibiciones, banquetes, administración, cocina,
techo, pudiendo estar en otro edificio contiguo las de
mantenimiento, etc.) bajo un mismo techo
Especificaciones Técnicas administración y servicios generales.
Los salones serán de diversos tamaños, tendrán aire
acondicionado central. Tendrán también salones para
Dispondrán de salones de diversos tamaños y usos múltiples
exhibiciones y la capacidad de modificar los espacios de salones
con particiones o paneles movibles.
Los salones deberán contar con una excelente acústica e
iluminación y el equipo para efectos especiales y cabinas de Los salones contarán con una buena acústica e iluminación
traducción simultánea (cuando sea necesario).
Especificaciones Técnicas El edificio debe contar con instalaciones de agua potable y aguas servidas
El sistema eléctrico debe ser diseñado por un ingeniero
Debe tener planos eléctricos, de preferencia diseñados por un
eléctrico y con contará con alta gama de sistemas que dote al
ingeniero eléctrico que garanticen la funcionalidad de los
edificio de medios audiovisuales de alta tecnología e
medios audiovisuales, tecnológicos e iluminación.
iluminación distribuida
ÁREA EXTERIOR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
Ubicado en áreas periféricas o cerca de sitios donde exista una
corriente turística (hoteles, restaurantes, etc.). Su ubicación no
Ubicación Ubicado en cualquier área urbana.
es compatible con fábricas de productos químicos, cauces,
vertederos o cementerios.
Edificio se destaca por su arquitectura y confort y elementos o
Edificio se destaca por su arquitectura y confort. Decoración
Fachada materiales de excelente calidad. Decoración de lujo y exquisito
adecuado al tipo de instalaciones con las que cuenta.
gusto.
Se encuentra en excelente estado de mantenimiento Se encuentra en buen estado de mantenimiento
Deben estar ubicados en sitios donde no obstruyan el área de Deben estar ubicados en sitios donde no obstruyan el área de
libre circulación peatonal. Evitar que contengan plantas o libre circulación peatonal. Evitar que contengan plantas o
Áreas Verdes o Jardines
arbustos con espinas o puntas que puedan ocasionar daños al arbustos con espinas o puntas que puedan ocasionar daños al
peatón. peatón.
De carácter privado, dispondrá de espacios suficientes para dar De carácter privado, dispondrá de espacios suficientes para dar
servicio a los salones (Al menos 75% de la capacidad instalada) servicio a los salones (Al menos 50% de la capacidad instalada)
Presentará demarcación del piso compactado, rotulación vial, Presentará demarcación del piso compactado, rotulación vial,
Estacionamiento
iluminado y al menos 6 de los parqueos ubicados en la cercanía iluminado y al menos 4 de los parqueos ubicados en la cercanía
de los accesos principales estarán destinados para personas con de los accesos principales estarán destinados para personas con
capacidades diferentes. capacidades diferentes.
Los estacionamientos dedicados a personas con capacidades Los estacionamientos dedicados a personas con capacidades
diferentes deben estar señalizados con el símbolo internacional diferentes deben estar señalizados con el símbolo internacional
Estacionamiento de accesibilidad en el pavimento y en un rótulo vertical en un de accesibilidad en un lugar visible. Deberán tener las
lugar visible. Deberán tener las dimensiones mínimas de 3 x 6 dimensiones mínimas de 2.5 x 5.5 Mts.
Mts.
ZONA DE COMUNICACIONES
El edificio contará con al menos dos entradas para los clientes y
El edificio contará con varias entradas de uso exclusivo para los
un área de usos múltiples para persona, proveedores y retiro de
clientes y una entrada para personal y proveedores.
desechos.
El área de retiro de desechos será independiente y alejada de
las demás entradas del edificio.
Deberá garantizar la accesibilidad a todas las áreas del recinto para las personas con capacidades diferentes.

Los recorridos externos no deberán tener roturas, ni cambios


superiores a los 2 cms. de alto.
Accesos Las puertas de entrada a los salones deberán ser de acero y Las puertas de entrada a los salones deberán ser de acero y
proporcionar un buen nivel de aislamiento acústico. Deben proporcionar un nivel mínimo de aislamiento acústico. Deben
actuar como exclusas de luz y sonido actuar como exclusas de luz y sonido
En cada salón deberá haber una puerta doble por cada 50 El salón deberán contar con al menos una puerta doble por
personas de capacidad. cada 50 personas de capacidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 2


Accesos

Las pendientes de las rampas no deben ser mayor del 10%.


Ancho libre, pero mínimo de 1.50 Mts. El largo de los tramos no Rampas con pendiente no mayor al 10% y de material
debe exceder 9Mts. La superficie de la rampa debe ser antideslizante y materiales resistentes.
antideslizante y de materiales resistentes
La vialidad perimetral puede estar conectada a una carretera La vialidad perimetral debe desembocar a una carretera
Vialidad principal para lograr una fluidez media en el desahogo de los principal para desahogar con facilidad a todos los vehículos
vehículos estacionados en el recinto. posibles
La superficie del vestíbulo estará en relación con la capacidad La superficie del vestíbulo tendrá al menos un 50% en relación
receptiva del centro de convenciones, debiendo ser con la capacidad receptiva del centro de convenciones,
suficientemente amplia para que no se produzcan debiendo ser suficiente en todo caso para que no se produzcan
aglomeraciones que dificulten el acceso alas distintas aglomeraciones que dificulten el acceso alas distintas
Vestíbulo dependencias e instalaciones. dependencias e instalaciones.
Sala de Estar que permita permanencia simultánea del 20% de Sala de Estar que permita permanencia simultánea del 10% de
la capacidad del total de salones. No debiendo ser menor a 15 la capacidad del total de salones. No debiendo ser menor a 6
personas. personas.
Área de Recepción para el registro de clientes
Mínimo uno cuando cuenten con más de tres pisos de Mínimo uno cuando cuenten con más de tres pisos de elevación
Ascensores
elevación. (opcional)
Una batería de cuatro (4) servicios sanitarios mínimo, de uso Una batería de al menos tres (3) servicios sanitarios de uso
público (separados para damas y caballeros), con al menos uno público (separados para damas y caballeros), con al menos uno,
en cada género, dotado de equipamiento específico para en cada género dotado de equipamiento específico para
personas con capacidades diferentes. Dispondrán de inodoro, personas con capacidades diferentes. Dispondrán de inodoro,
urinario en el de caballeros, lavamanos, espejos, secador urinario en el de caballeros, lavamanos, espejos, secador
eléctrico o toallas desechables, papel higiénico, papelera con eléctrico o toallas desechables, papel higiénico, papelera con
Servicios Sanitarios
tapadera y dispensador de jabón tapadera y dispensador de jabón.
Los servicios sanitarios para personas con capacidades diferentes deben tener una puerta de 90 cms de ancho y un área de 2.5
Mts.²
Los baños deben estar revestidos como mínimo hasta 2.10 Mts.
Los baños deben estar revestidos del piso al cielo raso, de
(altura de la puerta), de marmolina, azulejos o mosaicos, o su
marmolina, azulejos o mosaicos, o su equivalente en calidad.
equivalente en calidad.
Anchura mínima de 1.70 Mts. Iluminación apropiada, indicación Anchura mínima de 1.60 Mts. Iluminación apropiada, indicación
de las salidas de emergencia, identificación / nombre de los de las salidas de emergencia, identificación / nombre de los
Pasillos
salones, porta basuras, señalización que permita el fácil acceso salones, porta basuras, señalización que permita el fácil acceso
a las diferentes áreas a las diferentes áreas
Anchura mínima de 1.80 Mts., deberán estar alfombradas o Anchura mínima de 1.60 Mts., deberán estar alfombradas o
construidas de algún material antideslizante, bandas de construidas de algún material antideslizante, bandas de
Escaleras
protección en el borde de los escalones, iluminación apropiada protección en el borde de los escalones, iluminación apropiada
y poseer pasamanos en ambos lados. y poseer pasamanos en ambos lados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 3


Estarán dotados, al menos, de armarios o estanterías para artículos de limpieza y lencería limpia. Debe tener claramente
Estaciones de Servicio
diferenciados los espacios para equipamientos sucios y limpios. Sus paredes estarán revestidas de materiales de fácil limpieza.

INSTALACIONES Y SERVICIOS
De diferentes dimensiones y usos; que permitan una buena
visibilidad (sin mover cabeza, pero girando los ojos ligeramente) De diferentes dimensiones y usos; que permitan una buena
aproximadamente 30 0 60 grados. Con condiciones especiales visibilidad (sin mover cabeza, pero girando los ojos ligeramente)
Salones con respecto al control de ruido y la audición interna. Las salas aproximadamente 30 0 60 grados. Con control de ruido y
contiguas están separadas con aislamiento acústico. Aire audición. Aire acondicionado central y control de luces.
acondicionado central y control de iluminación por intensidad y
áreas.
Mesas redondas, cuadradas y rectangulares de diferente Mesas redondas, cuadradas y rectangulares de diferente
Mobiliario y Equipo diámetro y capacidad. Sillas acolchadas diámetro y capacidad. Sillas acolchadas (opcional)
Equipos de intercomunicación con todos los recintos del centro de convenciones
Señaladores láser, pantallas, proyectores, laptops, etc.
Ambiente, amplificador, Deck doble casete, micrófonos
Sonido inalámbricos para atril, micrófonos inalámbricos de mano y de Equipo de sonido y micrófonos
solapa
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Ministerio de Salud.
El centro de convenciones debe tener actualizada su El centro de convenciones debe tener actualizada su
Requisitos Generales responsabilidad de prestaciones sociales por ley, seguros, responsabilidad de prestaciones sociales por ley, seguros,
contratos, etc.; según lo estipulado en la Ley 185 (Código de contratos, etc.; según lo estipulado en la Ley 185 (Código de
Trabajo) Trabajo)
Personal uniformado e identificado siguiendo criterios Personal uniformado e identificado siguiendo criterios
Uniforme homogéneos y con uniformes de buena calidad, mostrando una homogéneos y con uniformes de buena calidad, mostrando una
apariencia pulcra e impecable. excelente apariencia.
Todo el personal del centro de convenciones debe tener un nivel de capacitación y profesionalización adecuado a las tareas que
Capacitación desarrolle.
Personal en contacto directo con el cliente deberá ser bilingüe
El centro de convenciones dispondrá de vestidores El centro de convenciones dispondrá de vestidores
independientes para personal masculino y femenino, dotados independientes para personal masculino y femenino, dotados
Vestuarios, aseos, comedor de casilleros o armarios individuales con perchas y asientos de casilleros
y dormitorios para el
Dispondrá de cuartos sanitarios independientes masculinos y
personal
femeninos, con instalación de duchas, lavamanos e inodoros. El Dispondrán de cuartos sanitarios independientes masculinos y
piso de la ducha tendrá el suelo impermeabilizado y las paredes femeninos
estarán revestidas hasta una altura mínima de 1,60 metros

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 4


SEGURIDAD
Protección contra vectores (Área de cocina)
Plan de evacuación ante emergencias, concretado en un documento que incluya escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con
Los planes de Evacuación deben estar adecuados al tipo de riesgos y desastres asociados a la zona en donde se encuentre el
Protección y Vigilancia Personal capacitado para ejecutar el plan de evacuación de emergencia
Botiquín de primeros auxilios que incluya los insumos necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento) para las posibles emergencias.
Alarma y sistema de extinción contra incendios, con extintores por tipos de materiales.
Generador de electricidad (con capacidad para abastecer las diferentes áreas del centro de convenciones)
Departamento de vigilancia las 24 horas (Avalado por la Policía Sistema de Vigilancia (Avalado por la Policía Nacional), en el
Protección y Vigilancia
Nacional) horario de atención establecido por el Centro de Convenciones
Escaleras de Emergencia para edificios de más de 3 niveles.
Fumigación periódica de acuerdo a los reglamentos del MINSA.
Salubridad e Higiene Sistema de Inocuidad Alimenticia; tomando en consideración lo estipulado por MINSA y las Normas Técnicas del MIFIC
El agua y el hielo utilizado en la preparación de alimentos y bebidas y para el servicio en la mesa es purificada.
Depósito de agua (acorde las necesidades del centro de convenciones)
Debe existir un sistema de señalización integral en todas las Debe existir un sistema de señalización integral en todas las
áreas, con la simbología internacional y leyendas en inglés y áreas, con la simbología internacional y leyendas en inglés y
Señalización español. español.
Existen rótulos preventivos avisando los clientes de posibles Existen rótulos preventivos avisando los clientes de posibles
peligros (Español e Inglés) peligros.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un programa de RSE, P+L u OPCIONAL: La empresa participa en un programa de RSE, P+L u
Implementación Buenas otro similar que incluye prácticas socio-culturales, ambientales otro similar que incluye prácticas socio-culturales, ambientales
Prácticas y comerciales-empresariales y tiene los documentos que lo y comerciales-empresariales y tiene los documentos que lo
avalen y acrediten. avalen y acrediten.
La empresa adopta las medidas necesarias para garantizar la La empresa adopta las medidas necesarias para garantizar la
calidad de sus productos y servicios calidad de sus productos y servicios
Prácticas Empresariales
Existe un sistema de gestión de calidad que asegura la Existe un sistema de gestión de calidad que asegura la
satisfacción del cliente satisfacción del cliente
Se apoyan y divulgan actividades culturales, deportivas y Se apoyan y divulgan actividades culturales, deportivas y
recreativas de las comunidades aledañas recreativas de las comunidades aledañas
Prácticas Socio-Culturales
Se fomenta la visita a empresas y comunidades locales Se fomenta la visita a empresas y comunidades locales
Se favorece la contratación de personal local Se favorece la contratación de personal local
Se adoptan medidas para el ahorro del agua y energía Se adoptan medidas para el ahorro del agua y energía
La empresa cuenta con un plan de manejo de desechos que La empresa cuenta con un plan de manejo de desechos que
incluye: programa de minimización de insumos, reutilización, incluye: programa de minimización de insumos, reutilización,
reciclaje y disposición final adecuada reciclaje y disposición final adecuada
No se contaminan cuerpos de agua con productos tóxicos, No se contaminan cuerpos de agua con productos tóxicos,
Prácticas Ambientales
peligrosos o eutroficantes peligrosos o eutroficantes
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 5
Prácticas Ambientales

La empresa ha implementado medidas para la adecuada La empresa ha implementado medidas para la adecuada
canalización, uso y disposición de aguas pluviales canalización, uso y disposición de aguas pluviales
Se utilizan productos de limpieza y cosméticos biodegradables y Se utilizan productos de limpieza y cosméticos biodegradables y
no eutroficantes no eutroficantes

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE CONVENCIONES 6


Manual
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques
Temáticos y Centros de Recreación Familiar

Managua, Nicaragua; junio 2013


Versión 3, revisada

Con el apoyo de:


Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

Tabla de Contenido
Tabla de Contenido .................................................................................. 2
Introducción............................................................................................ 3
Objetivos ................................................................................................ 5
Objetivo General ................................................................................... 5
Objetivos Específicos ............................................................................. 5
Alcance y Campo de Aplicación .................................................................. 6
Antecedentes .......................................................................................... 6
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495) ................................................... 6
1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004) ............. 6
1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS)..................... 7
1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua ...... 7
Clasificación ............................................................................................ 8
Categorización......................................................................................... 8
Definición y Terminología ........................................................................ 15
Atracciones Turísticas – Centros de Recreación ....................................... 15
1. Centros Recreativos ...................................................................... 15
2. Parques Temáticos ........................................................................ 16
Centros de Entretenimiento .................................................................. 16
1. Discoteca..................................................................................... 17
2. Clubes Nocturnos.......................................................................... 17
3. Casinos ....................................................................................... 18
4. Sala de Juegos ............................................................................. 18

2
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

Introducción
El turismo a nivel mundial genera ingresos económicos, mejora la calidad de vida de las
personas y los servicios; los países dan a conocer sus atractivos naturales y culturales, se
reconocen sitios de gran relevancia a nivel internacional y se genera un intercambio
cultural muy grande. Asimismo, despierta el interés de un desplazamiento de personas
desde su lugar de residencia a otros, demandando una gama de servicios turísticos en el
destino visitado.

El “turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento


de personas a sitios distintos de sus usuales lugares de residencia, siendo el placer la
motivación principal” (Organización Mundial del Turismo, 2008). Es claro que
adicionalmente a los servicios de transporte, hospedaje y alimentación, el visitante
requiere de lugares donde pueda recrearse, realizar actividades, generar y vivir
experiencias positivas.

En la actualidad, las personas buscan actividades culturales y de entretenimiento que les


permitan compartir y disfrutar momentos de esparcimiento con sus familiares y amigos.
Algunas alternativas son los centros recreativos y los parques temáticos, donde puede
compartirse en ambiente familiar; pero también hay opciones para los adultos como
discotecas, clubes nocturnos, casinos y otros.

Más allá de la importancia para el esparcimiento, el ocio y la diversión que proporcionan


los lugares de entretenimiento también contribuyen en gran proporción a la atracción de
visitantes y, por ende, al incremento del turismo al lugar donde están ubicadas .

El funcionamiento de Casinos y Salas de Juegos es una actividad permitida pero no


estimulada por el Estado, por lo que existe legislación específica (Ley 766, Ley Especial
para el Control y Regulación de Casinos y Salas de Juego; Decreto 46-201, Reglamento de
la Ley 766) y aplicable para este tipo de establecimientos a fin de establecer medidas para
evitar o contener la proliferación injustificada.

El turismo en Nicaragua está creciendo de forma acelerada y continua. Actualmente es


uno de los principales generadores de ingresos por divisas en el país y desde hace 10 años,
ha tenido un crecimiento del 10% en promedio anual. Se espera que el crecimiento
positivo continúe, gracias al impulso de manera ordenada y a gran escala de la actividad.

3
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) como ente rector de la actividad ha


redimensionado su rol y está trabajando por crear las condiciones que permitan
desarrollar a Nicaragua como un destino turístico, sostenible y competitivo, para
posicionarse a nivel mundial. En el marco de esa visión institucional, es que se realiza, a
partir del 2013, la re-ingeniería del Departamento de Registro y Calidad Turística a fin de
responder a las necesidades del turista, de los prestadores de servicios turísticos y del
mismo INTUR, así como, trabaja por actualizarse con la clasificación y categorización
internacional, tomando en consideración el entorno y realidad nacional.

4
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

Objetivos
Este Manual pretende facilitar la comprensión entre los usuarios1 (turistas, empresas
prestadores de servicios turísticos, autoridades) y prestadores de servicios de las
diferentes atracciones turísticas (centros recreativos y parques temáticos), así como de los
centros de entretenimiento y diversión (discotecas, clubes nocturnos, casinos y salas de
juego), proporcionando información al consumidor para que pueda tomar una decisión
informada acerca de un servicio turístico; asimismo, provee una herramienta en la
operación de las empresas de atracciones turísticas y de entretenimiento y diversión, con
criterios internacionales que les permite ser más competitivos y determinar esquemas de
mejoramiento continuo en la prestación de sus servicios.

Objetivo General

Orientar a los prestadores de servicios de entretenimiento y diversión, sobre las normas a


que deben sujetarse para inscribirse en el Departamento de Registro y Calidad Turística
para poder desempeñar sus labores dentro del territorio nacional y cuáles son los criterios
de evaluación para determinar su categorización.

Objetivos Específicos

1. Determinar la clasificación de las empresas dedicadas a prestar servicios de ocio,


entretenimiento y diversión.
2. Homologar los términos y definiciones relacionados con el ocio, entretenimiento y
diversión.
3. Establecer los requisitos y condiciones mínimas para proceder al correspondiente
registro de la actividad que corresponda.
4. Proporcionar datos para la elaboración de diversos boletines promocionales.
5. Proporcionar datos para la elaboración de diversos boletines estadísticos que
genera el INTUR.

1
Es decir, todos aquellos interesados en conocer los criterios de evaluación para la clasificación y
categorización de servicios de alimentos y bebidas.

5
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

Alcance y Campo de Aplicación


Este Manual regirá en todo el territorio nacional, incluyendo la RAAS y la RAAN; y tendrá
observancia exclusiva para todos los establecimientos que brindan servicios de alimentos
y bebidas que operan en el país.

Antecedentes
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495)

Tiene por objeto regular la actividad turística del país, fue aprobada el 2 de Julio
del 2004 y publicada en La Gaceta No. 184 del 22 de Septiembre del 2004; la Ley
General del Turismo declara de interés nacional la actividad turística (Artículo 1) y
reafirma al Instituto Nicaragüense de Turismo –INTUR– como el ente rector de la
actividad.

La Ley 495 establece en su Capítulo VIII, Sección 1, artículos 56 define a los


Prestadores de Servicios Turísticos toda persona jurídica o natural que de forma
habitual y mediante paga, proporcione, intermedie o contrate con el usuario o
turista, la prestación de servicios turísticos en el país.

1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004)

Establece en el artículo 3, el ámbito de aplicación de la Ley para personas naturales


o jurídicas, nacionales o extranjeras prestadoras de servicios turísticos. Asimismo,
en el artículo 44 describe a los diferentes prestadores de servicios turísticos;
descripción que sirve de base para la elaboración del presente manual y la
actualización de las herramientas de evaluación.

En el artículo 46, el reglamento determina los Requisitos para el ejercicio del


derecho y en los artículos 48, 49, 50 y 51, la Inscripción obligatoria en el Registro
Nacional de Turismo del INTUR (Departamento de Registro y Calidad Turística) así
como los requisitos para realizar dicha inscripción, el carácter público de la
información del registro y la temporalidad para la obtención y renovación del
Título de Licencia de Operación.

6
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS)

En la sección del Plan de Marketing Estratégico, se establece la necesidad de


realizar un inventario y evaluación de los productos turísticos; lo que incluye el
inventario de oferta turística, que corresponde al conjunto de productos turísticos
y servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado,
para su disfrute y consumo.

Los turistas, son cada vez más experimentados y sofisticados; buscan calidad y
valor agregado y no se satisfacen con servicios de mediana o baja calidad; por lo
que el INTUR ha encargado a Certificaciones de Centroamérica, S.A. –CERTIFICA-, el
diseño de un nuevo sistema para categorizar la oferta turística de Nicaragua,
tomando en consideración los estándares internacionales, pero a la vez las
características propias de la oferta de servicios turísticos nicaragüenses.

1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua

Es un Acuerdo Administrativo aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 16 de


enero del 2001, el cual fue publicado en La Gaceta No. 99 el 28 de mayo del 2001;
el cual establece el proceso, requisitos y todo lo concerniente al ordenamiento de
los prestadores de servicios turísticos del país.

1.5 Ley Especial para el Control y Regulación de Casinos y Salas de Juego (Ley 766) y
su Reglamento (Decreto 46-2011)

Publicada en la Gaceta No. 124 el 5 de julio del 2011, la Ley 766 tiene por objeto
establecer las normas, procedimientos y requisitos básicos para la autorización,
regulación, control, supervisión y funcionamiento de los Casinos y Salas de Juegos,
los cuáles serán permitidos en el país para mejorar el entorno económico,
promover la industria e infraestructura turística, generar empleos e incrementar la
recaudación de ingresos del Tesoro de la Nación. Mientras que el Decreto 46-11
(aprobado el 9 de septiembre 11 y publicada en la Gaceta No. 173 el 13 de
septiembre 2011), describe la adecuada aplicación de la Ley 766.

7
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

Clasificación
La clasificación corresponde a la organización de la oferta (o planta) turística que es
conjunto de obras y servicios que sirven para satisfacer las necesidades de los turistas.

Estos servicios surgen paralelamente o tras el desarrollo de la infraestructura y consisten


en construcciones de piezas urbanas y rurales (hoteles, casas privadas de huéspedes,
clubes, restaurantes, centros de diversión, etc.) diseñadas y equipadas para atender la
demanda turística. Atendiendo los elementos o características comunes del tipo de
actividad que realizan, para efectos de su clasificación en Nicaragua serán:

1. Hospedaje o alojamiento c. Casinos


2. Alimentos y Bebidas d. Parques Temáticos
3. Transporte e. Centros Recreativos
4. Agencias de Viaje (Receptivas y (Centros de Recreación
Emisoras) Familiar)
5. Entretenimiento y Recreación 6. Guías de Turistas
a. Discotecas 7. Marinas
b. Centros de Diversión 8. Centros de Convenciones
Nocturna

En el sub-sector de entretenimiento se incluyen las discotecas, clubes nocturnos, casinos y


salas de juego. En el sub-sector de Recreación se incluyen los centros recreativos
(turicentros o centros de recreación familiar) y parques temáticos.

Categorización
Corresponde a la jerarquía que para orientación del viajero se le otorga a los
establecimientos prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de medir y evaluar la
calidad de las instalaciones y la cantidad de servicios que prestan. Las discotecas y clubes
nocturnos se categorizarán por “copas” de 1 a 3; los casinos y salas de juego, centros
recreativos y parques temáticos se categorizarán en A y B.

8
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

Metodología de Evaluación
Para el caso de Nicaragua, las autoridades del INTUR establecieron la calificación por copas
para las empresas clasificadas como discotecas y clubes nocturnos; así como categoría A y
B para las empresas clasificadas como casinos, salas de juego, centros recreativos y
parques temáticos. La categorización se otorgará de forma ponderada con base en
criterios que contemplan el cumplimiento de legislación y reglamentación nacional, la
infraestructura, equipamiento (amenidades y planta instalada), así como los servicios
disponibles.

Para cada uno de estos aspectos se diseñaron formularios con criterios específicos que
sirven para evaluar qué tanto la empresa cumple con los criterios establecidos. Los
criterios que corresponden al cumplimiento de legislación y reglamentación nacional, así
como de otros acuerdos internacionales de los que Nicaragua es signatario, serán de
cumplimiento obligatorio.

Calificación

Existen 3 tipos de criterios de evaluación para efectos de clasificación y categorización de


las empresas turísticas:

1. Básicos: de observancia y cumplimiento general para todas las categorías. Las


empresas recibirán 1 punto por cada criterio que cumplan a cabalidad con todos
los requisitos que se soliciten; 0.5 puntos por cada cumplimiento parcial, es decir
que no hay acciones suficientes para satisfacer todos los requisitos establecidos en
el criterio, pero ya se está cumpliendo con algunos de los requisitos, y 0 puntos por
cada criterio con que la empresa no cumple. Es importante resaltar que la
intención de llevar a cabo alguna acción o tomar una decisión, no es suficiente
para justificar el cumplimiento de los criterios, debe existir evidencia suficiente
sobre la acción y/o resultado concreto.

9
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

2. Ponderados: corresponden a las variables u opciones de cumplimiento que se


debe atribuir a un criterio específico. La calificación que obtiene la empresa es el
valor asignado al criterio evaluado (que va desde 1 hasta 7 puntos) que el
inspector considere es el que más se ajusta a la práctica observada y que se
multiplica por 1 si cumple a cabalidad con el criterio y 0.5 si tiene un cumplimiento
parcial.

Por ejemplo, el tipo de ventilación o decoración con el que cuenta la empresa, que puede
ser de 3 diferentes formas y se le asigna un valor ponderado a cada opción:

3. Criterios Opcionales: Son aquellos que agregan valor, la empresa puede elegir
según su preferencia, implementarlo o no y por tanto no son obligatorios. Las dos
únicas opciones de calificación son cumple y no aplica.

10
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

Se ha tomado en consideración la No Aplicabilidad de los criterios (básicos, ponderados y


opcionales) como una situación excepcional que se usa sólo en aquellos casos que las
condiciones geográficas o el entorno histórico-cultural del destino en donde se encuentre
la empresa lo determinen. Esto con el fin de que los criterios evaluados como no aplica a la
empresa no afectan la calificación que ésta obtiene al final; pues mediante fórmula, se
restan de la calificación máxima posible2. Por ejemplo:

RESTANDO LOS SIN RESTAR


N/A N/A
CALIFICACIÓN MÁXIMA (CM) 100 100
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD (NA) 20
(=) CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE (CMP) 80 100
CALIFICACIÓN OBTENIDA:(CO) 75 75
% DE CUMPLIMIENTO (= CB/CMP) 93.75% 75%

Los aspectos ambientales no se incluyen para efectos de la clasificación y/o categorización


de la oferta turística, pues estos serán abordados y definidos en la Política Ambiental para
Turismo y administrados por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) del INTUR. Se ha
incluido a cambio, un acápite de Turismo Sostenible, considerado como un criterio
opcional.

RECREACIÓN
PARQUES TEMÁTICOS CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR
Área Exterior Área Exterior
1. Fachada 1. Fachada
2. Identificación 2. Identificación
3. Estacionamiento 3. Estacionamiento
Zona de Comunicaciones Zona de Comunicaciones
4. Accesos 4. Accesos
5. Boletería 5. Caja-Recepción
6. Puerta de Ingreso 6. Área de Uso Común
7. Servicios Sanitarios 7. Servicios Sanitarios

2
Véase Manual de Procedimientos para la Inspección Turística, páginas 22 a la 26 para una explicación más detallada del
sistema de calificación.

11
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

RECREACIÓN
PARQUES TEMÁTICOS CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR

Instalaciones y Servicios Instalaciones y Servicios


8. Plaza Central 8. Cafeterías
9. Plazas Secundarias 9. Restaurantes
10. Snack-Bar y Comida Rápida 10. Cocina
11. Cafeterías 11. Área de Limpieza
12. Restaurantes 12. Áreas Recreativas y Deportivas
13. Cocina 13. Mobiliario y Equipo de los recintos
14. Área de Limpieza deportivos y recreativos
15. Atracciones (juegos interactivos, 14. Piscinas
juegos mecánicos o piscinas) Servicios y Atenciones Generales
Servicios y Atenciones Generales 15. Facilidades de pago
16. Facilidades de pago 16. Servicio de Limpieza
17. Servicio de Limpieza Seguridad
18. Información 17. Salubridad e higiene
19. Casilleros (lockers) 18. Prevención
Seguridad 19. Vigilancia
20. Salubridad e higiene Personal
21. Mantenimiento 20. Requerimientos Generales
22. Prevención 21. Capacitación
23. Vigilancia 22. Uniforme
Personal Turismo Sostenible
24. Requerimientos Generales 23. Implementación de Buenas
25. Capacitación Prácticas, Programa de
26. Uniforme Responsabilidad Social Empresarial,
Turismo Sostenible Producción más Limpia o
27. Implementación de Buenas Certificación en Turismo Sostenible
Prácticas, Programa de 24. Prácticas Empresariales
Responsabilidad Social Empresarial, 25. Prácticas Socio-Culturales
Producción más Limpia o 26. Prácticas Ambientales
Certificación en Turismo Sostenible
28. Prácticas Empresariales
29. Prácticas Socio-Culturales

12
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

RECREACIÓN
PARQUES TEMÁTICOS CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR
30. Prácticas Ambientales
ENTRETENEMIENTO
DISCOTECAS CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA
Edificio e Instalaciones Edificio e Instalaciones
1. Características Generales 1. Características Generales
2. Zonas Exteriores 2. Zonas Exteriores
3. Identificación 3. Identificación
4. Accesos 4. Accesos
5. Salón 5. Salón
6. Servicios Sanitarios 6. Servicios Sanitarios
7. Área de Bar 7. Área de Bar
8. Área de Espectáculos 8. Pista de Baile
9. Pista de Baile 9. Área de Espectáculos
10. Cocina 10. Cocina
11. Limpieza y Mantenimiento 11. Limpieza y Mantenimiento
Servicio al Cliente Servicio al Cliente
12. Cartas 12. Cartas
13. Facilidades al Cliente 13. Facilidades al Cliente
Seguridad Seguridad
14. Salubridad e higiene 14. Salubridad e higiene
15. Prevención 15. Prevención
16. Vigilancia 16. Vigilancia
Personal Personal
17. Requerimientos Generales 17. Requerimientos Generales
18. Capacitación 18. Capacitación
19. Uniforme 19. Uniforme
Turismo Sostenible Turismo Sostenible
20. Implementación de Buenas 20. Implementación de Buenas
Prácticas, Programa de Prácticas, Programa de
Responsabilidad Social Empresarial, Responsabilidad Social Empresarial,
Producción más Limpia o Producción más Limpia o
Certificación en Turismo Sostenible Certificación en Turismo Sostenible
21. Prácticas Empresariales 21. Prácticas Empresariales

13
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

RECREACIÓN
PARQUES TEMÁTICOS CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR
22. Prácticas Socio-Culturales 22. Prácticas Socio-Culturales
23. Prácticas Ambientales 23. Prácticas Ambientales

ENTRETENEMIENTO
CASINOS SALAS DE JUEGO
Edificio e Instalaciones Edificio e Instalaciones
24. Características Generales 24. Características Generales
25. Zonas Exteriores 25. Fachada
26. Identificación 26. Identificación
27. Accesos 27. Accesos
28. Salón 28. Salón
29. Servicios Sanitarios 29. Servicios Sanitarios
30. Área de Bar 30. Limpieza y Mantenimiento
31. Área de Espectáculos Seguridad
32. Cocina 31. Salubridad e higiene
33. Limpieza y Mantenimiento 32. Prevención
Servicio al Cliente 33. Vigilancia
34. Cartas Personal
35. Facilidades al Cliente 34. Requerimientos Generales
Seguridad 35. Capacitación
36. Salubridad e higiene 36. Uniforme
37. Prevención Turismo Sostenible
38. Vigilancia 37. Implementación de Buenas
Personal Prácticas, Programa de
39. Requerimientos Generales Responsabilidad Social Empresarial,
40. Capacitación Producción más Limpia o
41. Uniforme Certificación en Turismo Sostenible
Turismo Sostenible 38. Prácticas Empresariales
42. Implementación de Buenas 39. Prácticas Socio-Culturales
Prácticas, Programa de 40. Prácticas Ambientales
Responsabilidad Social Empresarial,

14
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

ENTRETENEMIENTO
CASINOS SALAS DE JUEGO
Producción más Limpia o
Certificación en Turismo Sostenible
43. Prácticas Empresariales
44. Prácticas Socio-Culturales
45. Prácticas Ambientales

Definición y Terminología
Se utilizarán de base las definiciones y terminología de la Organización Mundial del
Turismo –OMT–, así como la legislación y reglamentación turística nacional de Nicaragua y
otras fuentes de consulta internacional.

Atracciones Turísticas – Centros de Recreación


Es un lugar de interés que los turistas visitan, generalmente por su valor cultural exhibido
o inherente, significancia histórica, belleza artificial o natural, originalidad, porque es raro,
misterioso, o para la diversión y recreación.

Algunos ejemplos de atracciones turísticas las constituyen: bosques y parques nacionales,


galerías de arte, artesanías y museos, eventos culturales y deportivos, jardines botánicos y
zoológicos, bibliotecas, plazas, edificaciones y monumentos, parques temáticos y
turicentros. En el caso de Nicaragua, para efectos de clasificación, categorización y registro
ante el INTUR se incluirán los siguientes:

1. Centros Recreativos

Son empresas dedicadas a proporcionar, mediante precio, un entorno social que


ofrece esparcimiento de carácter familiar a través de actividades y servicios para
el esparcimiento y recreo de sus clientes; por lo que también los denominaremos
Centros de Recreación Familiar.

15
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

Los centros recreativos se configuran como áreas de gran extensión en las cuales
se ubican de forma integral diversas actividades de tipo deportivo,
medioambiental, cultural, o de salud. Generalmente, se trata de proyectos de
repercusión social, laboral, medioambiental y han requerido de inversiones en
infraestructura.

2. Parques Temáticos

Se refiere a un recinto con un conjunto de atracciones permanentes,


normalmente organizadas en torno a una línea argumental que les sirve de
inspiración, es decir con temas o actividades especiales. Principalmente se
disfruta de las atracciones o del entorno del parque temático visitado, a demás
también ofrece la posibilidad de comer, ir de compras, asistir a espectáculos,
entre otros. Los parques temáticos pueden ser de carácter histórico-cultural,
científicos, de interacción y tecnología, acuáticos, de aventura y de juegos y
atracciones; y son espacios en donde no solo se puede disfrutar de atracciones
mecánicas y participar en dinámicas, sino también aprender, por medio de
educación no formal, acerca de temáticas culturales, sociales e históricas que
hacen parte de nuestra comunidad y que demandan ser transmitidas a personas
de cualquier edad.

Centros de Entretenimiento

Son establecimientos que ofrecen al público en general (visitante y local) sus servicios
referentes al consumo de bebidas alcohólicas principalmente, música grabada o en vivo,
baile y variedades especiales.

A estos establecimientos acuden personas de todos los niveles socioeconómicos, debe ser
prohibido el ingreso a menores de edad; en los que se expenden licores. Si el centro se
especializa en actividades de horarios no nocturnos y sin expendio de licor; se tendrá en
cuenta otra regulación.

Las características de dichos centros deben estar de acuerdo con el tipo de servicio y
confort que ofrezcan al consumidor. Para efectos de clasificación, categorización y registro
ante el INTUR se incluirán los siguientes:

16
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

1. Discoteca

Establecimientos públicos, con horario mayoritariamente nocturno para escuchar


música grabada, bailar y consumir bebidas. También se conoce como, disco,
discoteque o boîte.

Generalmente en una discoteca solo se expenden bebidas (alcohólicas o no),


aunque en algunas también sirven comidas ligeras tipo bocadillos, meriendas o
snacks y en otras se ofrece el servicio alimenticio completo.

Se diferencia de las antiguas salas de baile porque la música no es tocada en vivo,


sino que proviene de discos que son "mezclados" por un disc jockey (DJ).

2. Clubes Nocturnos

También conocidos como Cabaret o cabaré y night club son salas de espectáculos,
generalmente nocturnos, que suelen combinar música, danza y canción, pero que
pueden incluir también la actuación de otras artes escénicas. Pueden ser:

 Culturales
 De música local o regional
 Espectáculos para Adultos
 Artes Escénicas en general

Se distinguen de otros locales de espectáculos, entre otras cosas, porque tienen un


bar, cuando son pequeños, y un bar y un restaurante, cuando son grandes. A
diferencia de lo que sucede en el teatro, los asistentes pueden beber, comer y
conversar con otros espectadores durante las actuaciones. Los espectáculos
nocturnos de entretenimiento para adultos, se registran, clasifican y categorizan,
pero no forman parte de la oferta turística del país.

17
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Entretenimiento y Recreación
Discotecas, Centros de Diversión Nocturna, Parques Temáticos y
Centros de Recreación Familiar

3. Casinos

Establecimiento mercantil en donde funcionan y operan máquinas tragamonedas,


mesas de juego, apuestas sobre competencias deportivas y/o cualquier otro juego
de apuesta3. Los casinos son comúnmente construidos cerca o en combinación
con hoteles, restaurantes, tiendas comerciales, cruceros turísticos y otras
atracciones. En Nicaragua se rigen por la Ley 766 y su Reglamento (Decreto 46-
2011).

4. Sala de Juegos

Establecimientos autorizados en los cuales se explotan comercialmente máquinas


tragamonedas.4

Las máquinas tragamonedas son los aparatos o instrumentos manuales, mecánicos,


eléctricos o electromecánicos que, a cambio de un precio en dinero, que se activa por el
uso o introducción de monedas, fichas, billetes o cualquier otro dispositivo interno o
externo, ejecute o lleva a cabo cualquier juego programable de azar para la eventual
obtención de un premio económico.

3
Definición de la Ley 766, Artículo 2, numeral 2.
4
Definición de la Ley 766, Artículo 2, numeral 14

18
ENTRETENIMIENTO Y DIVERSIÓN
(13 DOCUMENTOS)

1. Requisitos Discotecas y Centros de Diversión Nocturna


2. Solicitud de Inscripción Discotecas y Centros de Diversión Nocturna
3. Hoja General de Datos Discotecas y Centros de Diversión Nocturna
4. Formulario de Evaluación Discotecas (Herramienta de Evaluación,
conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
5. Formulario de Evaluación Centros de Diversión Nocturna (Herramienta
de Evaluación conteniendo los criterios de clasificación y categorización
6. Requisitos Centros de Diversión Familiar
7. Solicitud de Inscripción Centros de Diversión Familiar
8. Hoja General de Datos Centros de Diversión Familiar
9. Formulario de Evaluación Centros de Diversión Familiar (Herramienta
de Evaluación conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
10. Requisitos Parques Temáticos
11. Solicitud de Inscripción Parques Temáticos
12. Hoja General de Datos Parques Temáticos
13. Formulario de Evaluación Parques Temáticos (Herramienta de
Evaluación conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
DISCOTECAS Y CENTROS DE DIVERSIÓN
NOCTURNA
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).
PERSONA NATURAL
a) Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero).
PERSONA JURÍDICA
a) Constitución de la Sociedad con su objeto social e inscrita en el registro mercantil
b) Nombramiento del representante legal de la empresa

2 Registro Único de Contribuyente (RUC)


3 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa.
4
Constancia de ubicación del inmueble donde funcionará el establecimiento,
otorgada por la Policía Nacional, donde no se incumple el Decreto Nº 163.
5 Matrícula de la Empresa (Alcaldía Municipal)
6 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)
7 Licencia Sanitaria
8 Permiso por la Policía Nacional
9 Certificado Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es primera
inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
DISCOTECAS Y CENTROS DE DIVERSIÓN
NOCTURNA
LUGAR Y FECHA

1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos

DISCOTECAS Y CENTROS DE DIVERSIÓN


NOCTURNA
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Cocina 0
Meseros/Meseras 0
Administrativos 0
Servicio al Cliente 0
Mantenimiento 0
Limpieza 0
Seguridad (propios) 0
Otros (especificar) 0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0

5. Capacidad Instalada
Años que lleva Operando la Cantidad de Clientes Atendidos
Empresa: el último año:

Número de personas máximo Horario y Días de


que pueden atenderse al día Atención

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)


DISCOTECAS
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Condiciones del local (elegir una opción)
Edificio adecuado (se trata de una edificación
construida originalmente para otros fines; se equipa
con mobiliario y se decora) para el fin de prestar un 1
servicio de discoteca, insonorizada el área de baile o
música.
Edificio remodelado (edificio construido
1.1
originalmente para otros fines, se realizan
internamente cambios en las estructuras, se decora y 2
Características se equipa) para el fin de prestar un servicio de
1 discoteca, insonorizada el área de baile o música
Generales del Edificio
Edificio construido para prestar el servicio de
discoteca, debidamente insonorizada el área de baile 3
o música
En las oficinas de la discoteca, se encuentran visibles
todos los permisos mercantiles, ambientales, de
1.2 1
salubridad, seguridad y turísticos; que le sean aplicables
de acuerdo a su operación.
Lugar apto para las instalaciones eléctricas y los paneles.
1.3 1
Con la debida ventilación y seguridad.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Relación espacio-capacidad (elegir una opción)
Acorde con la capacidad máxima del local y cumplir
los requisitos de confort y seguridad para los clientes.
1
Que no exista mucha aglomeración de personas que
Características dificulte la circulación en las diferentes áreas.
1 1.4
Generales del Edificio
Proporciona un ambiente agradable y grato, con
seguridad aceptable para los clientes. Existe poca 2
saturación.
Proporciona un ambiente cómodo, seguro, agradable
3
y amplio para los clientes
2.1 El estacionamiento tiene demarcación del piso 1
2.2 El estacionamiento tiene rotulación vial 1
Capacidad del Parqueo (elegir una opción)
Capacidad instalada del 20% al de la capacidad del
establecimiento, dispondrá de al menos un espacio
1
reservado y señalizado para personas con capacidades
2 Zonas Exteriores diferentes.
Capacidad instalada del 50% al de la capacidad del
2.3 establecimiento, dispondrá de al menos un espacio
2
reservado y señalizado para personas con capacidades
diferentes.
Capacidad acorte a la capacidad máxima del
establecimiento, dispondrá de al menos un espacio
3
reservado y señalizado para personas con capacidades
diferentes

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Rótulo. Elegir una opción
Identificará el nombre de la empresa, puede hacer
alusión a marcas comerciales distintas a las de la 1
empresa; pero prevaleciendo el de la empresa.

Iluminado, colocado en un lugar visible; identificará el


3 Identificación 3.1 nombre de la empresa, puede hacer alusión a marcas
2
comerciales distintas a las de la empresa; pero
prevaleciendo el de la empresa.

Iluminado, ubicado en un lugar visible, identificará el


nombre y logotipo de la empresa sin hacer alusiones a 3
marcas comerciales diferentes.

Ingresos (elegir una opción)


Entrada de usos múltiples; el ingreso de proveedores y
la extracción de basura se hará en horario en que no
1
esté abierta al público. Deberá tener facilidades para
el acceso de personas con capacidades diferentes
Existirá una entrada principal para clientes, esta
4.1 facilitará el acceso de personas con capacidades
diferentes, presentará área de taquilla y otra para 2
4 Accesos
personal de servicio, proveedores y retiro de desechos
(Basura)
Existirá una entrada principal para clientes esta
facilitará el acceso de personas con capacidades
3
diferentes, una para personal de servicio y
proveedores y otra para el retiro de desechos (Basura)

Cuenta con un área de taquilla para el pago y control de


4.2 1
ingreso

OPCIONAL: Cuenta con un área para atención VIP.


5 Salón 5.1 1
Equipada con sofás y otro tipo de mobiliario.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Mobiliario
Uniforme, de buena calidad 1
5.2 Específico para discoteca de buena calidad, guarda un
2
estilo similar
Específico para discoteca, guarda estilo similar, son
3
tapizados o equivalente

Iluminación artificial, que permita un desarrollo optimo


5.3 1
de las diferentes actividades a desarrollar en el salón

5.4 Pisos con revestimiento y acabados en buen estado 1

5.5 Paredes con acabados, recubrimientos y pintadas. 1

5 Salón Cielo raso deberá ser de similar calidad al acabado de las


5.6 1
paredes.
Ventilación que garantice el confort término y la
renovación del aire (elegir una opción):
Abanicos 1
5.8 Unidades independientes de aire acondicionado 2
Aire acondicionado central, con ventilas ubicadas
estratégicamente en todas las áreas cerradas de la 3
discoteca
Decoración y ambientación
Coordinación de colores 1
Coordinación de colores, adecuada al estilo
5.9 2
arquitectónico del inmueble
Decoración temática, coordinación de colores y
3
muebles

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

6.1 Servicios sanitarios separados para Damas y Caballeros 1

Las paredes de los servicios sanitarios estarán revestidas


con materiales impermeables, el piso con material
antideslizante (elegir una opción):
hasta una altura de 1.20 Mts., del piso al cielo raso 1
6.2
hasta una altura de 1.50 Mts., del piso al cielo raso 2

hasta una altura de 1.80 Mts., del piso al cielo raso 3

Los sanitarios para damas estarán dotados de porta


6.3 papel higiénico, papel higiénico y papelera con 1
tapadera

Área de tocador con espejo e iluminación, lavamanos


6 Servicios Sanitarios 6.4 1
individuales, jabón líquido y toallas desechables.

Los sanitarios para damas cuentan con


Dos baterías de servicios sanitarios 1
6.5
Dos baterías de servicios sanitarios 2
Cuatro baterías de servicios sanitarios 3
Los sanitarios para caballeros tendrán inodoro o
urinario colectivo, dotado de porta papel higiénico,
6.6 1
papel higiénico, jabonera, lavamanos, espejo y
papelera con tapadera.
Los sanitarios para caballeros cuentan con
Dos baterías de servicios sanitarios 1
6.7
Dos baterías de servicios sanitarios 2
Cuatro baterías de servicios sanitarios 3

6.8 Todos los sanitarios poseen extractores de olores 1

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Barra
Simple, para despacho y atención 1
Doble, para despacho, atención y preparación de
2
7.1 bebidas
Doble, con diseño arquitectónico (Circular, ovalada,
rectangular) presentando acabados finos y de muy 3
buena calidad

7.2 En la parte exterior, la barra cuenta con apoya pies 1

Mobiliario de la Barra
Bancos 1
7.3 Bancos giratorios, mesas y sillas 2
Bancos giratorios, mesas, sillas, sillones, taburetes y
3
bancos auxiliares
7 Área de Bar
Exhibidores de Licores
Diseño simple, sin acabados o acabados sencillos 1
7.4
Mueble con fondo e iluminación 2
Diseño temático, con acabados finos e iluminación 3

Área de preparación de tragos y lavado de cristalería


(elegir una opción)
Los tragos se preparan en la barra, el lavado se realiza
1
en la cocina
7.5 Los tragos se preparan en la barra y posee un
2
lavatrastos de acero inoxidable.
Los tragos se preparan en la contra barra (barra
3
doble) y tienen un lavatrastos de acero inoxidable.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Utensilios (elegir una opción)
a) coctelera (shaker), medidor (oncera), cucharas,
mezcladores, colador, sacacorchos, destapador, 1
hieleras, exprimidor de limones y naranjas
b) coctelera (shaker), vasos mezcladores, medidor
(oncera), cucharas, mezcladores, sacacorchos,
2
hieleras, destapador, exprimidor de limones y
7.6
naranjas

c) coctelera (shaker), vasos mezcladores, colador para


coctel, medidor (oncera), cuchara de mango largo,
7 Área de Bar cuchillo para bar, mezcladores, sacacorchos, hieleras, 3
destapador, exprimidor de limones y naranjas, colador
para jugos, goteros para jarabes

Equipo (elegir una opción)


a) Licuadoras y batidoras eléctricas, refrigeradora 1
b) Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina para
2
7.7 hacer hielo, refrigeradora
c) Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina para
hacer hielo, extractor de jugos, refrigeradora, 3
conservadoras, máquina lavavajillas.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Cristalería (elegir una opción)
a) Copas y vasos cortos y largos, vasos para agua y
1
vasitos para tequila
b) Copas para cocteles, copas para coñac-brandy,
vasos cortos y largos, vasitos para tequila (shot), 2
tarros cerveceros
7.8 c) Copas para cocteles (estándar, flauta, sour,
tulipán), Copas para vino (tulipán, blanco, tinto y
agua), Copas de licor (poussé café, straight-up, vasito
3
para tequila), copas para coñac-brandy (estándar,
petit coñac, otros modelos), vasos: high-ball, zombis y
7 Área de Bar dumbler), vasos para cerveza (Pilsen, tulipán, chopp)

Vajilla y Cubertería (elegir una opción)


a) Bandejas y platos para boquitas, servidores y
1
cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara)
b) Bandejas y platos para boquitas, servidores y
cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara), de acero 2
7.9 inoxidable.
c) Bandejas y platos para boquitas, servidores y
cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara), de acero
inoxidable. En caso de que la discoteca ofrezca 3
alimentos completos, deberá tener la vajilla para
servicio de mesa completa (de loza).
Pista de baile (elegir una opción)
a) Área demarcada para pista de baile 1
b) Pista de baile, diseñada con elevación o desnivel
2
8 Área de Espectáculos 8.1 respecto al piso
c) Pista de baile, diseñada con elevación o desnivel
respecto al piso, los bordes deben presentar barras de 3
seguridad

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Luces (elegir una opción)
a) Equipo de luces 1
b) Equipo de luces y algunos efectos especiales 2
8.2 c) Equipo de luces y efectos especiales (Esfera,
reflectores, luces intermitentes, focos indirectos,
3
máquinas de humo, láser, efectos audio rítmicos y
robótica).
Casetas de control de música y equipos de sonido (elegir
una opción)
8 Área de Espectáculos a) Equipos de sonido cuadrafónicos 1
b) Los equipos de sonido cuadrafónicos (mixer con
8.3 ecualizadores y varios canales estéreo, decks dobles,
2
ecualizadores estéreo de varias bandas por canal) y
otros equipos de vanguardia tecnológica.
c) Consola de control integrada (luces, sonido y
3
efectos especiales)

8.4 OPCIONAL: Camerinos si se brindan espectáculos 1

La dimensión de la cocina deberá ser acorde con la


capacidad de la discoteca, estableciéndose (elegir una
opción)
9.1 a) 10% del salón-comedor. No pudiendo ser menor
1
de 6 Mts²
9 Cocina b) 15% del salón-comedor 2
c) 20% del salón-comedor 3
Fregaderos provistos de material de limpieza y secado de
9.2 1
las manos
OPCIONAL: se cuenta con mezcladoras de agua fría y
9.3 1
caliente

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Las áreas de cocina: manipulación, cocción,


refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado y
fregadero, botes de basura, bodegas generales así como
9.4 1
sus instalaciones, están sujetas a la normativa higiénico
sanitaria vigente que les sea de aplicación por el MINSA
(almacenamiento, manipulación y etiquetado).

La distribución de las áreas de producción en la


9.5 cocina debe estar perfectamente diferenciadas por tipos 1
de alimentos y manipulación.
Tendrán piso con material antideslizante, desnivel y
9.6 1
9 Cocina desaguadero
Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa) para para
9.7 separar los residuos sólidos y las grasa para proteger las 1
instalaciones sanitarias.
9.8 Paredes con azulejos en color blanco o claro 1
9.9 Puertas y ventanas con mallas milimétricas 1
9.10 Campanas extractoras de humos sobre fogones 1

La cocina deben garantizar el confort térmico para el


9.11 correcto desempeño del trabajo de los empleados, por 1
medio de una adecuada ventilación natural y/o artificial

Las instalaciones, poseen un estado de limpieza y


mantenimiento (elegir una opción):
10.1 Aceptable 1
Buenas 2
Excelente 3
Limpieza y
10
Mantenimiento El mobiliario posee un estado de limpieza,
mantenimiento y funcionamiento (elegir una opción):
10.2
Aceptable 1
Buenas 2
Excelente 3

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE

El equipo posee un estado de limpieza, mantenimiento y


Limpieza y funcionamiento (elegir una opción)
10 10.3
Mantenimiento Aceptable 1
Buenas 2
Excelente 3
El diseño de las cartas (menús) podrán ser: (elegir una
opción)
Con diseño de una casa comercial diferente a la
empresa, presentará además el nombre y logotipo de 1
la empresa en la portada.
11.1 Con diseño propio, presentará en la portada el
nombre y logotipo de la empresa, pudiendo ser 2
alusivo a alguna marca comercial diferente
Con diseño propio en material de alta calidad,
presentará el nombre y logotipo de la empresa, sin 3
11 Cartas hacer alusión a alguna marca comercial.
OPCIONAL: La discoteca tiene disponibilidad de cartas
11.2 1
(menús) en idioma inglés
La discoteca cuenta con (elegir una opción)
Carta de licores (nacionales y extranjeros) 1
Carta de licores (nacionales y extranjeros), cocteles y
11.3 2
bocadillos con precios y descripción.
Carta de licores y cocteles (nacionales y extranjeros) y
Menú de comida y bocadillos, con precios y 3
descripción.
La discoteca cuenta con las siguientes opciones de pago
(elegir todas las que apliquen)
Efectivo, moneda nacional 1
12 Facilidades al Cliente 12.1
Efectivo, Dólares de los Estados Unidos de América 1

Tarjetas de Crédito y Débito 1

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE

12.2 Tiene disponibilidad del servicio telefónico para clientes 1

Cuenta con un buzón, libro u otra herramienta virtual


12 Facilidades al Cliente 12.3 para que los clientes puedan dejar sus comentarios, 1
quejas y sugerencias.
Tiene un formato estandarizado para la medición del
12.4 1
servicio al cliente
PERSONAL

El personal está capacitado (certificado) acorde a un


13.1 programa de capacitación coherente con la oferta del 1
establecimiento y al puesto que desempeña.

Tener el certificado médico extendido por el Ministerio de


13 Requisitos Generales 13.2 1
Salud

La discoteca tiene actualizada su responsabilidad de


13.3 prestaciones sociales por ley, seguros, contratos, etc.; de 1
acuerdo a lo estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo)

Uniforme (elegir una opción)


Personal con buena presentación, sin uniforme 1
No está obligado a portar uniforme completo, pero sí
14.1 a que tengan una camisa con el logotipo de la 2
empresa
Personal uniformado siguiendo criterios homogéneos
3
y con uniformes de calidad.
14 Capacitación y Vestuario El personal está debidamente identificado (gafete, placa,
14.2 1
o nombre bordado en el uniforme)

14.3 Se brinda capacitación periódica al personal de servicio 1

Existe un programa de capacitación escrito para el


14.4 1
personal, coherente con la oferta del establecimiento

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL

Primeros Auxilios (elegir una opción)


a) Al menos una cuarta parte del personal está
capacitado en primeros auxilios y atención de 1
14.5 emergencias
14 Capacitación y Vestuario b) El 50% del personal está capacitado en primeros
2
auxilios y atención de emergencias
c) La tercera parte del personal está capacitado en
3
primeros auxilios y atención de emergencias
El personal cuenta con servicios sanitarios independiente
15.1 1
del usado por los clientes
Los servicios sanitarios para el personal son (elegir una
opción)
a) Servicio sanitario mixto (equipado con inodoro,
urinario, lavamanos, jabón de dispensador, bote de
1
basura, toallero, porta papel, papel higiénico, toallas
de papel para secar las manos o secador eléctrico.

b) Un servicio para damas y un servicio sanitario para


caballeros; equipado con inodoro, urinario en el de
15.2
Facilidades para el caballeros, lavamanos, jabón de dispensador, bote de 2
15 basura, toallero, porta papel, papel higiénico, toallas
Personal
de papel para secar las manos o secador eléctrico.

c) Batería de dos (2) Servicios sanitarios separado por


género; equipado con inodoro, urinario en el de
caballeros, lavamanos, jabón de dispensador, bote de 3
basura, toallero, porta papel, papel higiénico, toallas
de papel para secar las manos o secador eléctrico.

15.3 La discoteca provee de casilleros a todo el personal. 1

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 13


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
La discoteca cuenta con protección contra vectores (área
16.1 1
de cocina)

El agua utilizada en la preparación los hielo, alimentos y


16.2 1
16 Salubridad e Higiene bebidas y servicio en la mesa, es purificada.

La discoteca realiza la fumigación periódica exigida por el


16.3 1
MINSA

La empresa cuenta con un botiquín de primeros auxilios


17.1 que incluya los insumos necesarios (en tipo, cantidad y 1
vencimiento) para las posibles emergencias.

Se tiene la posibilidad de concertar servicios médicos en


17.2 1
caso de ser necesario.
Existe un sistema de alarma y extinción contra incendios;
17.3 de acuerdo a lo establecido en el Plan de Inspección de 1
los Bomberos.
Existen al menos dos salidas de emergencia, con
17.4 1
señalización luminosa y puertas de doble batiente.
17 Prevención y Vigilancia La discoteca cuenta con (elegir una opción)
a) Señalización de las Salidas de Emergencia 1
b) Plan de Contingencia
I. Personal capacitado ante situaciones de
emergencia, II. Señalización/rotulación luminosa de
2
salidas de emergencia o rutas de evacuación y III.
17.5 Luces de emergencia
c ) Plan de Evacuación
I. Concretado en un documento (avalado por los
bomberos), II. personal capacitado ante situaciones de
emergencia, III. mapa de ubicación, IV. 3
señalización/rotulación luminosa de salidas de
emergencia o rutas de evacuación y V. luces de
emergencia

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 14


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

La discoteca cuenta con arco y paletas de revisión para


17.6 1
detección de armas de fuego, punzocortantes y contusas.

Planta eléctrica con capacidad para abastecer las


17 Prevención y Vigilancia 17.7 1
principales áreas de la discoteca.
17.8 Tanque de almacenamiento de agua 1

17.9 Servicio de vigilancia (Avalado por la Policía Nacional) 1

OPCIONAL: La empresa participa en un programa de RSE,


P+L u otro similar que incluye prácticas socio-culturales,
18.1 3
ambientales y comerciales-empresariales y tiene los
documentos que lo avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador, los
siguientes se califican como N/A

La empresa realiza acciones en pro del cuidado del medio


ambiente: compra de productos biodegradable;
18.2 reducción, reutilización y reciclaje de insumos; separación 1
de desechos, acciones para reducir el consumo de agua y
energía; entre otros.
Implementación de
18
Buenas Prácticas
La empresa demuestra ser respetuosa de los derechos de
sus colaboradores; apoyar en la conservación del
18.3 1
patrimonio histórico-cultural; no discriminar por raza,
credo o género; entre otros.

La empresa tiene una política de sostenibilidad que


incluye aspectos empresariales, socio-culturales y
ambientales; tiene un sistema de gestión de calidad que
18.4 garantice la satisfacción del cliente y la prestación de sus 1
productos/servicios; toma medidas para garantizar la
seguridad de sus clientes y provee información veraz y
pertinente sobre sus servicios/productos; entre otros.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 15


C CP NC CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
COPAS 1 2 3
CALIFICACIÓN MÁXIMA 85 120 155
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 0 COPAS
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 71 106 141
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 57 72 107

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DISCOTECAS 16


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del


Responsable

Teléfono E-mail

firma y sello
PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
1 COPA 2 COPAS 3 COPAS
BÁSICOS 43 0 43 43 0 43 43 0 43
PONDERADOS 35 0 35 70 0 70 105 0 105
OPCIONALES 7 0 7 7 0 7 7 0 7
CALIFICACIÓN
85 0 71 120 0 106 155 0 141
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
57 72 107
MINIMA POSIBLE
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
DISCOTECAS Y CENTROS DE DIVERSIÓN
NOCTURNA
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).
PERSONA NATURAL
a) Cédula de Identidad y Pasaporte (si es extranjero).
PERSONA JURÍDICA
a) Constitución de la Sociedad con su objeto social, inscrita en el Registro Mercantil
c) Nombramiento del representante legal de la empresa
2 Registro Único de Contribuyente (RUC)
3 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local donde
operará la empresa.
4
Constancia de ubicación del inmueble donde funcionará el establecimiento,
otorgada por la Policía Nacional, donde no se incumple el Decreto Nº 163.
5 Matrícula de la Empresa (Alcaldía Municipal)
6 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)
7 Licencia Sanitaria
8 Permiso extendido por la Policía Nacional
9 Certificado de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es primera
inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro

DISCOTECA, CENTROS DE DIVERSIÓN


NOCTURNA Y BARES
1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Categoría Actual Fecha última inspeccón

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos
DISCOTECAS, CENTROS DE DIVERSIÓN
NOCTURNA Y BARES
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico

4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Cocina 0
Meseros/Meseras 0
Administrativos 0
Servicio al Cliente 0
Mantenimiento 0
Limpieza 0
Seguridad (propios) 0
Otros (especificar) 0
0
0
0

TEMPORALES 0
TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0

5. Capacidad Instalada
Años que lleva Operando la Cantidad de Clientes Atendidos
Empresa: el último año:

Número de personas máximo Horario y Días de


que pueden atenderse al día Atención

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)


CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONAS EXTERIORES
1.1 El estacionamiento tiene demarcación del piso. 1
1.2 El estacionamiento tiene rotulación vial. 1
Capacidad del Parqueo (elegir una opción)
Capacidad instalada del 20% al de la capacidad del
1 Estacionamiento establecimiento, dispondrá de al menos un espacio 1
1.3 reservado y señalizado para personas con discapacidades.

Capacidad instalada del 50% al de la capacidad del


establecimiento, dispondrá de al menos un espacio 2
reservado y señalizado para personas con discapacidades.

Ingresos (elegir una opción)


Entrada de usos múltiples; el ingreso de proveedores y la
extracción de basura se hará en horario en que no esté
1
abierta al público. Deberá tener facilidades para el acceso
de personas con discapacidades.
2.1
2 Accesos Existirá una entrada principal para clientes, con una
taquilla incluida, esta facilitará el acceso de personas
con discapacidades, y otra entrada para personal de 2
servicio, proveedores y retiro de desechos (en horario en
que no se atienda a los clientes).

Cuenta con un área de taquilla para el pago y control de


2.2 1
ingreso.
Rótulo. Elegir una opción
Iluminado, colocado en un lugar visible; identificará el
nombre de la empresa, puede hacer alusión a marcas
1
3 Identificación 3.1 comerciales distintas a las de la empresa; pero
prevaleciendo el de la empresa.
Iluminado, ubicado en un lugar visible, identificará el
nombre y logotipo de la empresa sin hacer alusiones a 2
marcas comerciales diferentes.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Condiciones del local (elegir una opción)
Edificio adecuado (se trata de una edificación construida
originalmente para otros fines; se equipa con mobiliario y
se decoro remodelado (cambios en las estructuras) para el 1
2.1
fin de prestar un servicio de Centro de Diversión Nocturna
(CDN).
Edificio construido para prestar el servicio de Centro de
2
Diversión Nocturna (CDN).
En las oficinas del Centro de Diversión Nocturna (CDN), se
Características encuentran visibles todos los permisos mercantiles,
2.2 1
2 Generales del ambientales, de salubridad, seguridad y turísticos; que le sean
Edificio aplicables de acuerdo a su operación.
Existe un lugar apto para las instalaciones eléctricas y los
2.3 1
paneles. Con la debida ventilación y seguridad.
Relación espacio-capacidad (elegir una opción)
Acorde con la capacidad máxima del local y cumple con
los requisitos de confort y seguridad para los clientes. No
1
2.4 existe aglomeración de personas que dificulte la
circulación en las diferentes áreas.
Proporciona un ambiente cómodo, seguro, agradable y
2
amplio para los clientes
Mobiliario
3.1 Uniforme, de buena calidad. 1
Específico para Centro de Diversión Nocturna (CDN),
2
guarda estilo similar, son tapizados o equivalente.

Iluminación artificial, que permita un desarrollo optimo de las


3.3 1
diferentes actividades a desarrollar en el salón.
3 Salón

3.4 Pisos con revestimiento y acabados en buen estado. 1

3.5 Paredes con acabados, recubrimientos y pintadas. 1

Cielo raso deberá ser de similar calidad al acabado de las


3.6 1
paredes.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Ventilación que garantice el confort térmico y la renovación
3.7 del aire
Abanicos 1
Aire acondicionado 2
3 Salón
Decoración y ambientación
a) Coordinación de colores 1
3.8
b) Decoración temática, coordinación de colores y
2
muebles
Barra con apoya pies (elegir una opción)
Simple, para despacho y atención 1
4.1
Doble, para despacho, atención y preparación de bebidas 2

Mobiliario de la Barra (elegir una opción)


Bancos giratorios, mesas y sillas 1
4.2
Bancos giratorios, mesas, sillas, sillones, taburetes y
2
bancos auxiliares
Cuenta con todos los utensilios necesarios para la preparación
4.3 1
de las bebidas que se ofrecen en la carta.
Equipo (elegir opción)
4 Área de bar Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina para hacer
1
hielo, refrigeradora, máquina para lavar copas y vasos.
4.4
Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina para hacer
hielo, extractor de jugos, refrigeradora, conservadoras,
2
máquina para lavar vasos, máquina para enfriar copas,
máquina lavavajillas.
Cristalería (elegir opción)
Copas y vasos cortos y largos, vasos para agua y vasitos
1
para tequila.
4.5
Copas para cócteles, Copas para vino, Copas de licor,
vasito para tequila, copas para coñac y brandy, vasos para 2
tragos, vasos para cerveza.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Vajilla y Cubertería (elegir opción)
Bandejas y platos para boquitas, servidores y cubiertos
1
(tenedor, cuchillo y cuchara), de acero inoxidable.

4 Área de Bar 4.6 Bandejas y platos para boquitas, servidores y cubiertos


(tenedor, cuchillo y cuchara), de acero inoxidable. En caso
de que el Centro de Diversión Nocturna (CDN) ofrezca 2
alimentos completos, deberá tener la vajilla para servicio
de mesa completa (de loza).

Escenario (elegir una opción)

Escenario con una anchura mínima de 3mts. y 5mts . de


profundidad; con telón resistente al fuego, acondicionado 1
5.2
a las actividades de entretenimiento ofrecidas.
Con tarima o escenario con telón resistente al fuego,
dependiendo de las actividades de entretenimiento 2
ofrecidas.
Pasarela con elevación y ambientación de acuerdo a las
5.3 1
actividades de entretenimiento ofrecidas.
Área de
5 Sonido y Efectos (elegir una opción)
Espectáculos
Equipo de Sonido: 2 monitores, mesa de mezclas,
micrófonos de diadema, micrófono de pie, ordenador 1
5.4
portátil.
Equipo audiovisual y de iluminación con efectos
2
especiales.
Escenografía: murales de 2x3metros para la ambientación.
5.5 Máquina de humo, máquina de burbujas, equipo de sonido, 1
pantallas de TV u otro tipo.

Pista de baile, diseñada con elevación o desnivel respecto al


5.6 1
piso, los bordes deben presentar barras de seguridad.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Equipo de luces (elegir una opción)
Equipo de luces y algunos efectos especiales. 1
Área de Equipo de luces y efectos especiales (Esfera,
5.7
Espectáculos reflectores, luces intermitentes, focos indirectos,
2
máquinas de humo, láser, efectos audio rítmicos y
robótica).

6.1 Servicios sanitarios separados para Damas y Caballeros. 1

Las paredes de los servicios sanitarios estarán revestidas con


6.2 materiales impermeables, el piso con material antideslizante
(elegir una opción):
hasta una altura de 1.50 Mts., del piso al cielo raso 1
hasta una altura de 1.80 Mts., del piso al cielo raso 2

Los sanitarios para damas estarán dotados de porta y papel


6.3 1
higiénico y papelera con tapadera

Área de tocador con espejo e iluminación, lavamanos


6.4 individuales, jabón líquido y toallas desechables, y/o 1
6 Servicios Sanitarios secadoras de mano eléctricas.
Los sanitarios para damas cuentan con
6.5 Batería de dos servicios sanitarios 1
Batería de tres o más servicios sanitarios 2

Los sanitarios para caballeros tendrán inodoro o urinario


6.6 colectivo, dotado de porta y papel higiénico, jabonera, 1
lavamanos, espejo y papelera con tapadera.

Los sanitarios para caballeros cuentan con


6.7 Batería de dos servicios sanitarios 1
Batería de tres o más servicios sanitarios 2

6.8 Todos los sanitarios poseen extractores de olores. 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada uno de los
servicios para damas y caballeros) debe está acondicionado
6.9
para personas con discapacidades (marcar todas las opciones
que apliquen):
Puerta de baño de 0.90m de ancho libre 1
Con abatimiento hacia el exterior 1
Altura libre mínima de 2.10 metros 1
Espacio interior de 2.50 metros de diámetro como
1
mínimo.
Señalización internacional de accesibilidad 1
6 Servicios Sanitarios
Barras horizontales en ambos lados del inodoro, situadas a
1
6.9 una altura de 0.75 metros
El asiento del inodoro debe estar a una altura máxima de
1
0.45 metros del nivel del piso terminado.
La entrada principal a los servicios sanitarios (para damas y
6.10 caballeros) , deberán contar con un brazo mecánico para 1
cierre automatico.

Las puertas de cada uno de los baños deberán contar con


6.11 1
cierre individual.
ÁREA DE COCINA
La dimensión de la cocina deberá ser acorde con la capacidad
7.1 del Centro de Diversión Nocturna; no pudiendo ser menor de 1
6 Mts².
Fregaderos provistos de material de limpieza y secado de las
7.2 1
manos.
Tendrán piso con material antideslizante, desnivel y
7 Cocinas 7.3 1
desaguadero
Cuenta con un dispositivo (trampa de grasas para separar los
7.4 residuos sólidos y las grasa para proteger todas las 1
instalaciones sanitarias).
7.5 Paredes con azulejos en color blanco o claro. 1
7.6 Puertas y ventanas con mallas milimétricas. 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA DE COCINA

7.7 Campanas extractoras de humos sobre fogones (hornillas). 1

7 Cocinas La cocina deben garantizar el confort térmico para el


7.8 correcto desempeño del trabajo de los empleados, por medio 1
de una adecuada ventilación natural y/o artificial.

SERVICIO AL CLIENTE
Las cartas (menús) del Centro de Diversión Nocturno
presentan el siguiente diseño (elegir una opción)
Presentará nombre en la portada, en diseños propios o de
alguna casa comercial diferente de la empresa, la
1
8.1 presentación en buen estado de mantenimiento y
limpieza.
Presentará nombre y logotipo en la portada, en diseños
propio sin el de alguna casa comercial diferente de la
2
empresa, la presentación en excelente estado de
mantenimiento y limpieza.
8 Cartas Las cartas cuentan con la descripción de los bocadillos y
bebidas que se ofrecen y expresan el precio de los servicios
(elegir una opción)
8.2
Una sola carta con las bocadillos, bebidas y cócteles. 1
Una carta para bocadillos y una carta para bebidas y
2
cócteles.
OPCIONAL: El Centro de Diversión Nocturna ofrece platillos de
8.3 1
alimentación completa.
8.4 OPCIONAL: Las cartas están también en idioma inglés. 1

El Centro de Diversion Nocturna cuenta con las siguientes


opciones de pago (elegir todas las que apliquen)
9.1 Efectivo, moneda nacional 1
Facilidades al
9 Efectivo, Dólares de los Estados Unidos de América 1
cliente
Tarjetas de Crédito y Débito 1

9.2 Tiene disponibilidad del servicio telefónico para clientes 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE
Cuenta con un buzón, libro u otra herramienta virtual para
9.3 que los clientes puedan dejar sus comentarios, quejas y 1
Facilidades al
9 sugerencias.
cliente
Tiene un formato estandarizado para la medición del servicio
9.4 1
al cliente.
PERSONAL

El personal está capacitado (certificado) acorde a un programa


10.1 de capacitación coherente con la oferta del establecimiento y 1
al puesto que desempeña.

Requisitos El personal cuenta con el certificado médico extendido por el


10 10.2 1
Generales Ministerio de Salud y la Tarjeta de Manipulación de Alimentos.

El Centro de Diversión Nocturna tiene actualizada su


responsabilidad de prestaciones sociales por ley, seguros,
10.3 1
contratos, etc.; de acuerdo a lo estipulado en la Ley 185
(Código de Trabajo)
Uniforme (elegir una opción)
a) Personal con uniforme básico (pantalón/falda)
siguiendo criterios homogéneos y camisa con el logotipo 1
11.1 de la empresa.
b) Personal uniformado e identificado, acorde al puesto
que desempeña. El uniforme debe seguir criterios 2
homogéneos y tener el logotipo de la empresa.

El personal de cocina debe portar (elegir todas las que


11 Uniforme apliquen) redecilla, gorro, delantales, calzado especial y botas
para lavado de piso. El uniforme que le corresponda de
acuerdo al puesto que desempeña.
a) Redecilla 1
11.2 b) Gorro 1
c) Delantal 1
d) Calzado especial 1
e) Botas para el lavado del piso 1
f) Uniforme que le corresponda de acuerdo al puesto que
1
desempeña

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
El personal está debidamente identificado (gafete, placa, o
12 Identificación 12.1 1
nombre bordado en el uniforme).

El personal del Centro de Diversión Nocturna ha recibido


capacitación en Primeros Auxilios y (elegir una opción):
13.1 a) El 10% del personal está capacitado en primeros
1
13 Capacitación auxilios y atención de emergencias.
b) El 20% del personal está capacitado en primeros
2
auxilios y atención de emergencias.

13.2 Se brinda capacitación periódica al personal de servicio. 1

El personal cuenta con servicios sanitarios independiente del


14.1 1
usado por los clientes.
Los servicios sanitarios para el personal son (elegir una
opción)
a) Un servicio para damas y un servicio sanitario para
caballeros; equipado con inodoro, lavamanos, jabón de
dispensador, bote de basura, toallero, porta y papel 1
higiénico, toallas de papel para secar las manos o secador
14.2 eléctrico.
Facilidades para el
14 b) Batería de dos (2) Servicios sanitarios separado por
Personal
género; equipado con inodoros para damas, un inodoro y
un urinario en el de caballeros, lavamanos, jabón de 2
dispensador, bote de basura, toallero, porta y papel
higiénico, toallas de papel para secar las manos o secador
eléctrico.
14.3 OPCIONAL: El personal dispone de duchas 1

El personal cuenta con casilleros o armarios (lockers) para


14.4 1
guardar sus pertenencias
SEGURIDAD

Salubridad e El agua utilizada en la preparación los hielo, alimentos y


15 15.1 1
Higiene bebidas y servicio en la mesa, es purificada.

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 9


SEGURIDAD

Las áreas de cocina: manipulación, cocción, refrigeración,


almacenajes de alimentos, lavado y fregaderos, recolección de
basura y desechos, bodegas generales así como sus
15.2 1
Salubridad e instalaciones, están sujetas a la normativa higiénico sanitaria
15
Higiene (almacenamiento, manipulación y etiquetado) vigente que les
sea de aplicación por el MINSA.

El Centro de Diversión Nocturna realiza la fumigación


15.3 1
periódica exigida por el MINSA.
La empresa cuenta con un botiquín de primeros auxilios que
16.1 incluya los insumos necesarios (en tipo, cantidad y 1
vencimiento) para las posibles emergencias.
Se tiene la posibilidad de concertar servicios médicos en caso
16.2 1
de ser necesario.
Existe un sistema de alarma y extinción contra incendios por
16.3 tipo de materiales; de acuerdo a lo establecido en el Plan de 1
Inspección de los Bomberos.
Planta eléctrica con capacidad para abastecer las principales
16.4 1
áreas de la discoteca.
16.5 Tanque de almacenamiento de agua. 1
El Centro de Diversion Nocturna cuenta con servicio de
16.6 1
vigilancia (Avalado por la Policía Nacional).
El Centro de Diversion Nocturna cuenta con paletas y arcos de
16 Prevención 16.7 revisión para detección de armas de fuego, punzocortantes y 1
contusas.

El Centro de Diversión Nocturna cuenta con (elegir una


opción)
Plan de Contingencia
I. Personal capacitado ante situaciones de emergencia, II.
Señalización/rotulación luminosa de salidas de emergencia 1
o rutas de evacuación y III. Luces de emergencia.
16.8
Plan de Evacuación

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 10


16 Prevención

16.8

I. Concretado en un documento (avalado por los


bomberos), II. personal capacitado ante situaciones de
emergencia, III. mapa de ubicación, IV. 2
señalización/rotulación luminosa de salidas de emergencia
o rutas de evacuación y V. luces de emergencia.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

Existe un sistema de señalización básico en todas las áreas del


17.1 Centro de Diversión Nocturna. Utilizando simbología 1
internacional y las leyendas en español e inglés.
17 Señalización
Existen rótulos preventivos de posibles peligros dentro del
17.2 establecimiento con la simbología internacional, en español e 1
inglés.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un programa de
Responsabilidad Social Empresarial, Produccion mas Limpia, u
otro similar que incluye prácticas socio-culturales, ambientales 3
Implementación de
18.1 y comerciales-empresariales y tiene los documentos que lo
Buenas Prácticas
avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador, los
siguientes se califican como N/A

La empresa realiza acciones en pro del cuidado del medio


18 ambiente: compra de productos biodegradable; reducción,
Buenas Prácticas
18.2 reutilización y reciclaje de insumos; separación de desechos, 1
Ambientales
acciones para reducir el consumo de agua y energía; entre
otros.

La empresa demuestra ser respetuosa de los derechos de sus


Buenas Prácticas colaboradores; apoyar en la conservación del patrimonio
18.3 1
Socio-Culturales histórico-cultural; no discriminar por raza, credo o género;
entre otros.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

La empresa tiene una política de sostenibilidad, un sistema de


gestión de calidad que garantice la satisfacción del cliente y la
Buenas Prácticas
18 18.4 prestación de sus productos/servicios; toma medidas para 1
Empresariales
garantizar la seguridad de sus clientes y provee información
veraz y pertinente sobre sus servicios/productos; entre otros.

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
TIPO A B
CALIFICACIÓN MÁXIMA 114 89
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD #### #### TIPO
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE #### ####
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE #### ####

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNA 13


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable

Teléfono E-mail

firma y sello
PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
A (2) B (1)
BÁSICOS 58 #¡REF! #¡REF! 58 #¡REF! #¡REF!
PONDERADOS 50 0 50 25 0 25
OPCIONALES 6 0 6 6 0 6
CALIFICACIÓN
114 #¡REF! #¡REF! 89 #¡REF! #¡REF!
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
#¡REF! #¡REF!
MINIMA POSIBLE
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
CENTROS RECREATIVOS
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).
PERSONA NATURAL
a) Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero).
PERSONA JURÍDICA
a) Constitución de la Sociedad y Estatutos
b) Nombramiento del representante legal de la empresa
2 Registro Único de Contribuyente (RUC)
3 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa.
4
Constancia de ubicación del inmueble donde funcionará el establecimiento,
otorgada por la Policía Nacional, donde no se incumple el Decreto Nº 163.
5 Matrícula de la Empresa (Alcaldía Municipal)

6 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)


7 Récord de Policía, del propietario ó los socios (si son extranjeros deberán
presentarlo autenticado por el consulado de su país.)
8 Licencia Sanitaria
9 Certificado de Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es primera
inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR
FECHA

1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Hoja General de Datos
CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Cocina 0
Meseros/Meseras 0
Administrativos 0
Entretenimiento/Animación 0
Mantenimiento 0
Limpieza 0
Salvavidas 0
Vigilantes 0
Otros (especificar) 0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0

5. Capacidad Instalada
Años que lleva Operando la Cantidad de Clientes Atendidos
Empresa: el último año:

Número de personas máximo Horario y Días de


que pueden atenderse al día: Atención:

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)


CENTROS RECREATIVOS
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR

La Fachada del lugar debe ser: En excelente


estado de mantenimiento (pintura uniforme,
sin manchas de óxido o humedad, sin grietas,
1 Fachada 1.1 sin presencia de polvo o humedad, sin afiches
y grafitis)
En excelente estado de mantenimiento 1
Debe parecer recién pintada 2
De carácter privado, el estacionamiento del
Centro Recreativos tendrá una capacidad de:
(elegir una opción)
Capacidad del Parqueo (elegir una opción)
2.1 30% al de la capacidad del
establecimiento (5 personas por vehículo 1
en promedio)
50% de la capacidad del establecimiento
2
Estacionamient (5 personas por vehículo en promedio)
2
o
El estacionamiento presenta las siguientes
características (elegir todas las que apliquen)
Piso compactado 1
3.3
Demarcación de los espacios de parqueo 1
Espacios dedicados para personas con
1
discapacidades.
Rotulación vial 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR

Los estacionamientos dedicados a personas


con discapacidades presentan las siguientes
características (elegir todas las que apliquen)
De uso restringido y dedicados
exclusivamente para personas con 1
discapacidades
Estacionamient Están ubicados lo más cercano posible a
1
3 3.4 los accesos principales.
o
Señalizados con la simbología
1
internacional en el pavimento
Rótulo vertical con la simbología
1
internacional
Franja compartida que permita la
inscripción de un círculo de 1.50 metros
1
de diámetro, colocado a un costado
lateral del estacionamiento.
El centro Recreativos dispone de una entrada
4.1 peatonal y a través del estacionamiento 1
exclusiva para clientes

4 Accesos Una entrada peatonal para proveedores y


4.2 1
personal de servicio
Se garantiza la accesibilidad a todos los
4.4 servicios básicos ofertados para personas con 1
discapacidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR
El centro Recreativos cuenta con rampas que
garanticen la accesibilidad a todas las áreas
del recinto para las personas con
discapacidades (elegir todas las que
apliquen)
Con un ancho mínimo libre de 1.50 metros 1
Pendiente con inclinación no mayor del
1
10%
4 Accesos 4.4
Con tratamiento de piso o pavimento de
1
material antideslizante
Pasamanos dobles (el primero a una altura
de 0.75 metros y el segundo a una altura 1
de 0.90 metros)
No mayores a 9 metros de largo 1
Cuando sean de más de 5 metros, el
pasamanos deberá extenderse 0.45 1
metros del final de la rampa

Dispone de un área de Recepción-Boletería


4 Caja-Recepción 4.1 amplia que garantice una excelente 1
circulación, sin aglomeraciones de los clientes.

ZONA DE COMUNICACIONES
Servicios sanitarios separados para Damas y
5.1 1
Caballeros
Las paredes de los servicios sanitarios estarán
revestidas con materiales impermeables, el
5 Servicios Sanitarios piso con material antideslizante (elegir una
5.2 opción):
hasta una altura de 1.50 Mts., del piso al
1
cielo raso
hasta una altura de 1.80 Mts., del piso al
2
cielo raso

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES
Los sanitarios para damas estarán dotados
5.2 de porta y papel higiénico, papelera con 1
tapadera.

Los servicios sanitarios para damas cuenta con


un área de tocador con espejo e iluminación,
5.4 1
lavamanos individuales, jabón líquido y toallas
desechables.

Los sanitarios para damas cuentan con (elegir una opción)


Una batería de tres servicios sanitarios 1
5.5
Una batería de cuatro o más servicios
2
sanitarios

En los baños para damas, existirá un colgador


5 Servicios Sanitarios 5.6 1
para carteras detrás de cada puerta.

Los sanitarios para caballeros estarán


dotados de porta y papel higiénico,
5.6 1
jabonera, lavamanos, espejo y papelera
con tapadera.
Los sanitarios para caballeros cuentan con (elegir una opción):
Una batería de 2 servicios sanitarios y dos
1
5.7 urinarios
Una batería de dos servicios sanitarios y
2
tres o más urinarios
Al menos uno de los servicios sanitarios (en
cada uno de los servicios para damas y
5.8 1
caballeros) está acondicionado para personas
con discapacidades

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES
Los servicios sanitarios para personas con
discapacidades (marcar todas las opciones
que apliquen):
Puerta de baño de 0.90m de ancho libre 1
Con abatimiento hacia el exterior 1
Altura libre mínima de 2.10 metros 1
Espacio interior de 2.50 metros de
5.9 1
diámetro como mínimo.
Señalización internacional de accesibilidad 1
Barras horizontales en ambos lados del
inodoro, situadas a una altura de 0.75 1
metros
El asiento del inodoro debe estar a una
altura máxima de 0.45 metros del nivel del 1
5 Servicios Sanitarios piso terminado.
La entrada principal a los servicios sanitarios
(para damas y caballeros) , deberán contar
5.10 1
con un brazo mecánico para cierre
automatico.
Las puertas de cada uno de los baños deberán
5.11 1
contar con cierre individual.
Los servicios sanitarios cuentan con un área
5.12 1
para cambio de pañales

En los servicios sanitarios deberá garantizarse la ventilación adecuada impidiendo


la concentración de olores por medio de: (marque todas las que apliquen)
5.13
A través de una ventana que permita la
1
adecuada circulación de aire
Extractor de olores 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES
Al menos uno de los lavamanos (en cada uno
de los servicios para damas y caballeros) debe
estár acondicionado para personas con
discapacidades (marcar todas las opciones
que apliquen):
No tiene en su parte inferior obstáculos
que impidan la aproximación de la silla de 1
5 Servicios Sanitarios5.14
ruedas (no deben tener pedestal)

Está ubicado a una altura superior máxima


1
de 0.85 metros sobre el nivel del piso
La fijación del lavamanos es
suficientemente fuerte para permitir el 1
apoyo de una persona.
OPCIONAL: Enfermería equipada con botiquín
Áreas de Uso
6 6.1 de primeros auxilios para atención de 1
Común
emergencias.

Las escaleras deberán estar construidas de


algún material antideslizante, bandas de
protección en el borde de los escalones,
7 Escaleras 7.1 iluminación apropiada y poseer pasamanos en
ambos lados. (Elegir una opción).
1.20 Mts. 1
1.50 Mts. 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO
Estarán dotados, al menos, de armarios o
estanterías para artículos de limpieza y
Área de mantenimiento. Debe tener claramente
8 8.1 diferenciados los espacios para 1
Limpieza
equipamientos sucios y limpios. Sus paredes
estarán revestidas de materiales de fácil
limpieza.

En un lugar visible, deberá mostrar todos los


permisos, licencias y documentos que le sean
9 Requisitos Generales
9.1 aplicables para su operación, de acuerdo con 1
la legislación comercial, ambiental, de
salubridad, seguridad turística.

El edificio debe estar construido y


10.1 1
acondicionado para esta actividad.

Las instalaciones (edificio, equipos móviles


Acondicionamie como puertas y ventanas, mobiliario,
10 nto y equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben
Mantenimiento 10.2 demostrar un estado de mantenimiento y
funcionalidad: Elegir una opción
Bueno 1
Excelente 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

El restaurante debe permitir la atención


simultánea del: (Elegir una opción).
35% de la capacidad de las instalaciones
11.1 1
del establecimiento
50% de la capacidad de las instalaciones
2
del establecimiento

Los espacios destinados a actividades sociales


11.2 como salas de lecturas, televisión y juegos 1
serán independientes del salón-comedor.

Los lugares de reunión y comedores tendrán


11 Restaurante
11.3 ventilación directa al exterior o dispositivos 1
para la renovación de aire.
Horario de servicio igual al del
establecimiento. Con servicio de carta y buffet
11.4 para las diferentes comidas, con una selección 1
balanceada de platillos nacionales e
internacionales.
Cuenta con un área de bar equipada con
mesas y sillas, barra con banquillos, área
11.5 lavado de cristalería, área preparación de 1
tragos con equipo completo de coctelería,
refrigeración y bodega

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

La dimensión de la cocina deberá ser acorde


con la capacidad del restaurante. (Elegir una
opción)
12.1 estableciéndose un 20% del salón-
1
comedor.
estableciéndose un 30% del salón-
2
comedor.

Las zonas de manipulación, elaboración y


envasado de alimentos dispondrán de
(marcas todas las que le sean aplicables):
Lavamanos de accionamiento no manual 1
12.2
Fregaderos de acero inoxidable distintos a
1
los utilizados para lavar las manos
Material de limpieza y secado de las
1
12 Cocinas - manos
La distribución de las áreas de producción
en la cocina debe estar perfectamente
12.3 1
diferenciadas por tipos de alimentos y
manipulación.
El piso es de material antideslizante y posee
12.4 1
desnivel y desaguadero,

Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa


12.5 para separar los residuos sólidos y las grasa 1
para proteger las instalaciones sanitarias.

Las paredes de la cocina están recubiertas con


12.6 1
azulejos en color blanco o claro.

Las puertas y ventanas de la cocina están


12.7 1
recubiertas con mallas milimétricas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Hay campanas extractoras de humos sobre


13.8 1
fogones y hornillas.

La cocina debe tener la cantidad suficiente de


13.9 fogones para atender adecuadamente la 1
capacidad de comensales del restaurante.

La cocina deben garantizar el confort


térmico para el correcto desempeño del
trabajo de los empleados, por medio de una
13.10 adecuada ventilación: (marcar las que
Cocinas - apliquen)
ventilación natural. 1
almacén,
13 ventilación artificial (aire acondicionado). 1
bodega y
despensa
El almacén, bodega y despensa deberán tener
13.11 un tamaño acorde a la capacidad del 1
restaurante.

Las basuras y desechos deben ser tratados


siguiendo un proceso que garantice su total
13.12 1
tratamiento higiénico de las áreas de
almacenaje y manipulación de alimentos.

Todos los utensilios y equipamiento de cocina


deben ser de acero inoxidable, de uso
13.13 1
exclusivo y permanecer en perfecto estado de
limpieza.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

De acuerdo con los servicios brindados por el


establecimiento, este dispondrá de áreas
deportivas (canchas de tenis, vóley ball o
básquet ball) en este caso se presentaran en
14.1 excelente estado de mantenimiento y 1
limpieza. La capacidad de las instalaciones se
calcula en base al promedio diario de usuarios
en temporada alta, considerando 1 Mt² por
persona.

Vestidores por género. (Elegir una opción)


Permiten el uso simultáneo de al menos
10 personas y contar con un mínimo de 5
1
vestidores individuales con superficie
Áreas 14.2 mínima de 0.80cms²
14 Deportivas y Permiten el uso simultáneo de al menos
Recreativas 15 personas y contar con un mínimo de 10
2
vestidores individuales con superficie
mínima de 1Mt²
Duchas. (Elegir una opción)
Una ducha para cada cinco personas de
1
14.3 acuerdo a la capacidad de los vestidores

Una ducha para cada tres personas de


2
acuerdo a la capacidad de los vestidores

Deben estar dotados de servicios sanitarios


14.4 1
separados por género

Área equipada para la práctica de juegos


14.5 1
infantiles al aire libre

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Terrazas (Elegir una opción).


Terraza equivalente al menos al 20% de la
1
14.6 totalidad del terreno.
Terraza equivalente al menos al 30% de la
2
totalidad del terreno.

Jardines y áreas verdes se presentaran en


14.7 estado de mantenimiento y limpieza 1
excelente.

Todas las terrazas y áreas verdes deben


Áreas contar con mesas, sillas, sombrillas, toldos y
14.8 1
14 Deportivas y depósitos para basura, en número adecuado a
Recreativas la capacidad instalada

Dependiendo del área geográfica donde se


ubique el establecimiento; las áreas verdes
14.9 1
pueden reemplazarse por entornos naturales
como bosques, playas, esteros, etc.

El mobiliario y equipo de los recintos


14.10 deportivos y recreativos es acorde a las 1
actividades deportivas y recreativas ofrecidas.
El Centro Recreativo cuenta con equipos de
14.11 intercomunicación con todos los recintos del 1
establecimiento
Con diversos tamaños y diseños de acuerdo a
15.1 1
su uso.
15 Piscinas
Todas las piscinas están dotadas de escaleras
15.2 1
(de concreto o exteriores de acero inoxidable)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Señalización (línea de boyas) para definir el


15.3 área de profundidad e la piscina y marcada en 1
el borde de la piscina.

Bitácora del control del agua de la piscina.


15.4 1
Reglamento de uso piscina a la vista.

Para las piscinas de aguas termales, deben


15.5 contar con un rótulo que indique la 1
temperatura de las mismas.
Área de descanso alrededor de la piscina
Destinadas al reposo y recreo, deberán
protegerse de vientos y ruidos exteriores y
orientadas para un adecuado asoleamiento.
15.6
(Elegir una opción)

de 3mts a cada lado. 1


15 Piscinas de 4mts a cada lado. 2

Los servicios sanitarios y vestidores pueden


ser compartidos con los del gimnasio, siempre
15.7 1
y cuando estén ubicados a una distancia no
mayor a los 10 Mts.

Horario de atención definido por la


15.8 1
administración
Para las piscinas que dispongan de horarios
15.9 nocturnos, deberán estar debidamente 1
iluminadas.
15. 10 OPCIONAL: Servicio de salvavidas 1
OPCIONAL: Torres de salto para piscinas con
15. 11 1
profundidad de más de 2.20 Mts.
15. 12 OPCIONAL: Deslizadores y Toboganes 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 13


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Información visible en las diferentes áreas


Servicios y
donde se indique tarifas, comidas, teléfonos
16 Atenciones 16.1 1
de emergencia y toda los demás servicios
Generales
brindados por el establecimiento.

El centro Recreativo dispone de las siguientes


forma de pago para facilidad de los clientes:
(marcar todas las que apliquen)
17.1
Efectivo, moneda nacional 1
Facilidades para Efectivo, Dólares de los Estados Unidos de
17 1
los Clientes América
Tarjetas de Crédito y Débito 1
OPCIONAL: El Centro Recreativo dispone y
17.2 ofrece el servicio telefónico para los clientes 1
que así lo necesiten.
El servicio de limpieza de las áreas sociales
deberá realizarse al menos una vez al día. En
Servicio de horario en que los clientes no se encuentren
18 18.1 1
Limpieza en las mismas y tener servicio de limpieza de
emergencia durante todo el horario de
servicio del establecimiento

El personal cuenta con el certificado médico


Requisitos
19 19.1 extendido por el Ministerio de Salud y la 1
Generales
Tarjeta de Manipulación de Alimentos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 14


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL

El establecimiento debe tener actualizada su


requisitos responsabilidad de prestaciones sociales por
19 19.2 1
Generales ley, seguros, contratos, etc. (según lo
estipulado en el Código de Trabajo.

Todo el personal del establecimiento debe


tener un nivel de capacitación y
20.1 1
profesionalización adecuado a las tareas que
20 Capacitación desarrolle.

OPCIONAL: Personal en contacto directo con


20.2 1
el cliente debe ser bilingüe.

Uniforme (elegir una opción)


El personal no estará obligado a llevar
uniforme en su integridad, sin embargo,
1
guardara similitud en el modelo y color de
21.1 la camisa.
Personal uniformado e identificado,
21 Uniforme acorde al puesto que desempeña. El
uniforme debe seguir criterios 2
homogéneos y tener el logotipo de la
empresa.
El personal está identificado por medio de
21.2 gafete, placa o nombre bordado en el 1
uniforme.

El establecimiento dispondrá de vestidores


Facilidades para independientes para personal masculino y
22 22.1 1
el Personal femenino, dotados de casilleros o armarios
individuales con perchas y asientos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 15


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Dispondrá de servicios sanitarios
independientes masculinos y femeninos, con
instalación de duchas, lavamanos e inodoros.
22.2 El piso de la ducha tendrá el suelo 1
impermeabilizado y las paredes estarán
revestidas hasta una altura mínima de 1.50
Facilidades para
22 Mts.
el Personal
OPCIONAL: Para el personal que pernocte en
el establecimiento existirán dormitorios
22.3 independientes para ambos sexos, La 1
superficie mínima del dormitorio será de 4
Mts² para 8 personas.

SEGURIDAD

El agua utilizada en la preparación los hielo,


23.1 alimentos y bebidas y servicio en la mesa, es 1
purificada.

23.2 Fumigación periódica exigida por el MINSA 1

Salubridad y
23 Las áreas de cocina: manipulación, cocción,
Seguridad
refrigeración, almacenajes de alimentos,
lavado y fregadero, basuras, bodegas
23.3 generales así como sus instalaciones, están 1
sujetas a la normativa de almacenamiento,
manipulación y etiquetado vigente del
MINSA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 16


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
El centro Recreativo cuenta con: (elegir una
opción)
Plan de Contingencia: I. Personal
capacitado ante situaciones de
emergencia, II. Señalización/rotulación 2
luminosa de salidas de emergencia o rutas
de evacuación y III. Luces de emergencia
24.1
Plan de Evacuación: I. Concretado en un
documento (avalado por los bomberos), II.
personal capacitado ante situaciones de
emergencia, III. mapa de ubicación, IV. 3
señalización/rotulación luminosa de
salidas de emergencia o rutas de
evacuación y V. luces de emergencia

24 Prevención
Botiquín de primeros auxilios que incluya los
24.2 insumos necesarios (en tipo, cantidad y 1
vencimiento) para las posibles emergencias.

Personal capacitado en primeros auxilios certificada por la entidad competente (elegir


una opción).
24.3
Al menos la cuarta parte del personal. 1
Al menos la tercera parte del personal 2

Sistema de alarma y extinción contra


24.4 incendios; de acuerdo a lo establecido en el 1
Plan de Inspección de los Bomberos.

Generador de electricidad (con capacidad


24.5 para abastecer las diferentes áreas del 1
establecimiento)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 17


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

Depósito de agua (acorde las necesidades del


24 Prevención 24.6 1
establecimiento)

Servicio de Vigilancia, en los horarios


25 Vigilancia 25.1 establecidos por el establecimiento. (Avalado 1
por la Policía Nacional)

Debe existir un sistema de señalización


26.1 integral en todas las áreas del establecimiento 1
con simbología internacional.
26 Señalización

Existen rótulos preventivos avisando los


26.2 1
clientes de posibles peligros (Español e Inglés)

BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE


OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de Responsabilidad Social
Empresarial, Produccion mas Limpia u otro
Implementación similar que incluye prácticas socio-culturales, 3
de Buenas 27.1 ambientales y comerciales-empresariales y
Prácticas tiene los documentos que lo avalen y
acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este
27 indicador, los siguientes se califican como
N/A
La empresa realiza acciones en pro del
cuidado del medio ambiente: compra de
Buenas
productos biodegradable; reducción,
Prácticas 27.2 1
reutilización y reciclaje de insumos;
Ambientales
separación de desechos, acciones para reducir
el consumo de agua y energía; entre otros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 18


C
VALOR CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
La empresa demuestra ser respetuosa de los
Buenas derechos de sus colaboradores; apoyar en la
Prácticas Socio- 27.3 conservación del patrimonio histórico- 1
Culturales cultural; no discriminar por raza, credo o
género; entre otros.
La empresa tiene una política de
sostenibilidad que incluye aspectos
27 empresariales, socio-culturales y ambientales;
tiene un sistema de gestión de calidad que
Buenas
garantice la satisfacción del cliente y la
Prácticas 27.4 1
prestación de sus productos/servicios; toma
Empresariales
medidas para garantizar la seguridad de sus
clientes y provee información veraz y
pertinente sobre sus servicios/productos;
entre otros.

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA

0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
TIPO B (1) A (2)
CALIFICACIÓN MÁXIMA 117 124
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 TIPO
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 117 124
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 94 118

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CENTROS DE RECREACIÓN FAMILIAR 19


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha/ hora

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de: (por favor marcar la

Cambio de Categoría
Clasificación y Categorización Monitoreo (Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector / Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable que


atendió

Teléfono E-mail

Firma del responsable que atendió Firma del Inspector / Asesor


PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
B (2) A (1)
BÁSICOS 100 100 100 100
PONDERADOS 7 7 14 14
OPCIONALES 10 10 10 10
CALIFICACIÓN
117 0 117 124 0 124
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
94 118
MINIMA POSIBLE
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
PARQUES TEMÁTICOS
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).
2 Constitución de la Sociedad, con su objeto social, inscrita en el Registro
Mercantil

3 Nombramiento del representante legal de la empresa


4 Registro Único de Contribuyente (RUC)
5 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa.

6 Perfil de la Empresa que incluya: plan de inversion, mapa o croquis de las


instalaciones y los servicios prestados con sus tarifas.

7 Matrícula de la empresa (Alcaldía Municipal)


Aval ambiental (Alcaldía Municipal), en caso de proyecto grande se
8 pedirá aval ambiental de Marena

9 Licencia Sanitaria

10 Certififcado de los Bomberos

11
Seguro de Responsabilidad Civil en caso de Actividad de Turismo de Aventura

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es


primera inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
PARQUES TEMÁTICOS
FECHA

1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Hoja General de Datos
PARQUES TEMÁTICOS
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Tipo de Atracciones
Juegos Mecánicos Acuáticas Interactivas

Educativas Científicas Otros

Especificar otros:

3. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:
4. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico

5. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Administrativos 0
Entretenimiento/Animación 0
Mantenimiento 0
Limpieza 0
Salvavidas 0
Vigilantes 0
Otros (especificar) 0
0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0
6. Capacidad Instalada
Años que lleva Operando la Cantidad de Clientes Atendidos
Empresa: el último año:

Número de personas máximo Horario y Días de


que pueden atenderse al día: Atención:

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)


PARQUES TEMÁTICOS
C
VALOR CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO

En un lugar visible de las oficinas administrativas, el


parque temático deberá mostrar todos los permisos,
1 Requisitos Generales 1.1 licencias y documentos que le sean aplicables para su 1
operación, de acuerdo con la legislación comercial,
ambiental, de salubridad, seguridad y turística.

El edificio debe estar construido y acondicionado para


2.1 1
brindar servicios de ocio y recreación.
Acondicionamiento y
2 OPCIONAL: Climatización artificial en todas las
Mantenimiento
2.2 dependencias interiores destinadas a la prestación de 1
servicios ofertados.
ÁREA EXTERIOR
La Fachada del lugar debe tener pintura uniforme, sin
manchas de óxido o humedad, sin grietas, sin presencia
de polvo o humedad, sin afiches y grafitis. (elegir una
3 Fachada 3.1
opción)
En excelente estado de mantenimiento 1
Debe parecer recién pintada 2

De carácter privado, el estacionamiento del parque


temático tendrá una capacidad de (elegir una opción)

4 Estacionamiento 4.1 Capacidad del Parqueo (elegir una opción)


50% al de la capacidad del establecimiento (5
1
personas por vehículo en promedio)
100% de la capacidad del establecimiento (5
2
personas por vehículo en promedio)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR
El estacionamiento presenta las siguientes
características (elegir todas las que apliquen)
Piso compactado 1
4.2 Demarcación de los espacios de parqueo 1
Espacios dedicados para personas con
1
discapacidades.
Rotulación vial 1
Los estacionamientos dedicados a personas con
discapacidades presentan las siguientes características
(elegir todas las que apliquen)
4 Estacionamiento De uso restringido y dedicados exclusivamente para
1
personas con discapacidades
Están ubicados lo más cercano posible a los accesos
1
4.3 principales.
Señalizados con la simbología internacional en el
1
pavimento
Rótulo vertical con la simbología internacional 1

Franja compartida que permita la inscripción de un


círculo de 1.50 metros de diámetro, colocado a un 1
costado lateral del estacionamiento.

Ingreso y área de parqueo exclusivo para proveedores,


5.1 2
personal de servicio y extracción de basura.

Una entrada peatonal y a través del estacionamiento


5.2 1
exclusiva para clientes
5 Accesos
Una entrada peatonal para proveedores y personal de
5.3 1
servicio
Debe garantizar la accesibilidad a todos los servicios
5.4 básicos ofertados para personas con capacidades 1
diferentes

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR
El parque temático cuenta con rampas que garanticen
la accesibilidad a todas las áreas del recinto para las
personas con discapacidades (elegir todas las que
apliquen)
Con un ancho mínimo libre de 1.50 metros 1
Pendiente con inclinación no mayor del 10% 1
Con tratamiento de piso o pavimento de material
5 Accesos 5.6 1
antideslizante
Pasamanos dobles (el primero a una altura de 0.75
1
metros y el segundo a una altura de 0.90 metros)
No mayores a 9 metros de largo 1
Cuando sean de más de 5 metros, el pasamanos
deberá extenderse 0.45 metros del final de la 1
rampa

Acondicionada con cubículos para pago de cuota de


6.1 1
entrada al parque y boletos de las atracciones.

Área amplia con demarcación para hacer filas y evitar


6.2 1
6 Boletería aglomeraciones
Existen reglas de admisión y comportamiento y están
6.3 1
visibles al ingreso.
Caja preferencial para atención de personas con
6.4 1
discapacidades.
Con dispositivos semi-automáticos para el ingreso de
7.1 1
los clientes.
Puerta especial para el ingreso de sillas de ruedas y
7 Puertas de Ingreso 7.2 1
carruajes de bebés

7.3 Arco y paletas de revisión para detección de metales 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
8.1 Cabinas telefónicas 1
Disposición de bancas, mesas y sillas con toldos o
8.2 1
sombrillas.
Enfermería equipada con botiquín de primeros auxilios
8.3 para atención de emergencias. En caso de accidentes, 1
tener concertado servicio médico.
Servicios sanitarios separados para Damas y
8.4 1
Caballeros
Las paredes de los servicios sanitarios estarán
revestidas con materiales impermeables, el piso con
material antideslizante (elegir una opción):
8.5
hasta una altura de 1.50 Mts., del piso al cielo raso 1

hasta una altura de 1.80 Mts., del piso al cielo raso 2

8 Plaza Central Los sanitarios para damas estarán dotados de porta


8.6 papel higiénico, papel higiénico y papelera con 1
tapadera

Los servicios sanitarios para damas cuenta con un área


8.7 de tocador con espejo e iluminación, lavamanos 1
individuales, jabón líquido y toallas desechables.

Los sanitarios para damas cuentan con (elegir una


8.8 opción)
Una batería de cinco servicios sanitarios 1
Una batería de seis o más servicios sanitarios 2
En los baños para damas, existirá un colgador para
8.9 1
carteras detrás de cada puerta.

Los sanitarios para caballeros estarán dotados de


8.10 porta papel higiénico, papel higiénico, jabonera, 1
lavamanos, espejo y papelera con tapadera.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Los sanitarios para caballeros cuentan con
Una batería de 2 servicios sanitarios y cuatro
1
8.11 urinales
Una batería de dos servicios sanitarios y cinco o
2
más urinales

Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada uno


8.12 de los servicios para damas y caballeros) está 1
acondicionado para personas con discapacidades

Los servicios sanitarios para personas con


discapacidades (marcar todas las opciones que
apliquen):
Vano para puerta de 0.90m de ancho libre 1
Con abatimiento hacia el exterior 1
Altura libre mínima de 2.10 metros 1
Espacio interior de 2.50 metros de diámetro como
8.15 1
mínimo.
8 Plaza Central Señalización internacional de accesibilidad 1
Barras horizontales en ambos lados del inodoro,
1
situadas a una altura de 0.75 metros
El asiento del inodoro debe estar a una altura
máxima de 0.45 metros del nivel del piso 1
terminado.
La entrada principal a los servicios sanitarios (para
8.16 damas y caballeros) , deberán contar con un brazo 1
mecánico.
La entrada principal a los servicios sanitarios (para
8.17 damas y caballeros) , deberán contar con un sistema de 1
cierre automático
Las puertas de cada uno de los baños deberán contar
8.18 1
con cierre individual.
Los servicios sanitarios cuentan con un área para
8.19 1
cambio de pañales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

En los servicios sanitarios deberá garantizarse la


ventilación adecuada impidiendo la concentración de
8.20 olores por medio de (marque todas las que apliquen)
a) A través de una ventana que permita la
1
adecuada circulación de aire
b) Extractor de olores 1

Al menos uno de los lavamanos (en cada uno de los


8 Plaza Central servicios para damas y caballeros) debe está
acondicionado para personas con discapacidades
(marcar todas las opciones que apliquen):
No tiene en su parte inferior obstáculos que
8.21
impidan la aproximación de la silla de ruedas (no 1
deben tener pedestal)
Está ubicado a una altura superior máxima de 0.85
1
metros sobre el nivel del piso
La fijación del lavamanos es suficientemente fuerte
1
para permitir el apoyo de una persona.

De gran amplitud, con ambientación y decoración


acorde al tema del parque. Cuenta con atracciones
9.1 1
mecánica/acuáticas acordes a las diferentes edades de
los clientes (infantes, adolescentes/adultos y familiares)

Todas las atracciones están debidamente identificadas


9.2 1
9 Plazas Secundarias y señalizadas.
Cuentan con un área de ingreso demarcada para evitar
9.3 2
aglomeraciones.
Cada juego tiene delimitada la estatura mínima y
9.4 1
máxima permitida.
Hay una persona encargada de operar el juego y vigilar
9.5 2
el correcto ingreso al mismo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Estarán dotados, al menos, de armarios o estanterías


para artículos de limpieza y mantenimiento. Debe tener
10 Área de Limpieza 10.1 claramente diferenciados los espacios para 1
equipamientos sucios y limpios. Sus paredes estarán
revestidas de materiales de fácil limpieza.

Cafeterías independientes, que en conjunto permitan


la atención simultánea según la capacidad de las
11 Cafeterías 11.1 instalaciones. (Elegir una opción)
25% de las personas 1
35% de las personas 2

Independientes y distribuidas en las diferentes plazas


del recinto, que en conjunto permitan la atención
Snack-Bar y Comidas simultánea según la capacidad de las instalaciones.
12 12.1
Rápidas No dispensarán bebidas alcohólicas. (Elegir una opción)
50% de las personas. 1
75% de las personas. 2
Que permita la atención simultánea según la
capacidad de las instalaciones
13.1 A) 20%, Según la capacidad de las instalaciones 1

B) 25%, Según la capacidad de las instalaciones 2

Horario de servicio igual al del establecimiento. Con


13 Restaurante servicio de carta y buffet para las diferentes comidas,
13.2 1
con una selección balanceada de platillos nacionales e
internacionales. (Español-Inglés)

Presentara área de Salón para mesas y sillas, Mesón o


Barra con taburetes o banquillos, área lavado de
13.3 1
cristalería, área preparación de tragos con equipo
completo de coctelería, refrigeración y bodega

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
El parque temático dispone del siguiente tipo de cocina
(elegir una opción)
Existe una sola cocina que abastece a todos los
establecimientos de alimentos y bebidas dentro del 1
16.1
parque.
Cada establecimiento de alimentos y bebidas
(restaurante, cafeterías, snacks) tiene su propia cocina 2
o cocineta.

Cada cocina o cocineta (según aplique) está


debidamente equipada con los implementos que se
16.2 1
requieran para el tipo de alimentos que ofrecen
(electrodomésticos, utensilios, vajilla y menaje).

Las zonas de manipulación, elaboración y envasado de


alimentos dispondrán de lavamanos de accionamiento
16.3 no manual, distinto al usado en la preparación de 1
alimentos. Estarán provistos de material de limpieza y
16 Cocina secado de las manos.

Las cocinas o cocinetas cuenta con puertas y ventanas


16.4 1
con mallas milimétricas
Tendrán piso con material antideslizante, desnivel y
16.5 1
desaguadero
Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa) para para
16.6 separar los residuos sólidos y las grasa para proteger 1
las instalaciones sanitarias.
16.7 Paredes con azulejos en color blanco o claro 1
16.8 Campanas extractoras de humos sobre fogones 1
Todos los utensilios y equipamiento de cocina deben
16.9 ser de acero inoxidable, de uso exclusivo y permanecer 1
en perfecto estado de limpieza.

Las basuras y desechos deben ser tratados siguiendo un


16.10 1
proceso que garantice su total tratamiento higiénico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

El almacenaje de basuras debe garantizar aislamiento


16.11 de las mismas con respecto a las áreas de manipulación 1
y almacenaje de alimentos de la cocina
16 Cocina
La cocina, almacén, cámaras frigoríficas, bodega y
16.12 despensa deberán tener un tamaño acorde a la 1
capacidad del establecimiento.

Recintos para áreas comerciales. (Elegir una opción)


17 Tiendas Comerciales 17.1
Al menos 3 recintos 1
Al menos 5 recintos 2
Mobiliario y Equipo de Acordes a las actividades deportivas y recreativas
18.1 1
los Recintos ofrecidas.
18
Deportivos y Equipos de intercomunicación con todos los recintos
Recreativos 18.2 1
del establecimiento

19.1 Con diversos tamaños y diseños de acuerdo a su uso 1

Horario de atención al público. (Elegir una opción)


19.2
Diurno 1
Diurno y vespertino 2
OPCIONAL: El parque temático cuenta con servicio de
19 Piscinas 19.3 1
salvavidas

Área de descanso alrededor de la piscina. Destinadas al


reposo y recreo, deberán protegerse de vientos y
ruidos exteriores y orientadas para un adecuado
19.4
asoleamiento. (Elegir una opción)
3 Mts. de cada lado 1
4 Mts. de cada lado 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Los servicios sanitarios y vestidores pueden ser


19.5 compartidos con los del gimnasio, siempre y cuando 1
estén ubicados a una distancia no mayor a los 10 Mts.

Torres de salto para piscinas con profundidad de más


19.6 1
de 2 Mts.
Deslizadores y Toboganes: Serán de material no
19 Piscinas oxidables, lisos, sin juntas ni solapas que puedan
producir rozaduras, de fácil limpieza y desinfección. Se
instalarán sin que entorpezcan la función de
19.7 trampolines o palancas, y solamente se permitirán en 1
vasos de chapoteo y recreo. No se permitirán su
utilización, las que tengan más de 1 m de altura sobre
la lamina de agua durante el uso del vaso de la piscina
para finalidades recreativas.

Información visible en las diferentes áreas donde se


indique tarifas, comidas, teléfonos de emergencia y
20.1 1
toda los demás servicios brindados por el
establecimiento.
Servicios y Atenciones El parque temático dispone de las siguientes forma de
20 pago para facilidad de los clientes (marcar todas las
Generales
que apliquen)
20.2 Efectivo, moneda nacional 1
Efectivo, Dólares de los Estados Unidos de América 1
Tarjetas de Crédito y Débito 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Ministerio
21.1 1
de Salud.

21 Requisitos Generales El parque temático tiene actualizada su responsabilidad


de prestaciones sociales por ley, seguros, todo el
21.2 1
personal debe tener sus contratos en regla, según lo
establece la Lay 185 (Código de Trabajo)

Todo el personal del establecimiento debe tener un


22.1 nivel de capacitación y profesionalización adecuado a 1
22 Capacitación las tareas que desarrolle.
Personal en contacto directo con el cliente deberá ser
21.2 1
bilingüe
Personal uniformado e identificado siguiendo criterios
23 Uniforme 23.1 homogéneos y con uniformes de buena calidad, 1
mostrando una excelente apariencia.
El establecimiento dispondrá de vestidores
independientes para personal masculino y femenino,
24.1 1
dotados de casilleros o armarios individuales con
perchas y bancos de asientos
Dispondrá de cuartos sanitarios independientes
masculinos y femeninos, con instalación de duchas,
lavamanos e inodoros. El piso de la ducha tendrá el
Facilidades para el 24.2 suelo impermeabilizado y las paredes estarán
24
Personal revestidas hasta una altura mínima. (Elegir una opción)
1.50 Metros 1
1.80 Metros 2

Para el personal que pernocte en el establecimiento


existirán dormitorios independientes para ambos
24.3 1
sexos, La superficie mínima del dormitorio será de 2
Mts² por persona.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

27.1 Protección contra vectores (área de cocina) 1

El agua utilizada en la preparación los hielo, alimentos


27.2 1
y bebidas y servicio en la mesa, es purificada.

27 Salubridad e Higiene 27.3 Fumigación periódica exigida por el MINSA 1


Las áreas de cocina: manipulación, cocción,
refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado y
27.4 fregadero, basuras, bodegas generales así como sus 1
instalaciones, están sujetas a la normativa de
almacenamiento, manipulación y etiquetado vigente
del MINSA.
El parque temático cuenta con (elegir una opción)
Plan de Contingencia: I. Personal capacitado ante
situaciones de emergencia, II.
Señalización/rotulación luminosa de salidas de 2
emergencia o rutas de evacuación y III. Luces de
emergencia
28.1 Plan de Evacuación: I. Concretado en un
documento (avalado por los bomberos), II. personal
capacitado ante situaciones de emergencia, III.
3
mapa de ubicación, IV. señalización/rotulación
luminosa de salidas de emergencia o rutas de
28 Prevención evacuación y V. luces de emergencia

Botiquín de primeros auxilios que incluya los insumos


28.2 necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento) para las 1
posibles emergencias.

Personal capacitado en primeros auxilios certificada


por la entidad competente (elegir una opción).
28.3
Al menos la cuarta parte del personal. 1
Al menos la tercera parte del personal 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

Sistema de alarma y extinción contra incendios; de


28.4 acuerdo a lo establecido en el Plan de Inspección de los 1
Bomberos.

28 Prevención Generador de electricidad (con capacidad para


28.5 1
abastecer las diferentes áreas del establecimiento)

Depósito de agua (acorde las necesidades del


28.6 1
establecimiento)

Servicio de Vigilancia, en los horarios establecidos por


29 Vigilancia 29.1 1
el establecimiento. (Avalado por la Policía Nacional)

Debe existir un sistema de señalización integral en


30.1 todas las áreas del establecimiento con simbología 1
internacional.
30 Señalización
Existen rótulos preventivos avisando los clientes de
30.2 1
posibles peligros (Español e Inglés)

BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un programa de


RSE, P+L u otro similar que incluye prácticas socio-
3
Implementación de culturales, ambientales y comerciales-empresariales y
31.1
Buenas Prácticas tiene los documentos que lo avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador, los
31 siguientes se califican como N/A

La empresa realiza acciones en pro del cuidado del


medio ambiente: compra de productos biodegradable;
Buenas Prácticas
31.2 reducción, reutilización y reciclaje de insumos; 1
Ambientales
separación de desechos, acciones para reducir el
consumo de agua y energía; entre otros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 13


C VALOR CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

La empresa demuestra ser respetuosa de los derechos


Buenas Prácticas Socio- de sus colaboradores; apoyar en la conservación del
31.3 1
Culturales patrimonio histórico-cultural; no discriminar por raza,
credo o género; entre otros.

La empresa tiene una política de sostenibilidad que


31 incluye aspectos empresariales, socio-culturales y
ambientales; tiene un sistema de gestión de calidad
Buenas Prácticas que garantice la satisfacción del cliente y la prestación
31.4 1
Empresariales de sus productos/servicios; toma medidas para
garantizar la seguridad de sus clientes y provee
información veraz y pertinente sobre sus
servicios/productos; entre otros.

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
TIPO B (1) A (1)
CALIFICACIÓN MÁXIMA
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD TIPO
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARQUES TEMÁTICOS 14


PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
B (2) A (1)
BÁSICOS 98 98 98 98
PONDERADOS 15 15 36 36
OPCIONALES 7 7 7 7
CALIFICACIÓN
120 0 120 141 0 141
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
96 121
MINIMA POSIBLE
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
CASINOS Y SALAS DE JUEGO
DOCUMENTOS
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).
2 PERSONA NATURAL
a) Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero).
2 PERSONA JURÍDICA
Fotocopia de la Constitución de la Sociedad y Estatutos, debidamente autenticados por
a)
Notario Público
b) Acreditación del representante legal a través del poder correspondiente.
c) Fotocopia del Registro Único de Contribuyente del Representante Legal.
d) Listado de socios y directores.

Declaración jurada de los socios, directores, administradores en general y del solicitante en


e) la que se declare el no encontrarse incursos en los impedimentos establecidos en la Ley 766
(Ley Especial para el Control y Regulación de Casinos y Salas de Juego).

Formulario de investigación financiera y de antecedentes conforme al modelo que apruebe


f) Autoridad de Aplicación respecto del solicitante, de sus socios o accionistas y de sus
la
administradores.
3 Constancia de inscripción ante la Dirección General de Ingresos.
4 Certificado de inscripción como comerciante, actualizado.

5 Permiso de Funcionamiento emitido por la Dirección General de Casinos y Salas de Juego

6 EXCLUSIVO PARA CASINOS: Plan de Inversión y Operación por US$200,000.00

REQUISITOS CASINOS Y SALAS DE JUEGO 1


Constancia formal original de cuenta corriente (la fecha de dicha constancia no podrá
anteceder de 5 días previos a la fecha de realización de la solicitud de la Licencia de
7 Operador) emitida por un banco local o institución financiera debidamente autorizada por la
Superintendencia de Bancos y otras instituciones financieras con un saldo promedio mínimo
de:
Cien Mil Dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en moneda nacional ($
a)
100,000.00).
Cincuenta Mil Dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en moneda
b)
nacional ($ 50,000.00).
Veinticinco mil Dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en moneda
c)
nacional ($25,000.00).
d) Diez Mil Dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en moneda nacional
d)
($10,000.00).
NOTA: Si la persona natural o jurídica posee más de una cuenta corriente, entonces se podrá tomar la sumatoria de todas las
cuentas corrientes, siempre y cuando la sumatoria equivalga a los montos descritos anteriormente. Estos fondos deberán
mantenerse en los saldos mínimos establecidos en la Ley 766, como respaldo para los clientes, a efectos de garantizar el pago de
los premios en efectivo a los que se hayan hecho acreedores

8 Registro Único de Contribuyente (RUC)


9 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local donde operará la
empresa.
10 Constancia de ubicación del inmueble donde funcionará el establecimiento, otorgada por la
Policía Nacional, donde no se incumple el Decreto Nº 163.

11 Matrícula de Negocios (Alcaldía Municipal)

12 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)


13 Récord de Policía, del propietario ó los socios (si son extranjeros deberán presentarlo
autenticado por el consulado de su país.)

14 Licencia Sanitaria

15 Permiso del Expendio de Licores extendido por la Policía Nacional

16 Inspección de los Bomberos

17 Inspección de la Policía Nacional

18 Relación detallada de las máquinas tragamonedas y mesas de juego

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es primera
inscripción.

REQUISITOS CASINOS Y SALAS DE JUEGO 2


Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro

CASINOS Y SALAS DE JUEGO


1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Categoría Actual Fecha última inspeccón

2. Clase de Empresa
Casino Sala de Juego

3. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

4. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos
CASINO
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Cocina 0
Meseros/Meseras 0
Administrativos 0
Servicio al Cliente 0
Mantenimiento 0
Limpieza 0
Seguridad (propios) 0
Otros (especificar) 0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0

6. Capacidad Instalada
Años que lleva Operando la Cantidad de Clientes Atendidos
Empresa: el último año:

Número de personas máximo


que pueden atenderse al día

HORARIO Y DÍAS DE ATENCIÓN


6. Capacidad Instalada
MÁQUINAS TRAGAMONEDAS (adjuntar inventario) 0

Nombre del Juego y del No. de Serie / Año de Nombre del


Modelo Placa Cantidad
Programa de Juego Código ID Fabricación Fabricante
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6. Capacidad Instalada
MESAS DE JUEGO (adjuntar inventario) 0

Catálogo de Juegos Tipo Código/Registro No. de Jugadores Cantidad

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)

Lugar y Fecha de Actualización


CASINOS
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONAS EXTERIORES

El estado de mantenimiento y conservación


de la fachada es (elegir una opción):
1.1
Bueno 1
Excelente 2
Características generales del
establecimiento (elegir una opción):
Edificio adecuado (se trata de una
edificación construida originalmente
1 Fachada para otros fines; se equipa con 1
mobiliario y se decora para el fin de
funcionar como casino.
1.2
Edificio remodelado (edificio construido
originalmente para otros fines, se
realizan internamente cambios en las 2
estructuras, se decora y se equipa para
funcionar como casino.
Edificio construido para funcionar como
3
casino.

Capacidad del Parqueo (elegir una opción)


50% al de la capacidad del
2.1 1
establecimiento
80% al de la capacidad del
2
2 Estacionamiento establecimiento

El casino dispondrá de al menos (elegir una opción) espacios de parqueo para personas
discapacitadas
2.2 Un espacio reservado y señalizado. 1
Dos espacios reservados y señalizados 2

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 1


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONAS EXTERIORES
El estacionamiento presenta las siguientes
características (elegir todas las que
apliquen)
2.3 Piso compactado 1
Demarcación de los espacios de parqueo 1
Rotulación vial 1
Los estacionamientos dedicados a personas con discapacidades presentan las siguientes
características (elegir todas las que apliquen):
De uso restringido y dedicados
exclusivamente para personas con 1
2 Estacionamiento
discapacidades
Están ubicados lo más cercano posible a
1
los accesos principales
2.4 Señalizados con la simbología
1
internacional en el pavimento
Rótulo vertical con la simbología
1
internacional
Franja compartida que permita la
inscripción de un círculo de 1.50 metros
1
de diámetro, colocado a un costado
lateral del estacionamiento.

Rótulo de iluminación neón sin que este sea


alusivo a marcas comerciales diferentes del
3 Identificación 3.1 1
propio casino, en el se identificará el
nombre y logotipo de la empresa.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONAS EXTERIORES

El casino tendrá un área de ingreso


4.1 exclusivo para los clientes que consta de 1
puerta de ingreso con control de seguridad.

El casino dispone de una caja que realiza


4.2 operaciones de cambio de dinero por fichas 1
u otras medidas de juego y viceversa.

El casino dispone de entradas (elegir una


opción) para personal, proveedores y
extracción de basura siguientes :
Una entrada general para personal,
4.3 1
proveedores y extracción de basura.
Una entrada para personal de servicio y
proveedores y una entrada para 2
extracción de basura.
4 Accesos
El casino cuenta con rampas que garanticen la accesibilidad a todas las áreas del recinto para
las personas con discapacidades (elegir todas las que apliquen)
Con un ancho mínimo libre de 1.50
1
metros.
Pendiente con inclinación no mayor del
1
10%.
Con tratamiento de piso o pavimento de
1
4.2 material antideslizante.

Pasamanos dobles (el primero a una


altura de 0.75 metros y el segundo a una 1
altura de 0.90 metros).
No mayores a 9 metros de largo 1
Cuando sean de más de 5 metros, el
pasamanos deberá extenderse 0.45 1
metros del final de la rampa

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
La relación espacio - capacidad proporciona
un ambiente agradable y grato, con
5.1 1
seguridad aceptable para los clientes. Existe
poca saturación.
En un lugar visible de las oficinas
administrativas, deberá mostrar todos los
permisos, licencias y documentos que le
5.2 sean aplicables para su operación, de 1
acuerdo con la legislación comercial,
ambiental, de salubridad, seguridad y
turística.
Las instalaciones (edificio, equipos móviles
como puertas y ventanas, mobiliario,
equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben
5.3 demostrar un estado impecable de
Características mantenimiento y funcionalidad (elegir una
5 opción):
Generales del Edificio Buena 1
Excelente 2
Existen rótulos de 10 x 15 pulgadas
indicando que es prohibido fumar dentro
5.4 1
del salón, mesas de juego y máquinas
tragamonedas.

Existe una zona de tolerancia a fumadores


ubicada en áreas abiertas o semi-abiertas
5.6 1
destinadas y señalizadas para fumadores
(terraza, parqueo, o estacionamiento).

Si no existen áreas abiertas o semi-abiertas;


el casino ha destinado un espacio
5.7 debidamente señalizado y con estructura 1
debidamente ventilada y que aísle el
ambiente del resto del salón.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

El casino cuenta con climatización natural y


5.8 artificial que permita un confort térmico y la 1
renovación del aire en todas las áreas.
Características
5
Generales del Edificio
El casino cuenta con un lugar apto para las
5.9 instalaciones eléctricas y los paneles. Con la 1
debida ventilación y seguridad.

Los servicios sanitarios del casino están


6.1 1
separados para Damas y Caballeros.

Las paredes de los servicios sanitarios estarán revestidas con materiales impermeables, el piso
es de material antideslizante (elegir una opción):
6.2
hasta una altura de 2.10 Mts. 1
totalmente del piso al cielo raso 2

Los sanitarios para damas estarán dotados


6.3 de porta papel higiénico, papel higiénico 1
y papelera con tapadera.

6 Servicios Sanitarios Los servicios sanitarios para damas cuenta


con un área de tocador con espejo e
6.4 1
iluminación, lavamanos individuales, jabón
líquido y toallas desechables.

Los sanitarios para damas cuentan con


(elegir una opción)
6.5 Una batería de dos servicios sanitarios 1
Una batería de tres o más servicios
2
sanitarios
En los baños para damas, existirá un
6.6 colgador para carteras detrás de cada 1
puerta.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

Los sanitarios para caballeros estarán


dotados de porta papel higiénico, papel
6.7 1
higiénico, jabonera, lavamanos, espejo
y papelera con tapadera.

Los sanitarios para caballeros cuentan con


(elegir una opción):
6.8 Un servicio sanitarios y 2 urinales 1
Una batería de dos servicios sanitarios y
2
tres o más urinales
Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada uno de los servicios para damas y caballeros)
debe está acondicionado para personas con discapacidades (marcar todas las opciones que
apliquen):
Vano para puerta de 0.90m de ancho
1
6 Servicios Sanitarios libre.
Con abatimiento hacia el exterior. 1
Altura libre mínima de 2.10 metros. 1
Espacio interior de 2.50 metros de
6.9 1
diámetro como mínimo.
Señalización internacional de
1
accesibilidad.
Barras horizontales en ambos lados del
inodoro, situadas a una altura de 0.75 1
metros
El asiento del inodoro debe estar a una
altura máxima de 0.45 metros del nivel 1
del piso terminado.
La entrada principal a los servicios sanitarios
6.10 (para damas y caballeros) cuenta con un 1
brazo mecánico.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

La entrada principal a los servicios sanitarios


6.11 (para damas y caballeros) cuenta con un 1
sistema de cierre automático.

Las puertas de cada uno de los baños


6.12 1
deberán contar con cierre individual.
Los servicios sanitarios cuentan con un área
6.13 1
para cambio de pañales

En los servicios sanitarios deberá


garantizarse la ventilación adecuada
impidiendo la concentración de olores por
6.14 medio de (marque todas las que apliquen)
A través de una ventana que permita la
1
adecuada circulación de aire
6 Servicios Sanitarios Extractor de olores 1

Al menos uno de los lavamanos (en cada


uno de los servicios para damas y
caballeros) debe está acondicionado para
personas con discapacidades (marcar todas
las opciones que apliquen):

No tiene en su parte inferior obstáculos


6.15 que impidan la aproximación de la silla 1
de ruedas (no deben tener pedestal)
Está ubicado a una altura superior
máxima de 0.85 metros sobre el nivel 1
del piso
La fijación del lavamanos es
suficientemente fuerte para permitir el 1
apoyo de una persona.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

El área de salón dispondrá de mobiliario


específico para casino (mesas de juego con
7.1 sillas fijadas al suelo, sillas giratorias, fijadas 1
al suelo, con apoya pies para las máquinas
tragamonedas.

El área de salón dispondrá de mobiliario


específico para casino (mesas de juego con
7.2 sillas fijadas al suelo, sillas giratorias, fijadas 1
al suelo, con apoya pies para las máquinas
tragamonedas.

Iluminación artificial , que permita un


7.3 desarrollo optimo de las diferentes 1
actividades a desarrollar en el salón.
Los pisos del salón podrán ser (elegir una
7 Salón opción).:
Piso con revestimiento y acabados de
7.4 1
muy buena calidad.
Pisos alfombrados o recubiertos de
2
material antideslizante.
Paredes pintadas y con acabados y
7.5 1
recubrimientos de buena calidad.
Cielo raso deberá ser de similar calidad al
7.6 1
acabado de las paredes.
Decoración: coordinación de colores,
7.7 1
muebles y las alfombras si las hay.
El espacio entre las mesas de juego será de
(elegir una opción):
75 cms. de distancia entre las sillas
7.8 1
abiertas de las mesas de juego.
1 metro de distancia entre las sillas
2
abiertas de las mesas de juego

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

El espacio entre las máquinas tragamonedas


será de (elegir una opción):
7 Salón 7.9
50 cms. de distancia 1
De 75 centímetros a 1 metro de
2
distancia
El casino cuenta con (elegir una opción)
maquinas tragamonedas o de juegos
electromecánicos:
8.1 De 25 a 70 máquinas en
1
funcionamiento.
Más de 71 máquinas en funcionamiento. 2

El casino tiene en funcionamiento (elegir


una opción), mesas de juego:
8.2 1 mesa de juegos en funcionamiento 1
Más de 3 mesas de juegos en
2
funcionamiento

Las máquinas de juegos electromecánicos


cuentan con identificación del fabricante,
8 Equipamiento
8.3 ensamblador, código de modelo, nombre 1
comercial, número de serie, fecha de
fabricación/ensamblaje.

El casino cuenta con un fichero para anuncio


8.4 1
de promociones y sistemas de apuestas

El casino cuenta con servicio de bar


8.5 1
exclusivo para clientes.
El casino cuenta con servicio de alimentos
8.6 (restaurante o cafetería), exclusivo para 1
clientes.
Televisores con pantalla de 24" como
8.7 1
mínimo

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
El casino cuenta con una barra con apoya
9.1 1
pies

La barra del casino es (elegir una opción):


9.2 Simple, para despacho y atención 1
Doble, para despacho, atención y
2
preparación de bebidas

9 Área de Bar Mobiliario de la Barra (elegir una opción)


Bancos giratorios, mesas y sillas 1
9.3
Bancos giratorios, mesas, sillas, sillones,
2
taburetes y bancos auxiliares

El área de bar cuenta con todos el equipo,


utensilios y menaje necesarios para la
9.4 1
preparación de las bebidas que se ofrecen
en la carta.
La dimensión de la cocina deberá ser acorde
10.1 con la capacidad del Casino; no pudiendo 1
ser menor de 6 Mts².
Fregaderos provistos de material de
10.2 1
limpieza y secado de las manos.
Tendrán piso con material antideslizante,
10.3 1
Cocinas -Mantenedoras - desnivel y desaguadero.
10 Bodega - Despensa - Cuenta con un dispositivo (trampa de grasas
Almacén para separar los residuos sólidos y las
10.4 1
grasa, para proteger todas las instalaciones
sanitarias).
Paredes con azulejos en color blanco o
10.5 1
claro.

10.6 Puertas y ventanas con mallas milimétricas. 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Campanas extractoras de humos sobre
10.7 1
fogones (hornillas).
Cocinas -Mantenedoras -
10 Bodega - Despensa - La cocina deben garantizar el confort
Almacén térmico para el correcto desempeño del
10.8 1
trabajo de los empleados, por medio de una
adecuada ventilación natural y/o artificial.

SERVICIO AL CLIENTE
Las cartas (menús) poseen las siguientes
características (elegir una opción) e
incluyen precios;
Una sola carta que incluye platillos con
su descripción, bebidas (frías, calientes y 1
11.1
licores)
Dos cartas separadas, una para platillos
11 Cartas con su descripción y otra para bebidas 2
(frías, calientes, licores y vinos)

Se especifica dentro del menú aquellos


11.2 platillos, que únicamente se sirven en 1
temporadas ó días especiales.
El casino cuenta con cartas-menú bilingües
11.3 1
(español-inglés)

El casino cuenta con las siguientes opciones


de pago (elegir todas las que apliquen)
12.1 Efectivo, moneda nacional 1
12 Facilidades al Cliente Efectivo, Dólares de los Estados Unidos
1
de América
Tarjetas de Crédito y Débito 1
Tiene disponibilidad del servicio telefónico
12.2 1
para clientes

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Cuenta con un buzón, libro u otra
herramienta virtual para que los clientes
12 Facilidades al Cliente 12.3 1
puedan dejar sus comentarios, quejas y
sugerencias.
PERSONAL
Se brinda capacitación periódica al personal
13.1 1
de servicio.

Existe un plan de capacitación por escrito


13.2 1
para el personal del casino.
El personal del casino ha recibido
capacitación en Primeros Auxilios y (elegir
una opción):
b) El 50% del personal está capacitado
13.3 en primeros auxilios y atención de 1
emergencias.
c) La tercera parte del personal está
13 Capacitación y Vestuario capacitado en primeros auxilios y 2
atención de emergencias.
El personal está debidamente identificado
13.4 (gafete, placa, o nombre bordado en el 1
uniforme).
Uniforme (elegir una opción)
El personal no está obligado a portar
uniforme completo, pero sí a que tengan
1
13.5 una camisa con el logotipo de la
empresa
Personal uniformado siguiendo criterios
homogéneos y con uniformes de 2
calidad.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
El personal cuenta con servicios sanitarios
14.1 independiente del usado por los clientes, 1
separados por género.

Los servicios sanitarios para el personal


están dotados de inodoro (urinal el de
caballeros), lavamanos, jabón de
dispensador, bote de basura con tapa, porta
papel higiénico, papel higiénico, toallas para
Facilidades para el secar las manos o secador eléctrico y son
14 14.2
Personal (elegir una opción):
Un servicio sanitario para damas y uno
1
para caballeros
Batería de dos (2) Servicios sanitarios
para damas y 2 servicios sanitarios para 2
caballeros.

El personal cuenta con casilleros o armarios


14.3 1
(lockers) para guardar sus pertenencias

SEGURIDAD
El casino cuenta con protección contra
15.1 1
vectores en el área de cocina.
15 Salubridad e Higiene El agua utilizada en la preparación los hielo,
15.2 alimentos y bebidas y servicio a los clientes, 1
es purificada.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 13


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

Las áreas de cocina: manipulación, cocción,


refrigeración, almacenajes de alimentos,
lavado y fregaderos, recolección de basura y
desechos, bodegas generales así como sus
15.3 1
instalaciones, están sujetas a la normativa
15 Salubridad e Higiene
higiénico sanitaria (almacenamiento,
manipulación y etiquetado) vigente que les
sea de aplicación por el MINSA.

El casino realiza la fumigación periódica


15.4 1
exigida por el MINSA.

El casino cuenta con un botiquín de


primeros auxilios que incluya los insumos
16.1 1
necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento)
para las posibles emergencias.

El casino tiene la posibilidad de concertar


16.2 1
servicios médicos en caso de ser necesario.

Existe un sistema de alarma y extinción


contra incendios por tipo de materiales; de
16.3 1
16 Prevención acuerdo a lo establecido en el Plan de
Inspección de los Bomberos.

Planta eléctrica con capacidad para


16.4 abastecer las principales áreas de la 1
discoteca.
16.5 Tanque de almacenamiento de agua. 1

Todos los cables de conexión eléctrica no


interfieren con el tránsito de personas ni la
16.6 1
seguridad de las mismas. Están
debidamente protegidos y no son visibles.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 14


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
El casino cuenta con servicio de vigilancia
16.7 concertado y está avalado por la Policía 1
Nacional.

El casino cuenta con servicio de vigilancia


16.8 propio. Las armas que portan cuentan con el 1
debido registro en la Policía Nacional.

El casino cuenta con cámaras de seguridad


en todas las áreas sociales (salón de juegos,
16.9 1
bar, estacionamiento, ingreso y caja de
cambio)
El casino cuenta con arco y paletas de
16.10 revisión para detección de armas de fuego, 1
punzocortantes y contusas.
El casino cuenta con (elegir una opción)
16 Prevención Plan de Contingencia
I. Personal capacitado ante situaciones
de emergencia, II.
Señalización/rotulación luminosa de 1
salidas de emergencia o rutas de
evacuación y III. Luces de emergencia.
Plan de Evacuación
16.11
I. Concretado en un documento (avalado
por los bomberos), II. personal
capacitado ante situaciones de
emergencia, III. mapa de ubicación, IV. 2
señalización/rotulación luminosa de
salidas de emergencia o rutas de
evacuación y V. luces de emergencia.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 15


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
Existe un sistema de señalización integral en
todas las áreas del casino. Utilizando
17.1 1
simbología internacional y las leyendas en
español e inglés.
17 Señalización
Existen rótulos preventivos avisando los
clientes de posibles peligros dentro del
17.2 1
establecimiento con la simbología
internacional y en español e inglés.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de RSE, P+L u otro similar que
incluye prácticas socio-culturales, 3
Implementación de ambientales y comerciales-empresariales y
18.1 tiene los documentos que lo avalen y
Buenas Prácticas
acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este
indicador, los siguientes se califican como
N/A
La empresa realiza acciones en pro del
18 cuidado del medio ambiente: compra de
Buenas Prácticas productos biodegradable; reducción,
18.2 reutilización y reciclaje de insumos; 1
Ambientales
separación de desechos, acciones para
reducir el consumo de agua y energía; entre
otros.
La empresa demuestra ser respetuosa de los
derechos de sus colaboradores; apoyar en la
Buenas Prácticas Socio-
18.3 conservación del patrimonio histórico- 1
Culturales
cultural; no discriminar por raza, credo o
género; entre otros.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 16


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
La empresa tiene una política de
sostenibilidad, un sistema de gestión de
calidad que garantice la satisfacción del
Buenas Prácticas cliente y la prestación de sus
18 18.4 1
Empresariales productos/servicios; toma medidas para
garantizar la seguridad de sus clientes y
provee información veraz y pertinente sobre
sus servicios/productos; entre otros.

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
TIPO A B
CALIFICACIÓN MÁXIMA 116 133 TIPO
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 106 123
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 85 107

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASINOS 17


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable

Teléfono E-mail

firma y sello
PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
A (2) B (1)
BÁSICOS 95 95 95 95
PONDERADOS 16 16 33 33
OPCIONALES 5 5 5 5
CALIFICACIÓN
MÁXIMA 116 0 106 133 0 123
POSIBLE
CALIFICACIÓN
MINIMA 85 107
POSIBLE
Manual
Manual
Guíade
Guía deTuristas
Turistas
De sitio, local, nacional y especializado

Nicaragua. Junio 2013


Managua, Nicaragua;
Versión enero 2013
2, revisada
PNT 2439/BL-NI
Elaborado por: Con el apoyo de:

Con el apoyo de:


Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Guías de Turistas: de sitio, local, nacional y especializado

Tabla de Contenido

Introducción ........................................................................................................................... 3
Objetivos y Alcance ................................................................................................................ 4
Objetivo General............................................................................................................... 4
Objetivos Específicos ........................................................................................................ 4
Alcance y Campo de Aplicación .............................................................................................. 4
Antecedentes.......................................................................................................................... 4
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495) .......................................................................... 4
1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004)............................... 5
1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS) ...................................... 5
1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua ...................... 6
1.5 Reglamento de Guía de Turistas .............................................................................. 6
Clasificación ............................................................................................................................ 6
Categorización ........................................................................................................................ 7
Definición y Terminología ....................................................................................................... 9
Guía de Turistas ................................................................................................................ 9
Guías de Sitio .................................................................................................................. 10
Guías Locales .................................................................................................................. 10
Guías Nacionales............................................................................................................. 10
Guías Especializados ....................................................................................................... 11

2
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Guías de Turistas: de sitio, local, nacional y especializado

Introducción
Desde los orígenes del hombre, éste se ha visto impulsado a trasladarse a diferentes
emplazamientos por distintas razones: caza, religión, comercio, guerras, ocio, y otros
motivos. Sin embargo, no ha sido hasta la segunda mitad del siglo XX cuando el turismo
surge como un fenómeno de masas.

Un papel primordial en el servicio para el turismo internacional es el que brindan los guías
de turistas, pues es a través de ellos que se establece el primer contacto entre el visitante
(turista) y el destino turístico, y luego la relación con el cliente tiene una duración
prolongada y muy directa, hasta la culminación de la visita.

El éxito de un Guía de Turistas, está representado por la satisfacción de las expectativas


del cliente y, como consecuencia, de la recomendación que éste pueda hacer ya sea
positiva o negativamente, afectando no sólo a la imagen del guía sino también a la imagen
que podamos dar de Nicaragua como destino turístico, dando, a su vez, lugar a una menor
o mayor afluencia del turismo.

En el contexto global, competimos con muchos otros destinos turísticos, los cuales ponen
gran esmero en la calidad de los servicios que ofrecen, haciéndose por este motivo más
atractivos, no obstante contar a veces con menores atracciones culturales e históricas.

El turismo en Nicaragua está creciendo de forma acelerada y continua. Actualmente es


uno de los principales generadores de ingresos por divisas en el país y desde hace 10 años,
ha tenido un crecimiento del 10% en promedio anual. Se espera que el crecimiento
positivo continúe, gracias al impulso de manera ordenada y a gran escala de la actividad.

El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) como ente rector de la actividad ha


redimensionado su rol y está trabajando por crear las condiciones que permitan
desarrollar a Nicaragua como un destino turístico, sostenible y competitivo, para
posicionarse a nivel mundial. En el marco de esa visión institucional, es que se realiza, a
partir del 2013, la re-ingeniería del Departamento de Registro y Calidad Turística a fin de
responder a las necesidades del turista, de los prestadores de servicios turísticos y del
mismo INTUR, así como, trabaja por actualizarse con la clasificación y categorización
internacional, tomando en consideración el entorno y realidad nacional.

3
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Guías de Turistas: de sitio, local, nacional y especializado

Objetivos y Alcance
Objetivo General

Orientar a los Guía de Turistas, sobre las normas y criterios a los que deben sujetarse para
inscribirse en el Departamento de Registro y Cultura Turística con el objeto de poder
desempeñar, de manera legal, sus labores dentro del territorio nacional.

Objetivos Específicos

 Establecer los requisitos para el otorgamiento de las licencias como Guía de


Turistas.
 Proporcionar datos para la elaboración de diversos boletines estadísticos que
genera el INTUR.
 Proporcionar datos a los turistas y a las Agencias de Viajes receptivas sobre los
Guías de Turistas registrados apropiadamente en el INTUR para favorecer su
contratación.

Alcance y Campo de Aplicación


Este Manual regirá en todo el territorio nacional, incluyendo la RAAS y la RAAN; y tendrá
observancia exclusiva para todos los establecimientos que brindan servicios de alimentos
y bebidas que operan en el país.

Antecedentes
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495)

Tiene por objeto regular la actividad turística del país, fue aprobada el 2 de Julio
del 2004 y publicada en La Gaceta No. 184 del 22 de Septiembre del 2004; la Ley
General del Turismo declara de interés nacional la actividad turística (Artículo 1) y
reafirma al Instituto Nicaragüense de Turismo –INTUR– como el ente rector de la
actividad.

4
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Guías de Turistas: de sitio, local, nacional y especializado

La Ley 495 establece en su Capítulo VIII, Sección 1, artículo 56 define a los


Prestadores de Servicios Turísticos toda persona jurídica o natural que de forma
habitual y mediante paga, proporcione, intermedie o contrate con el usuario o
turista, la prestación de servicios turísticos en el país.

1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004)

Establece en el artículo 3, el ámbito de aplicación de la Ley para personas naturales


o jurídicas, nacionales o extranjeras prestadoras de servicios turísticos. Asimismo,
en el artículo 44 describe a los diferentes prestadores de servicios turísticos;
descripción que sirve de base para la elaboración del presente manual y la
actualización de las herramientas de evaluación.

En el artículo 46, el reglamento determina los Requisitos para el ejercicio del


derecho y en los artículos 48, 49, 50 y 51, la Inscripción obligatoria en el Registro
Nacional de Turismo del INTUR (Departamento de Registro y Calidad Turística) así
como los requisitos para realizar dicha inscripción, el carácter público de la
información del registro y la temporalidad para la obtención y renovación del
Título de Licencia de Operación.

1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS)

En la sección del Plan de Marketing Estratégico, se establece la necesidad de


realizar un inventario y evaluación de los productos turísticos; lo que incluye el
inventario de oferta turística, que corresponde al conjunto de productos turísticos
y servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado,
para su disfrute y consumo.

Los turistas, son cada vez más experimentados y sofisticados; buscan calidad y
valor agregado y no se satisfacen con servicios de mediana o baja calidad; por lo
que el INTUR ha encargado a Certificaciones de Centroamérica, S.A. –CERTIFICA-, el
diseño de un nuevo sistema para categorizar la oferta turística de Nicaragua,
tomando en consideración los estándares internacionales, pero a la vez las
características propias de la oferta de servicios turísticos nicaragüenses.

5
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Guías de Turistas: de sitio, local, nacional y especializado

1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua

Es un Acuerdo Administrativo aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 16 de


enero del 2001, el cual fue publicado en La Gaceta No. 99 el 28 de mayo del 2001;
el cual establece el proceso, requisitos y todo lo concerniente al ordenamiento de
los prestadores de servicios turísticos del país.

1.5 Reglamento de Guía de Turistas

Reglamento aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 13 de Febrero del


2001 y Publicado en La Gaceta No. 40 del 26 de Febrero del 2001. Tiene por objeto
normar los requisitos necesarios para la obtención de la Licencia de Guía de
Turistas de Nicaragua, la determinación del ámbito de su competencia y los
derechos y obligaciones de los Guías de Turistas. El reglamento también describe
las funciones, formación profesional, permisos provisionales y las infracciones y
sanciones por el cumplimiento del mismo.

Clasificación
La clasificación corresponde a la organización de la oferta (o planta) turística que es
conjunto de obras y servicios que sirven para satisfacer las necesidades de los turistas.

Atendiendo los elementos o características comunes del tipo de actividad que realizan,
para efectos de su clasificación en Nicaragua serán:

1. Hospedaje
2. Alimentos y Bebidas
3. Transporte
4. Agencias de Viaje (Receptivas y Emisoras)
5. Entretenimiento y recreación
6. Guías de Turistas
a. De sitio
b. Locales
c. Nacionales
d. Especializados

6
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Guías de Turistas: de sitio, local, nacional y especializado

7. Marinas
8. Centros de Convenciones

Categorización
Corresponde a la jerarquía, que para orientación del viajero, se le otorga a los
establecimientos y/o prestadores individuales de servicios turísticos, con la finalidad de
medir y evaluar la calidad y la cantidad de servicios que prestan. Dado que la actividad de
conducción y guía de turistas es única, no se definirá categorización, sino únicamente se
han definido cuadro diferentes clasificaciones: de sitio, local, nacional y especializado, que
se describen más adelante.

Metodología de Evaluación

Dado que la prestación de servicios de conducción de grupos recae en personas morales


que se denominan Guías de Turistas, no es necesario realizar una visita de inspección
como tal; sino más bien la labor consiste en investigar y determinar si la persona cumple
con los requisitos establecidos.

Calificación

En el caso de los guías de turistas, los criterios son únicamente básicos (de cumplimiento
general y obligatorio para todas las clases) y opcionales (son aquellos que agregan valor, la
empresa puede elegir según su preferencia, implementarlo o no y por tanto no son
obligatorios). Las dos únicas opciones de calificación son cumple y no aplica.

Las personas que opten por registrarse en esta actividad recibirán 1 punto por cada
criterio que cumplan a cabalidad con todos los requisitos que se soliciten; 0.5 puntos por
cada cumplimiento parcial, es decir que no hay acciones suficientes para satisfacer todos
los requisitos establecidos en el criterio, pero ya se está cumpliendo con algunos de los
requisitos, y 0 puntos por cada criterio con que la empresa no cumple. Es importante
resaltar que la intención de llevar a cabo alguna acción o tomar una decisión, no es
suficiente para justificar el cumplimiento de los criterios, debe existir evidencia suficiente
sobre la acción y/o resultado concreto.

7
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Guías de Turistas: de sitio, local, nacional y especializado

Se ha tomado en consideración la No Aplicabilidad de los criterios (básicos y opcionales)


como una situación excepcional que se usa sólo en aquellos casos que las condiciones
geográficas o el entorno histórico-cultural del destino en donde se encuentre la empresa
lo determinen. Esto con el fin de que los criterios evaluados como no aplica a la empresa
no afectan la calificación que ésta obtiene al final; pues mediante fórmula, se restan de la
calificación máxima, para determinar entonces la calificación máxima posible 1 .. Por
ejemplo:

RESTANDO LOS
SIN RESTEAR N/A
N/A
CALIFICACIÓN MÁXIMA 50 50
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 5
(=) CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE (CMP) 45 50
CALIFICACIÓN OBTENIDA (CO) 40 40
% DE CUMPLIMIENTO (= CO / CMP) 88.89% 80%

Aspectos a Evaluar

Cada clasificación de guías de turistas cuenta con una serie de criterios a evaluar que
están contenidos dentro de las herramientas y formularios de evaluación, incluidas en la
sección de Anexos del presente Manual. Los criterios son los siguientes:

DE SITIO LOCALES NACIONALES ESPECIALIZADOS


Acreditación de Acreditación de Acreditación de Acreditación de
Conocimientos Conocimientos Conocimientos Conocimientos
1. Básicos en 1. Básicos en 1. Turismo 1. Básicos en
Turismo Turismo 2. Conocimientos Turismo
2. Conocimientos 2. Conocimientos Especializados 2. Conocimientos
Generales Generales 3. Conducción de Especializados
3. Conducción de 3. Conducción de Grupos 3. Conducción de
Grupos Grupos 4. Idiomas Grupos
4. Idiomas 4. Idiomas 5. Logística y 4. Idiomas
Seguridad 5. Logística y Planificación 5. Logística y
5. Atención de Planificación 6. Habilidades y Planificación
emergencias Seguridad Aptitudes Seguridad
6. Atención de Seguridad 6. Atención de
emergencias 7. Atención de emergencias
emergencias

1
Véase Manual de Procedimientos para la Inspección Turística, páginas 22 a la 26 para una explicación más detallada del sistema de
calificación.

8
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Guías de Turistas: de sitio, local, nacional y especializado

DE SITIO LOCALES NACIONALES ESPECIALIZADOS


Imagen y Presentación Imagen y Imagen y Presentación Imagen y Presentación
6. Uniforme e Presentación 8. Uniforme e 7. Uniforme e
Identificación 7. Uniforme e Identificación Identificación
7. Aspecto Identificación 9. Aspecto 8. Aspecto
Ética Profesional 8. Aspecto Ética Profesional Ética Profesional
8. Información Ética Profesional 10. Información 9. Información
9. Comportamiento 9. Información 11. Comportamiento 10. Comportamiento
10. Comportamiento

Definición y Terminología
Se utilizarán de base las definiciones y terminología de la Organización Mundial del
Turismo –OMT–, así como la legislación y reglamentación turística nacional de Nicaragua y
otras fuentes de consulta internacional.

Guía de Turistas

La persona que se desempeña como Guía de Turistas es aquella que interpreta, enseña e
informa al turista sobre el patrimonio, la riqueza histórica, natural, socio-cultural,
acontecimientos o eventos históricos, como los actuales programados para ciertas fechas
de una región o ciudad, que es visitada por el turista.

Es el responsable de enlazar todos los servicios que recibirá el visitante como un


verdadero tejido, por medio del cual, el cliente irá recibiendo las experiencias que se han
programado para él, sin sobresaltos y con credibilidad en el gran mercado turístico local,
regional, nacional e internacional.

Se convierte en un embajador de su país, ya que la imagen que el turista se forma sobre el


país que visita, depende íntimamente del guía y de la forma cómo lo presenta, en tal
sentido éste juega un papel importante en el éxito de la actividad turística ya que es la
persona que se encuentra en contacto directo con el turista durante casi toda su visita.

Los Guías de Turismo son los responsables de enseñar e interpretar la cultura de un país y
de mostrar las riquezas culturales y naturales del mismo. Transmiten el amor y respeto
hacia el patrimonio y crean conciencia nacional en sus habitantes.

Al ser la persona que brinda el servicio más directo y personal al turista, humaniza la
actividad turística, combinando el “calor humano” con la transmisión de información, la

9
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Guías de Turistas: de sitio, local, nacional y especializado

que brinda en forma clara e interesante, con explicaciones de interés, sin intención
política ni discriminación, pero sí con contenido, con veracidad, objetividad, interés y
motivación.

El Guía de Turismo se puede desempeñar en una gran variedad de actividades de las


diferentes gestiones de la operación turística, tanto dentro como fuera de la oficina o de
la agencia de viajes receptiva.

En muchos casos los niveles de satisfacción del turista respecto a sus expectativas de los
servicios están ligados a la labor que el guía desempeñó; aún cuando su labor se
complemente con otros servicios proporcionados por el operador turístico, por lo que de
un trabajo coordinado entre el guía de turistas y el operador turístico local dependerá la
calidad en el servicio que se está brindando.

Guías de Sitio

Persona natural que tiene conocimiento, experiencia y competencia técnica para


proporcionar a los visitantes información detallada de un sitio en particular
exclusivamente. Estos sitios pueden ser lugares de interés arqueológico o antropológico,
museos, galerías de arte, bibliotecas, casas antiguas, reservas privadas, áreas protegidas,
etc.

Guías Locales

Persona natural que tiene conocimiento, experiencia y competencia técnica para


proporcionar a los visitantes información detallada sobre el acervo cultural, patrimonio
cultural (material e inmaterial), arte, historia, medio natural y geografía Se encargan de
guiar en la región o localidad para la cual se encuentran registrados y autorizados de
actuar, en donde pueden desempeñarse.

Guías Nacionales

Persona natural que cuenta con amplios y probados conocimientos del patrimonio
turístico nacional (cultural y natural), las rutas y los circuitos turísticos por el territorio
nacional, por lo que están capacitados para ejercer su labor en todo el país.

10
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Guías de Turistas: de sitio, local, nacional y especializado

Guías Especializados

Persona natural, con conocimiento, experiencia y competencia técnica comprobable sobre


un área en particular. Tiene especialización en determinados temas tales como
arqueología, naturaleza, observación de aves, ecoturismo, white water rafting, pesca
deportiva, ciclismo de montaña, scuba diving, snorkeling o cualquier otra actividad del
turismo de aventura.

11
AGENCIAS DE VIAJE (EMISORAS),
OPERADORAS DE TURISMO
(RECEPTIVAS) Y GUÍAS DE
TURISTAS (DE SITIO, LOCAL,
NACIONAL, ESPECIALIZADO)
(6 DOCUMENTOS)

1. Requisitos Operadoras de Turismo Receptivo


2. Solicitud de Registro Operadoras y Agencias de Viaje
3. Hoja General de Datos Operadora de Turismo Receptivo
4. Formulario de Evaluación Operadoras de Turismo Receptivo
(Herramienta de Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
5. Requisitos Agencias de Viajes
6. Solicitud de Registro Agencias de Viaje
7. Hoja General de Datos Agencias de Viajes Emisora
8. Formulario de Evaluación Agencias de Viaje (Herramienta de
Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
9. Requisitos Guías de Turistas
10. Solicitud de Registro Guías de Turistas
11. Hoja General de Datos Guías de Turistas
12. Formulario de Evaluación Guías de Turistas de Sitio (Herramienta de
Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
13. Formulario de Evaluación Guías de Turistas Local (Herramienta de
Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
14. Formulario de Evaluación Guías de Turistas Nacional (Herramienta de
Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
15. Formulario de Evaluación Guías de Turistas Especializado (Herramienta
de Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación)
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
GUÍAS DE TURISTAS
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).
2 Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero).

Certificado de Estudios (si son secundarios diploma, si son universitarios fotostática del
3 título).

4 Certificado de acreditación de estudios de idiomas extranjeros (distintos al español)

5 Certificado de cursos especializados

Certificado extendido por el INTUR o alguna otra entidad de haber cursado y aprobado
6 cursos o capacitaciones de guía de turistas, con una duración mínima de 750 horas.

7 Certificado Médico extendido por el Centro de Salud

8 Certificado del Curso de Primeros Auxilios


9 Récord de Policía
10 Fotografía Tamaño Pasaporte
11 Tres cartas de recomendación laboral (empresas) donde conste su experiencia en el campo
y su honorabilidad y ética.

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentarán únicamente cuando es primera
inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
GUÍAS DE TURISTAS
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro
a) Nuevo b) Renovación c) Modificación de Clasificación
Registro

Clasificación Actual (Por favor marque todas las que correspondan)

De Sitio Local Nacional Especializado

2. Datos Generales de la Personas


Nombre y Apellidos Completos

Dirección de Residencia

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Teléfonos Correo Electrónico


Departamento de Registro y Calidad Turística

Hoja General de Datos


GUÍAS DE TURISTAS
Lugar y Fecha

1. Clasificación

De Sitio Local Nacional Especializado

2. Datos Generales de la Personas


Nombre y Apellidos Completos

Dirección de Residencia

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Teléfonos Correo Electrónico

3. Referencias Laborales y Personales


Nombre Cargo Empresa Teléfono Celular Correo Electrónico
GUÍA DE TURISTAS DE SITIO
VALOR C CP NC NA
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Fotocopia de cursos, diplomados o estudios formales


1.1 de: turismo, cultura general, geografía, patrimonio 1
cultural, historia de Nicaragua, flora y fauna

OPCIONAL: Los estudios pueden ser homologados a


1 Básicos en Turismo
través de experiencia demostrable del plan de
estudios universitario para lo que deberán presentar
1.2 1
la certificación de la universidad correspondiente que
indique: años/semestres cursados, carrera, curso y
contenido curricular.

El guía de sitio, debe tener conocimientos específicos


y detallados sobre el lugar (sitio) en que preste sus
servicios, debiendo certificar cualquier capacitación
(cursos, talleres, seminarios y/o diplomados) en
(marcar todos los que apliquen):
Guión de la visita 1
Valores arquitectónicos y/o arqueológicos de los
bienes que constituyen determinadas 1
edificaciones o sitios (p.e.: Ruina de León Viejo)

Conocimientos Patrimonio cultural inmaterial, pensamiento,


2 2.1 corriente o filosofía cultural y contexto histórico 1
Generales
que originó y constituyó el sitio.
Conocimientos profundos sobre el patrimonio
natural del sitio. Si el sitio es un área natural
protegida, debe acreditar conocimientos extensos
1
sobre la flora (especies en peligro de extinción,
especies introducidas, especies endémicas) y de la
fauna (endémica y migraciones).
Legislación aplicable. 1
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
Conocimientos
2 2.1
Generales

Conocimientos básicos de la toponimia (origen


1
etimológico de los nombres) de la localidad

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS DE SITIO 2


VALOR C CP NC NA
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS
El guía de sitio debe ser capaz de manejar diversas
situaciones grupales, facilitar la comunicación y la
experiencia vivencial de las personas. Esta habilidad
Conducción de
3 3.1 deberá acreditarla a través de estudios específicos en 1
Grupos
técnicas de conducción de grupos y experiencia
adquirida en la conducción de grupos (contratos y
cartas de recomendación de turoperadoras).

Los guías de sitio, deben dominar correctamente el


idioma español en forma oral y escrita, cuidado con
4.1 1
especial atención la dicción/pronunciación, el tono y
volumen de la voz.
4 Idiomas
OPCIONAL: Desempeño en un idioma extranjero
diferente al español, demostrando dominio oral en un
4.2 1
nivel avanzado o equivalente al dominio escrito en un
nivel intermedio.
SEGURIDAD
OPCIONAL: Contar con un botiquín de primeros
auxilios que incluya los insumos necesarios (en tipo,
5.1 1
cantidad y vencimiento) para las posibles
emergencias.
Atención de
5 Contar con todos los teléfonos de contacto para
Emergencias
atención de emergencias (agencia turoperadora del
5.2 grupo u hotel donde se hospeda el grupo o cada 1
miembro del grupo, en el caso que sean grupos
mixtos).
IMAGEN Y PRESENTACIÓN
El guía de sitio deberá siempre mostrar una imagen
pulcra, si no cuenta con uniforme completo, al menos
Uniforme e
6 6.1 debe portar una camisa tipo polo con el logotipo del 1
Identificación
lugar en donde presta sus servicios (museo, casa de
cultura, ruinas arqueológicas, área natural, etc.)

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS DE SITIO 3


VALOR C CP NC NA
ETICA PROFESIONAL
Debe mostrar en todo momento una apariencia
7.1 1
cuidada y limpia.
7 Aspecto Debe portar todo el equipo personal de trabajo
7.2 necesario para el contexto del lugar en donde presta 1
sus servicios.

No dar información que perjudique la imagen de


8.1 Nicaragua, del destino, del sitio o del turoperador a 1
cargo de los servicios del grupo que visita el lugar.
8 Información
Proporcionar información verídica (de fuente
confiables y confirmada) y actualizada de los datos
8.2 1
geográficos, históricos, económicos, sociales y
políticos de Nicaragua
Cumplir con las normas y prácticas establecidas por el
9.1 1
administrador del sitio
No ofrecer o vender servicios turísticos ajenos a los del
9.2 sitio donde presta sus servicios y que se puedan 1
considerar como competencia desleal

No fijar ante los turistas posición alguna por


9 Comportamiento 9.3 1
determinada creencia religiosa o ideología política.

Evitar fumar o ingerir bebidas alcohólicas en presencia


9.4 1
de los turistas.

Mantener una relación profesional, cortés y amable,


9.5 1
sin desarrollar vínculo personal con los turistas.

CALIFICACIÓN MÁXIMA 23 C CP NC NA
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 0 0 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 23
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 18 CALIFICACIÓN
0
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS DE SITIO 4
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS DE SITIO 6
COMENTARIOS
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS

SEGURIDAD

IMAGEN Y PRESENTACIÓN

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS DE SITIO 7


COMENTARIOS
ETICA PROFESIONAL

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS DE SITIO 8


GUÍA DE TURISTAS LOCAL
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Fotocopia de cursos, diplomados o estudios formales de:
1.1 turismo, cultura general, geografía, patrimonio cultural, 1
historia de Nicaragua, flora y fauna.
1 Básicos en Turismo El guía de turismo local debe haber completado como
mínimo un curso de 32 horas en primeros auxilios, impartido
1.2 1
por instancias reconocidas (bomberos), acreditándolos por
certificado vigente
Patrimonio Cultural: material e inmaterial del lugar, el
2.1 acervo, el arte, la historia, las tradiciones, costumbres y vida 1
cotidiana de la localidad.
Valores arquitectónicos y/o arqueológicos de los bienes que
Conocimientos 2.2 constituyen determinadas edificaciones o sitios (p.e.: Ruina 1
2
Generales
de León Viejo)
2.3 El medio natural y la geografía de la localidad 1
Conocimientos básicos de la toponimia (origen etimológico
2.4 1
de los nombres) de la localidad

El guía de turismo local debe ser capaz de manejar diversas


situaciones grupales, facilitar la comunicación y la
experiencia vivencial de las personas. Esta habilidad deberá
Conducción de
3 3.1 acreditarla a través de estudios específicos en técnicas de 1
Grupos
conducción de grupos y experiencia adquirida en la
conducción de grupos (contratos y cartas de recomendación
de turoperadoras).

El guía de turismo local debe ser capaz de planificar y


verificar toda la logística del viaje, para que su itinerario se
Logística y
4 4.1 desarrolle dentro de los parámetros y seguridad ofrecidos. 1
Planificación
Debe contar con una lista de chequeo elaborada en
coordinación con la turoperadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Los guías de sitio, deben dominar correctamente el idioma
español en forma oral y escrita, cuidado con especial
5.1 1
atención la dicción/pronunciación, el tono y volumen de la
voz.
5 Idiomas
OPCIONAL: Desempeño en un idioma extranjero diferente al
5.2 español, demostrando dominio oral en un nivel avanzado o 1
equivalente al dominio escrito en un nivel intermedio.

SEGURIDAD
Contar con un botiquín de primeros auxilios que incluya los
6.1 insumos necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento) para las 1
posibles emergencias.
Atención de
6 Contar con todos los teléfonos de contacto para atención de
Emergencias
emergencias (agencia turoperadora del grupo u hotel donde
6.2 1
se hospeda el grupo o cada miembro del grupo, en el caso
que sean grupos mixtos).

IMAGEN Y PRESENTACIÓN
El guía de sitio deberá siempre mostrar una imagen pulcra, si
Uniforme e no cuenta con uniforme completo, al menos debe portar una
7 7.1 camisa tipo polo con el logotipo del lugar en donde presta 1
Identificación
sus servicios (museo, casa de cultura, ruinas arqueológicas,
área natural, etc.)
Debe mostrar en todo momento una apariencia cuidada y
8.1 1
limpia.
8 Aspecto
Debe portar todo el equipo personal de trabajo necesario
8.2 1
para el contexto del lugar en donde presta sus servicios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS LOCAL 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
IMAGEN Y PRESENTACIÓN
No dar información que perjudique la imagen de Nicaragua,
9.1 del destino, del sitio o del turoperador a cargo de los 1
servicios del grupo que visita el lugar.
9 Información
Proporcionar información verídica (de fuente confiables y
9.2 confirmada) y actualizada de los datos geográficos, históricos, 1
económicos, sociales y políticos de Nicaragua

ETICA PROFESIONAL
No fijar ante los turistas posición alguna por determinada
10.1 1
creencia religiosa o ideología política.
Evitar fumar o ingerir bebidas alcohólicas en presencia de los
10 Comportamiento 10.2 1
turistas.
Mantener una relación profesional, cortés y amable, sin
10.3 1
desarrollar vínculo personal con los turistas.

CALIFICACIÓN MÁXIMA 20 C CP NC NA CALIFICACIÓN


(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 0 0 0 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 20
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 16

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS LOCAL 3


GUÍA DE TURISTAS NACIONAL
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Fotocopia del certificado del curso de Guías de Turistas
1.1 1
del INTUR.

Fotocopia de cursos, diplomados o estudios formales de:


1.2 turismo, cultura general, geografía, patrimonio cultural, 1
1 Turismo historia de Nicaragua, flora y fauna

Los cursos pueden ser homologados a través del plan de


estudios superiores para lo que deberán presentar la
1.3 certificación de la universidad correspondiente que 1
indique: años/semestres cursados, carrera, curso y
contenido curricular.
El guía nacional debe haber completado como mínimo un
curso de 32 horas en primeros auxilios, impartido por
2.1 1
instancias reconocidas (bomberos), acreditándolos por
certificado vigente
Certificado u otro documento similar de la evaluación
teórico y práctica de las siguientes materias: arte
moderno y contemporáneo, arte prehispánico, arte
Conocimientos 2.2 1
2 colonial, etnografía y arte popular, arqueología, geografía
Específicos
turística, historia de Nicaragua, relaciones humanas,
legislación turística y cultura turística.

Los guías nacionales deben acreditar haber participado en


uno o más cursos de actualización impartidos por
2.3 1
instituciones con reconocimiento en el ámbito cultural,
natural y académico, de por lo menos 100 horas al año.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS
El guía nacional debe presentar los certificados (diplomas
Conducción de u otro documento similar) que acrediten sus estudios
3 3.1 1
Grupos teórico-practico sobre técnicas de animación y conducción
de grupos.
Excelente expresión oral, extrovertido, ordenado,
Habilidades y
4 4.1 planificador, excelentes relaciones públicas e 1
Aptitudes
interpersonales, respetuoso y responsable.
Los guías nacionales, deben dominar correctamente el
idioma español en forma oral y escrita, cuidado con
5.1 1
especial atención la dicción/pronunciación, el tono y
volumen de la voz.
Los guías nacionales deben acreditar el dominio del
idioma Inglés, para lo cual deberán presentar una
5.2 evaluación de las habilidades de lectura, escritura y habla 1
5 Idiomas del mismo; otorgado por una entidad competente y
reconocida en el medio.
OPCIONAL: Los guías nacionales pueden acreditar el
dominio de un tercer diferente al español e inglés, para lo
5.3 cual deberán presentar una evaluación de las habilidades 1
de lectura, escritura y habla del mismo; otorgado por una
entidad competente y reconocida en el medio.

El guía nacional debe ser capaz de planificar y verificar


toda la logística del viaje, para que su itinerario se
Logística y
6 6.1 desarrolle dentro de los parámetros y seguridad ofrecidos. 1
Planificación
Debe contar con una lista de chequeo elaborada en
coordinación con la turoperadora.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS NACIONAL 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

Asegurarse que el medio de transporte cuente con un


Botiquín de primeros auxilios que incluya los insumos
7.1 necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento) para las 1
posibles emergencias, identificadas de acuerdo al destino
Atención a
7 en que se prestarán los servicios.
Emergencias
Contar con todos los teléfonos de contacto para
emergencias (agencia turoperadora u hotel donde se
7.2 1
hospeda el grupo o cada miembro del grupo, en el caso
que sean grupos mixtos).
Cuando se presten servicios para una agencia
turoperadora, se deberá portar al menos con una camisa
Uniforme e
8 8.1 tipo polo que tenga el logotipo de la empresa que se 1
Identificación
representa, su carné vigente de guía expedido por INTUR
y un gafete o placa con su nombre.

IMAGEN Y PRESENTACIÓN
Debe mostrar en todo momento una apariencia cuidada y
9.1 1
limpia.
9 Aspecto
Debe portar todo el equipo personal de trabajo necesario
9.2 1
para el contexto del circuito a visitar
ÉTICA PROFESIONAL
No dar información que perjudique la imagen de
10.1 Nicaragua, del destino, del sitio o del turoperador a cargo 1
de los servicios del grupo que visita el lugar.
10 Información
Proporcionar información verídica (de fuente confiables y
10.2 confirmada) y actualizada de los datos geográficos, 1
históricos, económicos, sociales y políticos de Nicaragua

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS NACIONAL 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÉTICA PROFESIONAL
Cumplir con las normas y prácticas establecidas de la
11.1 1
empresa(s) con las que trabaja.
No ofrecer o vender servicios turísticos ajenos a los del
11.2 sitio donde presta sus servicios y que se puedan 1
considerar como competencia desleal
No fijar ante los turistas posición alguna por determinada
11.3 1
creencia religiosa o ideología política.
11 Comportamiento Evitar fumar o ingerir bebidas alcohólicas en presencia de
11.4 1
los turistas.
OPCIONAL: Cumplir en la presentación de gastos al
turoperador, detallando lo realmente gastado y
11.5 1
entregando los documentos necesarios para justificar los
mismos.

Mantener una relación profesional, cortés y amable, sin


11.6 1
desarrollar vínculo personal con los turistas.

CALIFICACIÓN MÁXIMA 25 C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA


(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 0 0 0 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 25
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 20

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS NACIONAL 4


GUÍA DE TURISTAS ESPECIALIZADO
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Fotocopia de cursos, diplomados o estudios formales de:


1.1 turismo, cultura general, geografía, patrimonio cultural, 1
historia de Nicaragua, flora y fauna

1 Turismo Los estudios pueden ser homologados a través de


experiencia demostrable del plan de estudios universitario
1.2 para lo que deberán presentar la certificación de la 1
universidad correspondiente que indique: años/semestres
cursados, carrera, curso y contenido curricular.

El guía especializado debe haber completado como mínimo


un curso de 32 horas en primeros auxilios, impartido por
2.1 1
instancias reconocidas (bomberos), acreditándolos por
certificado vigente
Certificado u otro documento similar que acredite sus
conocimientos y experiencia en el tema/actividad en que
brinda sus servicios, pudiendo ser sobre: buceo,
Conocimientos 2.2 excursionismo, ecoturismo, etnoturismo, arqueología, 1
2
Específicos ornitología (para observación de aves), turismo de
aventura (kayak, trekking, rafting, canopy, rapel, ciclismo
de montaña, montañismo, etc.)

Los guías especializados deben acreditar haber participado


en uno o más cursos de actualización impartidos por
2.3 1
instituciones con reconocimiento en el ámbito cultural,
natural y académico, de por lo menos 100 horas al año.

El guía especializado debe presentar los certificados


Conducción de (diplomas u otro documento similar) que acrediten sus
3 3.1 1
Grupos estudios teórico-practico sobre técnicas de animación y
conducción de grupos.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Los guías especializados, deben dominar correctamente el
idioma español en forma oral y escrita, cuidado con
4.1 1
especial atención la dicción/pronunciación, el tono y
volumen de la voz.
Los guías especializados, deben acreditar el dominio del
idioma Inglés, para lo cual deberán presentar una
4.2 evaluación de las habilidades de lectura, escritura y habla 1
4 Idiomas del mismo; otorgado por una entidad competente y
reconocida en el medio.
OPCIONAL: Los guías especializados pueden acreditar el
dominio de un tercer diferente al español e inglés, para lo
4.3 cual deberán presentar una evaluación de las habilidades 1
de lectura, escritura y habla del mismo; otorgado por una
entidad competente y reconocida en el medio.

El guía especializado debe ser capaz de planificar y verificar


toda la logística del viaje, para que su itinerario se
5.1 desarrolle dentro de los parámetros y seguridad ofrecidos. 1
Debe contar con una lista de chequeo elaborada en
coordinación con la turoperadora.
Logística y
5 Contar con un protocolo de servicios que incluya códigos
Planificación
de ética para visitantes de los sitios incluidos en el tour o
circuito; brindar una charla informativa para evaluar las
5.2 capacidades, equipamiento y aspiraciones de los 1
participantes; asegurarse que la alimentación
proporcionada a los clientes sea la adecuada en calidad y
cantidad a las exigencias del programa a realizar.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS ESPECIALIZADO 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
Asegurarse que el medio de transporte cuente con un
Botiquín de primeros auxilios que incluya los insumos
6.1 necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento) para las 1
posibles emergencias, identificadas de acuerdo al destino
en que se prestarán los servicios.
Atención de
6
Emergencias Contar con todos los teléfonos de contacto para
emergencias (agencia turoperadora u hotel donde se
6.2 1
hospeda el grupo o cada miembro del grupo, en el caso
que sean grupos mixtos).
El guía de turistas especializado cuenta con un plan de
6.3 1
atención de emergencias.
Funcionamiento El guia Revisa el funcionamiento del equipo propio y de los
7 7.1 1
del Equipo turistas.

Capacidad de El guia Conoce y acata el número máximo de turistas


8 8.1 1
Carga (capacidad de carga) para embarcaciones, sitios, etc.

IMAGEN Y PRESENTACIÓN
Cuando se presten servicios para una agencia
turoperadora, se deberá portar al menos con una camisa
Uniforme e
9 9.1 tipo polo que tenga el logotipo de la empresa que se 1
Identificación
representa, su carné vigente de guía expedido por INTUR y
un gafete o placa con su nombre.

Debe mostrar en todo momento una apariencia cuidada y


10.1 1
limpia.
10 Aspecto
Debe portar todo el equipo personal de trabajo necesario
10.2 1
para el contexto del circuito a visitar

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS ESPECIALIZADO 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ETICA PROFESIONAL
No dar información que perjudique la imagen de
11.1 Nicaragua, del destino, del sitio o del turoperador a cargo 1
de los servicios del grupo que visita el lugar.
11 Información
Proporcionar información verídica (de fuente confiables y
11.2 confirmada) y actualizada de los datos geográficos, 1
históricos, económicos, sociales y políticos de Nicaragua

Cumplir con las normas y prácticas establecidas de la


12.1 1
empresa(s) con las que trabaja
No ofrecer o vender servicios turísticos ajenos a los del
12.2 sitio donde presta sus servicios y que se puedan considerar 1
12 Comportamiento como competencia desleal
No fijar ante los turistas posición alguna por determinada
12.3 1
creencia religiosa o ideología política.
Evitar fumar o ingerir bebidas alcohólicas en presencia de
12.4 1
los turistas.
SEGURIDAD
OPCIONAL: Cumplir en la presentación de gastos al
turoperador, detallando lo realmente gastado y
12.5 1
entregando los documentos necesarios para justificar los
12 Comportamiento
mismos.
Mantener una relación profesional, cortés y amable, sin
12.6 1
desarrollar vínculo personal con los turistas.

CALIFICACIÓN MÁXIMA 27 C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA


(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 0 0 0 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 27
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 22

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS ESPECIALIZADO 4


GUÍA DE TURISTAS DE SITIO
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Fotocopia de cursos, diplomados o estudios formales de: turismo, cultura general, geografía,
patrimonio cultural, historia de Nicaragua, flora y fauna
Los estudios pueden ser homologados a través de experiencia demostrable del plan de
Básicos en Turismo
estudios universitario para lo que deberán presentar la certificación de la universidad
correspondiente que indique: años/semestres cursados, carrera, curso y contenido
curricular.
El guía de sitio, debe tener conocimientos específicos y detallados sobre el lugar (sitio) en
que preste sus servicios, debiendo certificar cualquier capacitación (cursos, talleres,
seminarios y/o diplomados) en:
Debe contar con un guión de la visita.
Valores arquitectónicos y/o arqueológicos de los bienes que constituyen determinadas
edificaciones o sitios (p.e.: Ruina de León Viejo)
Conocimientos Patrimonio cultural inmaterial, pensamiento, corriente o filosofía cultural y contexto
Generales histórico que originó y constituyó el sitio
Conocimientos profundos sobre el patrimonio natural del sitio. Si el sitio es un área natural
protegida, debe acreditar conocimientos extensos sobre la flora (especies en peligro de
extinción, especies introducidas, especies endémicas) y de la fauna (endémica y
migraciones).
Comprensión y conocimientos sobre la legislación aplicable.
Conocimientos básicos de la toponimia (origen etimológico de los nombres) de la localidad

El guía de sitio debe ser capaz de manejar diversas situaciones grupales, facilitar la
Conducción de comunicación y la experiencia vivencial de las personas. Esta habilidad deberá acreditarla a
Grupos través de estudios específicos en técnicas de conducción de grupos y experiencia adquirida
en la conducción de grupos (contratos y cartas de recomendación de turoperadoras).

Los guías de sitio, deben dominar correctamente el idioma español en forma oral y escrita,
cuidado con especial atención la dicción/pronunciación, el tono y volumen de la voz.
Idiomas
(Opcional) Deben desempeñarse en un idioma extranjero diferente al español, demostrando
dominio oral en un nivel avanzado o equivalente al dominio escrito en un nivel intermedio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
SEGURIDAD
Asegurarse que el lugar cuente con un Botiquín de primeros auxilios que incluya los insumos
Atención de necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento) para las posibles emergencias.
Emergencias Contar con todos los teléfonos de contacto para atención de emergencias (agencia
turoperadora del grupo u hotel donde se hospeda el grupo o cada miembro del grupo, en el
caso que sean grupos mixtos).
IMAGEN Y PRESENTACIÓN
El guía de sitio deberá siempre mostrar una imagen pulcra, si no cuenta con uniforme
Uniforme e
completo, al menos debe portar una camisa tipo polo con el logotipo del lugar en donde
Identificación
presta sus servicios (museo, casa de cultura, ruinas arqueológicas, área natural, etc.)
Debe mostrar en todo momento una apariencia cuidada y limpia.
Aspecto Debe portar todo el equipo personal de trabajo necesario para el contexto del lugar en
donde presta sus servicios.
ETICA PROFESIONAL
No dar información que perjudique la imagen de Nicaragua, del destino, del sitio o del
turoperador a cargo de los servicios del grupo que visita el lugar.
Información
Proporcionar información verídica (de fuente confiables y confirmada) y actualizada de los
datos geográficos, históricos, económicos, sociales y políticos de Nicaragua
Cumplir con las normas y prácticas establecidas por el administrador del sitio
No ofrecer o vender servicios turísticos ajenos a los del sitio donde presta sus servicios y que
se puedan considerar como competencia desleal
No fijar ante los turistas posición alguna por determinada creencia religiosa o ideología
Comportamiento
política.
Evitar fumar o ingerir bebidas alcohólicas en presencia de los turistas.
Mantener una relación profesional, cortés y amable, sin desarrollar vínculo personal con los
turistas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS DE SITIO 2


GUÍA DE TURISTAS LOCAL
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Fotocopia de cursos, diplomados o estudios formales de: turismo, cultura general,
geoegrafía, patrominio cultural, historia de Nicaragua, flora y fauna
Los estudios pueden ser homologados a través de experiencia demostrable del plan de
Básicos en Turismo
estudios universitario para lo que deberán presentar la certificación de la universidad
correspondiente que indique: años/semestres cursados, carrera, curso y contenido
curricular.
El guía de turismo local debe haber completado como mínimo un curso de 32 horas en
primeros auxilios, impartido por instancias reconocidas (bomberos), acreditándolos por
certificado vigente
El guía de turismo local, debe profundizar sus conocimientos en el destino, municipio o
departamento donde ejerza sus labores debiendo certificar cualquier capacitación
(cursos, talleres, seminarios y/o diplomados) en:
Conocimientos Generales Patrimonio Cultural: material e inmaterial del lugar, el acervo, el arte, la historia, las
tradiciones, costumbres y vida cotidiana de la localidad.
Valores arquitectónicos y/o arqueológicos de los bienes que constituyen determinadas
edificaciones o sitios (p.e.: Ruina de León Viejo)
El medio natural y la geografía de la localidad
Conocimientos básicos de la toponimia (origen etimológico de los nombres) de la
localidad
El guía de turismo local debe ser capaz de manejar diversas situaciones grupales, facilitar
la comunicación y la experiencia vivencial de las personas. Esta habilidad deberá
Conducción de Grupos acreditarla a través de estudios específicos en técnicas de conducción de grupos y
experiencia adquirida en la conducción de grupos (contratos y cartas de recomendación
de turoperadoras).
Los guías de turismo local, deben dominar correctamente el idioma español en forma
oral y escrita, cuidado con especial atención la dicción/pronunciación, el tono y volumen
Idiomas de la voz.
Deben desempeñarse en un idioma extranjero diferente al español, demostrando
dominio oral en un nivel avanzado o equivalente al dominio escrito en un nivel
intermedio.
El guía de turismo local debe ser capaz de planificar y verificar toda la logística del viaje,
Logística y Planificación para que su itinerario se desarrolle dentro de los parámetros y seguridad ofrecidos.
Debe contar con una lista de chequeo elaborada en coordinación con la turoperadora.
SEGURIDAD
Asegurarse que el medio de transporte cuente con un Botiquín de primeros auxilios que
incluya los insumos necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento) para las posibles
Atención de Emergencias emergencias, identificadas de acuerdo al destino en que se prestarán los servicios.
Contar con todos los teléfonos de contacto para emergencias (agencia turoperadora u
hotel donde se hospeda el grupo o cada miembro del grupo, en el caso que sean grupos
mixtos).
IMAGEN Y PRESENTACIÓN
Cuando se presten servicios para una agencia turoperadora, se deberá portar al menos
Uniforme e Identificación con una camisa tipo polo que tenga el logotipo de la empresa que se representa, su
carné vigente de guía expedido por INTUR y un gafete o placa con su nombre.
Debe mostrar en todo momento una apariencia cuidada y limpia.
Aspecto Debe portar todo el equipo personal de trabajo necesario para el contexto del circuito a
visitar
ETICA PROFESIONAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
No dar información que perjudique la imagen de Nicaragua, del destino, sitio o del
turoperador a cargo de los servicios.
Información
Proporcionar información verídica (de fuente confiables y confirmada) y actualizada de
los datos geográficos, históricos, económicos, sociales y políticos de Nicaragua
Respetar y proteger el patrimonio natural y cultural de Nicaragua.
Mantener un trato cordial y respetuoso con sus colegas
Cumplir con las normas y prácticas del turoperador en la realización del programa
No ofrecer o vender servicios turísticos ajenos a los que el tour operador proporciona y
que se puedan considerar como competencia desleal
Comportamiento No fijar ante los turistas posición alguna por determinada creencia religiosa o ideología
política.
Evitar fumar o ingerir bebidas alcohólicas en presencia de los turistas.
Mantener una relación profesional, cortés y amable, sin desarrollar vínculo personal con
los turistas.
Cumplir en la presentación de gastos al turoperador, detallando lo realmente gastado y
entregando los documentos necesarios para justificar los mismos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS LOCAL 2


GUÍA DE TURISTAS NACIONAL
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Fotocopia del certificado del curso de Guías de Turistas del INTUR.
Fotocopia de cursos, diplomados o estudios formales de: turismo, cultura general,
geografía, patrimonio cultural, historia de Nicaragua, flora y fauna
Turismo
Los cursos pueden ser homologados a través del plan de estudios superiores para
lo que deberán presentar la certificación de la universidad correspondiente que
indique: años/semestres cursados, carrera, curso y contenido curricular.
El guía nacional debe haber completado como mínimo un curso de 32 horas en
primeros auxilios, impartido por instancias reconocidas (bomberos), acreditándolos
por certificado vigente
Conocimientos Específicos Certificado u otro documento similar de la evaluación teórico y práctica de las
siguientes materias: arte moderno y contemporáneo, arte prehispánico, arte
colonial, etnografía y arte popular, arqueología, geografía turística, historia de
Nicaragua, relaciones humanas, legislación turística y cultura turística
El guía nacional debe presentar los certificados (diplomas u otro documento
Conducción de Grupos similar) que acrediten sus estudios teórico-practico sobre técnicas de animación y
conducción de grupos.
Excelente expresión oral, extrovertido, ordenado, planificador, excelentes
Habilidades y Aptitudes
relaciones públicas e interpersonales, respetuoso y responsable.
Los guías nacionales, deben dominar correctamente el idioma español en forma
oral y escrita, cuidado con especial atención la dicción/pronunciación, el tono y
volumen de la voz.
Los guías nacionales deben acreditar el dominio de un idioma diferente al español,
para lo cual deberán presentar una evaluación de las habilidades de lectura,
Idiomas escritura y habla del mismo; otorgado por una entidad competente y reconocida
en el medio.
Los guías nacionales deben acreditar haber participado en uno o más cursos de
actualización impartidos por instituciones con reconocimiento en el ámbito
cultural, natural y académico, de por lo menos 100 horas al año.
El guía nacional debe ser capaz de planificar y verificar toda la logística del viaje,
para que su itinerario se desarrolle dentro de los parámetros y seguridad ofrecidos.
Logística y Planificación
Debe contar con una lista de chequeo elaborada en coordinación con la
turoperadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
SEGURIDAD
Asegurarse que el medio de transporte cuente con un Botiquín de primeros auxilios
que incluya los insumos necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento) para las
posibles emergencias, identificadas de acuerdo al destino en que se prestarán los
Atención a Emergencias servicios.
Contar con todos los teléfonos de contacto para emergencias (agencia
turoperadora u hotel donde se hospeda el grupo o cada miembro del grupo, en el
caso que sean grupos mixtos).
IMAGEN Y PRESENTACIÓN
Cuando se presten servicios para una agencia turoperadora, se deberá portar al
menos con una camisa tipo polo que tenga el logotipo de la empresa que se
Uniforme e Identificación
representa, su carné vigente de guía expedido por INTUR y un gafete o placa con su
nombre.
Debe mostrar en todo momento una apariencia cuidada y limpia.
Aspecto Debe portar todo el equipo personal de trabajo necesario para el contexto del
circuito a visitar
ETICA PROFESIONAL
No dar información que perjudique la imagen de Nicaragua, del destino, sitio o del
turoperador a cargo de los servicios.
Información Proporcionar información verídica (de fuente confiables y confirmada) y
actualizada de los datos geográficos, históricos, económicos, sociales y políticos de
Nicaragua
Cumplir con las normas y prácticas del turoperador en la realización del programa
No ofrecer o vender servicios turísticos ajenos a los que el tour operador
proporciona y que se puedan considerar como competencia desleal
No fijar ante los turistas posición alguna por determinada creencia religiosa o
Comportamiento ideología política.
Evitar fumar o ingerir bebidas alcohólicas en presencia de los turistas.
Mantener una relación profesional, cortés y amable, sin desarrollar vínculo
personal con los turistas.
Cumplir en la presentación de gastos al turoperador, detallando lo realmente
gastado y entregando los documentos necesarios para justificar los mismos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS NACIONAL 2


GUÍA DE TURISTAS ESPECIALIZADO
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Fotocopia de cursos, diplomados o estudios formales de: turismo, cultura general,
geografía, patrimonio cultural, historia de Nicaragua, flora y fauna
Los estudios pueden ser homologados a través de experiencia demostrable del plan de
Turismo
estudios universitario para lo que deberán presentar la certificación de la universidad
correspondiente que indique: años/semestres cursados, carrera, curso y contenido
curricular.
El guía especializado debe haber completado como mínimo un curso de 32 horas en
primeros auxilios, impartido por instancias reconocidas (bomberos), acreditándolos por
certificado vigente
Certificado u otro documento similar que acredite sus conocimientos y experiencia en el
Conocimientos tema/actividad en que brinda sus servicios, pudiendo ser sobre: buceo, excursionismo,
Específicos ecoturismo, etnoturismo, arqueología, ornitología (para observación de aves), turismo de
aventura (kayak, trekking, rafting, canopy, rapel, ciclismo de montaña, montañismo, etc.)
Los guías especializados deben acreditar haber participado en uno o más cursos de
actualización impartidos por instituciones con reconocimiento en el ámbito cultural, natural
y académico, de por lo menos 100 horas al año.
El guía especializado debe presentar los certificados (diplomas u otro documento similar)
Conducción de Grupos que acrediten sus estudios teórico-practico sobre técnicas de animación y conducción de
grupos.
Los guías especializados, deben dominar correctamente el idioma español en forma oral y
escrita, cuidado con especial atención la dicción/pronunciación, el tono y volumen de la
voz.
Idiomas
Los guías especializados deben acreditar el dominio de un idioma diferente al español, para
lo cual deberán presentar una evaluación de las habilidades de lectura, estura y habla del
mismo; otorgado por una entidad competente y reconocida en el medio.

El guía especializado debe ser capaz de planificar y verificar toda la logística del viaje, para
que su itinerario se desarrolle dentro de los parámetros y seguridad ofrecidos. Debe contar
con una lista de chequeo elaborada en coordinación con la turoperadora.
Logística y Planificación Contar con un protocolo de servicios que incluya códigos de ética para visitantes de los
sitios incluidos en el tour o circuito; brindar una charla informativa para evaluar las
capacidades, equipamiento y aspiraciones de los participantes; asegurarse que la
alimentación proporcionada a los clientes sea la adecuada en calidad y cantidad a las
exigencias del programa a realizar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
SEGURIDAD
Asegurarse que el medio de transporte cuente con un Botiquín de primeros auxilios que
incluya los insumos necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento) para las posibles
Atención de emergencias, identificadas de acuerdo al destino en que se prestarán los servicios.
Emergencias
Contar con todos los teléfonos de contacto para emergencias (agencia turoperadora u hotel
donde se hospeda el grupo o cada miembro del grupo, en el caso que sean grupos mixtos).
Contar con un plan de respuesta a emergencias.
Funcionamiento del
Revisar el funcionamiento del equipo propio y de los turistas.
Equipo
Conocer y acatar el número máximo de turistas (capacidad de carga) para embarcaciones,
Capacidad de Carga
sitios, etc.
IMAGEN Y PRESENTACIÓN
Cuando se presten servicios para una agencia turoperadora, se deberá portar al menos con
Uniforme e
una camisa tipo polo que tenga el logotipo de la empresa que se representa, su carné
Identificación
vigente de guía expedido por INTUR y un gafete o placa con su nombre.
Debe mostrar en todo momento una apariencia cuidada y limpia.
Aspecto Debe portar todo el equipo personal de trabajo necesario para el contexto del circuito a
visitar
ETICA PROFESIONAL
No dar información que perjudique la imagen de Nicaragua, del destino, sitio o del
turoperador a cargo de los servicios.
Información
Proporcionar información verídica (de fuente confiables y confirmada) y actualizada de los
datos geográficos, históricos, económicos, sociales y políticos de Nicaragua

Cumplir con las normas y prácticas del turoperador en la realización del programa
No ofrecer o vender servicios turísticos ajenos a los que el tour operador proporciona y que
se puedan considerar como competencia desleal
No fijar ante los turistas posición alguna por determinada creencia religiosa o ideología
Comportamiento política.
Evitar fumar o ingerir bebidas alcohólicas en presencia de los turistas.
Mantener una relación profesional, cortés y amable, sin desarrollar vínculo personal con los
turistas.
Cumplir en la presentación de gastos al turoperador, detallando lo realmente gastado y
entregando los documentos necesarios para justificar los mismos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GUÍA DE TURISTAS ESPECIALIZADO 2


Manual
Establecimientos de Hospedaje
Hoteles, Apart-Hoteles, Condo-Hoteles, Hostales, Casas
Privadas de Huéspedes y Albergues

Managua, Nicaragua; enero 2013

Elaborado por: Con el apoyo de:


Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Tabla de contenido
Acerca de esta Publicación: ................................................ ¡Error! Marcador no definido.
About this Publication: ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Introducción ....................................................................................................................... 3
Objetivos............................................................................................................................ 4
Objetivo General ............................................................................................................. 4
Objetivos Específicos ...................................................................................................... 4
Alcance y Campo de Aplicación ......................................................................................... 4
Antecedentes ..................................................................................................................... 5
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495) ...................................................................... 5
1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004) ........................... 5
1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS) ................................. 5
1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua .................. 6
1.5 Reglamento de Hospederías ..................................................................................... 6
1.6 Propuesta de Clasificación y Categorización............................................................. 6
Clasificación ...................................................................................................................... 7
Categorización ................................................................................................................... 7
Metodología de Evaluación ................................................................................................ 8
Definición y Terminología ................................................................................................ 15
Empresas de Hospedería – Establecimiento de Hospedaje .......................................... 15
Hotel ............................................................................................................................. 15
Apart-Hotel.................................................................................................................... 17
Condo-Hotel.................................................................................................................. 17
Hostal ........................................................................................................................... 17
Casas Privadas de Huéspedes ..................................................................................... 18
Albergue ....................................................................................................................... 18

2
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Introducción
Mundialmente el turismo se ha desarrollado de forma acelerada; la globalización de los
mercados, el impulso de la tecnología de las comunicaciones, del transporte, así como
por la diversificación de intereses y objetivos turísticos.

La hotelería es una rama del turismo, que brinda el servicio del alojamiento al turista. Este
puede tener diversas clasificaciones, según el confort y el lugar donde se encuentren.
Cada instalación hotelera tiene sus propias cualidades. La hotelería es muy importante
dentro del mundo turístico, ya que brinda la estadía del turista en el viaje. La hotelería se
remonta a muchos siglos atrás y su evolución a través de las épocas ha surgido debido a
los cambios y al desarrollo económico e industrial.

La gran mayoría de las personas tienen la necesidad de buscar establecimientos para


hospedarse por el desplazamiento que hacen de su lugar de vivienda a otro lugar lejano,
por esta acción requerirán donde descansar, asearse, para poder cumplir con las
actividades que han motivado su desplazamiento. El funcionamiento del establecimiento
dependerá de la administración del mismo, normas que dentro de él se cumplan y del
personal encargado de ejecutarlas.

Actualmente existe gran diversidad de servicios hoteleros, prácticamente para la mayoría


de las clases sociales, presupuestos y gustos, una industria que sin duda alguna satisface
tanto al empresario, al turista recreativo, deportista, de salud, en fin, a todo aquel que
necesite trasladarse y disfrutar su estancia.

El turismo en Nicaragua está creciendo de forma acelerada y continua. Actualmente es


uno de los principales generadores de ingresos por divisas en el país y desde hace 10
años, ha tenido un crecimiento del 10% en promedio anual. Se espera que el crecimiento
positivo continúe, gracias al impulso de manera ordenada y a gran escala de la actividad.

El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) como ente rector de la actividad ha


redimensionado su rol y está trabajando por crear las condiciones que permitan
desarrollar a Nicaragua como un destino turístico, sostenible y competitivo, para
posicionarse a nivel mundial. En el marco de esa visión institucional, es que se realiza, a
partir del 2013, la re-ingeniería del Departamento de Registro y Calidad Turística a fin de
responder a las necesidades del turista, de los prestadores de servicios turísticos y del
mismo INTUR, así como, trabaja por actualizarse con la clasificación y categorización
internacional, tomando en consideración el entorno y realidad nacional.

3
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Objetivos
Este manual pretende facilitar la comprensión entre los usuarios1 (turistas, empresas
prestadores de servicios turísticos, autoridades) y prestadores de servicios de alimentos y
bebidas, proporcionando información al consumidor para que pueda tomar una decisión
informada acerca de los servicios turísticos, así como convertirse en una herramienta en
la operación de los centros de convenciones.

Objetivo General

Lograr la uniformidad en los criterios a emplear para la clasificación y categorización de


los prestadores de servicios de hospedaje en Nicaragua que facilite la comprensión entre
usuarios y prestadores de servicios para interpretar correctamente el proceso, requisitos e
indicadores, tanto de clasificación como de categorización que le correspondan.

Objetivos Específicos

1. Determinar la clasificación de las empresas prestadoras de servicios de hospedaje


en Nicaragua.
2. Establecer las categorías oficiales para cada tipo de establecimiento de
hospedaje.
3. Homologar los términos y definiciones relacionados con la clasificación y
categorización de los establecimientos de hospedaje.
4. Establecer los requisitos y condiciones mínimas para proceder al correspondiente
registro de la actividad de hospedaje que corresponda.
5. Proporcionar datos para la elaboración de diversos boletines estadísticos
(ocupación hotelera, creación de empresas, estadía promedio, etc.)

Alcance y Campo de Aplicación


Este Manual regirá en todo el territorio nacional, incluyendo la RAAS y la RAAN; y tendrá
observancia exclusiva para todos los establecimientos que brindan servicios de
alojamiento u hospedaje de forma regular y por pago.

1
Es decir, todos aquellos interesados en conocer los criterios de evaluación para la clasificación y
categorización de servicios de alimentos y bebidas.
4
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Antecedentes
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495)

Tiene por objeto regular la actividad turística del país, fue aprobada el 2 de Julio
del 2004 y publicada en La Gaceta No. 184 del 22 de Septiembre del 2004; la Ley
General del Turismo declara de interés nacional la actividad turística (Artículo 1) y
reafirma al Instituto Nicaragüense de Turismo –INTUR– como el ente rector de la
actividad.

La Ley 495 establece en su Capítulo VIII, Sección 1, artículo 56 define a los


Prestadores de Servicios Turísticos toda persona jurídica o natural que de forma
habitual y mediante paga, proporcione, intermedie o contrate con el usuario o
turista, la prestación de servicios turísticos en el país. En este Manual se
abordarán únicamente las clasificaciones que se acordaron entre el INTUR y el
Sector Privado Turístico organizado que constituirán la oferta turística de
Nicaragua.

1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004)

Establece en el artículo 3, el ámbito de aplicación de la Ley para personas


naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras prestadoras de servicios turísticos.
Asimismo, en el artículo 44 describe a los diferentes prestadores de servicios
turísticos; descripción que sirve de base para la elaboración del presente manual y
la actualización de las herramientas de evaluación.

En el artículo 46, el reglamento determina los Requisitos para el ejercicio del


derecho y en los artículos 48, 49, 50 y 51, la Inscripción obligatoria en el Registro
Nacional de Turismo del INTUR (Departamento de Registro y Calidad Turística)
así como los requisitos para realizar dicha inscripción, el carácter público de la
información del registro y la temporalidad para la obtención y renovación del Título
de Licencia de Operación.

1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS)

En la sección del Plan de Marketing Estratégico, se establece la necesidad de


realizar un inventario y evaluación de los productos turísticos; lo que incluye el
inventario de oferta turística, que corresponde al conjunto de productos turísticos y
servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado,
para su disfrute y consumo.

5
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Los turistas, son cada vez más experimentados y sofisticados; buscan calidad y
valor agregado y no se satisfacen con servicios de mediana o baja calidad; por lo
que el INTUR ha encargado a Certificaciones de Centroamérica, S.A. –
CERTIFICA-, el diseño de un nuevo sistema para categorizar la oferta turística de
Nicaragua, tomando en consideración los estándares internacionales, pero a la vez
las características propias de la oferta de servicios turísticos nicaragüenses.

1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua

Es un Acuerdo Administrativo aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 16


de enero del 2001, el cual fue publicado en La Gaceta No. 99 el 28 de mayo del
2001; el cual establece el proceso, requisitos y todo lo concerniente al
ordenamiento de los prestadores de servicios turísticos del país.

1.5 Reglamento de Hospederías

Reglamento aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 7 de agosto 2001 y


publicado en La Gaceta No. 203 el 25 de Octubre 2001. Tiene por objeto regular el
funcionamiento de las Empresas de la Industria Hotelera, para lo cual las describe,
clasifica y categoriza. Asimismo, establece los derechos y obligaciones de los
usuarios (turistas), de los establecimientos (hospederías) y las sanciones
respectivas por el incumplimiento del reglamento y la legislación turística aplicable.

1.6 Propuesta de Clasificación y Categorización

Con el apoyo financiero de la Agencia Española de la Cooperación Internacional


para el Desarrollo (AECID), el INTUR contrató a CERTIFICA en el 2012 para la
realización de una consultoría de 6 meses que comprendió el análisis jurídico y
comparación internacional de los sistemas de clasificación y categorización
turística en 19 países de la Unión Europea, Chile, Venezuela, Costa Rica,
República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Estados Unidos y Canadá; en la que
se concluyó la necesidad de hacer modificaciones en algunas leyes y reglamentos
vigentes, después de consultar, trabajar en conjunto y acordar lo anterior con el
Departamento de Registro y Calidad Turística y la Dirección Jurídica del INTUR.
Los resultados de esta consultoría fueron consensuados con el sector privado
nicaragüense y son la base para la actualización de las herramientas de
evaluación y creación de los Manuales de Clasificación y Categorización de los
servicios turísticos de Nicaragua.

6
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Clasificación
La clasificación corresponde a la organización de la oferta (o planta) turística que es
conjunto de obras y servicios que sirven para satisfacer las necesidades de los turistas.

Estos servicios surgen paralelamente o tras el desarrollo de la infraestructura y consisten


en construcciones de piezas urbanas y rurales (hoteles, casas privadas de huéspedes,
clubes, restaurantes, centros de diversión, etc.) diseñadas y equipadas para atender la
demanda turística.

Atendiendo los elementos o características comunes del tipo de actividad que realizan las
empresas turísticas, para efectos de su clasificación en Nicaragua serán:

1. Hospedería
a. Hoteles
b. Apart-Hoteles
c. Condo-Hoteles
d. Hostales
e. Casas Privadas de Huéspedes
f. Albergues
2. Alimentos y Bebidas
3. Transporte
4. Agencias de Viaje (Receptivas y Emisoras)
5. Entretenimiento, Ocio y recreación
6. Guías de Turistas
7. Otros servicios turísticos
8. Centros de Convenciones
9. Marinas Turísticas

En el sector de hospedaje para constituir la oferta turística se incluirán hoteles, hostales,


casas privadas de huéspedes, apart-hoteles, condo-hoteles y albergues. Para efectos de
clasificación, categorización y registro; pero sin constituirse oferta turística se incluyen
también los moteles.

Categorización
Corresponde a la jerarquía que para orientación del viajero se le otorga a los
establecimientos prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de medir y evaluar la
calidad de las instalaciones y la cantidad de servicios que prestan.

7
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Según la norma ISO 18513-2003 el sistema de categorización para establecimientos de


hospedaje provee de una evaluación de los estándares de calidad y la provisión de
servicios y/o instalaciones para el alojamiento de turistas. Típicamente entre cinco
categorías, que regularmente están indicados por uno (1) a cinco (5) símbolos. Esto
mismo se observa en la mayoría de países, cuyos sistemas de categorización fueron
analizados, principalmente en Europa.

Metodología de Evaluación
Para el caso de Nicaragua, las autoridades del INTUR establecieron la calificación por
estrellas para todos los establecimientos que brinden servicios de hospedaje. La
categorización se otorgará de forma ponderada con base en criterios que contemplan el
cumplimiento de legislación y reglamentación nacional, la infraestructura, equipamiento
(amenidades2 y planta instalada), así como los servicios disponibles.

Para cada uno de estos aspectos se diseñaron, en forma de cuestionario, preguntas


específicas que sirven para evaluar qué tanto la empresa cumple con los criterios
establecidos. Los criterios que corresponden al cumplimiento de legislación y
reglamentación nacional, así como de otros acuerdos internacionales de los que
Nicaragua es signataria, serán de cumplimiento obligatorio.

Calificación

Existen 3 tipos de criterios de evaluación para efectos de clasificación y categorización de


las empresas turísticas:

1. Básicos: de observancia y cumplimiento general para todas las categorías. Las


empresas recibirán 1 punto por cada criterio que cumplan a cabalidad con todos
los requisitos que se soliciten; 0.5 puntos por cada cumplimiento parcial, es decir
que no hay acciones suficientes para satisfacer todos los requisitos establecidos
en el criterio, pero ya se está cumpliendo con algunos de los requisitos, y 0 puntos
por cada criterio con que la empresa no cumple. Es importante resaltar que la
intención de llevar a cabo alguna acción o tomar una decisión, no es suficiente
para justificar el cumplimiento de los criterios, debe existir evidencia suficiente
sobre la acción y/o resultado concreto.

2
Traducción del vocablo inglés “Amenities”, se refiere a los pequeños artículos de aseo personal que se colocan en los cuartos de
baño de los establecimientos de hospedaje. También son conocidos como artículos de acogida artículos de bienvenida.
8
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

2. Ponderados: corresponden a las variables u opciones de cumplimiento que se


debe atribuir a un criterio específico. La calificación que obtiene la empresa es el
valor asignado al criterio evaluado (que va desde 1 hasta 7 puntos) que el
inspector considere es el que más se ajusta a la práctica observada y que se
multiplica por 1 si cumple a cabalidad con el criterio y 0.5 si tiene un cumplimiento
parcial.

3. Criterios Opcionales: Son aquellos que agregan valor, la empresa puede elegir
según su preferencia, implementarlo o no y por tanto no son obligatorios. Las dos
únicas opciones de calificación son cumple y no aplica.

Se ha tomado en consideración la No Aplicabilidad de los criterios (básicos, ponderados


y opcionales) como una situación excepcional que se usa sólo en aquellos casos que las
condiciones geográficas o el entorno histórico-cultural del destino en donde se encuentre
la empresa lo determinen. Esto con el fin de que los criterios evaluados como no aplica a
la empresa no afectan la calificación que ésta obtiene al final; pues mediante fórmula, se
restan de la calificación máxima, para determinar entonces la calificación máxima
posible3. Por ejemplo:

3
Véase Manual de Procedimientos para la Inspección Turística, páginas 22 a la 26 para una explicación más detallada del
sistema de calificación.
9
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

RESTANDO LOS SIN RESTEAR


N/A N/A
CALIFICACIÓN MÁXIMA 100 100
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 20
(=) CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE (CMP) 80 100
CALIFICACIÓN OBTENIDA (CO) 75 75
% DE CUMPLIMIENTO (= CO / CMP) 93.75% 75%

Los aspectos ambientales no se incluyen para efectos de la clasificación y/o


categorización de la oferta turística, pues estos serán abordados y definidos en la Política
Ambiental para Turismo y administrados por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) del
INTUR. Se ha incluido a cambio, un acápite de Turismo Sostenible, considerado como un
criterio opcional.

Aspectos a Evaluar

Cada clasificación de establecimiento de hospedaje cuenta con una serie de criterios a


evaluar que están contenidos dentro de las herramientas de evaluación, incluidas en la
sección de Anexos del presente Manual.

HOTELES APART-HOTELES CONDO-HOTELES

10
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

HOTELES APART-HOTELES CONDO-HOTELES

Edificio e Instalaciones
1. Características
Generales
Edificio e Instalaciones
2. Acondicionamiento y
1. Características
Mantenimiento
Generales
3. Área Exterior
2. Acondicionamiento y
Zona de Comunicaciones
Mantenimiento
4. Accesos
3. Área Exterior
5. Vestíbulo
Zona de Comunicaciones
6. Servicios Sanitarios de
Edificio e Instalaciones 4. Accesos
uso público
1. Características 5. Vestíbulo
7. Recepción
Generales 6. Servicios Sanitarios
8. Ascensores
2. Acondicionamiento y de uso público
9. Escaleras
Mantenimiento 7. Recepción
10. Pasillos
3. Área Exterior 8. Ascensores
Unidades de Alojamiento
Zona de Comunicaciones 9. Escaleras
11. Habitación Sencilla
4. Accesos 10. Pasillos
12. Habitación Doble
5. Vestíbulo Unidades de Alojamiento
13. Suites
6. Servicios Sanitarios de 11. Apartamentos
14. Habitaciones Especiales
uso público 12. Equipamiento
15. Equipamiento
7. Recepción 13. Cuarto de Limpieza
16. Cuarto de Limpieza
8. Ascensores
9. Escaleras
Servicios
10. Pasillos
17. Concierge
Unidades de Alojamiento
18. Centro de Negocios
11. Apartamentos Servicios
19. Salones para Eventos y
12. Equipamiento 14. Cafetería
Reuniones
13. Cuarto de Limpieza 15. Restaurante
20. Restaurante
16. Bar
21. Bar
17. Cocina
22. Cocina
18. Servicio de
Servicio al Cliente
Lavandería
23. Servicio de Lavandería
Servicios 19. Servicio de Limpieza
24. Servicio de Limpieza
1. Servicios y Atenciones Servicios y Atenciones Varios
25. Servicio a la Habitación
Generales 20. Áreas Deportivas y
26. Facilidades de Cambio y
2. Servicio de Lavandería Recreativas
Pago
3. Servicio de Limpieza 21. Piscinas
Servicios y Atenciones Varios
4. Servicios Médicos Otros Servicios (Propios o
27. Área Deportiva /
5. Facilidades de Cambio Concertados)
Gimnasio
y Pago 22. Atención de Niños
28. Peluquería – Salón de
Personal 23. Servicios Médicos y
Belleza
6. Requisitos Generales de Emergencias
29. Piscina y Jacuzzi
7. Capacitación 24. Discoteca/Club
Otros Servicios (Propios o
8. Uniforme Nocturno
Concertados)
9. Facilidades al Personal 25. Tiendas Comerciales
30. Traslados (Shuttle)
Seguridad Personal
31. Atención de Niños
10. Salubridad e Higiene 26. Requisitos Generales
32. Servicios Médicos
11. Prevención 27. Capacitación
33. Renta-Autos
12. Vigilancia 28. Uniforme
34. Agencia de Viajes
Turismo Sostenible 29. Facilidades al
35. Discoteca/Club
13. Implementación de Personal
Nocturno
Buenas Prácticas, Seguridad
36. Tiendas Comerciales
Programa de 30. Salubridad e Higiene
Personal 11
Responsabilidad Social 31. Prevención
37. Requisitos Generales
Empresarial, 32. Vigilancia
38. Capacitación
Producción más Limpia Turismo Sostenible
39. Uniforme
o Certificación en 33. Implementación de
40. Facilidades al Personal
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

CASAS PRIVADAS DE
HOSTALES ALBERGUES
HUÉSPEDES
Edificio e Instalaciones Edificio e Instalaciones Edificio e Instalaciones
1. Características 1. Características 1. Características
Generales Generales Generales
2. Acondicionamiento y 2. Acondicionamiento y 2. Acondicionamiento y
Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento
3. Área Exterior 3. Área Exterior 3. Área Exterior
Zona de Comunicaciones 4. Accesos Zona de Comunicaciones
4. Accesos 5. Admisiones 4. Accesos
5. Vestíbulo Unidades de Alojamiento 5. Vestíbulo
6. Servicios Sanitarios de 6. Habitación Sencilla 6. Servicios Sanitarios
uso público 7. Habitación Doble de uso público
7. Recepción 8. Equipamiento 7. Recepción
8. Comedor-Cocina 9. Baño y Servicio 8. Salón-Comedor-
Unidades de Alojamiento Sanitario de Kitchenette
9. Habitación Sencilla Habitaciones Unidades de Alojamiento
10. Habitación Doble Servicios 9. Habitación Doble
11. Habitación Triple 17. Servicio de 10. Habitación Triple
12. Habitaciones Múltiples Alimentación 11. Habitaciones
13. Equipamiento 18. Servicio de Lavandería Múltiples
14. Cuarto de Limpieza 19. Servicio de Limpieza 12. Equipamiento
15. Baños Comunes 20. Facilidades de Cambio 13. Cuarto de Limpieza
Servicio al Cliente y Pago 14. Baños Comunes
16. Servicio de Lavandería Seguridad Servicio al Cliente
17. Servicio de Limpieza 21. Salubridad e Higiene 15. Servicio de
18. Servicio a la Habitación 22. Prevención y Vigilancia Entretenimientos
19. Facilidades de Cambio y Turismo Sostenible 16. Servicios y
Pago 23. Implementación de Atenciones Generales
20. Servicios Médicos Buenas Prácticas, 17. Servicio de
(Concertados) Programa de RSE, Lavandería
Personal Producción más Limpia 18. Servicio de Limpieza
21. Requisitos Generales o Certificación en 19. Facilidades de
22. Capacitación Turismo Sostenible Cambio y Pago
23. Uniforme 24. Prácticas 20. Servicios Médicos
24. Facilidades al Personal Empresariales (Concertados)
Seguridad 25. Prácticas Socio- Personal
25. Salubridad e Higiene Culturales 21. Requisitos Generales
26. Prevención 26. Prácticas Ambientales 22. Capacitación
27. Vigilancia 23. Uniforme
Turismo Sostenible 24. Facilidades al
28. Implementación de Personal
Buenas Prácticas, Seguridad
Programa de RSE, 25. Salubridad e Higiene
Producción más Limpia 26. Prevención
o Certificación en 27. Vigilancia
Turismo Sostenible Turismo Sostenible
29. Prácticas Empresariales 28. Implementación de
30. Prácticas Socio- Buenas Prácticas,
Culturales Programa de RSE,
31. Prácticas Ambientales Producción más
Limpia o Certificación
en Turismo
Sostenible

29. Prácticas
14 Empresariales
30. Prácticas Socio-
Culturales
31. Prácticas Ambientales
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Definición y Terminología
Se utilizarán de base las definiciones y terminología internacional de la Organización
Internacional de Estandarización (ISO – International Standards Organization) y la
Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UN-OMT), la legislación y
reglamentación turística nacional de Nicaragua, la de la Asociación Internacional de
Hoteles y Restaurantes (IHRA, por sus siglas en inglés) y otras referencias de
categorización a nivel internacional.

Empresas de Hospedería – Establecimiento de Hospedaje


El artículo 7 del Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas de Nicaragua
(Acuerdo Administrativo 16-2001) las describe como aquellas que desde un
establecimiento abierto al público se dedican, de manera profesional, habitual y mediante
precio, a proporcionar habitación a las personas, con o sin prestación de otros servicios
de carácter complementario.

De acuerdo al análisis de la oferta de hospedaje de Nicaragua, los establecimientos de


hospedaje (hospederías) sujetos de registro, clasificación y categorización, para
conformar la oferta turística del país, son los siguientes:

Hotel
Establecimiento que posee habitaciones u otro tipo de unidades habitacionales
compuestas por dormitorio y baño privado, ubicadas en un conjunto de edificios, un
edificio o parte independiente del mismo; proporciona, a cambio de pago, servicios
completos de hospedaje, alimentación y otros complementarios, entre los cuales deberá
existir integralidad funcional con el servicio principal de alojamiento. Pueden estar
ubicados tanto en áreas urbanas como rurales. Debe cobrar una tarifa diaria o paquetes
especiales de promoción que incluyen dicha tarifa y los otros servicios prestados. Serán
categorizados de 1 a 5 estrellas dependiendo de los servicios y equipamiento que posean.
Independientemente de categorización, hoy en día existen diferentes denominaciones de
hoteles, atendiendo a su especialización, se citan algunos ejemplos a continuación:

Eco-Hoteles

Es un alojamiento ambiental y socialmente responsable que sigue implementa


buenas prácticas ambientales, socio-culturales y empresariales. Pueden estar
ubicados tanto en áreas urbanas como rurales. El objetivo principal

15
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

es apoyar el desarrollo sostenible, de tal manera que las empresas se vuelvan


más competitivas, innovadoras y sobre todo más responsables con su comunidad
y el ambiente.

Hoteles Boutique

Establecimientos que unen la hotelería de primer nivel con un ambiente íntimo y


privado, que se adapta a las necesidades de los clientes (Ian Schrager, 1991).
Suelen estar situados en áreas urbanas y principalmente en zonas comerciales
(oficinas y compras). Tienen una arquitectura propia, un diseño elegante y
cuidado, a menudo temático; buscan proporcionar un ambiente moderno, íntimo y
sofisticado; su decoración es caprichosa o contemporánea. Los hoteles boutique
se caracterizan por la atención personalizada, número reducido de habitaciones,
categoría alta o superior (4 y 5 estrellas), lobby pequeño, espacio limitado para
eventos o carencia del mismo, instalaciones con enfoque de conservación del
patrimonio, sentido de la estética y vanguardia tecnológica.

Hoteles Palacio

Se encuentran ubicados en edificios de alto valor arquitectónico y cultural.


Ejemplos de este tipo son los hoteles situados en antiguos castillos, conventos,
iglesias y palacios.

Hoteles Gran Turismo

Son los mejores hoteles calificados a nivel mundial y se les estipula a los hoteles
de lujo que sobrepasan el nivel de los hoteles de cinco estrellas. Se les llama
también Resorts ya que no son más que un simple hotel, son estructuras
realmente monumentales con todo tipo de servicios y con la mejor calidad en sus
restaurantes.

Los Hoteles Gran Turismo, son centros vacacionales que conjuntan la mejor
arquitectura con los mejores servicios para los turistas más exigentes, entre ellos
la atención personalizada, el refinamiento, diversiones lujosas, recreación,
gimnasios, spas, centros deportivos y la más sofisticada forma de vacacionar
divirtiéndose a lo grande y elegantemente.

16
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Apart-Hotel
También llamado Apartamento-Hotel u Hotel-Apartamento, es un tipo de establecimiento
que brinda servicio de hospedaje por una tarifa diaria, semanal o mensual. El tiempo de
permanencia del huésped no puede exceder un año.

Está constituido por unidades tipo apartamento, cada una con uno o más dormitorios,
baño privado, sala, comedor y cocina (kitchenette)4. Ocupa la totalidad de un edificio o
parte absolutamente independiente de él, y sus dependencias constituyen un todo
homogéneo, con entradas y recepción para uso exclusivo del establecimiento. Serán
categorizados de 1 a 3 estrellas dependiendo de los servicios y equipamiento que posean.

Condo-Hotel
Es un conjunto de unidades habitacionales de lujo ubicada en un edificio o grupo de
edificios donde cada unidad se adquiere en régimen turístico de propiedad horizontal5 y
cuya administración recae sobre una persona o sociedad mercantil la cual podrá ser
conformada por el desarrollador, los mismos condóminos o un tercero. El modelo permite
vender una habitación a un titular, que disfrutará de ella el 30 por ciento del tiempo, el
70% del tiempo restante la propiedad está a disposición de la administración del mismo.
Serán categorizados de 4 a 5 estrellas dependiendo de los servicios y equipamiento que
posean.

Hostal
Establecimiento de categoría inferior al hotel, también conocido como hostería u hostel;
suele caracterizarse por su bajo precio. Brinda servicio de alojamiento en zonas rurales o
urbanas, en habitaciones compartidas equipadas con camas o literas; aunque puede
también ofrecer algunas habitaciones privadas con baño y el servicio de desayuno o
comida casera.

Pueden ofrecer servicios adicionales como Internet, transporte y piscina. Serán


categorizados de 1 a 3 estrellas dependiendo de los servicios y equipamiento que posean.

4
Pequeña área de cocina en habitaciones de hoteles, moteles, pequeños apartamentos o edificios de oficina. Consisten básicamente
en un pequeño refrigerador, un microondas, un mini horno y un pequeño fregadero.

5
Régimen que reglamenta la forma en que se divide un bien inmueble (edificio, oficinas, locales comerciales, parqueos, etc.) y que
atribuye al titular de dichas unidades un derecho de propiedad absoluto y exclusivo sobre las mismas, y un derecho de copropiedad
forzada respecto a los bienes de dominio común. La propiedad horizontal permite la organización de los copropietarios y el
mantenimiento de los bienes comunes.

17
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Casas Privadas de Huéspedes


También conocidas como home-stay, corresponden a casas de habitación privada donde
habita el propietario y su familia; se acomodan una o más habitaciones para ofrecer
alojamiento de carácter económico, mediante tarifa diaria ,a huéspedes (turistas
nacionales y extranjeros), ubicado tanto en zonas rurales como urbanas, con o sin
servicio de alimentación y otros complementarios como lavandería.

Por lo general los alojamientos conocidos como Bed and Breakfast o "B&B" (cama y
desayuno) pertenecen a este tipo de alojamiento, siempre que los propietarios residan en
el mismo inmueble. Este tipo de alojamiento suele ser frecuentado por turistas que
desean viajar de forma económica y permanecer poco tiempo en un lugar. Serán
categorizados de 1 a 3 estrellas dependiendo de los servicios y equipamiento que posean.

Albergue
Es un establecimiento, de carácter económico, con características rústicas pero
confortables; que ofrece un servicio de alojamiento preferentemente en habitaciones
semi-privadas o comunes, al igual que sus baños y que puede disponer además de un
recinto común equipado adecuadamente para que los huéspedes se preparen sus propios
alimentos sin perjuicio de proporcionar otros servicios complementarios. Los albergues
tienen varias modalidades entre ellas:

Posadas Rurales

Suelen ser establecimientos con un número reducido de habitaciones


(habitualmente entre 4 y 10), ubicados en el área rural. Por lo general, se trata de
casas de campo o de antiguas casas patronales de fincas, estancias o haciendas
que han sido remodelados y reestructurados para que estén en condiciones de
recibir a los turistas.

Entre sus características de diferenciación están la bienvenida y atención personal


brindada a cada huésped por el mismo propietario, cuyo establecimiento opera de
acuerdo con valores y criterios tales como autenticidad, sostenibilidad
(socioeconómica, cultural y ambiental), ponderación especial de tradiciones locales
y una extensa oferta de actividades con visitas a las actividades agrícolas que son
típicas de la vida rural del lugar; así como habitaciones con decoración especial y
alimentación hecha en casa.

18
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Albergue Juvenil

Es un lugar que renta alojamiento, particularmente alentando las actividades al aire


libre y el intercambio cultural entre jóvenes de distintos países. Por lo general, los
albergues juveniles rentan una cama (a veces una litera) en un dormitorio que
comparte baño, cocina y salón comunes.

Se caracterizan por su bajo precio y porque proporcionan la oportunidad de un


aprendizaje multicultural; ya que existe una mayor interacción entre los huéspedes.
En el pasado los albergues juveniles imponían un límite de edad, pero hoy en día
es común que acepten personas de todas las edades. A pesar de eso, la gran
mayoría tienen entre 18 y 26 años de edad.

Refugios de Montaña

Se tratan de edificios destinados a alojar y proteger de las inclemencias


meteorológicas a alpinistas o excursionistas en zonas de montaña, generalmente
de difícil acceso, o en núcleos rurales.

Los refugios de montaña tradicionales solo disponen de los servicios básicos:


sanitarios, cocina comunitaria y alojamiento, compartiendo la habitación con el
resto de excursionistas. La mayoría tiene algún tipo de generador eléctrico y
cuentan con una emisora en caso de problemas.

Campamentos Juveniles

También conocidos como centros campestres; son instalaciones (algunas veces


eventuales o de temporada) que proponen vacaciones en una forma económica,
saludable y alegre para los jóvenes, así como establecer un vínculo íntimo con la
naturaleza y disfrutar de actividades educativas y deportivas.

Se caracterizan por brindar hospedaje en tiendas de campaña o cabañas


comunitarias rústicas. Los servicios sanitarios son comunitarios cuando se trata de
tiendas de campaña y un baño por cada unidad habitacional cuando son cabañas.
La alimentación es tipo buffet y se sirve en horarios específicos. No existen otro
tipo de servicios.

Existen diversos tipos de campamento de acuerdo a las actividades, temporada o


audiencia a la que están dirigidos: de verano, de fin de año, religiosos, scout,
ecológicos, etc.

19
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Lodges:

El nombre proviene de la palabra inglesa “lodge” que significa casa del guarda y se
comenzó a utilizar para nombrar a los hoteles de los parques nacionales de Kenia,
porque estos eran pequeños alojamientos con pocas habitaciones, situados en
áreas protegidas y que daban servicio a pocos huéspedes. . Es usado
especialmente por personas que practican deportes o gustan de lugares como las
montañas, las selvas, la sabana, etc. El lodge era originalmente una morada
pequeña construida como una casa de temporada. También eran construidas para
albergarse mientras se hacían trabajos como la tala de madera

Actualmente un lodge es especialmente un sitio de alojamiento para cazadores o


pescadores de temporada, deportistas o simplemente para aquellos que van a
buscar recreación en algún lugar en la naturaleza. Según lo anterior, podemos
encontrar lodges en una montaña, si el propósito es albergar a los amantes de la
escalada o el descenso; en plena sabana africana, para alojar a los que buscan
vivir un safari más intensamente; en el medio de una selva, si la persona desea
explorar el lugar de día y dormir en medio de los sonidos y toda la magia del lugar,
etc.

Un lodge generalmente está construido de madera y materiales que lo hagan más


acorde con la sensación de estar en una cabaña en medio de paisajes
espectaculares. Además de todas las comodidades, hay muchos lodges que
ofrecen actividades aprovechando las condiciones del paisaje, como
excursiones, paseos a caballo, pesca, actividades acuáticas (si está cerca de
lagos, ríos o el mar), actividades de hielo (si está ubicado en una montaña), y
muchas más.

Eco-Lodges:

Se llama eco-lodge a los alojamientos de ecoturismo. Tienen que cumplir un


mínimo de reglas, mediante unas técnicas o normas específicas de diseños:
construcción ecológica y ubicación en armonía con el ambiente, siempre
persiguiendo los siguientes objetivos:

1. Mínimo impacto ambiental


2. Integración
3. Confort adecuado

Los servicios adicionales que cualquiera de los albergues ofrezcan, varían de acuerdo a
su especialización y con base en ellos se les dará una denominación más apropiada.
Serán categorizados de 1 a 3 estrellas dependiendo de los servicios y equipamiento que
posean.

20
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Establecimientos de Hospedaje

Aunque no constituyen oferta turística, dado el mandato de la Ley General de Turismo


(Ley 495) su Reglamento (Decreto 129-2004), el Reglamento de las Empresas y
Actividades Turísticas (Acuerdo Administrativo) y el Reglamento de Hospedería
(Reglamento Administrativo). Se incluye la clasificación y categorización de los Moteles,
únicamente con fines de su registro; pero no para que conformen la oferta turística del
país.

Moteles
Establecimientos ubicados preferentemente en las proximidades de las carreteras, cuya
estructura física esta formada por apartamentos o habitaciones que cuentan con
dormitorio, cuarto de baño privado y estacionamiento para automóvil; ofrecen sus
servicios en tiempo fraccionado de dos, tres o cuatro horas; pero también cuentan con
tarifas de día completo.

Serán categorizados de 1 a 3 estrellas dependiendo de los servicios y equipamiento que


posean, siguiendo los mismos tipos de criterios (básicos, opcionales y ponderados) y
metodología de evaluación que los demás establecimientos de hospedaje. Los aspectos a
evaluar son los siguientes:

ASPECTOS A EVALUAR - MOTELES


Edificio e Instalaciones Personal
1. Área Exterior 15. Requisitos Generales
2. Características Generales 16. Uniforme e Identificación
3. Acondicionamiento y 17. Facilidades al Personal
Mantenimiento
4. Accesos Seguridad
18. Salubridad e Higiene
Unidades de Alojamiento 19. Prevención
5. Habitación Sencilla Estándar 20. Señalización
6. Habitación Sencilla de Lujo
7. Suites Turismo Sostenible
8. Equipamiento 21. Implementación de Buenas
9. Servicio Sanitario Prácticas, Programa de RSE,
Producción más Limpia o
Instalaciones y Servicios Certificación en Turismo
10. Cuarto de Limpieza Sostenible
11. Servicios y Atenciones 22. Prácticas Empresariales
Generales 23. Prácticas Socio-Culturales
12. Servicio de Limpieza 24. Prácticas Ambientales
13. Alimentos y Bebidas
14. Cocina

21
HOSPEDERÍA 1
(Hospederías Menores: Hostal, Casa
Privada de Huéspedes, Albergue)
(6 DOCUMENTOS)

1. Requisitos Hospedería (Hoteles, Apart-Hoteles, Condo-Hoteles,


Hostales, Casas Privadas de Huéspedes, Albergues)
2. Solicitud de Inscripción Hospedería (Hoteles, Apart-Hoteles, Condo-
Hoteles, Hostales, Casas Privadas de Huéspedes, Albergues)
3. Hoja General de Datos Hospedería (Hoteles, Apart-Hoteles, Condo-
Hoteles, Hostales, Casas Privadas de Huéspedes, Albergues)
4. Formulario de Evaluación Hostales (Herramienta de Evaluación,
conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
5. Formulario de Evaluación Casa Privada de Huéspedes (Herramienta de
Evaluación, conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
6. Formulario de Evaluación Albergues (Herramienta de Evaluación,
conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
HOSPEDERÍA
Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).


2 PERSONA NATURAL
Cédula de Identidad ó Pasaporte (si es extranjero).
3 PERSONA JURÍDICA
a) Constitución de la Sociedad, con su objeto social, inscrita en el Registro Mercantil.
b) Nombramiento del representante legal de la empresa

4 Registro Único de Contribuyente (RUC)


5 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local donde
operará la empresa.

6 Matrícula de la Empresa (Alcaldía Municipal)


7 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)

9 Licencia Sanitaria

10 Certificado de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentaran únicamente cuando es primera
inspección.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
HOSPEDERÍA
1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Hotel Apart-Hotel Condo-Hotel Hostal

Casa Privada de Huéspedes Albergue

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:
3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


Representante Legal
Gerente General

4. Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).

PERSONA MORAL
a) Fotocopia de Cédula de Vecindad o Fotocopia de la Cédula de Identidad y
Pasaporte (si es extranjero).

PERSONA JURÍDICA
a) Fotocopia de Constitución de la Sociedad, inscrita en el Registro Mercantil.

b) Fotocopia del nombramiento del representante legal de la empresa

c) Fotocopia del RUC del Representante Legal

2 Fotocopia del Registro Único de Contribuyente (RUC)

3 Fotocopia de la Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura


pública del local donde operará la empresa.

4
Constancia de ubicación del inmueble donde funcionará el establecimiento,
otorgada por la Policía Nacional, donde no se incumple el Decreto Nº 163.

5 Fotocopia de la Matrícula de Negocios (Alcaldía Municipal)

6 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)

7 Récord de Policía, del propietario ó los socios (si son extranjeros deberán
presentarlo autenticado por el consulado de su país.)

8 Fotocopia de la Licencia Sanitaria


9 Fotocopia de la Licencia de Expendio de Licores

# Fotocopia de la Inspección de los Bomberos


Hoja General de Datos
HOSPEDERÍA
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS

Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerente / Director General 0


Gerentes 0
Recepción 0
Botones 0
Ama de Llaves 0
Camareras 0
Chef 0
Cocineros 0
Meseros 0
Mantenimiento 0
Seguridad 0
Administrativo 0
Otros (especificar) 0
0
0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0
0
0
5. Capacidad Instalada
Cantidad de Clientes Atendidos
Total de Habitaciones
el último año:

Total de Plazas-Cama

TIPO Y CAPACIDAD DE HABITACIONES

TIPO No. DE CAMAS PLAZAS-CAMA


Sencilla
Doble
Triple
Otro (especificar)

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)

Fecha de Actualización
HOTELES
VALOR C CP NC NA
ÁREA EXTERIOR
El estado de mantenimiento y conservación de la
fachada es (elegir una opción):
Aceptable 2
1.1 Bueno 3
Muy bueno 4
Excelente 5
Características generales del establecimiento
(elegir una opción):
Edificio adecuado (se trata de una edificación
construida originalmente para otros fines; se
1
equipa con mobiliario y se decora para el fin
1 Fachada de prestar servicios de hospedaje.
1.2
Edificio remodelado (edificio construido
originalmente para otros fines, se realizan
internamente cambios en las estructuras, se 2
decora y se equipa para el fin de prestar
servicios de hospedaje
Edificio construido para funcionar como hotel. 3

Edificio se destaca por su arquitectura, decoración


1.3 de exquisito gusto y confort, así como por los 4
elementos o materiales de excelente calidad.

Si la infraestructura del edificio lo permite;


todos los jardines vinculados al hotel cuya gestión
2 Jardines y Áreas Verdes 2.1 sea responsabilidad del establecimiento se 1
presentaran en estado de mantenimiento y
limpieza excelente.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA
ÁREA EXTERIOR
Todos los jardines vinculados al hotel cuya gestión
sea responsabilidad del establecimiento se
2 Jardines y Áreas Verdes 2.2 1
presentaran en estado de mantenimiento y
limpieza excelente.
El hotel cuenta con estacionamiento (propio o
3 3.1 1
concertado)
3.2 Capacidad del Parqueo (elegir una opción)
20% al de la capacidad del establecimiento 1

30% al de la capacidad del establecimiento 2

40% al de la capacidad del establecimiento 3

50% al de la capacidad del establecimiento 4

Estacionamiento 60% al de la capacidad del establecimiento 5

El hotel dispondrá de al menos (elegir una opción) espacios de parqueo para personas discapacitadas
3.3 Un espacio reservado y señalizado. 1
Dos espacios reservados y señalizados 3
Tres espacios reservados y señalizados 5
El estacionamiento presenta las siguientes
características (elegir todas las que apliquen)
3.4 Piso compactado 1
Demarcación de los espacios de parqueo 1
Rotulación vial 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 2


VALOR C CP NC NA
ÁREA EXTERIOR
Los estacionamientos dedicados a personas con discapacidades presentan las siguientes características
3.5
(elegir todas las que apliquen):

De uso restringido y dedicados exclusivamente


1
para personas con discapacidades
Están ubicados lo más cercano posible a los
1
accesos principales
3 Estacionamiento Señalizados con la simbología internacional en
1
el pavimento
Rótulo vertical con la simbología internacional 1
Franja compartida que permita la inscripción
de un círculo de 1.50 metros de diámetro,
1
colocado a un costado lateral del
estacionamiento.
ZONA DE COMUNICACIONES
4.1 El hotel dispone de (elegir una opción):
Una entrada de uso múltiple (clientes, personal de
servicio, proveedores y extracción de basura El
ingreso de proveedores y la extracción de basura 1
se realizará en horarios que el hotel no esté
abierto al público.

4 Accesos Una entrada principal para clientes y una entrada


de uso múltiple (personal de servicio, proveedores 2
y extracción de basura)

Una entrada principal para clientes, una entrada


para personal de servicio y proveedores y una 3
para la extracción de basura

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 3


VALOR C CP NC NA
ZONA DE COMUNICACIONES

El hotel cuenta con rampas que garanticen la accesibilidad a todas las áreas del recinto para las
4.2
personas con discapacidades (elegir todas las que apliquen)

Con un ancho mínimo libre de 1.50 metros 1

Pendiente con inclinación no mayor del 10% 1


Con tratamiento de piso o pavimento de
4 Accesos 1
material antideslizante
Pasamanos dobles (el primero a una altura de
0.75 metros y el segundo a una altura de 0.90 1
metros)
No mayores a 9 metros de largo 1
Cuando sean de más de 5 metros, el
pasamanos deberá extenderse 0.45 metros del 1
final de la rampa

El hotel dispone de un área acorde a su capacidad de alojamiento y que puede utilizarse para las
funciones específicas de (seleccionar una opción):

Recepción y sala de estar (conserjería


5.1 1
opcional)
Recepción, sala de estar y conserjería 2
5 Vestíbulo
Recepción, sala de estar, caja de seguridad,
3
guarda-equipaje y conserjería

Cuando la recepción y conserjería se encuentren


5.2 diferenciadas, estos servicios estarán claramente 1
identificados a la vista de los usuarios.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 4


VALOR C CP NC NA
ZONA DE COMUNICACIONES

Si los servicios se realizan en el mismo espacio,


5.3 1
cada servicio estará identificado por un rótulo

Conserjería General a cargo de brindar el servicio


de portería y botones por (elegir una opción):
5.4 12 horas al día (para 1 estrella) 1
18 horas al día (para 2-3 estrellas) 2
24 horas al día (para 4-5 estrellas) 3
El hotel cuenta con una sala de estar que permita
permanencia simultánea del 5% de la capacidad
del total de habitaciones, no debiendo ser menor
a (elegir una opción)
5 Vestíbulo 5.5 4 personas 1
6 personas 2
8 personas 3
10 personas 4
12 personas 5

La superficie del vestíbulo estará en relación con la


capacidad receptiva del hotel, debiendo ser
5.6 suficiente en todo caso para que no se produzcan 1
aglomeraciones que dificulten el acceso alas
distintas dependencias e instalaciones.

El mobiliario del vestíbulo es uniforme y acorde en


5.7 decoración, suficiente en cuanto a su capacidad y 1
servicio.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 5


VALOR C CP NC NA
ZONA DE COMUNICACIONES

En un lugar visible, el hotel deberá mostrar todos


los permisos, licencias y documentos que le sean
5 Vestíbulo 5.8 aplicables para su operación, de acuerdo con la 1
legislación comercial, ambiental, de salubridad,
seguridad turística.

El hotel atenderá las admisiones de alojamiento


6.1 1
las 24 horas del día.
Mueble de Recepción de 3Mts. con una altura
recomendada de 1.10 Mts. y mínimo de 75 cms.
(elegir una opción):
3 Mts. de largo y 50 cms. de ancho 1
6.2
4 Mts. de largo y 50 cms. de ancho 2
6 Mts. de largo y 75 cms. de ancho. 3
8 Mts. de largo y 75 cms. de ancho. 4
10 Mts. de largo y 75 cms. de ancho. 5
El hotel cuenta con el registro de los huéspedes
6 Recepción (manual y/o digitalizado) con sus datos completos
6.3 de: nombre, nacionalidad, identificación, fecha de 1
ingreso, fecha de salida, número de habitación
asignada.
El hotel tiene el Registro de Migración
6.4 1
debidamente foliado y actualizado.
El hotel provee el servicio de llamadas telefónicas,
6.5 nacionales e internacionales mediante tarifas 1
previamente establecidas.

El hotel provee el servicio de llamada de despertar


6.6 1
(Wake-up call) a solicitud de los clientes.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 6


VALOR C CP NC NA
ZONA DE COMUNICACIONES
El hotel cuenta con un área de custodio de
equipaje (elegir una opción).
1 Mt² por cada 15 huéspedes, con un mínimo
2
de 2Mts²
1 Mt² por cada 15 huéspedes, con un mínimo
6 Recepción 6.7 3
de 4Mts²
1 Mt² por cada 15 huéspedes, con un mínimo
4
de 6Mts²
1 Mt² por cada 15 huéspedes, con un mínimo
5
de 8Mts²
Cuando el hotel tenga más de tres pisos de elevación, cuenta con (elegir una opción):
Un ascensor para uso de huéspedes y servicio,
2
con capacidad para 6 personas.
Dos ascensores para uso de huéspedes y uno
para servicio, con capacidad para 8 personas 3
mínimo. Comunicación telefónica (Opcional).

7 Ascensores 7.1 Tres ascensores: dos para uso de huéspedes y


uno para servicio, con capacidad para 12 4
personas y comunicación telefónica interna.

Cuatro ascensores: tres para uso de huéspedes


y uno para servicio, con capacidad para 12 5
personas y comunicación telefónica interna.
NOTA: Si el área total del hotel es menor a 300 Mts² no se exigirá este requisito.

Revestidas con material antideslizante, bandas de protección en el borde de los escalones; iluminación
(natural o artificial) apropiada y poseer pasamanos en un lado. (Elegir una opción):

8 Escaleras 8.1 Anchura mínima de 1.20 Mts. 1


Anchura mínima de 1.30 Mts. 2
Anchura mínima de 1.40 Mts. 3
Anchura mínima de 1.60 Mts. 4
Anchura mínima de 1.70 Mts. 5

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 7


VALOR C CP NC NA
ZONA DE COMUNICACIONES

Con iluminación (natural y/o artificial) apropiada, indicación de las salidas de emergencia, numeración
de las habitaciones, porta-basuras, señalización que permita el fácil acceso a las diferentes áreas. (Elegir
una opción)

9.1 Anchura mínima de 1.20 Mts. 1


Anchura mínima de 1.30 Mts. 2
9 Pasillos Anchura mínima de 1.40 Mts. 3
Anchura mínima de 1.60 Mts. 4
Anchura mínima de 1.70 Mts. 5
Los pasillos de las habitaciones deben estar
9.2 alfombrados o revestidos de forma que garanticen 1
una mínima sonorización.
EDIFICIO E INSTALACIONES
Las instalaciones (edificio, equipos móviles como puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento eléctrico,
tuberías etc.) deben demostrar un estado de mantenimiento y funcionalidad. Por favor elegir una
Características opción:
10 10.1
Generales Aceptable 2
Bueno 3
Muy Bueno 4
Excelente: 5
El hotel cuenta con climatización (elegir una
opción) en las dependencias y áreas de uso
11 Climatización 11.1 común:
Natural 1
Abanicos 2
Aire acondicionado 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 8


VALOR C CP NC NA
EDIFICIO E INSTALACIONES
Servicios sanitarios separados para Damas y
12.1 1
Caballeros.

Las paredes de los servicios sanitarios estarán


revestidas con materiales impermeables, el piso
con material antideslizante (elegir una opción):
hasta una altura de 1.20 Mts., del piso al cielo
1
raso
12.2 hasta una altura de 1.50 Mts., del piso al cielo
2
raso
hasta una altura de 1.80 Mts., del piso al cielo
3
raso
hasta una altura de 2.10 Mts., del piso al cielo
4
raso
totalmente cubierto del piso al cielo raso 5
12 Servicios Sanitarios
Los sanitarios para damas estarán dotados de
12.3 1
porta y papel higiénico y papelera con tapadera.

Los servicios sanitarios para damas cuenta con un


área de tocador con espejo e iluminación,
12.4 1
lavamanos individuales, jabón líquido y toallas
desechables.
Los sanitarios para damas cuentan con (elegir una
12.5
opción)
Un servicio sanitario 1
Una batería de dos servicios sanitarios 2
Una batería de tres servicios sanitarios 3
Una batería de cuatro servicios sanitarios 4
Una batería de cinco o más servicios sanitarios 5

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 9


VALOR C CP NC NA
EDIFICIO E INSTALACIONES

En los baños para damas, existirá un colgador para


12.6 1
carteras detrás de cada puerta.

Los sanitarios para caballeros estarán dotados


12.7 de porta y papel higiénico, jabonera, 1
lavamanos, espejo y papelera con tapadera.

Los sanitarios para caballeros cuentan con (elegir


12.8
una opción):
Un servicio sanitario y un urinario 1
Un servicio sanitarios y 2 urinarios 2
Una batería de 2 servicios sanitarios y dos
3
urinarios
Una batería de dos servicios sanitarios y tres
4
urinarios
Una batería de 2 servicios sanitarios y cuatro
5
12 Servicios Sanitarios urinarios

Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada uno de los servicios para damas y caballeros) debe está
12.9
acondicionado para personas con discapacidades (marcar todas las opciones que apliquen):

Puerta de baño 0.90m de ancho libre. 1


Con abatimiento hacia el exterior. 1
Altura libre mínima de 2.10 metros. 1
Espacio interior de 2.50 metros de diámetro
1
como mínimo.
Señalización internacional de accesibilidad. 1

Barras horizontales en ambos lados del


1
inodoro, situadas a una altura de 0.75 metros
El asiento del inodoro debe estar a una altura
máxima de 0.45 metros del nivel del piso 1
terminado.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 10


VALOR C CP NC NA
EDIFICIO E INSTALACIONES

La entrada principal a los servicios sanitarios (para


12.10 damas y caballeros) cuenta con un brazo mecánico 1
para cierre automatico.

Las puertas de cada uno de los baños deberán


12.11 1
contar con cierre individual.
Los servicios sanitarios cuentan con un área para
12.12 1
cambio de pañales
En los servicios sanitarios deberá garantizarse la
ventilación adecuada impidiendo la
concentración de olores por medio de (marque
12.13 todas las que apliquen)
A través de una ventana que permita la
1
adecuada circulación de aire
12 Servicios Sanitarios
Extractor de olores 1

Al menos uno de los lavamanos (en cada uno de


los servicios para damas y caballeros) debe está
acondicionado para personas con discapacidades
(marcar todas las opciones que apliquen):
No tiene en su parte inferior obstáculos que
impidan la aproximación de la silla de ruedas 1
12.15
(no deben tener pedestal)
Está ubicado a una altura superior máxima de
1
0.85 metros sobre el nivel del piso

La fijación del lavamanos es suficientemente


1
fuerte para permitir el apoyo de una persona.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 11


VALOR C CP NC NA
UNIDADES HABITACIONALES
Las habitaciones sencillas en el hotel poseen las
siguientes dimensiones totales (elegir la opción
que corresponda):
Dimensión total (incluye baño) de 12 Mts².
1
Dotada de 1 cama (twin)
Baño privado de 2.5 Mts² 1
Dimensión total (incluye baño) de 13 Mts².
2
Dotada de 1 cama (twin o full)
Baño privado de 3 Mts² 2
13 Habitación Sencilla 13.1
Dimensión total de 15 Mts² (incluye baño).
3
Dotada de 1 cama (full)
Baño privado de 3.5 Mts² 3
Dimensión total de 20 Mts² (incluye baño).
4
Dotada de 1 cama (full o queen)
Baño privado de 4 Mts² 4
Dimensión total de 25 Mts² (incluye baño).
5
Dotada de 1 cama (queen o king)
Baño privado de 5 Mts² 5
Las habitaciones dobles en el hotel poseen las
siguientes dimensiones totales (elegir una
opción):
Dimensión total (incluye baño) de 15 Mts².
1
Dotada de 2 camas (twin)
Baño privado de 2.5 Mts². 1
14 Habitación Doble 14.1
Dimensión total (incluye baño) de 17 Mts².
2
Dotada de 2 camas (twin o full)
Baño privado de 3 Mts². 2
Dimensión total de 18 Mts² (incluye baño).
3
Dotada de 2 cama (full)
Baño privado de 3.5 Mts². 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 12


VALOR C CP NC NA
UNIDADES HABITACIONALES
Dimensión total de 20 Mts² (incluye baño).
4
Dotada de 2 camas (full)
Baño privado de 4 Mts². 4
14 Habitación Doble 14.1
Dimensión total de 25 Mts² (incluye baño).
5
Dotada de 2 camas (queen o king)
Baño privado de 5 Mts². 5

El hotel cuenta con junior suites; unidades habitacionales que combinan dormitorio con un estudio-sala
separados por un semi muro; cuya dimensión total, incluyendo baño es de (elegir opción):

Dimensión total de 25 Mts² (incluye baño).


3
Dotada de 1 cama queen
Baño privado de 3.5 Mts². 3
15 Junior Suite 15.1
Dimensión total de 30 Mts² (incluye baño).
4
Dotada de 1 cama queen
Baño privado de 4 Mts². 4
Dimensión total de 35 Mts² (incluye baño).
5
Dotada de 1 cama (queen o king)
Baño privado de 5 Mts². 5

El hotel cuenta con suites; unidades que combinan dormitorio con un estudio-sala separadas por una
puerta; cuya dimensión total, incluyendo baño es de (elegir opción):
16 Suite 16.1
Dimensión total de 38 Mts² (incluye baño).
3
Dotada de 1 cama queen
Baño privado de 4 Mts². 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 13


VALOR C CP NC NA
UNIDADES HABITACIONALES
Dimensión total de 44 Mts² (incluye baño).
4
Dotada de 1 cama queen
Baño privado de 4 Mts². 4
16 Suite 16.1
Dimensión total de 50 Mts² (incluye baño).
5
Dotada de 1 cama queen o king
Baño privado de 5 Mts². 5
17.1 Piso con material de buena calidad 1

El piso estará alfombrado o revestido con


materiales de primera calidad apropiados al clima
17.2 y ambiente en donde se encuentre ubicado 1
(cerámica, madera, mármoles u otros materiales
nobles tratados adecuadamente).

El acabado de las paredes de las habitaciones del hotel es (elegir una opción):
Uniforme, con buena insonorización y pintadas
1
de colores claros.
Equipamiento de las Uniforme, ya sea de concreto, afinadas,
17 tapices o maderas finas, permitiendo una
Habitaciones 2
buena insonorización y pintadas de colores
17.3 claros (cuando aplique).
Uniforme, ya sea de concreto, afinadas,
tapices o maderas finas, permitiendo una
buena insonorización y pintadas de colores 3
claros. Debe quedar garantizado el aislamiento
confortable térmico, sonoro y luminoso.

Al menos una de cada 100 habitaciones estará


17.4 equipada y acondicionada para personas 3
discapacitadas.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 14


VALOR C CP NC NA
UNIDADES HABITACIONALES
Si no cuenta con una habitación equipada y
acondicionada para personas discapacitadas,
17.5 2
tendrá al menos facilidades en el servicio sanitario
y ducha.
Las puertas del hotel son (elegir una opción):
Puertas con cerradura de llave manual y
pasador de seguridad (cadena de seguridad) 2
(1 y 2 estrellas).
Puertas con cerradura de llave (manual o de
tarjeta electrónica), pasador de seguridad 3
17.6 (cadena de seguridad) y mirilla.(3 estrellas)

Las puertas deben ser de retardamiento al


fuego, que garanticen la insonorización,
dispondrán de cerraduras que abran con 5
tarjetas electrónicas, pasador de seguridad
Equipamiento de las
17 (cadena de seguridad) y mirilla.(4 y 5 estrellas)
Habitaciones
El cielo raso está a una altura mínima de 2.50 Mts.
17.7 1
del piso.
Las cortinas del hotel son (elegir una opción):
Cortina o persiana suficientemente gruesa
para oscurecer la habitación (aislamiento
2
lumínico). Éstas cubren totalmente la anchura
y la altura del ventanal al piso.(1 a 3 estrellas)

17.8 Cortina o persiana suficientemente gruesa


para oscurecer la habitación (aislamiento
lumínico). Si utiliza cortinas, tienen también
cortinas translúcidas. Éstas cubren totalmente 4
la anchura y la altura del ventanal al piso y
seguir criterios de decoración uniformes con el
conjunto de la habitación.(4 y5 estrellas)

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 15


VALOR C CP NC NA
UNIDADES HABITACIONALES
Las camas del hotel serán (elegir una opción):
La construcción de las camas será con
materiales de primera calidad en todos sus
elementos: estructura y respaldo de la misma, 2
17.9 fondo revestido. Colchones con fecha de
rotación vigente.
La construcción de las camas será con
materiales de primera calidad en todos sus
4
elementos: estructura y respaldo de la misma,
colchón con pillow top.
La lencería no presenta manchas, descosidos,huecos o rasgaduras y como mínimo se dispondrá de
(elegir una opción):
Protector de colchón absorbente, sábana
inferior y superior, colcha y almohadas con 2
fundas.
Equipamiento de las Protector de colchón absorbente, sábana
17
Habitaciones 17.10 inferior y superior, colcha y almohadas
hipoalergénicas con fundas. Dispondrá de 4
almohada extra cuando solo haya dos sobre la
cama.
NOTA: De preferencia las sábanas deben ser blancas; pero dependiendo de los estándares de la cadena o
de la temática de la decoración, pueden tener otros colores; siempre cuidando la calidad y estado de las
mismas.

Dependiendo de la disposición de las habitaciones las camas tendrán mesas de noche al lado, con
lámpara (elegir una opción):
Una cama: una mesa de noche 2
17.11 Una cama: una mesa de noche de cada lado 4

Dos camas: una mesa de noche en medio 2


Dos Camas: una mesa de noche de cada lado. 4

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 16


VALOR C CP NC NA
UNIDADES HABITACIONALES
Cada habitación dispondrá de (elegir una opción):
Una silla o sillón 2
17.12
Una silla o sillón por número de huéspedes 4

Las junior suites y suites tendrán sillas y sillones


17.13 con mesa de centro, de alta calidad y decoración 4
uniforme con el resto de la habitación.

Las habitaciones dispondrán de un mueble para guardar pertenencias con las siguientes dimensiones y
características (elegir una opción):
Armario, ropero o cómoda 1
Armario o ropero con 5 perchas como mínimo
2
y espacio para guardar la maleta y zapatos

Armario o ropero con una profundidad mínima


Equipamiento de las
17 de 0.60 Mts.; debe poseer maletero, zapatero 3
Habitaciones
y perchero, con 5 perchas como mínimo.
Si ofrece el servicio de lavandería, debe tener
bolsa y lista de precios con tiempos de 3
17.14 entrega.
Armario o ropero con una profundidad mínima
de 0.60 Mts.; debe poseer maletero, zapatero
y perchero, con 10 perchas como mínimo. 4
Bolsa y lista de lavandería con precios y
tiempos de entrega.

Armario con una profundidad mínima de 0.60


Mts.; debe poseer maletero, zapatero y
perchero, con 10 perchas como mínimo. Debe 5
tener plancha y planchador. Bolsa y lista de
lavandería con precios y tiempos de entrega

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 17


VALOR C CP NC NA
UNIDADES HABITACIONALES
Si dispone de teléfonos en las habitaciones, estos
tienen las siguientes opciones de comunicación
(seleccionar una):
Teléfono en la habitación (opcional) 1
Con servicio de intercomunicación a todas las
2
dependencias del hotel.
Con servicio de intercomunicación a todas las
17.15 dependencias del hotel y salida para llamadas
3
nacionales (de acuerdo a las tarifas
establecidas por el hotel).
Con servicio de llamadas nacionales e
4
internacionales y despertador.
Con marcador directo para llamadas
5
nacionales e internacionales y despertador.
Equipamiento de las
17 En las habitaciones del hotel hay un televisor con
Habitaciones
las siguientes características (seleccionar una
opción):
A color de 14" (opcional) 1
A color de 21" (opcional) 2
17.16 A color, con servicio de cable y control remoto,
3
21" mínimo
Plasma, con control remoto y servicio de cable 4

LCD, con control remoto y servicio de cable 5

En las habitaciones hay un tomacorriente


17.17 1
independiente libre.

17.18 Interruptor principal de luces junto a la cabecera 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 18


VALOR C CP NC NA
UNIDADES HABITACIONALES
Las habitaciones deben garantizar el confort
térmico con una adecuada climatización, que
17.19 puede ser (elegir todas las que apliquen):
Ventilación natural (ventanas) 1
Abanicos 1
Aire Acondicionado 1
Las habitaciones cuentan con mini-bar surtido de
17.20 4
Equipamiento de las bebidas y snacks.
17
Habitaciones
Las habitaciones cuentan con el siguiente
mobiliario (seleccionar una opción):
Escritorio o mesa de trabajo con su silla y
3
17.21 lámpara
Escritorio o mesa de trabajo con su silla,
4
lámpara y papelera
Escritorio o mesa de trabajo con su silla,
5
lámpara, teléfono y papelera
El cuarto de baño de las habitaciones estará dotado de (elegir una opción).
Inodoro, lavamanos y ducha 2
Inodoro, lavamanos y tina con ducha
18.1 3
incorporada
Regadera independiente de la estructura de la
tina, inodoro, lavamanos. El bidet será 5
opcional.
Equipamiento del
18 Tanto las áreas de duchas como la de tina deben
Cuarto de Baño
estar equipadas separaciones impermeables
18.2 1
(pueden ser cortinas, puertas corredizas o
mamparas) de primera calidad.
18.3 Si cuenta con tina, esta deberá tener agarradera. 1

Las duchas o tinas deben tener una alfombra o


18.4 1
material antideslizante.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 19


VALOR C CP NC NA
UNIDADES HABITACIONALES

Los baños de las habitaciones deben estar


revestidos de marmolina, azulejos o mosaicos, o
su equivalente en calidad, mínimo hasta:
18.5 1.50 Mts. 1
1.60 Mts. 2
1.80 Mts. 3
2.10 Mts. 4
Del suelo al cielo raso 5
Cada huésped tendrá (elegir opción):
Un juego de toallas (cuerpo y manos) 1
Un juego de toallas (cuerpo, manos y pies) 2
Un juego de toallas (cuerpo, manos, cara y
3
18.6 pies)
Equipamiento del Dos juegos de toallas (cuerpo, manos y cara)
18 4
Cuarto de Baño una toalla o alfombra de baño para pies
Dos juegos de toallas (cuerpo, manos y cara)
una toalla o alfombra de baño para pies. Bata 5
y pantuflas
Amenidades por huésped (marcar todas las que
correspondan)
Jabón para manos 1
Jabón de baño 1
Champú 2
18.7 Acondicionador 3
Gorro de baño 3
Esponja para limpiar zapatos 3
Pañuelos desechables 3
Kit de costura 4
Crema 4

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 20


VALOR C CP NC NA
UNIDADES HABITACIONALES

Amenidades por huésped (marcar todas las que correspondan)

Gel de Baño 4
Rasuradora desechable 4
18.7
Peines desechables 5
Cepillo de dientes 5
Dentífrico (pasta dental 5
Enjuague bucal 5
Cada uno de los baños está dotado con: (elegir todas las que apliquen):
Agua fría y caliente en la ducha 1
Porta objetos de tocador, cercano al
1
lavamanos
Tomacorriente cerca del espejo (indicando
1
voltaje)
Jaboneras 1
Equipamiento del Porta papel higiénico 1
18
Cuarto de Baño Papel higiénico 1
18.8 Porta toallas 1
Papelera con tapa 1
Espejos con iluminación encima del lavamanos 1
Agua fría y caliente en el lavamanos 3
Vasos y porta cepillos 3
Espejo independiente con aumento 4
Secadora de Pelo 4
Teléfono 5
El hotel cuenta con el siguiente sistema de
ventilación en el baño (elegir una opción)
18.9 Ventana que permita la ventilación natural
1
que evite la concentración de olores
Extractor de olores 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 21


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Está dotado, al menos, de armarios o estanterías


19.1 1
para artículos de limpieza y lencería limpia.

Tiene claramente diferenciados los espacios para


19.2 1
equipamientos sucios y limpios.
19 Cuarto de Limpieza Sus paredes estarán revestidas de materiales de
19.3 1
fácil limpieza.
19.4 Está dotado de fregadero. 1

19.5 Existe un cuarto de limpieza por cada 3 pisos. 1

19.6 Existe un cuarto de limpieza en cada piso. 4


Personal bilingüe dedicado a la atención de
huéspedes en los servicios no ofrecidos por el
20 Concierge 20.1 hotel (compras de artículos de tocador y limpieza, 5
reservaciones y compra de boletos para
espectáculos, reservaciones en hoteles fuera del
hotel, etc.)
El hotel cuenta con un espacio destinado para
brindar los siguientes servicios (elegir todas las
opciones que apliquen):
Servicio de Internet (de cable o Wi-Fi) 1
Servicio de fotocopias 1
Servicios de telecomunicaciones 1
Centro de Negocios
21 21.1 Servicio de impresiones 1
(Business Center)
Servicio de escaneo 2
Renta de computadoras 3
Dispone de una computadora con impresora y
2
conexión de Internet
Dispone de 2 computadoras con impresora y
3
conexión a Internet

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 22


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Dispone de 3 o más computadoras con
4
impresora y conexión a Internet
Centro de Negocios
21 21.1 Dispone de cubículos que permiten privacidad 4
(Business Center)
Dispone de salas pequeñas para realizar
5
reuniones
Cuando con independencia de los servicios
propios del hotel, se ofrezcan al público en
general servicios de hotel, cafetería o bar,
tendrán nombres y entradas propias, pero
integrados en el establecimiento, su
categoría y servicios estarán en consonancia
22.1 1
con la clasificación del hotel.

Se regirán por los criterios específicos que le


Servicios de Alimentos y
sean de aplicación a los establecimientos de
Bebidas alimentos y bebidas.

El hotel tiene disponibilidad de servicio a la


22.2 3
habitación las 24 horas.
22
El hotel tiene servicio de banquetes (interno para
22.3 3
salones de eventos).
El hotel tiene disponibilidad de servicio de
22.4 4
banquetería externa (catering).
Los espacios destinados a salas de lecturas,
22.5 televisión y otros son independientes del salón- 1
comedor.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 23


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
El espacio total del salón-comedor debe ser
23.1 adecuado al número de habitaciones ofertadas 1
por el hotel.
La superficie mínima de la sala de comedor será
un metro y medio cuadrados por comensal
23.2 1
incluyendo las zonas de acceso y distribución
comunes a los puestos de comida.

El restaurante del hotel cuenta con ventilación


que garantice el confort térmico y la renovación
del aire del salón. Elegir una opción
23.3
Natural 1
Natural y abanicos 2
Aire acondicionado 3
El horario de atención en el restaurante del hotel
23 Restaurante es (elegir una opción):
Limitado a las comidas que se incluyen dentro
1
23.4 del paquete de servicios.
Al menos 17 horas (6AM a 11PM). Con servicio
de carta y/o buffet para las diferentes 3
comidas.
El restaurante del hotel cuenta con una zona de
23.5 1
servicio de meseros en el comedor.
El restaurante del hotel deberá contar con zonas
de servicio para meseros, estratégicamente
23.6 ubicadas. Estas deberán estar dotadas de todos 3
los accesorios y utensilios necesarios para una
correcta presentación del servicio en mesas.

Las comidas que lo necesiten serán servidas


23.7 mediante mesa auxiliar y utilizando, cuando sea 5
procedente flameros y cubre fuentes.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 24


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Vajilla deben ser de primera calidad, estar en


perfecto estado de conservación y presentación e
24.1 incluir todos los elementos necesarios para 1
prestar un correcto servicio respecto al tipo de
comidas ofertadas en la carta (menú).

El servicio de mesa consta de: (elegir una opción)


plato plano, plato sopero, taza con su
1
respectivo plato y vaso.
plato plano, plato sopero, ensaladera, taza con
2
su respectivo plato y vaso.
plato plano, plato sopero, ensaladera, plato
pastelero, plato para pan/mantequilla, taza 3
Lencería, Vajillas y
24 24.2 con su respectivo plato, vaso, copa para agua.
Menaje del hotel
plato de base, plato plano, plato sopero,
ensaladera, plato pastelero, plato para
4
pan/mantequilla, copa para agua, vaso, taza
con su respectivo plato.
plato de base, plato plano, plato sopero,
ensaladera, plato pastelero, plato para
5
pan/mantequilla, copas para vinos y agua,
vaso, taza con su respectivo plato.
Cristalería (seleccionar una opción)
De vidrio uniforme, básica: vaso alto, copa de
1
24.3 agua, copas de vino.
De vidrio con el diseño adecuado a las
3
características de cada bebida que ofrece.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 25


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
La cubertería es de acero inoxidable y consta de
(seleccionar una opción):
Básica: tenedor, cuchillo, cuchara sopera,
1
24.4 cuchara de café
Tenedor, cuchillo, cuchara sopera, cuchara de
2
café/postre
Cubertería adecuada para cada tipo de platillo
3
Lencería, Vajillas y ofrecido en la carta.
24
Menaje del hotel Las servilletas del servicio de mesa son
(seleccionar una opción):
Servilletas de papel 1
Servilletas de tela color blanco (de papel a
24.5 2
solicitud del cliente)
Servilletas de tela en colores acordes a la
decoración del hotel (servilletas de papel a 3
solicitud del cliente)
Las cartas (menús) poseen las siguientes
características (elegir una opción) e incluyen
precios;
Una sola carta que incluye platillos con su
1
descripción, bebidas (frías, calientes y licores)
25.1
Dos cartas separadas, una para platillos con su
descripción y otra para bebidas (frías, 2
25 Cartas calientes, licores y vinos)
Tres cartas separadas, una para platillos con su
descripción, una bebidas frías y calientes y 3
otra para licores y vinos
Se especifica dentro del menú aquellos platillos,
25.2 que únicamente se sirven en temporadas ó días 1
especiales.
El restaurante del hotel cuenta con cartas-menú
25.3 3
bilingües (español-inglés)

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 26


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Cuenta con el equipo y menaje completo de
coctelería, refrigeración y bodega: está
acondicionado de la siguiente manera (elegir una
opción):
Barra con banquillos integrada al hotel, con un
área de preparación de tragos y lavado de 3
cristalería.
26.1
Área integrada al hotel, con mesas y sillas,
barra con banquillos; área de preparación de 4
tragos y lavado de cristalería.

Salón independiente del hotel, con mesas y


sillas, barra con banquillos, área de 5
preparación de tragos y lavado de cristalería
26 Bar El bar está equipado con los siguientes utensilios (elegir una opción)
coctelera (shaker), medidor (onza), cucharas,
mezcladores, colador, sacacorchos,
3
destapador, hieleras, exprimidor de limones y
naranjas
coctelera (shaker), vasos mezcladores,
medidor (onza), cucharas, mezcladores,
4
26.2 sacacorchos, hieleras, destapador, exprimidor
de limones y naranjas
coctelera (shaker), vasos mezcladores, colador
para cóctel, medidor (onza), cuchara de
mango largo, cuchillo para bar, mezcladores,
5
sacacorchos, hieleras, destapador, exprimidor
de limones y naranjas, colador para jugos,
goteros para jarabes

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 27


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
El equipo del bar consiste de (elegir una opción)
Licuadoras y batidoras eléctricas, refrigeradora 3
Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina
4
26.3 para hacer hielo, refrigeradora
Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina
para hacer hielo, extractor de jugos,
5
refrigeradora, conservadoras, máquina
lavavajillas.
El bar cuenta con el siguiente tipo de cristalería (elegir una opción)
Copas y vasos cortos y largos, vasos para agua
3
y vasitos para tequila.
Copas para cócteles, copas para coñac, vaso de
26.4 brandy, vasos cortos y largos, vasitos para 4
tequila (shot), vasos cerveceros.
26 Bar Copas para cócteles, Copas para vino, Copas
de licor ,vaso para tequila, copas para coñac, 5
brandy, vasos de trago, vasos para cerveza.
La vajilla y cubertería del bar consta de (elegir una opción):
Bandejas y platos para boquitas, servidores y
3
cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara)
Bandejas y platos para boquitas, servidores y
cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara), de acero 4
26.5 inoxidable.
Bandejas y platos para boquitas, servidores y
cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara), de acero
inoxidable. En caso de que el bar ofrezca 5
alimentos completos, deberá tener la vajilla para
servicio de mesa completa (de loza).

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 28


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
En el caso que únicamente ofrezca el servicio de
desayuno, el hotel debe contar con una cocina con
equipamiento casero: tostador de pan, cafetera,
estufa, horno microondas; fregadero,
27.1 1
refrigerador, utensilios para preparar alimentos
(ollas y sartenes), dispensador de agua purificada.
Basurero con tapa. Gabinete para almacenar
utensilios e insumos.

La cocina deberá tener capacidad e instalaciones


suficientes para preparar simultáneamente
27.2 3
comidas acorde al número de las plazas de
comedor y servicio de banquetes (si lo tuviere)

La dimensión de la cocina deberá ser acorde con la capacidad del hotel, servicio a habitaciones y
27 Cocina
banquetes (si los tuviere), estableciéndose como mínimo (elegir una opción):

10% del salón-comedor. No pudiendo ser


27.3 1
menor de 6 Mts²
15% del salón-comedor 2
20% del salón-comedor 3
25% del salón-comedor 4
30% del salón-comedor 5
Las zonas de manipulación, elaboración y envasado de alimentos dispondrán de (marcas todas las que
le sean aplicables):
Lavamanos de accionamiento no manual 1
27.4 Fregaderos de acero inoxidable distintos a los
1
utilizados para lavar las manos
Agua fría y caliente 1
Material de limpieza y secado de las manos 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 29


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS

La distribución de las áreas de producción en


27.5 la cocina debe estar perfectamente diferenciadas 1
por tipos de alimentos y manipulación.

El piso es de material antideslizante y posee


27.5 1
desnivel y desaguadero,

Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa) para


27.6 separar los residuos sólidos y las grasa para 1
proteger las instalaciones sanitarias.

Las paredes de la cocina están recubiertas con


27.7 1
azulejos en color blanco o claro.
Las puertas y ventanas de la cocina están
27.8 1
recubiertas con mallas milimétricas
27 Cocina
Hay campanas extractoras de humos sobre
27.9 1
fogones, hornillas, etc.
La cocina debe tener la cantidad suficiente de
27.10 fogones para atender adecuadamente la 1
capacidad de comensales del hotel.

La cocina deben garantizar el confort térmico para el correcto desempeño del trabajo de los
empleados, por medio de una adecuada ventilación (marcar las que apliquen):
27.11
ventilación natural. 1
ventilación artificial (abanicos o aire
1
acondicionado).
El almacén, cámaras frigoríficas, bodega y
27.12 despensa deberán tener un tamaño acorde a la 1
capacidad del hotel.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 30


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Existen recetas de los alimentos y bebidas y están
27 Cocina 27.13 1
por escrito.

Todos los utensilios y equipamiento de cocina


28.1 deben ser de acero inoxidable, de uso exclusivo y 1
permanecer en perfecto estado de limpieza.

La cocina está equipada con (marcar todos los que apliquen):


Estufas 1
Hornos 1
Refrigeradoras 1
Enfriadores 2
Cuarto frío 5
Planchas 2
Freidoras (de mesa, plancha o de piso) 3
Salamandras 4
Equipamiento de la Asadoras 5
28 Rosticeros 4
Cocina
Máquina para hacer cubos de hielo 3
28.2 Triturador de Hielo 4
Granizadora 5
Microondas 1
Tostadores 2
Waflera 2
Sandwichera 1
Termómetros 4
Ollas y Sartenes (de diversos tipos y tamaños) 1
Carro Transportador 3
Peladores de Verdura 1
Tijeras de Cocina 2
Batidores 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 31


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
La cocina está equipada con (marcar todos los que apliquen):
Licuadoras industriales 1
Exprimidor de jugos (manual o eléctrico) 1
Extractor de jugos 3
Abrelatas 1
Procesador de Alimentos 1
Amasadoras 5
Rebanadoras 2
Equipamiento de la Vitrinas 4
28 28.2
Cocina Vitrinas Pasteleras 5
Charolas 4
Rack para Charolas 5
Lavavajillas industrial 5
Máquina para lavar copas y vasos 5
Fregaderos 1
Estaciones/mesas de trabajo 1
Gabinetes 1
Triturador de basura 4

OPCIONAL: Si lo tiene, estará provista de un


escenario o tarima principal, área de baile
Club Nocturno - (sistema insonorizado), sistema de luces
29 29.1 1
Discoteca especiales, área de bar y servicios sanitarios
(Separados para Damas y Caballeros). Se regirá
por normas de locales nocturnos y discotecas.

Local(es) dedicado(s) a tienda comercial. Todos los


30 Tiendas Comerciales 30.1 artículos estarán en perfecto estado de orden y 3
presentación de los artículos exhibidos.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 32


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS

OPCIONAL: El hotel cuenta con salones de


31.1 diversos tamaños, adecuados para realizar 3
actividades sociales, reuniones y conferencias.

En caso que el hotel cuente con salones, estos deberán tener (elegir todas las que apliquen):

Salones para Eventos - Servicios sanitarios separados para damas y


31 1
Reuniones caballeros, con acceso a personas con
discapacidades.
31.2 Vestíbulo de recepción. 1
Teléfonos monederos o de tarjetas 1
Podium, pantalla, equipo audiovisual, mobiliario
adecuado (sillas y mesas de acuerdo a protocolo
1
de eventos), rotafolio y demás accesorios
necesarios.

El hotel dispone de un local independiente equipado con (elegir todas las que apliquen):

Vestidores y lockers con cerradura 1


Servicio de toallas 2
Duchas 2
32.1 Equipo completo de musculación y
1
mantenimiento
Bicicletas fijas 1
32 Gimnasio Sauna y servicio de masajes 3
Pista de ejercicios/danza 2
Instructor 2

El gimnasio está equipado con una batería de 4


servicios sanitarios, separados por género;
dotados de inodoro (con urinarios en el de
32.2 1
caballeros), lavamanos, espejos, toallas
desechables o secador eléctrico, jabón de
dispensador, papel higiénico y papelera con tapa.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 33


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Tanto el servicio de damas como el de caballeros,
32 Gimnasio 32.3 deberá contar al menos uno con facilidades para 1
personas discapacitadas.

El hotel cuenta con canchas de tenis, voley ball o


33 Áreas Deportivas 33.1 basquet ball y se presentaran en excelente estado 4
de mantenimiento y limpieza.

Peluquería y Salón de OPCIONAL: Servicio de peluquería-salón de belleza


34 34.1 3
Belleza directo o concertado.
El hotel cuenta con piscina de tamaño y diseño
35.1 4
acorde a la demanda y tipo del hotel
La piscina cuenta con (seleccionar todas las que apliquen):
Medida de profundidad 1
35.2 Reglamento de seguridad visible para los
2
usuarios
Sistemas y accesorios para limpieza 3
La piscina cuenta con (elegir una opción):
35 Piscina Área de descanso alrededor de la piscina de 2
1
Mts. a cada lado.
35.3 Área de descanso alrededor de la piscina de 3
2
Mts a cada lado.
Área de descanso alrededor de la piscina de 4
3
Mts a cada lado.
Los servicios sanitarios y vestidores son
compartidos con los del gimnasio, siempre y
35.4 1
cuando estén ubicados a una distancia no mayor a
los 10 Mts.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 34


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Los servicios sanitarios y vestidores
35.5 3
independientes, separados por género.

Servicio de salvavidas obligatorio cuando la piscina


35.6 sea olímpica o semi-olímpica (atendiendo el 3
35 Piscina horario de uso establecido en el reglamento).

Servicio de salvavidas opcional cuando la piscina


del hotel no sea olímpica o semi-olímpica
35.7 1
(atendiendo el horario de uso establecido en el
reglamento).

36 Jacuzzi 36.1 OPCIONAL: Tinas de Jacuzzi en el área de piscina. 1

Se proporciona información en habitaciones


donde se indiquen tarifas de alojamiento,
37.1 1
comidas, teléfonos de emergencia y toda los
demás servicios brindados por el hotel.
El hotel tiene servicio de Internet Wi-Fi o en:
(elegir una opción)
37.2 En las áreas comunes 1
En las áreas comunes y habitaciones 2
En todas las áreas del hotel 3
Servicios y Atenciones
37
Generales El hotel provee facilidades cambiarias en
Recepción, exclusiva para huéspedes (seleccionar
una opción):
37.3
De al menos 12 horas 1
De al menos 18 horas 2
Disponible las 24 horas del día 3
El hotel tiene disponibilidad de adaptadores
37.4 1
eléctricos
37.5 OPCIONAL: Venta de periódicos y revistas 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 35


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
OPCIONAL: Servicio de traslado hotel-aeropuerto
37.6 3
propio o concertado
El hotel dispone de las siguientes forma de pago
para facilidad de los clientes (marcar todas las
Servicios y Atenciones que apliquen)
37 Efectivo, moneda nacional 1
Generales
37.7 Efectivo, Dólares de los Estados Unidos de
1
América
Tarjetas de Crédito y Débito 1
Otras monedas extranjeras (especificar cuáles) 1

El servicio de limpieza áreas sociales se realiza al


38.1 1
menos una vez al día.

El servicio de limpieza de las habitaciones se


38 Servicio de Limpieza 38.2 realiza una vez al día en horario en que los 1
huéspedes no se encuentran en las mismas.

El hotel cuenta con servicio permanente de


38.3 1
limpieza para atender emergencias.

Dispone de un área específica para realizar el


lavado de lencería de habitaciones, hotel y otros
39.1 3
servicios (bar, gimnasio, sauna, etc.). Equipada con
lavadoras, secadoras y planchas industriales.

39.2 El servicio de lavandería es concertado. 1


39 Lavandería
Dentro del área de lavandería existe un almacén
39.3 1
de blancos.

39.4 El hotel ofrece servicio de lavado y planchado. 1

El hotel ofrecer el servicio de lavado en seco (dry


39.5 1
clean).

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 36


VALOR C CP NC NA
INSTALACIONES Y SERVICIOS
En las habitaciones se encuentra la lista de precios
39.6 1
y horarios de recepción y entrega.
Cuenta con un área específica (independiente o
39 Lavandería 39.7 dentro del almacén de blancos) para la ropa de los 1
huéspedes.
OPCIONAL: El hotel ofrece servicio de lavandería
39.8 3
exprés a solicitud de los clientes.
El hotel tiene la posibilidad de concertar el servicio
40.1 1
médico en el momento requerido.

OPCIONAL: El hotel cuenta con enfermería,


40 Servicios Médicos dotada de botiquín de primeros auxilios con
40.2 medicinas que no requieren prescripción médica 1
para atender malestares comunes (dolor de
cabeza, fiebre, dolor de estómago, entre otros).

OPCIONAL: Servicio de atención y cuidado de


41 Atención de Niños 41.1 niños concertado. Debe proporcionarlo personal 3
calificado para realizar el mismo.

OPCIONAL: En caso que dentro de las


instalaciones del hotel no haya una sucursal de
42 Renta Autos 42.1 4
arrendadora, se tendrá la posibilidad de concertar
los servicios para facilidad de los huéspedes.

OPCIONAL: Una agencia de viajes concertada para


43 Agencia de Viajes 43.1 1
facilidad de los huéspedes.
SERVICIO AL CLIENTE
El hotel cuenta con un buzón, libro u otra
herramienta virtual para que los huéspedes
44 Post-Venta 44.1 1
puedan dejar sus comentarios, quejas y
sugerencias.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 37


VALOR C CP NC NA
SERVICIO AL CLIENTE
El hotel tiene un formato estandarizado para la
44.2 1
medición del servicio al cliente.
Hay una persona encargada de monitorear y dar
44.3 seguimiento a los comentarios, quejas y 1
44 Post-Venta sugerencias de los huéspedes.
El hotel tiene un sistema de medición de los
indicadores de satisfacción de los clientes que
44.4 incluya: procesamiento de la información, 1
tratamiento de la información obtenida y su
seguimiento.
PERSONAL

Área de Cuartos (elegir una opción)


Recepcionista y camareras 2
Recepcionista, botones y camareras 3
45.1 Jefe de Recepción, recepcionistas, botones,
4
ama de llaves y camareras
Gerente división cuartos, jefe de recepción,
recepcionistas, botones, ama de llaves y 5
45
camareras
Área de hotel (elegir una opción)
Un mesero por cada 20 comensales 1
Tipologías Mínimas Jefe de meseros. Un mesero por cada 20
2
comensales
Capitán de Meseros, un mesero por cada
3
quince comensales.
45.2 maître, Capitán de Meseros, un mesero por
cada diez comensales. Barman, Recepcionista 4
y Hostess.
maître, Capitán de Meseros, un mesero por
cada seis comensales. Barman, Recepcionista 5
y Hostess. Sumiller (jefe de vinos)

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 38


VALOR C CP NC NA
PERSONAL
Área de Cocina (elegir una opción)
Cocineros 1
Jefe de cocina y cocineros 2
Jefe de cocina, cocineros y ayudantes de
3
cocina
45 Tipologías Mínimas 45.3 Chef, Sous-Chef, cocineros y asistentes de
4
cocina
Chef, Sous-Chef, Jefes de Partida (salsero,
parrillero, cocina fría, repostería, panadería,
5
flamero, etc.), cocineros, ayudantes de cocina
y stewards

El personal está debidamente identificado (gafete,


46 Identificación 46.1 1
placa, o nombre bordado en el uniforme)

Uniforme (elegir una opción)


Personal con buena presentación, sin
1
uniforme
El personal no estará obligado a llevar
uniforme en su integridad; sin embargo,
2
guardara similitud en el modelo y color de la
camisa.
Guarda similitud en el color de la falta o
pantalón y la camisa tiene impreso el logotipo 3
47 Uniforme 47.1 de la empresa.
Personal con uniforme básico (pantalón/falda)
siguiendo criterios homogéneos y camisa con 4
el logotipo de la empresa.

Personal uniformado e identificado, acorde al


puesto que desempeña. El uniforme debe
5
seguir criterios homogéneos y tener el
logotipo de la empresa.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 39


VALOR C CP NC NA
PERSONAL

El personal de cocina debe portar (elegir todas las que apliquen) redecilla, gorro, delantales, calzado
especial y botas para lavado de piso. El uniforme que le corresponda de acuerdo al puesto que
desempeña.

Redecilla 1

47 Uniforme 47.2 Gorro 1


Delantal 1
Calzado especial 1
Botas para el lavado del piso 1
Uniforme que le corresponda de acuerdo al
1
puesto que desempeña

El hotel brinda o facilita el acceso a capacitación


48.1 1
periódica al personal de servicio.

Existe un programa de capacitación escrito para el


48.2 personal, coherente con la oferta del 1
establecimiento.

El personal del hotel ha recibido capacitación en Primeros Auxilios y (elegir una opción):
48 Capacitación
Al menos una cuarta parte del personal está
capacitado en primeros auxilios y atención de 1
emergencias
48.3
El 50% del personal está capacitado en
2
primeros auxilios y atención de emergencias
La tercera parte del personal está capacitado
en primeros auxilios y atención de 3
emergencias
Facilidades para el El personal cuenta con servicios sanitarios
49 49.1 1
Personal independiente del usado por los clientes

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 40


VALOR C CP NC NA
PERSONAL
Los servicios sanitarios para el personal son (elegir
una opción)
Servicio sanitario mixto (equipado con
inodoro, urinario, lavamanos, jabón de
dispensador, bote de basura, toallero, porta 1
papel, higiénico, toallas de papel para secar
las manos o secador eléctrico.
Un servicio para damas y un servicio sanitario
para caballeros; equipado con inodoro,
49.2 lavamanos, jabón de dispensador, bote de 2
basura, toallero, porta papel, higiénico, toallas
de papel para secar las manos o secador
eléctrico.
Batería de dos (2) Servicios sanitarios
Facilidades para el
49 separado por género; equipado con inodoros,
Personal
un inodoro y un urinario en el de caballeros,
lavamanos, jabón de dispensador, bote de 3
basura, toallero, porta papel, higiénico, toallas
de papel para secar las manos o secador
eléctrico.
49.3 OPCIONAL: El personal dispone de duchas 1

OPCIONAL: El personal dispone de un comedor


49.4 1
para tomar sus alimentos
El personal cuenta con casilleros o armarios
49.5 1
(lockers) para guardar sus pertenencias
OPCIONAL: El personal dispone de servicio de
49.5 1
transporte nocturno

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 41


VALOR C CP NC NA
PERSONAL
Para el personal que pernocte en el
establecimiento existirán dormitorios
Facilidades para el independientes para ambos sexos. La superficie
49 49.6 1
Personal mínima del dormitorio será de 4 Mts² para 8
personas. Pueden estar dotados de camas twin o
literas.
SEGURIDAD

50.1 Existe protección contra vectores (área de cocina) 1

El agua utilizada en la preparación del hielo, los


50.2 alimentos y bebidas, así como el servicio en la 1
mesa, es purificada.

El hotel realiza la fumigación periódica exigida por


50.3 1
el MINSA (especificar frecuencia).

50 Salubridad y Seguridad Las áreas de cocina: manipulación, cocción,


refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado y
fregadero, basuras, bodegas generales así como
50.4 1
sus instalaciones, están sujetas a la normativa de
almacenamiento, manipulación y etiquetado
vigente del MINSA.

Las basuras y desechos son tratados siguiendo un


proceso que garantice su total tratamiento
50.5 1
higiénico de las áreas de almacenaje y
manipulación de alimentos.
La empresa cuenta con un botiquín de primeros
auxilios que incluya los insumos necesarios (en
51.1 1
tipo, cantidad y vencimiento) para las posibles
51 Prevención
emergencias.
Se tiene la posibilidad de concertar servicios
51.2 1
médicos en caso de ser necesario.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 42


VALOR C CP NC NA
SEGURIDAD
Existe un sistema de alarma y extinción contra
incendios por tipo de materiales; de acuerdo a lo
51.3 1
establecido en el Plan de Inspección de los
Bomberos.
Planta eléctrica con capacidad para abastecer las
51.4 1
principales áreas del hotel.
51.5 Tanque de almacenamiento de agua 1
El hotel cuenta con servicio de vigilancia
51.6 1
concertado (Avalado por la Policía Nacional)

El hotel cuenta con servicio de vigilancia propio. Si


51.7 utilizan armas de fuego éstas cuentan con el 1
51 Prevención debido registro en la Policía Nacional.

El hotel cuenta con (elegir una opción):


Plan de Contingencia: a) personal capacitado ante
situaciones de emergencia, b) señalización/rotulación
3
luminosa de salidas de emergencia o rutas de
evacuación y c) luces de emergencia.
51.8
Plan de Evacuación: a) Concretado en un documento
(avalado por los bomberos), b) personal capacitado ante
situaciones de emergencia, c) mapa de ubicación, d)
5
señalización/rotulación luminosa de salidas de
emergencia o rutas de evacuación y e) luces de
emergencia.

Existe un sistema de señalización básico en todas


52.1 las áreas del hotel. Utilizando simbología 1
internacional y las leyendas en español e inglés.
52 Señalización
Existen rótulos preventivos avisando los clientes
de posibles peligros dentro del establecimiento
52.2 1
con la simbología internacional en español e
inglés.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 43


VALOR C CP NC NA
SEGURIDAD
En los hoteles ubicados en edificios de más de tres
Escaleras de
53 52.1 (3) niveles, existen escaleras de emergencia 1
Emergencia
colocados a ambos lados.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un programa


de Responsabilidad Social Empresarial, Producción
mas limpia u otro similar que incluye prácticas
3
Implementación de socio-culturales, ambientales y comerciales-
54.1
Buenas Prácticas empresariales y tiene los documentos que lo
avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador,
los siguientes se califican como N/A

La empresa realiza acciones en pro del cuidado del


medio ambiente: compra de productos
Buenas Prácticas biodegradable; reducción, reutilización y reciclaje
54.2 1
Ambientales de insumos; separación de desechos, acciones
para reducir el consumo de agua y energía; entre
otros.
54

La empresa demuestra ser respetuosa de los


Buenas Prácticas Socio- derechos de sus colaboradores; apoyar en la
54.3 1
Culturales conservación del patrimonio histórico-cultural; no
discriminar por raza, credo o género; entre otros.

La empresa tiene una política de sostenibilidad


que incluye aspectos empresariales, socio-
culturales y ambientales; tiene un sistema de
Buenas Prácticas gestión de calidad que garantice la satisfacción del
54.4 1
Empresariales cliente y la prestación de sus productos/servicios;
toma medidas para garantizar la seguridad de sus
clientes y provee información veraz y pertinente
sobre sus servicios/productos; entre otros.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 44


C CP NC NA
0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN

TENEDORES 1 2 3 4 5
CALIFICACIÓN MÁXIMA 261 296 437 583 695
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD #¡REF! #¡REF! #¡REF! #### #¡REF!
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE #¡REF! #¡REF! #¡REF! #### #¡REF!
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE #¡REF! #¡REF! #¡REF! #### #¡REF!

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 45


HOTELES
COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 46


COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 47


COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR

ZONA DE COMUNICACIONES

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 48


COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 49


COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 50


COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 51


COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

res pisos de elevación, cuenta con (elegir una opción):

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 52


COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

EDIFICIO E INSTALACIONES

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 53


COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 54


COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 55


COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 56


COMENTARIOS
UNIDADES HABITACIONALES

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 57


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable

Teléfono E-mail

firma y sello
PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
BÁSICOS 122 #¡REF! #¡REF! 122 #¡REF! #¡REF! 122
PONDERADOS 104 0 104 139 0 139 280
OPCIONALES 35 0 35 35 0 35 35
CALIFICACIÓN
261 #¡REF! #¡REF! 296 #¡REF! #¡REF! 437
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
#¡REF! #¡REF!
MINIMA POSIBLE
PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS
3 ESTRELLAS 4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS
#¡REF! #¡REF! 122 #¡REF! #¡REF! 122 #¡REF! #¡REF!
0 280 426 0 426 538 0 538
0 35 35 0 35 35 0 35
#¡REF! #¡REF! 583 #¡REF! #¡REF! 695 #¡REF! #¡REF!

#¡REF! #¡REF! #¡REF!


HOSPEDERÍA 2
(Hospederías Mayores: Hotel, Apart-
Hotel, Condo-Hotel)
(3 DOCUMENTOS)

1. Formulario de Evaluación Hoteles (Herramienta de Evaluación,


conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
2. Formulario de Evaluación Apart-Hoteles (Herramienta de Evaluación,
conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
3. Formulario de Evaluación Condo-Hoteles (Herramienta de Evaluación,
conteniendo los criterios de clasificación y categorización)
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
HOSPEDERÍA-Apart-Hotel
Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).


2 a) PERSONA NATURAL
Cédula de Identidad y Pasaporte (si es extranjero).
2 b) PERSONA JURÍDICA
Constitución de la Sociedad, inscrita en el Registro Mercantil.
Nombramiento del representante legal de la empresa
RUC del Representante Legal
3 Registro Único de Contribuyente (RUC)
4 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local donde
operará la empresa.
5 Constancia de ubicación del inmueble donde funcionará el establecimiento,
otorgada por la Policía Nacional.
6 Matrícula de Negocios (Alcaldía Municipal)
7 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)
8 Récord de Policía, del propietario ó los socios (si son extranjeros deberán
presentarlo autenticado por el consulado de su país.)
9 Licencia Sanitaria
10 Permiso de Expendio de Licores (si aplica), extendido por la Policía Nacional
11 Certificado de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentaran únicamente cuando es primera
inspección.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
HOSPEDERÍA
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Hotel Apart-Hotel Condo-Hotel Hostal

Casa Privada de Huéspedes Albergue

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos
HOSPEDERÍA
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Cuenta con Distintivo de Calidad o Certificación

e_mail/Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS

Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico

4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerente / Director General 0


Gerentes 0
Recepción 0
Botones 0
Ama de Llaves 0
Camareras 0
Chef 0
Cocineros 0
Meseros 0
Mantenimiento 0
Seguridad 0
Administrativo 0
Otros (especificar) 0
0
0
0
0
0

TEMPORALES 0
TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0
0
0

5. Capacidad Instalada
Cantidad de Clientes Atendidos
Total de Habitaciones
el último año:

Total de Plazas-Cama

TIPO Y CAPACIDAD DE HABITACIONES

TIPO No. DE CAMAS PLAZAS-CAMA


Sencilla
Doble
Triple
Otro (especificar)

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)


Fecha de Actualización
APART-HOTELES
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR
Características generales del establecimiento
(elegir una opción):
Edificio adecuado (se trata de una
edificación construida originalmente para
otros fines; se equipa con mobiliario y se 1
decora para el fin de prestar servicios de
apart-hotel.
1.1
Edificio remodelado (edificio construido
originalmente para otros fines, se realizan
internamente cambios en las estructuras, 2
se decora y se equipa para el fin de prestar
1 Fachada servicios de apart-hotel.
Edificio construido para funcionar como
3
apart-hotel.
El estado de mantenimiento y conservación de
la fachada (pintura uniforme, sin manchas de
oxido o humedad, sin grietas, sin presencia de
polvo o humedad, sin afiches y grafitis) es
1.2 (elegir una opción):
Aceptable 1
Bueno 2
Excelente 3

El apart-hotel cuenta con estacionamiento


3 Estacionamiento 3.1 1
propio, de carácter privado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR

Capacidad del Parqueo (elegir una opción)


30% al de la capacidad del establecimiento 1
3.2
50% al de la capacidad del establecimiento 2

80% al de la capacidad del establecimiento 3

El apart-hotel dispondrá de al menos (elegir una opción) espacios de parqueo para personas
discapacitadas
3.3 Un espacio reservado y señalizado. 1
2 espacios reservados y señalizados. 3
3 espacios reservados y señalizados. 5

El estacionamiento presenta las siguientes


características (elegir todas las que apliquen)
3.4 Piso compactado 1
3 Estacionamiento
Demarcación de los espacios de parqueo 1
Rotulación vial 1
Los estacionamientos dedicados a personas con discapacidades presentan las siguientes
características (elegir todas las que apliquen):
De uso restringido y dedicados
exclusivamente para personas con 1
discapacidades
Están ubicados lo más cercano posible a
1
los accesos principales
3.5 Señalizados con la simbología internacional
1
en el pavimento
Rótulo vertical con la simbología
1
internacional
Franja compartida que permita la
inscripción de un círculo de 1.50 metros de
1
diámetro, colocado a un costado lateral
del estacionamiento.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

El apart-hotel dispone de (elegir una opción):

Una entrada de uso múltiple (clientes,


personal de servicio, proveedores y extracción
de basura El ingreso de proveedores y la 1
extracción de basura se realizará en horarios
que el restaurante no esté abierto al público.
4 Accesos 4.1
Una entrada principal para clientes y una
entrada de uso múltiple (personal de servicio, 2
proveedores y extracción de basura)

Una entrada principal para clientes, una


entrada para personal de servicio y
3
proveedores y una para la extracción de
basura.

La superficie del vestíbulo estará en relación


con la capacidad receptiva del apart-hotel,
debiendo ser suficiente en todo caso para que
5.1 1
no se produzcan aglomeraciones que
dificulten el acceso a las distintas
dependencias e instalaciones.

En un lugar visible, el apart-hotel deberá


mostrar todos los permisos, licencias y
5.2 documentos que le sean aplicables para su 1
5 Vestíbulo operación, de acuerdo con la legislación
comercial, ambiental, de salubridad, seguridad
y turística.
El Apart-Hotel tiene en un lugar visible el
certificado de la suscripción del Código de
5.3 1
Conducta de Explotación Sexual Comercial de
Niños, Niñas y Adolescentes.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 3


5 Vestíbulo

Mobiliario uniforme y acorde en decoración,


5.4 suficiente en cuanto a su capacidad de 1
alojamiento y servicio.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES
Sala de Estar que permita permanencia
simultánea del 5% de la capacidad del total de
apartamentos. No debiendo ser menor a
5 Vestíbulo 5.4 (elegir una opción):
4 personas 1
6 personas 2
8 personas 3
Atenderá las admisiones de alojamiento las 18
6.1 1
horas del día.
Deberá contar con un libro para el registro de
los huéspedes con sus datos completos de:
6.2 nombre, nacionalidad, 1
pasaporte/identificación, fecha de ingreso,
fecha de salida, número de apartamento
asignada.
6 Recepción
Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e
6.3 internacionales mediante tarifas previamente 1
establecidas.

OPCIONAL: Servicio de custodio de equipaje.


1
(si su capacidad es mayor a las 40 -cama)
6.4
NOTA: El espacio será 1 Mt² por cada 15
huéspedes, con un mínimo de 4Mts²)
Cuando el apart-hotel tenga más de tres pisos de elevación, cuenta con ascensores con las siguientes características (elegir una
opción):
Un ascensor para uso de huéspedes y
1
servicio, con capacidad para 6 personas.
Un ascensor para uso de huéspedes y uno
7 Ascensores 7.1 para servicio, con capacidad para 8 2
personas mínimo.
Tres ascensores: dos para uso de
huéspedes y uno para servicio, con
3
capacidad para 12 personas y
comunicación telefónica interna.
NOTA: Si el área total del apart-hotel es menor a 300 Mts² no se exigirá este requisito.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

Los pasillos contarán con una anchura mínima , iluminación (natural o artificial) apropiada,
indicación de las salidas de emergencia, numeración de las apartamentos, porta-basuras,
señalización que permita el fácil acceso a las diferentes áreas. (Elegir una opción)
8.1
Anchura mínima de 1,20 metros 1
8 Pasillos Anchura mínima de 1,30 metros 2
Anchura mínima de 1,50 metros 3

Los pasillos de las apartamentos deben estar


8.2 alfombrados o revestidos de forma que 1
garanticen una mínima insonorización.

Las escaleras contarán con una anchura mínima y deberán tener algún material
antideslizante, bandas de protección en el borde de los escalones; iluminación (natural o
artificial) apropiada y poseer pasamanos en un lado. (Elegir una opción)
9 Escaleras 9.1
Mínimo de 1,20 metros 1
Mínimo de 1,30 metros 2
Mínimo de 1;50 metros 3
EDIFICIO E INSTALACIONES
Servicios sanitarios separados para Damas y
10.1 1
Caballeros.
Las paredes de los servicios sanitarios estarán
revestidas con materiales impermeables, el
piso con material antideslizante (elegir una
opción):
hasta una altura de 1.50 Mts., del piso al
10.2 1
10 Servicios Sanitarios cielo raso
hasta una altura de 1.80 Mts., del piso al
2
cielo raso
totalmente cubierto del piso al cielo raso 3

Los sanitarios para damas estarán dotados de


10.3 porta papel higiénico, papel higiénico y 1
papelera con tapadera.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Los servicios sanitarios para damas cuenta con
un área de tocador con espejo e iluminación,
10.4 1
lavamanos individuales, jabón líquido y toallas
desechables.
Los sanitarios para damas cuentan con (elegir
una opción)
Un servicio sanitario 1
10.5
Una batería de dos servicios sanitarios 2

Una batería de tres servicios sanitarios 3

En los baños para damas, existirá un colgador


10.6 1
para carteras detrás de cada puerta.

Los sanitarios para caballeros estarán


dotados de porta papel higiénico, papel
10.7 1
higiénico, jabonera, lavamanos, espejo y
10 Servicios Sanitarios papelera con tapadera.
Los sanitarios para caballeros cuentan con
(elegir una opción):
Un servicio sanitario y un urinario 1
10.8
Un servicio sanitarios y 2 urinarios 2
Una batería de 2 servicios sanitarios y dos
3
urinarios
Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada uno de los servicios para damas y caballeros)
debe está acondicionado para personas con discapacidades (marcar todas las opciones que
apliquen):
Baño con puerta de 0.90 metros de ancho
1
libre.
10.9 Con abatimiento hacia el exterior. 1
Altura libre mínima de 2.10 metros. 1
Espacio interior de 2.50 metros de
1
diámetro como mínimo.
Señalización internacional de accesibilidad. 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Barras horizontales en ambos lados del
inodoro, situadas a una altura de 0.75 1
10.9 metros
El asiento del inodoro debe estar a una
altura máxima de 0.45 metros del nivel del 1
piso terminado.
La entrada principal a los servicios sanitarios
10.10 (para damas y caballeros) cuenta con un brazo 1
mecánico.

La entrada principal a los servicios sanitarios


10.11 (para damas y caballeros) cuenta con un 1
sistema de cierre automático

Las puertas de cada uno de los baños deberán


10.12 1
contar con cierre individual.
Los servicios sanitarios cuentan con un área
10.13 1
para cambio de pañales
10 Servicios Sanitarios
En los servicios sanitarios deberá garantizarse la ventilación adecuada impidiendo la
concentración de olores por medio de (marque todas las que apliquen)
10.14 A través de una ventana que permita la
1
adecuada circulación de aire
Extractor de olores 1
Al menos uno de los lavamanos (en cada uno de los servicios para damas y caballeros) debe
está acondicionado para personas con discapacidades (marcar todas las opciones que
apliquen):
No tiene en su parte inferior obstáculos
que impidan la aproximación de la silla de 1
10.15 ruedas (no deben tener pedestal)

Está ubicado a una altura superior máxima


1
de 0.85 metros sobre el nivel del piso
La fijación del lavamanos es
suficientemente fuerte para permitir el 1
apoyo de una persona.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO

De un dormitorio (integrado la cocina pequeña


y sala-comedor), con dimensión mínima (que
11.1 incluye el baño privado). (Elegir una opción).
24 Mts² 1
26 Mts² 2
28 Mts² 3
De un dormitorio,cocina pequeña y sala-
comedor separados, con una dimensión
mínima de (que incluye el baño privado).
11.2 (Elegir una opción).
26 Mts² 1
28 Mts² 2
32 Mts² 3
Sala-Comedor con distinta capacidad de
servicio. (Elegir una opción)
11 Apartamentos 11.3 Hasta 4 personas 1
Hasta 5 personas 2
Hasta 6 personas 3
De dos dormitorios (integrados una cocina
pequeña y sala-comedor), con una dimensión
mínima (que incluye el baño privado). (Elegir
11.4 una opción).
Dimensión mínima de 38 Mts² 1
Dimensión mínima de 42 Mts² 2
Dimensión mínima de 46 Mts² 3
De dos dormitorios, cocina pequeña y sala-
comedor separados, con una dimensión
mínima (que incluye el baño privado). (Elegir
11.5 una opción).
Dimensión mínima de 40 Mts² 1
Dimensión mínima de 44 Mts² 2
Dimensión mínima de 50 Mts² 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO

Puertas con llave (manual o automática y


12.1 1
pasador de seguridad. (cadena de seguridad)

Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50


12.2 1
Mts.. del piso.
Cortina o persiana suficientemente gruesa
para oscurecer el apartamento. (aislamiento
12.3 lumínico). Las cortinas deben cubrir 1
totalmente la anchura y la altura del ventanal
al piso.
La construcción de camas será con materiales
12.4 1
de buena calidad en todos sus elementos

La lencería de cada cama tendrá como mínimo


una funda de colchón absorbente, sábana
12.5 1
inferior y superior, colcha, almohadas con
12 Equipamiento fundas. Toda la lencería debe ser blanca.

Una mesa de noche por cama, con lámpara y


12.6 1
luces de cabecera.
Porta-maletas o mueble que cumpla función
12.7 1
similar
12.8 Caja de seguridad 1

Los armarios serán distintos y estarán


equipados según la opción (elegir una opción):
Armario, ropero o cómoda 1
Armario o ropero con 5 perchas como
12.9 mínimo y espacio para guardar la maleta y 2
zapatos
Armario o ropero con una profundidad
mínima de 0.60 Mts.; debe poseer
3
maletero, zapatero y perchero, con 5
perchas como mínimo.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO

Teléfono con servicio de: (elegir una opción).


Con servicio de intercomunicación a todas
2
las dependencias del hotel.
Con servicio de intercomunicación a todas
12. 10
las dependencias del apart-hotel y salida
3
para llamadas nacionales (de acuerdo a las
tarifas establecidas por el hotel).
Con servicio de llamadas nacionales e
4
internacionales y despertador.

Televisor. (Elegir una opción)


De 14" a color, con servicio de cable y
1
12. 11 control remoto
De 21" a color, con servicio de cable y
2
12 Equipamiento control remoto
Plasma, con servicio de cable y control
3
remoto

Espejo. (Elegir una opción).


12. 12
Medio cuerpo 2
Cuerpo entero 3
Aire acondicionado con control individual de
12. 13 1
mando.

Baño privado. (Elegir una opción).


De 3 Mts² con revestimiento en las
1
12. 14 paredes hasta 1.50 Mts.
De 3.5 Mts² con revestimiento en las
2
paredes hasta 1.80 Mts.
De 4 Mts² con revestimiento en las
3
paredes hasta 2.10 Mts.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
Inodoro, lavamanos y ducha. (Elegir una
opción)
12. 15 Ducha con cortina plástica de buena calidad 1
Ducha con puerta corrediza , agarradero y
2
antideslizante).

Juego de Toallas para cada huésped (cuerpo y


12. 16 1
manos). Toda la lencería será blanca

12. 17 Alfombra de baño para pies (toalla) 1

12. 18 1
Agua fría y caliente en lavamanos y duchas

12. 19 1
Porta objetos de tocador cercano al lavamanos
Tomacorriente cerca del espejo (indicando
12. 20 1
voltaje)
12 Equipamiento
Espejos con iluminación encima del
12. 21 1
lavamanos. Jaboneras, porta papel higiénico,
porta toallas y papelera. Secadora de cabello

El apart-hotel provee de las amenidades


12.22 1
básicas a los huéspedes: jabón para manos y
jabón de baño (en pastilla o dispensador).
El apart-hotel provee las siguientes
amenidades por huésped (marcar todas las
que correspondan)
Champú 1
12.23 Acondicionador 1
Gorro de baño 2
Esponja para limpiar zapatos 2
Pañuelos desechables 3
Kit de costura 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
El baño tendrá un sistema de ventilación
12.24 adecuado, ventana o extractor de olores 1
insonorizado.

Áreas de Estar: mesa de centro o lateral,


butacas y sofás para el 50% de la capacidad del
12.25 1
apartamento. Iluminación eléctrica central y
localizada con lámparas o similar.

OPCIONAL: Para las áreas de estar, podrá


12.16 1
incluirse un equipo de sonido.
12 Equipamiento Área de Comedor: mesa de comedor o mueble
12.27 que cumpla la misma función con sus 1
respectivos asientos.

Vajilla, cristalería, cubertería y otros utensilios


12.28 (saleras, aceiteras, especies), mantelería, de 1
acuerdo a la capacidad del apartamento.

Cocina: estufa y horno microondas, lavaplatos,


refrigerador, utensilios para preparar
12.29 alimentos (ollas y sartenes), basurero con 1
tapa. Estanterías para almacenar utensilios e
insumos.
Está dotado, al menos, de armarios o
13.1 estanterías para artículos de limpieza y 1
lencería limpia.

Tiene claramente diferenciados los espacios


13 Cuarto de Limpieza 13.2 1
para equipamientos sucios y limpios.

Sus paredes estarán revestidas de materiales


13.3 1
de fácil limpieza.
13.4 Está dotado de fregadero. 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 13


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

13.5 Existe un cuarto de limpieza por cada 3 pisos. 1

13 Cuarto de Limpieza Existe un cuarto de limpieza en cada piso, en


13.6 establecimientos de más de 100 1
apartamentos.
Conexión a Internet. (elegir una opción)
Conexión a Internet en los apartamentos 1
14.1 Conexión a Internet en apartamentos y áreas
2
sociales
Conexión a Internet en todas las áreas. 3
14.2 Disponibilidad de adaptadores eléctricos 1

Información en apartamentos donde se


indiquen tarifas de alojamiento, comidas,
14.3 1
teléfonos de emergencia y toda los demás
servicios brindados por el apart-hotel.
Servicios y Atenciones
14 Generales 14.4 OPCIONAL: Caja de Seguridad Central 1
El cliente puede realizar el pago por los
siguientes formas: (elegir todos los que
apliquen)
14.5 Efectivo: en moneda nacional 1
Efectivo: en Dólares de los Estados Unidos
1
de América
Tarjeta de Crédito o Débito 1
OPCIONAL: El apart-hotel tiene la posibilidad
14.6 de concertar el servicio médico en el momento 1
requerido.

Cuentan con un sistema de medición de la


post-venta 14.7 1
satisfacción del cliente.

El servicio de limpieza a las habitaciones y


áreas sociales deberá realizarse al menos una
15 Servicio de Limpieza 15.1 1
vez al día. En horario en que los huéspedes no
se encuentren en las mismas.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 14


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
OPCIONAL: Ofrece servicio de lavado y
16.1 1
planchado a los huéspedes.
Si ofrece el servicio de lavandería a los
16 Servicio de lavandería huéspedes, debe contar con un espacio en el
16.2 1
almacén de blancos para la ropa de los
huéspedes, identificado.
El apart-hotel deberá disponer de un almacén
16.3 1
para la lencería y ropa limpia

Médico (a) o enfermera (o) en el apart-hotel o


17 Servicios Médicos 17.1 la posibilidad de concertar el servicio médico 1
en el momento requerido).

Recamarera disponible (elegir una opción):


Servicio al Al menos 12 horas 1
18 18.1
Apartamento Al menos 18 horas 2
Servicio de limpieza y mantenimiento de
3
emergencia las 24 horas

PERSONAL
El personal está debidamente identificado
19 Identificación 19.1 (gafete, placa, o nombre bordado en el 1
uniforme)
Uniforme (elegir una opción)
El personal no estará obligado a llevar
uniforme en su integridad; sin embargo,
1
guardara similitud en el modelo y color de
la camisa.
Guarda similitud en el color de la falda o
19 Uniforme 19.2
pantalón y la camisa tiene impreso el 2
logotipo de la empresa.
Personal con uniforme básico completo:
pantalón/falda siguiendo criterios
3
homogéneos y camisa con el logotipo de la
empresa.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 15


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL

El apart-hotel brinda o facilita el acceso a


19.3 1
capacitación periódica al personal de servicio.

Existe un programa de capacitación escrito


19.4 para el personal, coherente con la oferta del 1
establecimiento.
El personal del restaurante ha recibido capacitación en Primeros Auxilios y (elegir una
opción):
19 Capacitación
Al menos una cuarta parte del personal
está capacitado en primeros auxilios y 1
atención de emergencias.
19.5
El 50% del personal está capacitado en
primeros auxilios y atención de 2
emergencias.
La tercera parte del personal está
capacitado en primeros auxilios y atención 3
de emergencias.

El personal cuenta con servicios sanitarios


19.6 1
independiente del usado por los clientes

Los servicios sanitarios para el personal están equipados con jabón de dispensador, bote e
basura con tapa, toallero, porta papel higiénico, papel higiénico, toallas para secar las manos
o secador eléctrico y (elegir una opción):
Servicio sanitario mixto (equipado con
Facilidades para el 1
19 inodoro, urinario y lavamanos)
Personal Un servicio para damas y un servicio
19.7 sanitario para caballeros; equipado con
2
inodoro y urinarios el de caballeros y
lavamanos en ambos.
Batería de dos (2) Servicios sanitarios
separado por género; equipado con
3
inodoros y un urinario en el de caballeros y
dos lavamanos.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 16


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
20.1 OPCIONAL: El personal dispone de duchas 1

OPCIONAL: El personal dispone de un


20.2 1
comedor para tomar sus alimentos

El personal cuenta con casilleros o armarios


20.3 1
(lockers) para guardar sus pertenencias
Facilidades para el
20 OPCIONAL: El personal dispone de servicio de
Personal 20.4 1
transporte nocturno
Para el personal que pernocte en el
establecimiento existirán dormitorios
20.5 independientes para ambos sexos. La 1
superficie mínima del dormitorio será de 4
Mts² para 8 personas. Pueden estar dotados
de camas twin o literas.
SEGURIDAD

El agua utilizada en la preparación del hielo,


21.1 servicio en los apartamentos, preparación de 1
alimentos y bebidas, es purificada.

El apart-hotel realiza la fumigación periódica


21 Salubridad e Higiene
21.2 1
exigida por el MINSA (especificar frecuencia).

Las basuras y desechos son tratados siguiendo


un proceso que garantice su total tratamiento
21.3 1
higiénico de las áreas de almacenaje y
manipulación de alimentos.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 17


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

Si el apart-hotel tiene cocina, todas sus áreas:


manipulación, cocción, refrigeración,
almacenajes de alimentos, lavado y fregadero,
21 Salubridad e Higiene 21.4 basuras, bodegas generales así como sus 1
instalaciones, están sujetas a la normativa de
almacenamiento, manipulación y etiquetado
vigente del MINSA.

La empresa cuenta con un botiquín de


primeros auxilios que incluya los insumos
21.5 1
necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento)
para las posibles emergencias.

Existe un sistema de alarma y extinción contra


incendios por tipo de materiales; de acuerdo a
21.6 1
lo establecido en el Plan de Inspección de los
Bomberos.

Planta eléctrica con capacidad para abastecer


21 Prevención 21.7 1
las principales áreas del apart-hotel.

El apart-hotel cuenta con tanque de


21.8 1
almacenamiento de agua.

El apart-hotel cuenta con servicio de vigilancia


21.9 1
concertado (Avalado por la Policía Nacional)

El apart-hotel cuenta con servicio de vigilancia


propio. Si utilizan armas de fuego éstas
21.10 1
cuentan con el debido registro en la Policía
Nacional.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 18


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

El apart-hotel cuenta con (elegir una opción):

Plan de Contingencia: a) personal capacitado


ante situaciones de emergencia, b)
señalización/rotulación luminosa de salidas de 2
emergencia o rutas de evacuación y c) luces de
emergencia.
21 Prevención 21.11
Plan de Evacuación: a) Concretado en un
documento (avalado por los bomberos), b)
personal capacitado ante situaciones de
emergencia, c) mapa de ubicación, d) 3
señalización/rotulación luminosa de salidas de
emergencia o rutas de evacuación y e) luces de
emergencia.

Existe un sistema de señalización básico en


todas las áreas del apart-hotel. Utilizando
21.12 1
simbología internacional y las leyendas en
español e inglés.
21 Señalización
Existen rótulos preventivos avisando los
clientes de posibles peligros dentro del
21.13 1
establecimiento con la simbología
internacional y en español e inglés.

En los apart-hoteles ubicados en edificios de


Escaleras de
21 21.14 más de tres (3) niveles, existen escaleras de 1
Emergencia
emergencia colocados a ambos lados.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 19


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de Responsabilidad Social
Empresarial, producción mas limpia, u otro
similar que incluye prácticas socio-culturales, 3
Implementación de ambientales y comerciales-empresariales y
22.1
Buenas Prácticas tiene los documentos que lo avalen y
acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este
indicador, los siguientes se califican como
N/A
La empresa realiza acciones en pro del cuidado
del medio ambiente: compra de productos
Buenas Prácticas biodegradable; reducción, reutilización y
22.2 1
Ambientales reciclaje de insumos; separación de desechos,
acciones para reducir el consumo de agua y
energía; entre otros.
22
La empresa demuestra ser respetuosa de los
derechos de sus colaboradores; apoyar en la
Buenas Prácticas Socio-
22.3 conservación del patrimonio histórico-cultural; 1
Culturales
no discriminar por raza, credo o género; entre
otros.

La empresa tiene una política de sostenibilidad


que incluye aspectos empresariales, socio-
culturales y ambientales; tiene un sistema de
gestión de calidad que garantice la satisfacción
Buenas Prácticas
22.4 del cliente y la prestación de sus 1
Empresariales
productos/servicios; toma medidas para
garantizar la seguridad de sus clientes y
provee información veraz y pertinente sobre
sus servicios/productos; entre otros.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 20


C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
ESTRELLAS 1 2 3
CALIFICACIÓN MÁXIMA 135 168 200
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD #### #### #### ESTRELLAS
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE #### #### ####
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE #### #### ####

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 21


HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 22
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 23
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 24
CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha/ Hora

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría


Monitoreo ( Aleatoria)
Categorización

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable


que atendió

Teléfono E-mail

Firma del responsable que atendió Firma del Inspector / Asesor


PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 COPAS
BÁSICOS 96 #¡REF! #¡REF! 96 #¡REF! #¡REF! 96
PONDERADOS 25 0 25 54 0 54 80
OPCIONALES 14 0 14 18 0 18 24
CALIFICACIÓN
MÁXIMA 135 #¡REF! #¡REF! 168 #¡REF! #¡REF! 200
POSIBLE
CALIFICACIÓN
#¡REF! #¡REF!
MINIMA POSIBLE
(-) NO APLICA TOTAL
3 COPAS
#¡REF! #¡REF!
0 80
0 24

#¡REF! #¡REF!

#¡REF!
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
HOSPEDERÍA
Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).


2 PERSONA NATURAL
Cédula de Identidad ó del Pasaporte (si es extranjero).
3 PERSONA JURÍDICA
a) Constitución de la Sociedad con su objeto social, inscrita en el Registro Mercantil.
b) Nombramiento del representante legal de la empresa

4 Registro Único de Contribuyente (RUC)


5 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local donde
operará la empresa.
6 Matrícula de la Empresa (Alcaldía Municipal)
7 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)

8 Licencia Sanitaria

9 Certificado de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentaran únicamente cuando es primera
inspección.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
HOSPEDERÍA
1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Hotel Apart-Hotel Condo-Hotel Hostal

Casa Privada de Huéspedes Albergue

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:
3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


Representante Legal
Gerente General

4. Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).

PERSONA MORAL
a) Fotocopia de Cédula de Vecindad o Fotocopia de la Cédula de Identidad y
Pasaporte (si es extranjero).

PERSONA JURÍDICA
a) Fotocopia de Constitución de la Sociedad, inscrita en el Registro Mercantil.

b) Fotocopia del nombramiento del representante legal de la empresa

c) Fotocopia del RUC del Representante Legal

2 Fotocopia del Registro Único de Contribuyente (RUC)

3 Fotocopia de la Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura


pública del local donde operará la empresa.

4
Constancia de ubicación del inmueble donde funcionará el establecimiento,
otorgada por la Policía Nacional, donde no se incumple el Decreto Nº 163.

5 Fotocopia de la Matrícula de Negocios (Alcaldía Municipal)

6 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)

7 Récord de Policía, del propietario ó los socios (si son extranjeros deberán
presentarlo autenticado por el consulado de su país.)

8 Fotocopia de la Licencia Sanitaria

9 Fotocopia de la Licencia de Expendio de Licores


# Fotocopia de la Inspección de los Bomberos
Hoja General de Datos
HOSPEDERÍA
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS

Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerente / Director General 0


Gerentes 0
Recepción 0
Botones 0
Ama de Llaves 0
Camareras 0
Chef 0
Cocineros 0
Meseros 0
Mantenimiento 0
Seguridad 0
Administrativo 0
Otros (especificar) 0
0
0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0
0
0
5. Capacidad Instalada
Cantidad de Clientes Atendidos
Total de Habitaciones
el último año:

Total de Plazas-Cama

TIPO Y CAPACIDAD DE HABITACIONES

TIPO No. DE CAMAS PLAZAS-CAMA


Sencilla
Doble
Triple
Otro (especificar)

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)

Fecha de Actualización
Condo-Hoteles
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR
El estado de mantenimiento y conservación de la
fachada es (elegir una opción):
1.1 Muy bueno 4
Excelente 5

1 Fachada Edificio construido para funcionar como condo-


1.2 1
hotel.

Edificio se destaca por su arquitectura, decoración


1.3 de exquisito gusto y confort, así como por los 4
elementos o materiales de excelente calidad.

El condo-hotel dispondrá de jardines y áreas


2.1 1
verdes.

2 Jardines y Áreas Verdes Todos los jardines vinculados al condo-hotel cuya


gestión sea responsabilidad del establecimiento se
2.2 1
presentaran en estado de mantenimiento y
limpieza excelente.
El condo-hotel cuenta con estacionamiento
3.1 1
propio, de carácter privado.
Capacidad del Parqueo (elegir una opción)
3 Estacionamiento
75% al de la capacidad del establecimiento 4
3.2
100% al de la capacidad del establecimiento 5

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR
El condo-hotel dispondrá de al menos (elegir una
opción) espacios de parqueo para personas
3.3 discapacitadas
Un espacio reservado y señalizado. 4
Dos espacios reservados y señalizados 5
El estacionamiento presenta las siguientes
características (elegir todas las que apliquen)
3.4 Piso compactado 1
Demarcación de los espacios de parqueo 1
Rotulación vial 1

Los estacionamientos dedicados a personas con


discapacidades presentan las siguientes
3 Estacionamiento características (elegir todas las que apliquen):

De uso restringido y dedicados exclusivamente


1
para personas con discapacidades
Están ubicados lo más cercano posible a los
1
3.5 accesos principales
Señalizados con la simbología internacional en
1
el pavimento
Rótulo vertical con la simbología internacional 1
Franja compartida que permita la inscripción
de un círculo de 1.50 metros de diámetro,
1
colocado a un costado lateral del
estacionamiento.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

El condo-hotel dispone de (elegir una opción):

Una entrada principal para clientes y una


entrada de uso múltiple (personal de servicio, 4
4.1 proveedores y extracción de basura)

Una entrada principal para clientes, una


entrada para personal de servicio y
5
proveedores y una para la extracción de
basura

El condo-hotel cuenta con rampas que garanticen


la accesibilidad a todas las áreas del recinto para
4.2
las personas con discapacidades (elegir todas las
4 Accesos
que apliquen)

Con un ancho mínimo libre de 1.50 metros 1

Pendiente con inclinación no mayor del 10% 1


Con tratamiento de piso o pavimento de
1
material antideslizante
Pasamanos dobles (el primero a una altura de
0.75 metros y el segundo a una altura de 0.90 1
metros)
No mayores a 9 metros de largo 1
Cuando sean de más de 5 metros, el
pasamanos deberá extenderse 0.45 metros del 1
final de la rampa
El condo-hotel dispone de un área acorde a su
capacidad de alojamiento y que puede utilizarse
para las funciones específicas de (seleccionar una
5 Vestíbulo 5.1 opción):
Recepción, sala de estar y conserjería 4
Recepción, sala de estar, caja de seguridad y
5
conserjería (guarda equipaje opcional).

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

Cuando la recepción y conserjería se encuentren


5.2 separados, estos servicios estarán claramente 1
identificados a la vista de los usuarios.

Si los servicios se realizan en el mismo espacio,


5.3 1
cada servicio estará identificado por un rótulo

Conserjería General a cargo de brindar el servicio


de portería y botones por (elegir una opción):
5.4
18 horas al día 4
24 horas al día 5
El condo-hotel cuenta con una sala de estar que
5 Vestíbulo permita permanencia simultánea del 5% de la
5.5
capacidad del total de habitaciones, no debiendo
ser menor a (elegir una opción)
8 personas 4
12 personas 5

La superficie del vestíbulo estará en relación con la


capacidad receptiva del condo-hotel, debiendo ser
5.6 suficiente en todo caso para que no se produzcan 1
aglomeraciones que dificulten el acceso alas
distintas dependencias e instalaciones.

El mobiliario del vestíbulo es uniforme y acorde en


5.7 decoración, suficiente en cuanto a su capacidad y 1
servicio.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

En un lugar visible, el condo-hotel deberá mostrar


todos los permisos, licencias y documentos que le
5 Vestíbulo 5.8 sean aplicables para su operación, de acuerdo con 1
la legislación comercial, ambiental, de salubridad,
seguridad y turística.

El condo-hotel atenderá las admisiones de


6.1 1
alojamiento las 24 horas del día.
Mueble de Recepción de 3Mts. con una altura
recomendada de 1.10 Mts. y mínimo de 75 cms.
6.2 (elegir una opción):
6 Mts. de largo y 75 cms. de ancho. 4
8 Mts. de largo y 75 cms. de ancho. 5
El condo-hotel cuenta con el registro de los
huéspedes (manual y/o digitalizado) con sus datos
6.3 completos de: nombre, nacionalidad, 1
6 Recepción identificación, fecha de ingreso, fecha de salida,
número de habitación asignada.
El condo-hotel tiene el Registro de Migración
6.4 1
debidamente foliado y actualizado.

El condo-hotel provee el servicio de llamadas


6.5 telefónicas, nacionales e internacionales mediante 1
tarifas previamente establecidas.

El condo-hotel provee el servicio de llamada de


6.6 1
despertar (Wake-up call) a solicitud de los clientes.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

Cuando el condo-hotel tenga más de tres pisos de


elevación, cuenta con (elegir una opción):

Dos ascensores para uso de huéspedes y uno


para servicio, con capacidad para 8 personas 4
mínimo. Comunicación telefónica (Opcional).
7 Ascensores 7.1
Tres ascensores: dos para uso de huéspedes y
uno para servicio, con capacidad para 12 5
personas y comunicación telefónica interna.

NOTA: Si el área total del condo-hotel es menor a


300 Mts² no se exigirá este requisito.

Revestidas con material antideslizante, bandas de


protección en el borde de los escalones;
iluminación (natural o artificial) apropiada y
8 Escaleras 8.1
poseer pasamanos en un lado. (Elegir una opción):
Anchura mínima de 1.60 Mts. 4
Anchura mínima de 1.70 Mts. 5
Con iluminación (natural y/o artificial) apropiada,
indicación de las salidas de emergencia,
9.1 numeración de las habitaciones, porta-basuras,
señalización que permita el fácil acceso a las
9 Pasillos Anchura mínima de 1.60 Mts. 4
Anchura mínima de 1.70 Mts. 5
Los pasillos de las habitaciones deben estar
9.2 alfombrados o revestidos de forma que garanticen 1
una mínima sonorización.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
10.1 eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
Características
10 estado de mantenimiento y funcionalidad. Por
Generales
favor elegir una opción:
Muy Bueno 4
Excelente: 5
El condo-hotel cuenta con climatización artificial
11 Climatización 11.1 (aire acondicionado) en las dependencias y áreas 1
de uso común.
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
Servicios sanitarios separados para Damas y
12.1 1
Caballeros.

Las paredes de los servicios sanitarios estarán


12.2 revestidas con materiales impermeables, el piso
con material antideslizante (elegir una opción):
hasta una altura de 2.10 Mts., del piso al cielo
4
raso
totalmente cubierto del piso al cielo raso 5

Los sanitarios para damas estarán dotados de


12 Servicios Sanitarios
12.3 porta papel higiénico, papel higiénico y 1
papelera con tapadera.
Los servicios sanitarios para damas cuenta con un
área de tocador con espejo e iluminación,
12.4 1
lavamanos individuales, jabón líquido y toallas
desechables.
Los sanitarios para damas cuentan con (elegir una
opción)
12.5 Una batería de tres servicios sanitarios 4
Una batería de cuatro o más servicios
5
sanitarios

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES

En los baños para damas, existirá un colgador para


12.6 1
carteras detrás de cada puerta.

Los sanitarios para caballeros estarán dotados


de porta papel higiénico, papel higiénico,
12.7 1
jabonera, lavamanos, espejo y papelera con
tapadera.
Los sanitarios para caballeros cuentan con (elegir
una opción):
Una batería de dos servicios sanitarios y tres
12.8 4
urinales
Una batería de 2 servicios sanitarios y cuatro
5
urinales
Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada
uno de los servicios para damas y caballeros) debe
12 Servicios Sanitarios 12.9 está acondicionado para personas con
discapacidades (marcar todas las opciones que
apliquen):
Vano para puerta de 0.90m de ancho libre. 1
Con abatimiento hacia el exterior. 1
Altura libre mínima de 2.10 metros. 1
Espacio interior de 2.50 metros de diámetro
1
como mínimo.
Señalización internacional de accesibilidad. 1

Barras horizontales en ambos lados del


1
inodoro, situadas a una altura de 0.75 metros
El asiento del inodoro debe estar a una altura
máxima de 0.45 metros del nivel del piso 1
terminado.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
La entrada principal a los servicios sanitarios (para
12.10 damas y caballeros) cuenta con un brazo 1
mecánico.
La entrada principal a los servicios sanitarios (para
12.11 damas y caballeros) cuenta con un sistema de 1
cierre automático.
Las puertas de cada uno de los baños deberán
12.13 1
contar con cierre individual.
Los servicios sanitarios cuentan con un área para
12.14 1
cambio de pañales
En los servicios sanitarios deberá garantizarse la
ventilación adecuada impidiendo la
12.15
concentración de olores por medio de (marque
todas las que apliquen)
12 Servicios Sanitarios A través de una ventana que permita la
1
adecuada circulación de aire
Extractor de olores 1

Al menos uno de los lavamanos (en cada uno de


los servicios para damas y caballeros) debe está
12.16
acondicionado para personas con discapacidades
(marcar todas las opciones que apliquen):
No tiene en su parte inferior obstáculos que
impidan la aproximación de la silla de ruedas 1
(no deben tener pedestal)
Está ubicado a una altura superior máxima de
1
0.85 metros sobre el nivel del piso

La fijación del lavamanos es suficientemente


1
fuerte para permitir el apoyo de una persona.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES HABITACIONALES
Las habitaciones sencillas en el condo-hotel
13 poseen las siguientes dimensiones totales (elegir
la opción que corresponda):
Dimensión total de 20 Mts² (incluye baño).
4
Habitación Sencilla 13.1 Dotada de 1 cama (full o queen)
Baño privado de 4 Mts² 4
Dimensión total de 25 Mts² (incluye baño).
5
Dotada de 1 cama (queen o king)
Baño privado de 5 Mts² 5
Las habitaciones dobles en el condo-hotel poseen
las siguientes dimensiones totales (elegir una
opción):
Dimensión total de 20 Mts² (incluye baño).
4
Dotada de 2 camas (full)
14 Habitación Doble 14.1 Baño privado de 4 Mts². 4

Dimensión total de 25 Mts² (incluye baño).


5
Dotada de 2 camas (queen o king)
Baño privado de 5 Mts². 5
El condo-hotel cuenta con junior suites; unidades
habitacionales que combinan dormitorio con un
15.1 estudio-sala separados por un demi muro; cuya
dimensión total, incluyendo baño es de (elegir
opción):
15 Junior Suite Dimensión total de 30 Mts² (incluye baño).
4
Dotada de 1 cama queen
Baño privado de 4 Mts². 4
Dimensión total de 35 Mts² (incluye baño).
5
Dotada de 1 cama (queen o king)
Baño privado de 5 Mts². 5

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES HABITACIONALES

El condo-hotel cuenta con suites; unidades que


combinan dormitorio con un estudio-sala
separadas por una puerta; cuya dimensión total,
incluyendo baño es de (elegir opción):

16 Suite 16.1 Dimensión total de 44 Mts² (incluye baño).


4
Dotada de 1 cama queen
Baño privado de 4 Mts². 4
Dimensión total de 50 Mts² (incluye baño).
5
Dotada de 1 cama queen o king
Baño privado de 5 Mts². 5

De dos dormitorios, kitchenette y sala-comedor


separados, con una dimensión mínima que incluye
el baño privado (elegir una opción):
17 Master Suite 17.1 Dimensión total de 60 Mts² 4
Baño privado de 4 Mts² 4
Dimensión total de 70 Mts² 5
Baño privado de 5 Mts² 5

El piso estará revestido con materiales de


primera calidad apropiados al clima y ambiente en
18.1 donde se encuentre ubicado el condo-hotel 1
Equipamiento de las (cerámica, madera, mármoles u otros materiales
18
Habitaciones nobles tratados adecuadamente).

Puertas ignífugas, con llave eléctrica (de tarjeta),


18.2 pasador de seguridad (cadena de seguridad) y 1
mirilla.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES HABITACIONALES

El acabado de las paredes de las habitaciones del


condo-hotel es (elegir una opción):

Uniforme, con buena insonorización y pintadas


4
de colores claros (cuando aplique).
18.3
Uniforme, ya sea de concreto, afinadas,
tapices o maderas finas, permitiendo una
buena insonorización y pintadas de colores 5
claros (cuando aplique). Debe quedar
garantizado el aislamiento confortable
térmico, sonoro y luminoso.
Equipamiento de las El cielo raso está a una altura mínima de 2.50 Mts.
18 18.4 1
Habitaciones del piso.
Cortina o persiana suficientemente gruesa para
oscurecer la habitación (aislamiento lumínico). Si
utiliza cortinas, tienen también cortinas
18.5 translúcidas. Éstas cubren totalmente la anchura y 1
la altura del ventanal al piso y seguir criterios de
decoración uniformes con el conjunto de la
habitación.

La construcción de las camas será con materiales


de primera calidad en todos sus elementos:
18.6 1
estructura y respaldo de la misma, colchón con
pillow top.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES HABITACIONALES

La lencería no presenta manchas, descosidos,


raídos, huecos o rasgaduras y como mínimo se
dispondrá de (elegir una opción):
Protector de colchón absorbente, sábana
inferior y superior, colcha y almohadas con 4
fundas.
18.7 Protector de colchón absorbente, sábana
inferior y superior, colcha y almohadas
hipoalergénicas con fundas. Dispondrá de 5
almohada extra cuando solo haya dos sobre la
cama.
NOTA: De preferencia las sábanas deben ser blancas; pero dependiendo de los estándares de la cadena
o de la temática de la decoración, pueden tener otros colores; siempre cuidando la calidad y estado de
las mismas.

Equipamiento de las Dependiendo de la disposición de las habitaciones


18
Habitaciones las camas tendrán mesas de noche al lado, con
lámpara (elegir una opción):
Una cama: una mesa de noche 4
18.8
Una cama: una mesa de noche de cada lado 5

Dos camas: una mesa de noche en medio 4


Dos Camas: una mesa de noche de cada lado. 5

Cada habitación dispondrá de (elegir una opción):


18.9 Una silla o sillón 4
Una silla o sillón por número de huéspedes 5

El condo-hotel dispone de teléfonos en las


18.10 1
unidades habitacionales.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 13


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES HABITACIONALES
Si dispone de teléfonos en las habitaciones, estos
tienen las siguientes opciones de comunicación
(seleccionar una):
Con servicio de intercomunicación a todas las
dependencias del condo-hotel y salida para
18.11 4
llamadas nacionales (de acuerdo a las tarifas
establecidas por el condo-hotel).

Con marcador directo para llamadas


5
nacionales e internacionales y despertador.

Las habitaciones dispondrán de un mueble para


guardar pertenencias con las siguientes
dimensiones y características (elegir una opción):

Armario o ropero con una profundidad mínima


de 0.60 Mts.; debe poseer maletero, zapatero 4
Equipamiento de las 18.12 y perchero, con 5 perchas como mínimo.
18
Habitaciones
Armario o ropero con una profundidad mínima
de 0.60 Mts.; debe poseer maletero, zapatero
y perchero, con 10 perchas como mínimo. 5
Bolsa y lista de lavandería con precios y
tiempos de entrega.

En las habitaciones del condo-hotel hay un


televisor con las siguientes características
(seleccionar una opción):
18.13
Plasma, con control remoto y servicio de cable 4

LCD, con control remoto y servicio de cable 5

En las habitaciones hay un tomacorriente


18.14 1
independiente libre.

18.15 Interruptor principal de luces junto a la cabecera 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 14


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES HABITACIONALES
Las habitaciones deben garantizar el confort
térmico con una adecuada climatización, que
18.16 puede ser (elegir todas las que apliquen):
Equipamiento de las Ventilación natural (ventanas) 1
18 Abanicos 1
Habitaciones
Aire Acondicionado 1
Las habitaciones y suites cuentan con mini-bar
18.17 1
surtido de bebidas y snacks.
Áreas de Estar: mesa de centro o lateral, butacas y
19.1 sofás. Iluminación eléctrica central y localizada 1
con lámparas o similar.

Área de Comedor: mesa de comedor o mueble


que cumpla la misma función con sus respectivos
19.2 1
asientos, uno para cada huésped, de acuerdo a la
capacidad de la suite.
Equipamiento
19
Específico de las Suites Vajilla, cristalería, cubertería y otros utensilios
19.3 (saleras, aceiteras, especies), mantelería, de 1
acuerdo a la capacidad de la suite.

Kitchenette: estufa y horno microondas,


lavaplatos, refrigerador, utensilios para preparar
19.4 1
alimentos (ollas y sartenes), basurero con tapa.
Estanterías para almacenar utensilios e insumos.

El cuarto de baño de las habitaciones estará dotado de (elegir una opción).

Equipamiento del Inodoro, lavamanos y tina con ducha


4
20 20.1 incorporada
Cuarto de Baño
Regadera independiente de la estructura de la
tina, inodoro, lavamanos. el bidet será 5
opcional.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 15


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES HABITACIONALES
Tanto las áreas de duchas como la de tina deben
estar equipadas separaciones impermeables
20.2 1
(pueden ser cortinas, puertas corredizas o
mamparas) de primera calidad.
20.3 Si cuenta con tina, esta deberá tener agarradera. 1

Las duchas o tinas deben tener una alfombra o


20.4 1
material antideslizante.
Los baños de las habitaciones deben estar
revestidos de marmolina, azulejos o mosaicos, o
20.5 su equivalente en calidad, mínimo hasta (elegir
una opción):
2.10 Mts. 4
Del suelo al cielo raso 5
Cada huésped tendrá (elegir opción):
Equipamiento del
20 Dos juegos de toallas (cuerpo, manos y cara)
Cuarto de Baño 4
una toalla o alfombra de baño para pies
20.6
Dos juegos de toallas (cuerpo, manos y cara)
una toalla o alfombra de baño para pies. Bata 5
y pantuflas
Amenidades por huésped (marcar todas las que
correspondan)
Jabón para manos 4
Jabón de baño 4
Champú 4
20.7 Acondicionador 4
Gorro de baño 4
Esponja para limpiar zapatos 4
Pañuelos desechables 4
Kit de costura 5
Crema 5

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 16


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES HABITACIONALES
Amenidades por huésped (marcar todas las que
correspondan)
Gel de Baño 5
Rasuradora desechable 5
20.7
Peines desechables 5
Cepillo de dientes 5
Dentífrico (pasta dental 5
Enjuague bucal 5
Cada uno de los baños está dotado con: (elegir todas las que apliquen):
Agua fría y caliente en la ducha 1
Porta objetos de tocador, cercano al
1
lavamanos
Tomacorriente cerca del espejo (indicando
1
voltaje)
Jaboneras 1
Equipamiento del Porta papel higiénico 1
20
Cuarto de Baño 20.8 Papel higiénico 1
Porta toallas 1
Papelera con tapa 1
Espejos con iluminación encima del lavamanos 1
Agua fría y caliente en la lavamanos 1
Vasos y porta cepillos 1
Espejo independiente con aumento 1
Secadora de Pelo 1

El condo-hotel cuenta con el siguiente sistema de


ventilación en el baño (elegir una opción)
20.9
Ventana que permita la ventilación natural
4
que evite la concentración de olores
Extractor de olores 5

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 17


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Está dotado, al menos, de armarios o estanterías


21.1 1
para artículos de limpieza y lencería limpia.

Tiene claramente diferenciados los espacios para


21.2 1
equipamientos sucios y limpios.
Camarería (Cuarto de Sus paredes estarán revestidas de materiales de
21 21.3 1
Limpieza) fácil limpieza.
21.4 Está dotado de fregadero. 1
Existe una camarería (cuarto de limpieza) por cada
21.5 1
3 pisos.
Existe una camarería (cuarto de limpieza) en cada
21.6 1
piso.
Cuando con independencia de los servicios
propios del condo-hotel, se ofrezcan al público en
general servicios de restaurante, cafetería o bar,
22.1 tendrán nombres y entradas propias, pero 1
integrados en el establecimiento, su categoría y
servicios estarán como mínimo en consonancia
Servicios de Alimentos y
22 con la clasificación del condo-hotel.
Bebidas
El condo-hotel tiene disponibilidad de servicio a la
22.2 1
habitación las 24 horas.
Los espacios destinados a salas de lecturas,
22.3 televisión y otros son independientes del salón- 1
comedor.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 18


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
El espacio total del salón-comedor debe ser
23.1 adecuado al número de habitaciones ofertadas 1
por el condo-hotel.
La superficie mínima de la sala de comedor será
un metro y medio cuadrados por comensal
23.2 1
incluyendo las zonas de acceso y distribución
comunes a los puestos de comida.

El restaurante del condo-hotel cuenta con


ventilación que garantice el confort térmico y la
23.3 renovación del aire del salón. elegir una opción
Natural y abanicos 4
Aire acondicionado 5
El horario de atención del condo-hotel es (elegir
una opción):
23 Restaurante Limitado a las comidas que se incluyen dentro
4
23.4 del paquete de servicios.
Al menos 17 horas (6AM a 11PM). Con servicio
de carta y/o buffet para las diferentes 5
comidas.

El restaurante del condo-hotel cuenta con una


23.5 1
zona de servicio de meseros en el comedor.

El restaurante del condo-hotel deberá contar con


zonas de servicio para meseros, estratégicamente
23.6 ubicadas. Estas deberán estar dotadas de todos 1
los accesorios y utensilios necesarios para una
correcta presentación del servicio en mesas.

Las comidas que lo necesiten serán servidas


23.7 mediante mesa auxiliar y utilizando, cuando sea 1
procedente flameros y cubre fuentes.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 19


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Vajilla deben ser de primera calidad, estar en


perfecto estado de conservación y presentación e
24.1 incluir todos los elementos necesarios para 1
prestar un correcto servicio respecto al tipo de
comidas ofertadas en la carta (menú).

El servicio de mesa consta de plato de base, plato


plano, plato sopero, ensaladera, plato pastelero,
24.2 1
plato para pan/mantequilla, copa para agua, vaso,
Lencería, Vajillas y taza con su respectivo plato.
24
Menaje del Restaurante
La cristalería es de vidrio, con el diseño adecuado
24.3 a las características de cada una de las bebidas 1
que se ofrecen en la carta.

La cubertería es de acero inoxidable y es adecuada


24.4 1
a cada tipo de platillo ofrecido en la carta.

Las servilletas del servicio de mesa son de tela en


colores acordes a la decoración del restaurante
24.5 1
del condo-hotel. Se entregan servilletas de papel a
solicitud del cliente.
Las cartas (menús) poseen las siguientes
características (elegir una opción) e incluyen
precios;
Dos cartas separadas, una para platillos con su
25.1 descripción y otra para bebidas (frías, 4
calientes, licores y vinos)
Tres cartas separadas, una para platillos con su
25 Cartas descripción, una bebidas frías y calientes y 5
otra para licores y vinos
Se especifica dentro del menú aquellos platillos,
25.2 que únicamente se sirven en temporadas ó días 1
especiales.
El restaurante del condo-hotel cuenta con cartas-
25.3 1
menú bilingües (español-inglés)

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 20


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
26.1 El condo-hotel cuenta con servicio de bar. 1
El bar del condo-hotel cuenta con el equipo y
menaje completo de coctelería, refrigeración y
bodega: está acondicionado de la siguiente
manera (elegir una opción):
Barra con banquillos integrada al restaurante,
26.1 con un área de preparación de tragos y lavado 4
de cristalería.
Salón independiente del condo-hotel, con
mesas y sillas, barra con banquillos, área de 5
preparación de tragos y lavado de cristalería

El bar está equipado con los siguientes utensilios (elegir una opción)
coctelera (shaker), vasos mezcladores,
medidor (oncera), cucharas, mezcladores,
26 Bar 4
sacacorchos, hieleras, destapador, exprimidor
de limones y naranjas
26.3 coctelera (shaker), vasos mezcladores, colador
para cóctel, medidor (oncera), cuchara de
mango largo, cuchillo para bar, mezcladores,
5
sacacorchos, hieleras, destapador, exprimidor
de limones y naranjas, colador para jugos,
goteros para jarabes

El equipo del bar consiste de (elegir una opción)


Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina
4
para hacer hielo, refrigeradora
26.4 Licuadoras y batidoras eléctricas, máquina
para hacer hielo, extractor de jugos,
5
refrigeradora, conservadoras, máquina
lavavajillas.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 21


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
El bar cuenta con el siguiente tipo de cristalería
Copas para cócteles, copas para coñac-brandy,
vasos cortos y largos, vasitos para tequila (shot), 4
tarros cerveceros.

Copas para cócteles (estándar, flauta, sour,


26.5 tulipán), Copas para vino (tulipán, blanco, tinto y
agua), Copas de licor (poussé café, straight-up,
vasito para tequila), copas para coñac-brandy 5
(estándar, petit coñac, otros modelos), vasos:
high-ball, zombis y dumbler), vasos para cerveza
26 Bar (Pilsen, tulipán, chopp).

La vajilla y cubertería del bar consta de (elegir una opción):


Bandejas y platos para boquitas, servidores y
cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara), de acero 4
inoxidable.
26.6 Bandejas y platos para boquitas, servidores y
cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara), de acero
inoxidable. En caso de que el bar ofrezca 5
alimentos completos, deberá tener la vajilla para
servicio de mesa completa (de loza).

La cocina deberá tener capacidad e instalaciones


suficientes para preparar simultáneamente
27.1 1
comidas acorde al número de las plazas de
comedor y servicio de habitaciones.
27 Cocina
La dimensión de la cocina deberá ser acorde con la
capacidad del restaurante y servicio a
27.2 1
habitaciones, estableciéndose como mínimo un
30% del salón-comedor.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 22


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Las zonas de manipulación, elaboración y
envasado de alimentos dispondrán de (marcas
todas las que le sean aplicables):
Lavamanos de accionamiento no manual 1
27.3 Fregaderos de acero inoxidable distintos a los
1
utilizados para lavar las manos
Agua fría y caliente 1
Material de limpieza y secado de las manos 1

La distribución de las áreas de producción en


27.4 la cocina debe estar perfectamente diferenciadas 1
por tipos de alimentos y manipulación.

El piso es de material antideslizante y posee


27.5 1
desnivel y desaguadero,

27 Cocina Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa) para


27.6 separar los residuos sólidos y las grasa para 1
proteger las instalaciones sanitarias.

Las paredes de la cocina están recubiertas con


27.7 1
azulejos en color blanco o claro.
Las puertas y ventanas de la cocina están
27.8 1
recubiertas con mallas milimétricas
Hay campanas extractoras de humos sobre
27.9 1
fogones, hornillas, etc.
La cocina debe tener la cantidad suficiente de
27.10 fogones para atender adecuadamente la 1
capacidad de comensales del condo-hotel.
El almacén, cámaras frigoríficas, bodega y
27.11 despensa deberán tener un tamaño acorde a la 1
capacidad del condo-hotel.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 23


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

La cocina deben garantizar el confort térmico para el correcto desempeño del trabajo de
los empleados, por medio de una adecuada ventilación (marcar las que apliquen):
27.12
ventilación natural. 1
27 Cocina
ventilación artificial (abanicos o aire
1
acondicionado).
Existen recetas de los alimentos y bebidas y están
27.13 1
por escrito.

Todos los utensilios y equipamiento de cocina


28.1 deben ser de acero inoxidable, de uso exclusivo y 1
permanecer en perfecto estado de limpieza.

La cocina está equipada con (marcar todos los que apliquen):


Estufas 4
Hornos 4
Refrigeradoras 4
Enfriadores 4
Cuarto frío 4
Planchas 4
Equipamiento de la Freidoras (de mesa, plancha o de piso) 4
28 Salamandras 4
Cocina
Máquina para hacer cubos de hielo 4
28.2 Triturador de Hielo 4
Microondas 4
Tostadores 4
Waflera 4
Sandwichera 4
Termómetros 4
Ollas y sartenes (de diversos tamaños y tipos) 4
Carro Transportador 4
Peladores de Verdura 4
Tijeras de Cocina 4
Batidores 4

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 24


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ALACIONES Y SERVICIOS
La cocina está equipada con (marcar todos los que apliquen):
Licuadoras industriales 4
Exprimidor de jugos (manual o eléctrico) 4
Extractor de jugos 4
Abrelatas 4
Procesador de Alimentos 4
Rebanadoras 4
Vitrinas 4
Charolas 4
Equipamiento de la Rack para Charolas 4
28 28.2 Fregaderos 4
Cocina
Estaciones/mesas de trabajo 4
Gabinetes 4
Triturador de basura 4
Lavavajillas industrial 5
Granizadora 5
Amasadoras 5
Vitrinas Pasteleras 5
Asadoras 5
Rosticeros 5
Máquina para lavar copas y vasos 5

OPCIONAL: Si lo tiene, estará provista de un


escenario o tarima principal, área de baile
Club Nocturno - (sistema insonorizado), sistema de luces
29 29.1 1
Discoteca especiales, área de bar y servicios sanitarios
(Separados para Damas y Caballeros). Se regirá
por normas de locales nocturnos y discotecas.

Local (es) dedicado (s) a tienda comercial. Todos


30 Tiendas Comerciales 30.1 los artículos estarán en perfecto estado de orden 1
y presentación de los artículos exhibidos.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 25


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

OPCIONAL: el condo-hotel cuenta con salones de


31.1 diversos tamaños, adecuados para realizar 3
actividades sociales, reuniones y conferencias.

En caso que el condo-hotel cuente con salones,


estos deberán tener (elegir todas las que
apliquen):
Salones para Eventos - Servicios sanitarios separados para damas y
31
Reuniones caballeros, con acceso a personas con 1
31.2 discapacidades.
Vestíbulo de recepción. 1
Teléfonos monederos o de tarjetas 1
Podium, pantalla, equipo audiovisual, mobiliario
adecuado (sillas y mesas de acuerdo a protocolo
1
de eventos), rota folio y demás accesorios
necesarios.
32.1 El condo-hotel dispone de gimnasio. 1

Si el condo-hotel dispone de gimnasio, estará


equipado con (elegir todas las que apliquen):
Vestidores y lockers con cerradura 4
Servicio de toallas 4
32 Gimnasio Duchas 4
32.2
Equipo completo de musculación y
4
mantenimiento
Bicicletas fijas 4
Sauna y servicio de masajes 5
Pista de ejercicios/danza 5
Instructores 5

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 26


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
De acuerdo con los servicios brindados por el
establecimiento, este dispondrá de áreas
deportivas (canchas de tenis, vóley ball o basquet
ball) en este caso se presentaran en excelente
33.1 1
estado de mantenimiento y limpieza. La
capacidad de las instalaciones se calcula en base al
promedio diario de usuarios en temporada alta,
considerando 1 Mt² por persona.

Vestidores por género. (Elegir una opción)


Permiten el uso simultáneo de al menos 15
personas y contar con un mínimo de 5
4
vestidores individuales con superficie mínima
33.2 de 0.80cms²
Áreas Deportivas y
33 Permiten el uso simultáneo de al menos 25
Recreativas
personas y contar con un mínimo de 10
5
vestidores individuales con superficie mínima
de 1Mt²
Duchas. (Elegir una opción)
Una ducha para cada cinco personas de
33.3
1
acuerdo a la capacidad de los vestidores
Una ducha para cada tres personas de
2
acuerdo a la capacidad de los vestidores

Deben estar dotados de servicios sanitarios


33.4 1
separados por género

Área equipada para la práctica de juegos infantiles


33.5 1
al aire libre

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 27


VALOR C CP NC NA Comentarios
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Terrazas (Elegir una opción).


Terraza equivalente al menos al 20% de la
33.6
4
totalidad del terreno.
Terraza equivalente al menos al 30% de la
5
totalidad del terreno.

Todas las terrazas y áreas verdes deben contar con


mesas, sillas, sombrillas, toldos y depósitos para
33.7 1
basura, en número adecuado a la capacidad
instalada
Áreas Deportivas y
33
Recreativas Dependiendo del área geográfica donde se ubique
el establecimiento; las áreas verdes pueden
33.8 1
reemplazarse por entornos naturales como
bosques, playas, esteros, etc.
El mobiliario y equipo de los recintos deportivos y
33.9 recreativos es acorde a las actividades deportivas 1
y recreativas ofrecidas.
El centro de recreación familiar cuenta con
33.10 equipos de intercomunicación con todos los 1
recintos del establecimiento
Con diversos tamaños y diseños de acuerdo a su
34.1 1
uso.

Todas las piscinas están dotadas de escaleras (de


34.2 1
concreto o exteriores de acero inoxidable)

34 Piscinas Señalización (línea de boyas) para definir el área


24.3 1
de profundidad e la piscina.

34.4 Bitácora del control del agua de la piscina 1


Para las piscinas de aguas termales, deben contar
34.5 con un rótulo que indique la temperatura de las 1
mismas.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 28


VALOR C CP NC NA Comentarios
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Área de descanso alrededor de la piscina


Destinadas al reposo y recreo, deberán protegerse
de vientos y ruidos exteriores y orientadas para un
34.6
adecuado soleamiento. (Elegir una opción)

de 3mts a cada lado. 4


de 4mts a cada lado. 5
Los servicios sanitarios y vestidores pueden ser
compartidos con los del gimnasio, siempre y
34.7 1
cuando estén ubicados a una distancia no mayor a
34 Piscinas los 10 Mts.

34.8 Horario de atención definido por la administración 1

Para las piscinas que dispongan de horarios


34.9 nocturnos, deberán estar debidamente 1
iluminadas.
Servicio de salvavidas en los horarios establecidos
34.1 1
para el uso de piscinas.
OPCIONAL: Torres de salto para piscinas con
34.11 1
profundidad de más de 2.20 Mts.
34.12 OPCIONAL: Deslizadores y Toboganes 1
OPCIONAL: El condo-hotel cuenta con tinas de
35 Jacuzzi 35.1 1
Jacuzzi en el área de piscina.
OPCIONAL: El condo-hotel cuenta con servicios de
36 Spa 36.1 1
spa (propios o concertados).

Se proporciona información en habitaciones


Servicios y Atenciones donde se indiquen tarifas de alojamiento,
37 37.1 1
Generales comidas, teléfonos de emergencia y toda los
demás servicios brindados por el condo-hotel.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 29


VALOR C CP NC NA Comentarios
INSTALACIONES Y SERVICIOS

El condo-hotel tiene servicio de Internet Wi-Fi o


37.2 1
en: (elegir una opción)
El condo-hotel provee facilidades cambiarias en
Recepción, exclusiva para huéspedes (seleccionar
37.3 una opción):
De al menos 12 horas 4
De al menos 18 horas 5
El condo-hotel tiene disponibilidad de
37.4 1
adaptadores eléctricos.
Servicios y Atenciones 37.5 OPCIONAL: Venta de periódicos y revistas 1
37
Generales OPCIONAL: Servicio de traslado condo-hotel-
37.6 1
aeropuerto propio o concertado.
El condo-hotel dispone de las siguientes forma de
pago para facilidad de los clientes (marcar todas
las que apliquen)
Efectivo, moneda nacional 1
37.7 Efectivo, Dólares de los Estados Unidos de
1
América
Tarjetas de Crédito y Débito 1
Otras monedas extranjeras (especificar cuáles) 1

El servicio de limpieza áreas sociales se realiza al


38.1 1
menos una vez al día.

El servicio de limpieza de las habitaciones se


38.2 realiza una vez al día en horario en que los 1
38 Servicio de Limpieza
huéspedes no se encuentran en las mismas.

El condo-hotel cuenta con servicio permanente de


38.3 1
limpieza para atender emergencias.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 30


VALOR C CP NC NA Comentarios
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Dispone de un área específica para realizar el


lavado de lencería de habitaciones, condo-hotel y
39.1 otros servicios (restaurante, bar, gimnasio, sauna, 1
etc.). Equipada con lavadoras, secadoras y
planchas industriales.

39.2 El servicio de lavandería es concertado. 1


Dentro del área de lavandería existe un almacén
39.3 1
del blancos.
39 Lavandería
OPCIONAL: El condo-hotel ofrece servicio de
39.4 1
lavado y planchado.
En las habitaciones se encuentra la lista de precios
39.5 1
y horarios de recepción y entrega.
Cuenta con un área específica (independiente o
39.6 dentro del almacén de blancos) para la ropa de los 1
huéspedes.
OPCIONAL: el condo-hotel ofrece servicio de
39.7 1
lavandería exprés a solicitud de los clientes.

El condo-hotel tiene la posibilidad de concertar el


40 Servicios Médicos 40.1 1
servicio médico en el momento requerido.

OPCIONAL: el condo-hotel cuenta con enfermería,


dotada de botiquín de primeros auxilios con
40.2 medicinas que no requieren prescripción médica 1
para atender malestares comunes (dolor de
cabeza, fiebre, dolor de estómago, entre otros).

OPCIONAL: Servicio de atención y cuidado de


41 Atención de Niños 41.1 niños concertado. Debe proporcionarlo personal 3
calificado para realizar el mismo.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 31


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIO AL CLIENTE
El condo-hotel cuenta con un buzón, libro u otra
herramienta virtual para que los huéspedes
42.1 1
puedan dejar sus comentarios, quejas y
sugerencias.

El condo-hotel tiene un formato estandarizado


42.2 1
para la medición del servicio al cliente.

42 Post-Venta Hay una persona encargada de monitorear y dar


42.3 seguimiento a los comentarios, quejas y 1
sugerencias de los huéspedes.
El condo-hotel tiene un sistema de medición de
los indicadores de satisfacción de los clientes que
42.4 incluya: procesamiento de la información, 1
tratamiento de la información obtenida y su
seguimiento.
PERSONAL
Tener el certificado médico y la tarjeta de
43.1 manipulación de alimentos extendidos por el 1
Ministerio de Salud (MINSA).
43 Requisitos Generales El establecimiento debe tener actualizada su
responsabilidad de prestaciones sociales por ley,
43.2 1
seguros, contratos, etc. (según lo estipulado en el
Código de Trabajo.

El condo-hotel brinda o facilita el acceso a


44.1 1
capacitación periódica al personal de servicio.

Existe un programa de capacitación escrito para el


44 Capacitación 44.2 1
personal, coherente con la oferta del
establecimiento.
OPCIONAL: Personal en contacto directo con el
44.3 1
cliente es ser bilingüe

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 32


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL

El personal del hotel ha recibido capacitación en Primeros Auxilios y (elegir una opción):

El 50% del personal está capacitado en


2
44 Capacitación 44.4 primeros auxilios y atención de emergencias
La tercera parte del personal está capacitado
en primeros auxilios y atención de 3
emergencias

El personal está debidamente identificado (gafete,


45 Identificación 45.1 1
placa, o nombre bordado en el uniforme)

Uniforme (elegir una opción)


Personal con uniforme básico (pantalón/falda)
siguiendo criterios homogéneos y camisa con 4
el logotipo de la empresa.
46.1
Personal uniformado e identificado, acorde al
puesto que desempeña. el uniforme debe
5
seguir criterios homogéneos y tener el
logotipo de la empresa.

El personal de cocina debe portar (elegir todas las


46 Uniforme
que apliquen) el uniforme que le corresponda de
acuerdo al puesto que desempeña.

Redecilla 1
Gorro 1
46.2
Delantal 1
Calzado especial 1
Botas para el lavado del piso 1
Uniforme que le corresponda de acuerdo al
1
puesto que desempeña

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 33


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
El personal cuenta con servicios sanitarios
47.1 1
independiente del usado por los clientes
Los servicios sanitarios para el personal son (elegir una opción)
Un servicio para damas y un servicio sanitario
para caballeros; equipado con inodoro,
lavamanos, jabón de dispensador, bote de 4
basura, toallero, porta papel, higiénico, toallas
de papel para secar las manos o secador
47.2 eléctrico.
Batería de dos (2) Servicios sanitarios
separado por género; equipado con inodoros,
un inodoro y un urinario en el de caballeros,
lavamanos, jabón de dispensador, bote de 5
basura, toallero, porta papel, higiénico, toallas
Facilidades para el de papel para secar las manos o secador
47 eléctrico.
Personal
47.3 OPCIONAL: el personal dispone de duchas. 1

OPCIONAL: el personal dispone de un comedor


47.4 1
para tomar sus alimentos.
El personal cuenta con casilleros o armarios
47.5 1
(lockers) para guardar sus pertenencias
OPCIONAL: el personal dispone de servicio de
47.6 1
transporte nocturno
Para el personal que pernocte en el
establecimiento existirán dormitorios
47.7 independientes para ambos sexos. La superficie 1
mínima del dormitorio será de 4 Mts² para 8
personas. Pueden estar dotados de camas twin o
literas.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 34


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

48.1 Existe protección contra vectores (área de cocina) 1

El agua utilizada en la preparación del hielo, los


48.2 alimentos y bebidas, así como el servicio en la 1
mesa, es purificada.

El condo-hotel realiza la fumigación periódica


48.3 1
exigida por el MINSA (especificar frecuencia).

48 Salubridad y Seguridad Las áreas de cocina: manipulación, cocción,


refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado y
fregadero, basuras, bodegas generales así como
48.4 1
sus instalaciones, están sujetas a la normativa de
almacenamiento, manipulación y etiquetado
vigente del MINSA.

Las basuras y desechos son tratados siguiendo un


proceso que garantice su total tratamiento
48.5 1
higiénico de las áreas de almacenaje y
manipulación de alimentos.
La empresa cuenta con un botiquín de primeros
auxilios que incluya los insumos necesarios (en
49.1 1
tipo, cantidad y vencimiento) para las posibles
emergencias.
Se tiene la posibilidad de concertar servicios
49.2 1
médicos en caso de ser necesario.
49 Prevención Existe un sistema de alarma y extinción contra
incendios por tipo de materiales; de acuerdo a lo
49.3 1
establecido en el Plan de Inspección de los
Bomberos.

Planta eléctrica con capacidad para abastecer las


49.4 1
principales áreas del condo-hotel.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 35


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
49.5 Tanque de almacenamiento de agua 1

El condo-hotel cuenta con servicio de vigilancia


49.6 1
concertado (Avalado por la Policía Nacional)

El condo-hotel cuenta con servicio de vigilancia


49.7 propio. Si utilizan armas de fuego éstas cuentan 1
con el debido registro en la Policía Nacional.

El condo-hotel cuenta con (elegir una opción):


49 Prevención Plan de Contingencia: a) personal capacitado ante
situaciones de emergencia, b) señalización/rotulación
4
luminosa de salidas de emergencia o rutas de
evacuación y c) luces de emergencia.
49.8
Plan de Evacuación: a) Concretado en un documento
(avalado por los bomberos), b) personal capacitado ante
situaciones de emergencia, c) mapa de ubicación, d)
5
señalización/rotulación luminosa de salidas de
emergencia o rutas de evacuación y e) luces de
emergencia.

Existe un sistema de señalización integral en todas


50.1 las áreas del condo-hotel. Utilizando simbología 1
internacional y las leyendas en español e inglés.
50 Señalización
Existen rótulos preventivos avisando los clientes
de posibles peligros dentro del establecimiento
50.2 1
con la simbología internacional y en español e
inglés.
En los condo-hoteles ubicados en edificios de más
Escaleras de
51 51.1 de tres (3) niveles, existen escaleras de 1
Emergencia
emergencia colocados a ambos lados.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 36


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un programa


de RSE, P+L u otro similar que incluye prácticas
socio-culturales, ambientales y comerciales- 3
Implementación de
52.1 empresariales y tiene los documentos que lo
Buenas Prácticas
avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador,
los siguientes se califican como N/A

La empresa realiza acciones en pro del cuidado del


medio ambiente: compra de productos
Buenas Prácticas biodegradable; reducción, reutilización y reciclaje
52.2 1
Ambientales de insumos; separación de desechos, acciones
para reducir el consumo de agua y energía; entre
otros.
52
La empresa demuestra ser respetuosa de los
Buenas Prácticas Socio- derechos de sus colaboradores; apoyar en la
52.3 1
Culturales conservación del patrimonio histórico-cultural; no
discriminar por raza, credo o género; entre otros.

La empresa tiene una política de sostenibilidad


que incluye aspectos empresariales, socio-
culturales y ambientales; tiene un sistema de
Buenas Prácticas gestión de calidad que garantice la satisfacción del
52.4 1
Empresariales cliente y la prestación de sus productos/servicios;
toma medidas para garantizar la seguridad de sus
clientes y provee información veraz y pertinente
sobre sus servicios/productos; entre otros.

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 37


CATEGORIZACIÓN
TENEDORES 4 5
CALIFICACIÓN MÁXIMA 389 444
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 ESTRELLAS
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 389 444
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 311 390

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOTELES 38


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable

Teléfono E-mail

firma y sello
PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
4 ESTRELLAs 5 ESTRELLAS
BÁSICOS 143 0 143 143 0

PONDERADOS 220 0 220 275 0

OPCIONALES 26 0 26 26 0
CALIFICACIÓN
389 0 389 444 0
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
311
MINIMA POSIBLE
TOTAL
ESTRELLAS
143

275

26

444

390
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
HOSPEDERÍA
Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado)


2 a) PERSONA NATURAL
Cédula de Identidad y Pasaporte (si es extranjero)
2 b) PERSONA JURÍDICA
Constitución de la Sociedad indicando objeto social, inscrita en el Registro Mercantil
Nombramiento del representante legal de la empresa

3 Registro Único de Contribuyente (RUC) de la Empresa


4 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa

5 Matrícula de la Empresa (Alcaldía Municipal)


6 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)
8 Licencia Sanitaria

9 Certificado de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentaran únicamente cuando es primera
inspección.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
HOSPEDERÍA
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Hotel Apart-Hotel Condo-Hotel Hostal

Casa Privada de Huéspedes Albergue

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


Hoja General de Datos
HOSPEDERÍA
Lugar y Fecha

1. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS

Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Administrador / Gerente 0
Recepción 0
Camareras 0
Cocineros 0
Mantenimiento 0
Seguridad 0
Administrativo 0
Otros (especificar) 0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0

5. Capacidad Instalada
Cantidad de Clientes Atendidos
Total de Habitaciones
el último año:

Total de Plazas-Cama

TIPO Y CAPACIDAD DE HABITACIONES

TIPO No. DE CAMAS PLAZAS-CAMA


Sencilla
Doble
Triple
Otro (especificar)
Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)

Fecha de Actualización
CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES
VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO

La residencia (elegir una opción):


a) Se ha adecuado (equipado con mobiliario y
decorado) una o más habitaciones para el fin de 1
prestar un servicio de hospedaje.
b) Se ha remodelado (se realizan internamente
1.1
cambios en las estructuras, se decora y se equipa)
2
una o varios recintos con el fin de prestar el servicio
de hospedaje
1 Acondicionamiento c) Se ha construido una o varias habitaciones para
3
prestar el servicio de hospedaje.

En un lugar visible, la casa privada de huéspedes


deberá mostrar todos los permisos, licencias y
1.2 documentos que le sean aplicables para su operación, 1
de acuerdo con la legislación comercial, ambiental, de
salubridad, seguridad y turística que le sea aplicable.

La fachada cuenta con pintura uniforme de color y


textura acorde al entorno; no presenta manchas de
óxido ni humedad; no tiene grietas; sin presencia de
polvo o suciedad, sin afiches ni grafitis. Si tiene
ventanales, están perfectamente limpios y sin
2 Fachada 2.1 manchas; si cuenta con rótulo luminoso es acorde a los
parámetros de construcción del área. (Elegir una
opción)
a) Aceptable 1
b) Buena 2
c) Excelente 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Servicio sanitario dotado de inodoro, lavamanos,


espejos, toallas desechables o secador de manos
eléctrico, papel higiénico, dispensador de jabón,
papelera con tapadera. Estará adecuado para personas
con capacidades diferentes. (Elegir una opción)
3.1
Un servicio sanitario mixto (para uso de familia y
1
huéspedes)
Un servicio sanitario mixto, exclusivo para
2
huéspedes
Servicios sanitarios separados para damas y
3
caballeros , exclusivos para huéspedes
Los servicios sanitarios para personas con capacidades
3 Servicios Sanitarios
diferentes deben tener una puerta de 90 cms de ancho
3.2 1
y un área de 2.5 Mts² y contar con barras horizontales
de apoyo.
Las paredes de los servicios sanitarios de uso
compartido estarán revestidas con materiales
impermeables, el piso con material antideslizante
(elegir una opción):
a) hasta una altura de 1.20 Mts., del piso al cielo
3.3 1
raso
b) hasta una altura de 1.50 Mts., del piso al cielo
2
raso
c) hasta una altura de 1.80 Mts., del piso al cielo
3
raso
Atenderá las admisiones de alojamiento con un horario
4.1 1
definido por el (los) propietarios.
Deberá contar con un libro para el registro de los
4 Recepción huéspedes con sus datos completos de: nombre,
4.2 nacionalidad, pasaporte ó identificación, fecha de 1
ingreso, fecha de salida, número de habitación
asignada.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 2


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
OPCIONAL: Servicio de llamadas telefónicas, nacionales
4.3 e internacionales mediante tarifas previamente 1
4 Recepción establecidas.
4.4 OPCIONAL: Servicio de custodio de equipaje 1
Las instalaciones al servicio de los huéspedes poseen
un estado de limpieza y mantenimiento (elegir una
5.1 opción):
a) Aceptable 1
b) Buenas 2
c) Excelente 3
Limpieza y
5
Mantenimiento El mobiliario de las instalaciones al servicio de los
huéspedes posee un estado de limpieza,
5.2 mantenimiento y funcionamiento (elegir una opción):
a) Aceptable 1
b) Buenas 2
c) Excelente 3
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
Las habitaciones de uso exclusivo para huéspedes
tendrán las siguientes dimensiones totales (elegir una
opción):
Dimensión total de 9 Mts² (sin baño). Dotada de 1
1
6 Habitación Sencilla 6.1 cama twin.
Dimensión total de 12 Mts² (incluye baño privado de
2
2.5Mts²). Dotada de 1 cama twin.
Dimensión total de 13 Mts² (incluye baño privado de
3
3Mts²). Dotada de 1 cama matrimonial.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 3


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
Las habitaciones de uso exclusivo para huéspedes
tendrán las siguientes dimensiones totales (elegir una
opción):
Dimensión total de 12 Mts² (sin baño). Dotada de 2
1
7 Habitación Doble 6.1 camas twin.
Dimensión total de 15 Mts² (incluye baño privado de
2
2.5Mts²). Dotada de 2 camas twin.
Dimensión total de 16 Mts² (incluye baño privado de
3
3Mts²). Dotada de 2 cama (full o twin).

8.1 Piso con material de buena calidad 1


El acabado de las paredes debe ser uniforme,
8.2 permitiendo una buena Insonorización y pintadas de 1
colores claros.
Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de
8.3 1
Seguridad)
Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50 Mts.. del
8.4 1
piso.
Cortina o persiana suficientemente gruesa para
Equipamiento de las
oscurecer la habitación. (Aislamiento lumínico). Las
8 Habitaciones para 8.5 1
cortinas deben cubrir totalmente la anchura del
Huéspedes
ventanal
La construcción de camas será con materiales de
8.6 1
buena calidad en todos sus elementos
La lencería de cada cama tendrá como mínimo una
funda de colchón absorbente, sábana inferior y
8.7 superior, colcha, almohadas con fundas. Toda la 1
lencería debe ser de colores claros, preferiblemente
blanco
Armario - ropero, con espacio para colocar maleta,
8.8 1
ropa y zapatos.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 4


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
OPCIONAL: Interruptor secundario de luces junto a
Equipamiento de las 8.9 2
cabecera.
8 Habitaciones para
Huéspedes OPCIONAL: Acondicionamiento de aire ventilador o
8.10 3
aire acondicionado.

Las habitaciones con baño privado deberán estar


dotadas de: inodoro, lavamanos, ducha con cortina de
9.1 1
baño de buena calidad y en buen estado (sin agujeros,
moho, manchas o suciedad).

Espejos, jaboneras, porta y papel higiénico, porta


9.2 1
toallas y papelera
El baño tendrá un sistema de ventilación natural
9.3 1
adecuado
Las paredes deberán estar revestidas de algún material
Equipamiento Baños 9.4 impermeable del piso al cielo raso hasta una altura de 1
9
Privados
1.50 Mts. del piso.

9.5 OPCIONAL: El cielo raso es de calidad similar al piso 1

Cada uno de los baños está dotado con: (elegir todas


las que apliquen)
Alfombra de baño 1
9.6 1
Termo ducha u otro sistema de calentamiento de agua
Porta objetos de tocador, cercano al lavamanos 1
1
Tomacorriente cerca del espejo (indicando voltaje)
La casa privada de huéspedes provee a cada huésped
con las siguientes amenidades (marcar todas las que
apliquen)
10 Amenidades 10.1 Jabón de baño (en pastilla o dispensador) 1
Jabón de manos (en pastilla o dispensador) 1
Champú (individual o de dispensador) 2
Acondicionador 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 5


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
El área de duchas de uso compartido estará separada
11.1 1
para damas y caballeros
Las paredes estarán revestidas de marmolina, azulejo,
11.2 mosaicos o su equivalente en calidad, como mínimo 1
1.50 Mts de altura.
A cada huésped se entregará o serán colocadas en la
habitación (elegir una opción)
11 Duchas Compartidas a) 1 toalla de cuerpo por huésped 1
11.3 b) 1 toalla de cuerpo y 1 toalla de manos por
2
huésped
c) 1 juego de toallas (cuerpo, toalla y cara) por
3
huésped
11.4 Toda la lencería es de color blanco. 1
OPCIONAL: Sistema de calentamiento de agua,
11.5 1
adecuado a las condiciones del lugar.

La casa privada de huéspedes dispone de un área que


sirve de bodega exclusiva para los implementos de
12 Bodega 12.1 limpieza, lencería y demás equipamiento de las 2
unidades habitaciones, servicios sanitarios y duchas al
servicio de los huéspedes.

Información en habitaciones donde se indiquen tarifas


13.1 de alojamiento, teléfonos de emergencia y toda los 2
demás servicios brindados.
13.2 OPCIONAL: Servicio de Internet 1
12.3 OPCIONAL: Caja de Seguridad Central 1
Servicios y Atenciones
13
Generales El cliente puede realizar el pago por los siguientes
medios (marcar todos los que correspondan)
13.4 a) Efectivo: en moneda nacional 1
b) Efectivo: en Dólares de los Estados Unidos de
1
América
c) Tarjeta de Crédito o Débito 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 6


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
OPCIONAL: La casa privada de huéspedes ofrece
14.1 1
servicio de alimentación a los huéspedes
La casa privada de huéspedes ofrece el siguiente
servicio de alimentación (elegir una opción)
a) Desayuno continental 1
14.2
Servicio de b) Desayuno completo del día 2
14 c) Servicio de desayuno y cena a solicitud del
Alimentación 3
huésped
La casa privada de huéspedes cuenta con vajilla,
cristalería, cubertería y otros utensilios (saleras,
14.3 aceiteras, especies), mantelería, de acuerdo a la 1
capacidad instalada, para servicio exclusivo de los
huéspedes.

El servicio de limpieza a las habitaciones, duchas y


servicios sanitarios de los huéspedes deberá realizarse
15 Servicio de Limpieza 15.1 1
al menos una vez al día. En horario en que los
huéspedes no se encuentren en las mismas.

OPCIONAL: la casa privada de huéspedes proporciona


16.1 1
servicio de lavado y planchado
16 Servicio de Lavandería OPCIONAL: Si ofrece el servicio de lavandería a los
16.2 huéspedes, debe contar con un espacio en la bodega 1
para la ropa de los huéspedes.
SEGURIDAD
La casa de huéspedes realiza la fumigación periódica
17.1 1
mínima exigida por el MINSA.
17 Salubridad e Higiene
El agua y hielo proporcionados o servidos a los clientes
17.2 1
es purificada.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
La casa de huéspedes cuenta con un botiquín de
primeros auxilios que incluye los insumos necesarios
18.1 1
(en tipo, cantidad y vencimiento) para las posibles
emergencias.
Se tiene la posibilidad de concertar servicios médicos
18.2 1
en caso de ser necesario.
Existe un sistema de alarma y extinción contra
18.3 incendios; de acuerdo a lo establecido en el Plan de 1
Inspección de los Bomberos.
Existen al menos dos salidas de emergencia, con
18 Prevención 18.4 1
señalización luminosa.
Al menos uno de los miembros de la familia está
18.5 1
capacitado para atención de emergencias.
Existen rótulos preventivos avisando los clientes de
18.6 1
posibles peligros.
OPCIONAL. Planta eléctrica con capacidad para
18.7 1
abastecer las principales áreas de la discoteca.

Existe un tanque para almacenamiento de agua que


18.8 1
garantiza el abastecimiento a todas las áreas.

La casa privada de huéspedes cuenta con servicio de


27.1 1
vigilancia concertado, avalado por la Policía Nacional.

19 Vigilancia
La casa privada de huéspedes cuenta con servicio de
27.2 vigilancia propio; si utiliza armas, éstas están 1
debidamente registradas en la Policía Nacional.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 8


VALORC CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La casa de huéspedes participa en un
programa de RSE, P+L u otro similar que incluye
28.1 prácticas socio-culturales, ambientales y comerciales- 3
casa privada de empresariales y tiene los documentos
que lo avalen y acrediten.
NOTA: Si la casa privada de huéspedes cumple con
este indicador, los siguientes se califican como N/A

La casa privada de huéspedes realiza acciones en pro


del cuidado del medio ambiente: compra de productos
28.2 biodegradable; reducción, reutilización y reciclaje de 1
Implementación de insumos; separación de desechos, acciones para
28
Buenas Prácticas reducir el consumo de agua y energía; etc.

La casa privada de huéspedes demuestra ser


respetuosa de los derechos de sus colaboradores;
28.3 apoyar en la conservación del patrimonio histórico- 1
cultural; no discriminar por raza, credo o género; entre
otros.
La casa privada de huéspedes tiene una política de
sostenibilidad; tiene un sistema de gestión de calidad
28.4 que garantice la satisfacción del cliente y la prestación 1
de sus productos/servicios; provee información veraz y
pertinente sobre sus servicios/productos; entre otros.

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
ESTRELLAS 1 2 3
CALIFICACIÓN MÁXIMA 67 83 96
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE
0
67
0
83
0
96
ESTRELLAS
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 54 68 84

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 9


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable

Teléfono E-mail

firma y sello
PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
BÁSICOS 37 0 37 37 0 37 37
PONDERADOS 12 0 12 28 0 28 41
OPCIONALES 18 0 18 18 0 18 18
CALIFIACIÓN
67 0 67 83 0 83 96
MÁXIMA
CALIFICACIÓN
54 68
MINIMA POSIBLE
(-) NO APLICA TOTAL
3 ESTRELLAS
0 37
0 41
0 18
0 96

84
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
HOSPEDERÍA-Albergues
Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).


2 a) PERSONA NATURAL
Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero).
2 b) PERSONA JURÍDICA
Constitución de la Sociedad, inscrita en el Registro Mercantil.
Nombramiento del representante legal de la empresa

3 Registro Único de Contribuyente (RUC)


4 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa.
5 Constancia de ubicación del inmueble donde funcionará el establecimiento,
otorgada por la Policía Nacional.
6 Matrícula del Negocio (Alcaldía Municipal)
7 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)

8 Licencia Sanitaria

9 Inspección de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentaran únicamente cuando es primera
inspección.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
HOSPEDERÍA
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro
Nuevo
a) b) Renovación c) Modificación Categoría
Registro

Hotel Apart-Hotel Condo-Hotel Hostal

Casa Privada de Huéspedes Albergue Otros

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

e_mail/Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Propietario
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos
HOSPEDERÍA
Lugar y Fecha

1. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Cuenta con Distintivo de Calidad o Certificación

e_mail/Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS

Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


4. Recurso Humano de la Empresa
Nacional Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES

Administrador / Gerente
Recepción
Camareras
Cocineros
Mantenimiento
Seguridad
Administrativo
Otros (especificar)

TEMPORALES

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

5. Capacidad Instalada
Cantidad de Clientes Atendidos
Total de Habitaciones
el último año:

Total de Cama

TIPO Y CAPACIDAD DE HABITACIONES

TIPO No. de Habitaciones No. de Camas


Múltiple
Triple
Doble
Sencilla
Otro (especificar)
TOTAL
Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)

Fecha de Actualización
ALBERGUES
VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO

Condiciones del local (elegir una opción)


Edificio adecuado (se trata de una edificación
construida originalmente para otros fines; se
1
equipa con mobiliario y se decora) para el fin de
prestar un servicio de albergue.
1.1 Edificio remodelado (edificio construido
originalmente para otros fines, se realizan
internamente cambios en las estructuras, se decora 2
y se equipa) para el fin de prestar un servicio de
albergue.
Edificio construido para prestar el servicio de
3
1 Acondicionamiento albergue.

En un lugar visible, el albergue deberá mostrar todos


los permisos, licencias y documentos que le sean
1.2 aplicables para su operación, de acuerdo con la 1
legislación comercial, ambiental, de salubridad,
seguridad y turística que le sea aplicable.

El Albergue tiene en un lugar visible el certificado de la


1.3 suscripción del Código de Conducta de Explotación 1
Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.

ÁREA EXTERIOR

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
La fachada cuenta con pintura uniforme de color y
textura acorde al entorno; no presenta manchas de
óxido ni humedad; no tiene grietas; sin presencia de
polvo o suciedad, sin afiches ni grafitis. Si tiene
ventanales, están perfectamente limpios y sin
2 Fachada 2 manchas; si cuenta con rótulo luminoso es acorde a los
parámetros de construcción del área. (Elegir una
opción)
Aceptable 1
Buena 2
Excelente 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 2


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR
Jardines y áreas verdes vinculados al albergue cuya
gestión sea responsabilidad del establecimiento se
3.1 1
presentaran en estado de mantenimiento y limpieza
Jardines y Áreas excelente.
3
Verdes OPCIONAL: Dependiendo del área geográfica donde se
ubique el albergue; las áreas verdes pueden
3.2 1
reemplazarse por entornos naturales como bosques,
playas, esteros, etc.
El albergue cuenta con un espacio para
4.1 1
estacionamiento
4 Estacionamiento Si cuenta con estacionamiento el área está demarcada,
4.2 rotulada e iluminada; incluye al menos una plaza para 1
personas con capacidades diferentes.

VESTÍBULO - ÁREA DE COMUNICACIONES


Entrada general de usos múltiples (ingreso de clientes,
5 Accesos 5.1 proveedores, empleados y despacho de desechos 1
sólidos).

Servicio sanitario de uso público, dotado de inodoro, lavamanos, espejos, toallas desechables o
secador de manos eléctrico, papel higiénico, dispensador de jabón, papelera con tapadera. Estará
adecuado para personas con capacidades diferentes. (Elegir una opción)
6.1 Un servicio sanitario mixto 1
Servicios sanitarios separados para damas y
2
6 Servicios Sanitarios caballeros
Batería de 2 servicios sanitarios, separados para
3
damas y caballeros

Los servicios sanitarios para personas con capacidades


6.2 diferentes deben tener una puerta de 90 cms de ancho 1
y un área de 2.5 Mts.²

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 3


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
VESTÍBULO - ÁREA DE COMUNICACIONES
Las paredes de los servicios sanitarios estarán
revestidas con materiales impermeables, el piso con
material antideslizante (elegir una opción):
hasta una altura de 1.20 Mts., del piso al cielo raso 1
6 Servicios Sanitarios 6.3
hasta una altura de 1.50 Mts., del piso al cielo raso 2

hasta una altura de 1.80 Mts., del piso al cielo raso 3

Atenderá las admisiones de alojamiento con un horario


7.1 1
definido por el (los) propietarios o administración.

Deberá contar con un libro para el registro de los


huéspedes con sus datos completos de: nombre,
7.2 nacionalidad, pasaporte ó identificación, fecha de 1
ingreso, fecha de salida, número de habitación
asignada.
OPCIONAL: Servicio de llamadas telefónicas, nacionales
7 Recepción 7.3 e internacionales mediante tarifas previamente 1
establecidas.
7.4 OPCIONAL: Servicio de custodio de equipaje 1
Área de descanso, de uso común que permita
permanencia simultánea del 5% de la capacidad total
de habitaciones. No debiendo ser menor a: (Elegir una
7.5 opción)
4 personas. 1
6 personas. 2
8 personas. 3
Las instalaciones, poseen un estado de limpieza y
Limpieza y mantenimiento (elegir una opción):
8 8.1 Aceptable 1
Mantenimiento
Buenas 2
Excelente 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 4


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
VESTÍBULO - ÁREA DE COMUNICACIONES

El mobiliario posee un estado de limpieza,


mantenimiento y funcionamiento (elegir una opción):
8.2
Aceptable 1
Buenas 2
Limpieza y Excelente 3
8
Mantenimiento
El equipo posee un estado de limpieza, mantenimiento
y funcionamiento (elegir una opción)
8.3
Aceptable 1
Buenas 2
Excelente 3
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
El albergue cuenta con habitaciones múltiples de las
siguientes características (elegir una opción)
2Mts² por plaza-cama; con capacidad máxima para
1
9.1 albergar a 10 personas
2Mts² por plaza-cama; con capacidad máxima para
2
albergar a 8 personas
2Mts² por plaza-cama; con capacidad máxima para
3
albergar a 6 personas

Las habitaciones múltiples cuentan con aislamiento


9 Habitación Múltiple 9.2 lumínico para obscurecer la habitación y permitir la 1
privacidad de los huéspedes.

El acabado de las paredes debe ser uniforme,


9.3 permitiendo una buena insonorización y pintadas de 1
colores claros (cuando aplique).

La construcción de camas o literas será con materiales


9.4 1
de buena calidad en todos sus elementos

El techo de las habitaciones múltiples estará a una


9.5 1
altura mínima de 2.50 mts. del piso

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 5


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
Los baños deben estar revestidos de marmolina,
azulejos o mosaicos, o su equivalente en calidad, como
mínimo hasta (elegir una opción):
10.1 1.20 Mts. 1
1.50 Mts. 2
1.60 Mts 3
OPCIONAL: Porta objetos de tocador cercano al
10.2 1
lavamanos
Servicios Sanitarios
10 Los servicios sanitarios estarán dotados de espejos,
Compartidos
10.3 jaboneras, porta papel higiénico, porta toallas y 1
papelera
Los baños tienen un sistema de ventilación adecuado,
10.4 1
ventana o extractor de olores.
Puertas con llave y pasador de seguridad. (Cadena de
10.5 1
Seguridad)

10.6 El techo está a una altura mínima de 2.50 mts. del piso 1

El área de duchas será de uso compartido, separada


11.1 para damas y caballeros, con capacidad para atender 1
un mínimo de 4 personas en cada área.

Las paredes estarán revestidas de marmolina, azulejo,


11.2 mosaicos o su equivalente en calidad hasta 1.50 Mts de 1
11 Duchas Compartidas altura.
A cada huésped se entregará o serán colocadas en la
habitación (elegir una opción)
1 toalla de cuerpo por huésped 1
11.3
1 toalla de cuerpo y 1 toalla de manos por huésped 2
1 juego de toallas (cuerpo, toalla y cara) por
3
huésped

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 6


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
11.4 Toda la lencería es de color blanco. 1
OPCIONAL: Sistema de calentamiento de agua,
11.5 1
adecuado a las condiciones del lugar.
11 Duchas Compartidas
OPCIONAL: Amenidades (amenities): jabón de baño y
11.6 1
champú, uno de cada uno por huésped.

11.7 Techo estará a una altura mínima de 2.50 mts. del piso 1

OPCIONAL: El albergue dispondrá de habitaciones


triples con las siguientes características (elegir una
opción)
Dimensión mínima de 18 Mts² . Dotada de 2 camas
matrimoniales, una cama matrimonial y una
1
individual, o tres camas individuales. Incluye baño
privado de 3.5 Mts².
Habitación Triple 12.1 Dimensión mínima de 20 Mts². Dotada de 2 camas
matrimoniales, una cama matrimonial y una
2
12 individual, o tres camas individuales. Incluye baño
privado de 4 Mts².
Dimensión mínima de 22 Mts². Dotada de 2 camas
matrimoniales, una cama matrimonial y una
3
individual, o tres camas individuales. Incluye baño
privado de 4.5 Mts².
OPCIONAL: El albergue cuenta con habitaciones dobles
con una dimensión mínima de 15 Mts², que incluye
Habitación Doble 12.2 3
baño privado de 3.5 Mts². Dotada de 2 camas
(matrimoniales o individuales)

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 7


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
La lencería de cada cama tendrá como mínimo una
funda de colchón absorbente, sábana inferior y
13.1 superior, colcha, almohadas con fundas. Toda la 1
lencería debe ser de colores claros, preferiblemente
blanca.
13 Equipamiento Armario - ropero, con espacio para colocar maleta,
13.2 1
ropa y zapatos.
OPCIONAL: Interruptor secundario de luces junto a
13.3 1
cabecera.
OPCIONAL: Acondicionamiento de aire ventilador o
13.4 1
aire acondicionado.

Recinto dotados, al menos, de armarios o estanterías


para artículos de limpieza y lencería limpia. Debe tener
Cuarto de Limpieza y
14 14 claramente diferenciados los espacios para 1
Lencería
equipamientos sucios y limpios. Sus paredes estarán
revestidas de materiales de fácil limpieza.

Existe un recinto dotado de mesas y sillas que sirve de


15.1 1
comedor y salón de usos múltiples.

El albergue cuenta con facilidades para que el huésped


15.2 1
pueda preparar y servirse sus propios alimentos.

15 Salón - Comedor OPCIONAL: El albergue proveerá las siguientes


opciones de alimentación (elegir una opción)
Servicio de café, té y refrescos 1
15.3
Desayuno continental 2
Servicio de desayuno y cena a solicitud del
3
huésped
El albergue contará con facilidades para actividades
recreativas, dentro o fuera del recinto (elegir una
Servicio de opción):
16 16 Al menos una 1
Entretenimientos
Dos actividades 2
Tres actividades 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 8


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Información en habitaciones donde se indiquen tarifas


17.1 de alojamiento, comidas, teléfonos de emergencia y 1
toda los demás servicios brindados por el albergue.

17.2 Servicio de Internet en áreas comunes 1


OPCIONAL: Servicio de Internet en las unidades
17.3 1
habitacionales
Servicios y Atenciones
Generales 17.4 OPCIONAL: Caja de Seguridad Central 1
17
El cliente puede realizar el pago por los siguientes
medios (marcar todos los que correspondan)
17.5 Efectivo: en moneda nacional 1
Efectivo: en Dólares de los Estados Unidos de
1
América
Tarjeta de Crédito o Débito 1
Tiene un sistema de medición de la satisfacción del
post-venta 17.6 1
cliente.
El servicio de limpieza a las habitaciones y áreas
sociales deberá realizarse al menos una vez al día. En
18 Servicio de Limpieza 18 1
horario en que los huéspedes no se encuentren en las
mismas.
OPCIONAL: El albergue proporciona servicio de lavado
19.1 1
y planchado

El albergue deberá disponer de un almacén para la


19.2 1
lencería del salón comedor y de las habitaciones
19 Servicio de Lavandería

OPCIONAL: Si ofrece el servicio de lavandería a los


19.3 huéspedes, debe contar con un espacio en el almacén 1
de blancos para la ropa de los huéspedes.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 9


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Ministerio
20.1 1
de Salud.
20 Requisitos Generales El albergue debe tener actualizada su responsabilidad
de prestaciones sociales por ley, seguros, contratos,
20.2 1
etc.; de acuerdo a lo estipulado en la Ley 185 (Código
de Trabajo)
Uniforme (elegir una opción)
Personal con buena presentación, sin uniforme 1
No está obligado a portar uniforme completo, pero
21.1
sí a que tengan una camisa con el logotipo de la 2
empresa
Personal uniformado siguiendo criterios
3
homogéneos y con uniformes de calidad.
El personal está debidamente identificado (gafete,
21.2 1
placa, o nombre bordado en el uniforme)

21.3 Se brinda capacitación periódica al personal de servicio 1

Todo el personal del albergue debe tener un nivel de


Capacitación y
21 capacitación y profesionalización adecuado a las tareas
Vestuario 21.4 1
que desarrolle, con la debida acreditación (certificados,
diplomas y otro documento similar)

Personal con inglés básico para comunicarse


21.5 1
adecuadamente con el huésped en área de recepción

Primeros Auxilios (elegir una opción)


Al menos una cuarta parte del personal está
capacitado en primeros auxilios y atención de 1
emergencias
21.6 El 50% del personal está capacitado en primeros
2
auxilios y atención de emergencias

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 10


Capacitación y
21
Vestuario

21.6

La tercera parte del personal está capacitado en


3
primeros auxilios y atención de emergencias

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 11


VALOR C NC CP NA COMENTARIOS
PERSONAL
El albergue dispone de un lugar para que los
22.1 1
empleados guarden sus pertenencias
El personal cuenta con servicios sanitarios
22.2 1
independiente del usado por los clientes
Los servicios sanitarios para el personal son (elegir
una opción)
Servicio sanitario mixto (equipado con inodoro,
urinario, lavamanos, jabón de dispensador, bote de
basura, toallero, porta-papel, papel higiénico, 1
toallas de papel para secar las manos o secador
eléctrico.
Un servicio para damas y un servicio sanitario para
Facilidades para el caballeros; equipado con inodoro, urinario en el de
22 caballeros, lavamanos, jabón de dispensador, bote
Personal 22.3 2
de basura, toallero, porta papel, papel higiénico,
toallas de papel para secar las manos o secador
eléctrico.

Batería de dos (2) Servicios sanitarios separado por


género; equipado con inodoro, urinario en el de
caballeros, lavamanos, jabón de dispensador, bote
3
de basura, toallero, porta papel, papel higiénico,
toallas de papel para secar las manos o secador
eléctrico.

OPCIONAL: Si hubiere personal que pernocte en el


22.4 hostal, deberá facilitar las condiciones mínimas de 1
descanso.
SEGURIDAD

23.1 Fumigación periódica mínima exigida por el MINSA. 1


23 Salubridad e Higiene
El agua y hielo proporcionados o servidos a los clientes
23.2 1
es purificada.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD

La empresa cuenta con un botiquín de primeros


24.1 auxilios que incluya los insumos necesarios (en tipo, 1
cantidad y vencimiento) para las posibles emergencias.

Se tiene la posibilidad de concertar servicios médicos


24.2 1
en caso de ser necesario.
Existe un sistema de alarma y extinción contra
24.3 incendios; de acuerdo a lo establecido en el Plan de 1
Inspección de los Bomberos/ SINAPRED
Existen al menos dos salidas de emergencia, con
24.4 1
señalización.
Existen rótulos preventivos avisando los clientes de
24.5 1
posibles peligros.
El albergue cuenta con (elegir una opción)
a) Señalización de las Salidas de Emergencia 1
26 Prevención b) Plan de Contingencia:
I. Personal capacitado ante situaciones de
emergencia, II. Señalización/rotulación de salidas
2
de emergencia o rutas de evacuación y III. Luces de
emergencia
24.6 c ) Plan de Evacuación
I. Concretado en un documento (avalado por los
bomberos/ SINAPRED), II. personal capacitado ante
situaciones de emergencia, III. mapa de ubicación,
3
IV. señalización/rotulación de salidas de
emergencia o rutas de evacuación y V. luces de
emergencia

Planta eléctrica con capacidad para abastecer las


24.7 1
principales áreas del albergue.

Existe un tanque para almacenamiento de agua que


24.8 1
garantiza el abastecimiento a todas las áreas.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 13


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
El albergue cuenta con servicio de vigilancia
25.1 1
concertado, avalado por la Policía Nacional.
25 Vigilancia El albergue cuenta con servicio de vigilancia propio; si
utiliza armas, éstas están debidamente registradas en
25.2 1
la Policía Nacional y se cuenta con el permiso de
portación.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un programa de


Responsabilidad Social Empresarial, Producción mas
26.1 limpia u otro similar que incluye prácticas socio- 3
culturales, ambientales y comerciales-empresariales y
tiene los documentos que lo avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador, los
siguientes se califican como N/A

La empresa realiza acciones en pro del cuidado del


medio ambiente: compra de productos biodegradable;
26.2 reducción, reutilización y reciclaje de insumos; 1
Implementación de separación de desechos, acciones para reducir el
26
Buenas Prácticas consumo de agua y energía; etc.

La empresa demuestra ser respetuosa de los derechos


de sus colaboradores; apoyar en la conservación del
26.3 1
patrimonio histórico-cultural; no discriminar por raza,
credo o género; entre otros.

La empresa tiene una política de sostenibilidad; tiene


un sistema de gestión de calidad que garantice la
26.4 satisfacción del cliente y la prestación de sus 1
productos/servicios; provee información veraz y
pertinente sobre sus servicios/productos; entre otros.

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 14


CATEGORIZACIÓN
ESTRELLAS 1 2 3
CALIFICACIÓN MÁXIMA 93 111 129
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 0 ESTRELLAS
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 93 111 129
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 74 94 112

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN ALBERGUES 15


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría


Monitoreo (Aleatoria)
Categorización

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable

Teléfono E-mail

Firma del responsable que atendió Firma del Inspector / Asesor


PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
BÁSICOS 53 0 53 53 0 53 53
PONDERADOS 18 0 18 36 0 36 54
OPCIONALES 22 0 22 22 0 22 22
CALIFIACIÓN
93 0 93 111 0 111 129
MÁXIMA
CALIFICACIÓN
74 94
MINIMA POSIBLE
(-) NO APLICA TOTAL
3 ESTRELLAS
0 53
0 54
0 22
0 129

112
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
HOSPEDERÍA
Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).


2 a) PERSONA NATURAL
Cédula de Identidad ó Pasaporte (si es extranjero).
2 b) PERSONA JURÍDICA
Constitución de la Sociedad, con su objeto social,inscrita en el Registro Mercantil.
Nombramiento del representante legal de la empresa

3 Registro Único de Contribuyente (RUC)


4 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local donde
operará la empresa.
5 Matrícula de la Empresa (Alcaldía Municipal)
6 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)

7 Licencia Sanitaria

8 Certificado de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentaran únicamente cuando es primera
inspección.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
HOSPEDERÍA
1. Tipo de Registro
Nuevo
a) b) Renovacion c) Modificación Categoría d) Otros
Registro

Hotel Apart-Hotel Condo-Hotel Hostal

Casa Privada de Huéspedes Albergue

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

e_mail/ Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


Propietario
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos
HOSPEDERÍA
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS

Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerente / Director General 0


Gerentes 0
Recepción 0
Botones 0
Ama de Llaves 0
Camareras 0
Chef 0
Cocineros 0
Meseros 0
Mantenimiento 0
Seguridad 0
Administrativo 0
Otros (especificar) 0
0
0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0
0
0
5. Capacidad Instalada
Cantidad de Clientes Atendidos
Total de Habitaciones
el último año:

Total de Plazas-Cama

TIPO Y CAPACIDAD DE HABITACIONES

TIPO No. DE CAMAS PLAZAS-CAMA


Sencilla
Doble
Triple
Otro (especificar)

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)

Fecha de Actualización
HOSTALES
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ÁREA EXTERIOR

La fachada cuenta con pintura uniforme de color y textura


acorde al entorno; no presenta manchas de óxido ni humedad;
no tiene grietas; sin presencia de polvo o suciedad, sin afiches ni
grafitis. Si tiene ventanales, están perfectamente limpios y sin
1 Fachada 1.1 manchas; si cuenta con rótulo luminoso es acorde a los
parámetros de construcción del área. (Elegir una opción)
a) Aceptable 1
b) Buena 2
c) Excelente 3
OPCIONAL: Si la infraestructura del edificio lo permite; todos
Jardines y Áreas los jardines vinculados al hostal cuya gestión sea responsabilidad
2 2.1 1
Verdes del establecimiento se presentaran en estado de mantenimiento
y limpieza excelente.
OPCIONAL: El hostal cuenta con servicio de estacionamiento
3.1 1
(propio o concertado).
3 Estacionamiento Si cuenta con estacionamiento el área está demarcada, rotulada
3.2 e iluminada; incluye al menos una plaza para personas con 1
capacidades diferentes.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO
Condiciones del local (elegir una opción)
a) Edificio adecuado (se trata de una edificación construida
originalmente para otros fines; se equipa con mobiliario y se 1
decora) para el fin de prestar servicio de hospedaje.
Acondicionamient
4 4.1 b) Edificio remodelado (edificio construido originalmente
o
para otros fines, se realizan internamente cambios en las
2
estructuras, se decora y se equipa) para el fin de prestar
servicio de hospedaje.

c) Edificio construido para prestar el servicio de hospedaje. 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICO

En un lugar visible, el hostal deberá mostrar todos los permisos,


licencias y documentos que le sean aplicables para su operación,
4.2 1
de acuerdo con la legislación comercial, ambiental, de salubridad
Acondicionamient y seguridad turística que le sea aplicable.
4
o
El hostal tiene en un lugar visible el certificado de la suscripción
4.3 del Código de Conducta de Explotación Sexual Comercial de 1
Niños, Niñas y Adolescentes.
Se garantiza un confort térmico, por medio de climatización
5.1 natural en todas las dependencias destinadas a la prestación de 1
los servicios ofertados.
5 Climatización
OPCIONAL: El hostal cuenta con climatización artificial (abanicos
5.2 o aire acondicionado) en todas las dependencias destinadas a la 1
prestación de servicios.
ZONA DE COMUNICACIONES
Entrada general de usos múltiples (clientes, proveedores,
6.1 1
personal de servicio y extracción de basura).
Rampas que garanticen la accesibilidad a todas las áreas del
recinto para las personas con discapacidades: (elegir todas las
que apliquen)
a) Con un ancho mínimo libre de 1.50 metros 1
6 Accesos b) Pendiente con inclinación no mayor del 10% 1
6.2 c) Con tratamiento de piso o pavimento de material
1
antideslizante
d) Pasamanos dobles (el primero a una altura de 0.75 metros
1
y el segundo a una altura de 0.90 metros)
e) No mayores a 9 metros de largo 1
f) Cuando sean de más de 5 metros, el pasamanos deberá
1
extenderse 0.45 metros del final de la rampa

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES

El hostal dispone de un área que permite la permanencia


simultánea del 5% de la capacidad del total de habitaciones; no
Sala de Estar -
7 7.1 debiendo ser menor a (elegir una opción):
Vestíbulo
4 personas 1
6 personas 2
8 personas 3
Las instalaciones permanecerán abiertas en un horario definido
por la administración. Habrá disponibilidad de realizar
8.1 1
admisiones de alojamiento en otros horarios a requerimiento del
huésped, convenidos con antelación.
Mueble de Recepción con altura recomendada de 1.10 Mts.,
mínimo 75 cms.
8.2 1.50 Mts. De lardo y 50 cms. de ancho 1
2 Mts. De largo y 50 cms. de ancho 2
3 Mts. De largo y 50 cms. de ancho 3
8 Recepción
Deberá contar con un libro para el registro de los huéspedes con
sus datos completos de: nombre, nacionalidad,
8.3 1
pasaporte/identificación, fecha de ingreso, fecha de salida,
número de habitación asignada.

Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e internacionales


8.4 1
mediante tarifas previamente establecidas.

8.5 OPCIONAL: Servicio de custodio de equipaje 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
ZONA DE COMUNICACIONES
Los servicios sanitarios de uso público podrán ser: (elegir una
opción)
a) Mixto: Dotado de inodoro lavamanos, espejos, secador
eléctrico o toallas desechables, papel higiénico, papelera con 1
tapadera y jabón de dispensador.
b) Separado para damas y caballeros. Dispondrán de
9.1 inodoro, lavamanos, espejos, toallas desechables o secador
2
eléctrico, papel higiénico, papelera con tapa y dispensador
de jabón.
c) Separado para damas y caballeros. Dispondrán de
inodoro, y urinarios en el de caballeros, lavamanos, espejos,
3
toallas desechables o secador eléctrico, papel higiénico,
papelera con tapa y dispensador de jabón.

Los baños deben estar revestidos de marmolina, azulejos o


Servicios mosaicos, o su equivalente en calidad; como mínimo hasta:
9
Sanitarios 9.2
1.50 Mts. 1
1.60 Mts. 2
1.70 Mts. 3
Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada uno de los
servicios para damas y caballeros) y el servicio sanitario mixto;
está acondicionado para personas con discapacidades (marcar
todas las opciones que apliquen):
Puerta del baño de 0.90m de ancho libre 1
Con abatimiento hacia el exterior 1
Altura libre mínima de 2.10 metros 1
9.3
Espacio interior de 2.50 metros de diámetro como mínimo. 1
Señalización internacional de accesibilidad 1
Barras horizontales en ambos lados del inodoro, situadas a
1
una altura de 0.75 metros
El asiento del inodoro debe estar a una altura máxima de
1
0.45 metros del nivel del piso terminado.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
Elegir una opción
Dimensión mínima total de 18 Mts² . Dotada de 3 camas
1
(matrimoniales o individuales)
Baño privado de 3.5 Mts². 1
10 Habitación Triple 10.1 Dimensión mínima total de 20 Mts² . Dotada de 3 camas
2
(matrimoniales o individuales)
Baño privado de 4 Mts². 2
Dimensión mínima total de 22 Mts² . Dotada de 3 camas
3
(matrimoniales o individuales)
Baño privado de 4.5 Mts². 3
Habitaciones Dotadas de literas o camas individuales. Con capacidad para
11 11.1 1
Múltiples albergar a un máximo de 8 personas por habitación.

12.1 Baños mixtos compartidos (uno por cada cinco personas). 1

Batería de baños compartidos separados por género, con


12.2 capacidad adecuada para el número de habitaciones del hostal 1
(uno por cada 2 habitaciones).

Los baños deben estar revestidos como mínimo hasta 1.60 Mts..,
Baños 12.3 1
12 de marmolina, azulejos o mosaicos, o su equivalente en calidad.
Compartidos
El hostal provee por huésped (elegir una opción)
Una toalla (cuerpo) y amenidades (jabón) por huésped. 1
12.4 Una toalla (cuerpo) y amenidades (jabón y champú) por
2
huésped.
Un juego de toallas (cuerpo y manos) y amenidades (jabón y
3
champú) por huésped

Habitación OPCIONAL: Dimensión mínima total de 11 Mts² . Dotada de 1


13 13.1 cama (individual o matrimonial) 1
Sencilla
Baño privado de 2.5 Mts².
OPCIONAL: Dimensión mínima total de 15 Mts² . Dotada de 2
14 Habitación Doble 14.1 camas (matrimoniales o individuales) 1
Baño privado de 3.5 Mts².

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
15.1 Piso con material de buena calidad. 1

El acabado de las paredes debe ser uniforme, permitiendo una


15.2 1
buena Insonorización y pintadas de colores claros.

15.3 Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de Seguridad) 1

15.4 Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50 Mts.. del piso. 1

Cortina o persiana suficientemente gruesa para oscurecer la


15.6 habitación. (Aislamiento lumínico). Las cortinas deben cubrir 1
totalmente la anchura y la altura del ventanal.

La construcción de camas será con materiales de buena calidad


15.7 1
en todos sus elementos.
Equipamiento de
15 La lencería de cada cama tendrá como mínimo una funda de
las Habitaciones
colchón absorbente, sábana inferior y superior, colcha,
15.8 1
almohadas con fundas. Toda la lencería debe ser de colores
claros, preferiblemente blanco.
Las habitaciones estarán dotadas con mobiliario: (elegir una
opción)
15.9 Armario 1
Armario con 10 perchas con espacio para maletas 2
Armario con 15 perchas y maletero 3
OPCIONAL: Las habitaciones cuentan con interruptor de luces
15.10 1
secundario junto a cabecera.
La climatización de las unidades habitacionales puede ser (elegir
una opción):
15.11 Natural 1
Ábanico 2
Aire acondicionado con control individual de mando 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
Las habitaciones con baño privado deberán estar dotadas de:
inodoro, lavamanos, ducha con cortina de baño de buena
16.1 1
calidad y en buen estado (sin agujeros, moho, manchas o
suciedad).
Espejos, jaboneras, porta papel higiénico, porta toallas y
16.2 1
papelera.

16.3 El baño tendrá un sistema de ventilación natural adecuado. 1

16.3 OPCIONAL: Los baños cuentan con extractor de olores. 1


Equipamiento
16
Baños Privados Las paredes deberán estar revestidas de algún material
16.4 impermeable del piso al cielo raso hasta una altura de 1.50 Mts. 1
del piso.
16.5 OPCIONAL: El cielo raso es de calidad similar al paredes. 1
Cada uno de los baños está dotado con: (elegir todas las que
apliquen)
Alfombra de baño 1
16.6
Termo ducha 1
Porta objetos de tocador, cercano al lavamanos 1
Tomacorriente cerca del espejo (indicando voltaje) 1
El hostal provee a cada huésped con las siguientes amenidades
(marcar todas las que apliquen)
Jabón de baño (en pastilla o dispensador) 1
17 Amenidades 17.1 Jabón de manos (en pastilla o dispensador) 1
Champú (individual o de dispensador) 1
Acondicionador 1
Otro (especificar) 1

Recinto dotado, al menos, de armarios o estanterías para


Cuarto de
18 18.1 artículos de limpieza y lencería. Debe tener claramente 1
Limpieza
diferenciados los espacios para equipamientos sucios y limpios.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
El hostal provee información en las habitaciones donde se
19.1 indiquen tarifas de alojamiento, comidas, teléfonos de 1
emergencia y toda los demás servicios brindados.

19.2 OPCIONAL: El hostal cuenta con servicio de Internet inalámbrico. 1

Servicios y 19.3 OPCIONAL: Caja de Seguridad Central 1


19 Atenciones
El cliente puede realizar el pago por los siguientes medios (elegir
Generales
todos los que apliquen)
19.4 Efectivo: en moneda nacional 1
Efectivo: en Dólares de los Estados Unidos de América 1
Tarjeta de Crédito o Débito 1
OPCIONAL: El hostal tiene la posibilidad de concertar el servicio
19.5 1
médico en el momento requerido.

El servicio de limpieza a las habitaciones y áreas sociales deberá


Servicio de
20 20.1 realizarse al menos una vez al día. En horario en que los 1
Limpieza
huéspedes no se encuentren en las mismas.

OPCIONAL: Ofrece servicio de lavado y planchado a los


21.1 1
huéspedes.
Servicio de
21 Si ofrece el servicio de lavandería a los huéspedes, debe contar
lavandería
21.2 con un espacio en el almacén de blancos para la ropa de los 1
huéspedes, identificado.
El hostal cuenta con los siguientes servicios de Alimentos y
Bebidas (elegir todas las que sean aplicables)
Desayuno Continental 1
22.1
Menú / Buffet de Desayuno 1
Cena (únicamente a requerimiento de los huéspedes) 1
22 Comedor - Cocina Cafetería 1

El hostal cuenta con un espacio acondicionado para comedor o


22.2 sala de usos múltiples (lectura y descanso). Equipado con mesas, 1
sillas y sillones acorde a la capacidad instalada del hostal.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

En el caso que ofrezca el servicio de desayuno, el hostal debe


contar con una cocina con equipamiento casero: tostador de
pan, cafetera, estufa, horno microondas; fregadero,
22.3 1
refrigerador, utensilios para preparar alimentos (ollas y
sartenes), dispensador de agua purificada. Basurero con tapa.
22 Comedor - Cocina Gabinete para almacenar utensilios e insumos.

El hostal cuenta con vajilla, cristalería, cubertería y otros


22.4 utensilios (saleras, aceiteras, especies), mantelería, de acuerdo a 1
la capacidad instalada.
El hostal deberá disponer de un almacén para la lencería de
22.5 1
cafetería (si la tiene) y habitaciones.

PERSONAL

23.1 Tener el certificado médico extendido por el Ministerio de Salud. 1

Requisitos
23 El hostal debe tener actualizada su responsabilidad de
Generales
23.2 prestaciones sociales por ley, seguros, contratos, etc.; de 1
acuerdo a lo estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo)

Uniforme (elegir una opción)


a) Personal con buena presentación, sin uniforme 1
b) No está obligado a portar uniforme completo, pero sí a
24.1 2
que tengan una camisa con el logotipo de la empresa
c) Personal uniformado siguiendo criterios homogéneos y
3
con uniformes de calidad.
Capacitación y
24 El personal está debidamente identificado (gafete, placa, o
Vestuario 24.2 1
nombre bordado en el uniforme).

24.3 Se brinda capacitación periódica al personal de servicio 1


Todo el personal del hostal debe tener un nivel de capacitación y
profesionalización adecuado a las tareas que desarrolle, con la
24.4 1
debida acreditación (certificados, diplomas y otro documento
similar)

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Personal con inglés básico para comunicarse adecuadamente
24.5 1
con el huésped en área de recepción
Primeros Auxilios (elegir una opción)
Capacitación y a) Al menos el 10 % del personal está capacitado en
24 1
Vestuario primeros auxilios y atención de emergencias
24.6 b) El 20% del personal está capacitado en primeros auxilios y
2
atención de emergencias
c) 30% del personal está capacitado en primeros auxilios y
3
atención de emergencias
El hostal dispone de un lugar para que los empleados guarden
25.1 1
sus pertenencias
El personal cuenta con servicios sanitarios independiente del
25.2 1
usado por los clientes

Los servicios sanitarios para el personal son (elegir una opción)


a) Servicio sanitario mixto (equipado con inodoro, urinario,
lavamanos, jabón de dispensador, bote de basura, toallero,
1
porta y papel higiénico, toallas de papel para secar las manos
o secador eléctrico.
Facilidades para b) Un servicio para damas y un servicio sanitario para
25
el Personal caballeros; equipado con inodoro, urinario en el de
25.3
caballeros, lavamanos, jabón de dispensador, bote de 2
basura, toallero, porta y papel higiénico, toallas de papel
para secar las manos o secador eléctrico.
c) Batería de dos (2) Servicios sanitarios separado por
género; equipado con inodoro, urinario en el de caballeros,
lavamanos, jabón de dispensador, bote de basura, toallero, 3
porta y papel higiénico, toallas de papel para secar las manos
o secador eléctrico.
OPCIONAL: Si hubiere personal que pernocte en el hostal,
25.4 1
deberá facilitar las condiciones para descanso.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
26.1 Fumigación periódica mínima exigida por el MINSA. 1
Salubridad e
26 El agua y hielo proporcionados o servidos a los clientes es
Higiene 26.2 1
purificada.
La empresa cuenta con un botiquín de primeros auxilios que
27.1 incluya los insumos necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento) 1
para las posibles emergencias.
Tiene la posibilidad de concertar servicios médicos en caso de
27.2 1
ser necesario.
Existe un sistema de alarma y extinción contra incendios; de
27.3 acuerdo a lo establecido en el Plan de Inspección de los 1
Bomberos.
Existen al menos dos salidas de emergencia, con señalización
27.4 1
luminosa.
Existen rótulos preventivos avisando los clientes de posibles
27.5 1
peligros.
El hostal cuenta con (elegir una opción)
a) Señalización de las Salidas de Emergencia 1
27 Prevención b) Plan de Contingencia
I. Personal capacitado ante situaciones de emergencia, II.
2
Señalización/rotulación luminosa de salidas de emergencia o
rutas de evacuación y III. Luces de emergencia
27.6
c ) Plan de Evacuación
I. Concretado en un documento (avalado por los bomberos),
II. personal capacitado ante situaciones de emergencia, III.
3
mapa de ubicación, IV. señalización/rotulación luminosa de
salidas de emergencia o rutas de evacuación y V. luces de
emergencia

Planta eléctrica con capacidad para abastecer las principales


27.7 1
áreas del Hostal.
Existe un tanque para almacenamiento de agua que garantiza el
27.8 1
abastecimiento a todas las áreas.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 11


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
El hostal cuenta con servicio de vigilancia concertado, avalado
28.1 1
por la Policía Nacional.
28 Vigilancia El hostal cuenta con servicio de vigilancia propio; si utiliza armas,
28.2 éstas están debidamente registradas en la Policía Nacional y se 1
cuenta con el permiso de portación.
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un programa de
Responsabilidad Social Empresarial, Produccion mas Limpia u
29.1 otro similar que incluye prácticas socio-culturales, ambientales y 3
comerciales-empresariales y tiene los documentos que lo avalen
y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador, los siguientes
se califican como N/A

La empresa realiza acciones en pro del cuidado del medio


ambiente: compra de productos biodegradable; reducción,
Implementación 29.2 1
reutilización y reciclaje de insumos; separación de desechos,
29 de Buenas
acciones para reducir el consumo de agua y energía; etc.
Prácticas
La empresa demuestra ser respetuosa de los derechos de sus
colaboradores; apoyar en la conservación del patrimonio
29.3 1
histórico-cultural; no discriminar por raza, credo o género; entre
otros.
La empresa tiene una política de sostenibilidad; tiene un sistema
de gestión de calidad que garantice la satisfacción del cliente y la
29.4 1
prestación de sus productos/servicios; provee información veraz
y pertinente sobre sus servicios/productos; entre otros.

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
ESTRELLAS 1 2 3
CALIFICACIÓN MÁXIMA 91 106 121
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD #¡REF! #### #### ESTRELLAS
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE #¡REF! #### ####

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 12


CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE #¡REF! #### ####

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN HOSTALES 13


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha/ Hora

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría


Monitoreo (Aleatoria)
Categorización

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable


que atendió

Teléfono E-mail

Firma del responsable que atendió Firma del Inspector / Asesor


PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
BÁSICOS 59 #¡REF! #¡REF! 59 #¡REF! #¡REF! 59 #¡REF!
PONDERADOS 15 0 15 30 0 30 45 0
OPCIONALES 17 0 17 17 0 17 17 0
CALIFIACIÓN
91 #¡REF! #¡REF! 106 #¡REF! #¡REF! 121 #¡REF!
MÁXIMA
CALIFICACIÓN
#¡REF! #¡REF!
MINIMA POSIBLE
TOTAL
ESTRELLAS
#¡REF!
45
17
#¡REF!

#¡REF!
Departamento de Registro y Calidad Turística
Requisitos
MOTELES
Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).


2 PERSONA NATURAL
Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero).
2 PERSONA JURÍDICA
a) Constitución de la Sociedad,con su objeto social, inscrita en el Registro Mercantil.
b) Nombramiento del representante legal de la empresa

3 Registro Único de Contribuyente (RUC)


4 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa.

5 Matrícula de la empresa (Alcaldía Municipal)


7 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)

8 Licencia Sanitaria

11 Certificado de los Bomberos

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentaran únicamente cuando es primera
inspección.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
MOTELES
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Email Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


Hoja General de Datos
MOTELES
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Páginade Internet:

Correo electrónico:

2. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
4. Personal que Laboral
Nacional Extranjeros
TIPO Total
Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Camareras 0
Mantenimiento 0
Seguridad / Vigilancia 0
Administrativo 0
Otros (especificar) 0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0

5. Capacidad Instalada
Cantidad de Clientes Atendidos
Total de Habitaciones
el último año:

TIPO, CANTIDAD Y EQUIPAMIENTO DE HABITACOINES

TIPO No. DE HABITACIONES EQUIPAMIENTO


Sencilla Estándar
Sencilla de Lujo
Suite
Otro (especificar)

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)

Fecha de Actualización
MOTELES
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICIO E INSTALACIONES
El edificio donde opera el motel es (elegir una
opción):
Edificio adecuado (se trata de una
edificación construida originalmente para
otros fines; se equipa con mobiliario y se 1
decora para el fin de prestar servicios de
motel.
1.1
Edificio remodelado (edificio construido
originalmente para otros fines, se realizan
internamente cambios en las estructuras, 2
se decora y se equipa para el fin de prestar
servicios de motel
Edificio construido para funcionar como
3
1 Área Exterior motel.
El estado de mantenimiento y conservación de
la fachada (pintura uniforme, sin manchas de
oxido o humedad, sin grietas, sin presencia de
polvo o humedad, sin afiches y grafitis) es
1.2 (elegir una opción):
Aceptable 1
Bueno 2
Excelente 3
El motel cuenta con un rótulo luminoso que
identifica claramente el nombre y logotipo del
1.3 1
establecimiento, sin hacer alusión a otras
marcas comerciales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICO E INSTALACIONES
El motel está ubicado en las salidas del
2.1 1
perímetro urbano.
Las habitaciones son edificaciones
2.2 independientes; integradas en uno o más 1
edificios o bloques.
Dentro de las instalaciones existirá una oficina
2.4 1
administrativa.
Características
2 En un lugar visible de la oficina administrativa,
Generales
el motel deberá mostrar todos los permisos,
licencias y documentos que le sean aplicables
2.5 1
para su operación, de acuerdo con la
legislación comercial, ambiental, de
salubridad, seguridad y turística.

El motel permanecerá abierto las 24 horas del


2.6 1
día.

Existe un sistema de ventilación (natural o


3.1 artificial) que garantice el confort término y la 1
renovación del aire en las habitaciones.

Las instalaciones del motel, poseen un estado de limpieza y mantenimiento (elegir una
opción):
3.2 a) Aceptable 1
b) Buenas 2
c) Excelente 3
Acondicionamiento
3 El mobiliario posee un estado de limpieza, mantenimiento y funcionamiento (elegir una
y Mantenimiento
opción):
3.3 a) Aceptable 1
b) Buenas 2
c) Excelente 3

El equipo posee un estado de limpieza, mantenimiento y funcionamiento (elegir una opción)


3.4 a) Aceptable 1
b) Buenas 2
c) Excelente 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
EDIFICO E INSTALACIONES
Existe una entrada única para los clientes
4.1 desde el exterior que comunica a cada una de 1
las habitaciones.
El motel cuenta con una entrada de uso
4.2 múltiple (personal de servicio, proveedores y 1
extracción de basura).

4 Accesos 4.3 El parqueo está integrado con la habitación. 1

Las escaleras que comunican el parqueo con la habitación contarán con una anchura mínima
y deberán tener algún material antideslizante, bandas de protección en el borde de los
escalones; iluminación (natural o artificial) apropiada y poseer pasamanos en un lado. (Elegir
4.4 una opción)
Mínimo de 1,20 metros 1
Mínimo de 1,30 metros 2
Mínimo de 1;50 metros 3
HABITACIONES
Todas las habitaciones del motel serán sencillas, pudiendo albergar un máximo de dos
personas cada una, y poseen las siguientes dimensiones totales (elegir la opción que
corresponda):
Dimensión total (incluye baño) de 12 Mts².
1
Dotada de 1 cama full
Baño privado de 2.5 Mts² 1
Habitación Sencilla
5 5.1 Dimensión total (incluye baño) de 13 Mts².
Estándar 2
Dotada de 1 cama (full o queen)
Baño privado de 3 Mts² 2

Dimensión total de 15 Mts² (incluye baño).


3
Dotada de 1 cama (queen o king)
Baño privado de 3.5 Mts² 3

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO

El motel cuenta con habitaciones de lujo que combinan dormitorio y sala, cuya dimensión
total, incluyendo baño es de (elegir opción):
Dimensión total de 25 Mts² (incluye baño).
1
Dotada de 1 cama queen
Baño privado de 3.5 Mts² 1
Habitación Sencilla
6 6.1 Dimensión total de 30 Mts² (incluye baño).
de Lujo 2
Dotada de 1 cama queen
Baño privado de 4 Mts² 2
Dimensión total de 35 Mts² (incluye baño).
3
Dotada de 1 cama queen
Baño privado de 5 Mts² 3
El motel cuenta con suites cuya dimensión total, incluyendo baño es de (elegir opción):
Dimensión total de 38 Mts² (incluye baño).
7.1 3
7 Suite Dotada de 1 cama queen
Baño privado de 4 Mts² 3
7.2 Las suites tienen decoración temática. 3
El portón del estacionamiento de la habitación o suite es (elegir una opción)
8.1 Manual 1
Semi-automático 2
Automático 3
La puerta de las habitaciones tendrá (elegir una opción)
Puerta de llave manual y pasador de
8 Equipamiento 1
seguridad (cadena de seguridad)
Puerta de llave manual o automática (de
8.2 tarjeta), pasador de seguridad (cadena de 2
seguridad) y mirilla.
Puerta ignífuga de llave automática (de
tarjeta), pasador de seguridad (cadena de 3
seguridad) y mirilla.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50
8.3 1
Mts. del piso.
Cortina o persiana suficientemente gruesa
para oscurecer la habitación (aislamiento
8.4 lumínico). Las cortinas deben cubrir 1
totalmente la anchura y la altura del ventanal
al piso.
La construcción de camas será con materiales
8.5 1
de buena calidad en todos sus elementos.

Las habitaciones estándar y de lujo estarán dotadas de (elegir una opción):


Mueble pequeño para pertenencias
menores, una mesa de noche con lámpara
1
de cabecera, interruptor de luces junto a
cabecera.
Mueble pequeno para pertenencia
menores, dos mesas de noche (una a cada
8 Equipamiento lado de la cama), lámparas de cabecera, 2
8.7 interruptor de luces junto a cabecera; sillas
o sillones, mesa con sillas para 2 personas.

Armario o ropero para equipaje mayor,


dos mesas de noche con lámparas de
cabecera (una a cada lado de la cama),
3
interruptor de luces junto a cabecera;
amueblado completo de sala, mesa de
comedor para 2 personas.

Las suites contarán con el mismo


equipamiento de las habitaciones de lujo; pero
8.8 3
adicionalmente incluyen un Jacuzzi o tina de
hidromasaje.
La lencería de cada cama tendrá como mínimo
una funda de colchón absorbente, sábana
8.9 1
inferior y superior, colcha, almohadas con
fundas. Toda la lencería debe ser blanca.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
HABITACIONES
El motel deberá contar con un inventario de
8.10 lencería y almohadas de al menos 6 veces su 1
capacidad instalada.

Las habitaciones y suites cuentan con teléfono


con servicio de: (elegir una opción):
Con servicio de intercomunicación a todas
2
8.11 las dependencias del motel.
Con servicio de intercomunicación a todas
las dependencias del motel y salida para
3
llamadas nacionales (de acuerdo a las
tarifas previamente establecidas).
8 Equipamiento Televisor. (Elegir una opción)
De 21" a color, con servicio de cable y
1
control remoto
8.12 De 32" a color, con servicio de cable,
2
circuito cerrado y control remoto
Plasma, con servicio de cable, circuito
3
cerrado de peliculas y control remoto
Espejo. (Elegir una opción).
8.13 Medio cuerpo 2
Cuerpo entero 3
Las habitaciones y suites cuentan con aire
8.14 acondicionado con control individual de 1
mando.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
HABITACIONES

Las habitaciones de lujo y suites cuentan con


8.16 3
mini-bar surtido de licores, vinos y snacks.
8 Equipamiento
Las habitaciones de lujo y suites están
8.17 3
equipadas con sistema de audio.
El cuarto de baño de las habitaciones y suites estará dotado de (elegir una opción):
Inodoro, lavamanos y ducha 1
Inodoro, lavamanos y tina con ducha
9.1 2
incorporada
Regadera independiente de la estructura
3
de la tina, inodoro, lavamanos y bidet

Tanto las áreas de duchas como la de tina


deben estar equipadas con separaciones
9.2 1
impermeables (pueden ser cortinas, puertas
corredizas o mamparas) de primera calidad.

Si cuenta con tina, esta deberá tener


9.3 1
9 Servicio Sanitario agarradera.
Las duchas o tinas deben tener una alfombra o
9.4 1
material antideslizante.
Agua fría y Agua caliente en lavamanos y
9.5 2
duchas

9.6 1
Porta objetos de tocador cercano al lavamanos
Tomacorriente cerca del espejo (indicando
9.7 1
voltaje)
Espejos con iluminación encima del
9.8 lavamanos. Jaboneras, porta papel higiénico, 1
porta toallas y papelera.
9.9 Secadora de pelo 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO

El motel provee de las amenidades básicas a


9.10 los huéspedes: jabón para manos y jabón de 1
baño (en pastilla o dispensador).

El baño tendrá un sistema de ventilación


9.11 adecuado, ventana o extractor de olores 1
insonorizado.

El motel provee las siguientes amenidades por


huésped (marcar todas las que correspondan)
Champú 1
9.12 Acondicionador 1
Gorro de baño 2
Esponja para limpiar zapatos 2
Pañuelos desechables 3
9 Servicio Sanitario
Kit de costura 3

Los baños de las habitaciones deben estar


revestidos de marmolina, azulejos o mosaicos,
o su equivalente en calidad, mínimo hasta:
9.13
1.60 Mts. 1
1.80 Mts. 2
2.10 Mts. 3
Cada huésped tendrá (elegir opción):
Un juego de toallas (cuerpo y manos) 1

9.14 Un juego de toallas (cuerpo, manos y pies) 2


Dos juegos de toallas (cuerpo, manos y
cara) una toalla o alfombra de baño para 3
pies

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Está dotado, al menos, de armarios o
10.1 estanterías para artículos de limpieza y 1
lencería limpia.

Tiene claramente diferenciados los espacios


10 Cuarto de Limpieza 10.2 1
para equipamientos sucios y limpios.

Sus paredes estan revestidas de materiales de


10.3 1
fácil limpieza.
10.4 Está dotado de fregadero. 1
11.1 El motel cuenta con conexión Wi-Fi 1

Información en habitaciones y suites donde se


indiquen tarifas de alojamiento, comidas,
11.2 1
teléfonos de emergencia y toda los demás
servicios brindados por el motel.

El motel cuenta con botiquin de primeros


11.3 1
Servicios y auxilios.
11 Atenciones
El pago por los servicios de hospedaje
Generales 11.4 1
fraccionado se realizarán al ingreso.
El cliente puede realizar el pago por los
siguientes medios (elegir todos los que
apliquen)
11.5 Efectivo: en moneda nacional 1
Efectivo: en Dólares de los Estados Unidos
1
de América
Tarjeta de Crédito o Débito 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

El servicio de limpieza a las habitaciones


12.1 realiza cada vez que la misma se utilice y 1
cuando se hayan retirado los huéspedes.

12 Servicio de Limpieza
Dispone de un área específica para realizar el
lavado de lencería de habitaciones, motel y
39.1 1
otros servicios (bar, sauna, etc.). Equipada con
lavadoras, secadoras y planchas industriales.

El motel cuenta con los siguientes servicios de


Alimentos y Bebidas (elegir todas las que sean
aplicables)
Bebidas frías y calientes 1
13.1
Cócteles, vinos y licores 1
Boquitas y comidas ligeras 2
Restaurante para servicio a la habitación 3

Las cartas (menús) poseen las siguientes


características (elegir una opción) e incluyen
13 Alimentos y Bebidas precios;
Una sola carta que incluye platillos con su
descripción, bebidas (frías, calientes y 1
licores)
13.2 Dos cartas separadas, una para platillos
con su descripción y otra para bebidas 2
(frías, calientes, licores y vinos)

Tres cartas separadas, una para platillos


con su descripción, una bebidas frías y 3
calientes y otra para licores y vinos

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

En el caso que ofrezca el servicio de alimentos


y bebidas como servicio a la habitación, el
motel debe contar con una cocina con el
equipamiento mínimo de estufas, hornos,
refrigeradora, planchas, freidoras, tostadoras,
14.1 1
waflera/sandwichera, licuadoras industriales,
extractor de jugos, procesador de alimentos,
ollas, sartenes, cuchillos y chefines de
14 Cocina diferentes tamaños, fregaderos, estaciones de
trabajo, gabinetes, basureros con tapa.

El motel cuenta con vajilla, cristalería,


cubertería y otros utensilios (saleras, aceiteras,
14.2 1
especies), mantelería, de acuerdo a los
servicios ofertados.
El motel dispone de un almacén para la
14.3 lencería de restaurante (si ofrece el servicio) y 1
habitaciones.
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Tener el certificado médico y la tarjeta de
15.1 manipulación de alimentos extendidos por el 1
Ministerio de Salud (MINSA).
Requisitos
15 El establecimiento debe tener actualizada su
Generales
responsabilidad de prestaciones sociales por
15.2 1
ley, seguros, contratos, etc. (según lo
estipulado en el Código de Trabajo.

El personal está debidamente identificado


16.1 (gafete, placa, o nombre bordado en el 1
uniforme)
Uniforme (elegir una opción)

Uniforme e
16
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN
Identificación MOTELES 11
16.2
El personal no estará obligado a llevar
uniforme en su integridad; sin embargo,
1
Uniforme e guardara similitud en el modelo y color de
16
Identificación la camisa.
Guarda similitud en el color de la falta o
16.2
pantalón y la camisa tiene impreso el 2
logotipo de la empresa.
Personal con uniforme básico completo:
pantalón/falda siguiendo criterios
3
homogéneos y camisa con el logotipo de la
empresa.
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Los servicios sanitarios para el personal están equipados con jabón de dispensador, bote de
basura con tapa, toallero, porta y papel higiénico, toallas para secar las manos o secador
eléctrico y (elegir una opción):
Servicio sanitario mixto (equipado con
1
inodoro, urinario y lavamanos)
Un servicio para damas y un servicio
17.1 sanitario para caballeros; equipado con
2
inodoro, y urinario en el de caballeros y
lavamanos en ambos.
Facilidades para el Batería de dos (2) Servicios sanitarios
17 separado por género; equipado con
Personal 3
inodoros, un inodoro y un urinario en el de
caballeros y dos lavamanos.

17.2 OPCIONAL: El personal dispone de duchas 1

OPCIONAL: El personal dispone de un


17.3 1
comedor para tomar sus alimentos

El personal cuenta con casilleros o armarios


17.4 1
(lockers) para guardar sus pertenencias

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 12


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Para el personal que pernocte en el
establecimiento existirán dormitorios
Facilidades para el independientes para ambos sexos. La
17 17.5 1
Personal superficie mínima del dormitorio será de 4
Mts² para 8 personas. Pueden estar dotados
de camas twin o literas.
SEGURIDAD

El agua utilizada en la preparación del hielo,


18.1 servicio a las habitaciones, preparación de 1
alimentos y bebidas, es purificada.

El motel realiza la fumigación periódica exigida


18.2 por el MINSA (verificar frecuencia en 1
reportes).

Las basuras y desechos son tratados siguiendo


un proceso que garantice su total tratamiento
18 Salubridad e Higiene 18.3 1
higiénico de las áreas de almacenaje y
manipulación de alimentos.

Si el motel tiene cocina, todas sus áreas:


manipulación, cocción, refrigeración,
almacenajes de alimentos, lavado y fregadero,
18.4 basuras, bodegas generales así como sus 1
instalaciones, están sujetas a la normativa de
almacenamiento, manipulación y etiquetado
vigente del MINSA.

La empresa cuenta con un botiquín de


primeros auxilios que incluya los insumos
19 Prevención 19.1 1
necesarios (en tipo, cantidad y vencimiento)
para las posibles emergencias.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 13


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
Existe un sistema de alarma y extinción contra
incendios por tipo de materiales; de acuerdo a
19.2 1
lo establecido en el Plan de Inspección de los
Bomberos.

Planta eléctrica con capacidad para abastecer


19.3 1
las principales áreas del motel.

El motel cuenta con tanque de


19.4 1
almacenamiento de agua.

El motel cuenta con servicio de vigilancia


19.5 1
concertado (Avalado por la Policía Nacional)

El motel cuenta con servicio de vigilancia


propio. Si utilizan armas de fuego éstas
19.6 1
19 Prevención cuentan con el debido registro en la Policía
Nacional.
El motel cuenta con (elegir una opción):
Plan de Contingencia: a) personal capacitado
ante situaciones de emergencia, b)
señalización/rotulación luminosa de salidas de 2
emergencia o rutas de evacuación y c) luces de
emergencia.
19.7
Plan de Evacuación: a) Concretado en un
documento (avalado por los bomberos), b)
personal capacitado ante situaciones de
emergencia, c) mapa de ubicación, d) 3
señalización/rotulación luminosa de salidas de
emergencia o rutas de evacuación y e) luces de
emergencia.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 14


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
Existe un sistema de señalización integrado en
todas las áreas del motel. Utilizando
20.1 1
simbología internacional y las leyendas en
español e inglés (opcional).
20 Señalización
Existen rótulos preventivos avisando a los
clientes de posibles peligros dentro del
20.2 1
establecimiento con la simbología
internacional.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de Responsabilidad Social
Empresarial, Prodccion mas Limpia, otro
similar que incluye prácticas socio-culturales, 3
Implementación de ambientales y comerciales-empresariales y
21.1
Buenas Prácticas tiene los documentos que lo avalen y
acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este
indicador, los siguientes se califican como
N/A
La empresa realiza acciones en pro del cuidado
21
del medio ambiente: compra de productos
Buenas Prácticas biodegradable; reducción, reutilización y
21.2 1
Ambientales reciclaje de insumos; separación de desechos,
acciones para reducir el consumo de agua y
energía; entre otros.

La empresa demuestra ser respetuosa de los


derechos de sus colaboradores; apoyar en la
Buenas Prácticas
21.3 conservación del patrimonio histórico-cultural; 1
Socio-Culturales
no discriminar por raza, credo o género; entre
otros.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 15


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

La empresa tiene una política de sostenibilidad


que incluye aspectos empresariales, socio-
culturales y ambientales; tiene un sistema de
gestión de calidad que garantice la satisfacción
Buenas Prácticas
21 21.4 del cliente y la prestación de sus 1
Empresariales
productos/servicios; toma medidas para
garantizar la seguridad de sus clientes y
provee información veraz y pertinente sobre
sus servicios/productos; entre otros.

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
ESTRELLAS 1 2 3
CALIFICACIÓN MÁXIMA 160 191 225
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD #### #### #### ESTRELLAS
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE #### #### ####
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE #### #### ####

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MOTELES 16


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del


Responsable

Teléfono E-mail

Firma del responsable que atendió Firma del Inspector / Asesor


PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 COPAS
BÁSICOS 115 0 115 115 0 115 121
PONDERADOS 25 #¡REF! #¡REF! 56 #¡REF! #¡REF! 84
OPCIONALES 20 0 20 20 0 20 20
CALIFICACIÓN
MÁXIMA 160 #¡REF! #¡REF! 191 #¡REF! #¡REF! 225
POSIBLE
CALIFICACIÓN
#¡REF! #¡REF!
MINIMA POSIBLE
(-) NO APLICA TOTAL
3 COPAS
0 121
#¡REF! #¡REF!
0 20

#¡REF! #¡REF!

#¡REF!
HOTELES
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO
El edificio debe estar acondicionado para El edificio debe estar acondicionado para
prestar servicios de hospedaje prestar servicios de hospedaje
Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
Acondicionamiento y estado aceptable de mantenimiento y
buen estado de mantenimiento y funcionalidad
Mantenimiento funcionalidad

En un lugar visible, el hotel deberá mostrar En un lugar visible, el hotel deberá mostrar
todos los permisos, licencias y documentos que todos los permisos, licencias y documentos que
le sean aplicables para su operación, de acuerdo le sean aplicables para su operación, de acuerdo
con la legislación comercial, ambiental, de con la legislación comercial, ambiental, de
salubridad, seguridad y turística. salubridad, seguridad y turística.
Agua fría y caliente (opcional) en todas las Agua fría y caliente (opcional) en todas las
dependencias destinadas a prestación de dependencias destinadas a prestación de
servicios servicios
Climatización, refrigeración
y agua caliente Climatización artificial (opcional) en todas las Climatización artificial (opcional) en todas las
dependencias destinadas a la prestación de dependencias destinadas a la prestación de
servicios ofertados. servicios ofertados.

ÁREA EXTERIOR
En muy buen estado de mantenimiento (60% de En muy buen estado de mantenimiento (70% de
cumplimiento de criterios Anexo 5) cumplimiento criterios Anexo 5)
Fachada

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
Si la infraestructura del edificio lo permite; Si la infraestructura del edificio lo permite;
todos los jardines vinculados al hotel cuya todos los jardines vinculados al hotel cuya
Jardines y Áreas Verdes gestión sea responsabilidad del establecimiento gestión sea responsabilidad del establecimiento
se presentaran en estado de mantenimiento y se presentaran en estado de mantenimiento y
limpieza excelente. limpieza excelente.

Si tiene estacionamiento presentará Si tiene estacionamiento presentará


demarcación del piso, rotulación vial y demarcación del piso, rotulación vial y
Estacionamiento
estará iluminado. Tendrá un área para estará iluminado. Tendrá un área para
personas con capacidades diferentes. personas con capacidades diferentes.

ZONA DE COMUNICACIONES

Una entrada principal para huéspedes y una Una entrada principal para huéspedes y una
entrada de uso múltiple (personal de servicio, entrada de uso múltiple (personal de servicio,
proveedores y retiro de desechos (basuras). proveedores y retiro de desechos (basuras).
Accesos

Debe contar con rampas en los accesos Debe contar con rampas en los accesos
principales para garantizar la accesibilidad a los principales para garantizar la accesibilidad a los
servicios básicos ofertados para personas con servicios básicos ofertados para personas con
capacidades diferentes. capacidades diferentes.

Con las instalaciones adecuadas a su capacidad Con las instalaciones adecuadas a su capacidad
de alojamiento. Será adecuado para las de alojamiento. Será adecuado para las
funciones específicas de recepción, caja de funciones específicas de recepción, caja de
seguridad y servicio de telefonía. Opcional: seguridad y servicio de telefonía. Guarda-
Guarda-equipaje equipaje y conserjería (opcional)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 2


La superficie del vestíbulo estará en relación con La superficie del vestíbulo estará en relación con
la capacidad receptiva del hotel, debiendo ser la capacidad receptiva del hotel, debiendo ser
suficiente en todo caso para que no se suficiente en todo caso para que no se
produzcan aglomeraciones que dificulten el produzcan aglomeraciones que dificulten el
acceso alas distintas dependencias e acceso alas distintas dependencias e
instalaciones. instalaciones.

Un servicio sanitario de uso público (separados


Un servicio sanitario de uso público (mixto), con
para damas y caballeros), con el equipamiento
el equipamiento específico para personas con
específico para personas con capacidades
capacidades diferentes. Dispondrá de inodoro,
diferentes. Dispondrán de inodoro, urinario en
Vestíbulo lavamanos, espejos, secador eléctrico o toallas
el de caballeros, lavamanos, espejos, secador
desechables, papel higiénico, papelera con
eléctrico, toallas desechables, papel higiénico,
tapadera y dispensador de jabón
papel era con tapadera y dispensador de jabón

Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con
capacidades diferentes deben tener una puerta capacidades diferentes deben tener una puerta
de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.² de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.²

Los baños deben estar revestidos como mínimo Los baños deben estar revestidos como mínimo
hasta 1.50 Mts.., de marmolina, azulejos o hasta 1.60 Mts.., de marmolina, azulejos o
mosaicos, o su equivalente en calidad. mosaicos, o su equivalente en calidad.
Mobiliario uniforme y acorde en decoración, Mobiliario uniforme y acorde en decoración,
suficiente en cuanto a su capacidad de suficiente en cuanto a su capacidad de
alojamiento y servicio. alojamiento y servicio.
Sala de Estar que permita permanencia Sala de Estar que permita permanencia
simultánea del 5% de la capacidad del total de simultánea del 5% de la capacidad del total de
habitaciones. No debiendo ser menor a 4 habitaciones. No debiendo ser menor a 6
personas. personas.

Mueble de Recepción de 3Mts. De largo mínimo Mueble de Recepción de 3Mts. De largo mínimo
y 50 cms. de ancho. Altura recomendada de 1.10 y 50 cms. de ancho. Altura recomendada de 1.10
Mts. y mínimo de 75 cms. Mts. y mínimo de 75 cms.

Atenderá las admisiones de alojamiento las 24 Atenderá las admisiones de alojamiento las 24
horas del día. horas del día.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 3


Deberá contar con un registro de los huéspedes Deberá contar con un registro de los huéspedes
(manual y digitalizado) con sus datos completos (manual y digitalizado) con sus datos completos
de: nombre, nacionalidad, de: nombre, nacionalidad,
pasaporte/identificación, fecha de ingreso, fecha pasaporte/identificación, fecha de ingreso, fecha
de salida, número de habitación asignada. de salida, número de habitación asignada.
Registro de Migración debidamente foliado y Registro de Migración debidamente foliado y
actualizado actualizado
Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e
internacionales mediante tarifas previamente internacionales mediante tarifas previamente
Recepción establecidas. establecidas.
Servicio de llamada de despertar (Wake-up call) Servicio de llamada de despertar (Wake-up call)
a solicitud de los clientes. a solicitud de los clientes.
Servicio de custodio de equipaje (1 Mt² por
Servicio de custodio de equipaje (opcional)
cada 15 huéspedes, con un mínimo de 2Mts² )

Mínimo uno cuando cuenten con más de tres Mínimo uno cuando cuenten con más de tres
Ascensores pisos de elevación. Si el área del hotel es menor pisos de elevación. Si el área del hotel es menor
a 300 Mts² no se exigirá este requisito a 300 Mts² no se exigirá este requisito

Anchura mínima de 1.20 Mts., iluminación Anchura mínima de 1.30 Mts., iluminación
(natural o artificial) apropiada, indicación de las (natural o artificial) apropiada, indicación de las
salidas de emergencia, numeración de las salidas de emergencia, numeración de las
habitaciones, porta-basuras, señalización que habitaciones, porta-basuras, señalización que
Pasillos permita el fácil acceso a las diferentes áreas. permita el fácil acceso a las diferentes áreas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 4


Pasillos

Anchura mínima de 1.20 Mts., y deberán tener Anchura mínima de 1.30 Mts., y deberán tener
algún material antideslizante, bandas de algún material antideslizante, bandas de
Escaleras protección en el borde de los escalones; protección en el borde de los escalones;
iluminación (natural o artificial) apropiada y iluminación (natural o artificial) apropiada y
poseer pasamanos en un lado. poseer pasamanos en un lado.
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
Dimensión mínima de 11 Mts². Dotada de 1 Dimensión mínima de 12 Mts² . Dotada de 1
Habitación Sencilla
cama (individual o matrimonial) cama (individual o matrimonial)

Dimensión mínima de 15 Mts² . Dotada de 2 Dimensión mínima de 16 Mts² . Dotada de 2


Habitación Doble
camas (matrimoniales o individuales) camas (matrimoniales o individuales)

Junior Suite

Suite

Facilidades para Personas Los hoteles deberán contar al menos una Los hoteles deberán contar al menos una
con Capacidades habitación con facilidades en el inodoro y habitación con facilidades en el inodoro y
Diferentes duchas para personas discapacitadas. duchas para personas discapacitadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 5


Piso con material de buena calidad Piso con material de buena calidad

El acabado de las Paredes debe ser uniforme, El acabado de las Paredes debe ser uniforme,
permitiendo una buena Insonorización y permitiendo una buena Insonorización y
pintadas de colores claros. pintadas de colores claros.

Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de
Seguridad) Seguridad)

Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50 Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50
Equipamiento
Mts.. del piso. Mts.. del piso.

Cortina o persiana suficientemente gruesa para Cortina o persiana suficientemente gruesa para
oscurecer la habitación. (Aislamiento lumínico). oscurecer la habitación. (Aislamiento lumínico).
Las cortinas deben cubrir totalmente la anchura Las cortinas deben cubrir totalmente la anchura
y la altura del ventanal al piso y la altura del ventanal al piso

La construcción de las camas será con La construcción de las camas será con
materiales de primera calidad en todos sus materiales de primera calidad en todos sus
elementos: estructura y respaldo de la misma, elementos: estructura y respaldo de la misma,
fondo revestido. Colchones con fecha de fondo revestido. Colchones con fecha de
rotación vigente. rotación vigente.
Lencería no presenta manchas, descosidos, Lencería no presenta manchas, descosidos,
raídos, huecos o rasgaduras. raídos, huecos o rasgaduras.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 6


La lencería de cada cama tendrá como mínimo La lencería de cada cama tendrá como mínimo
una funda de colchón absorbente, sábana una funda de colchón absorbente, sábana
inferior y superior, colcha, almohadas con inferior y superior, colcha, almohadas con
fundas. Toda la lencería debe ser blanca fundas. Toda la lencería debe ser blanca

Una mesa de noche por huésped, con lámpara y Una mesa de noche por huésped, con lámpara y
luces de cabecera luces de cabecera

Un sillón por número de huéspedes . (Opcional) Un sillón por número de huéspedes . (Opcional)

Armario o ropero con 5 perchas como mínimo y


Armario, ropero o cómoda
espacio para guardar la maleta y zapatos

Teléfono con servicio de llamadas nacionales e


Equipamiento Teléfono (Opcional)
internacionales

A color de 14" (opcional) A color de 21" (opcional)

Espejo de medio cuerpo. Espejo de medio cuerpo.

Tomacorriente independiente Tomacorriente independiente


Interruptor de luces conmutado junto a la Interruptor de luces conmutado junto a la
cabecera (opcional) cabecera (opcional)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 7


Aire acondicionado con control individual de
Aire acondicionado
mando.

Mesa y silla que funcionen como escritorio de Mesa y silla que funcionen como escritorio de
trabajo trabajo

Baño privado de 2.5 Mts². Baño privado de 3 Mts².


Inodoro, lavamanos, ducha/bañera con cortina Inodoro, lavamanos, ducha/bañera con cortina
plástica plástica

Los baños deben estar revestidos como mínimo Los baños deben estar revestidos como mínimo
hasta 1.50 Mts.., de marmolina, azulejos o hasta 1.60 Mts.., de marmolina, azulejos o
mosaicos, o su equivalente en calidad. mosaicos, o su equivalente en calidad.

Juego de Toallas para cada huésped (cuerpo y Juego de Toallas para cada huésped (cuerpo,
manos). Toda la lencería será blanca manos y pies). Toda la lencería será blanca

Alfombra de baño Alfombra de baño


Agua Caliente (opcional) Agua caliente
Equipamiento

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 8


Equipamiento
Porta objetos de tocador cercano al lavamanos Porta objetos de tocador cercano al lavamanos
Tomacorriente cerca del espejo (indicando Tomacorriente cerca del espejo (indicando
voltaje) voltaje)

Espejos con iluminación encima del lavamanos. Espejos con iluminación encima del lavamanos.
Jaboneras, porta papel higiénico, porta toallas y Jaboneras, porta papel higiénico, porta toallas y
papelera. Secadora (opcional) papelera. Secadora (opcional)

Amenidades (amenidades): jabón de baño por Amenidades (amenidades): jabón de baño por
huésped, shampoo. huésped, shampoo.

El baño tendrá un sistema de ventilación El baño tendrá un sistema de ventilación


adecuada. Extractor de olores (opcional) adecuada. Extractor de olores (opcional)

Estarán dotados, al menos, de fregadores,


Estarán dotados, al menos, de armarios o
armarios o estanterías para artículos de limpieza
estanterías para artículos de limpieza y lencería
y lencería limpia. Debe tener claramente
limpia. Debe tener claramente diferenciados los
Cuarto de Limpieza de Piso diferenciados los espacios para equipamientos
espacios para equipamientos sucios y limpios.
sucios y limpios. Sus paredes estarán revestidas
Sus paredes estarán revestidas de materiales de
de materiales de fácil limpieza. Uno cada tres
fácil limpieza. Uno cada tres pisos.
pisos.
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Concierte

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 9


Centro de Negocios
(Business Center)

La superficie mínima de la sala de comedor será La superficie mínima de la sala de comedor será
un metro y medio cuadrados por comensal un metro y medio cuadrados por comensal
incluyendo las zonas de acceso y distribución incluyendo las zonas de acceso y distribución
comunes a los puestos de comida. El espacio comunes a los puestos de comida. El espacio
total de la sala de comedor debe ser adecuado total de la sala de comedor debe ser adecuado
al número de habitaciones ofertadas por el hotel al número de habitaciones ofertadas por el hotel
Restaurante
Los espacios destinados a bares, salas de Los espacios destinados a bares, salas de
lecturas, televisión y juegos serán lecturas, televisión y juegos serán
independientes del salón independientes del salón
Los lugares de reunión y comedores tendrán Los lugares de reunión y comedores tendrán
ventilación directa al exterior o dispositivos para ventilación directa al exterior o dispositivos para
la renovación de aire. la renovación de aire.

Cuando, con independencia de los servicios Cuando, con independencia de los servicios
propios del hotel, se ofrezcan al público en propios del hotel, se ofrezcan al público en
general servicios de restaurante, cafetería o bar, general servicios de restaurante, cafetería o bar,
tendrán nombres y entradas propias, pero tendrán nombres y entradas propias, pero
integrados en el establecimiento, su categoría y integrados en el establecimiento, su categoría y
servicios estarán como mínimo en consonancia servicios estarán como mínimo en consonancia
con la clasificación del hotel y se regirán por las con la clasificación del hotel y se regirán por las
Restaurante normas específicas que le sean de aplicación a normas específicas que le sean de aplicación a
los establecimientos de restaurante. los establecimientos de restaurante.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 10


Restaurante

Horario de servicio limitado a las comidas que el Horario de servicio limitado a las comidas que el
hotel incluya dentro de su paquete de servicios. hotel incluya dentro de su paquete de servicios.

Opcional. Si lo tiene debe estar acondicionado


con salón para mesas y sillas, barra con
Bar
banquillos; área de lavado de cristalería, área de
preparación de tragos

La cocina así como sus instalaciones, están La cocina así como sus instalaciones, están
sujetas a la normativa de almacenamiento, sujetas a la normativa de almacenamiento,
manipulación y etiquetado vigente que les sea manipulación y etiquetado vigente que les sea
aplicable por parte del MINSA aplicable por parte del MINSA

La cocina deberá tener capacidad e instalaciones La cocina deberá tener capacidad e instalaciones
suficientes para preparar simultáneamente suficientes para preparar simultáneamente
comidas como mínimo para el 50% de las plazas comidas como mínimo para el 50% de las plazas
Cocina de comedor de comedor

Área mínima equivalente a la cuarta parte (25%)


Área mínima equivalente a la cuarta parte (25%)
del comedor principal. Deberá contar con
del comedor principal. Deberá contar con
equipo de refrigeración (freezer y
equipo de refrigeración (freezer y
mantenedora), que permita la separación de los
mantenedora), que permita la separación de los
alimentos; además de despensa. Bodega
alimentos; además de despensa y bodega.
(opcional).

Cocina

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 11


Club Nocturno - Discoteca

Casino

(opcional) Salones de diversos tamaños, (opcional) Salones de diversos tamaños,


adecuados para realizar actividades sociales, adecuados para realizar actividades sociales,
reuniones y conferencias. reuniones y conferencias.

Salones para Eventos -


Reuniones

(Opcional) Local dedicado a tienda comercial.


Todos los artículos estarán en perfecto estado
Tiendas Comerciales
de orden y presentación de los artículos
exhibidos

Áreas Deportivas y
Gimnasio

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 12


Áreas Deportivas y
Gimnasio

Peluquería y Salón de
Belleza

Opcional. Si la tiene deberá ser acorde a la Opcional. Si la tiene deberá ser acorde a la
demanda y tipo del hotel; indicar la profundidad demanda y tipo del hotel; indicar la profundidad
y con sus debidas medidas de seguridad, y con sus debidas medidas de seguridad,
sistemas y accesorios para limpieza sistemas y accesorios para limpieza

Piscina

Jacuzzi

Información en habitaciones donde se indiquen Información en habitaciones donde se indiquen


tarifas de alojamiento, comidas, teléfonos de tarifas de alojamiento, comidas, teléfonos de
emergencia y toda los demás servicios brindados emergencia y toda los demás servicios brindados
por el hotel. por el hotel.

Internet Internet
Servicios y Atenciones
Generales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 13


Servicios y Atenciones
Generales
Pago con tarjeta de crédito y en efectivo con Pago con tarjeta de crédito y en efectivo con
moneda local y dólares, determinando (en un moneda local y dólares, determinando (en un
lugar visible) el tipo de cambio del día. lugar visible) el tipo de cambio del día.

Disponibilidad de adaptadores eléctricos Disponibilidad de adaptadores eléctricos


Servicios y Atenciones
Generales

El servicio de limpieza a las habitaciones y áreas El servicio de limpieza a las habitaciones y áreas
sociales deberá realizarse al menos una vez al sociales deberá realizarse al menos una vez al
Servicio de Limpieza
día. En horario en que los huéspedes no se día. En horario en que los huéspedes no se
encuentren en las mismas. encuentren en las mismas.

Servicio de lavado y planchado (opcional) Servicio de lavado y planchado (opcional)

Servicio de Lavandería

La posibilidad de concertar el servicio médico en La posibilidad de concertar el servicio médico en


Servicios Médicos
el momento requerido el momento requerido
Servicio de alimentos y bebidas de al menos 12
Servicio a la Habitación
horas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 14


Atención de Niños

Renta Autos

Agencia de Viajes

PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el
Ministerio de Salud. Ministerio de Salud.
El hotel debe tener actualizada su El hotel debe tener actualizada su
Requisitos Generales
responsabilidad de prestaciones sociales por ley, responsabilidad de prestaciones sociales por ley,
seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo
estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 Código de Trabajo)

Todo el personal del hotel debe tener un nivel Todo el personal del hotel debe tener un nivel
de capacitación y profesionalización adecuado a de capacitación y profesionalización adecuado a
Capacitación las tareas que desarrolle. las tareas que desarrolle.

Personal Bilingüe en área de recepción Personal Bilingüe en área de recepción

Uniforme básico y correcta apariencia e Uniforme básico y correcta apariencia e


Uniforme
identificación identificación

El hotel dispondrá de manera opcional El hotel dispondrá de manera opcional


vestidores independientes para personal vestidores independientes para personal
masculino y femenino, dotados de casilleros o masculino y femenino, dotados de casilleros o
armarios individuales con perchas y asientos armarios individuales con perchas y asientos

Vestuarios, aseos,
comedor y dormitorios
para el personal

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 15


Vestuarios, aseos,
Dispondrán de cuartos sanitarios Dispondrán de cuartos sanitarios
comedor y dormitorios
independientes masculinos y femeninos independientes masculinos y femeninos
para el personal

En los hoteles de más de cuarenta unidades de En los hoteles de más de cuarenta unidades de
alojamiento existirá un comedor para uso del alojamiento existirá un comedor para uso del
personal. Que esté diferenciado de la cocina y personal. Que esté diferenciado de la cocina y
sus usos y procesos sus usos y procesos

Vestuarios, aseos, Para el personal que pernocte en el hotel Para el personal que pernocte en el hotel
comedor y dormitorios existirán dormitorios independientes para existirán dormitorios independientes para
para el personal ambos sexos. ambos sexos.

SEGURIDAD
Fumigación periódica exigida por el MINSA. Fumigación periódica exigida por el MINSA.

Certificados médicos del personal de servicio. Certificados médicos del personal de servicio.

Buenas Prácticas de Manipulación Higiénica de


Programa de Buenas Prácticas de Manufactura;
Alimentos en el área de preparación de A&B;
tomando en consideración lo estipulado por
tomando en consideración lo estipulado por
Salubridad e Higiene MINSA y las Normas Técnicas del MIFIC
MINSA y las Normas Técnicas del MIFIC

El agua y el hielo utilizado en la preparación de El agua y el hielo utilizado en la preparación de


alimentos y bebidas y para el servicio en la mesa alimentos y bebidas y para el servicio en la mesa
es purificada. es purificada.

Protección contra vectores (Área de cocina) Protección contra vectores (Área de cocina)

Debe existir un sistema de señalización integral Debe existir un sistema de señalización integral
en todas las áreas, con la simbología en todas las áreas, con la simbología
Señalización internacional y leyendas en inglés y español. internacional y leyendas en inglés y español.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 16


Señalización
Existen rótulos preventivos avisando los clientes Existen rótulos preventivos avisando los clientes
de posibles peligros. de posibles peligros.

Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias,


concretado en un documento que incluya concretado en un documento que incluya
escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con
señalización de seguridad (luminosa) en todas señalización de seguridad (luminosa) en todas
las salidas y en los pasillos principales. las salidas y en los pasillos principales.

Los planes de Evacuación deben estar Los planes de Evacuación deben estar
adecuados al tipo de riesgos y desastres adecuados al tipo de riesgos y desastres
asociados a la zona en donde se encuentre el asociados a la zona en donde se encuentre el
hotel. hotel.
Personal capacitado ante situaciones de Personal capacitado para ejecutar el plan de
emergencia. evacuación de emergencia
Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los
Protección y Vigilancia
insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y
vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias.

Alarma y sistema de extinción contra incendios, Alarma y sistema de extinción contra incendios,
con extintores por tipos de materiales. con extintores por tipos de materiales.

Generador de electricidad (con capacidad para Generador de electricidad (con capacidad para
abastecer las diferentes áreas del hotel) abastecer las diferentes áreas del hotel)
Servicio de vigilancia las 24 horas (Avalado por la Servicio de vigilancia las 24 horas (Avalado por la
Policía Nacional) Policía Nacional)
Escaleras de Emergencia para edificios de más Escaleras de Emergencia para edificios de más
de 3 niveles. de 3 niveles.
Depósito de agua (acorde las necesidades del Depósito de agua (acorde las necesidades del
hotel) hotel)
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMOS SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un


programa de RSE, P+L u otro similar que incluye programa de RSE, P+L u otro similar que incluye
Implementación Buenas
prácticas socio-culturales, ambientales y prácticas socio-culturales, ambientales y
Prácticas
comerciales-empresariales y tiene los comerciales-empresariales y tiene los
documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 17


La empresa tiene una política de sostenibilidad; La empresa tiene una política de sostenibilidad;
tiene un sistema de gestión de calidad que tiene un sistema de gestión de calidad que
garantice la satisfacción del cliente y la garantice la satisfacción del cliente y la
Prácticas Empresariales
prestación de sus productos/servicios; provee prestación de sus productos/servicios; provee
información veraz y pertinente sobre sus información veraz y pertinente sobre sus
servicios/productos; entre otros. servicios/productos; entre otros.
La empresa demuestra ser respetuosa de los La empresa demuestra ser respetuosa de los
derechos de sus colaboradores; apoyar en la derechos de sus colaboradores; apoyar en la
Prácticas Socio-Culturales conservación del patrimonio histórico-cultural; conservación del patrimonio histórico-cultural;
no discriminar por raza, credo o género; entre no discriminar por raza, credo o género; entre
otros. otros.

La empresa realiza acciones en pro del cuidado La empresa realiza acciones en pro del cuidado
del medio ambiente: compra de productos del medio ambiente: compra de productos
biodegradable; reducción, reutilización y biodegradable; reducción, reutilización y
Prácticas Ambientales
reciclaje de insumos; separación de desechos, reciclaje de insumos; separación de desechos,
acciones para reducir el consumo de agua y acciones para reducir el consumo de agua y
energía; etc. energía; etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 18


HOTELES
3 ESTRELLAS 4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO
El edificio debe estar remodelado para prestar El edificio debe estar construído para prestar El edificio debe estar construído para prestar
servicios de hospedaje servicios de hospedaje servicios de hospedaje
Las instalaciones (edificio, equipos móviles como Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
muy buen estado de mantenimiento y excelente estado aceptable de mantenimiento y
buen estado de mantenimiento y funcionalidad
funcionalidad funcionalidad

En un lugar visible, el hotel deberá mostrar En un lugar visible, el hotel deberá mostrar En un lugar visible, el hotel deberá mostrar
todos los permisos, licencias y documentos que todos los permisos, licencias y documentos que todos los permisos, licencias y documentos que
le sean aplicables para su operación, de acuerdo le sean aplicables para su operación, de acuerdo le sean aplicables para su operación, de acuerdo
con la legislación comercial, ambiental, de con la legislación comercial, ambiental, de con la legislación comercial, ambiental, de
salubridad, seguridad y turística. salubridad, seguridad y turística. salubridad, seguridad y turística.
Agua fría y caliente son indispensables en todas Agua fría y caliente son indispensables en todas Agua fría y caliente son indispensables en todas
las dependencias destinadas a prestación de las dependencias destinadas a prestación de las dependencias destinadas a prestación de
servicios servicios servicios
Climatización (natural y artificial: abanicos y/o
Climatización (natural y artificial) es Climatización (natural y artificial) es
aire acondicionado, cortinas de aire u otro
indispensable en todas las dependencias indispensable en todas las dependencias
similar) es indispensable en todas las
destinadas a la prestación de servicios destinadas a la prestación de servicios
dependencias destinadas a la prestación de
ofertados. ofertados.
servicios ofertados.
ÁREA EXTERIOR
En muy buen estado de mantenimiento (75% de Debe parecer recién pintada (80% de Debe parecer recién pintada (90% de
cumplimiento criterios Anexo 5) cumplimiento criterios Anexo 5) cumplimiento criterios Anexo 5)
Edificio se destaca por su arquitectura y confort
Edificio se destaca por su arquitectura y confort.
y elementos o materiales de excelente calidad.
Decoración de buen gusto.
Decoración de exquisito gusto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 19


Si la infraestructura del edificio lo permite;
Todos los jardines vinculados al hotel cuya Todos los jardines vinculados al hotel cuya
todos los jardines vinculados al hotel cuya
gestión sea responsabilidad del establecimiento gestión sea responsabilidad del establecimiento
gestión sea responsabilidad del establecimiento
se presentaran en estado de mantenimiento y se presentaran en estado de mantenimiento y
se presentaran en estado de mantenimiento y
limpieza excelente. limpieza excelente.
limpieza excelente.

Estacionamiento acorde a la capacidad del


Acorde a la capacidad del hotel, presentará Acorde a la capacidad del hotel, presentará
hotel. Presentará demarcación del piso
demarcación del piso, rotulación vial y jardines. demarcación del piso, rotulación vial y jardines.
compactado, tope, rotulación vial, iluminado y
Los pisos en asfalto o adoquinado. Tendrá un Los pisos en asfalto o adoquinado. Tendrá un
tendrá un área para personas con capacidades
área para personas con capacidades diferentes. área para personas con capacidades diferentes.
diferentes.
ZONA DE COMUNICACIONES

Una entrada principal para huéspedes, Una entrada principal para huéspedes, dotada
dotada de marquesina. En los lugares que de marquesina. En los lugares que por su
Una entrada principal para huéspedes y una por su arquitectura, ornato de la ciudad o arquitectura, ornato de la ciudad o condiciones
entrada de uso múltiple (personal de servicio, condiciones históricas no sea posible, no se históricas no sea posible, no se exigirá este
proveedores y retiro de desechos (basuras). exigirá este requisito. Una para personal de requisito. Una para personal de servicio y
servicio y proveedores y una para retiro de proveedores y una para retiro de desechos
desechos (Basuras). (Basuras).

Debe contar con rampas en los accesos


Debe garantizar la accesibilidad a todos los Debe garantizar la accesibilidad a todos los
principales para garantizar la accesibilidad a los
servicios ofertados para personas con servicios ofertados para personas con
servicios básicos ofertados para personas con
capacidades diferentes capacidades diferentes
capacidades diferentes.

Con las instalaciones adecuadas a su capacidad Con las instalaciones adecuadas a su capacidad Con las instalaciones adecuadas a su capacidad
de alojamiento. Será adecuado para las de alojamiento. Será adecuado para las de alojamiento. Será adecuado para las
funciones específicas de recepción, caja de funciones específicas de recepción, caja de funciones específicas de recepción, caja de
seguridad y servicio de telefonía. Guarda- seguridad y servicio de telefonía. Guarda- seguridad y servicio de telefonía. Guarda-
equipaje y conserjería. equipaje y conserjería. equipaje y conserjería.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 20


La superficie del vestíbulo estará en relación con La superficie del vestíbulo estará en relación con La superficie del vestíbulo estará en relación con
la capacidad receptiva del hotel, debiendo ser la capacidad receptiva del hotel, debiendo ser la capacidad receptiva del hotel, debiendo ser
suficiente en todo caso para que no se suficiente en todo caso para que no se suficiente en todo caso para que no se
produzcan aglomeraciones que dificulten el produzcan aglomeraciones que dificulten el produzcan aglomeraciones que dificulten el
acceso alas distintas dependencias e acceso alas distintas dependencias e acceso alas distintas dependencias e
instalaciones. instalaciones. instalaciones.

Una batería de tres servicios sanitarios mínimo, Una batería de al menos 4 servicios sanitarios de
Dos servicios sanitario de uso público (separados
de uso público (separados para damas y uso público (separados para damas y
para damas y caballeros), con al menos uno
caballeros), con al menos uno dotado de caballeros), con al menos uno dotado de
dotado de equipamiento específico para
equipamiento específico para personas con equipamiento específico para personas con
personas con capacidades diferentes.
capacidades diferentes. Dispondrán de inodoro, capacidades diferentes. Dispondrán de inodoro,
Dispondrán de inodoro, urinario en el de
urinario en el de caballeros, lavamanos, espejos, urinario en el de caballeros, lavamanos, espejos,
caballeros, lavamanos, espejos, secador
secador eléctrico o toallas desechables, papel secador eléctrico o toallas desechables, papel
eléctrico o toallas desechables, papel higiénico,
higiénico, papelera con tapadera y dispensador higiénico, papelera con tapadera y dispensador
papel era con tapadera y dispensador de jabón
de jabón de jabón.

Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con
capacidades diferentes deben tener una puerta capacidades diferentes deben tener una puerta capacidades diferentes deben tener una puerta
de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.² de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.² de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.²
Los baños deben estar revestidos como mínimo
Los baños deben estar revestidos como mínimo Los baños deben estar revestidos del piso al
hasta 2.10 Mts.. (altura de la puerta), de
hasta 1.80 Mts.., de marmolina, azulejos o cielo raso, de marmolina, azulejos o mosaicos, o
marmolina, azulejos o mosaicos, o su
mosaicos, o su equivalente en calidad. su equivalente en calidad.
equivalente en calidad.
Mobiliario uniforme y acorde en decoración, Mobiliario uniforme y acorde en decoración, Mobiliario uniforme y acorde en decoración,
suficiente en cuanto a su capacidad de suficiente en cuanto a su capacidad de suficiente en cuanto a su capacidad de
alojamiento y servicio. alojamiento y servicio. alojamiento y servicio.
Sala de Estar que permita permanencia Sala de Estar que permita permanencia Sala de Estar que permita permanencia
simultánea del 5% de la capacidad del total de simultánea del 5% de la capacidad del total de simultánea del 5% de la capacidad del total de
habitaciones. No debiendo ser menor a 8 habitaciones. No debiendo ser menor a 10 habitaciones. No debiendo ser menor a 12
personas. personas. personas.
Mueble de recepción mínimo de 6 Mts. de largo Mueble de recepción mínimo de 8 Mts. de largo Mueble de recepción mínimo de 10 Mts. de
y 75 cms. de ancho. Altura recomendada 1.10 y 75 cms. de ancho. Altura recomendada 1.10 largo y 75 cms. de ancho. Altura recomendada
Mts. y mínimo de 75 cms. Con un área de Mts. y mínimo de 75 cms. Con un área de 1.10 Mts. y mínimo de 75 cms. Con un área de
atención a personas con capacidades diferentes. atención a personas con capacidades diferentes. atención a personas con capacidades diferentes.
Atenderá las admisiones de alojamiento las 24 Atenderá las admisiones de alojamiento las 24 Atenderá las admisiones de alojamiento las 24
horas del día. horas del día. horas del día.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 21


Deberá contar con un registro de los huéspedes Deberá contar con un registro de los huéspedes Deberá contar con un registro de los huéspedes
(manual y digitalizado) con sus datos completos (manual y digitalizado) con sus datos completos (manual y digitalizado) con sus datos completos
de: nombre, nacionalidad, de: nombre, nacionalidad, de: nombre, nacionalidad,
pasaporte/identificación, fecha de ingreso, fecha pasaporte/identificación, fecha de ingreso, fecha pasaporte/identificación, fecha de ingreso, fecha
de salida, número de habitación asignada. de salida, número de habitación asignada. de salida, número de habitación asignada.
Registro de Migración debidamente foliado y Registro de Migración debidamente foliado y Registro de Migración debidamente foliado y
actualizado actualizado actualizado
Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e
internacionales mediante tarifas previamente internacionales mediante tarifas previamente internacionales mediante tarifas previamente
establecidas. establecidas. establecidas.
Servicio de llamada de despertar (Wake-up call) Servicio de llamada de despertar (Wake-up call) Servicio de llamada de despertar (Wake-up call)
a solicitud de los clientes. a solicitud de los clientes. a solicitud de los clientes.
Servicio de custodio de equipaje (1 Mt² por Servicio de custodio de equipaje (1 Mt² por Servicio de custodio de equipaje (1 Mt² por
cada 15 huéspedes, con un mínimo de 4Mts² ) cada 15 huéspedes, con un mínimo de 6Mts² ) cada 15 huéspedes, con un mínimo de 8Mts² )

Cuando la recepción y conserjería se encuentren Cuando la recepción y conserjería se encuentren Cuando la recepción y conserjería se encuentren
diferenciadas, estos servicios estarán diferenciadas, estos servicios estarán diferenciadas, estos servicios estarán
claramente identificados a la vista de los claramente identificados a la vista de los claramente identificados a la vista de los
usuarios. Si los servicios se realizan en el mismo usuarios. Si los servicios se realizan en el mismo usuarios. Si los servicios se realizan en el mismo
espacio, cada servicio estará identificado por un espacio, cada servicio estará identificado por un espacio, cada servicio estará identificado por un
rótulo rótulo rótulo

Conserjería general a cargo de brindar el servicio


Conserjería general a cargo de brindar el servicio Conserjería general a cargo de brindar el servicio
de portería y botones al menos durante 18
de portería y botones las 24 horas. de portería y botones las 24 horas.
horas al día.
Mínimo 3, dos para uso de huéspedes y uno Mínimo 3, dos para uso de huéspedes y uno
Mínimo uno cuando el edificio tenga más de 3 para servicio, con capacidad para 8 personas para servicio, con capacidad para 12 personas
pisos de elevación. mínimo. (Con más de Tres Pisos). Comunicación mínimos. (Con más de Tres Pisos). Comunicación
telefónica (Opcional). telefónica.

Anchura mínima de 1.40 Mts., iluminación Anchura mínima de 1.60 Mts.. Iluminación Anchura mínima de 1.70 Mts.. Iluminación
(natural o artificial) apropiada, indicación de las apropiada, indicación de las salidas de apropiada, indicación de las salidas de
salidas de emergencia, numeración de las emergencia, numeración de las habitaciones, emergencia, numeración de las habitaciones,
habitaciones, porta-basuras, señalización que porta basuras, señalización que permita el fácil porta basuras, señalización que permita el fácil
permita el fácil acceso a las diferentes áreas. acceso a las diferentes áreas acceso a las diferentes áreas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 22


Los pasillos de las habitaciones deben estar Los pasillos de las habitaciones deben estar Los pasillos de las habitaciones deben estar
alfombrados o revestidos de forma que alfombrados o con materiales que garanticen el alfombrados o con materiales que garanticen el
garanticen una mínima insonorización. confort y la insonorización. confort y la insonorización.

Anchura mínima de 1.40 Mts., y deberán tener Anchura mínima de 1.60 Mts.., deberán estar Anchura mínima de 1.70 Mts.., deberán estar
algún material antideslizante, bandas de alfombradas o construidas de algún material alfombradas o construidas de algún material
protección en el borde de los escalones; antideslizante, bandas de protección en el borde antideslizante, bandas de protección en el borde
iluminación (natural o artificial) apropiada y de los escalones, iluminación apropiada y poseer de los escalones, iluminación apropiada y poseer
poseer pasamanos en un lado. pasamanos en ambos lados. pasamanos en ambos lados.
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
Dimensión mínima de 15 Mts². Dotada de 1 Dimensión mínima de 17 Mts² . Dotada de 1
Dimensión mínima de 13 Mts². Dotada de 1
cama matrimonial para mayor comodidad del cama matrimonial para mayor comodidad del
cama (individual o matrimonial)
huésped. huésped.
Dimensión mínima de 18 Mts². Dotada de 2 Dimensión mínima de 20 Mts². Dotada de 2 Dimensión mínima de 22 Mts². Dotada de 2
camas (matrimoniales o individuales) camas matrimoniales. camas matrimoniales.

El hotel cuenta con junior suites; unidades El hotel cuenta con junior suites; unidades El hotel cuenta con junior suites; unidades
habitacionales que combinan dormitorio con un habitacionales que combinan dormitorio con un habitacionales que combinan dormitorio con un
estudio-sala separados por un demi muro; cuya estudio-sala separados por un demi muro; cuya estudio-sala separados por un demi muro; cuya
dimensión total, incluyendo baño es de 25 Mts², dimensión total, incluyendo baño es de 30 Mts², dimensión total, incluyendo baño es de 35 Mts²,
equipada con cama full equipada con cama full o queen equipada con cama queen

El hotel cuenta con suites; unidades que El hotel cuenta con suites; unidades que El hotel cuenta con suites; unidades que
combinan dormitorio con un estudio-sala combinan dormitorio con un estudio-sala combinan dormitorio con un estudio-sala
separadas por una puerta; cuya dimensión total, separadas por una puerta; cuya dimensión total, separadas por una puerta; cuya dimensión total,
incluyendo baño es de 38 Mts², equipada con incluyendo baño es de 44 Mts², equipada con incluyendo baño es de 50 Mts² equipada con
cama full o queen. cama queen cama king

Los hoteles deberán tener como mínimo una Los hoteles deberán tener como mínimo una Los hoteles deberán tener como mínimo una
habitación para personas discpacitadas por cada habitación para personas discpacitadas por cada habitación para personas discpacitadas por cada
cien habitaciones cien habitaciones cien habitaciones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 23


El piso estará alfombrado o revestido con El piso estará alfombrado o revestido con
materiales de primera calidad(cerámica, materiales de primera calidad(cerámica,
Piso con material de muy buena calidad
madera, mármoles u otros materiales nobles madera, mármoles u otros materiales nobles
tratados adecuadamente). tratados adecuadamente).

El acabado de las paredes debe ser uniforme, ya


El acabado de las paredes debe ser uniforme, ya sea de concreto, afinadas, tapices o maderas
El acabado de las Paredes debe ser uniforme,
sea de concreto, afinadas, tapices o maderas finas, permitiendo una buena i insonorización y
permitiendo una buena Insonorización y
finas, permitiendo una buena insonorización y pintadas de colores claros. Debe quedar
pintadas de colores claros.
pintadas de colores claros garantizado el aislamiento confortable térmico,
sonoro y luminoso

Las puertas deben ser ignífugas, que garanticen Las puertas deben ser ignífugas, que garanticen
Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de la insonorización, dispondrán de cerraduras que la insonorización, dispondrán de cerraduras que
Seguridad). Mirilla abran con tarjetas electrónicas, pasador de abran con tarjetas electrónicas, pasador de
seguridad (Cadena de Seguridad), mirilla seguridad (Cadena de Seguridad), mirilla
Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50 Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50
Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50
Mts.. del piso. Los acabados serán similares a los Mts.. del piso. Los acabados serán similares a los
Mts.. del piso.
de las paredes. de las paredes.
Cortina o persiana suficientemente gruesa para Cortina o persiana suficientemente gruesa para
Cortina o persiana suficientemente gruesa para
oscurecer la habitación. (aislamiento oscurecer la habitación. (aislamiento
oscurecer la habitación. (aislamiento lumínico).
lumínico).Además de cortinas traslúcidas Las lumínico).Además de cortinas traslúcidas Las
Las cortinas deben cubrir totalmente la anchura
cortinas deben cubrir totalmente la anchura y la cortinas deben cubrir totalmente la anchura y la
y la altura del ventanal al piso y seguir criterios
altura del ventanal al piso y seguir criterios de altura del ventanal al piso y seguir criterios de
de decoración uniformes con el conjunto de la
decoración uniformes con el conjunto de la decoración uniformes con el conjunto de la
habitación
habitación habitación
La construcción de las camas será con La construcción de las camas será con La construcción de las camas será con
materiales de primera calidad en todos sus materiales de primera calidad en todos sus materiales de primera calidad en todos sus
elementos: estructura y respaldo de la misma, elementos: estructura y respaldo de la misma, elementos: estructura y respaldo de la misma,
fondo revestido. Colchones con fecha de colchón con pillow top. colchón con pillow top.
rotación vigente.
Lencería no presenta manchas, descosidos, Lencería no presenta manchas, descosidos, Lencería no presenta manchas, descosidos,
raídos, huecos o rasgaduras. raídos, huecos o rasgaduras. raídos, huecos o rasgaduras.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 24


La lencería de cada cama tendrá como mínimo La lencería de cada cama tendrá como mínimo
una funda de colchón absorbente, cubre una funda de colchón absorbente, cubre
La lencería de cada cama tendrá como mínimo
colchón, sábana inferior y superior, colcha, colchón, sábana inferior y superior, colcha,
una funda de colchón absorbente, sábana
almohadas con fundas, fabricadas con almohadas con fundas fabricadas con materiales
inferior y superior, colcha, almohadas con
materiales de buena calidad y antialérgica, de buena calidad y antialérgica, tendrán una
fundas. Toda la lencería debe ser blanca.
también tendrán una almohada extra dentro de almohada extra dentro de la habitación por
Opcional: almohada y colchas extra.
la habitación por cama. Toda la lencería debe cama. Toda la lencería debe ser blanca y de
ser blanca y de materiales naturales materiales naturales de alta calidad.

Dos o tres mesas de noche por habitación según


Una o dos mesas de noche según la disposición Dos mesas de noche por cama, con lámparas
la disposición de las camas, con lámparas y/o
de las camas, con lámpara y/o luces de cabecera y/o luces de cabecera (reguladas dimer)
luces de cabecera (reguladas por dimer)

Sillas y Sillones con mesa de centro, en las Sillas y sillones con mesa de centro en las suites.
suites. Un sillón con mesa de centro en todas las Un sillón con mesa de centro en todas las
Un sillón por número de huéspedes.
habitaciones. De alta calidad y decoración habitaciones, de alta calidad y decoración
uniforme con el resto de la habitación. uniforme con el resto de la habitación.

Armario o ropero con una profundidad mínima Armario con una profundidad mínima de 0.60
Armario o ropero con una profundidad mínima de 0.60 Mts.; debe poseer maletero, zapatero y Mts.; debe poseer maletero, zapatero y
de 0.60 Mts.; debe poseer maletero, zapatero y perchero, con 10 perchas como mínimo. Bolsa y perchero, con 10 perchas como mínimo. Debe
perchero, con 5 perchas como mínimo. lista de lavandería con precios y tiempos de tener plancha y planchador. Bolsa y lista de
entrega. lavandería con precios y tiempos de entrega

Teléfono con servicio de llamadas nacionales e Teléfono con marcador directo para llamadas Teléfono con marcador directo para llamadas
internacionales y despertador nacionales e internacionales y despertador nacionales e internacionales y despertador.
A color, con servicio de cable y control remoto,
Plasma, con control remoto y servicio de cable LCD, con control remoto y servicio de cable
21" mínimo

Espejo de cuerpo entero enmarcado, Espejo de cuerpo entero enmarcado,


Espejo de cuerpo entero preferiblemente biselado, con iluminación preferiblemente biselado, con iluminación
adecuada. Perchero de apoyo adecuada, perchero de apoyo.

Tomacorriente independiente Tomacorriente independiente Tomacorriente independiente


Interruptor conmutado junto a la cabecera Interruptor conmutado junto a la cabecera Interruptor conmutado junto a la cabecera

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 25


Las habitaciones deben garantizar el confort Las habitaciones deben garantizar el confort
Aire acondicionado con control individual de térmico con una adecuada climatización. Deben térmico con una adecuada climatización. Deben
mando. tener un control independiente e tener un control independiente e
individualizado. individualizado.
Mini bar equipado con refrigerador, cubitera y Mini bar equipado con refrigerador, cubitera
con vajilla adecuada a los elementos con vajilla acorde a los elementos consumibles
Mini bar (opcional) consumibles incluidos en el área de mini bar. incluidos en el área de mini bar, dotado con un
Debe estar dotado con un surtido de productos surtido de productos adecuados
adecuado.
Escritorio o mesa de trabajo con su silla. Con Escritorio o mesa de trabajo con su silla, con
Escritorio de trabajo con su silla iluminación propia, elementos de papelería y iluminación propia, elementos de papelería y
escritorio, teléfono. escritorio, teléfono
Baño privado de 3.5 Mts². Baño privado de 4 Mts². Baño privado de 5 Mts².
Inodoro, lavamanos, ducha/bañera con cortina Alojamiento de baño completo: bañera, ducha, Alojamiento de baño completo: bañera, ducha,
plástica lavamanos e inodoro. El bidet será opcional. lavamanos e inodoro. El bidet será opcional.

Tina de baño con agarradera y material o Tina de baño con agarradera y material o
Tina de baño con agarradera y material o elementos antideslizantes. La regadera será elementos antideslizantes. La regadera será
elementos antideslizantes independiente de la estructura de la tina, independiente de la estructura de la tina,
permitiendo su movilidad. permitiendo su movilidad.

Tanto las áreas de duchas como la de tina deben Tanto las áreas de duchas como la de tina deben Tanto las áreas de duchas como la de tina deben
estar equipadas con puertas corredizas o estar equipadas con puertas corredizas o estar equipadas con puertas corredizas o
mamparas impermeables y de cristal o plásticos mamparas impermeables y de cristal o plásticos mamparas impermeables y de cristal o plásticos
de primera calidad de primera calidad de primera calidad

Los baños deben estar revestidos como mínimo


Los baños deben estar revestidos como mínimo Los baños deben estar revestidos del piso al
hasta 2.10 Mts.. (altura de la puerta), de
hasta 1.80 Mts.., de marmolina, azulejos o cielo raso, de marmolina, azulejos o mosaicos, o
marmolina, azulejos o mosaicos, o su
mosaicos, o su equivalente en calidad. su equivalente en calidad.
equivalente en calidad.
Bata de baño y un juego de Toallas de gran
Juego de Toallas para cada huésped (cuerpo, Juego de Toallas para cada huésped (cuerpo, calidad para cada huésped (cuerpo, manos, cara
manos y pies). Toda la lencería será blanca manos, cara y pies). Toda la lencería será blanca y pies), un par de pantuflas. Toda la lencería será
blanca y de primera calidad.
Alfombra de baño Alfombra de baño Alfombra de baño
Agua caliente Agua caliente con sistema centralizado Agua caliente con sistema centralizado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 26


Porta objetos de tocador cercano al lavamanos Porta objetos de tocador cercano al lavamanos Porta objetos de tocador cercano al lavamanos
Tomacorriente cerca del espejo (indicando Tomacorriente cerca del espejo (indicando Tomacorriente cerca del espejo (indicando
voltaje) voltaje) voltaje)
Espejos con iluminación encima del lavamanos, Espejos con iluminación encima del lavamanos,
jaboneras, porta papel higiénico, porta toallas, jaboneras, porta papel higiénico, porta toallas,
Espejos con iluminación encima del lavamanos. papelera, teléfono (opcional), vasos y porta papelera, teléfono (opcional), vasos y porta
Jaboneras, porta papel higiénico, porta toallas y cepillos, espejo independiente con aumento, cepillos, espejo independiente con aumento,
papelera. Secadora (opcional) secadora de cabello secadora de cabello

Amenidades: Dos jabones por huéspedes, gel,


shampoo, acondicionador, crema, enjuague
Amenidades: Dos jabones por huéspedes, gel,
bucal, peines desechables, esponja para limpiar
Amenidades: jabón de baño por huésped, shampoo, acondicionador, crema, peines
zapatos, costurero, secadora de cabello,
shampoo. desechables, esponja para limpiar zapatos,
pañuelos desechables, gorro de baño,
pañuelos desechables, gorro de baño
rasuradora desechable, cepillo de dientes, pasta
dental y otros elementos de aseo.

El baño tendrá un sistema de ventilación El baño tendrá un sistema de ventilación El baño tendrá un sistema de ventilación
adecuado, ventana o extractor de olores adecuado, ventana y extractor de olores adecuado, ventana y extractor de olores
insonorizado. insonorizado. insonorizado.
Estarán dotados, al menos, de fregaderos, Estarán dotados, al menos, de fregaderos o Estarán dotados, al menos de fregaderos o
armarios o estanterías para artículos de limpieza desaguadero y armarios o estanterías para desaguadero y armarios o estanterías para
y lencería limpia. Debe tener claramente artículos de limpieza y lencería limpia. Debe artículos de limpieza y lencería limpia. Debe
diferenciados los espacios para equipamientos tener claramente diferenciados los espacios tener claramente diferenciados los espacios
sucios y limpios. Sus paredes estarán revestidas para equipamientos sucios y limpios. Sus para equipamientos sucios y limpios. Sus
de materiales de fácil limpieza. Uno cada tres paredes estarán revestidas de materiales de fácil paredes estarán revestidas de materiales de fácil
pisos. limpieza limpieza
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Personal bilingüe dedicado a la atención de
huéspedes en los servicios no ofrecidos por el
hotel (compras de artículos de tocador y
limpieza, reservaciones y compra de boletos
para espectáculos, reservaciones en
restaurantes fuera del hotel, etc.)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 27


Centro ejecutivo con servicio de copiado y Centro ejecutivo con servicio de copiado y
telecomunicaciones. Servicio secretarial, renta telecomunicaciones. Servicio secretarial, renta
de computadoras, internet y servicio de correo de computadoras, internet y servicio de correo
convencional. convencional.

Dispondrá de cubículos y salas pequeñas para Dispondrá de cubículos y salas pequeñas para
reuniones de negocios. reuniones de negocios.

La superficie mínima de la sala de comedor será La superficie mínima de la sala de comedor será La superficie mínima de la sala de comedor será
un metro y medio cuadrados por comensal dos metros cuadrados por comensal incluyendo dos metros cuadrados por comensal incluyendo
incluyendo las zonas de acceso y distribución las zonas de acceso y distribución comunes a los las zonas de acceso y distribución comunes a los
comunes a los puestos de comida. El espacio puestos de comida. El espacio total de la sala de puestos de comida. El espacio total de la sala de
total de la sala de comedor debe ser adecuado comedor debe ser adecuado al número de comedor debe ser adecuado al número de
al número de habitaciones ofertadas por el hotel habitaciones ofertadas por el hotel. habitaciones ofertadas por el hotel.

Los espacios destinados a bares, salas de Los espacios destinados a bares, salas de Los espacios destinados a bares, salas de
lecturas, televisión y juegos serán lecturas, televisión y juegos serán lecturas, televisión y juegos serán
independientes del salón independientes del salón-comedor. independientes del salón-comedor.
Los lugares de reunión y comedores tendrán Los lugares de reunión y comedores tendrán Los lugares de reunión y comedores tendrán
ventilación directa al exterior o dispositivos para ventilación directa al exterior o dispositivos para ventilación directa al exterior o dispositivos para
la renovación de aire. la renovación de aire. la renovación de aire.

Cuando, con independencia de los servicios Cuando, con independencia de los servicios Cuando, con independencia de los servicios
propios del hotel, se ofrezcan al público en propios del hotel, se ofrezcan al público en propios del hotel, se ofrezcan al público en
general servicios de restaurante, cafetería o bar, general servicios de restaurante, cafetería o bar, general servicios de restaurante, cafetería o bar,
tendrán nombres y entradas propias, pero tendrán nombres y entradas propias, pero tendrán nombres y entradas propias, pero
integrados en el establecimiento, su categoría y integrados en el establecimiento, su categoría y integrados en el establecimiento, su categoría y
servicios estarán como mínimo en consonancia servicios estarán como mínimo en consonancia servicios estarán como mínimo en consonancia
con la clasificación del hotel y se regirán por las con la clasificación del hotel y se regirán por las con la clasificación del hotel y se regirán por las
normas específicas que le sean de aplicación a normas específicas que le sean de aplicación a normas específicas que le sean de aplicación a
los establecimientos de restaurante. los establecimientos de restaurante. los establecimientos de restaurante.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 28


Horario de servicio dentro del restaurante de al
Horario de servicio de al menos 16 horas. Con menos 16 horas. Con servicio de carta y buffet
Horario de servicio limitado a las comidas que el
servicio de carta y buffet para las diferentes para las diferentes comidas. Tener
hotel incluya dentro de su paquete de servicios.
comidas. disponibilidad de servicio a la habitación las 24
horas.

Presentara área de salón para mesas y sillas,


Presentara área de Salón para mesas y sillas, barra con banquillos, área lavado de cristalería,
Salón con mesas y sillas, barra con banquillos;
barra con banquillos, área lavado de cristalería, área preparación de tragos con equipo completo
área de lavado de cristalería, área de
área preparación de tragos con equipo completo de coctelería, refrigeración y bodega.
preparación de tragos
de coctelería, refrigeración y bodega Opcionalmente, de un bar principal podrá tener
bares adicionales

La cocina así como sus instalaciones, están La cocina así como sus instalaciones, están La cocina así como sus instalaciones, están
sujetas a la normativa de almacenamiento, sujetas a la normativa de almacenamiento, sujetas a la normativa de almacenamiento,
manipulación y etiquetado vigente que les sea manipulación y etiquetado vigente que les sea manipulación y etiquetado vigente que les sea
aplicable por parte del MINSA aplicable por parte del MINSA aplicable por parte del MINSA

La cocina deberá tener capacidad e instalaciones La cocina deberá tener capacidad e instalaciones La cocina deberá tener capacidad e instalaciones
suficientes para preparar simultáneamente suficientes para preparar simultáneamente suficientes para preparar simultáneamente
comidas como mínimo para el 50% de las plazas comidas como mínimo para el 50% de las plazas comidas como mínimo para el 50% de las plazas
de comedor de comedor de comedor

Área mínima equivalente a la cuarta parte (25%) Área mínima equivalente a la cuarta parte (25%) Área mínima equivalente a la tercera parte del
del comedor principal. del comedor principal. comedor principal.

El hotel dispondrá de despensas y bodegas El hotel dispondrá de despensas y bodegas


El hotel dispondrá de despensas, bodegas y
(incluye cuartos fríos), debidamente señalizados (incluye cuartos fríos), debidamente señalizado
cuarto frío debidamente señalizado con
con capacidad suficiente; equipadas con con capacidad suficiente; equipadas con
capacidad suficiente; equipadas con elementos
elementos de distribución de alimentos elementos de distribución de alimentos
de distribución de alimentos clasificados
clasificados clasificados

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 29


(Opcional). Si lo tiene, estará provista de un (Opcional). Si lo tiene, estará provista de un
escenario o tarima principal, área de baile escenario o tarima principal, área de baile
(Sistema Insonorizado), sistema de luces (Sistema Insonorizado), sistema de luces
especiales, área de bar y servicios sanitarios especiales, área de bar y servicios sanitarios
(Separados para Damas y Caballeros). Se regirá (Separados para Damas y Caballeros). Se regirá
por normas de locales nocturnos por normas de locales nocturnos
(Opcional) Si lo tiene, debe ser de la misma (Opcional) Si lo tiene, debe ser de la misma
categoría del hotel y cumplir con los requisitos categoría del hotel y cumplir con los requisitos
de ley. Se regirá por normas y criterios para de ley. Se regirá por normas y criterios para
casinos. casinos.

Salones de diversos tamaños, adecuados para Salones de diversos tamaños, adecuados para Salones de diversos tamaños, adecuados para
realizar actividades sociales, reuniones y realizar actividades sociales, reuniones y realizar actividades sociales, reuniones y
conferencias. conferencias. conferencias.

Estará precedida de un vestíbulo de recepción, Estará precedida de un vestíbulo de recepción,


Con servicios sanitarios separados para damas y
con servicios sanitarios separados por género, con servicios sanitarios separados por género,
caballeros, con acceso a personas con
con acceso a personas con capacidades con acceso a personas con capacidades
capacidades diferentes
diferentes diferentes
Cabina telefónica (opcional) Cabina telefónica Cabina telefónica

Equipados con pódium, pantalla, equipo Equipados con pódium, pantalla, equipo Equipados con pódium, pantalla, equipo
audiovisual, mobiliario adecuado (sillas y mesas audiovisual, mobiliario adecuado (sillas y mesas audiovisual, mobiliario adecuado (sillas y mesas
de acuerdo a protocolo de eventos) , Rotafolio y de acuerdo a protocolo de eventos) , Rotafolio y de acuerdo a protocolo de eventos) , Rotafolio y
demás accesorios necesarios. demás accesorios necesarios. demás accesorios necesarios.

Local dedicado a tienda comercial. Todos los Local dedicado a tienda comercial. Todos los Local dedicado a tienda comercial. Todos los
artículos estarán en perfecto estado de orden y artículos estarán en perfecto estado de orden y artículos estarán en perfecto estado de orden y
presentación de los artículos exhibidos presentación de los artículos exhibidos presentación de los artículos exhibidos

Local independiente con vestidores y lockers con Local independiente con vestidores con lockers
Local independiente con vestidores y lockers con cerradura cuando tenga servicio a público en cuando tenga servicio a público en general con
cerradura, así como también si presta servicios a general, equipo completo de musculación y cerradura, equipo completo de musculación y
público en general, equipo completo de mantenimiento, bicicletas fijas, sauna, servicio mantenimiento, bicicletas fijas, sauna, servicio
musculación, bicicletas fijas, instructor y de masajes, área de aeróbicos con instructor y de masajes, área de aeróbicos con instructor y
mantenimiento a los equipos (opcional) toallas de servicio, baños y duchas toallas de servicio, baños y duchas
Independientes independientes

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 30


(Opcional) Áreas deportivas (canchas de tenis, (Opcional) Áreas deportivas (canchas de tenis,
voley ball o basquet ball) en este caso se voley ball o basquet ball) en este caso se
presentaran en excelente estado de presentaran en excelente estado de
mantenimiento y limpieza. mantenimiento y limpieza.
Deben estar dotados de servicios sanitarios Deben estar dotados de servicios sanitarios Deben estar dotados de servicios sanitarios
separados por sexo separados por sexo separados por sexo
Deberá existir un servicio de peluquería-salón de Deberá existir un servicio de peluquería-salón de
belleza directo o concertado en el hotel que belleza directo o concertado en el hotel que
tengan más de cien unidades de alojamiento tengan más de cien unidades de alojamiento

El tamaño será acorde a la demanda y el tipo del El tamaño será acorde a la demanda y el tipo del
Opcional. Si la tiene deberá ser acorde a la
hotel, debe incluir en la señalización la hotel, debe incluir en la señalización la
demanda y tipo del hotel; indicar la profundidad
profundidad de la misma y con reglamento de profundidad de la misma y con reglamento de
y con sus debidas medidas de seguridad,
uso y medidas de seguridad, sistemas y uso y medidas de seguridad, sistemas y
sistemas y accesorios para limpieza
accesorios para limpieza. accesorios para limpieza.
Área de descanso alrededor de la piscina de Área de descanso alrededor de la piscina de
3mts a cada lado. 4mts a cada lado.
Los servicios sanitarios y vestidores pueden ser Los servicios sanitarios y vestidores pueden ser
compartidos con los del gimnasio, siempre y compartidos con los del gimnasio, siempre y
cuando estén ubicados a una distancia no mayor cuando estén ubicados a una distancia no mayor
a los 10 Mts. a los 10 Mts.
Servicio de salvavidas obligatorio cuando la Servicio de salvavidas obligatorio cuando la
piscina sea olímpica o semi-olímpica piscina sea olímpica o semi-olímpica
(atendiendo el horario de uso establecido en el (atendiendo el horario de uso establecido en el
reglamento). Opcional para otras dimensiones reglamento. Opcional para otras dimensiones de
de largo y profundidad. largo y profundidad.
Tinas de jacuzzi (opcional) en el área de piscina Tinas de jacuzzi (opcional) en el área de piscina

Información en habitaciones donde se indiquen Información en habitaciones donde se indiquen Información en habitaciones donde se indiquen
tarifas de alojamiento, comidas, teléfonos de tarifas de alojamiento, comidas, teléfonos de tarifas de alojamiento, comidas, teléfonos de
emergencia y toda los demás servicios brindados emergencia y toda los demás servicios brindados emergencia y toda los demás servicios brindados
por el hotel. por el hotel. por el hotel.

Servicio secretarial, renta de computadoras y Conexión a Internet en áreas sociales y


Conexión a Internet en todas las áreas
otros servicios de telecomunicaciones diversos habitaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 31


Pago con tarjeta de crédito y en efectivo con Pago con tarjeta de crédito y en efectivo con Pago con tarjeta de crédito y en efectivo con
moneda local y dólares, determinando (en un moneda local y extranjera, determinando (en un moneda local y extranjera, determinando (en un
lugar visible) el tipo de cambio del día. lugar visible) el tipo de cambio del día. lugar visible) el tipo de cambio del día.
(Opcional) Servicio de caja con facilidad (Opcional) Servicio de caja con facilidad
(opcional) Servicio de caja con facilidad
cambiaria exclusivo para los huéspedes, de al cambiaria exclusivo para los huéspedes, de al
cambiaria de 24horas.
menos 12 horas. menos 18 horas.
Venta de periódicos y revistas Venta de periódicos y revistas Venta de periódicos y revistas
Disponibilidad de adaptadores eléctricos Disponibilidad de adaptadores eléctricos Disponibilidad de adaptadores eléctricos

Servicio de trasladado hotel-aeropuerto Servicio de traslado hotel-aeropuerto propio o Servicio de traslado hotel-aeropuerto propio o
(opcional) propio o concertado. concertado concertado

El servicio de limpieza a las habitaciones deberá


El servicio de limpieza a las habitaciones deberá
El servicio de limpieza a las habitaciones y áreas realizarse al menos una vez al día, con servicio
realizarse al menos una vez al día. En horario en
sociales deberá realizarse al menos una vez al permanente de emergencias. En horario en que
que los huéspedes no se encuentren en las
día. En horario en que los huéspedes no se los huéspedes no se encuentren en las mismas.
mismas. La limpieza de las áreas sociales se
encuentren en las mismas. La limpieza de las áreas sociales se realizará
realizará cuando sea necesario.
cuando sea necesario.

Servicio de lavado y planchado (en las Servicio de lavado y planchado (en las Servicio de lavado y planchado (en las
habitaciones se encontrará la lista de precios) habitaciones se encontrará la lista de precios) habitaciones se encontrará la lista de precios)
Servicio de lavandería exprés a solicitud de los
clientes
El hotel deberá disponer de un almacén para la El hotel deberá disponer de un almacén para la El hotel deberá disponer de un almacén para la
lencería de restaurante y habitaciones lencería de restaurante y habitaciones lencería de restaurante y habitaciones
El hotel deberá disponer de un almacén para El hotel deberá disponer de un almacén para El hotel deberá disponer de un almacén para
ropa limpia de los huéspedes. ropa limpia de los huéspedes. ropa limpia de los huéspedes.
Las ropas serán devueltas a los usuarios en el Las ropas serán devueltas a los usuarios en el Las ropas serán devueltas a los usuarios en el
plazo máximo que se anuncie previamente, en plazo máximo que se anuncie previamente, en plazo máximo que se anuncie previamente, en
lugar visible de la unidad de alojamiento. lugar visible de la unidad de alojamiento. lugar visible de la unidad de alojamiento.
Médico(a) o enfermera (o) en el hotel (o la Médico(a) o enfermera (o) en el hotel (o la Médico(a) o enfermera (o) en el hotel (o la
posibilidad de concertar el servicio médico en el posibilidad de concertar el servicio médico en el posibilidad de concertar el servicio médico en el
momento requerido) momento requerido) momento requerido)
Servicio de alimentos y bebidas de al menos 16 Servicio a las habitaciones de bebidas y comidas Servicio a las habitaciones de bebidas y comidas
horas. a la carta las 24 horas. a la carta las 24 horas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 32


(opcional) Servicio de atención y cuidado de Servicio de atención y cuidado de niños Servicio de atención y cuidado de niños
niños concertado. De ofrecerlo, debe ser de concertado. Debe proporcionarlo personal concertado. Debe proporcionarlo personal
personal calificado para realizar el mismo. calificado para realizar el mismo. calificado para realizar el mismo.
(Opcional) Se tendrá al menos una oficina Se tendrá al menos una oficina arrendadora de
arrendadora de autos concertada para facilidad autos concertada para facilidad de los
de los huéspedes. huéspedes.
(Opcional) Una agencia de viajes concertada Una agencia de viajes concertada para facilidad
para facilidad de los huéspedes. de los huéspedes.
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el
Ministerio de Salud. Ministerio de Salud. Ministerio de Salud.
El hotel debe tener actualizada su El hotel debe tener actualizada su El hotel debe tener actualizada su
responsabilidad de prestaciones sociales por ley, responsabilidad de prestaciones sociales por ley, responsabilidad de prestaciones sociales por ley,
seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo
estipulado en la Ley 185 Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 Código de Trabajo)

Todo el personal del hotel debe tener un nivel Todo el personal del hotel debe tener un nivel Todo el personal del hotel debe tener un nivel
de capacitación y profesionalización adecuado a de capacitación y profesionalización adecuado a de capacitación y profesionalización adecuado a
las tareas que desarrolle. las tareas que desarrolle. las tareas que desarrolle.

Personal en contacto directo con el huésped Personal en contacto directo con el huésped
Personal Bilingüe en área de recepción
deberá ser bilingüe deberá ser bilingüe
Personal uniformado e identificado siguiendo
Personal uniformado e identificado siguiendo Personal uniformado e identificado siguiendo
criterios homogéneos y con uniformes de buena
criterios homogéneos y con uniformes de buena criterios homogéneos y con uniformes de buena
calidad, mostrando una apariencia pulcra e
calidad. calidad, mostrando una excelente apariencia.
impecable.
El hotel dispondrá de manera opcional El hotel dispondrá de vestidores independientes El hotel dispondrá de vestidores independientes
vestidores independientes para personal para personal masculino y femenino, dotados de para personal masculino y femenino, dotados de
masculino y femenino, dotados de casilleros o casilleros o armarios individuales con perchas y casilleros o armarios individuales con perchas y
armarios individuales con perchas y asientos asientos bancos de asientos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 33


Dispondrá de cuartos sanitarios independientes
masculinos y femeninos, con instalación de
Dispondrán de cuartos sanitarios Dispondrán de cuartos sanitarios duchas, lavamanos e inodoros. El piso de la
independientes masculinos y femeninos independientes masculinos y femeninos ducha tendrá el suelo impermeabilizado y las
paredes estarán revestidas hasta una altura
mínima de 1,60 metros

En los hoteles de más de cuarenta unidades de En los hoteles de más de cuarenta unidades de
En los hoteles existirá un comedor para uso del
alojamiento existirá un comedor para uso del alojamiento existirá un comedor para uso del
personal, con ventilación e independencia de la
personal. Que esté diferenciado de la cocina y personal. Que esté diferenciado de la cocina y
cocina.
sus usos y procesos sus usos y procesos

Para el personal que pernocte en el hotel


Para el personal que pernocte en el hotel
Para el personal que pernocte en el hotel existirán dormitorios independientes para
existirán dormitorios independientes para
existirán dormitorios independientes para ambos sexos, con capacidad no superior a ocho
ambos sexos, con capacidad no superior a ocho
ambos sexos. personas por cada unidad. La superficie mínima
personas por cada unidad.
del dormitorio será de 4 Mts² por persona.

SEGURIDAD
Fumigación periódica exigida por el MINSA. Fumigación periódica exigida por el MINSA. Fumigación periódica exigida por el MINSA.

Certificados médicos del personal de servicio. Certificados médicos del personal de servicio. Certificados médicos del personal de servicio.

Programa de Buenas Prácticas de Manufactura; Sistema de Inocuidad Alimenticia; tomando en Sistema de Inocuidad Alimenticia; tomando en
tomando en consideración lo estipulado por consideración lo estipulado por MINSA y las consideración lo estipulado por MINSA y las
MINSA y las Normas Técnicas del MIFIC Normas Técnicas del MIFIC Normas Técnicas del MIFIC

El agua y el hielo utilizado en la preparación de El agua y el hielo utilizado en la preparación de El agua y el hielo utilizado en la preparación de
alimentos y bebidas y para el servicio en la mesa alimentos y bebidas y para el servicio en la mesa alimentos y bebidas y para el servicio en la mesa
es purificada. es purificada. es purificada.

Protección contra vectores (Área de cocina) Protección contra vectores (Área de cocina) Protección contra vectores (Área de cocina)

Debe existir un sistema de señalización integral Debe existir un sistema de señalización integral Debe existir un sistema de señalización integral
en todas las áreas, con la simbología en todas las áreas, con la simbología en todas las áreas, con la simbología
internacional y leyendas en inglés y español. internacional y leyendas en inglés y español. internacional y leyendas en inglés y español.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 34


Existen rótulos preventivos avisando los clientes Existen rótulos preventivos avisando los clientes Existen rótulos preventivos avisando los clientes
de posibles peligros. de posibles peligros. de posibles peligros (Español e Inglés)

Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias,


Plan de evacuación ante emergencias,
concretado en un documento que incluya concretado en un documento que incluya
concretado en un documento que incluya
escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con
escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con
señalización de seguridad luminosa que debe señalización de seguridad luminosa que debe
señalización de seguridad (luminosa) en todas
tener su propia planta eléctrica, en todas las tener su propia planta eléctrica, en todas las
las salidas y en los pasillos principales.
salidas y en los pasillos principales. salidas y en los pasillos principales.
Los planes de Evacuación deben estar Los planes de Evacuación deben estar Los planes de Evacuación deben estar
adecuados al tipo de riesgos y desastres adecuados al tipo de riesgos y desastres adecuados al tipo de riesgos y desastres
asociados a la zona en donde se encuentre el asociados a la zona en donde se encuentre el asociados a la zona en donde se encuentre el
hotel. hotel. hotel.
Personal capacitado para ejecutar el plan de Personal capacitado para ejecutar el plan de Personal capacitado para ejecutar el plan de
evacuación de emergencia evacuación de emergencia evacuación de emergencia
Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los
insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y
vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias.

Alarma y sistema de extinción contra incendios, Alarma y sistema de extinción contra incendios, Alarma y sistema de extinción contra incendios,
con extintores por tipos de materiales. con extintores por tipos de materiales. con extintores por tipos de materiales.

Generador de electricidad (con capacidad para Generador de electricidad (con capacidad para Generador de electricidad (con capacidad para
abastecer las diferentes áreas del hotel) abastecer las diferentes áreas del hotel) abastecer las diferentes áreas del hotel)
Departamento de vigilancia las 24 horas Departamento de vigilancia las 24 horas Sistema de Vigilancia (Avalado por la Policía
(Avalado por la Policía Nacional) (Avalado por la Policía Nacional) Nacional)
Escaleras de Emergencia para edificios de más Escaleras de Emergencia para edificios de más Escaleras de Emergencia para edificios de más
de 3 niveles. de 3 niveles. de 3 niveles.
Depósito de agua (acorde las necesidades del Depósito de agua (acorde las necesidades del Depósito de agua (acorde las necesidades del
hotel) hotel) hotel)
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMOS SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un


programa de RSE, P+L u otro similar que incluye programa de RSE, P+L u otro similar que incluye programa de RSE, P+L u otro similar que incluye
prácticas socio-culturales, ambientales y prácticas socio-culturales, ambientales y prácticas socio-culturales, ambientales y
comerciales-empresariales y tiene los comerciales-empresariales y tiene los comerciales-empresariales y tiene los
documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 35


La empresa tiene una política de sostenibilidad; La empresa tiene una política de sostenibilidad; La empresa tiene una política de sostenibilidad;
tiene un sistema de gestión de calidad que tiene un sistema de gestión de calidad que tiene un sistema de gestión de calidad que
garantice la satisfacción del cliente y la garantice la satisfacción del cliente y la garantice la satisfacción del cliente y la
prestación de sus productos/servicios; provee prestación de sus productos/servicios; provee prestación de sus productos/servicios; provee
información veraz y pertinente sobre sus información veraz y pertinente sobre sus información veraz y pertinente sobre sus
servicios/productos; entre otros. servicios/productos; entre otros. servicios/productos; entre otros.
La empresa demuestra ser respetuosa de los La empresa demuestra ser respetuosa de los La empresa demuestra ser respetuosa de los
derechos de sus colaboradores; apoyar en la derechos de sus colaboradores; apoyar en la derechos de sus colaboradores; apoyar en la
conservación del patrimonio histórico-cultural; conservación del patrimonio histórico-cultural; conservación del patrimonio histórico-cultural;
no discriminar por raza, credo o género; entre no discriminar por raza, credo o género; entre no discriminar por raza, credo o género; entre
otros. otros. otros.

La empresa realiza acciones en pro del cuidado La empresa realiza acciones en pro del cuidado La empresa realiza acciones en pro del cuidado
del medio ambiente: compra de productos del medio ambiente: compra de productos del medio ambiente: compra de productos
biodegradable; reducción, reutilización y biodegradable; reducción, reutilización y biodegradable; reducción, reutilización y
reciclaje de insumos; separación de desechos, reciclaje de insumos; separación de desechos, reciclaje de insumos; separación de desechos,
acciones para reducir el consumo de agua y acciones para reducir el consumo de agua y acciones para reducir el consumo de agua y
energía; etc. energía; etc. energía; etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOTELES 36


APART-HOTELES
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO
El edificio debe estar El edificio debe estar El edificio debe estar
acondicionado/remodelado o construido para acondicionado/remodelado o construido para acondicionado/remodelado o construido para
el servicio de hospedaje por apartamentos de el servicio de hospedaje por apartamentos de el servicio de hospedaje por apartamentos de
manera integral. manera integral. manera integral.
Las instalaciones (edificio, equipos móviles Las instalaciones (edificio, equipos móviles Las instalaciones (edificio, equipos móviles
como puertas y ventanas, mobiliario, como puertas y ventanas, mobiliario, como puertas y ventanas, mobiliario,
equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben
Acondicionamiento y demostrar un estado aceptable de demostrar un buen estado de mantenimiento demostrar un excelente estado de
Mantenimiento mantenimiento y funcionalidad (60% de y funcionalidad (75% de cumplimiento de mantenimiento y funcionalidad (90% de
cumplimiento de acuerdo al Anexo 1) acuerdo al Anexo 1) cumplimiento de acuerdo al Anexo 1)
En un lugar visible, el apart-hotel deberá En un lugar visible, el apart-hotel deberá En un lugar visible, el apart-hotel deberá
mostrar todos los permisos, licencias y mostrar todos los permisos, licencias y mostrar todos los permisos, licencias y
documentos que le sean aplicables para su documentos que le sean aplicables para su documentos que le sean aplicables para su
operación, de acuerdo con la legislación operación, de acuerdo con la legislación operación, de acuerdo con la legislación
comercial, ambiental, de salubridad, seguridad comercial, ambiental, de salubridad, seguridad comercial, ambiental, de salubridad, seguridad
y turística. y turística. y turística.
Agua fría y caliente (opcional) en todas las Agua fría y caliente (opcional) en todas las Agua fría y caliente son indispensables en
dependencias destinadas a prestación de dependencias destinadas a prestación de todas las dependencias destinadas a
Climatización y Agua servicios servicios prestación de servicios
Caliente en Áreas de Climatización (natural y artificial) es
Climatización artificial (opcional) en todas las Climatización artificial (opcional) en todas las
Servicio indispensable en todas las dependencias
dependencias destinadas a la prestación de dependencias destinadas a la prestación de
destinadas a la prestación de servicios
servicios ofertados. servicios ofertados.
ofertados.
ÁREA EXTERIOR
En excelente estado de mantenimiento En excelente estado de mantenimiento
Debe parecer recién pintada, sin manchas de
(pintura uniforme, sin manchas de oxido o (pintura uniforme, sin manchas de oxido o
Fachada óxido o humedad, sin grietas, con limpieza
humedad, sin grietas, sin presencia de polvo o humedad, sin grietas, sin presencia de polvo o
impecable, sin presencia de afiches y grafitis.
humedad, sin afiches y grafitis) humedad, sin afiches y grafitis)
De carácter privado, dispondrá de espacios De carácter privado, dispondrá de un espacio
De carácter privado, dispondrá de un espacio
Estacionamiento suficientes para dar servicio a las unidades de estacionamiento por unidad habitacional y
de estacionamiento por unidad habitacional.
habitacional. al menos 10 espacios extras.
Presentará demarcación del piso compactado, Presentará demarcación del piso compactado, Presentará demarcación del piso compactado,
Estacionamiento
rotulación vial, iluminado rotulación vial, iluminado rotulación vial, iluminado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Contará con al menos 1 parqueo ubicados en Contará con al menos 2 parqueo ubicados en Contará con al menos 2 parqueo ubicados en
la cercanía de ascensores (si los tuviera) o de la cercanía de ascensores (si los tuviera) o de la cercanía de ascensores (si los tuviera) o de
Estacionamiento
los accesos principales, destinados para los accesos principales, destinados para los accesos principales, destinados para
personas con capacidades diferentes. personas con capacidades diferentes. personas con capacidades diferentes.
ZONA DE COMUNICACIONES
Una entrada de usos múltiples (huéspedes, Una entrada de usos múltiples (huéspedes, Una entrada principal para huéspedes y una
proveedores y personal de servicio, así como proveedores y personal de servicio). Una entrada de uso múltiple (personal de servicio,
retiro de desechos. entrada para retiro de desechos. proveedores y retiro de desechos (basuras).
Accesos
Debe contar con rampas en los accesos Debe contar con rampas en los accesos Debe contar con rampas en los accesos
principales para garantizar la accesibilidad a principales para garantizar la accesibilidad a principales para garantizar la accesibilidad a
los servicios básicos ofertados para personas los servicios básicos ofertados para personas los servicios básicos ofertados para personas
con capacidades diferentes. con capacidades diferentes. con capacidades diferentes.

La superficie del vestíbulo estará en relación La superficie del vestíbulo estará en relación La superficie del vestíbulo estará en relación
con la capacidad receptiva del apart-hotel, con la capacidad receptiva del apart-hotel, con la capacidad receptiva del apart-hotel,
debiendo ser suficiente en todo caso para que debiendo ser suficiente en todo caso para que debiendo ser suficiente en todo caso para que
Vestíbulo
no se produzcan aglomeraciones que no se produzcan aglomeraciones que no se produzcan aglomeraciones que
dificulten el acceso alas distintas dependencias dificulten el acceso alas distintas dependencias dificulten el acceso alas distintas dependencias
e instalaciones. e instalaciones. e instalaciones.
Dos servicios sanitario de uso público
Un servicio sanitario de uso público (separados
(separados para damas y caballeros), con al
Un servicio sanitario de uso público (mixto), para damas y caballeros), con el equipamiento
menos uno dotado de equipamiento
con el equipamiento específico para personas específico para personas con capacidades
específico para personas con capacidades
con capacidades diferentes. Dispondrá de diferentes. Dispondrán de inodoro, urinario
diferentes. Dispondrán de inodoro, urinario en
inodoro, lavamanos, espejos, secador eléctrico en el de caballeros, lavamanos, espejos,
el de caballeros, lavamanos, espejos, secador
o toallas desechables, papel higiénico, secador eléctrico, toallas desechables, papel
eléctrico o toallas desechables, papel
papelera con tapadera y dispensador de jabón higiénico, papel era con tapadera y
higiénico, papel era con tapadera y
Vestíbulo dispensador de jabón
dispensador de jabón
Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con
capacidades diferentes deben tener una capacidades diferentes deben tener una capacidades diferentes deben tener una
puerta de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 puerta de 90 cms. de ancho y un área de 2.5 puerta de 90 cms. de ancho y un área de 2.5
Mts.² Mts.² Mts.²
Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como
mínimo hasta 1.50 Mts.., de marmolina, mínimo hasta 1.60 Mts.., de marmolina, mínimo hasta 1.80 Mts.., de marmolina,
azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en
calidad. calidad. calidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 2


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Mobiliario uniforme y acorde en decoración, Mobiliario uniforme y acorde en decoración, Mobiliario uniforme y acorde en decoración,
suficiente en cuanto a su capacidad de suficiente en cuanto a su capacidad de suficiente en cuanto a su capacidad de
alojamiento y servicio. alojamiento y servicio. alojamiento y servicio.
Vestíbulo Sala de Estar que permita permanencia Sala de Estar que permita permanencia Sala de Estar que permita permanencia
simultánea del 5% de la capacidad del total de simultánea del 5% de la capacidad del total de simultánea del 5% de la capacidad del total de
apartamentos. No debiendo ser menor a 4 apartamentos. No debiendo ser menor a 6 apartamentos. No debiendo ser menor a 8
personas. personas. personas.
Mínimo uno cuando cuenten con más de tres Mínimo 3, dos para uso de huéspedes y uno
Mínimo uno cuando cuenten con más de tres
pisos de elevación (incluyendo el sótano, si lo para servicio, con capacidad para 8 personas
Ascensores pisos de elevación. Si el área del apart-hotel es
tuviere) . Si el área del apart-hotel es menor a mínimo. (Con más de Tres Pisos).
menor a 300 Mts² no se exigirá este requisito
300 Mts² no se exigirá este requisito Comunicación telefónica (Opcional).
Atenderá las admisiones de alojamiento las 24 Atenderá las admisiones de alojamiento las 24 Atenderá las admisiones de alojamiento las 24
horas del día. horas del día. horas del día.
Deberá contar con un libro para el registro de Deberá contar con un libro para el registro de Deberá contar con un libro para el registro de
los huéspedes con sus datos completos de: los huéspedes con sus datos completos de: los huéspedes con sus datos completos de:
nombre, nacionalidad, nombre, nacionalidad, nombre, nacionalidad,
pasaporte/identificación, fecha de ingreso, pasaporte/identificación, fecha de ingreso, pasaporte/identificación, fecha de ingreso,
fecha de salida, número de apartamento fecha de salida, número de apartamento fecha de salida, número de apartamento
Recepción asignada. asignada. asignada.
Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e
internacionales mediante tarifas previamente internacionales mediante tarifas previamente internacionales mediante tarifas previamente
establecidas. establecidas. establecidas.
Servicio de llamada de despertar (wake-up Servicio de llamada de despertar (wake-up Servicio de llamada de despertar (wake-up
call) a solicitud de los clientes. call) a solicitud de los clientes. call) a solicitud de los clientes.
Servicio de custodio de equipaje (si su Servicio de custodio de equipaje (1 Mt² por
Servicio de custodio de equipaje (opcional)
capacidad es mayor a las 40 plazas-cama) cada 15 huéspedes, con un mínimo de 4Mts²)

Anchura mínima de 1.20 Mts., iluminación Anchura mínima de 1.30 Mts., iluminación Anchura mínima de 1.50 Mts., iluminación
(natural o artificial) apropiada, indicación de (natural o artificial) apropiada, indicación de (natural o artificial) apropiada, indicación de
las salidas de emergencia, numeración de las las salidas de emergencia, numeración de las las salidas de emergencia, numeración de las
apartamentos, porta-basuras, señalización que apartamentos, porta-basuras, señalización que apartamentos, porta-basuras, señalización que
Pasillos permita el fácil acceso a las diferentes áreas. permita el fácil acceso a las diferentes áreas. permita el fácil acceso a las diferentes áreas.

Los pasillos de las apartamentos deben estar


alfombrados o revestidos de forma que
garanticen una mínima insonorización.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 3


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Anchura mínima de 1.20 Mts., y deberán tener Anchura mínima de 1.30 Mts., y deberán tener Anchura mínima de 1.50 Mts., y deberán tener
algún material antideslizante, bandas de algún material antideslizante, bandas de algún material antideslizante, bandas de
Escaleras protección en el borde de los escalones; protección en el borde de los escalones; protección en el borde de los escalones;
iluminación (natural o artificial) apropiada y iluminación (natural o artificial) apropiada y iluminación (natural o artificial) apropiada y
poseer pasamanos en un lado. poseer pasamanos en un lado. poseer pasamanos en un lado.
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
De un dormitorio (integrado al kitchenette y De un dormitorio (integrado al kitchenette y De un dormitorio (integrado al kitchenette y
Apartamentos sala-comedor), con dimensión mínima de 24 sala-comedor), con dimensión mínima de 26 sala-comedor), con dimensión mínima de 28
Mts² (que incluye el baño privado) Mts² (que incluye el baño privado) Mts² (que incluye el baño privado)

De un dormitorio, kitchenette y sala-comedor De un dormitorio, kitchenette y sala-comedor De un dormitorio, kitchenette y sala-comedor


separados, con dimensión mínima de 26 Mts² separados, con dimensión mínima de 28 Mts² separados, con dimensión mínima de 32 Mts²
(que incluye el baño privado) (que incluye el baño privado) (que incluye el baño privado)
Sala-Comedor con capacidad de servicio hasta Sala-Comedor con capacidad de servicio hasta Sala-Comedor con capacidad de servicio hasta
de 4 personas de 5 personas de 6 personas
Apartamentos De dos dormitorios (integrados al kitchenette De dos dormitorios (integrados al kitchenette De dos dormitorios (integrados al kitchenette
y sala-comedor), con dimensión mínima de 38 y sala-comedor), con dimensión mínima de 42 y sala-comedor), con dimensión mínima de 46
Mts² (que incluye el baño privado) Mts² (que incluye el baño privado) Mts² (que incluye el baño privado)

De dos dormitorios, kitchenette y sala- De dos dormitorios, kitchenette y sala- De dos dormitorios, kitchenette y sala-
comedor separados, con dimensión mínima de comedor separados, con dimensión mínima de comedor separados, con dimensión mínima de
40 Mts² (que incluye el baño privado) 44 Mts² (que incluye el baño privado) 50 Mts² (que incluye el baño privado)
Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de
Seguridad) Seguridad) Seguridad)
Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50 Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50 Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50
Mts.. del piso. Mts.. del piso. Mts.. del piso.
Cortina o persiana suficientemente gruesa Cortina o persiana suficientemente gruesa Cortina o persiana suficientemente gruesa
Equipamiento para oscurecer la apartamento. (Aislamiento para oscurecer la apartamento. (Aislamiento para oscurecer la apartamento. (Aislamiento
lumínico). Las cortinas deben cubrir lumínico). Las cortinas deben cubrir lumínico). Las cortinas deben cubrir
totalmente la anchura y la altura del ventanal totalmente la anchura y la altura del ventanal totalmente la anchura y la altura del ventanal
al piso al piso al piso
La construcción de camas será con materiales La construcción de camas será con materiales La construcción de camas será con materiales
de buena calidad en todos sus elementos de buena calidad en todos sus elementos de buena calidad en todos sus elementos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 4


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
La lencería de cada cama tendrá como mínimo La lencería de cada cama tendrá como mínimo La lencería de cada cama tendrá como mínimo
una funda de colchón absorbente, sábana una funda de colchón absorbente, sábana una funda de colchón absorbente, sábana
inferior y superior, colcha, almohadas con inferior y superior, colcha, almohadas con inferior y superior, colcha, almohadas con
fundas. Toda la lencería debe ser blanca. fundas. Toda la lencería debe ser blanca. fundas. Toda la lencería debe ser blanca.
Una o dos mesas de noche según la
Una mesa de noche por cama, con lámpara y Una mesa de noche por cama, con lámpara y
disposición de las camas, con lámpara y luces
luces de cabecera luces de cabecera
de cabecera
Porta-maletas o mueble que cumpla función Porta-maletas o mueble que cumpla función Porta-maletas o mueble que cumpla función
similar similar similar
Caja de seguridad (central o individual en la
Caja de seguridad en el apartamento Caja de seguridad en el apartamento
habitación)
El armario tendrá una profundidad mínima de El armario tendrá una profundidad mínima de
Los armarios tendrá una profundidad mínima 0.60 Mts. y 1,50 Mts. de ancho, debe poseer 0.60 Mts. y 2 Mts. de ancho, debe poseer
de 0.60 Mts. y 1,20 Mts. de ancho, debe maletero, zapatero y perchero, con 10 perchas maletero, zapatero y perchero, con 10 perchas
poseer maletero, zapatero y perchero, con 5 como mínimo. Debe tener plancha y como mínimo. Debe tener plancha y
perchas como mínimo. Planchador y plancha planchador, bolsa y lista de lavandería con planchador. Bolsa y lista de lavandería con
precios y tiempos de entrega precios y tiempos de entrega

Equipamiento Teléfono con servicio de llamadas nacionales e Teléfono con servicio de llamadas nacionales e Teléfono con marcador directo para llamadas
internacionales internacionales y despertador nacionales e internacionales y despertador
Televisor de 21" mínimo Televisor plasma de 32" mínimo Televisor LCD de 36" mínimo
Espejo de medio cuerpo. Espejo de medio cuerpo. Espejo de cuerpo entero
Aire acondicionado con control individual de Aire acondicionado con control individual de Aire acondicionado con control individual de
mando. mando. mando.
Baño privado de 3 Mts² con revestimiento en Baño privado de 3.5 Mts² con revestimiento en Baño privado de 4 Mts² con revestimiento en
las paredes hasta 1.50 Mts. las paredes hasta 1.80 Mts. las paredes hasta 2.10 Mts.
Inodoro, lavamanos y ducha con puerta Inodoro, lavamanos, tina y ducha con puerta
Inodoro, lavamanos y ducha con cortina
corrediza (mampara), agarradero y corrediza (mampara), agarradero y
plástica de buena calidad
antideslizante antideslizante
Juego de Toallas para cada huésped (cuerpo y Juego de Toallas para cada huésped (cuerpo y Juego de Toallas para cada huésped (cuerpo,
manos). Toda la lencería será blanca manos). Toda la lencería será blanca manos y pies). Toda la lencería será blanca
Alfombra de baño Alfombra de baño Alfombra de baño
Mezcladora para agua fría y caliente en Mezcladora para agua fría y caliente en Mezcladora para agua fría y caliente en
lavamanos y duchas lavamanos y duchas lavamanos y duchas

Porta objetos de tocador cercano al lavamanos Porta objetos de tocador cercano al lavamanos Porta objetos de tocador cercano al lavamanos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 5


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Tomacorriente cerca del espejo (indicando Tomacorriente cerca del espejo (indicando Tomacorriente cerca del espejo (indicando
voltaje) voltaje) voltaje)

Espejos con iluminación encima del Espejos con iluminación encima del Espejos con iluminación encima del
lavamanos. Jaboneras, porta papel higiénico, lavamanos. Jaboneras, porta papel higiénico, lavamanos. Jaboneras, porta papel higiénico,
porta toallas y papelera. porta toallas y papelera. porta toallas y papelera. Secadora de pelo
Amenidades básicas: jabón de baño, jabón de Amenidades básicas: jabón de baño, jabón de
Amenidades básicas: jabón de baño, jabón de
tocador y shampoo. Otras amenidades a tocador y shampoo. Otras amenidades a
tocador y shampoo
solicitud del huésped. solicitud del huésped.
El baño tendrá un sistema de ventilación El baño tendrá un sistema de ventilación El baño tendrá un sistema de ventilación
adecuado, ventana o extractor de olores adecuado, ventana o extractor de olores adecuado, ventana o extractor de olores
insonorizado. insonorizado. insonorizado.
Áreas de Estar: mesa de centro o lateral, Área de Estar: mesa de centro o lateral, sofá y Área de estar con mesa de centro o lateral,
butacas y sofás para el 50% de la capacidad del butacas de acuerdo a capacidad del sillones o sofás similares de acuerdo a la
Equipamiento apartamento. Iluminación eléctrica central y apartamento. Iluminación eléctrica central y capacidad del apartamento. Iluminación
localizada con lámparas o similar. localizada con lámparas o similar. Equipo de eléctrica central y localizada con lámparas o
sonido (opcional) similar. Equipo de sonido
Área de Comedor: mesa de comedor o mueble Área de Comedor: mesa de comedor o mueble Área de Comedor: mesa de comedor o mueble
que cumpla la misma función con sus que cumpla la misma función; con sus que cumpla la misma función; con sus
respectivos asientos respectivos asientos respectivos asientos
Vajilla, cristalería, cubertería y otros utensilios Vajilla, cristalería, cubertería y otros utensilios Vajilla, cristalería, cubertería y otros utensilios
(saleras, aceiteras, especies), mantelería, de (saleras, aceiteras, especies), mantelería, de (saleras, aceiteras, especies), mantelería, de
acuerdo a la capacidad del apartamento. acuerdo a la capacidad del apartamento. acuerdo a la capacidad del apartamento.

kitchenette: estufa y horno microondas, kitchenette: tostador de pan, estufa, y horno kitchenette: estufa, horno y horno
lavaplatos, refrigerador, utensilios para microondas; lavaplatos, refrigerador, microondas; lavaplatos, refrigerador,
preparar alimentos (ollas y sartenes), basurero utensilios para preparar alimentos (ollas y utensilios para preparar alimentos (ollas y
con tapa. Estanterías para almacenar sartenes). Basurero con tapa. Gabinete para sartenes). Basurero con tapa. Gabinete para
utensilios e insumos almacenar utensilios e insumos almacenar utensilios e insumos
Estarán dotados, al menos, de armarios o Estarán dotados, al menos, de armarios o Estarán dotados, al menos, de armarios o
estanterías para artículos de limpieza y estanterías para artículos de limpieza y estanterías para artículos de limpieza y
lencería limpia. Debe tener claramente lencería limpia. Debe tener claramente lencería limpia. Debe tener claramente
Cuarto de Limpieza de Piso diferenciados los espacios para equipamientos diferenciados los espacios para equipamientos diferenciados los espacios para equipamientos
sucios y limpios. Sus paredes estarán sucios y limpios. Sus paredes estarán sucios y limpios. Sus paredes estarán
revestidas de materiales de fácil limpieza. Uno revestidas de materiales de fácil limpieza. Uno revestidas de materiales de fácil limpieza. Uno
cada tres pisos. cada tres pisos. en cada piso
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Servicios y Atenciones Conexión a Internet en apartamentos y áreas
Conexión a Internet en los apartamentos Conexión a Internet en todas las áreas.
Generales sociales
Disponibilidad de adaptadores eléctricos Disponibilidad de adaptadores eléctricos Disponibilidad de adaptadores eléctricos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 6


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Información en apartamentos donde se Información en apartamentos donde se Información en apartamentos donde se
indiquen tarifas de alojamiento, comidas, indiquen tarifas de alojamiento, comidas, indiquen tarifas de alojamiento, comidas,
teléfonos de emergencia y toda los demás teléfonos de emergencia y toda los demás teléfonos de emergencia y toda los demás
Servicios y Atenciones servicios brindados por el apart-hotel. servicios brindados por el apart-hotel. servicios brindados por el apart-hotel.
Generales
Pago con tarjeta de crédito y en efectivo con Pago con tarjeta de crédito y en efectivo con Pago con tarjeta de crédito y en efectivo con
moneda local y Dólares de los Estados Unidos moneda local y Dólares de los Estados Unidos moneda local y Dólares de los Estados Unidos
de América, determinando (en un lugar visible) de América, determinando (en un lugar visible) de América, determinando (en un lugar visible)
el tipo de cambio del día. el tipo de cambio del día. el tipo de cambio del día.

El servicio de limpieza a las apartamentos y


El servicio de limpieza a las apartamentos y El servicio de limpieza a las apartamentos y
áreas sociales deberá realizarse al menos una
áreas sociales deberá realizarse al menos una áreas sociales deberá realizarse al menos una
Servicio de Limpieza vez al día. En horario en que los huéspedes no
vez al día. En horario en que los huéspedes no vez al día. En horario en que los huéspedes no
se encuentren en las mismas. Servicio de
se encuentren en las mismas. se encuentren en las mismas.
limpieza de emergencia las 24 horas.
Opcional. Si lo tiene el servicio de lavado y
Servicio de lavado y planchado (en las Servicio de lavado y planchado (en las
planchado (en las apartamentos se encontrará
apartamentos se encontrará la lista de precios) apartamentos se encontrará la lista de precios)
Servicio de Lavandería la lista de precios)
El apart-hotel deberá disponer de un almacén El apart-hotel deberá disponer de un almacén El apart-hotel deberá disponer de un almacén
para la lencería y ropa limpia para la lencería y ropa limpia para la lencería y ropa limpia
Médico(a) o enfermera (o) en el apart-hotel (o Médico(a) o enfermera (o) en el apart-hotel (o Médico(a) o enfermera (o) en el apart-hotel (o
Servicios Médicos la posibilidad de concertar el servicio médico la posibilidad de concertar el servicio médico la posibilidad de concertar el servicio médico
en el momento requerido) en el momento requerido) en el momento requerido)
Recamarera disponible las 18 horas, pero con
Servicio al apartamento Recamarera disponible al menos 12 horas. Recamarera disponible al menos 18 horas. disponibilidad de servicio de limpieza y
mantenimiento de emergencia.
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el
Ministerio de Salud. Ministerio de Salud. Ministerio de Salud.
El apart- hotel debe tener actualizada su El apart- hotel debe tener actualizada su El apart- hotel debe tener actualizada su
Requisitos Generales
responsabilidad de prestaciones sociales por responsabilidad de prestaciones sociales por responsabilidad de prestaciones sociales por
ley, seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo ley, seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo ley, seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo
estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo)
Personal uniformado e identificado siguiendo
Uniforme básico y correcta apariencia, con Uniforme básico y correcta apariencia, con
Uniforme criterios homogéneos y con uniformes de
identificación identificación
buena calidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 7


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Todo el personal del apart-hotel debe tener un Todo el personal del apart-hotel debe tener un Todo el personal del apart-hotel debe tener un
nivel de capacitación y profesionalización nivel de capacitación y profesionalización nivel de capacitación y profesionalización
Capacitación adecuado a las tareas que desarrolle. adecuado a las tareas que desarrolle. adecuado a las tareas que desarrolle.

Personal Bilingüe en área de recepción y las


Personal Bilingüe en área de recepción Personal Bilingüe en área de recepción
áreas de contacto directo con el cliente

El apart-hotel dispondrá de manera opcional El apart-hotel dispondrá de manera opcional El apart-hotel dispondrá de vestidores
vestidores independientes para personal vestidores independientes para personal independientes para personal masculino y
masculino y femenino, dotados de casilleros o masculino y femenino, dotados de casilleros o femenino, dotados de casilleros o armarios
armarios individuales con perchas y asientos armarios individuales con perchas y asientos individuales con perchas y asientos
Dispondrán de cuartos sanitarios Dispondrán de cuartos sanitarios Dispondrán de cuartos sanitarios
Facilidades para el independientes masculinos y femeninos independientes masculinos y femeninos independientes masculinos y femeninos
Personal En los apart-hoteles de más de cuarenta En los apart-hoteles de más de cuarenta En los apart-hoteles de más de cuarenta
unidades de alojamiento existirá un comedor unidades de alojamiento existirá un comedor unidades de alojamiento existirá un comedor
para uso del personal. Que esté diferenciado para uso del personal. Que esté diferenciado para uso del personal. Que esté diferenciado
de la cocina y sus usos y procesos de la cocina y sus usos y procesos de la cocina y sus usos y procesos
Para el personal que pernocte en el apart- Para el personal que pernocte en el apart- Para el personal que pernocte en el apart-
hotel existirán dormitorios independientes hotel existirán dormitorios independientes hotel existirán dormitorios independientes
para ambos sexos. para ambos sexos. para ambos sexos.
SEGURIDAD
Fumigación periódica mínimo cada mes Fumigación periódica mínimo cada mes Fumigación periódica mínimo cada mes
exigido por el MINSA. exigido por el MINSA. exigido por el MINSA.
El agua y el hielo utilizado en la preparación de El agua y el hielo utilizado en la preparación de El agua y el hielo utilizado en la preparación de
Salubridad e Higiene alimentos y bebidas y para el servicio en la alimentos y bebidas y para el servicio en la alimentos y bebidas y para el servicio en la
mesa es purificada. mesa es purificada. mesa es purificada.
Licencia sanitaria del local y certificados Licencia sanitaria del local y certificados Licencia sanitaria del local y certificados
médicos del personal de servicio. médicos del personal de servicio. médicos del personal de servicio.

Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias,
concretado en un documento que incluya concretado en un documento que incluya concretado en un documento que incluya
escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con
señalización de seguridad (luminosa) en todas señalización de seguridad (luminosa) en todas señalización de seguridad (luminosa) en todas
Prevención y Vigilancia las salidas y en los pasillos principales. las salidas y en los pasillos principales. las salidas y en los pasillos principales.
Personal capacitado ante situaciones de Personal capacitado para ejecutar el plan de Personal capacitado para ejecutar el plan de
emergencia. evacuación de emergencia evacuación de emergencia
Depósito de agua (acorde las necesidades del Depósito de agua (acorde las necesidades del Depósito de agua (acorde las necesidades del
apart-hotel) apart-hotel) apart-hotel)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 8


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los
insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y
vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias.
Vigilancia las 24 horas (Avalado por la Policía Vigilancia las 24 horas (Avalado por la Policía Vigilancia las 24 horas (Avalado por la Policía
Nacional) Nacional) Nacional)
Alarma y sistema de extinción contra Alarma y sistema de extinción contra Alarma y sistema de extinción contra
incendios, con extintores por tipos de incendios, con extintores por tipos de incendios, con extintores por tipos de
Prevención y Vigilancia materiales en todas las unidades de materiales en todas las unidades de materiales en todas las unidades de
habitacionales y áreas de servicio común. habitacionales y áreas de servicio común. habitacionales y áreas de servicio común.

Generador de electricidad (con capacidad para Generador de electricidad (con capacidad para Generador de electricidad (con capacidad para
abastecer las diferentes áreas del apart-hotel) abastecer las diferentes áreas del apart-hotel) abastecer las diferentes áreas del apart-hotel)

Caja de seguridad en la apartamento o central Caja de seguridad en la apartamento o central Caja de seguridad en la apartamento o central
Escaleras de Emergencia para edificios de más Escaleras de Emergencia para edificios de más
de 5 niveles. de 5 niveles.
Debe existir un sistema de señalización Debe existir un sistema de señalización Debe existir un sistema de señalización
integral en todas las áreas del apart-hotel integral en todas las áreas del apart-hotel integral en todas las áreas del apart-hotel
Señalización (inglés y español) (inglés y español) (inglés y español)
Existen rótulos preventivos avisando los Existen rótulos preventivos avisando los Existen rótulos preventivos avisando los
clientes de posibles peligros. clientes de posibles peligros. clientes de posibles peligros.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMOS SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un


programa de RSE, P+L u otro similar que programa de RSE, P+L u otro similar que programa de RSE, P+L u otro similar que
Implementación Buenas
incluye prácticas socio-culturales, ambientales incluye prácticas socio-culturales, ambientales incluye prácticas socio-culturales, ambientales
Prácticas
y comerciales-empresariales y tiene los y comerciales-empresariales y tiene los y comerciales-empresariales y tiene los
documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten.

La empresa tiene una política de La empresa tiene una política de La empresa tiene una política de
sostenibilidad; tiene un sistema de gestión de sostenibilidad; tiene un sistema de gestión de sostenibilidad; tiene un sistema de gestión de
calidad que garantice la satisfacción del cliente calidad que garantice la satisfacción del cliente calidad que garantice la satisfacción del cliente
Prácticas Empresariales
y la prestación de sus productos/servicios; y la prestación de sus productos/servicios; y la prestación de sus productos/servicios;
provee información veraz y pertinente sobre provee información veraz y pertinente sobre provee información veraz y pertinente sobre
sus servicios/productos; entre otros. sus servicios/productos; entre otros. sus servicios/productos; entre otros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 9


La empresa demuestra ser respetuosa de los La empresa demuestra ser respetuosa de los La empresa demuestra ser respetuosa de los
derechos de sus colaboradores; apoyar en la derechos de sus colaboradores; apoyar en la derechos de sus colaboradores; apoyar en la
Prácticas Socio-Culturales conservación del patrimonio histórico-cultural; conservación del patrimonio histórico-cultural; conservación del patrimonio histórico-cultural;
no discriminar por raza, credo o género; entre no discriminar por raza, credo o género; entre no discriminar por raza, credo o género; entre
otros. otros. otros.

La empresa realiza acciones en pro del cuidado La empresa realiza acciones en pro del cuidado La empresa realiza acciones en pro del cuidado
del medio ambiente: compra de productos del medio ambiente: compra de productos del medio ambiente: compra de productos
biodegradable; reducción, reutilización y biodegradable; reducción, reutilización y biodegradable; reducción, reutilización y
Prácticas Ambientales
reciclaje de insumos; separación de desechos, reciclaje de insumos; separación de desechos, reciclaje de insumos; separación de desechos,
acciones para reducir el consumo de agua y acciones para reducir el consumo de agua y acciones para reducir el consumo de agua y
energía; etc. energía; etc. energía; etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN APART-HOTELES 10


CONDO-HOTELES
4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO
El edificio debe estar construido y acondicionado El edificio debe estar construido y acondicionado
para brindar servicios de ocio y recreación. para brindar servicios de ocio y recreación.

En un lugar visible, el condo-hotel deberá mostrar En un lugar visible, el condo-hotel deberá mostrar
todos los permisos, licencias y documentos que le todos los permisos, licencias y documentos que le
sean aplicables para su operación, de acuerdo con la sean aplicables para su operación, de acuerdo con la
Acondicionamiento y legislación comercial, ambiental, de salubridad, legislación comercial, ambiental, de salubridad,
Mantenimiento seguridad y turística. seguridad y turística.

Las instalaciones (edificio, equipos móviles como Las instalaciones (edificio, equipos móviles como
puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento puertas y ventanas, mobiliario, equipamiento
eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un muy eléctrico, tuberías etc.) deben demostrar un
buen estado de mantenimiento y funcionalidad (80% excelente aceptable de mantenimiento y
de cumplimiento de acuerdo al Anexo 1) funcionalidad (90% de cumplimiento de acuerdo al
Anexo 1)
Agua fría y caliente en todas las dependencias Agua fría y caliente en todas las dependencias
Climatización, refrigeración destinadas a prestación de servicios destinadas a prestación de servicios
y agua caliente Climatización artificial en todas las dependencias Climatización artificial en todas las dependencias
destinadas a la prestación de servicios ofertados. destinadas a la prestación de servicios ofertados.
ÁREA EXTERIOR
Edificio se destaca por su arquitectura y confort y
Edificio se destaca por su arquitectura y confort. elementos o materiales de excelente calidad.
Decoración de exquisito gusto. Decoración de lujo, con un estilo definido y acorde a
Fachada
las instalaciones
En excelente estado de mantenimiento (80% de Debe parecer recién pintada (90% de cumplimiento
cumplimiento de los criterios del Anexo 5) criterios del Anexo 5)
De carácter privado, dispondrá de espacios De carácter privado, dispondrá de espacios
suficientes para dar servicio a las unidades suficientes para dar servicio a las unidades
habitacional. Presentará demarcación del piso habitacional. Presentará demarcación del piso
Estacionamiento compactado, rotulación vial, iluminado y al menos 2 compactado, rotulación vial, iluminado y al menos 2
de los parqueos ubicados en la cercanía de los de los parqueos ubicados en la cercanía de los
accesos principales estarán destinados para accesos principales estarán destinados para
personas con capacidades diferentes. personas con capacidades diferentes.
ZONA DE COMUNICACIONES
Una entrada exclusiva para huéspedes y otra de Una entrada exclusiva para huéspedes y otra de
usos múltiples (proveedores y personal de servicio, usos múltiples (proveedores y personal de servicio,
Accesos así como retiro de desechos. así como retiro de desechos.
Debe garantizar la accesibilidad mínima a los Debe garantizar la accesibilidad a todos los servicios
servicios básicos ofertados para personas con básicos ofertados para personas con capacidades
capacidades diferentes diferentes
4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS
La superficie del vestíbulo estará en relación con la La superficie del vestíbulo estará en relación con la
capacidad receptiva del condo-hotel, debiendo ser capacidad receptiva del condo-hotel, debiendo ser
suficiente en todo caso para que no se produzcan suficiente en todo caso para que no se produzcan
aglomeraciones que dificulten el acceso alas aglomeraciones que dificulten el acceso alas
distintas dependencias e instalaciones. distintas dependencias e instalaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
Área de Recepción para el registro de huéspedes
Área de Recepción para el registro de huéspedes
que incluye conserjería, y guarda equipaje
Área de Conserjería que incluye servicio de guarda
equipaje
Una batería de tres servicios sanitarios mínimo, de Una batería de al menos 4 servicios sanitarios de uso
uso público (separados para damas y caballeros), público (separados para damas y caballeros), con al
con al menos uno dotado de equipamiento menos uno dotado de equipamiento específico para
específico para personas con capacidades diferentes. personas con capacidades diferentes. Dispondrán
Dispondrán de inodoro, urinario en el de caballeros, de inodoro, urinario en el de caballeros, lavamanos,
Vestíbulo lavamanos, espejos, secador eléctrico o toallas espejos, secador eléctrico o toallas desechables,
desechables, papel higiénico, papelera con tapadera papel higiénico, papelera con tapadera y
y dispensador de jabón dispensador de jabón.
Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con
capacidades diferentes deben tener una puerta de capacidades diferentes deben tener una puerta de
90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.² 90 cms. de ancho y un área de 2.5 Mts.²
Los baños deben estar revestidos como mínimo Los baños deben estar revestidos del piso al cielo
hasta 2.10 Mts.. (altura de la puerta), de marmolina, raso, de marmolina, azulejos o mosaicos, o su
azulejos o mosaicos, o su equivalente en calidad. equivalente en calidad.
Mobiliario uniforme y acorde en decoración, Mobiliario uniforme y acorde en decoración,
suficiente en cuanto a su capacidad de alojamiento y suficiente en cuanto a su capacidad de alojamiento y
servicio. servicio.
Sala de Estar que permita permanencia simultánea Sala de Estar que permita permanencia simultánea
del 10% de la capacidad del total de unidades del 20% de la capacidad del total de unidades
habitacionales. No debiendo ser menor a 8 habitacionales. No debiendo ser menor a 10
personas. personas.
Mínimo uno cuando cuenten con más de tres pisos Mínimo uno cuando cuenten con más de tres pisos
Ascensores
de elevación. de elevación.
Atenderá las admisiones de alojamiento las 24 horas Atenderá las admisiones de alojamiento las 24 horas
del día. del día.
Deberá contar con un libro para el registro de los Deberá contar con un libro para el registro de los
huéspedes con sus datos completos de: nombre, huéspedes con sus datos completos de: nombre,
nacionalidad, pasaporte/identificación, fecha de nacionalidad, pasaporte/identificación, fecha de
Recepción ingreso, fecha de salida, número de departamento ingreso, fecha de salida, número de departamento
asignada. asignada.
Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e
internacionales mediante tarifas previamente internacionales mediante tarifas previamente
establecidas. establecidas.
Servicio de llamada de despertar (Wake-up call) a Servicio de llamada de despertar (Wake-up call) a
solicitud de los clientes. solicitud de los clientes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDO-HOTELES 2


4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS
Anchura mínima de 1.60 Mts.. Iluminación Anchura mínima de 1.70 Mts.. Iluminación
apropiada, indicación de las salidas de emergencia, apropiada, indicación de las salidas de emergencia,
numeración de las habitaciones, porta basuras, numeración de las habitaciones, porta basuras,
Pasillos señalización que permita el fácil acceso a las señalización que permita el fácil acceso a las
diferentes áreas diferentes áreas
Los pasillos de las habitaciones deben estar Los pasillos de las habitaciones deben estar
alfombrados o con materiales que garanticen el alfombrados o con materiales que garanticen el
confort y la insonorización. confort y la insonorización.
Anchura mínima de 1.60 Mts.., deberán estar Anchura mínima de 1.80 Mts.., deberán estar
alfombradas o construidas de algún material alfombradas o construidas de algún material
Escaleras antideslizante, bandas de protección en el borde de antideslizante, bandas de protección en el borde de
los escalones, iluminación apropiada y poseer los escalones, iluminación apropiada y poseer
pasamanos en ambos lados. pasamanos en ambos lados.
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
De un dormitorio (integrado al kitchenette y sala- De un dormitorio (integrado al kitchenette y sala-
comedor), con dimensión mínima de 24 Mts² (que comedor), con dimensión mínima de 26 Mts² (que
incluye el baño privado) incluye el baño privado)
De un dormitorio, kitchenette y sala-comedor De un dormitorio, kitchenette y sala-comedor
separados, con dimensión mínima de 26 Mts² (que separados, con dimensión mínima de 28 Mts² (que
incluye el baño privado) incluye el baño privado)
Sala-Comedor con capacidad de servicio hasta de 4 Sala-Comedor con capacidad de servicio hasta de 5
personas personas
De dos dormitorios (integrados al kitchenette y sala- De dos dormitorios (integrados al kitchenette y sala-
Apartamentos comedor), con dimensión mínima de 38 Mts² (que comedor), con dimensión mínima de 42 Mts² (que
incluye el baño privado) incluye el baño privado)
De dos dormitorios, kitchenette y sala-comedor De dos dormitorios, kitchenette y sala-comedor
separados, con dimensión mínima de 40 Mts² (que separados, con dimensión mínima de 44 Mts² (que
incluye el baño privado) incluye el baño privado)
Los condo-hoteles deberán tener como mínimo una Los condo-hoteles deberán tener como mínimo una
habitación para personas con capacidades diferentes habitación para personas con capacidades diferentes
por cada cincuenta habitaciones y al servicio de por cada cincuenta habitaciones y al servicio de
clientes sin capacidades diferentes. clientes sin capacidades diferentes.
Baño privado de 2.50 Mts² con revestimiento en las Baño privado de 3 Mts² con revestimiento en las
paredes hasta 1.50 Mts. paredes hasta 1.80 Mts.
Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de
Seguridad) y Mirilla Seguridad) y mirilla
Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50 Mts.. Cielo Raso estará a una altura mínima de 2.50 Mts..
del piso. del piso.
Cortina o persiana suficientemente gruesa para Cortina o persiana suficientemente gruesa para
Equipamiento oscurecer la habitación. (aislamiento oscurecer la habitación. (aislamiento
lumínico).Además de cortinas traslúcidas Las lumínico).Además de cortinas traslúcidas Las
cortinas deben cubrir totalmente la anchura y la cortinas deben cubrir totalmente la anchura y la
altura del ventanal al piso y seguir criterios de altura del ventanal al piso y seguir criterios de
decoración uniformes con el conjunto de la decoración uniformes con el conjunto de la
habitación habitación
La construcción de camas será con materiales de La construcción de camas será con materiales de
buena calidad en todos sus elementos buena calidad en todos sus elementos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDO-HOTELES 3


4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS
La lencería de cada cama tendrá como mínimo una La lencería de cada cama tendrá como mínimo una
funda de colchón absorbente, sábana inferior y funda de colchón absorbente, sábana inferior y
superior, colcha, almohadas con fundas. Toda la superior, colcha, almohadas con fundas. Toda la
lencería debe ser de color blanco lencería debe ser de color blanco
Dos mesas de noche por cama, con lámpara y luces Dos mesas de noche por cama, con lámpara y luces
de cabecera de cabecera
Porta-maletas o mueble que cumpla función similar Porta-maletas o mueble que cumpla función similar

El armario tendrá una profundidad mínima de 0.60 El armario tendrá una profundidad mínima de 0.60
Mts. y 1,50 Mts. de ancho, debe poseer maletero, Mts. y 2 Mts. de ancho, debe poseer maletero,
zapatero y perchero, con 10 perchas como mínimo. zapatero y perchero, con 10 perchas como mínimo.
Debe tener plancha y planchador, bolsa y lista de Debe tener plancha y planchador. Bolsa y lista de
lavandería con precios y tiempos de entrega lavandería con precios y tiempos de entrega

Teléfono para llamadas internas, locales e


Teléfono para llamadas internas y locales. Televisión
internacionales; televisión de alta resolución, a color
de alta resolución a color y control remoto
y con servicio de cable y control remoto
Espejo de medio cuerpo. Espejo de cuerpo entero
Aire acondicionado con control individual de mando. Aire acondicionado con control individual de mando.
Inodoro, lavamanos y con cortina plástica Inodoro, lavamanos y con cortina plástica
transparente y de tela, además de mamparas transparente y de tela, además de mamparas
Juego de Toallas para cada huésped (cuerpo, mano y Juego de Toallas para cada huésped (cuerpo, mano,
Equipamiento pies). Toda la lencería será blanca de excelente cara y pies). Toda la lencería será blanca de
calidad excelente calidad
Alfombra de baño Alfombra de baño
Mezcladora para agua fría y caliente en lavamanos y Mezcladora para agua fría y caliente en lavamanos y
duchas duchas

Porta objetos de tocador cercano al lavamanos Porta objetos de tocador cercano al lavamanos

Tomacorriente cerca del espejo (indicando voltaje) Tomacorriente cerca del espejo (indicando voltaje)
Espejos con iluminación encima del lavamanos. Espejos con iluminación encima del lavamanos.
Jaboneras, porta papel higiénico, porta toallas y Jaboneras, porta papel higiénico, porta toallas y
papelera. Secadora de pelo papelera. Secadora de pelo
Amenidades: Dos jabones por huéspedes, gel,
Amenidades: Dos jabones por huéspedes, gel, shampoo, acondicionador, crema, enjuague bucal,
shampoo, acondicionador, crema, peines peines desechables, esponja para limpiar zapatos,
desechables, esponja para limpiar zapatos, pañuelos costurero, secadora de cabello, pañuelos
desechables, gorro de baño desechables, gorro de baño, rasuradora desechable,
cepillo de dientes, pasta dental y otros elementos de
aseo.
El baño tendrá un sistema de ventilación adecuado, El baño tendrá un sistema de ventilación adecuado,
ventana o extractor de olores insonorizado. ventana o extractor de olores insonorizado.

Áreas de Estar: mesa de centro o lateral, butacas y Área de Estar: mesa de centro o lateral, sofá y
sofás para el 50% de la capacidad habitación. butacas de acuerdo a capacidad habitación.
Iluminación eléctrica central y localizada con Iluminación eléctrica central y localizada con
lámparas o similar. lámparas o similar. Equipo de sonido (opcional)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDO-HOTELES 4


4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS
Área de Comedor: mesa de comedor o mueble que Área de Comedor: mesa de comedor o mueble que
cumpla la misma función con sus respectivos cumpla la misma función; con sus respectivos
asientos asientos
Vajilla, cristalería, cubertería y otros utensilios Vajilla, cristalería, cubertería y otros utensilios
(saleras, aceiteras, especies), mantelería, de acuerdo (saleras, aceiteras, especies), mantelería, de acuerdo
a la capacidad de la habitación a la capacidad de la habitación
Equipamiento
Kitchenette: tostador de pan, cafetera, estufa, horno
Kitchenette: estufa y horno microondas, lavaplatos,
y horno microondas; lavaplatos, refrigerador,
refrigerador, utensilios para preparar alimentos
utensilios para preparar alimentos (ollas y sartenes),
(ollas y sartenes), dispensador de agua purificada,
dispensador de agua purificada. Basurero con tapa.
basurero con tapa. Gabinete para almacenar
Gabinete para almacenar utensilios e insumos.
utensilios e insumos
Opcional: Lavadora-secadora (vertical)
Deberán estar debidamente rotulados. Estarán Deberán estar debidamente rotulados. Estarán
dotados, al menos, de armarios o estanterías para dotados, al menos, de armarios o estanterías para
Cuarto de Limpieza (de artículos de limpieza y lencería limpia. Debe tener artículos de limpieza y lencería limpia. Debe tener
Piso o Área) claramente diferenciados los espacios para claramente diferenciados los espacios para
equipamientos sucios y limpios. Sus paredes estarán equipamientos sucios y limpios. Sus paredes estarán
revestidas de materiales de fácil limpieza. Uno cada revestidas de materiales de fácil limpieza. Uno cada
tres pisos. tres pisos.
INSTALACIONES
Tiendas Comerciales Al menos dos recintos para áreas comerciales Al menos tres recintos para áreas comerciales
Presentara área de salón para mesas y sillas, mesón
Presentara área de Salón para mesas y sillas, Mesón o barra con taburetes o banquillos, área lavado de
o Barra con taburetes o banquillos, área lavado de cristalería, área preparación de tragos con equipo
Área de Bar
cristalería, área preparación de tragos con equipo completo de coctelera, refrigeración y bodega.
completo de coctelera, refrigeración y bodega Opcionalmente, de un bar principal podrá tener
bares adicionales
Independientes, que en conjunto permitan la
Cafetería que permita la atención simultánea del
Cafeterías atención simultánea del 25% de la capacidad de las
20% de las instalaciones
instalaciones.
Que permita la atención simultánea del 35% de la Que permita la atención simultánea del 50% de la
capacidad de las instalaciones capacidad de las instalaciones
Los espacios destinados a bares, salas de lecturas,Los espacios destinados a bares, salas de lecturas,
televisión y juegos serán independientes del salón-televisión y juegos serán independientes del salón-
comedor. comedor.
Los lugares de reunión y comedores tendrán Los lugares de reunión y comedores tendrán
Restaurante ventilación directa al exterior o dispositivos para la
ventilación directa al exterior o dispositivos para la
renovación de aire. renovación de aire.
Horario de servicio las 18 horas. Con servicio de
Horario de servicio de al menos 12 horas. Con carta y buffet para las diferentes comidas, con una
servicio de carta y buffet para las diferentes amplia selección de platillos nacionales e
comidas, con una selección balanceada de platillos internacionales (Español - Inglés). Posibilidad de
nacionales e internacionales. (Español-Inglés) hacer pedidos a las unidades habitacionales las 24
horas del día.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDO-HOTELES 5


4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS
ÁREA DE COCINA
La dimensión de la cocina deberá ser acorde con la La dimensión de la cocina deberá ser acorde con la
capacidad del restaurante, estableciéndose un 25% capacidad del restaurante, estableciéndose un 30%
del salón-comedor. del salón-comedor.
Las áreas de cocina: manipulación, cocción, Las áreas de cocina: manipulación, cocción,
refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado y refrigeración, almacenajes de alimentos, lavado y
fregaderos de acero inoxidable, basurero con tapa, fregaderos de acero inoxidable, basurero con tapa,
bodegas generales así como sus instalaciones, están bodegas generales así como sus instalaciones, están
sujetas a la normativa higiénico sanitaria sujetas a la normativa higiénico sanitaria
Cocinas -Mantenedoras - (almacenamiento, manipulación y etiquetado) (almacenamiento, manipulación y etiquetado)
Bodega - Despensa - vigente que les sea de aplicación por el MINSA. vigente que les sea de aplicación por el MINSA.
Almacén - Cuarto Frío

Las zonas de manipulación, elaboración y envasado


de alimentos dispondrán de lavamanos de
fregaderos de acero inoxidables para manos
accionamiento no manual. fregaderos de acero
distintos a los utilizados con los alimentos. Estarán
inoxidable para manos distintos a los utilizados con
provistos de agua fría y caliente (opcional), así como
los alimentos. Estarán provistos de agua fría y
de material de limpieza y secado de las manos.
caliente, así como de material de limpieza y secado
de las manos.

La distribución de las áreas de producción en la La distribución de las áreas de producción en la


cocina debe estar perfectamente diferenciadas por cocina debe estar perfectamente diferenciadas por
tipos de alimentos y manipulación. tipos de alimentos y manipulación.
Tendrán piso con material antideslizante, desnivel y Tendrán piso con material antideslizante, desnivel y
desaguadero desaguadero
Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa) para Cuenta con un dispositivo (trampa de grasa) para
para separar los residuos sólidos y las grasa para para separar los residuos sólidos y las grasa para
proteger las instalaciones sanitarias. proteger las instalaciones sanitarias.
Paredes con azulejos en color blanco o claro Paredes con azulejos en color blanco o claro
Puertas y ventanas con mallas milimétricas Puertas y ventanas con mallas milimétricas
Campanas extractoras de humos sobre fogones Campanas extractoras de humos sobre fogones
Cocinas -Mantenedoras - La cocina debe tener la cantidad suficiente de La cocina debe tener la cantidad suficiente de
Bodega - Despensa - fogones para atender adecuadamente la capacidad fogones para atender adecuadamente la capacidad
Almacén - Cuarto Frío de comensales del restaurante. Adicionalmente de comensales del restaurante. Adicionalmente
deben contar con freidoras, planchas y parrillas y deben contar con freidoras, planchas y parrillas y
cualquier otro equipo acorde a la especialidad del cualquier otro equipo acorde a la especialidad del
restaurante restaurante
La cocina deben garantizar el confort térmico La cocina deben garantizar el confort térmico
para el correcto desempeño del trabajo de los para el correcto desempeño del trabajo de los
empleados, por medio de una adecuada ventilación empleados, por medio de una adecuada ventilación
natural. natural.
Todos los utensilios y equipamiento de cocina deben Todos los utensilios y equipamiento de cocina deben
ser de acero inoxidable, de uso exclusivo y ser de acero inoxidable, de uso exclusivo y
permanecer en perfecto estado de limpieza. permanecer en perfecto estado de limpieza.
Las basuras y desechos deben ser tratados siguiendo Las basuras y desechos deben ser tratados siguiendo
un proceso que garantice su total tratamiento un proceso que garantice su total tratamiento
higiénico. higiénico.
4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDO-HOTELES 6


El almacenaje de basuras debe garantizar El almacenaje de basuras debe garantizar
aislamiento de las mismas con respecto a las áreas aislamiento de las mismas con respecto a las áreas
de manipulación y almacenaje de alimentos de la de manipulación y almacenaje de alimentos de la
cocina cocina
Cocinas -Mantenedoras - La cocina, almacén, cámaras frigoríficas, bodega y La cocina, almacén, cámaras frigoríficas, bodega y
Bodega - Despensa - despensa deberán tener un tamaño acorde a la despensa deberán tener un tamaño acorde a la
Almacén - Cuarto Frío capacidad del restaurante. capacidad del restaurante.
Piso Antideslizante y alfombras anti-fatiga Piso Antideslizante y alfombras anti-fatiga
Alarma y sistema de extinción contra incendios, con Alarma y sistema de extinción contra incendios, con
extintores por tipos de materiales. extintores por tipos de materiales.

Campanas de extracción, estufas, hornos, planchas, Campanas de extracción, estufas, hornos, planchas,
freidoras (de mesa y de piso), salamandras, freidoras (de mesa y de piso), salamandras,
asadoras, rosticemos, máquina para hielo (cubo y asadoras, rosticemos, máquina para hielo (cubo y
frappé), triturador de hielo, granizadora, frappé), triturador de hielo, granizadora, cuarto frío,
refrigeradoras y enfriadores, microondas, microondas, sandwichera, ollas, sartenes de acero
sandwichera, ollas, sartenes de acero inoxidable (de inoxidable (de diversos tamaños y tipos),
diversos tamaños y tipos), refractarios, carro refractarios, carro transportador, peladores de
Equipamiento transportador, peladores de verdura, tijeras de verdura, tijeras de cocina, batidores, tostadores,
cocina, batidores, tostadores, licuadoras licuadoras industriales, extractores y exprimidores
industriales, extractores y exprimidores de jugos, de jugos, abrelatas, procesador de alimentos,
abrelatas, procesador de alimentos, amasadoras, amasadoras, rebanadoras, vitrinas, vitrinas
rebanadoras, vitrinas, vitrinas pasteleras, charolas, pasteleras, charolas, rack y carro para charolas,
carro para charolas, lavavajillas, fregaderos y lavavajillas industrial, máquina para lavar copas y
trituradora de basura. Estaciones de trabajo, vasos, fregaderos y trituradora de basura.
gabinetes, fregaderos Estaciones de trabajo, gabinetes y fregaderos

SERVICIO AL CLIENTE
El restaurante deberá contar con zonas de servicio El restaurante deberá contar con zonas de servicio
para meseros, estratégicamente ubicadas. Estas para meseros, estratégicamente ubicadas. Estas
deberán estar dotadas de todos los accesorios y deberán estar dotadas de todos los accesorios y
Medios Necesarios utensilios necesarios para una correcta presentación utensilios necesarios para una correcta presentación
del servicio en mesas. del servicio en mesas.
Las comidas que lo necesiten serán servidas Las comidas que lo necesiten serán servidas
mediante mesa auxiliar y utilizando, cuando sea mediante mesa auxiliar y utilizando, cuando sea
procedente flameros y cubre fuentes. procedente flameros y cubre fuentes.
Vajilla de cerámica de primera calidad, estar en Vajilla de cerámica de primera calidad, estar en
perfecto estado de conservación y presentación e perfecto estado de conservación y presentación e
incluir todos los elementos necesarios para prestar incluir todos los elementos necesarios para prestar
un correcto servicio respecto al tipo de comidas un correcto servicio respecto al tipo de comidas
ofertadas en la carta ofertadas en la carta
Servicio de mesa: plato de base, plato plano, plato Servicio de mesa: plato de base, plato plano, plato
Lencería, Vajillas y Menaje
sopero, ensaladera, plato pastelero, plato para sopero, ensaladera, plato pastelero, plato para
pan/mantequilla, copa para agua, vaso, taza con su pan/mantequilla, copas para vinos y agua, vaso, taza
respectivo plato con su respectivo plato
Cubertería de acero, adecuada para cada tipo de Cubertería de acero, adecuada para cada tipo de
platillo ofrecido en la carta. platillo ofrecido en la carta.
Cristalería de vidrio con el diseño adecuado a las Cristalería de vidrio con el diseño adecuado a las
características de cada bebida que ofrece características de cada bebida que ofrece
4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDO-HOTELES 7


Servilletas de tela acordes a la decoración del
Lencería, Vajillas y Menaje Servilletas de tela de color blanco
restaurante
Carta-menú de comidas nacionales y extranjeras con Carta-menú de comidas nacionales y extranjeras
los precios y la descripción de los mismos. En (con amplia variedad de platillos) con los precios y la
español e Inglés descripción de los mismos. En español e Inglés
Carta de vinos y licores nacionales y extranjeros
Carta de vinos (Español - Inglés)
Cartas (español e inglés)
Carta de licores (Español - Inglés)
Carta o Demostración de postres
Se especifica dentro del Menú aquellos platillos, que Se especifica dentro del Menú aquellos platillos, que
únicamente se sirven en temporadas ó días únicamente se sirven en temporadas ó días
especiales. especiales.
Facilidad de pago con tarjetas de crédito, en Facilidad de pago con tarjetas de crédito, en
efectivo con moneda nacional y en Dólares de los efectivo con moneda nacional y en Dólares de los
Estados Unidos de América Estados Unidos de América

Facilidades al Cliente Contar con un buzón o libro, en un lugar visible para Contar con un buzón o libro, en un lugar visible para
que los clientes puedan dejar sus comentarios, que los clientes puedan dejar sus comentarios,
quejas y sugerencias. quejas y sugerencias.
Debe contar con un formato estandarizado para la Debe contar con un formato estandarizado para la
medición del servicio al cliente medición del servicio al cliente
De acuerdo con los servicios brindados por el De acuerdo con los servicios brindados por el
establecimiento: canchas de tenis, voley ball o establecimiento: canchas de tenis, voley ball o
básquet ball, motos acuáticas, paseos a caballo, etc.; básquet ball, motos acuáticas, paseos a caballo, etc.;
en este caso se presentaran en excelente estado de en este caso se presentaran en excelente estado de
mantenimiento y limpieza. La capacidad de las mantenimiento y limpieza. La capacidad de las
instalaciones se calcula en base al promedio diario instalaciones se calcula en base al promedio diario
de usuarios en temporada alta, considerando 1 Mt² de usuarios en temporada alta, considerando 1 Mt²
por persona. por persona.

Vestidores por género que deben permitir el uso Vestidores por género que deben permitir el uso
simultáneo de al menos 15 personas y contar con un simultáneo de al menos 25 personas y contar con un
mínimo de 5 vestidores individuales con superficie mínimo de 10 vestidores individuales con superficie
mínima de 0.90cms² mínima de 0.90 cms²
Áreas Deportivas y
Una ducha para cada cinco personas de acuerdo a la Una ducha para cada tres personas de acuerdo a la
Recreativas
capacidad de los vestidores capacidad de los vestidores
Deben estar dotados de servicios sanitarios Deben estar dotados de servicios sanitarios
Área equipada para la práctica de juegos infantiles al Área equipada para la práctica de juegos infantiles al
aire libre aire libre
Terraza equivalente al menos al 20% de la totalidad Terraza equivalente al menos al 30% de la totalidad
del terreno. del terreno.
Jardines y áreas verdes vinculados al condo-hotel Jardines y áreas verdes vinculados al condo-hotel
cuya gestión sea responsabilidad del establecimiento cuya gestión sea responsabilidad del establecimiento
se presentaran en estado de mantenimiento y se presentaran en estado de mantenimiento y
limpieza excelente. limpieza excelente.
Todas las terrazas y áreas verdes deben contar con Todas las terrazas y áreas verdes deben contar con
mesas, sillas, sombrillas, toldos y depósitos para mesas, sillas, sombrillas, toldos y depósitos para
basura, en número adecuado a la capacidad basura, en número adecuado a la capacidad
instalada instalada

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDO-HOTELES 8


4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS
Dependiendo del área geográfica donde se ubique el Dependiendo del área geográfica donde se ubique el
condo-hotel; las áreas verdes pueden reemplazarse condo-hotel; las áreas verdes pueden reemplazarse
Áreas Deportivas y por entornos naturales como bosques, playas, por entornos naturales como bosques, playas,
Recreativas esteros, etc. esteros, etc.
Equipos de intercomunicación con todos los recintos Equipos de intercomunicación con todos los recintos
del condo-hotel del condo-hotel
Mobiliario y Equipo de los
Acordes a las actividades deportivas y recreativas Acordes a las actividades deportivas y recreativas
Recintos Deportivos y
ofrecidas. ofrecidas.
Recreativos
Con diversos tamaños y diseños de acuerdo a su uso Con diversos tamaños y diseños de acuerdo a su uso
(Ver Anexo 4) (Ver Anexo 4)
Área de descanso alrededor de la piscina de 4mts a Área de descanso alrededor de la piscina de 4mts a
cada lado. Destinadas al reposo y recreo, deberán cada lado. Destinadas al reposo y recreo, deberán
protegerse de vientos y ruidos exteriores y protegerse de vientos y ruidos exteriores y
orientadas para un adecuado asoleamiento. orientadas para un adecuado asoleamiento.
Los servicios sanitarios y vestidores pueden ser Los servicios sanitarios y vestidores pueden ser
compartidos con los del gimnasio, siempre y cuando compartidos con los del gimnasio, siempre y cuando
estén ubicados a una distancia no mayor a los 10 estén ubicados a una distancia no mayor a los 10
Mts. Mts.
Horario de atención al público definido por el condo- Horario de atención al público definido por el condo-
hotel hotel
Servicio de salvavidas permanente de acuerdo al Servicio de salvavidas permanente de acuerdo al
Piscinas horario de atención al público definido por el condo- horario de atención al público definido por el condo-
hotel hotel
(Opcional) Torres de salto para piscinas con Torres de salto para piscinas con profundidad de
profundidad de más de 2 Mts. más de 2.20 Mts.

(Opcional) Deslizadores y Toboganes: Serán de (Opcional) Deslizadores y Toboganes: Serán de


material no oxidables, lisos, sin juntas ni solapas que material no oxidables, lisos, sin juntas ni solapas que
puedan producir rozaduras, de fácil limpieza y puedan producir rozaduras, de fácil limpieza y
desinfección. Se instalarán sin que entorpezcan la desinfección. Se instalarán sin que entorpezcan la
función de trampolines o palancas, y solamente se función de trampolines o palancas, y solamente se
permitirán en vasos de chapoteo y recreo. No se permitirán en vasos de chapoteo y recreo. No se
permitirán su utilización, las que tengan más de 1 m permitirán su utilización, las que tengan más de 1 m
de altura sobre la lamina de agua durante el uso del de altura sobre la lamina de agua durante el uso del
vaso de la piscina para finalidades recreativas. vaso de la piscina para finalidades recreativas.

SERVICIOS
Información en las habitaciones donde se indiquen Información en las habitaciones donde se indiquen
tarifas de alojamiento, comidas, teléfonos de tarifas de alojamiento, comidas, teléfonos de
emergencia y toda los demás servicios brindados por emergencia y toda los demás servicios brindados por
Servicios y Atenciones el condo-hotel. el condo-hotel.
Servicio de Internet Servicio de Internet
Generales
Pago con tarjeta de crédito y en efectivo con Pago con tarjeta de crédito y en efectivo con
moneda local y dólares de los Estados Unidos de moneda local y dólares de los Estados Unidos de
América América
Disponibilidad de adaptadores eléctricos Disponibilidad de adaptadores eléctricos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDO-HOTELES 9


4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS
El servicio de limpieza a las unidades habitacionales El servicio de limpieza a las unidades habitacionales
y áreas sociales deberá realizarse al menos una vez y áreas sociales deberá realizarse al menos una vez
Servicio de Limpieza al día. En horario en que los huéspedes no se al día. En horario en que los huéspedes no se
encuentren en las mismas y tener la disponibilidad encuentren en las mismas y tener la disponibilidad
de realizar servicios de limpieza exprés y de de realizar servicios de limpieza exprés y de
emergencia emergencia
Servicio de lavado y planchado (opcional) Servicio de lavado y planchado (opcional)
Servicio de Lavandería El condo-hotel deberá disponer de un almacén para El condo-hotel deberá disponer de un almacén para
la lencería y ropa limpia la lencería y ropa limpia
Médico(a) o enfermera (o) en el condo-hotel (o la Médico(a) o enfermera (o) en el condo-hotel (o la
Servicios Médicos y de
posibilidad de concertar el servicio médico en el posibilidad de concertar el servicio médico en el
Emergencias
momento requerido) momento requerido)
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el
Ministerio de Salud. Ministerio de Salud.
El condo- hotel debe tener actualizada su El condo- hotel debe tener actualizada su
Requisitos Generales
responsabilidad de prestaciones sociales por ley, responsabilidad de prestaciones sociales por ley,
seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo estipulado seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo estipulado
en la Ley 185 (Código de Trabajo) en la Ley 185 (Código de Trabajo)
Todo el personal del condo-hotel debe tener un Todo el personal del condo-hotel debe tener un
nivel de capacitación y profesionalización adecuado nivel de capacitación y profesionalización adecuado
Capacitación a las tareas que desarrolle. a las tareas que desarrolle.
Personal en contacto directo con el huésped deberá Personal en contacto directo con el huésped deberá
ser bilingüe ser bilingüe
Personal uniformado e identificado siguiendo
Personal uniformado e identificado siguiendo
criterios homogéneos y con uniformes de buena
Uniforme criterios homogéneos y con uniformes de buena
calidad, mostrando una apariencia pulcra e
calidad, mostrando una excelente apariencia.
impecable.
El condo-hotel dispondrá de vestidores El condo-hotel dispondrá de vestidores
independientes para personal masculino y independientes para personal masculino y
femenino, dotados de casilleros o armarios femenino, dotados de casilleros o armarios
individuales con perchas y asientos individuales con perchas y bancos de asientos

Dispondrá de cuartos sanitarios independientes


masculinos y femeninos, con instalación de duchas,
Dispondrán de cuartos sanitarios independientes
lavamanos e inodoros. El piso de la ducha tendrá el
Facilidades para el masculinos y femeninos
suelo impermeabilizado y las paredes estarán
Personal revestidas hasta una altura mínima de 1,60 metros

Comedor: en los condo-hoteles de más de cuarenta Comedor: en los condo-hoteles de más de cuarenta
unidades de alojamiento, diferenciado de la cocina y unidades de alojamiento, diferenciado de la cocina y
sus usos y procesos sus usos y procesos
(Opcional) Un dormitorio de 4 Mts², separado por (Opcional) Un dormitorio de 4 Mts², separado por
género; para el personal que eventualmente género; para el personal que eventualmente
pernocte en el condo-hotel. pernocte en el condo-hotel.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDO-HOTELES 10


4 ESTRELLAS 5 ESTRELLAS
SEGURIDAD
Fumigación periódica exigida por el MINSA. Fumigación periódica exigida por el MINSA.
Sistema de Inocuidad Alimenticia; tomando en Sistema de Inocuidad Alimenticia; tomando en
consideración lo estipulado por MINSA y las Normas consideración lo estipulado por MINSA y las Normas
Salubridad e Higiene Técnicas del MIFIC Técnicas del MIFIC
El agua y el hielo utilizado en la preparación de El agua y el hielo utilizado en la preparación de
alimentos y bebidas y para el servicio en la mesa es alimentos y bebidas y para el servicio en la mesa es
purificada. purificada.
Protección contra vectores (Área de cocina) Protección contra vectores (Área de cocina)
Plan de evacuación ante emergencias, concretado Plan de evacuación ante emergencias, concretado
en un documento que incluya escaleras, pasillos y en un documento que incluya escaleras, pasillos y
salidas de emergencia, con señalización de seguridad salidas de emergencia, con señalización de seguridad
(luminosa) en todas las salidas y en los pasillos (luminosa) en todas las salidas y en los pasillos
principales. principales.
Personal capacitado para ejecutar el plan de Personal capacitado para ejecutar el plan de
evacuación de emergencia evacuación de emergencia
Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los
insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y
vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias.
Prevención y Vigilancia
Alarma y sistema de extinción contra incendios, con Alarma y sistema de extinción contra incendios, con
extintores por tipos de materiales. extintores por tipos de materiales.

Generador de electricidad (con capacidad para Generador de electricidad (con capacidad para
abastecer las diferentes áreas del condo-hotel) abastecer las diferentes áreas del condo-hotel)
Depósito de agua (acorde las necesidades del condo- Depósito de agua (acorde las necesidades del condo-
hotel) hotel)
Departamento de vigilancia las 24 horas (Avalado Departamento de vigilancia las 24 horas (Avalado
por la Policía Nacional) por la Policía Nacional)
Escaleras de Emergencia Escaleras de Emergencia
Debe existir un sistema de señalización integral en Debe existir un sistema de señalización integral en
todas las áreas del condo-hotel en español e inglés todas las áreas del condo-hotel en español e inglés
Señalización
Existen rótulos preventivos avisando los clientes de Existen rótulos preventivos avisando los clientes de
posibles peligros (Español e Inglés) posibles peligros (Español e Inglés)
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un programa de OPCIONAL: La empresa participa en un programa de


Implementación Buenas RSE, P+L u otro similar que incluye prácticas socio- RSE, P+L u otro similar que incluye prácticas socio-
Prácticas culturales, ambientales y comerciales-empresariales culturales, ambientales y comerciales-empresariales
y tiene los documentos que lo avalen y acrediten. y tiene los documentos que lo avalen y acrediten.

La empresa tiene una política de sostenibilidad; La empresa tiene una política de sostenibilidad;
tiene un sistema de gestión de calidad que garantice tiene un sistema de gestión de calidad que garantice
la satisfacción del cliente y la prestación de sus la satisfacción del cliente y la prestación de sus
Prácticas Empresariales
productos/servicios; provee información veraz y productos/servicios; provee información veraz y
pertinente sobre sus servicios/productos; entre pertinente sobre sus servicios/productos; entre
otros. otros.

La empresa demuestra ser respetuosa de los La empresa demuestra ser respetuosa de los
derechos de sus colaboradores; apoyar en la derechos de sus colaboradores; apoyar en la
Prácticas Socio-Culturales
conservación del patrimonio histórico-cultural; no conservación del patrimonio histórico-cultural; no
discriminar por raza, credo o género; entre otros. discriminar por raza, credo o género; entre otros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDO-HOTELES 11


La empresa realiza acciones en pro del cuidado del La empresa realiza acciones en pro del cuidado del
medio ambiente: compra de productos medio ambiente: compra de productos
Prácticas Ambientales biodegradable; reducción, reutilización y reciclaje de biodegradable; reducción, reutilización y reciclaje de
insumos; separación de desechos, acciones para insumos; separación de desechos, acciones para
reducir el consumo de agua y energía; etc. reducir el consumo de agua y energía; etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDO-HOTELES 12


HOSTALES
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO
El edificio debe estar El edificio debe estar El edificio debe estar
acondicionado/remodelado para el acondicionado/remodelado para el acondicionado/remodelado para el
servicio de hospedaje servicio de hospedaje servicio de hospedaje
En un lugar visible, el hostal deberá En un lugar visible, el hostal deberá En un lugar visible, el hostal deberá
mostrar todos los permisos, licencias y mostrar todos los permisos, licencias y mostrar todos los permisos, licencias y
documentos, que le sean aplicables para documentos del año anterior, que le sean documentos del año anterior, que le sean
su operación de acuerdo con la aplicables para su operación de acuerdo aplicables para su operación de acuerdo
Acondicionamiento y legislación comercial, ambiental, de con la legislación comercial, ambiental, con la legislación comercial, ambiental,
Mantenimiento salubridad, seguridad y turística. de salubridad, seguridad y turística. de salubridad, seguridad y turística.
Las instalaciones (edificio, equipos Las instalaciones (edificio, equipos Las instalaciones (edificio, equipos
móviles como puertas y ventanas, móviles como puertas y ventanas, móviles como puertas y ventanas,
mobiliario, equipamiento eléctrico, mobiliario, equipamiento eléctrico, mobiliario, equipamiento eléctrico,
tuberías etc.) deben demostrar un estado tuberías etc.) deben demostrar un buen tuberías etc.) deben demostrar un
aceptable de mantenimiento y estado de mantenimiento y funcionalidad excelente estado de mantenimiento y
funcionalidad (60 - 74% de cumplimiento (75 - 89% de cumplimiento de acuerdo al funcionalidad (90 - 100% de
de acuerdo al Anexo 1) Anexo 1) cumplimiento de acuerdo al Anexo 1)
Opcional: Climatización (natural o Climatización natural es indispensable en
artificial) en todas las dependencias todas las dependencias destinadas a la
Climatización
destinadas a la prestación de servicios prestación de servicios ofertados.
ofertados. OPCIONAL: Climatización artificial
ÁREA EXTERIOR
En estado de mantenimiento aceptable En estado de mantenimiento aceptable En muy buen estado de mantenimiento
(pintura uniforme, presencia de algunas (pintura uniforme, presencia de pocas (pintura uniforme, con mínimas manchas
Fachada manchas de óxido o humedad, algunas manchas de óxido o humedad, sin de óxido o humedad, sin grietas, sin
grietas, sin presencia de polvo y suciedad, grietas, sin presencia de polvo y suciedad, presencia de polvo y suciedad, sin afiches
sin afiches y grafitis) sin afiches y grafitis) y grafitis)

Si la infraestructura del edificio lo Si la infraestructura del edificio lo Si la infraestructura del edificio lo


permite; todos los jardines vinculados al permite; todos los jardines vinculados al permite; todos los jardines vinculados al
hostal cuya gestión sea responsabilidad hostal cuya gestión sea responsabilidad hostal cuya gestión sea responsabilidad
Jardines y Áreas Verdes
del establecimiento se presentaran en del establecimiento se presentaran en del establecimiento se presentaran en
estado de mantenimiento y limpieza estado de mantenimiento y limpieza estado de mantenimiento y limpieza
excelente. excelente. excelente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
OPCIONAL: Estacionamiento (propio o Si tiene estacionamiento (propio o Estacionamiento acorde a la capacidad
concertado) presentará demarcación del concertado) presentará demarcación del del hostal. Presentará demarcación del
Estacionamiento piso, rotulación vial y estará piso, rotulación vial y estará piso compactado, rotulación vial,
iluminado. Tendrá un área para iluminado. Tendrá un área para iluminado y tendrá un área para personas
personas con capacidades diferentes. personas con capacidades diferentes. con capacidades diferentes.
ZONA DE COMUNICACIONES
Entrada general de usos múltiples Entrada general de usos múltiples Entrada general de usos múltiples
Accesos (clientes, proveedores, personal de (clientes, proveedores, personal de (clientes, proveedores, personal de
servicio y extracción de basura) servicio y extracción de basura) servicio y extracción de basura)

Un servicio sanitario de uso público Un servicio sanitario de uso público


(separados para damas y caballeros), con (separados para damas y caballeros), con
Un servicio sanitario mixto de uso público el equipamiento específico para el equipamiento específico para
. Dotado de inodoro, lavamanos, espejos, personas con capacidades diferentes. personas con capacidades diferentes.
secador eléctrico o toallas desechables, Dispondrán de inodoro, urinario en el de Dispondrán de inodoro, urinario en el de
papel higiénico, papelera con tapadera y caballeros, lavamanos, espejos, secador caballeros, lavamanos, espejos, secador
jabón de dispensador. Estará adecuado eléctrico, toallas desechables, papel eléctrico, toallas desechables, papel
para personas con capacidades higiénico, papel era con tapadera y higiénico, papel era con tapadera y
diferentes. dispensador de jabón. Deben estar dispensador de jabón. Deben estar
acondicionados para personas con acondicionados para personas con
capacidades diferentes. capacidades diferentes.
Vestíbulo
Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con
capacidades diferentes deben tener una capacidades diferentes deben tener una capacidades diferentes deben tener una
puerta de 90 cms. de ancho y un área de puerta de 90 cms. de ancho y un área de puerta de 90 cms. de ancho y un área de
2.5 Mts.² 2.5 Mts.² 2.5 Mts.²
Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como
mínimo hasta 1.20 Mts.., de marmolina, mínimo hasta 1.50 Mts.., de marmolina, mínimo hasta 1.60 Mts.., de marmolina,
azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en
calidad. calidad. calidad.
Sala de Estar que permita permanencia Sala de Estar que permita permanencia Sala de Estar que permita permanencia
simultánea del 5% de la capacidad del simultánea del 5% de la capacidad del simultánea del 5% de la capacidad del
total de habitaciones. No debiendo ser total de habitaciones. No debiendo ser total de habitaciones. No debiendo ser
menor a 4 personas. menor a 6 personas. menor a 8 personas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOSTALES 2


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Las instalaciones permanecerán abiertas Las instalaciones permanecerán abiertas Las instalaciones permanecerán abiertas
en un horario definido por la en un horario definido por la en un horario definido por la
administración. Habrá disponibilidad de administración. Habrá disponibilidad de administración. Habrá disponibilidad de
realizar admisiones de alojamiento en realizar admisiones de alojamiento en realizar admisiones de alojamiento en
otros horarios a requerimiento del otros horarios a requerimiento del otros horarios a requerimiento del
huésped, convenidos con antelación. huésped, convenidos con antelación. huésped, convenidos con antelación.
Mueble de Recepción de 1.50 Mts. De Mueble de Recepción de 2Mts. De largo Mueble de Recepción de 3Mts. De largo
largo mínimo y 50 cms. de ancho. Altura mínimo y 50 cms. de ancho. Altura mínimo y 50 cms. de ancho. Altura
recomendada de 1.10 Mts. y mínimo de recomendada de 1.10 Mts. y mínimo de recomendada de 1.10 Mts. y mínimo de
75 cms. 75 cms. 75 cms.
Deberá contar con un libro para el Deberá contar con un libro para el Deberá contar con un libro para el
Recepción
registro de los huéspedes con sus datos registro de los huéspedes con sus datos registro de los huéspedes con sus datos
completos de: nombre, nacionalidad, completos de: nombre, nacionalidad, completos de: nombre, nacionalidad,
pasaporte/identificación, fecha de pasaporte/identificación, fecha de pasaporte/identificación, fecha de
ingreso, fecha de salida, número de ingreso, fecha de salida, número de ingreso, fecha de salida, número de
habitación asignada. habitación asignada. habitación asignada.

Servicio de llamadas telefónicas, Servicio de llamadas telefónicas, Servicio de llamadas telefónicas,


nacionales e internacionales mediante nacionales e internacionales mediante nacionales e internacionales mediante
tarifas previamente establecidas. tarifas previamente establecidas. tarifas previamente establecidas.
Servicio de custodio de equipaje (1 Mt²
Servicio de custodio de equipaje Servicio de custodio de equipaje (si su
por cada 15 huéspedes, con un mínimo
(opcional) capacidad es mayor a las 40 plazas-cama)
de 4Mts²)
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
Dimensión mínima de 11 Mts² . Dotada Dimensión mínima de 12 Mts² . Dotada Dimensión mínima de 13 Mts² . Dotada
Habitación Sencilla de 1 cama (individual o matrimonial) de 1 cama (individual o matrimonial) de 1 cama matrimonial
Baño privado de 2.5 Mts². Baño privado de 3 Mts². Baño privado de 3.5 Mts².
Dimensión mínima de 15 Mts² . Dotada Dimensión mínima de 16 Mts² . Dotada Dimensión mínima de 18 Mts² . Dotada
Habitación Doble de 2 camas (matrimoniales o de 2 camas (matrimoniales o de 2 camas (matrimoniales o
individuales) individuales) individuales)
Baño privado de 3.5 Mts². Baño privado de 4 Mts². Baño privado de 4.5 Mts².
Dimensión mínima de 18 Mts² . Dotada Dimensión mínima de 20 Mts² . Dotada Dimensión mínima de 22 Mts² . Dotada
de 3 camas (matrimoniales o de 3 camas (matrimoniales o de 3 camas (matrimoniales o
Habitación Triple individuales) individuales) individuales)
Baño privado de 3.5 Mts². Baño privado de 4 Mts². Baño privado de 4.5 Mts².
Baño privado (opcional) Baño privado (opcional) Baño privado (opcional)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOSTALES 3


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Dotadas de literas o camas individuales. Dotadas de literas o camas individuales. Dotadas de literas o camas individuales.
Habitaciones Múltiples Con capacidad para albergar a un Con capacidad para albergar a un Con capacidad para albergar a un
máximo de 8 personas por habitación. máximo de 8 personas por habitación. máximo de 8 personas por habitación.

Batería de baños comunes separados por Batería de baños comunes separados por Batería de baños comunes separados por
género, con capacidad adecuada para el género, con capacidad adecuada para el género, con capacidad adecuada para el
número de habitaciones del hostal. número de habitaciones del hostal. número de habitaciones del hostal.
Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como
Baños Comunes mínimo hasta 1.50 Mts.., de marmolina, mínimo hasta 1.60 Mts.., de marmolina, mínimo hasta 1.60 Mts.., de marmolina,
azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en
calidad. calidad. calidad.
Las toallas (cuerpo) y amenidades Las toallas (manos y cuerpo) y Las toallas (manos y cuerpo) y
(shampoo y jabón), serán entregadas a amenidades (shampoo y jabón), serán amenidades (shampoo y jabón), serán
cada huésped. entregadas a cada huésped. entregadas a cada huésped.
Piso con material de buena calidad Piso con material de buena calidad Piso con material de buena calidad
El acabado de las Paredes debe ser El acabado de las Paredes debe ser El acabado de las Paredes debe ser
uniforme, permitiendo una buena uniforme, permitiendo una buena uniforme, permitiendo una buena
Insonorización y pintadas de colores Insonorización y pintadas de colores Insonorización y pintadas de colores
claros. claros. claros.
Puertas con pasador de seguridad. Puertas con pasador de seguridad. Puertas con pasador de seguridad.
(Cadena de Seguridad) (Cadena de Seguridad) (Cadena de Seguridad)
Cielo Raso estará a una altura mínima de Cielo Raso estará a una altura mínima de Cielo Raso estará a una altura mínima de
2.50 Mts.. del piso. 2.50 Mts.. del piso. 2.50 Mts.. del piso.
Cortina o persiana suficientemente Cortina o persiana suficientemente Cortina o persiana suficientemente
gruesa para oscurecer la habitación. gruesa para oscurecer la habitación. gruesa para oscurecer la habitación.
Equipamiento (Aislamiento lumínico). Las cortinas (Aislamiento lumínico). Las cortinas (Aislamiento lumínico). Las cortinas
deben cubrir totalmente la anchura y la deben cubrir totalmente la anchura y la deben cubrir totalmente la anchura y la
altura del ventanal altura del ventanal altura del ventanal
La construcción de camas será con La construcción de camas será con La construcción de camas será con
materiales de buena calidad en todos sus materiales de buena calidad en todos sus materiales de buena calidad en todos sus
elementos elementos elementos
La lencería de cada cama tendrá como La lencería de cada cama tendrá como La lencería de cada cama tendrá como
mínimo una funda de colchón mínimo una funda de colchón mínimo una funda de colchón
absorbente, sábana inferior y superior, absorbente, sábana inferior y superior, absorbente, sábana inferior y superior,
colcha, almohadas con fundas. Toda la colcha, almohadas con fundas. Toda la colcha, almohadas con fundas. Toda la
lencería debe ser de colores claros, lencería debe ser de colores claros, lencería debe ser de colores claros,
preferiblemente blanco preferiblemente blanco preferiblemente blanco

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOSTALES 4


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
El armario tendrá una profundidad El armario tendrá una profundidad
Los armarios tendrá una profundidad mínima de 0.60 Mts. y 1,50 Mts. de mínima de 0.60 Mts. y 2 Mts. de ancho,
mínima de 0.60 Mts. y 1,20 Mts. de ancho, debe poseer maletero, zapatero y debe poseer maletero, zapatero y
ancho, debe poseer maletero, zapatero y perchero, con 10 perchas como mínimo. perchero, con 10 perchas como mínimo.
perchero, con 5 perchas como mínimo. Debe tener plancha y planchador, bolsa y Debe tener plancha y planchador. Bolsa y
Planchador y plancha lista de lavandería con precios y tiempos lista de lavandería con precios y tiempos
de entrega de entrega
Opcional: Teléfono con servicio interno y Teléfono con servicio interno y con
con servicio de llamadas nacionales e servicio de llamadas nacionales e
internacionales internacionales
Interruptor de luces junto a cabecera.
Interruptor de luces junto a cabecera. Interruptor de luces junto a cabecera.
(Opcional)
Aire acondicionado con control individual Aire acondicionado con control individual
Abanico. Aire acondicionado (Opcional).
de mando. de mando.
Inodoro, lavamanos, ducha con cortina Inodoro, lavamanos, ducha con cortina Inodoro, lavamanos, ducha/bañera con
de baño de buena calidad y en buen de baño de buena calidad y en buen cortina de baño de buena calidad y en
estado (sin agujeros, moho, manchas o estado (sin agujeros, moho, manchas o buen estado (sin agujeros, moho,
Equipamiento suciedad). suciedad). manchas o suciedad).

Las paredes deberán estar revestidas de Las paredes deberán estar revestidas de Las paredes deberán estar revestidas de
algún material impermeable del piso al algún material impermeable del piso al algún material impermeable del piso al
cielo raso hasta una altura de 1.50 Mts. cielo raso hasta una altura de 1.50 Mts. cielo raso hasta una altura de 1.50 Mts.
del piso. El cielo raso debe ser similar al del piso. El cielo raso debe ser similar al del piso. El cielo raso debe ser similar al
de las habitaciones (Opcional). de las habitaciones (Opcional). de las habitaciones (Opcional).
Juego de Toallas para cada huésped Juego de Toallas para cada huésped Juego de Toallas para cada huésped
(cuerpo y manos). Toda la lencería será (cuerpo y manos). Toda la lencería será (cuerpo, manos y pies). Toda la lencería
blanca blanca será blanca
Alfombra de baño Alfombra de baño Alfombra de baño
Termo ducha (opcional) Temo ducha Termo ducha
Porta objetos de tocador cercano al
lavamanos
Tomacorriente cerca del espejo Tomacorriente cerca del espejo Tomacorriente cerca del espejo
(indicando voltaje) (indicando voltaje) (indicando voltaje)
Espejos, jaboneras, porta papel higiénico, Espejos, jaboneras, porta papel higiénico, Espejos, jaboneras, porta papel higiénico,
porta toallas y papelera porta toallas y papelera porta toallas y papelera
Amenidades: jabón de baño por huésped, Amenidades: jabón de baño por huésped, Amenidades: jabón de baño por huésped,
shampoo. shampoo. shampoo y acondicionador

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOSTALES 5


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
El baño tendrá un sistema de ventilación El baño tendrá un sistema de ventilación El baño tendrá un sistema de ventilación
Equipamiento adecuado, ventana o extractor de olores adecuado, ventana o extractor de olores adecuado, ventana o extractor de olores
insonorizado (opcional) insonorizado (opcional) insonorizado (opcional)

Recinto dotado, al menos, de armarios o Recinto dotado, al menos, de armarios o Recinto dotado, al menos, de armarios o
estanterías para artículos de limpieza y estanterías para artículos de limpieza y estanterías para artículos de limpieza y
lencería limpia. Debe tener claramente lencería limpia. Debe tener claramente lencería limpia. Debe tener claramente
Camarería diferenciados los espacios para diferenciados los espacios para diferenciados los espacios para
equipamientos sucios y limpios. Sus equipamientos sucios y limpios. Sus equipamientos sucios y limpios. Sus
paredes estarán revestidas de materiales paredes estarán revestidas de materiales paredes estarán revestidas de materiales
de fácil limpieza. Uno cada tres pisos. de fácil limpieza. Uno cada tres pisos. de fácil limpieza. Uno cada tres pisos.

INSTALACIONES Y SERVICIOS
Información en habitaciones donde se Información en habitaciones donde se Información en habitaciones donde se
indiquen tarifas de alojamiento, comidas, indiquen tarifas de alojamiento, comidas, indiquen tarifas de alojamiento, comidas,
teléfonos de emergencia y toda los teléfonos de emergencia y toda los teléfonos de emergencia y toda los
Servicios y Atenciones demás servicios brindados por el hostal. demás servicios brindados por el hostal. demás servicios brindados por el hostal.
Generales Servicio de Internet (opcional) Servicio de Internet Servicio de Internet
Caja de Seguridad Central
Pago con tarjeta de crédito y moneda Pago con tarjeta de crédito y moneda Pago con tarjeta de crédito y moneda
local y dólares de los Estados Unidos de local y dólares de los Estados Unidos de local y dólares de los Estados Unidos de
América América América
El servicio de limpieza a las habitaciones El servicio de limpieza a las habitaciones El servicio de limpieza a las habitaciones
y áreas sociales deberá realizarse al y áreas sociales deberá realizarse al y áreas sociales deberá realizarse al
Servicio de Limpieza menos una vez al día. En horario en que menos una vez al día. En horario en que menos una vez al día. En horario en que
los huéspedes no se encuentren en las los huéspedes no se encuentren en las los huéspedes no se encuentren en las
mismas. mismas. mismas.
Servicio de lavado y planchado (opcional) Servicio de lavado y planchado (opcional)
El hostal deberá disponer de un almacén El hostal deberá disponer de un almacén El hostal deberá disponer de un almacén
para la lencería de cafetería (si la tiene) y para la lencería de cafetería (si la tiene) y para la lencería de cafetería ( si la tiene) y
Servicio de Lavandería habitaciones habitaciones habitaciones
Si ofrece el servicio de lavandería a los Si ofrece el servicio de lavandería a los
huéspedes, debe contar con un espacio huéspedes, debe contar con un espacio
en el almacén de blancos para la ropa de en el almacén de blancos para la ropa de
los huéspedes. los huéspedes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOSTALES 6


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Opcional: La posibilidad de concertar el Opcional: La posibilidad de concertar el Posibilidad de concertar el servicio
Servicios Médicos
servicio médico en el momento requerido servicio médico en el momento requerido médico en el momento requerido

Servicio de Desayuno. Opcional servicio


Servicio de desayuno opcional Servicio de Desayuno
de cena, a solicitud del huésped.
Un espacio acondicionado para comedor Un espacio acondicionado para comedor Un espacio acondicionado para comedor
o sala de usos múltiples (lectura y o sala de usos múltiples (lectura y o sala de usos múltiples (lectura y
descanso). Equipado con mesas, sillas y descanso). Equipado con mesas, sillas y descanso). Equipado con mesas, sillas y
sillones acorde a la capacidad instalada sillones acorde a la capacidad instalada sillones acorde a la capacidad instalada
del hostal. del hostal. del hostal.
En el caso que ofrezca el servicio de
En el caso que ofrezca el servicio de En el caso que ofrezca el servicio de
desayuno, el hostal debe contar con una
desayuno, el hostal debe contar con una desayuno, el hostal debe contar con una
cocina con equipamiento básico: tostador
Comedor - Cocina cocina con equipamiento casero: cocina con equipamiento casero:
de pan, cafetera, licuadora, batidora,
tostador de pan, cafetera, estufa, horno tostador de pan, cafetera, estufa, horno
estufa, horno microondas; fregadero,
microondas; fregadero, refrigerador, microondas; fregadero, refrigerador,
refrigerador, utensilios para preparar
utensilios para preparar alimentos (ollas y utensilios para preparar alimentos (ollas y
alimentos (ollas y sartenes), dispensador
sartenes), dispensador de agua sartenes), dispensador de agua
de agua purificada. Basurero con tapa.
purificada. Basurero con tapa. Gabinete purificada. Basurero con tapa. Gabinete
Gabinete para almacenar utensilios e
para almacenar utensilios e insumos. para almacenar utensilios e insumos.
insumos.
Vajilla, cristalería, cubertería y otros Vajilla, cristalería, cubertería y otros Vajilla, cristalería, cubertería y otros
utensilios (saleras, aceiteras, especies), utensilios (saleras, aceiteras, especies), utensilios (saleras, aceiteras, especies),
mantelería, de acuerdo a la capacidad del mantelería, de acuerdo a la capacidad del mantelería, de acuerdo a la capacidad del
hostal hostal hostal
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por Tener el certificado médico extendido por Tener el certificado médico extendido por
el Ministerio de Salud. el Ministerio de Salud. el Ministerio de Salud.
El hostal debe tener actualizada su El hostal debe tener actualizada su El hostal debe tener actualizada su
Requisitos Generales responsabilidad de prestaciones sociales responsabilidad de prestaciones sociales responsabilidad de prestaciones sociales
por ley, seguros, contratos, etc.; de por ley, seguros, contratos, etc.; de por ley, seguros, contratos, etc.; de
acuerdo a lo estipulado en la Ley 185 acuerdo a lo estipulado en la Ley 185 acuerdo a lo estipulado en la Ley 185
(Código de Trabajo) (Código de Trabajo) (Código de Trabajo)
Todo el personal del hostal debe tener un Todo el personal del hostal debe tener un Todo el personal del hostal debe tener un
nivel de capacitación y profesionalización nivel de capacitación y profesionalización nivel de capacitación y profesionalización
Capacitación adecuado a las tareas que desarrolle. adecuado a las tareas que desarrolle. adecuado a las tareas que desarrolle.
Preferiblemente el personal debe ser Preferiblemente el personal debe ser
Personal Bilingüe en área de recepción
Bilingüe en área de recepción Bilingüe en área de recepción

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOSTALES 7


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Personal uniformado e identificado
Uniforme Uniforme básico y correcta apariencia Uniforme básico y correcta apariencia siguiendo criterios homogéneos y con
uniformes de buena calidad.
Dispondrán de servicios sanitarios
Dispondrán de servicios sanitarios mixtos Dispondrán de cuartos sanitarios mixtos
separados por género
El baño estará equipado con inodoro, El baño estará equipado con inodoro, El baño estará equipado con inodoro,
Vestuarios, aseos, comedor lavamanos, porta papel higiénico, lavamanos, porta papel higiénico, lavamanos, porta papel higiénico,
y dormitorios para el basurero con tapa, espejo, jabón de basurero con tapa, espejo, jabón de basurero con tapa, espejo, jabón de
personal dispensador y toallas desechables dispensador y toallas desechables dispensador y toallas desechables
Si hubiere personal que pernocte en el Si hubiere personal que pernocte en el Si hubiere personal que pernocte en el
hostal, deberá facilitar las condiciones hostal, deberá facilitar las condiciones hostal, deberá facilitar las condiciones
mínimas de descanso. mínimas de descanso. mínimas de descanso.
SEGURIDAD
Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias,
concretado en un documento que incluya concretado en un documento que incluya concretado en un documento que incluya
escaleras, pasillos y salidas de escaleras, pasillos y salidas de escaleras, pasillos y salidas de
emergencia, con señalización de emergencia, con señalización de emergencia, con señalización de
seguridad (luminosa) en todas las salidas seguridad (luminosa) en todas las salidas seguridad (luminosa) en todas las salidas
y en los pasillos principales. y en los pasillos principales. y en los pasillos principales.
Prevención y Vigilancia Personal capacitado ante situaciones de Personal capacitado para ejecutar el plan Personal capacitado para ejecutar el plan
emergencia. de evacuación de emergencia de evacuación de emergencia
Botiquín de primeros auxilios que incluya Botiquín de primeros auxilios que incluya Botiquín de primeros auxilios que incluya
los insumos necesarios (en tipo, cantidad los insumos necesarios (en tipo, cantidad los insumos necesarios (en tipo, cantidad
y vencimiento) para las posibles y vencimiento) para las posibles y vencimiento) para las posibles
emergencias. emergencias. emergencias.
Opcional: Servicio de Vigilancia (avalado Opcional: Servicio de Vigilancia (avalado Servicio de vigilancia las 24 horas
por la Policía Nacional) por la Policía Nacional) (Avalado por la Policía Nacional)
Debe existir un sistema de señalización Debe existir un sistema de señalización Debe existir un sistema de señalización
integral en todas las áreas del hostal. básico en todas las áreas del hostal básico en todas las áreas del hostal
Señalización
Existen rótulos preventivos avisando los Existen rótulos preventivos avisando los
clientes de posibles peligros. clientes de posibles peligros.
Fumigación periódica mínimo cada mes Fumigación periódica mínimo cada mes Fumigación periódica mínimo cada mes
exigido por el MINSA. exigido por el MINSA. exigido por el MINSA.
Salubridad e Higiene El agua y el hielo utilizado en la El agua y el hielo utilizado en la El agua y el hielo utilizado en la
preparación de alimentos y bebidas y preparación de alimentos y bebidas y preparación de alimentos y bebidas y
para el servicio en la mesa es purificada. para el servicio en la mesa es purificada. para el servicio en la mesa es purificada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOSTALES 8


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Licencia sanitaria del local y Licencia sanitaria del local y Licencia sanitaria del local y
Salubridad e Higiene certificados médicos del personal de certificados médicos del personal de certificados médicos del personal de
servicio. servicio. servicio.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMOS SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de RSE, P+L u otro similar que programa de RSE, P+L u otro similar que programa de RSE, P+L u otro similar que
Implementación Buenas incluye prácticas socio-culturales, incluye prácticas socio-culturales, incluye prácticas socio-culturales,
Prácticas ambientales y comerciales-empresariales ambientales y comerciales-empresariales ambientales y comerciales-empresariales
y tiene los documentos que lo avalen y y tiene los documentos que lo avalen y y tiene los documentos que lo avalen y
acrediten. acrediten. acrediten.
La empresa tiene una política de La empresa tiene una política de La empresa tiene una política de
sostenibilidad; tiene un sistema de sostenibilidad; tiene un sistema de sostenibilidad; tiene un sistema de
gestión de calidad que garantice la gestión de calidad que garantice la gestión de calidad que garantice la
Prácticas Empresariales satisfacción del cliente y la prestación de satisfacción del cliente y la prestación de satisfacción del cliente y la prestación de
sus productos/servicios; provee sus productos/servicios; provee sus productos/servicios; provee
información veraz y pertinente sobre sus información veraz y pertinente sobre sus información veraz y pertinente sobre sus
servicios/productos; entre otros. servicios/productos; entre otros. servicios/productos; entre otros.
La empresa demuestra ser respetuosa de La empresa demuestra ser respetuosa de La empresa demuestra ser respetuosa de
los derechos de sus colaboradores; los derechos de sus colaboradores; los derechos de sus colaboradores;
Prácticas Socio-Culturales apoyar en la conservación del patrimonio apoyar en la conservación del patrimonio apoyar en la conservación del patrimonio
histórico-cultural; no discriminar por histórico-cultural; no discriminar por histórico-cultural; no discriminar por
raza, credo o género; entre otros. raza, credo o género; entre otros. raza, credo o género; entre otros.
La empresa realiza acciones en pro del La empresa realiza acciones en pro del La empresa realiza acciones en pro del
cuidado del medio ambiente: compra de cuidado del medio ambiente: compra de cuidado del medio ambiente: compra de
productos biodegradable; reducción, productos biodegradable; reducción, productos biodegradable; reducción,
Prácticas Ambientales reutilización y reciclaje de insumos; reutilización y reciclaje de insumos; reutilización y reciclaje de insumos;
separación de desechos, acciones para separación de desechos, acciones para separación de desechos, acciones para
reducir el consumo de agua y energía; reducir el consumo de agua y energía; reducir el consumo de agua y energía;
etc. etc. etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HOSTALES 9


CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO
Habitación o habitaciones acondicionadas Habitación o habitaciones acondicionadas Habitación o habitaciones acondicionadas
dentro de la residencia particular de una dentro de la residencia particular de una dentro de la residencia particular de una
familia para servicio de hospedaje a terceros. familia para servicio de hospedaje a terceros. familia para servicio de hospedaje a terceros.

En un lugar visible, la casa privada de En un lugar visible, la casa privada de En un lugar visible, la casa privada de
huéspedes deberá mostrar todos los huéspedes deberá mostrar todos los huéspedes deberá mostrar todos los
permisos, licencias y documentos que le sean permisos, licencias y documentos que le sean permisos, licencias y documentos que le sean
Acondicionamiento y aplicables para su operación, de acuerdo con aplicables para su operación, de acuerdo con aplicables para su operación, de acuerdo con
Mantenimiento la legislación comercial, ambiental, de la legislación comercial, ambiental, de la legislación comercial, ambiental, de
salubridad, seguridad y turística. salubridad, seguridad y turística. salubridad, seguridad y turística.

Las instalaciones (edificio, equipos móviles Las instalaciones (edificio, equipos móviles Las instalaciones (edificio, equipos móviles
como puertas y ventanas, mobiliario, como puertas y ventanas, mobiliario, como puertas y ventanas, mobiliario,
equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben
demostrar un estado aceptable de demostrar un buen estado de mantenimiento demostrar un excelente estado de
mantenimiento y funcionalidad (60% de y funcionalidad (75% de cumplimiento de mantenimiento y funcionalidad (90% de
cumplimiento de acuerdo al Anexo 1) acuerdo al Anexo 1) cumplimiento de acuerdo al Anexo 1)
ÁREA EXTERIOR
En estado de mantenimiento aceptable En estado de mantenimiento aceptable En muy buen estado de mantenimiento
(pintura uniforme, presencia de algunas (pintura uniforme, presencia de pocas (pintura uniforme, con mínimas manchas de
Fachada manchas de óxido o humedad, algunas manchas de óxido o humedad, sin grietas, sin óxido o humedad, sin grietas, sin presencia de
grietas, sin presencia de polvo y suciedad, sin presencia de polvo y suciedad, sin afiches y polvo y suciedad, sin afiches y grafitis)
afiches y grafitis) grafitis)
Si la infraestructura del edificio lo permite; Si la infraestructura del edificio lo permite; Si la infraestructura del edificio lo permite;
todos los jardines vinculados al casa de todos los jardines vinculados al casa de todos los jardines vinculados al casa de
Jardines y Áreas Verdes huéspedes cuya gestión sea responsabilidad huéspedes cuya gestión sea responsabilidad huéspedes cuya gestión sea responsabilidad
del establecimiento se presentaran en estado del establecimiento se presentaran en estado del establecimiento se presentaran en estado
de mantenimiento y limpieza excelente. de mantenimiento y limpieza excelente. de mantenimiento y limpieza excelente.
ZONA DE COMUNICACIONES
Debe garantizar la accesibilidad mínima a los Debe garantizar la accesibilidad mínima a los Debe garantizar la accesibilidad mínima a los
Accesos servicios básicos ofertados para personas con servicios básicos ofertados para personas con servicios básicos ofertados para personas con
capacidades diferentes capacidades diferentes capacidades diferentes

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
Atenderá las admisiones de alojamiento con Atenderá las admisiones de alojamiento con Atenderá las admisiones de alojamiento con
un horario definido por el (los) propietarios un horario definido por el (los) propietarios un horario definido por el (los) propietarios
Deberá contar con un libro para el registro de Deberá contar con un libro para el registro de Deberá contar con un libro para el registro de
Recepción los huéspedes con sus datos completos de: los huéspedes con sus datos completos de: los huéspedes con sus datos completos de:
nombre, nacionalidad, nombre, nacionalidad, nombre, nacionalidad,
pasaporte/identificación, fecha de ingreso, pasaporte/identificación, fecha de ingreso, pasaporte/identificación, fecha de ingreso,
fecha de salida, número de habitación fecha de salida, número de habitación fecha de salida, número de habitación
asignada. asignada. asignada.
Dos servicios sanitarios, de uso exclusivo para
huéspedes (separados para damas y
Un servicio sanitario mixto, exclusivo para Un servicio sanitario mixto, exclusivo para caballeros), con al menos uno dotado de
huéspedes. Dotado de inodoro, lavamanos, huéspedes. Dotado de inodoro, lavamanos, equipamiento específico para personas con
espejos, toallas desechables, papel higiénico, espejos, toallas desechables, papel higiénico, capacidades diferentes. Dispondrán de
papelera con tapadera y jabón de papelera con tapadera y jabón de inodoro, urinario en el de caballeros,
dispensador. dispensador. lavamanos, espejos, toallas desechables,
papel higiénico, papelera con tapadera y
jabón
Los servicios sanitarios para personas con
capacidades diferentes deben tener una
Baño y Servicio Sanitario puerta de 90 cms. de ancho y un área de 2.5
para Huéspedes Mts.²
Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como
mínimo hasta 1.20 Mts.., de marmolina, mínimo hasta 1.50 Mts.., de marmolina, mínimo hasta 1.60 Mts.., de marmolina,
azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en
calidad. calidad. calidad.
El área de duchas será de uso compartido, El área de duchas será de uso compartido, El área de duchas será de uso compartido,
separada para damas y caballeros. Estará separada para damas y caballeros. Estará separada para damas y caballeros. Estará
revestida de marmolina, azulejo, mosaicos o revestida de marmolina, azulejo, mosaicos o revestida de marmolina, azulejo, mosaicos o
su equivalente en calidad hasta 1.50 Mts., su equivalente en calidad hasta 1.50 Mts., su equivalente en calidad hasta 1.50 Mts.,
con la capacidad de albergar de manera con la capacidad de albergar de manera con la capacidad de albergar de manera
simultánea al menos a 4 personas. simultánea al menos a 6 personas. simultánea al menos a 6 personas.
Termo ducha. Mezcladora para agua caliente
Termo ducha
Termo ducha (opcional)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 5


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
En el caso de las habitaciones con baño
privado. Este deberá tener una medida no
menor a los 2.5Mts², estar revestido de
azulejos, mosaicos, marmolina o su
equivalente en calidad hasta una altura de
1.60 Mts. Estarán dotados de inodoro, ducha,
lavamanos, porta papel higiénico, papel
higiénico, basurero con tapa y dispensador de
Baño y Servicio Sanitario jabón.
La toalla para cuerpo y las amenidades La toalla para cuerpo y las amenidades
Juego de Toallas para cada huésped (cuerpo,
para Huéspedes (shampoo y jabón) le serán entregadas a cada (shampoo y jabón) le serán entregadas a cada
manos y pies). Toda la lencería será blanca
huésped. huésped.
Alfombra de baño Alfombra de baño Alfombra de baño
Tomacorriente cerca del espejo (indicando Tomacorriente cerca del espejo (indicando Tomacorriente cerca del espejo (indicando
voltaje) voltaje) voltaje)
Espejos, jaboneras, porta papel higiénico, Espejos, jaboneras, porta papel higiénico, Espejos, jaboneras, porta papel higiénico,
porta toallas y papelera porta toallas y papelera porta toallas y papelera
El baño tendrá un sistema de ventilación El baño tendrá un sistema de ventilación El baño tendrá un sistema de ventilación
adecuado, ventana o extractor de olores adecuado, ventana o extractor de olores adecuado, ventana o extractor de olores
insonorizado. insonorizado. insonorizado.
UNIDADES DE ALOJAMIENTO
Dimensión mínima de 9 Mts² . Dotada de 1 Dimensión mínima de 12 Mts² . Dotada de 1 Dimensión mínima de 12 Mts² . Dotada de 1
Habitación Sencilla
cama individual cama individual cama individual
Dimensión mínima de 12 Mts² . Dotada de 1 Dimensión mínima de 13 Mts² . Dotada de 1 Dimensión mínima de 16 Mts² . Dotada de 1
Habitación Doble
cama matrimonial o 2 camas individuales cama matrimonial o 2 camas individuales cama matrimonial o 2 camas individuales
Puertas con pasador de seguridad. (Cadena Puertas con pasador de seguridad. (Cadena Puertas con pasador de seguridad. (Cadena
de Seguridad) de Seguridad) de Seguridad)
Cortina o persiana suficientemente gruesa Cortina o persiana suficientemente gruesa Cortina o persiana suficientemente gruesa
para oscurecer la habitación. (Aislamiento para oscurecer la habitación. (Aislamiento para oscurecer la habitación. (Aislamiento
Equipamiento lumínico). Las cortinas deben cubrir lumínico). Las cortinas deben cubrir lumínico). Las cortinas deben cubrir
totalmente la anchura y la altura del ventanal totalmente la anchura y la altura del ventanal totalmente la anchura y la altura del ventanal
al piso al piso al piso
La construcción de camas será con La construcción de camas será con La construcción de camas será con
materiales de buena calidad en todos sus materiales de buena calidad en todos sus materiales de buena calidad en todos sus
elementos elementos elementos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 5


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
La lencería de cada cama tendrá como La lencería de cada cama tendrá como La lencería de cada cama tendrá como
mínimo una funda de colchón absorbente, mínimo una funda de colchón absorbente, mínimo una funda de colchón absorbente,
sábana inferior y superior, colcha, almohadas sábana inferior y superior, colcha, almohadas sábana inferior y superior, colcha, almohadas
Equipamiento con fundas. Toda la lencería debe ser de con fundas. Toda la lencería debe ser de con fundas. Toda la lencería debe ser de
colores claros, preferiblemente blanco colores claros, preferiblemente blanco colores claros, preferiblemente blanco
Una mesa de noche por huésped, con Una mesa de noche por huésped, con Una mesa de noche por huésped, con
lámpara lámpara lámpara
Armario - ropero Armario - ropero Armario - ropero
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Servicio de alimentación casera (a ser servida Servicio de alimentación casera (a ser servida Servicio de alimentación casera (a ser servida
en el comedor familiar) en el comedor familiar) en el comedor familiar)
El servicio de limpieza a las habitaciones y El servicio de limpieza a las habitaciones y El servicio de limpieza a las habitaciones y
áreas sociales deberá realizarse al menos una áreas sociales deberá realizarse al menos una áreas sociales deberá realizarse al menos una
Servicio de Limpieza
vez al día. En horario en que los huéspedes vez al día. En horario en que los huéspedes vez al día. En horario en que los huéspedes
no se encuentren en las mismas. no se encuentren en las mismas. no se encuentren en las mismas.

Servicio de Lavandería Servicio de lavado y planchado (opcional) Servicio de lavado y planchado (opcional) Servicio de lavado y planchado
SEGURIDAD
Fumigación periódica mínimo exigido por el Fumigación periódica mínimo exigido por el Fumigación periódica mínimo exigido por el
MINSA. MINSA. MINSA.
Salubridad e Higiene El agua y el hielo utilizado en la preparación El agua y el hielo utilizado en la preparación El agua y el hielo utilizado en la preparación
de alimentos y bebidas y para el servicio en la de alimentos y bebidas y para el servicio en la de alimentos y bebidas y para el servicio en la
mesa es purificada. mesa es purificada. mesa es purificada.
Plan de atención de emergencias (con Plan de atención de emergencias (con Plan de atención de emergencias (con
número de emergencias y señalización) número de emergencias y señalización) número de emergencias y señalización)
Posibilidad de concertar médico para Posibilidad de concertar médico para Posibilidad de concertar médico para
Prevención y Vigilancia atención de emergencias atención de emergencias atención de emergencias
Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los
insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y
vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMOS SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de RSE, P+L u otro similar que programa de RSE, P+L u otro similar que programa de RSE, P+L u otro similar que
Implementación Buenas incluye prácticas socio-culturales, incluye prácticas socio-culturales, incluye prácticas socio-culturales,
Prácticas ambientales y comerciales-empresariales y ambientales y comerciales-empresariales y ambientales y comerciales-empresariales y
tiene los documentos que lo avalen y tiene los documentos que lo avalen y tiene los documentos que lo avalen y
acrediten. acrediten. acrediten.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 5
La empresa tiene una política de La empresa tiene una política de La empresa tiene una política de
sostenibilidad; tiene un sistema de gestión de sostenibilidad; tiene un sistema de gestión de sostenibilidad; tiene un sistema de gestión de
calidad que garantice la satisfacción del calidad que garantice la satisfacción del calidad que garantice la satisfacción del
Prácticas Empresariales cliente y la prestación de sus cliente y la prestación de sus cliente y la prestación de sus
productos/servicios; provee información productos/servicios; provee información productos/servicios; provee información
veraz y pertinente sobre sus veraz y pertinente sobre sus veraz y pertinente sobre sus
servicios/productos; entre otros. servicios/productos; entre otros. servicios/productos; entre otros.
La empresa demuestra ser respetuosa de los La empresa demuestra ser respetuosa de los La empresa demuestra ser respetuosa de los
derechos de sus colaboradores; apoyar en la derechos de sus colaboradores; apoyar en la derechos de sus colaboradores; apoyar en la
Prácticas Socio-Culturales conservación del patrimonio histórico- conservación del patrimonio histórico- conservación del patrimonio histórico-
cultural; no discriminar por raza, credo o cultural; no discriminar por raza, credo o cultural; no discriminar por raza, credo o
género; entre otros. género; entre otros. género; entre otros.

La empresa realiza acciones en pro del La empresa realiza acciones en pro del La empresa realiza acciones en pro del
cuidado del medio ambiente: compra de cuidado del medio ambiente: compra de cuidado del medio ambiente: compra de
productos biodegradable; reducción, productos biodegradable; reducción, productos biodegradable; reducción,
Prácticas Ambientales
reutilización y reciclaje de insumos; reutilización y reciclaje de insumos; reutilización y reciclaje de insumos;
separación de desechos, acciones para separación de desechos, acciones para separación de desechos, acciones para
reducir el consumo de agua y energía; etc. reducir el consumo de agua y energía; etc. reducir el consumo de agua y energía; etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CASA PRIVADA DE HUÉSPEDES 5


ALBERGUES

1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO
El edificio debe estar El edificio debe estar El edificio debe estar
acondicionado/remodelado o construido para acondicionado/remodelado o construido para acondicionado/remodelado o construido para
el servicio de hospedaje rural el servicio de hospedaje rural el servicio de hospedaje rural
En un lugar visible, el albergue deberá mostrar En un lugar visible, el albergue deberá mostrar En un lugar visible, el albergue deberá mostrar
todos los permisos, licencias y documentos todos los permisos, licencias y documentos todos los permisos, licencias y documentos
que le sean aplicables para su operación, de que le sean aplicables para su operación, de que le sean aplicables para su operación, de
acuerdo con la legislación comercial, acuerdo con la legislación comercial, acuerdo con la legislación comercial,
Acondicionamiento y ambiental, de salubridad, seguridad y ambiental, de salubridad, seguridad y ambiental, de salubridad, seguridad y
Mantenimiento turística. turística. turística.
Las instalaciones (edificio, equipos móviles Las instalaciones (edificio, equipos móviles Las instalaciones (edificio, equipos móviles
como puertas y ventanas, mobiliario, como puertas y ventanas, mobiliario, como puertas y ventanas, mobiliario,
equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben equipamiento eléctrico, tuberías etc.) deben
demostrar un estado aceptable de demostrar un buen estado de mantenimiento demostrar un excelente estado de
mantenimiento y funcionalidad (mínimo el y funcionalidad (mínomo el 75% de mantenimiento y funcionalidad (mínimo el
60% de cumplimiento de acuerdo al Anexo 1) cumplimiento de acuerdo al Anexo 1) 90% de cumplimiento de acuerdo al Anexo 1)
ÁREA EXTERIOR
En estado de mantenimiento aceptable En buen estado de mantenimiento (mínimo En exelente estado de mantenimiento
Fachada
(mínimo 60% de cumplimiento Anexo 5) 75% de cumplimiento Anexo 5) (mínimo 90% de cumplimiento Anexo 5)
Jardines y áreas verdes vinculados al albergue Jardines y áreas verdes vinculados al albergue Jardines y áreas verdes vinculados al albergue
cuya gestión sea responsabilidad del cuya gestión sea responsabilidad del cuya gestión sea responsabilidad del
establecimiento se presentaran en estado de establecimiento se presentaran en estado de establecimiento se presentaran en estado de
mantenimiento y limpieza excelente. mantenimiento y limpieza excelente. mantenimiento y limpieza excelente.
Jardínes y Áreas Verdes
Dependiendo del área geográfica donde se Dependiendo del área geográfica donde se Dependiendo del área geográfica donde se
ubique el albergue; las áreas verdes pueden ubique el albergue; las áreas verdes pueden ubique el albergue; las áreas verdes pueden
reemplazarse por entornos naturales como reemplazarse por entornos naturales como reemplazarse por entornos naturales como
bosques, playas, esteros, etc. bosques, playas, esteros, etc. bosques, playas, esteros, etc.
Área demarcada, rotulada e iluminada para Área demarcada, rotulada e iluminada para
Área demarcada, rotulada e iluminada para
parqueo, que incluya al menos una plaza para parqueo, que incluya al menos una plaza para
Estacionamiento parqueo, que incluya al menos una plaza para
personas con capacidades diferentes personas con capacidades diferentes
personas con capacidades diferentes
(opcional) (opcional)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
ZONA DE COMUNICACIONES
Accesos Entrada general de usos múltiples Entrada general de usos múltiples Entrada general de usos múltiples
Un servicio sanitario de uso público Un servicio sanitario de uso público
(separados para damas y caballeros), con el (separados para damas y caballeros), con el
Un servicio sanitario mixto de uso público . equipamiento específico para personas con equipamiento específico para personas con
Dotado de inodoro, lavamanos, espejos, capacidades diferentes. Dispondrán de capacidades diferentes. Dispondrán de
secador eléctrico o toallas desechables, papel inodoro, urinario en el de caballeros, inodoro, urinario en el de caballeros,
higiénico, papelera con tapadera y jabón de lavamanos, espejos, secador eléctrico, toallas lavamanos, espejos, secador eléctrico, toallas
dispensador. Estará adecuado para personas desechables, papel higiénico, papel era con desechables, papel higiénico, papel era con
con capacidades diferentes. tapadera y dispensador de jabón. Deben estar tapadera y dispensador de jabón. Deben estar
Vestíbulo acondicionados para personas con acondicionados para personas con
capacidades diferentes. capacidades diferentes.
Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con Los servicios sanitarios para personas con
capacidades diferentes deben tener una capacidades diferentes deben tener una capacidades diferentes deben tener una
puerta de 90 cms de ancho y un área de 2.5 puerta de 90 cms de ancho y un área de 2.5 puerta de 90 cms de ancho y un área de 2.5
Mts.² Mts.² Mts.²
Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como
mínimo hasta 1.20 mts., de marmolina, mínimo hasta 1.50 mts., de marmolina, mínimo hasta 1.60 mts., de marmolina,
azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en
calidad. calidad. calidad.
Atenderá las admisiones de alojamiento con Atenderá las admisiones de alojamiento con Atenderá las admisiones de alojamiento con
un horario definido por el (los) propietarios un horario definido por el (los) propietarios un horario definido por el (los) propietarios
Deberá contar con un libro para el registro de Deberá contar con un libro para el registro de Deberá contar con un libro para el registro de
los huéspedes con sus datos completos de: los huéspedes con sus datos completos de: los huéspedes con sus datos completos de:
nombre, nacionalidad, nombre, nacionalidad, nombre, nacionalidad,
pasaporte/identificación, fecha de ingreso, pasaporte/identificación, fecha de ingreso, pasaporte/identificación, fecha de ingreso,
fecha de salida, número de habitación fecha de salida, número de habitación fecha de salida, número de habitación
Recepción asignada. asignada. asignada.
Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e Servicio de llamadas telefónicas, nacionales e
internacionales mediante tarifas previamente internacionales mediante tarifas previamente internacionales mediante tarifas previamente
establecidas. establecidas. establecidas.
Servicio de custodio de equipaje (opcional) Servicio de custodio de equipaje (opcional) Servicio de custodio de equipaje (opcional)
Sala de Estar que permita permanencia Sala de Estar que permita permanencia Sala de Estar que permita permanencia
simultánea del 5% de la capacidad del total de simultánea del 5% de la capacidad del total de simultánea del 5% de la capacidad del total de
habitaciones. No debiendo ser menor a 4 habitaciones. No debiendo ser menor a 6 habitaciones. No debiendo ser menor a 8
personas. personas. personas.
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
UNIDADES DE ALOJAMIENTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALBERGUES 2


Dimensión mínima de 15 Mts² . Dotada de 2
Habitación Doble camas (matrimoniales o individuales)
Baño privado de 3.5 Mts².
Dimensión mínima de 18 Mts² . Dotada de 2 Dimensión mínima de 20 Mts². Dotada de 2 Dimensión mínima de 22 Mts². Dotada de 2
Habitación Triple camas (matrimoniales o individuales) camas (matrimoniales o individuales) camas (matrimoniales o individuales)
Baño privado de 3.5 Mts². Baño privado de 4 Mts². Baño privado de 4.5 Mts².
2Mts² por plaza-cama. Habitaciones con 2Mts² por plaza-cama. Habitaciones con 2Mts² por plaza-cama. Habitaciones con
Habitación Múltiple
capacidad máxima para albergar a 8 personas capacidad máxima para albergar a 8 personas capacidad máxima para albergar a 6 personas

Dos servicios sanitarios, de uso exclusivo para


Un servicio sanitario mixto para damas y uno huéspedes (separados para damas y
Un servicio sanitario mixto, exclusivo para
para caballeros, de uso exclusivo para caballeros), con al menos uno dotado de
huéspedes. Dotado de inodoro, lavamanos,
huéspedes. Dotados de inodoro, urinal el de equipamiento específico para personas con
espejos, toallas desechables, papel higiénico,
caballeros, lavamanos, espejos, toallas capacidades diferentes. Dispondrán de
papelera con tapadera y jabón de
desechables, papel higiénico, papelera con inodoro, urinario en el de caballeros,
dispensador.
tapadera y jabón de dispensador. lavamanos, espejos, toallas desechables, papel
higiénico, papelera con tapadera y jabón
Los servicios sanitarios para personas con
capacidades diferentes deben tener una
puerta de 90 cms de ancho y un área de 2.5
Servicios Sanitarios Mts.²
Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como Los baños deben estar revestidos como
mínimo hasta 1.20 mts., de marmolina, mínimo hasta 1.50 mts., de marmolina, mínimo hasta 1.60 mts., de marmolina,
azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en azulejos o mosaicos, o su equivalente en
calidad. calidad. calidad.
El área de duchas será de uso compartido, El área de duchas será de uso compartido, El área de duchas será de uso compartido,
separada para damas y caballeros. Las paredes separada para damas y caballeros. Las paredes separada para damas y caballeros. Las paredes
estarán revestida de marmolina, azulejo, estarán revestida de marmolina, azulejo, estarán revestida de marmolina, azulejo,
mosaicos o su equivalente en calidad hasta mosaicos o su equivalente en calidad hasta mosaicos o su equivalente en calidad hasta
1.50 Mts. y el piso con material antideslizante, 1.50 Mts. y el piso con material antideslizante, 1.50 Mts. y el piso con material antideslizante,
con la capacidad de albergar de manera con la capacidad de albergar de manera con la capacidad de albergar de manera
simultánea al menos a 4 personas. simultánea al menos a 4 personas. simultánea al menos a 4 personas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALBERGUES 3


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
En los baños privados: Juego de Toallas para
Las toallas (manos y cuerpo) y amenidades cada huésped (cuerpo, manos y pies). Toda la
Las toallas (cuerpo) y amenidades (shampoo y
(shampoo y jabón), serán entregadas a cada lencería sera blanca. El los baños
jabón), serán entregadas a cada huésped.
huésped. compartidos: el juego de toallas (cuerpo,
manos y pies) será entregada a cada huésped.
Piso con material de buena calidad Piso con material de buena calidad Piso con material de buena calidad
El acabado de las Paredes debe ser uniforme, El acabado de las Paredes debe ser uniforme, El acabado de las Paredes debe ser uniforme,
permitiendo una buena Insonorización y permitiendo una buena Insonorización y permitiendo una buena Insonorización y
pintadas de colores claros. pintadas de colores claros. pintadas de colores claros.
Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de Puertas con pasador de seguridad. (Cadena de
Seguridad) Seguridad) Seguridad)
Techo estará a una altura mínima de 2.50 mts. Techo estará a una altura mínima de 2.50 mts. Techo estará a una altura mínima de 2.50 mts.
del piso (opcional) del piso (opcional) del piso (opcional)
Aislamiento lumínico para obscurecer la Aislamiento lumínico para obscurecer la Aislamiento lumínico para obscurecer la
habitación y permitir la privacidad de los habitación y permitir la privacidad de los habitación y permitir la privacidad de los
huéspedes. huéspedes. huéspedes.
La construcción de camas será con materiales La construcción de camas será con materiales La construcción de camas será con materiales
Equipamiento de buena calidad en todos sus elementos de buena calidad en todos sus elementos de buena calidad en todos sus elementos

La lencería de cada cama tendrá como mínimo La lencería de cada cama tendrá como mínimo La lencería de cada cama tendrá como mínimo
una funda de colchón absorbente, sábana una funda de colchón absorbente, sábana una funda de colchón absorbente, sábana
inferior y superior, colcha, almohadas con inferior y superior, colcha, almohadas con inferior y superior, colcha, almohadas con
fundas. Toda la lencería debe ser de colores fundas. Toda la lencería debe ser de colores fundas. Toda la lencería debe ser de colores
claros, preferiblemente blanco claros, preferiblemente blanco claros, preferiblemente blanco
Armario - ropero Armario - ropero Armario - ropero
Interruptor de luces junto a cabecera.
Interruptor de luces junto a cabecera. Interruptor de luces junto a cabecera.
(Opcional)
Sistema de enfriamiento en recintos interiores Sistema de enfriamiento en recintos interiores Sistema de enfriamiento en recintos interiores
cuando la temperatura promedio del lugar cuando la temperatura promedio del lugar cuando la temperatura promedio del lugar
donde esté ublicado el Albergue es mayor a donde esté ublicado el Albergue es mayor a donde esté ublicado el Albergue es mayor a
los 24° C los 24° C los 24° C
Sistema de calentamiento de agua, adecuado Sistema de calentamiento de agua, adecuado Sistema de calentamiento de agua, adecuado
a las condiciones del lugar. a las condiciones del lugar. a las condiciones del lugar.
(Opcional) Porta objetos de tocador cercano al (Opcional) Porta objetos de tocador cercano al (Opcional) Porta objetos de tocador cercano al
lavamanos lavamanos lavamanos
Espejos, jaboneras, porta papel higiénico, Espejos, jaboneras, porta papel higiénico, Espejos, jaboneras, porta papel higiénico,
porta toallas y papelera porta toallas y papelera porta toallas y papelera
1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALBERGUES 4


Amenidades (amenities): jabón de baño por Amenidades (amenities): jabón de baño por Amenidades: jabón de baño por huésped,
huésped, shampoo. huésped, shampoo. shampoo.
Equipamiento El baño tendrá un sistema de ventilación El baño tendrá un sistema de ventilación El baño tendrá un sistema de ventilación
adecuado, ventana o extractor de olores adecuado, ventana o extractor de olores adecuado, ventana o extractor de olores
insonorizado. insonorizado. insonorizado.
Recinto dotados, al menos, de armarios o Recinto dotados, al menos, de armarios o Recinto dotados, al menos, de armarios o
estanterías para artículos de limpieza y estanterías para artículos de limpieza y estanterías para artículos de limpieza y
lencería limpia. Debe tener claramente lencería limpia. Debe tener claramente lencería limpia. Debe tener claramente
Camarería
diferenciados los espacios para equipamientos diferenciados los espacios para equipamientos diferenciados los espacios para equipamientos
sucios y limpios. Sus paredes estarán sucios y limpios. Sus paredes estarán sucios y limpios. Sus paredes estarán
revestidas de materiales de fácil limpieza. revestidas de materiales de fácil limpieza. revestidas de materiales de fácil limpieza.
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Ofrece desayuno continental. OPCIONAL
OPCIONAL: Servicio de desayuno Ofrece desayuno continental.
Salón - Comedor Servicio de cena
Kitchenette Facilidades para que el huésped pueda Facilidades para que el huésped pueda Facilidades para que el huésped pueda
preparar y servirse sus propios alimentos preparar y servirse sus propios alimentos preparar y servirse sus propios alimentos
Facilidades para la realización de al menos una Facilidades para la realización de al menos dos Facilidades para la realización de al menos tres
Servicio de
actividad recreativa, dentro o fuera del actividades recreativas, dentro o fuera del actividades recreativas, dentro o fuera del
Entretenimientos
recinto. recinto. recinto.
Información en habitaciones donde se Información en habitaciones donde se Información en habitaciones donde se
indiquen tarifas de alojamiento, comidas, indiquen tarifas de alojamiento, comidas, indiquen tarifas de alojamiento, comidas,
teléfonos de emergencia y toda los demás teléfonos de emergencia y toda los demás teléfonos de emergencia y toda los demás
servicios brindados por el albergue. servicios brindados por el albergue. servicios brindados por el albergue.
Servicios y Atenciones
Servicio de Internet en Áreas Comunes.
Generales Internet (opcional)
Opcional en habitaciones.
Caja de Seguridad Central (opcional)
Pago con tarjeta de crédito y moneda local.
Pago con tarjeta de crédito, moneda local y Pago con tarjeta de crédito, moneda local y
Opcional pago con dólares de los Estados
dólares de los Estados Unidos de América dólares de los Estados Unidos de América
Unidos de América
El servicio de limpieza a las habitaciones y El servicio de limpieza a las habitaciones y El servicio de limpieza a las habitaciones y
áreas sociales deberá realizarse al menos una áreas sociales deberá realizarse al menos una áreas sociales deberá realizarse al menos una
Servicio de Limpieza
vez al día. En horario en que los huéspedes no vez al día. En horario en que los huéspedes no vez al día. En horario en que los huéspedes no
se encuentren en las mismas. se encuentren en las mismas. se encuentren en las mismas.

Servicio de Lavandería Servicio de lavado y planchado (opcional)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALBERGUES 5


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
El albergue deberá disponer de un almacén El albergue deberá disponer de un almacén El albergue deberá disponer de un almacén
para la lencería de cafetería y habitaciones para la lencería de cafetería y habitaciones para la lencería de cafetería y habitaciones
Servicio de Lavandería Si ofrece el servicio de lavandería a los
huéspedes, debe contar con un espacio en el
almacén de blancos para la ropa de los
huéspedes.
La posibilidad de concertar servicio médico en La posibilidad de concertar servicio médico en La posibilidad de concertar servicio médico en
Servicios Médicos
el momento requerido el momento requerido el momento requerido
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el
Ministerio de Salud. Ministerio de Salud. Ministerio de Salud.
El albergue debe tener actualizada su El albergue debe tener actualizada su El albergue debe tener actualizada su
Requisitos Generales
responsabilidad de prestaciones sociales por responsabilidad de prestaciones sociales por responsabilidad de prestaciones sociales por
ley, seguros, contratos, etc; de acuerdo a lo ley, seguros, contratos, etc; de acuerdo a lo ley, seguros, contratos, etc; de acuerdo a lo
estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo) estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo)

Todo el personal del albergue debe tener un Todo el personal del albergue debe tener un Todo el personal del albergue debe tener un
nivel de capacitación y profesionalización nivel de capacitación y profesionalización nivel de capacitación y profesionalización
adecuado a las tareas que desarrolle, con la adecuado a las tareas que desarrolle, con la adecuado a las tareas que desarrolle, con la
Capacitación debida acreditación (certificados, diplomas y debida acreditación (certificados, diplomas y debida acreditación (certificados, diplomas y
otro documento similar) otro documento similar) otro documento similar)
Personal con inglés básico para comunicarse Personal con inglés básico para comunicarse Personal con inglés básico para comunicarse
adecuadamente con el huésped en área de adecuadamente con el huésped en área de adecuadamente con el huésped en área de
recepción recepción recepción
El personal no estará obligado a llevar El personal no estará obligado a llevar
Personal uniformado e identificado siguiendo
uniforme en su integridad, sin embargo, uniforme en su integridad, sin embargo,
Uniforme criterios homogéneos y con uniformes de
deberá guardar similitud en el modelo y color deberá guardar similitud en el modelo y color
buena calidad.
de la camisa, con el logotipo de la empresa. de la camisa, con el logotipo de la empresa.

Vestuarios, aseos, Dispondrán de cuartos sanitarios mixtos Dispondrán de cuartos sanitarios mixtos Dispondrán de cuartos sanitarios mixtos
Si hubiere personal que pernocte en el hostal, Si hubiere personal que pernocte en el hostal, Si hubiere personal que pernocte en el hostal,
comedor y dormitorios
deberá facilitar las condiciones mínimas de deberá facilitar las condiciones mínimas de deberá facilitar las condiciones mínimas de
para el personal
descanso. descanso. descanso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALBERGUES 6


1 ESTRELLA 2 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS
SEGURIDAD
Fumigación periódica mínima exigida por el Fumigación periódica mínima exigida por el Fumigación periódica mínima exigida por el
MINSA. MINSA. MINSA.
Salubridad e Higiene El agua y el hielo utilizado en la preparación El agua y el hielo utilizado en la preparación El agua y el hielo utilizado en la preparación
de alimentos y bebidas y para el servicio en la de alimentos y bebidas y para el servicio en la de alimentos y bebidas y para el servicio en la
mesa es purificada. mesa es purificada. mesa es purificada.
Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias, Plan de evacuación ante emergencias,
concretado en un documento que incluya concretado en un documento que incluya concretado en un documento que incluya
escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con escaleras, pasillos y salidas de emergencia, con
señalización de seguridad (luminosa) en todas señalización de seguridad (luminosa) en todas señalización de seguridad (luminosa) en todas
las salidas y en los pasillos principales. las salidas y en los pasillos principales. las salidas y en los pasillos principales.
Prevención
Personal capacitado ante situaciones de Personal capacitado para ejecutar el plan de Personal capacitado para ejecutar el plan de
emergencia. evacuación de emergencia evacuación de emergencia
Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los Botiquín de primeros auxilios que incluya los
insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y insumos necesarios (en tipo, cantidad y
vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias. vencimiento) para las posibles emergencias.
Servicio de vigilancia por turnos, las 24 horas
Servicio de vigilancia por turnos, las 24 horas Servicio de vigilancia por turnos, las 24 horas
Vigilancia
(Avalado por la Policía Nacional) (Avalado por la Policía Nacional) (Avalado por la Policía Nacional)
Debe existir un sistema de señalización Debe existir un sistema de señalización básico Debe existir un sistema de señalización básico
Señalización integral en todas las áreas del albergue. en todas las áreas del albergue en todas las áreas del albergue
Existen rótulos preventivos avisando los Existen rótulos preventivos avisando los
clientes de posibles peligros. clientes de posibles peligros.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMOS SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de RSE, P+L u otro similar que programa de RSE, P+L u otro similar que programa de RSE, P+L u otro similar que
Implementación de
incluye prácticas socio-culturales, ambientales incluye prácticas socio-culturales, ambientales incluye prácticas socio-culturales, ambientales
Buenas Prácticas
y comerciales-empresariales y tiene los y comerciales-empresariales y tiene los y comerciales-empresariales y tiene los
documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten. documentos que lo avalen y acrediten.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALBERGUES 7


La empresa tiene una política de La empresa tiene una política de La empresa tiene una política de
sostenibilidad que incluye aspectos sostenibilidad que incluye aspectos sostenibilidad que incluye aspectos
empresariales, socio-culturales y ambientales; empresariales, socio-culturales y ambientales; empresariales, socio-culturales y ambientales;
tiene un sistema de gestión de calidad que tiene un sistema de gestión de calidad que tiene un sistema de gestión de calidad que
Prácticas empresariales garantice la satisfacción del cliente y la garantice la satisfacción del cliente y la garantice la satisfacción del cliente y la
prestación de sus productos/servicios; toma prestación de sus productos/servicios; toma prestación de sus productos/servicios; toma
medidas para garantizar la seguridad de sus medidas para garantizar la seguridad de sus medidas para garantizar la seguridad de sus
clientes y provee información veraz y clientes y provee información veraz y clientes y provee información veraz y
pertinente sobre sus servicios/productos; pertinente sobre sus servicios/productos; pertinente sobre sus servicios/productos;
entre otros. entre otros. entre otros.
La empresa demuestra ser respetuosa de los La empresa demuestra ser respetuosa de los La empresa demuestra ser respetuosa de los
derechos de sus colaboradores; apoyar en la derechos de sus colaboradores; apoyar en la derechos de sus colaboradores; apoyar en la
Prácticas socio-culturales conservación del patrimonio histórico-cultural; conservación del patrimonio histórico-cultural; conservación del patrimonio histórico-cultural;
no discriminar por raza, credo o género; entre no discriminar por raza, credo o género; entre no discriminar por raza, credo o género; entre
otros. otros. otros.

La empresa realiza acciones en pro del La empresa realiza acciones en pro del La empresa realiza acciones en pro del
cuidado del medio ambiente: compra de cuidado del medio ambiente: compra de cuidado del medio ambiente: compra de
Prácticas ambientales productos biodegradable; reducción, productos biodegradable; reducción, productos biodegradable; reducción,
reutilización y reciclaje de insumos; separación reutilización y reciclaje de insumos; separación reutilización y reciclaje de insumos; separación
de desechos, acciones para reducir el de desechos, acciones para reducir el de desechos, acciones para reducir el
consumo de agua y energía; entre otros. consumo de agua y energía; entre otros. consumo de agua y energía; entre otros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALBERGUES 8


Manual
Marinas y Clubes Náuticos

Nicaragua. Junio 2013


Versión 2, revisada

Con el apoyo de:


Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Marinas y Clubes Náuticos

Tabla de Contenido
Tabla de Contenido................................................................................................................. 2
Introducción ........................................................................................................................... 3
Objetivos ................................................................................................................................. 4
Objetivo General.................................................................................................................. 4
Objetivos Específicos ........................................................................................................... 4
Alcance y Campo de Aplicación .............................................................................................. 4
Antecedentes.......................................................................................................................... 4
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495) .......................................................................... 4
1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004)............................... 5
1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS) ...................................... 5
1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua ...................... 5
Clasificación ............................................................................................................................ 6
Categorización ........................................................................................................................ 6
Metodología de Evaluación .................................................................................................... 6
Definición y Terminología ....................................................................................................... 8
Marinas Turísticas .............................................................................................................. 10
Club Náutico ...................................................................................................................... 10
Atracaderos ....................................................................................................................... 11

2
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Marinas y Clubes Náuticos

Introducción
El turismo es un sector activo de la economía mundial y uno de los sectores más
importantes en la economía de Nicaragua que está compartiendo su riqueza cultural y
natural incluyendo sus diversas ofertas en las zonas costeras, a través del turismo náutico.
Actualmente, el turismo costero es uno de los sectores de mayor crecimiento mundial y son
las Marinas establecidas en litorales caracterizados por una gran riqueza natural y belleza
escénica, las empresas que tienen una mayor importancia en estos destinos.

Según G.M.M. (España) el turismo náutico es “un turismo en sí mismo, son vacaciones
activas en contacto con el agua que permiten realizar todo tipo de actividades náuticas en
tiempo de ocio o descanso, compartiendo la actividad náutica con el disfrute de la
naturaleza y la oferta turística y recreativa de las diferentes regiones”.

Este tipo de turismo es una manera cada vez más popular de combinar el amor de la vela y
la navegación con las vacaciones y actividades vacacionales y una manera agradable de
visitar lugares únicos, además es una industria muy rentable.

El turismo en Nicaragua está creciendo de forma acelerada y continua. Actualmente es uno


de los principales generadores de ingresos por divisas en el país y desde hace 10 años, ha
tenido un crecimiento del 10% en promedio anual. Se espera que el crecimiento positivo
continúe, gracias al impulso de manera ordenada y a gran escala de la actividad.

El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) como ente rector de la actividad ha


redimensionado su rol y está trabajando por crear las condiciones que permitan desarrollar
a Nicaragua como un destino turístico, sostenible y competitivo, para posicionarse a nivel
mundial. En el marco de esa visión institucional, es que se realiza, a partir del 2013, la
re-ingeniería del Departamento de Registro y Calidad Turística a fin de responder a las
necesidades del turista, de los prestadores de servicios turísticos y del mismo INTUR, así
como, trabaja por actualizarse con la clasificación y categorización internacional, tomando
en consideración el entorno y realidad nacional.

3
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Marinas y Clubes Náuticos

Objetivos
Este Manual pretende facilitar la comprensión entre los usuarios y operadores de marinas
turísticas y clubes naúticos, proporcionando información al consumidor para que pueda
tomar una decisión informada acerca de un servicio y provee una herramienta en la
operación de las marinas turísticas, con criterios internacionales que les permite ser más
competitivos y determinar esquemas de mejoramiento continuo en sus instalaciones y
servicios.

Objetivo General

Uniformar los criterios para el desarrollo de los servicios y actividades que ofrecen las
marinas y clubes náuticos y para su debida inscripción en el Registro Nacional Turístico.

Objetivos Específicos

1. Establecer las clases oficiales para los operadores de marinas turísticas.


2. Unificar los términos y definiciones relacionados con la clasificación de las marinas
turísticas.
3. Establecer los requisitos y condiciones mínimas para proceder al correspondiente
registro de la actividad.
4. Proporcionar datos para la elaboración de diversos boletines estadísticos del
INTUR.

Alcance y Campo de Aplicación


Este Manual regirá en todo el territorio nacional, incluyendo la RAAS y la RAAN; y tendrá
observancia exclusiva para las marinas turísticas.

Antecedentes
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495)

Tiene por objeto regular la actividad turística del país, fue aprobada el 2 de Julio del
2004 y publicada en La Gaceta No. 184 del 22 de Septiembre del 2004; la Ley
General del Turismo declara de interés nacional la actividad turística (Artículo 1) y
reafirma al Instituto Nicaragüense de Turismo –INTUR– como el ente rector de la
actividad.

4
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Marinas y Clubes Náuticos

La Ley 495 establece en su Capítulo VIII, Sección 1, artículo 56 define a los


Prestadores de Servicios Turísticos toda persona jurídica o natural que de forma
habitual y mediante paga, proporcione, intermedie o contrate con el usuario o turista,
la prestación de servicios turísticos en el país.

1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004)

Establece en el artículo 3, el ámbito de aplicación de la Ley para personas naturales


o jurídicas, nacionales o extranjeras prestadoras de servicios turísticos. Asimismo,
en el artículo 44 describe a los diferentes prestadores de servicios turísticos;
descripción que sirve de base para la elaboración del presente manual y la
actualización de las herramientas de evaluación.

En el artículo 46, el reglamento determina los Requisitos para el ejercicio del


derecho y en los artículos 48, 49, 50 y 51, la Inscripción obligatoria en el Registro
Nacional de Turismo del INTUR (Departamento de Registro y Calidad Turística) así
como los requisitos para realizar dicha inscripción, el carácter público de la
información del registro y la temporalidad para la obtención y renovación del Título
de Licencia de Operación.

1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS)

En la sección del Plan de Marketing Estratégico, se establece la necesidad de


realizar un inventario y evaluación de los productos turísticos; lo que incluye el
inventario de oferta turística, que corresponde al conjunto de productos turísticos y
servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado, para
su disfrute y consumo.

Los turistas, son cada vez más experimentados y sofisticados; buscan calidad y
valor agregado y no se satisfacen con servicios de mediana o baja calidad; por lo
que el INTUR ha encargado a Certificaciones de Centroamérica, S.A. –CERTIFICA-,
el diseño de un nuevo sistema para categorizar la oferta turística de Nicaragua,
tomando en consideración los estándares internacionales, pero a la vez las
características propias de la oferta de servicios turísticos nicaragüenses.

1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua

Es un Acuerdo Administrativo aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 16 de


enero del 2001, el cual fue publicado en La Gaceta No. 99 el 28 de mayo del 2001; el
cual establece el proceso, requisitos y todo lo concerniente al ordenamiento de los
prestadores de servicios turísticos del país.

5
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Marinas y Clubes Náuticos

Clasificación
La clasificación corresponde a la organización de la oferta (o planta) turística que es
conjunto de obras y servicios que sirven para satisfacer las necesidades de los turistas.

Estos servicios surgen paralelamente o tras el desarrollo de la infraestructura y consisten en


construcciones de piezas urbanas y rurales (hoteles, casas privadas de huéspedes, clubes,
restaurantes, centros de diversión, etc.) diseñadas y equipadas para atender la demanda
turística.

Atendiendo los elementos o características comunes del tipo de actividad que realizan,
para efectos de su clasificación en Nicaragua serán:

1. Hospedaje
2. Alimentos y Bebidas
3. Transporte
4. Agencias de Viaje (Receptivas y Emisoras)
5. Entretenimiento, Ocio y recreación
6. Guías de Turistas
7. Marinas Turísticas y Clubes Náuticos
8. Centros de Convenciones

Categorización
Corresponde a la jerarquía que para orientación del viajero se le otorga a los
establecimientos prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de medir y evaluar la
calidad de las instalaciones y la cantidad de servicios que prestan.

En el caso de las Marinas Turísticas, se categorizarán como A (atención a embarcaciones


internacionales y B (atención a embarcaciones nacionales) de acuerdo a la herramienta
de evaluación respectiva; aquellos que no cumplan con los criterios establecidos, podrán
denominarse atracaderos menores o mayores; dependiendo de su importancia para el
destino turístico en donde se encuentren operando. Los clubes náuticos tendrán la
categoría B (atención a embarcaciones nacionales si únicamente reciben éstas últimas).

Metodología de Evaluación
La categorización se otorgará de forma ponderada con base en criterios que contemplan el
cumplimiento de legislación y reglamentación nacional, la infraestructura, equipamiento
(amenidades y planta instalada), así como los servicios disponibles.

6
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Marinas y Clubes Náuticos

Para cada uno de estos aspectos se diseñaron, en forma de cuestionario, preguntas


específicas que sirven para evaluar qué tanto la empresa cumple con los criterios
establecidos. Los criterios que corresponden al cumplimiento de legislación y
reglamentación nacional, así como de otros acuerdos internacionales de los que Nicaragua
es signataria, serán de cumplimiento obligatorio.

Calificación

Existen 3 tipos de criterios de evaluación para efectos de clasificación y categorización de


las empresas turísticas:

1. Básicos: de observancia y cumplimiento general para todas las categorías. Las


empresas recibirán 1 punto por cada criterio que cumplan a cabalidad con todos los
requisitos que se soliciten; 0.5 puntos por cada cumplimiento parcial, es decir que no
hay acciones suficientes para satisfacer todos los requisitos establecidos en el
criterio, pero ya se está cumpliendo con algunos de los requisitos, y 0 puntos por
cada criterio con que la empresa no cumple. Es importante resaltar que la intención
de llevar a cabo alguna acción o tomar una decisión, no es suficiente para justificar
el cumplimiento de los criterios, debe existir evidencia suficiente sobre la acción y/o
resultado concreto.

2. Ponderados: corresponden a las variables u opciones de cumplimiento que se


debe atribuir a un criterio específico. La calificación que obtiene la empresa es el
valor asignado al criterio evaluado (que va desde 1 hasta 3 puntos) que el inspector
considere es el que más se ajusta a la práctica observada y que se multiplica por 1 si
cumple a cabalidad con el criterio y 0.5 si tiene un cumplimiento parcial.

7
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Marinas y Clubes Náuticos

3. Criterios Opcionales: Son aquellos que agregan valor, la empresa puede elegir
según su preferencia, implementarlo o no y por tanto no son obligatorios. Las dos
únicas opciones de calificación son cumple y no aplica.

VALOR C CP NC NA
SERVICIOS OFRECIDOS
OPCIONAL: La mariana cuenta con locales
14 Facilidades Adicionales 1.3 1
comerciales

Se ha tomado en consideración la No Aplicabilidad de los criterios (básicos, ponderados y


opcionales) como una situación excepcional que se usa sólo en aquellos casos que las
condiciones geográficas o el entorno histórico-cultural del destino en donde se encuentre la
empresa lo determinen. Esto con el fin de que los criterios evaluados como no aplica a la
empresa no afectan la calificación que ésta obtiene al final; pues mediante fórmula, se
restan de la calificación máxima, para determinar entonces la calificación máxima posible1.
Por ejemplo:

RESTANDO LOS
SIN RESTEAR N/A
N/A
CALIFICACIÓN MÁXIMA 100 100
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 20
(=) CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE (CMP) 80 100
CALIFICACIÓN OBTENIDA (CO) 75 75
% DE CUMPLIMIENTO (= CO / CMP) 93.75% 75%

Los aspectos ambientales no se incluyen para efectos de la clasificación y/o categorización


de la oferta turística, pues estos serán abordados y definidos en la Política Ambiental para
Turismo y administrados por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) del INTUR. Se ha
incluido a cambio, un acápite de Turismo Sostenible, considerado como un criterio opcional.

Aspectos a Evaluar

Cada clasificación cuenta con una serie de criterios a evaluar que están contenidos dentro
de las herramientas de evaluación, incluidas en la sección de Anexos del presente Manual.
Para el caso de las Marinas y Clubes Náuticos son las siguientes:

MARINAS CLUBES NÁUTICOS


Instalaciones y Equipamiento Instalaciones y Equipamiento
1. Ubicación 1. Ubicación
2. Diseño 2. Diseño
3. Instalaciones 3. Instalaciones

1
Véase Manual de Procedimientos para la Inspección Turística, páginas 22 a la 26 para una explicación más detallada del
sistema de calificación.

8
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Marinas y Clubes Náuticos

MARINAS CLUBES NÁUTICOS


4. Capacidad y número de espacios de 4. Capacidad y número de espacios de
atraque y fondo atraque y fondo
5. Astilleros 5. Equipamiento
6. Almacenaje y Abastecimiento de Seguridad
combustible 6. Requisitos Generales
7. Equipamiento 7. Prevención
Seguridad 8. Vigilancia
8. Requisitos Generales 9. Señalización
9. Prevención Servicios Ofrecidos
10. Vigilancia 10. Facilidades Básicas
11. Señalización 11. Facilidades Adicionales
12. Salubridad e Higiene 12. Reglamento Interno
Servicios Ofrecidos Personal
13. Facilidades Básicas 13. Requerimientos Generales
14. Facilidades Adicionales 14. Capacitación
15. Restaurante 15. Uniforme
16. Reglamento Interno Turismo Sostenible
Personal 16. Implementación de Buenas
17. Requerimientos Generales Prácticas, Programa de
18. Capacitación Responsabilidad Social
19. Uniforme Empresarial, Producción más Limpia
Turismo Sostenible o Certificación en Turismo
20. Implementación de Buenas Sostenible
Prácticas, Programa de 17. Prácticas Empresariales
Responsabilidad Social 18. Prácticas Socio-Culturales
Empresarial, Producción más Limpia 19. Prácticas Ambientales
o Certificación en Turismo
Sostenible
21. Prácticas Empresariales
22. Prácticas Socio-Culturales
23. Prácticas Ambientales

9
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Marinas y Clubes Náuticos

Definición y Terminología
Se utilizarán de base las definiciones y terminología de la Organización Marítima
Internacional de las Naciones Unidas (United Nations International Maritime Organización –
IMO), la Asociación de Cruceros de Florida y El Caribe (Florida-Caribbean Cruise
Assocciation – FCCA), así como de otras fuentes de consulta internacional.

Marinas Turísticas

Conjunto de muelles, instalaciones marítimas y/o terrestres destinadas a la protección, el


abrigo y la prestación de toda clase de servicios a las embarcaciones de recreo, turísticas y
deportivas de cualquier bandera e independientemente de su tamaño así como a los
visitantes y usuarios de ella, nacionales o extranjeros que demandan servicios básicos de
reparaciones, abastecimiento de combustible y alimentos.

Comprende las instalaciones que se encuentran bajo la operación, la administración y


manejo de una empresa turística. Se consideraran parte de una marina además los
inmuebles, las vías de acceso a las distintas áreas y los demás bienes en propiedad
privada, destinadas por sus dueños a brindar servicios a la Marina Turística, y que se hayan
considerado en la concesión o arrendamiento de espacios comerciales para terceros. En
algunas leyes de otros países se considera como marina también aquellas instalaciones
portuarias compuestas por uno o más atracaderos mayores junto con tres o más
atracaderos menores, o bien aquella instalación portuaria que contenga más de cinco
atracaderos menores juntos.

Las Marinas Turísticas incluyen los puertos donde los propietarios de las embarcaciones
pueden alquilar una plaza permanente en el agua durante la temporada de vela o una plaza
en tierra durante todo el año y los puertos para barcos de paso donde se paga el amarre por
noche. Ambos tipos pueden combinarse. Como mínimo, las marinas turísticas ofrecen
algunas instalaciones sanitarias en perfectas condiciones.

Club Náutico

Es un club deportivo específicamente dedicado a la práctica de actividades náuticas.


Existen muchas variantes del término en las denominaciones oficiales de este tipo de
entidades, como por ejemplo, Club de Vela (dedicados exclusivamente a la vela), Club de
Yates, Club Marítimo ó Club de Regatas.

Los clubes náuticos pueden ser públicos o privados, pero siempre están formados por una
grupo social de personas asociadas o socios. En la mayoría de los clubes existe un coste
económico tanto para darse de alta como para mantener la plaza, generando así, los
ingresos necesarios para el mantenimiento de la actividad deportiva.

10
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Marinas y Clubes Náuticos

Además, en algunos existen otros requisitos como poseer una embarcación o incluso que la
embarcación tenga una eslora u otras características determinadas.

Atracaderos

Instalaciones portuarias de un solo puesto de atraque (desembarcadero, muelle fijo o


flotante, rampas, etc.) destinado a embarcaciones recreativas y deportivas menores.

Atracadero menor: instalación portuaria de un solo puesto de atraque, para brindar


seguridad en el arribo de las embarcaciones de hasta 40 metros de eslora2 máxima de
diseño y operación, para el embarque y desembarque de turistas, tales como los
desembarcaderos, muelles fijos o flotantes, rampas y otras obras necesarias.

Atracadero mayor: instalación portuaria de un solo puesto de atraque que brinde seguridad
a los turistas y atraque de las embarcaciones de más de 40 metros de eslora de diseño y
operación.

2
Eslora: longitud de diseño de una embarcación y que corresponde la distancia horizontal entre los puntos
más salientes de la proa (parte delantera de una embarcación) y la popa (parte posterior de la
embarcación).

11
OPERADORES DE MARINAS TURÍSTICAS
CLUB NÁUTICO - NACIONALES (B) INTERNACIONALES (A)
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

Si la ubicación requiere de dragados, existe un


Preferentemente el sitio deberá ubicarse tomando
historial o bitácora de las fechas de realización y
en cuenta los patrones de corrientes y la relación
Ubicación resultados. Volúmenes a dragar y plazos previstos
de flujo-reflujo de mareas y transporte de
para la ejecución de las distintas etapas-proyecto;
sedimentos para reducir la necesidad de dragados.
metodología y plan de trabajos. Zonas de depósito
del material dragado trazado de la vía navegable.
Las rutas de navegación de las embarcciones deben Las rutas de navegación de las embarcciones deben
ser progresivamente más amplias hacia el frente ser progresivamente más amplias hacia el frente
marino y más angostas hacia tierra para permitir marino y más angostas hacia tierra para permitir
Diseño que el agua fluja libremente y mantenga su que el agua fluja libremente y mantenga su
velocidad dentro de la marina. velocidad dentro de la marina.
Evitar lo más posible tener esquinas cuadradas en Evitar lo más posible tener esquinas cuadradas en
la marina o canales sin salida. la marina o canales sin salida.
Los límites de la marina entre la tierra y el mar Los límites de la marina entre la tierra y el mar
deben de ser inclinados para absorber el oleaje de deben de ser inclinados para absorber el oleaje de
vientos y el provocado por las embarcaciones. vientos y el provocado por las embarcaciones.
En un lugar visible, deberá mostrar todos los En un lugar visible, deberá mostrar todos los
permisos, licencias y documentos que le sean permisos, licencias y documentos que le sean
Instalaciones aplicables para su operación, de acuerdo con la aplicables para su operación, de acuerdo con la
legislación comercial, ambiental, de salubridad, legislación comercial, ambiental, de salubridad,
seguridad y turística. seguridad y turística.
La marina proporciona información sobre
condiciones climáticas y rutas de navegación
locales. E
Existe un operador de radio, disponible 24 horas.
Posee iluminación nocturna en la entra a muelles y
puestos de atraque y fondo.
Batería de 2 servicios sanitarios separados por Batería de 2 servicios sanitarios separados por
género para uso exclusivo de los clientes. Dotados género para uso exclusivo de los clientes. Dotados
de lavabo, inodoro (urinal opcional); espejo, jabón, de lavabo, inodoro (urinal opcional); espejo, jabón,
toallas desechables o secador de manos eléctrico, toallas desechables o secador de manos eléctrico,
papel higiénico y papelera con tapa. papel higiénico y papelera con tapa.
Al menos uno de los servicios sanitarios está
acondicionado para personas discapacitadas.
Especificar, en página Web y por radio cuando se Especificar, en página Web y por radio cuando se
solicite, la superficie en tierra y en espejo de agua solicite, la superficie en tierra y en espejo de agua
(Mts) que tiene la Marina. (Mts) que tiene la Marina.
Esquema que señale la capacidad de los sitios o Esquema que señale la capacidad de los sitios o
Capacidad (Número de
espacios de Atraque y Fondo con sus respectivas espacios de Atraque y Fondo con sus respectivas
Espacios de atraque y
dimensiones, o listado de distribución de espacios dimensiones, o listado de distribución de espacios
fondo)
para atraque y fondo. para atraque y fondo.
Muelle para fondeo, amarre y atraque de Muelle para fondeo, amarre y atraque de
embarcaciones. embarcaciones.
Señalización para entrada y salida de Señalización para entrada y salida de
embarcaciones. embarcaciones.
Servicios sanitarios separados por sexo para uso Servicios sanitarios separados por sexo para uso
exclusivo de los clientes. Dotados de lavabo, exclusivo de los clientes. Dotados de lavabo,
inodoro (urinal opcional); espejo, jabón, toallas inodoro (urinal opcional); espejo, jabón, toallas
desechables o secador de manos eléctrico, papel desechables o secador de manos eléctrico, papel
higiénico y papelera con tapa. higiénico y papelera con tapa.
Suministro de agua potable y de energía eléctrica
para las embarcaciones.
El área de mantenimiento de las embarcaciones
Astilleros
debe estar tan lejos de la orilla como sea posible
El área de mantenimiento debe tener piso
impermeable (asfalto o cemento) y si es práctico,
un techo.
El área, si es necesario, está rodeada con un muro
de contención.
Las marinas promoverán el uso de grúas viajeras
(Traveler lift) para el movimiento de embarcaciones
medianas y grandes fuera del agua y montacargas.

Posee instalaciones adecuadas para la recolección y Posee instalaciones adecuadas para la recolección y
disposición final de basura, aceite quemado, aguas disposición final de basura, aceite quemado, aguas
residuales y desechos sólidos en general. residuales y desechos sólidos en general.
Deberá tener una persona responsable de la Deberá tener una persona responsable de la
Almacenaje y
operación de recepción y despacho de operación de recepción y despacho de
Abastecimiento de
combustible. Presenta evidencias de capacitación combustible. Presenta evidencias de capacitación
Combustible
adecuada a su cargo. adecuada a su cargo.
El área deberá contar con los equipos de El área deberá contar con los equipos de
emergencia y planes de contingencia autorizados emergencia y planes de contingencia autorizados
por las autoridades competentes. por las autoridades competentes.
Existe señales (en inglés, español y con ícono de
simbología internacional) de fácil lectura desde las
embarcaciones en el área del muelle de
abastecimiento que explique el procedimiento
apropiado de cargar combustible, los sistemas de
prevención de derrames y el procedimiento de
reportar los derrames.
El área de almacenaje y abastecimiento de El área de almacenaje y abastecimiento de
combustible deberá contar con la señalización combustible deberá contar con la señalización
visible de la existencia de materiales inflamables, visible de la existencia de materiales inflamables,
prohibirse fumar o encender fósforos o cualquier prohibirse fumar o encender fósforos o cualquier
otro tipo de fuego o ignición. otro tipo de fuego o ignición.
Deberá de existir un sistema de abatimiento de
fuego, en el área de abastecimiento de combustible
y en los muelles a través de la marina, visiblemente
señalado y con instrucciones para su uso en
español e inglés.
Equipo para radiocomunicación para empleados de Equipo para radiocomunicación para empleados de
Equipamiento
la Marina. la Marina.
Comunicación Virtual: Blogs, Perfil de facebook,
tweeter y otras plataformas de redes sociales
(opcional)
OPCIONAL: POS para cobros con tarjetas de débido
POS para cobros con tarjetas de débido y crédito
y crédito
Folletos, revistas especializadas de viaje y otro tipo
de materiales con información de los diferentes
destinos y proveedores que oferta la aerolínea
SEGURIDAD
Procedimiento por escrito para solicitar
información e identificación. Cuando la
embarcación proceda de puerto extranjero,
Tienen un procedimiento por escrito para solicitar
verificar previamente que éste tenga todas las
Requisitos Generales información e identificación para verificar
autorizaciones marítimas aduanales y migratorias
previamente que las naves tenga todas las
de las autoridades competentes (opcional para
autorizaciones marítimas aduanales y migratorias
marinas locales cuando se reciben
de las autoridades competentes cuando procedan
esporádicamente embarcaciones estranjeras)
de otros países.
Protección de oleaje, corrientes fuertes y otros
factores climáticos, en el caso de no existir
protección natural, se debe considerarel uso de
rompeolas flotantes o pantallas disipadoras de
oleaje y si las condiciones físicas y/o económicas lo
hacen factible el uso de rompeolas fijos

La marina realiza dragado de contrucción tanto en


las dársenas como en los canales de acceso.
La Oficina administrativa cuenta con sistemas para
La Oficina administrativa cuenta con sistemas para
registrar usuarios y lleva record o bitácora
registrar usuarios y lleva record o bitácora de
paracontrolar las etadías de las embarcaciones, así
entrada y salida de las embarcaciones.
como sus entradas y salidas
La marina cuenta con un Plan de Respuesta a
Emergencias y Contingencias Ambientales.
Personal capacitado ante las situaciones de
emergencia identificadas para el área donde se
Prevención
encuentra ubicada la Marina.
Botiquín de primeros auxilios que incluya los
insumos necesarios (en tipo, cantidad y
vencimiento) para las posibles emergencias.
Servicio de vigilancia avalado por la Policía Nacional
Vigilancia
Por turnos, durante 24 horas
De acuerdo al horario de atención
Los depósitos de basura y desechos
sólidoscontarán con la señalización adecuada en
lugares visibles.
Los sitios de abastecimiento de combustible,
subestaciones eléctricas y sitios que requieran
especial atención contarán con la señalización que
indique la precaución que se debe de tener al
trabajar en estas áreas.
Los sitios donde se tengan dispuestos los
Señalización materiales y equipos de emergencia y primeros
auxilios deberán de estar accesibles e indicados
adecuadamente para su fácil identificación y
acceso.
Letreros que indiquen qué es lo que NO se puede
tirar a ese basurero: aceite de motor, pinturas,
solventes, barnices, plaguicidas, baterías con
plomo, fluido de transmisión, bengalas de
emergencia o empaques de poliestireno ya que se
vuelan con el viento.
SERVICIOS OFRECIDOS
La Marina, en brochures, revistas y página Web La Marina, en brochures, revistas y página Web
deberá especificar las facilidades con las que deberá especificar las facilidades con las que
cuenta, pudiendo ser éstas: cuenta, pudiendo ser éstas:
Señales de Entrada y Salida Señales de Entrada y Salida
OPCIONAL: Suministro de Combustible y
Suministro de Combustible y Lubricantes
Lubricantes
Facilidades Básicas
OPCIONAL: Suministro de Agua Potable Suministro de Agua Potable
OPCIONAL: Suministro de Energía Eléctrica Suministro de Energía Eléctrica
Alumbrado General
Rampa para Varada y Rotadura
Recolección de Basura y Desechos (opcional) Recolección de Basura y Desechos
Eliminación de Aguas Residuales (opcional) Eliminación de Aguas Residuales
Repuestos y Reparación de Embarcaciones
Mantenimiento General de Embarcaciones
Alimentos y Bebidas (restaurante formal -opcional)
venta de snacks Restaurante
Hospedaje
OPCIONAL: Locales comerciales
Centro de Conveniencia Centro de Conveniencia
OPCIONAL: Operador de Turismo / Agencia de
Viajes que facilite información y pueda organizar
viajes para los turistas internacionales.
La marina deberá establecer un contrato de La marina deberá establecer un contrato de
prestación de servicios con cada uno de los prestación de servicios con cada uno de los
Reglamento Interno y
operadores de establecimientos dentro de la operadores de establecimientos dentro de la
Contrato
marina, manifestando las restriciones de acuerdo al marina, manifestando las restriciones de acuerdo al
giro del negocio. giro del negocio.
Se deberá establecer un contrado de prestación de
Se deberá establecer un contrado de prestación de
servicio (en inglés y español, tercer idioma
servicio de atraque con los clientes, estableciendo
opcional) de atraque con los clientes, estableciendo
los lineamiento de usos por la empresa.
los lineamiento de usos por la empresa.
OPCIONAL : Contrado de prestación de servicio (en
un tercer idioma) de atraque con los clientes,
estableciendo los lineamiento de usos por la
empresa.
La marina debe tener un Reglamento Interno que La marina debe tener un Reglamento Interno que
contenga todas las políticas y normas de observacia contenga todas las políticas y normas de observacia
obligatoria para los clientes obligatoria para los clientes (en español e inglés)
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el
Requisitos Generales
Ministerio de Salud. Ministerio de Salud.
El hotel debe tener actualizada su responsabilidadEl hotel debe tener actualizada su responsabilidad
de prestaciones sociales por ley, seguros, de prestaciones sociales por ley, seguros,
contratos, etc.; de acuerdo a lo estipulado en la Ley
contratos, etc.; de acuerdo a lo estipulado en la Ley
185 (Código de Trabajo) 185 (Código de Trabajo)
El Gerente/Administrador, despachador de
OPCIONAL: Personal de contaco directo es bilingüe
Capacitación combustible, astillero y personal del restaurante es
(español-inglés)
biliingüe (español - inglés)

Personal está capacitado para atender emergencias Personal está capacitado para atender emergencias
Todo el personal de la marina debe tener un nivel Todo el personal de la marina debe tener un nivel
de capacitación y profesionalización adecuado a las de capacitación y profesionalización adecuado a las
tareas que desarrolle, con la debida acreditación tareas que desarrolle, con la debida acreditación
(certificados, diplomas y otro documento similar) (certificados, diplomas y otro documento similar)

Asegurar que todo el personal que trabaja en el Asegurar que todo el personal que trabaja en el
muelle de la gasolinería está entrenado en buenas muelle de la gasolinería está entrenado en buenas
prácticas para cargar combustible y respuesta a prácticas para cargar combustible y respuesta a
emergencias por derrames de hidrocarburos. emergencias por derrames de hidrocarburos.

El personal del área de despacho de combustible


deberá de contar con el entrenamiento para usar
los equipos para abatir el fuego.
El personal debe estar entrenado sobre qué hacer
durante emergencias, primeros auxilios,
resucitación y seguridad.
Personal capacitado en: Personal capacitado en:
Medidas de prevención de la contaminación: Medidas de prevención de la contaminación:
manejo de aceites usados, manejo de solventes manejo de aceites usados, manejo de solventes
usados, disposición adecuada de abrasivos usados, disposición adecuada de abrasivos
usados, disposición de desechos de las aguas usados, disposición de desechos de las aguas
residuales de las embarcaciones, prevención y residuales de las embarcaciones, prevención y
control de derrames, procedimientos para control de derrames, procedimientos para
abastecer combustibles y manejo de las baterías abastecer combustibles y manejo de las baterías
usadas. usadas.
Medidas de manejo de abrasivos y aceites, Medidas de manejo de abrasivos y aceites,
prevención y control de derrames. prevención y control de derrames.
Todo el personal deberá portar uniforme y portar Todo el personal deberá portar uniforme y portar
Uniforme un gafete de identificación de su nombre y puesto un gafete de identificación de su nombre y puesto
desempeñado desempeñado
TURISMO SOSTENIBLE
La marina cuenta con permisos medio ambientales La marina cuenta con permisos medio ambientales
Buenas Prácticas
de su construcción y para la realización de los de su construcción y para la realización de los
Ambientales
dragados dragados
La marina evitará la afectación de ecosistemas La marina evitará la afectación de ecosistemas
frágiles tales como manglares, humedales, dunas frágiles tales como manglares, humedales, dunas
costeras, pastos marinos, sitios de anidación de costeras, pastos marinos, sitios de anidación de
tortugas, sitios de anidación y migración de aves, tortugas, sitios de anidación y migración de aves,
desove, reproducción o reclutamiento de peces, desove, reproducción o reclutamiento de peces,
moluscos o crustáceos o de reproducción y/o moluscos o crustáceos o de reproducción y/o
refugio de mamíferos marinos y arrecifes rocosos y refugio de mamíferos marinos y arrecifes rocosos y
coralinos. coralinos.
La marina no dragará durante épocas de migración La marina no dragará durante épocas de migración
o desove de especies importantes de peces o o desove de especies importantes de peces o
moluscos que se encuentren en el sitio del moluscos que se encuentren en el sitio del
proyecto. proyecto.
El material producto del dragado debe disponerse El material producto del dragado debe disponerse
finalmente en los sitios autorizados, conforme a su finalmente en los sitios autorizados, conforme a su
naturaleza, en caso de que no sean utilizados como naturaleza, en caso de que no sean utilizados como
material de relleno u otra forma de material de relleno u otra forma de
aprovechamiento. aprovechamiento.
La marina deberá contar con instalaciones La marina deberá contar con instalaciones
adecuadas para la recolección y disposición final de adecuadas para la recolección y disposición final de
basura, aceite quemado, aguas residuales y basura, aceite quemado, aguas residuales y
desechos sólidos en general. desechos sólidos en general.
Implementar prácticas de ahorro de energía, tales Implementar prácticas de ahorro de energía, tales
como: apagar las luces innecesarias, instalar como: apagar las luces innecesarias, instalar
lámparas de ahorro de energía. Revisar lámparas de ahorro de energía. Revisar
regularmente que no se queden luces encendidas regularmente que no se queden luces encendidas
en las instalaciones. en las instalaciones.
Contar con medidas para el de ahorro de agua. Contar con medidas para el de ahorro de agua.
Buenas Prácticas Socio- La marina promueve el respeto por las costumbres La marina promueve el respeto por las costumbres
Culturales y cultura local del sitio donde se encuentra ubicada y cultura local del sitio donde se encuentra ubicada

La marina promueve la visitación y provee La marina promueve la visitación y provee


información sobre las actividades que se realizan información sobre las actividades que se realizan
en las comunidades aledañas a su ubicación. en las comunidades aledañas a su ubicación.
MARINAS
(4 DOCUMENTOS)

1. Requisitos
2. Solicitud de Inscripción
3. Hoja General de Datos
4. Formulario de Evaluación (Herramienta de Evaluación, conteniendo los
criterios de clasificación y categorización)
Requisitos
OPERADORES DE MARINAS TURÍSTICAS
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Solicitud de Registro (completo, firmado y sellado).
2 Constitución de la Sociedad, con su objeto social, inscrita en el Registro Mercantil
3 Nombramiento del representante legal de la empresa
7 Registro Único de Contribuyente (RUC)
8 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa.
9 Aval Ambiental (avalado por MARENA)

11 Licencia de Expendio de Hidrocarburos (Ministerio de Energía y Minas), si aplica


12 Certificado de los Bomberos
Perfil de la Empresa que incluya: plan de inversion, mapa o croquis de las
13 instalaciones, descripción de la planta instalada y los servicios prestados con sus
tarifas

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es primera
inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística

Solicitud de Registro
OPERADORES DE MARINAS TURÍSTICAS
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

Categoría Actual Fecha última inspección

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Moral

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos
OPERADORES DE MARINAS TURÍSTICAS
Lugar y Fecha

1. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico

4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Operaciones 0
Administrativo 0
Mantenimiento 0
Servicio 0
Otros (especificar) 0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0
0

5. Capacidad Instalada
Cantidad de Clientes Atendidos
Horarios y Días de Atención:
el último año:

SERVICIOS E INSTALACIONES

TIPO ESPECIFICACIONES
Muelle para fondeo, amarre y atraque
de embarcaciones
Radiocomunicación
Servicios para las embarcaciones
Equipamiento de Seguridad
Seguros (tipo y cobertura)
Hospedaje
Alimentación
Otros (especificar)
OPERADORES DE MARINAS TURÍSTICAS Y CLUBES NÁUTICOS

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO
Preferentemente el sitio deberá ubicarse tomando en
cuenta los patrones de corrientes y la relación de flujo-
1.1 1
reflujo de mareas y transporte de sedimentos para
reducir la necesidad de dragados.

1 Ubicación Si la ubicación requiere de dragados, existe un historial o


bitácora de las fechas de realización y resultados.
Volúmenes a dragar y plazos previstos para la ejecución
1.2 2
de las distintas etapas-proyecto; metodología y plan de
trabajos. Zonas de depósito del material dragado
trazado de la vía navegable.

Las rutas de navegación de las embarcaciones deben ser


progresivamente más amplias hacia el frente marino y más
2.1 1
angostas hacia tierra para permitir que el agua flujo
libremente y mantenga su velocidad dentro de la marina.
2 Diseño
Se evita en lo posible tener esquinas cuadradas en la marina
2.2 1
o canales sin salida.
Los límites de la marina entre la tierra y el mar deben de son
2.3 inclinados para absorber el oleaje de vientos y el provocado 1
por las embarcaciones.

En un lugar visible, deberá mostrar todos los permisos,


licencias y documentos que le sean aplicables para su
3.1 1
operación, de acuerdo con la legislación comercial,
3 Instalaciones ambiental, de salubridad, seguridad y turística.

3.2 Existe un operador de radio, disponible 24 horas. 2


Posee iluminación nocturna en la entra a muelles y puestos
3.3 2
de atraque y fondo.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO
Batería de 2 servicios sanitarios separados por género para
uso exclusivo de los clientes. Dotados de lavabo, inodoro
4.1 (urinal opcional); espejo, jabón, toallas desechables o 1
secador de manos eléctrico, papel higiénico y papelera con
tapa.
Los baños deben estar revestidos de marmolina, azulejos o
mosaicos, o su equivalente en calidad; como mínimo hasta:
4.2
1.50 Mts. 1
1.70 Mts. 2

Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada uno de los


servicios para damas y caballeros) y el servicio sanitario
4 Servicios Sanitarios
mixto; está acondicionado para personas con
discapacidades (marcar todas las opciones que apliquen):
Vano para puerta de 0.90m de ancho libre 1
Con abatimiento hacia el exterior 1
Altura libre mínima de 2.10 metros 1
4.3
Espacio interior de 2.50 metros de diámetro como
1
mínimo.
Señalización internacional de accesibilidad 1
Barras horizontales en ambos lados del inodoro,
1
situadas a una altura de 0.75 metros
El asiento del inodoro debe estar a una altura máxima
1
de 0.45 metros del nivel del piso terminado.

Esquema que señale la capacidad de los sitios o espacios de


5.1 Atraque y Fondo con sus respectivas dimensiones, o listado 1
Capacidad (Número de distribución de espacios para atraque y fondo.
5 de Espacios de
atraque y fondo) 5.2 Muelle para fondeo, amarre y atraque de embarcaciones. 1

5.3 Señalización para entrada y salida de embarcaciones. 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MARINAS TURÍSTICAS 2


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO
El área de mantenimiento de las embarcaciones debe estar
6.1 2
tan lejos de la orilla como sea posible.

El área de mantenimiento debe tener piso impermeable


6.2 2
(asfalto o cemento) y si es práctico, un techo.

El área, si es necesario, está rodeada con un muro de


6.3 2
6 Astilleros contención.
Las marinas promoverán el uso de grúas viajeras (Traveler
6.4 lift) para el movimiento de embarcaciones medianas y 2
grandes fuera del agua y montacargas.
Posee instalaciones adecuadas para la recolección y
6.5 disposición final de basura, aceite quemado, aguas 2
residuales y desechos sólidos en general.

Deberá tener una persona responsable de la operación de


7.1 recepción y despacho de combustible. Presenta evidencias 2
de capacitación adecuada a su cargo.

El área deberá contar con los equipos de emergencia y


7.2 planes de contingencia autorizados por las autoridades 2
competentes.

Almacenaje y Existe señales (en inglés, español y con ícono de simbología


7 Abastecimiento de internacional) de fácil lectura desde las embarcaciones en el
Combustible área del muelle de abastecimiento que explique el
7.3 2
procedimiento apropiado de cargar combustible, los
sistemas de prevención de derrames y el procedimiento de
reportar los derrames.

El área de almacenaje y abastecimiento de combustible


deberá contar con la señalización visible de la existencia de
7.4 2
materiales inflamables, prohibirse fumar o encender
fósforos o cualquier otro tipo de fuego o ignición.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MARINAS TURÍSTICAS 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO
Deberá de existir un sistema de abatimiento de fuego, en el
Almacenaje y
área de abastecimiento de combustible y en los muelles a
7 Abastecimiento de 7.5 2
través de la marina, visiblemente señalado y con
Combustible
instrucciones para su uso en español e inglés.
Equipo para radiocomunicación para uso de los empleados
8.1 1
de la Marina.

OPCIONAL Comunicación Virtual: Blogs, Perfil de facebook,


8.2 1
tweeter y otras plataformas de redes sociales
8 Equipamiento
8.3 OPCIONAL: POS para cobros con tarjetas de débito y crédito 1

OPCIONAL: Folletos, revistas especializadas de viaje u otro


8.4 tipo de materiales con información de los diferentes 1
destinos del país.
SERVICIOS OFRECIDOS

La Marina, en brochures, revistas y página Web deberá


especificar las facilidades con las que cuenta, pudiendo ser
éstas (seleccionar todas las que apliquen)
9 Facilidades Básicas 9.1 Señales de Entrada y Salida 1
Alumbrado General 1
Rampa para Varada y Rotadura 1
Venta de Snacks 1
Centro de Conveniencia 1

La Marina ofrece una serie de servicios complementarios,


pudiendo ser estos (seleccionar todas las que apliquen):
Restaurante * 2
Facilidades Hospedaje * 2
10 Adicionales 10.1 Suministro de Combustible y Lubricantes 2
Suministro de Agua Potable 2
Suministro de Energía Eléctrica 2
Eliminación de Aguas Residuales 2
Recolección de Basura y Desechos 2
Repuestos y Reparación de Embarcaciones 2

* NOTA: Cuando la marina cuente con servicio de restaurante y hospedaje, referirse a las herramientas correspondientes para hacer la evaluación.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MARINAS TURÍSTICAS 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SERVICIOS OFRECIDOS
Mantenimiento General de Embarcaciones 2
Información sobre condiciones climáticas y rutas de
10.1 2
navegación locales.
Facilidades Locales comerciales 2
10 Adicionales
OPCIONAL: Operador de Turismo que facilite información y
10.2 2
pueda organizar viajes para los turistas internacionales.

La marina deberá establecer un contrato de prestación de


servicios con cada uno de los operadores de
11.1 1
establecimientos dentro de la marina, manifestando las
restricciones de acuerdo al giro del negocio.

Se deberá establecer un centrado de prestación de servicio


de atraque con los clientes, estableciendo los lineamiento
11.2 de usos por la empresa, en idioma (elegir una opción):

Reglamento Interno y español 1


11 Contrato español - inglés 2
OPCIONAL : La marina establece un centrado de prestación
de servicio (en un tercer idioma) de atraque con los
11.3 1
clientes, estableciendo los lineamiento de usos por la
empresa.
La marina cuenta un Reglamento Interno que contiene
todas las políticas y normas de observancia obligatoria para
11.4 los clientes escrito en (elegir opción)
español 1
español - inglés 2

Tienen un procedimiento por escrito para solicitar


información e identificación para verificar previamente que
12 Requisitos Generales 12.1 las naves tenga todas las autorizaciones marítimas 2
aduanales y migratorias de las autoridades competentes
cuando procedan de otros países (cuando se reciban
embarcaciones extranjeras).

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MARINAS TURÍSTICAS 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
Protección de oleaje, corrientes fuertes y otros factores
climáticos, en el caso de no existir protección natural, se
12.2 debe considerar el uso de rompeolas flotantes o pantallas 2
disipadoras de oleaje y si las condiciones físicas y/o
económicas lo hacen factible el uso de rompeolas fijos
12 Requisitos Generales La marina realiza dragado de construcción tanto en las
12.3 2
dársenas como en los canales de acceso.

La Oficina administrativa cuenta con sistemas para registrar


12.4 usuarios y lleva record o bitácora para controlar las estadías 1
de las embarcaciones, así como sus entradas y salidas.

La marina realiza fumigación periódica mínima exigida por el


13.1 1
MINSA.
13 Salubridad e Higiene
El agua y hielo proporcionados o servidos a los clientes es
13.2 1
purificada.

La empresa cuenta con un botiquín de primeros auxilios que


14.1 incluya los insumos necesarios (en tipo, cantidad y 1
vencimiento) para las posibles emergencias.

Se tiene la posibilidad de concertar servicios médicos en


14.2 1
caso de ser necesario.
La marina cuenta con (elegir una opción)
b) Plan de Contingencia
14 Prevención I. Personal capacitado ante situaciones de emergencia,
II. Señalización/rotulación luminosa de salidas de
1
emergencia o rutas de evacuación y III. Luces de
emergencia
14.3 c ) Plan de Evacuación
I. Concretado en un documento (avalado por los
bomberos), II. personal capacitado ante situaciones de
emergencia, III. mapa de ubicación, IV. 2
señalización/rotulación luminosa de salidas de
emergencia o rutas de evacuación y V. luces de
emergencia

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MARINAS TURÍSTICAS 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
Planta eléctrica con capacidad para abastecer las principales
14.4 1
áreas de la marina
Existe un tanque para almacenamiento de agua que
14 Prevención 14.5 1
garantiza el abastecimiento a todas las áreas.
La marina cuenta con un Plan de Respuesta a Emergencias y
15.6 1
Contingencias Ambientales.
La marina cuenta con servicio de vigilancia avalado por la
Policía Nacional (elegir una opción)
15 Vigilancia 15.1 En un horario de atención pre-establecido en el contrato
1
de servicios
Por turnos, durante 24 horas 2
Existen rótulos preventivos avisando los clientes de posibles
16.1 1
peligros.

Los sitios de abastecimiento de combustible, subestaciones


eléctricas y sitios que requieran especial atención contarán
16.2 2
con la señalización que indique la precaución que se debe
de tener al trabajar en estas áreas.

16 Señalización Los sitios donde se tengan dispuestos los materiales y


equipos de emergencia y primeros auxilios deberán de estar
16.3 1
accesibles e indicados adecuadamente para su fácil
identificación y acceso.
Letreros que indiquen qué es lo que NO se puede tirar a ese
basurero: aceite de motor, pinturas, solventes, barnices,
16.4 plaguicidas, baterías con plomo, fluido de transmisión, 2
bengalas de emergencia o empaques de polietileno ya que
se vuelan con el viento.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MARINAS TURÍSTICAS 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
El personal de la marina cuenta con el certificado médico
17.1 1
extendido por el Ministerio de Salud.

17 Requisitos Generales La marina tiene actualizada su responsabilidad de


17.2 prestaciones sociales por ley, seguros, contratos, etc.; de 1
acuerdo a lo estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo)

OPCIONAL: Personal de contacto directo es bilingüe


18.1 1
(español-inglés)
El Gerente/Administrador, despachador de combustible,
18.2 astillero y personal del restaurante es bilingüe (español - 2
inglés)
El personal de la marina está capacitado ante las situaciones
18.3 de emergencia identificadas para el área donde se 1
encuentra ubicada la empresa.
Todo el personal de la marina debe tener un nivel de
capacitación y profesionalización adecuado a las tareas que
18.4 1
18 Capacitación desarrolle, con la debida acreditación (certificados,
diplomas y otro documento similar)

Todo el personal que trabaja en el muelle de la gasolinera


18.5 está entrenado en buenas prácticas para cargar combustible 2
y respuesta a emergencias por derrames de hidrocarburos.

El personal del área de despacho de combustible deberá de


18.6 contar con el entrenamiento para usar los equipos para 2
abatir el fuego.

El personal debe estar entrenado sobre qué hacer durante


18.7 1
emergencias, primeros auxilios, resucitación y seguridad.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MARINAS TURÍSTICAS 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
El personal ha sido capacitado en medidas de prevención de
la contaminación: manejo de aceites usados, manejo de
solventes usados, disposición adecuada de abrasivos
18.8 usados, disposición de desechos de las aguas residuales de 2
las embarcaciones, prevención y control de derrames,
18 Capacitación procedimientos para abastecer combustibles y manejo de
las baterías usadas.

El personal está capacitado para el manejo de abrasivos y


18.9 2
aceites, prevención y control de derrames.

Todo el personal deberá portar uniforme y portar un gafete


19 Uniforme 19.1
de identificación de su nombre y puesto desempeñado
1

20
OPCIONAL: La empresa participa en un programa de RSE,
P+L u otro similar que incluye prácticas socio-culturales,
20.1 8
Implementación ambientales y comerciales-empresariales y tiene los
20 Buenas Prácticas
documentos que lo avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador, los
siguientes se califican como N/A
La marina cuenta con una política de sostenibilidad que
21.1 incluye los aspectos empresariales, socio-culturales y 1
Buenas Prácticas ambientales
21 Empresariales
La marina cuenta con una política de calidad que garantice
21.2 1
la prestación de sus servicios y el servicio al cliente.

La marina promueve el respeto por las costumbres y cultura


22.1 1
local del sitio donde se encuentra ubicada
Buenas Prácticas
22 Socio-Culturales La marina promueve la visitación y provee información
22.2 sobre las actividades que se realizan en las comunidades 1
aledañas a su ubicación.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MARINAS TURÍSTICAS 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
TURISMO SOSTENIBLE

La marina cuenta con los permisos medio ambientales de su


23.1 1
construcción y para la realización de los dragados

La marina evita la afectación de ecosistemas frágiles tales


como manglares, humedales, dunas costeras, pastos
marinos, sitios de anidación de tortugas, sitios de anidación
23.2 y migración de aves, desove, reproducción o reclutamiento 1
Buenas Prácticas
23 Ambientales
de peces, moluscos o crustáceos o de reproducción y/o
refugio de mamíferos marinos y arrecifes rocosos y
coralinos.
La marina deberá realiza una adecuada recolección y
23.3 disposición final de basura, aceite quemado, aguas 1
residuales y desechos sólidos en general.
La marina implementa prácticas de ahorro y de agua y
23.4 1
energía

C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA

0 0 0 0 0

CATEGORIZACIÓN
TIPO INTERNACIONAL (A) CLUB NÁUTICO (B) TIPO
CALIFICACIÓN MÁXIMA 130 72
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 130 72
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 104 58

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN MARINAS TURÍSTICAS 10


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable

Teléfono E-mail

firma y sello
PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
MARINA INTERNACIONAL (2) CLUB NÁUTICO (1)
BÁSICOS 37 0 37 37 0 37
PONDERADOS 78 0 78 20 0 20
OPCIONALES 15 0 15 15 0 15
CALIFICACIÓN
130 0 130 72 0 72
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
104 58
MINIMA POSIBLE
Manual
Transporte Turístico

Nicaragua. Junio 2013


Versión 2, revisada
PNT 2439/BL-NI

Con el apoyo de:


Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Transporte Turístico

Tabla de Contenido
Tabla de contenido ................................................................................................................. 2
Introducción ........................................................................................................................... 3
Objetivos ................................................................................................................................. 4
Objetivo General.................................................................................................................. 4
Objetivos Específicos ........................................................................................................... 4
Alcance y Campo de Aplicación .............................................................................................. 4
Antecedentes.......................................................................................................................... 5
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495) ........................................................................... 5
1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004) ............................... 5
1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS) ...................................... 5
1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua ....................... 6
1.5 Ley No. 524: Ley General de Transporte Terrestre y sus Reformas ......................... 6
1.6 Reglamento de Empresas Arrendadoras de Vehículos Automotrices y Acuáticos
(RENT A CAR) ............................................................................................................ 6
Clasificación ............................................................................................................................ 6
Categorización ........................................................................................................................ 7
Metodología de Evaluación .................................................................................................... 7
Definición y Terminología ..................................................................................................... 11
Arrendadoras de Vehículos (Rent-a-Car)........................................................................... 11
Transporte Turístico .......................................................................................................... 11
Transporte Terrestre ......................................................................................................... 11
Transporte Aéreo............................................................................................................... 12
Transporte Acuático .......................................................................................................... 12

2
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Transporte Turístico

Introducción
Aunque el turismo es un fenómeno socio-cultural reciente (mediados del siglo XX), los
viajes y el disfrute de la naturaleza y la cultura de otros sitios se han realizado desde
tiempos muy antiguos.

La industria del Turismo se ha convertido en uno de los mecanismos más prometedores


para el desarrollo sostenible en la región y se ha concebido, no solo como una actividad
económica que genera ingresos, empleo y divisas, sino que también por su potencial para
alcanzar los objetivos estratégicos relacionados con el desarrollo comunitario,
preservación cultural y el cuidado del medio ambiente.

A través de la historia, viajar ha sido un fenómeno relacionado con la clase social. La


economía personal controla en gran parte los gastos destinados a viajar. Antes de la edad
moderna, viajar era mucho más limitado a la elite, los nómadas, los guerreros y los
peregrinos. Actualmente, viajar a lugares lejanos es reflejo del nivel de renta y del nivel de
educación, la edad, la profesión, el lugar de residencia y el estilo de vida. Viajar es un
fenómeno del siglo XX, y ha sido potenciado por el automóvil, el autobús y el avión.

Sin el transporte es imposible concebir el turismo en cualquiera de sus modalidades. Se


ha desarrollado de manera muy rápida en los últimos años lo que posibilitó que el turismo
alcanzase una dimensión y carácter nunca antes visto. Por otra parte, el desarrollo del
transporte sigue vinculado con las perspectivas del crecimiento mundial del turismo en
sus tres grandes ramas que son terrestre (ferrocarril, autos y autobuses), aéreo y acuático
(marítimo, fluvial y lacustre).

El turismo en Nicaragua está creciendo de forma acelerada y continua. Actualmente es


uno de los principales generadores de ingresos por divisas en el país y desde hace 10
años, ha tenido un crecimiento del 10% en promedio anual. Se espera que el crecimiento
positivo continúe, gracias al impulso de manera ordenada y a gran escala de la actividad.

El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) como ente rector de la actividad ha


redimensionado su rol y está trabajando por crear las condiciones que permitan
desarrollar a Nicaragua como un destino turístico, sostenible y competitivo, para
posicionarse a nivel mundial. En el marco de esa visión institucional, es que se realiza, a
partir del 2013, la re-ingeniería del Departamento de Registro y Calidad Turística a fin de
responder a las necesidades del turista, de los prestadores de servicios turísticos y del
mismo INTUR, así como, trabaja por actualizarse con la clasificación y categorización
internacional, tomando en consideración el entorno y realidad nacional.

3
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Transporte Turístico

Objetivos
Este Manual pretende facilitar la comprensión entre los usuarios y proveedores de
servicios de los diferentes tipos de transporte turístico, proporcionando información al
consumidor para que pueda tomar una decisión informada acerca de un servicio turístico
y provee una herramienta en la operación de las empresas de transporte turístico, con
criterios internacionales que les permite ser más competitivos y determinar esquemas de
mejoramiento continuo en la prestación de sus servicios.

Objetivo General
Orientar a los prestadores de servicios de transporte turístico, sobre las normas a que
deben sujetarse para inscribirse en el Departamento de Registro y Calidad Turística y
para poder desempeñar sus labores dentro del territorio nacional.

Objetivos Específicos

1. Determinar la clasificación de las empresas prestadoras de servicios de transporte


turístico en Nicaragua.
2. Homologar los términos y definiciones relacionados con el transporte turístico.
3. Establecer los requisitos y condiciones mínimas para proceder al correspondiente
registro de la actividad de transporte turístico que corresponda.
4. Proporcionar datos para la elaboración de diversos boletines promocionales.
5. Proporcionar datos para la elaboración de diversos boletines estadísticos que
genera el INTUR

Alcance y Campo de Aplicación


Este Manual regirá en todo el territorio nacional, incluyendo la RAAS y la RAAN; y tendrá
observancia exclusiva para todos los establecimientos que brindan servicios de alimentos
y bebidas que operan en el país.

4
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Transporte Turístico

Antecedentes
1. 1 Ley General del Turismo (Ley 495)

Tiene por objeto regular la actividad turística del país, fue aprobada el 2 de Julio
del 2004 y publicada en La Gaceta No. 184 del 22 de Septiembre del 2004; la Ley
General del Turismo declara de interés nacional la actividad turística (Artículo 1) y
reafirma al Instituto Nicaragüense de Turismo –INTUR– como el ente rector de la
actividad.

La Ley 495 establece en su Capítulo VIII, Sección 1, artículo 56 define a los


Prestadores de Servicios Turísticos toda persona jurídica o natural que de forma
habitual y mediante paga, proporcione, intermedie o contrate con el usuario o
turista, la prestación de servicios turísticos en el país.

1.2 Reglamento a la Ley General del Turismo (Decreto 129-2004)

Establece en el artículo 3, el ámbito de aplicación de la Ley para personas


naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras prestadoras de servicios turísticos.
Asimismo, en el artículo 44 describe a los diferentes prestadores de servicios
turísticos; descripción que sirve de base para la elaboración del presente manual y
la actualización de las herramientas de evaluación.

En el artículo 46, el reglamento determina los Requisitos para el ejercicio del


derecho y en los artículos 48, 49, 50 y 51, la Inscripción obligatoria en el Registro
Nacional de Turismo del INTUR (Departamento de Registro y Calidad Turística)
así como los requisitos para realizar dicha inscripción, el carácter público de la
información del registro y la temporalidad para la obtención y renovación del Título
de Licencia de Operación.

1.3 Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible (PNDTS)

En la sección del Plan de Marketing Estratégico, se establece la necesidad de


realizar un inventario y evaluación de los productos turísticos; lo que incluye el
inventario de oferta turística, que corresponde al conjunto de productos turísticos y
servicios puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado,
para su disfrute y consumo.

5
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Transporte Turístico

Los turistas, son cada vez más experimentados y sofisticados; buscan calidad y
valor agregado y no se satisfacen con servicios de mediana o baja calidad; por lo
que el INTUR ha encargado el diseño de un nuevo sistema para categorizar la
oferta turística de Nicaragua, tomando en consideración los estándares
internacionales, pero a la vez las características propias de la oferta de servicios
turísticos nicaragüenses.

1.4 Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas en Nicaragua

Es un Acuerdo Administrativo aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 16


de enero del 2001, el cual fue publicado en La Gaceta No. 99 el 28 de mayo del
2001; el cual establece el proceso, requisitos y todo lo concerniente al
ordenamiento de los prestadores de servicios turísticos del país.

1.5 Ley No. 524: Ley General de Transporte Terrestre y sus Reformas

Tiene por objeto normar, dirigir y regular el servicio de transporte terrestre de


personas y bienes en el territorio nacional, así como establecer los requisitos y
procedimientos administrativos para la obtención, renovación y cancelación de
concesiones de explotación y licencias de operación del transporte terrestre.

1.6 Reglamento de Empresas Arrendadoras de Vehículos Automotrices y


Acuáticos (RENT A CAR)

Reglamento aprobado por el Consejo Directivo del INTUR el 5 de Marzo del 2001
Publicado en La Gaceta No. 108 del 8 de Junio del 2001 que tiene por objeto
normar las actividades realizadas por las empresas que rentan vehículos, los
procedimientos para la obtención de la licencia emitida por INTUR, el permiso de
operaciones; así como la denominación, normas de operación y las infracciones y
sanciones correspondientes.

Clasificación
La clasificación corresponde a la organización de la oferta (o planta) turística que es
conjunto de obras y servicios que sirven para satisfacer las necesidades de los turistas.

Atendiendo los elementos o características comunes del tipo de actividad que realizan,
para efectos de su clasificación en Nicaragua serán:

6
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Transporte Turístico

1. Hospedaje
2. Alimentos y Bebidas
3. Transporte Turístico
a. Arrendadoras de Vehículos (Rent-a-Car)
b. Transporte Turístico Terrestre
c. Transporte Turístico Acuático
d. Transporte Turístico Aéreo (líneas aéreas nacionales)
4. Agencias de Viaje Emisoras y Operadoras de Turismo Receptivas
5. Entretenimiento y Recreación
6. Guías de Turistas
7. Marinas
8. Centros de Convenciones

El transporte turístico de Nicaragua se clasificará en cuatro grandes ramas que son


terrestre (buses y autobuses turísticos), aéreo (líneas aéreas nacionales), acuático
(marítimo, fluvial y lacustre) y arrendadoras de vehículos (rent-a-car).

Categorización
Corresponde a la jerarquía que, para orientación del viajero, se le otorga a los
establecimientos prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de medir y evaluar la
calidad de las instalaciones y la cantidad de servicios que prestan. En el caso de los
transportes turísticos, no se establecen categorías, sino únicamente clasificación
detalladas anteriormente y que se definen más adelante.

Metodología de Evaluación
Para el caso de Nicaragua, las autoridades del INTUR no han estipulado categorías para
las empresas dedicadas a la prestación de servicios de transporte turístico; pero sí
diferentes criterios que permiten calificar a la empresa para determinar si efectivamente
pueden clasificarse como tal. Se diseñaron, en forma de cuestionario, preguntas
específicas que sirven para evaluar qué tanto la empresa cumple con los criterios
establecidos. Los criterios que corresponden al cumplimiento de legislación y
reglamentación nacional, así como de otros acuerdos internacionales de los que
Nicaragua es país signatario, serán de cumplimiento obligatorio.

7
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Transporte Turístico

Calificación

Existen 3 tipos de criterios de evaluación para efectos de clasificación y categorización de


las empresas turísticas:

1. Básicos: de observancia y cumplimiento general. Las empresas recibirán 1 punto


por cada criterio que cumplan a cabalidad con todos los requisitos que se soliciten;
0.5 puntos por cada cumplimiento parcial, es decir que no hay acciones suficientes
para satisfacer todos los requisitos establecidos en el criterio, pero ya se está
cumpliendo con algunos de los requisitos, y 0 puntos por cada criterio con que la
empresa no cumple. Es importante resaltar que la intención de llevar a cabo
alguna acción o tomar una decisión, no es suficiente para justificar el cumplimiento
de los criterios, debe existir evidencia suficiente sobre la acción y/o resultado
concreto.

2. Ponderados: corresponden a las variables u opciones de cumplimiento que se


debe atribuir a un criterio específico. La calificación que obtiene la empresa es el
valor asignado al criterio evaluado (que va desde 1 hasta 3 puntos) que el
inspector considere es el que más se ajusta a la práctica observada y que se
multiplica por 1 si cumple a cabalidad con el criterio y 0.5 si tiene un cumplimiento
parcial. Por ejemplo, el tipo de seguridad preventiva con el que cuenta la empresa,
que puede ser de 3 diferentes formas y se le asigna un valor ponderado a cada
opción:

8
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Transporte Turístico

3. Criterios Opcionales: Son aquellos que agregan valor, la empresa puede elegir
según su preferencia, implementarlo o no y por tanto no son obligatorios. Las dos
únicas opciones de calificación son cumple y no aplica.

Se ha tomado en consideración la No Aplicabilidad de los criterios (básicos, ponderados


y opcionales) como una situación excepcional que se usa sólo en aquellos casos que las
condiciones geográficas o el entorno histórico-cultural del destino en donde se encuentre
la empresa lo determinen. Esto con el fin de que los criterios evaluados como no aplica a
la empresa no afectan la calificación que ésta obtiene al final; pues mediante fórmula, se
restan de la calificación máxima, para determinar entonces la calificación máxima
posible1. Por ejemplo:

RESTANDO LOS SIN RESTEAR N/A


N/A
CALIFICACIÓN MÁXIMA 100 100
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 20
CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 80 100
CALIFICACIÓN OBTENIDA: 75 75
% DE CUMPLIMIENTO 93.75% 75%

Los aspectos ambientales no se incluyen para efectos de la clasificación y/o


categorización de la oferta turística, pues estos serán abordados y definidos en la Política
Ambiental para Turismo y administrados por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) del
INTUR. Se ha incluido a cambio, un acápite de Turismo Sostenible, considerado como un
criterio opcional.

Aspectos a Evaluar

Cada clasificación de establecimiento de hospedaje cuenta con una serie de criterios a


evaluar que están contenidos dentro de las herramientas de evaluación, incluidas en la

1
Véase Manual de Procedimientos para la Inspección Turística, páginas 22 a la 26 para una explicación más detallada del
sistema de calificación.

9
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Transporte Turístico

sección de Anexos del presente Manual. En el caso de las empresas de transporte


turístico son los siguientes:

TRANSPORTE
TRANSPORTE
ARRENDADORAS DE TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO
TURÍSTICO
VEHÍCULOS TURÍSTICO ACUÁTIO (LÍNEAS AÉREAS
TERRESTRE
NACIONALES)
Características Generales Características Generales Características Generales Características Generales
1. Instalaciones 1. Instalaciones 1. Exclusividad del 1. Instalaciones
2. Telecomunicaciones 2. Servicios Sanitarios Servicio 2. Organización
3. Facilidades de Pago 2. Servicios 3. Tipologías Básicas
4. Servicios Sanitarios Vehículos 3. Facilidades al Cliente 4. Equipamiento
3. Equipamiento de 4. Oferta de Servicios
Prestación del Servicio Vehículos 5. Reservas Instalaciones y Servicios
5. Reservas 4. Predio de Vehículos 6. Ventas 5. Servicios Sanitarios
6. Ventas 5. Flotilla de Vehículos 7. Post-Venta 6. Oferta de Servicios
7. Post-Venta 6. Mantenimiento, 7. Reservas
Seguridad y Unidad de Flota 8. Ventas
Vehículos Equipamiento 8. Naves 9. Post-Venta
8. Predio de Vehículos (Embarcaciones)
9. Flotilla de Vehículos Prestación del Servicio Unidad de Flora
10. Equipamiento 7. Reservas Seguridad 10. Aeronaves
11. Mantenimiento 8. Ventas 9. Equipamiento
12. Seguros 9. Post-Venta 10. Medidas de Seguridad Imagen Corporativa y
11. Medios de Publicidad
Personal Personal Comunicación 11. Identificación
13. Requisitos 10. Requisitos Generales 12. Mantenimiento 12. Material Promocional
Generales 11. Capacitación
14. Capacitación 12. Uniforme e Personal Seguridad
15. Uniforme e Identificación 13. Requisitos Generales 13. Requisitos Generales
Identificación 14. Capacitación 14. Manuales y
Turismo Sostenible Procedimientos
Seguridad 13. Implementación de Turismo Sostenible
16. Prevención Buenas Prácticas de 15. Implementación de Personal
Turismo Sostenible Buenas Prácticas de 15. Requisitos Generales
Turismo Sostenible Turismo Sostenible 16. Capacitación
17. Implementación de 17. Uniforme
Buenas Prácticas
de Turismo Turismo Sostenible
Sostenible 18. Implementación de
Buenas Prácticas de
Turismo Sostenible

10
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Transporte Turístico

Definición y Terminología
Se utilizarán de base las definiciones y terminología de la Organización Mundial del
Turismo –OMT–, así como la legislación y reglamentación turística nacional de Nicaragua
y otras fuentes de consulta internacional.

Arrendadoras de Vehículos (Rent-a-Car)

Una arrendadora de vehículos es una empresa cuyo giro exclusivo del negocio es el
alquiler (renta), ya sea por horas, días o meses vehículos automotores de diversos tipos
(terrestres y acuáticos), con o sin conductor.

Las arrendadoras de vehículos cubren las necesidades principalmente de dos sectores: el


turismo y el sector empresarial. Debido a la variedad de tamaños de sus vehículos, las
empresas de alquiler de autos pueden también responder a las necesidades de mudanza
(self-moving) alquilando furgonetas, microbuses o camiones.

Transporte Turístico

El transporte turístico es una actividad de modo habitual y mediante tarifa o precio, con o
sin servicios de carácter complementario, entendida como el desplazamiento de personas
(turistas) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o
sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).
Esta ha sido una de las actividades que mayor expansión ha experimentado a lo largo de
los últimos dos siglos, debido a la industrialización; al aumento del comercio y de los
desplazamientos humanos tanto a escala nacional como internacional; y los avances
técnicos que se han producido y que han repercutido en una mayor rapidez, capacidad,
seguridad y menor coste de los transportes. En este caso, el INTUR únicamente regula el
transporte terrestre, aéreo y acuático que se preste con fines turísticos.

Transporte Terrestre

El transporte terrestre es el que brinda el servicio de traslado interno de turistas a los


diferentes puntos o lugares turísticos dentro de un área geográfica determinada por la
superficie de la tierra. Este servicio se brinda por medio de vehículos habilitados con las
condiciones necesarias que garanticen la seguridad y la comodidad del pasajero o turista.
Sus ejes son visibles, debido a que están formados por una infraestructura construida
previamente por la que discurren los equipajes y las personas. Se registran como
transporte turístico terrestre, buses y autobuses utilizados para ese fin.

11
Departamento de Registro y Calidad Turística
Manual de Clasificación y Categorización
Transporte Turístico

Transporte Aéreo

Transporte aéreo es el desplazamiento controlado, con fin lucrativo, a través del aire de
vehículos (aeronaves) impulsados por sus propios motores o con capacidad para planear,
con el fin de llevar personas y/o sus equipajes de un lugar a otro. Pudiendo realizar los
siguientes tipos de vuelos:

Vuelos regulares: Estos vuelos se organizan según itinerario establecido que se repiten
con periodicidad por ejemplo un vuelo saldrá el mismo día de la
semana a una misma hora.

Vuelos charter: Son irregulares y fletados por entidades, ejemplo, turoperadores para
casos no previstos por los itinerarios regulares de las líneas aéreas.

Aviones privados: Esta categoría se refiere a las personas u organizaciones que poseen
sus propios aviones y generalmente los utilizan para vuelos privados
o para alquiler.

Transporte Acuático

El transporte acuático es el realizado mediante embarcaciones flotantes, pudiéndose


distinguir entre el transporte fluvial (por ríos y canales), lacustre (lagos y lagunas) y
marítimo (por el mar). Se registrarán todas las embarcaciones flotantes de propulsión a
motor y/o de construcción artesanal aptas para transportar personas y capaces de
recorrer océanos, mares, lagos y ríos; cuyo objeto es interconectar centros de interés
turístico para posibilitar el disfrute de atractivos turísticos.

12
EMPRESAS DE TRANSPORTE TURÍSTICO
(16 DOCUMENTOS)

Arrendadoras de Vehículos
1. Requisitos
2. Solicitud de Inscripción
3. Hoja General de Datos
4. Formulario de Evaluación (Herramienta de Evaluación, conteniendo los
criterios de clasificación)

Transporte Turístico Terrestre


5. Requisitos
6. Solicitud de Inscripción
7. Hoja General de Datos
8. Formulario de Evaluación (Herramienta de Evaluación, conteniendo los
criterios de clasificación)

Transporte Turístico Acuático


9. Requisitos
10. Solicitud de Inscripción
11. Hoja General de Datos
12. Formulario de Evaluación (Herramienta de Evaluación, conteniendo los
criterios de clasificación)

Transporte Turístico Aéreo (Líneas Aéreas Nacionales)


13. Requisitos
14. Solicitud de Inscripción
15. Hoja General de Datos
16. Formulario de Evaluación (Herramienta de Evaluación, conteniendo los
criterios de clasificación)
Departamento de Registro y Calidad Turística

Requisitos
ARRENDADORA DE VEHÍCULOS
Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).

2 Fotocopia de Constitución de la Sociedad, inscrita en el Registro Mercantil.


3 Fotocopia del nombramiento del representante legal de la empresa

4 Fotocopia del Registro Único de Contribuyente (RUC)


5
Fotocopia de la Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura
pública del local donde operará la empresa (de la oficina central y las sucursales)
Inventario de flota vehicular y fotocopia de las tarjetas de circulación. vehiculos
6 nuevos

7 Presentar tarifas de vehiculos por dia, semana y mes.

8 Fotocopia de la Matrícula de Negocios (Alcaldía Municipal)


9 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)
10 Fotocopia de la (s) pólizas de seguros con que cuenta la empresa para la flotilla
de vehículos.
11 Acreditar un capital invertido en equipos de operación (vehículos y mobiliario)
equivalente en córdobas la cantidad de U$ 300,000.00 (doscientos mil dólares de los
Estados Unidos de América).
Departamento de Registro y Calidad Turística

Solicitud de Registro
ARRENDADORA DE VEHÍCULOS
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro
Nueva
a) b) Renovacion c) Cambio de Actividad
Apertura

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

e_mail/Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Propietario
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos
ARRENDADORA DE VEHÍCULOS
1. Datos Generales de la Empresa
Nombre Comercial

Razón Social

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Cuenta con Distintivo de Calidad o Certificación

e_mail/Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico

4. Sucursales

1
Departamento Municipio Distrito Teléfono Dirección

5. Recurso Humano de la Empresa


Nacionales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES

Gerentes
Agentes de Ventas
Administrativo
Servicio al Cliente
Mantenimiento
Limpieza
Vigilantes
Otros (especificar)

TEMPORALES

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

6. Capacidad Instalada

HOJA GENERAL DE DATOS 2 ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS


Cantidad de Clientes Atendidos
Horarios y Días de Atención:
el último año:

FLOTILLA (anexar inventario)

TARIFAS
TIPO MARCA MODELO CANTIDAD
DIARIA SEMANAL MENSUAL

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)

Lugar y Fecha de Actualización

HOJA GENERAL DE DATOS 3 ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS


ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA


Cuenta con un espacio (local) apropiado para atender
a los clientes, éste puede ser independiente o
1.1 1
contiguo al predio (estacionamiento de la flotilla de
vehículos).
La oficina deberá contar con un área de recepción y
1.2 1
sala de espera.
En un lugar visible, deberá mostrar todos los
permisos, licencias y documentos que le sean
1.3 aplicables para su operación, de acuerdo con la 1
legislación comercial, ambiental, de seguridad y
turística.
La arrendadora de vehiculos tiene en un lugar visible
1 Instalaciones
el certificado de la suscripción del Código de
1.4 1
Conducta de Explotación Sexual Comercial de Niños,
Niñas y Adolescentes.
OPCIONAL: La arrendadora cuenta con oficinas
secundarias o sucursales ubicadas dentro de otros
1.5 1
edificios (aeropuertos, hoteles, centros comerciales,
etc.) y departamentos del país.
Tanto en las oficinas centrales como en las sucursales
1.6 debe existir un área destinada a la entrega y 1
recepción los vehículos.
El área de entrega y recepción de vehículos debe
1.7 1
estar techada.
Medios de comunicación directos: teléfonos (1 por
2.1 1
cada persona que atienda a los clientes).

Acceso a Internet (por cable e inalámbrico) para


2 Telecomunicaciones 2.2 1
facilidad de comunicación por correo electrónico.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN 1
2 Telecomunicaciones

Página Web y correo electrónico con dominio propio


2.3 1
vigente

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 2 ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA


OPCIONAL: Comunicación Virtual: Blogs, Perfil de
2 Telecomunicaciones 2.4 facebook, tweeter y otras plataformas de redes 1
sociales
3.1 Efectivo (moneda nacional) 1

3.2 Efectivo (Dólares de los Estados Unidos de América) 1

3 Facilidades de Pago 3.2 POS para cobros con tarjetas de débito y crédito 1

OPCIONAL: Cuenta bancaria que permita la recepción


3.3 1
de pagos por medio de transferencia cablegráfica.

Servicios sanitarios de uso público (separados para


damas y caballeros). Dispondrán de inodoro, urinario
4 Servicio Sanitario 4.1 en el de caballeros, lavamanos, espejos, secador 1
eléctrico, toallas desechables, papel higiénico,
papelera con tapadera y dispensador de jabón.

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

La arrendadora ha definido los medios y


5 Reservas 5.1 procedimientos para las reservaciones, modificación, 1
verificación y anulación; se encuentran por escrito.

La arrendadora tiene una política de ventas, por


escrito y colocada en lugar visible, que defina
claramente las condiciones para anulaciones, no
6 Ventas 6.1 1
presentación (no-show), devoluciones y
confirmaciones; así como las condiciones de las
ofertas de temporada y descuentos.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 3 ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

PRESTACIÓN DEL SERVICIO


La arrendadora ha establecido tarifas aplicables por
6.2 día, semana y mes (no pudiendo exceder de 12 meses 1
cada contrato).
Se firma un contrato de servicio que incluya: nombre
del cliente, fecha en que inicia el arrendamiento del
vehículo, hora y lugar dónde se entregará,
6 Ventas 6.3 1
condiciones del uso del vehículo, hora y lugar para la
devolución del vehículo, cobros adicionales por
entrega tardía, entre otros.
Existe un procedimiento para entrega y recepción de
6.4 vehículos, con el formulario de revisión visual 1
correspondiente.

La empresa tiene un procedimiento para realizar el


7.1 seguimiento post-venta, antes y después de que el 1
7 Post-Venta cliente haga uso de los servicios contratados.

La arrendadora tiene un sistema de medición de la


7.2 1
satisfacción del cliente.
VEHÍCULOS
La arrendadora tiene un área de estacionamiento
suficientemente amplia para albergar a toda la flotilla
8.1 1
de vehículos y poder estacionarlos y moverlos con
comodidad y seguridad.
El área de entrega y recepción de vehículos debe
8 Predio de Vehículos 8.2 1
estar techada.
La arrendadora tiene un área para almacenaje de
8.3 1
repuestos e insumos para los vehículos
La arrendadora tiene un área dedicada al lavado,
8.4 1
limpieza y reparación de los vehículos

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 4 ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

VEHÍCULOS

La empresa tiene vehículos modelo del año


9.1 calendario en curso o no menor a 3 años anteriores y 1
hasta de 8 años para buses y microbuses.

OPCIONAL: Para las arrendadoras que alquilen


9.2 equipo marítimo: al menos 6 motos acuáticas y una 1
embarcación.

OPCIONAL: Para las arrendadoras que alquilen


9.3 1
motocicletas, deberan tener al menos 6 unidades.

En caso de alquiler de motos deberan proveer 2


9.4 1
9 Flotilla de Vehículos cascos y contar con un sistema de asitencia.

La arrendadora deberá tener una base de datos


actualizada de la flotilla que incluirá: número de
tarjeta de circulación, número de matrícula (placa),
9.5 1
tipo, marca, modelo, estilo (línea), color, capacidad
de plazas (número de asientos), número del moto,
número del chasis.

Cada uno de los vehículos deberán portar la tarjeta


9.6 1
de circulación.
Las matriculas (delantera y trasera) deben estar en
9.7 1
buen estado.
Todos los vehículos deben estar provisto de
(seleccionar todas las que apliquen)
a) Llanta de repuesto 1
b) gata y maneral 1
10 Equipamiento 10.1 c) llave de ruedas con sus respectivas palancas 1
d) caja de herramientas con las llaves necesarias 1
e) linterna y baterías de repuesto 1
f) extintor (debidamente cargado y vigente) 1
g) botiquín de primeros auxilios 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 5 ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

VEHÍCULOS
En el caso que la arrendadora tenga vehículos
acuáticos, estos deben estar provistos de (seleccionar
todas las que apliquen)
a) chalecos salvavidas (uno por cada plaza de
1
10.2 capacidad)
b) caja de herramientas con las llaves necesarias 1
c) linterna y baterías de repuesto 1
d) extintor (debidamente cargado y vigente) 1
e) botiquín de primeros auxilios 1
Se incluye en cada vehículo un tarjetón (u otro tipo de
10 Equipamiento documento) con la información de contacto: nombre
10.3 1
de la arrendadora, dirección, teléfono, horarios de
atención
Se incluye en cada vehículo un tarjeta (u otro
documento) con los teléfonos e información de
10.4 1
emergencia: policía, bomberos, hospitales, cruz roja,
servicios de grúa y aseguradora.(español e ingles)

OPCIONAL: La arrendadora incluye en cada vehículo


10.5 mapa u otro documento sobre caminos y carreteras 1
del país
Existe una bitácora de mantenimiento de cada uno de
11.1 1
los vehículos.
11
La limpieza exterior del vehículo se realiza previo a
11.2 que el mismo sea entregado e inmediatamente 1
después de que se recibe.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 6 ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

VEHÍCULOS
La flotilla de vehículos tiene una póliza de seguro
12 Seguros 12.1 1
cobertura total.

PERSONAL

La arrendadora tiene actualizada su responsabilidad


de prestaciones sociales por ley, seguros, contratos,
13 Requisitos Generales 13.1 1
etc.; de acuerdo a lo estipulado en el Código de
Trabajo.

Todo el personal de la arrendadora debe tener un


14.1 nivel de capacitación y profesionalización adecuado a 1
las tareas que desarrolle.

Personal Bilingüe en el área de reservas, para el


14 Capacitación 14.2 1
contacto con proveedores en el extranjero

Existe un programa de capacitación escrito para el


14.4 personal, coherente con la oferta de servicios de la 1
arrendadora.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 7 ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

PERSONAL

El personal está debidamente uniformado e


15 Uniforme e 15.2 identificado (gafete, placa o nombre bordado en el 1
Identificación
uniforme).
SEGURIDAD
La empresa cuenta con un botiquín de primeros
auxilios que incluya los insumos necesarios (en tipo,
16.1 1
cantidad y vencimiento) para las posibles
16 Prevención emergencias.
Existe un sistema de alarma y extinción contra
16.2 incendios; de acuerdo a lo establecido en el Plan de 1
Inspección de los Bomberos.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 8 ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

SEGURIDAD
La arrendadora cuenta con: (elegir una opción)
a) Señalización de las Salidas de Emergencia 1
b) Plan de Contingencia
I. Personal capacitado ante situaciones de
emergencia, II. Señalización/rotulación luminosa
2
de salidas de emergencia o rutas de evacuación y
16.3 III. Luces de emergencia
c ) Plan de Evacuación
I. Concretado en un documento (avalado por los
bomberos), II. personal capacitado ante
16 Prevención situaciones de emergencia, III. mapa de ubicación, 3
IV. señalización/rotulación luminosa de salidas de
emergencia o rutas de evacuación y V. luces de
emergencia
Planta eléctrica con capacidad para abastecer las
16.4 1
principales áreas de la discoteca.

16.5 Tanque de almacenamiento de agua 1


Servicio de vigilancia, propio o concertado (Avalado
16.6 1
por la Policía Nacional)
TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un programa de
Responsabilidad Social Empresarial y producción mas
Implementación de
17 17.1 limpia, u otro similar que incluye prácticas socio- 6
Buenas Prácticas
culturales, ambientales y comerciales-empresariales y
tiene los documentos que lo avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este indicador, los
siguientes se califican como N/A

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 9 ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS

SEGURIDAD

La arrendadora tiene una política de prestación de


Empresariales 17.2 servicio que está enfocada a brindar un servicio de 1
alta calidad y atención personalizada a los clientes.

Se promueve el entendimiento y el respeto hacia la


17.3 cultura y costumbres de los diferentes sitios turísticos 1
Socio-Culturales de Nicaragua
Se apoya la protección del patrimonio histórico-
17 17.4 1
cultural
Existe un programa de ahorro de agua y energía en
17.5 1
las oficinas centrales y sucursales.

La empresa realiza revisiones periódicas sobre la


Ambientales 17.6 1
emisión de gases de la flotilla de vehículos.
16.7

Tiene un programa de reciclaje de baterías, aceite y


17.7 1
otros aditamentos.

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN MÁXIMA 72 C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA


(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD #¡REF! 0 0 0 0 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE #¡REF!
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE #¡REF!

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 10 ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha / Hora

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría


Monitoreo (Aleatoria)
Categorización

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable


que atendió

Teléfono E-mail

Firma del responsable que atendió Firma del Inspector / Asesor


PONDERACIÓN
CRITERIOS (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS
BÁSICOS 54 0 54
PONDERADOS 6 #¡REF! #¡REF!
OPCIONALES 12 #¡REF! #¡REF!
CALIFICACIÓN
72 #¡REF! #¡REF!
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
#¡REF!
MINIMA POSIBLE
Departamento de Registro y Calidad Turística

Requisitos
TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE
Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).


PERSONA NATURAL
a) Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero).
b) Certificado del registro de la propiedad mercantil que acredite haber sido inscrito
su condición de comerciante
PERSONA JURÍDICA
a) Constitucion de la sociedad con su objeto social, Inscripción en el Registro Mercantil

c) Nombramiento del representante legal de la empresa

2 Registro Único de Contribuyente (RUC) de la empresa


3 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa.

Perfil de la empresa: plan de inversion que incluya Inventario de flota vehicular,


4 detalles de destinos y alquileres con sus tarifas por mes y día.
7 Pólizas de seguros con que cuenta la empresa para la flotilla
de vehículos
8 Tarjetas de circulación de los vehículos (si son propios)
9 Constancia de la revisión mecánica de los vehículos (propios) del MTI
10 Fotocopia de la Matrícula de la Empresa (Alcaldía Municipal)
11 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es primera
inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística
Solicitud de Registro
TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro

a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Clasificación

2. Datos Generales de la Empresa

Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Natural

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos
TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE
Lugar y Fecha

1. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS

Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico


4. Fuerza Laboral
Locales Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Pilotos 0
Administrativo 0
Servicio al Cliente 0
Mantenimiento 0
Limpieza 0
Vigilantes 0
Otros (especificar) 0
0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0
0
0

5. Capacidad Instalada
Cantidad de Clientes Atendidos
Horarios y Días de Atención:
el último año:

FLOTILLA (anexar inventario)

TARIFAS
TIPO MARCA MODELO CANTIDAD
DIARIA SEMANAL MENSUAL

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)


Lugar y Fecha de Actualización
TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA
Un espacio (local) apropiado para atender a los
clientes, éste puede ser independiente, contiguo
1.1 o dentro del predio - estacionamiento de la
1
flotilla de vehículos.

En un lugar visible, deberá mostrar todos los


permisos, licencias y documentos que le sean
1.2 aplicables para su operación, de acuerdo con la 1
legislación comercial, ambiental, de salubridad,
1 Instalaciones seguridad y turística.

La oficina deberá contar con un área de


1.3 1
recepción y sala de espera.

En las oficinas deberán tener acceso a Internet


(de cable o inalámbrico) para facilitar las
1.4 comunicaciones de correo electrónico y de otros 1
medios remotos si la empresa los tuviere (redes
sociales, blogs y facebook).

Mixto (hombres-mujeres) y para uso tanto de


clientes como de personal. Dotados de
2 Servicio Sanitario 2.1 lavamanos, inodoro (urinario opcional); espejo, 1
jabón de dispensador, toallas desechables o
secador de manos eléctrico, papel higiénico y
papelera con tapa.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
VEHÍCULOS

Medios de comunicación directos: teléfonos (1


3.1 por cada persona que atienda a los clientes). 1

Acceso a Internet (por cable e inalámbrico) para


3.2 facilidad de comunicación por correo 1
electrónico.
3 Equipamiento
3.3 Página Web (opcional) y correo electrónico. 1

Contar con una unidad de rescate para servicio


3.4 1
de los vehículos de la empresa.
POS para cobros con tarjetas de débito y
3.5 1
crédito.

Un área de estacionamiento suficientemente


amplia para albergar a toda la flotilla de
4.1 vehículos y poder estacionarlos y moverlos con
1
comodidad y seguridad.
4 Predio de Vehículos
Un área para almacenaje de repuestos e
4.2 1
insumos para los vehículos.
Un área dedicada al lavado, limpieza y
4.3 1
reparación de los vehículos.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 2


TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
VEHÍCULOS
Microbuses, autobuses, camionetas y sedan, con
5.1 diversas capacidades. Así como motos y 1
cuadriciclos, bicicletas y otros similares.

La carrocería debe ser de marcas reconocidas


5.2 1
comercialmente.
La empresa deberá tener una base de datos
actualizada de la flotilla que incluirá: número de
tarjeta de circulación, número de matrícula
5 Flotilla de vehículos (placa), tipo, marca, año, modelo, estilo (línea),
color, capacidad de plazas (número de asientos),
número del motor, número del chasis y
5.3 equipamiento con el que cuenta cada uno 1
(portaequipaje, aire acondicionado, tipo de
asenso y descenso, sillones reclinables, servicio
sanitario, equipo de sonido, mesa abatible, etc.).
Adicionalmente, incluir todos los datos de la
(las) pólizas) de seguro con que cuente cada
vehículo.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 3


TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
VEHÍCULOS
Todos los vehículos deben estar en perfecto
estado de mantenimiento: marcadores de
combustible, temperatura de aire y aire,
cinturones de seguridad, luces, limpia brisas e
6.1 inyectores de agua, parabrisas y videos, espejos
1
retrovisores (interiores y exteriores), neumáticos
(incluyendo el de repuesto). Según lo
establecido por la revisión técnica del MTI.

Aspectos mecánicos: sistema de frenos, aceite y


filtros respectivos (de acuerdo al catálogo de
fábrica), sistema de dirección, sistema de
tracción trasera (corona y caja con el respectivo
6.2 cambio de aceite de acuerdo al catálogo de
1
fábrica), verificación del panel y revisión de la
Mantenimiento,
batería y sistema eléctrico (si lo tuviere).
6 Seguridad y
Constancia de revisión mecánica del MTI.
Equipamiento
El funcionamiento del aire acondicionado,
ventanas (manuales o eléctricas), manija de
6.3 apertura y seguro de la puerta, espejos 1
retrovisores (interior y exteriores) así como los
cinturones de seguridad debe estar en perfectas
condiciones.
La limpieza exterior del vehículo debe realizarse
a diario, mientras esté en uso y previo a realizar
un viaje. La limpieza exterior incluye: ventanas,
parabrisas, guardafangos, espejos, llantas, aros,
6.4 micas y focos). La limpieza interior incluye:
1
desempolvar los asientos, lavado y aspirado de
alfombras, limpieza y lustrado de panel, timón y
palanca de cambios.

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
VEHÍCULOS

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 4


TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

Todos los vehículos deben estar equipados y en


buen estado de: GPS, Lantas de repuesto, gata,
llave de ruedas con sus respectivas palancas,
maneral para llantas, caja de herramientas con
las llaves necesarias, linterna y baterías de
6.5 repuesto, extintor, botiquín de primeros 1
auxilios, triángulos de seguridad, mapa turístico
y vías de comunicaciones (mapa u otro
documento sobre los caminos y carreteras).
Salidas y puertas de emergencia plenamente
identificadas.

En los trayectos que por distancia y condiciones


6.6 lo ameriten, deberán contar con 2 llantas de 1
Mantenimiento, repuesto.
6 Seguridad y
Para los buses y autobuses de más de 30 plazas,
Equipamiento
deberán tener adicional a los
6.7 acondicionamientos listados anteriormente: 1
micrófono, sonido ambiental, pantalla, DVD y
cortinas.
Para los autobuses grandes de lujo (tipo
pulman), adicionalmente al equipamiento
6.8 listado en los numerales anteriores deberán
1
también contar con servicio sanitario.

Cuando el turista lo solicite, la empresa deberá


proporcionar los servicios para garantizar el
6.9 acceso adecuado a las unidades de transporte
1
de las personas con capacidades diferentes.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 5


TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
VEHÍCULOS
Afiche u otro documento que explique las
normas de comportamiento de los pasajeros
6. 10 1
durante el viaje y a los posibles riesgos que se
exponen de no cumplirlas.
Tarjetón u otro documento con teléfonos,
6. 11 dirección y nombre de la agencia encargada del 1
grupo.

Tarjetón u otro documento con teléfonos e


información de emergencia (policía, bomberos,
6. 12 hospitales, cruz roja, servicios de grúa,
1
aseguradora y otros de interés para el usuario).

Mantenimiento, Todos los vehículos deberán portar la tarjeta de


6 Seguridad y 6. 13 circulación. Las matriculas -placas- en buen 1
Equipamiento estado (delantera-trasera).
Todos los vehículos deberán tener seguro contra
robo, accidentes (con cobertura para daños
6. 14 1
propios y daños a terceros) y póliza de
responsabilidad civil.

Contar con un recipiente para colectar los


6. 15 desechos sólidos de los pasajeros (basura). 1

Constancia de revisión mecánica del MTI, que


6. 16 incluya el certificado de la emisión de gases. 1

Expediente de los servicios de mantenimiento


6.17 1
del motor.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 6


TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
VEHÍCULOS
Documento de Abordaje (fecha, hora y listado
6.18 de pasajeros (nombre, nacionalidad e 1
Mantenimiento, identificación).
6 Seguridad y
6.19 Bitácora de inspección ocular diaria. 1
Equipamiento
Bitácora de horas de servicio del conductor (por
6. 20 cada conductor). 1

PRESTACIÓN DEL SERVICIO


Tener definidos los medios y procedimientos
7 Reservas 7.1 para las reservaciones, modificación, verificación 1
y anulación.

Política de ventas que defina claramente las


condiciones para anulaciones, devoluciones y
8.1 confirmaciones; así como las condiciones de las
1
ofertas de temporada y descuentos.

Tarifas aplicables por día, semana y mes. La


empresa que así lo desee, puede establecer
8.2 1
también una tarifa aplicable por recorrido
realizado.
8 Ventas
Contrato de servicio que incluya: nombre del
cliente, fecha en que inicia el servicio, hora y
8.3 lugar dónde se entregará, condiciones del uso 1
del vehículo, hora y lugar para la devolución del
vehículo, cobros adicionales por entrega tardía.

Tener establecido el procedimiento para entrega


8.4 y recepción de vehículos, con el formulario de 1
revisión visual correspondiente.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 7


TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Procedimiento para realizar el seguimiento post-


9.1 venta, antes y después de que el cliente haga 1
uso de los servicios contratados.
9 Post-Venta
Medición de la satisfacción del cliente, por
9.2 medio de tarjetas/formularios y/o encuestas por 1
correo electrónico.
PERSONAL

La empresa de transporte debe tener


actualizada su responsabilidad de prestaciones
10 Requisitos Generales 10.1 sociales por ley, seguros, contratos, etc.; de
1
acuerdo a lo estipulado en el Código de Trabajo.

Todo el personal de la empresa debe tener un


11.1 nivel de capacitación y profesionalización 1
adecuado a las tareas que desarrolle.

Los chóferes, deben recibir capacitación sobre


11.2 1
mecánica básica.
11 Capacitación Todo el personal está capacitado en servicio y
11.3 atención al cliente. 1

El personal debe estar recibir entrenamiento


sobre qué hacer durante emergencias, así como
11.4 capacitación en primeros auxilios, resucitación y
1
seguridad.

El personal no estará obligado a llevar uniforme


completo, pero debe portar una camisa con el
12 Uniforme 12.1 nombre y logotipo de la empresa que lo 1
contrata. Debe estar pulcro y correctamente
vestido e identificado.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 8


TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de Responsabilidad Social u otro
Implementación de similar que incluye prácticas sompresarial,
13 13.1
Producon mas limpian -culturales, ambientales y
9
Buenas Prácticas
comerciales-empresariales y tiene los
documentos que lo avalen y acrediten.

NOTA: Si la empresa cumple con este


indicador, los siguientes se califican como N/A

La empresa de transporte terrestre pone todo


14.1 su esfuerzo en brindar viajes de alta calidad. 1

La experiencia que propone al cliente es


14 Empresariales 14.2 1
puntual, flexible, confortable y segura.

La empresa está comprometida a asistir de


14.3 forma oportuna al pasajero al subir y al bajar del 1
vehículo, así como durante el trayecto.

Se promueve el entendimiento y el respeto


15.1 hacia la cultura y costumbres de las localidades 1
hacia donde se realizan los viajes.

15 Socio-Culturales Se incentiva la compra de productos


15.2 1
artesanales.
Se contribuye y apoya la protección del
15.3 patrimonio cultural de las zonas por donde se 1
pasa.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 9


TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
Se utilizan rutas más cortas a fin de reducir el
16.1 1
consumo de gasolina.
Se revisan periódicamente la emisión de gases
16.2 1
del vehículo.
16 Ambientales
La empresa de transporte turístico se asegura
que los residuos de combustibles y lubricantes
16.3 sean tratados por gestores autorizados y que
1
tengan el destino apropiado.

CALIFICACIÓN
TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA
CALIFICACIÓN MÁXIMA 67 0 0 0 0 0
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 67
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 54

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 10


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable

Teléfono E-mail

firma y sello
Departamento de Registro y Calidad Turística

Requisitos
TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO
Fotocopia de Documentos

1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado).


PERSONA NATURAL
a) Cédula de Identidad o Pasaporte (si es extranjero).
b) Certificado del registro de la propiedad mercantil que acredite haber sido
inscrito su condición de comerciante
PERSONA JURÍDICA
a) Constitución de la Sociedad con su objeto social, inscrita en el Registro Mercantil
b) Nombramiento del representante legal de la empresa

c) Récord de Policía, del propietario ó los socios (si son extranjeros deberán
presentarlo autenticado por el consulado de su país.)
2 Registro Único de Contribuyente (RUC) de la empresa, cuando sea persona jurídica.
3 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa.
4 Constancia de ubicación del inmueble donde funcionará el establecimiento,
otorgada por la Policía Nacional

5 Perfil de la empresa, listado de viajes y detalles de los recorridos, alquileres


con sus tarifas e Inventario de flota (embarcaciones)

6 Certificado de Competencia para embarcaciones de pasajeros, emitida por la


Dirección de Seguridad y Regulación Acuática del MTI
7 Certificado de Matrícula de las embarcaciones
8 Patente de Navegación
10 Permiso de Navegación
11 Permisos temporales y permisos de salida
12 Tarifas de los recorridos y del alquiler de las embarcaciones.

13 Polizas de seguros con que cuenta la empresa para la flota de embarcaciones.


14 Constancia de la revisión mecánica de las embarcaciones del MTI
15 Matrícula de la Empresa (Alcaldía Municipal)

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es


primera inscripción.
Departamento de Registro y Calidad Turística

Solicitud de Registro
TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos c) Modificación Categoría

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Nombre Persona


Moral

Dirección

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Representante Legal
Gerente General
Hoja General de Datos
TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO
Lugar y Fecha

1. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social / Persona Natural

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones

Teléfonos Fax

Email Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto

Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico

4. Recurso Humano que Labora


Nacional Extranjeros
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0

Gerentes 0
Tripulantes 0
Administrativo 0
Mantenimiento 0
Otros (especificar) 0
0
0

TEMPORALES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0
0

5. Capacidad Instalada
Cantidad de Clientes Atendidos
Horarios y Días de Atención:
el último año:

FLOTA DE EMBARCACIONES (anexar inventario)

TARIFAS
TIPO MARCA MODELO CANTIDAD
RECORRIDO PERSONA ALQUILER

Descripción de Servicios Adicionales (si aplica)


TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA
Las empresas que se registren como
prestadoras de servicios de transporte
1 Exclusividad del Servicio 1.1 acuático turístico no están autorizadas para 1
movilizar carga o realizar el servicio público
de cabotaje.
Las empresas de transporte acuático
turístico, ya sean lacustres, martítimas o
fluviales deberán presentar: (elegir una
opción)
Información sobre la clase de servicio,
frecuencias de salidas, duración del viaje 1
2 Servicios 2.1
y tarifas.
Información sobre los destinos (de punto
a punto), clase de servicio, frecuencias de
2
salidas, duración del viaje, tarifas y
cargos extraordinarios.

Las empresas de transporte acuático


cuentan con los medios sguientes para
recibir los pagos de los clientes: (elegir
todas las que sean aplicables)
3.1 Efectivo (moneda nacional). 1
3 Facilidades para el Cliente Efectivo (Dólares de los Estados Unidos
1
de Amércia).
POS para pagos con tarjeta de crédito o
1
débito.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN 1
3 Facilidades para el Cliente

3.2 OPCIONAL: Transferencia cablegráfica. 1


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA
La empresa proporcoina los siguientes
servicios e información :(elegir todos los
que apliquen)
Venta de transporte acuático de punto a
1
4.1 punto.
Información sobre condiciones
4 Oferta de Servicios 1
climáticas.
Condiciones de la prestación del servicio. 1

OPCIONAL: Guía capacidado para hacer una


4.2 conducción/guiaje del grupo durante el 2
trayecto.

La empresa tiene definidos los medios y


5 Reservas 5.1 procedimientos para las reservaciones, 2
modificación, verificación y anulación.

Existe una política de ventas que defina


claramente las condiones para anulaciones,
6.1 devoluciones y confirmaciones; así como las 2
6 Ventas condiciones de las ofertas de temporada y
descuentos.

Entregar documento de embarque a cada


6.2 1
pasajero.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO 2


Procedimiento para realizar el seguimiento
post-venta, antes y después de que el
7 Post-Venta 7.1 2
cliente haga uso de los servicios
contratados.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA

OPCIONAL: Sistema de medición de la


satisfacción de los clientes que incluya:
forma en que se recopilará la información,
7.2 1
procesamiento de la información,
tratamiento de la información obtenida y su
seguimiento.

UNIDAD DE FLOTA

Relacionar y especificar las naves con los


siguientes datos (elegir una opción):
a) nombre, bandera, tipo, eslora, calado,
material del casco, número máximo de
1
pasajeros, número mínimo de
8.1
tripulantes.
b) nombre, bandera, tipo, tonelaje bruto,
8 Naves (Embarcaciones) tonelaje neto, eslora, calado, material del
2
casco, número máximo de pasajeros,
número mínimo de tripulantes.

Autorización de zarpe con los datos de todos


los pasajeros (nombre completo,
8.2 nacionalidad, documento de identificación, 1
puerto de embarque y puerto de
desembarque).

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
La embarcación cuenta con: (marcar todos
los que le apliquen)
Chalecos salvavidas en buen estado (uno
por cada pasajero, incluyendo a la 1
tripulación).
9 Equipamiento 9.1
Botiquín de primeros auxilios. 1
Remos de emergencia. 1
Exitintor vigente. 1
Para embarcaciones de más de 40
1
pasajeros; balsas inflables.

Afiche u otro documento que explique las


normas de comportamiento de los pasajeros
10.1 1
durante el viaje y a los posibles riesgos que
se exponen de no cumplirlas.

La empresa asegura un embarque y


10.2 1
10 Medidas de Seguridad desembarque ordenado y seguro.

Cuenta con facilidades y medidas de


seguridad especiales para niños, personas de
10.3 tercera edad y personas con discapacidades 1
(cuando las haya), tanto en el embarque y
desembarque; como durante la travesía.

La empresa cuenta con un medio de


comunicación permanente a tierra: (elegir
11 Medios de Comunicación 11.1 una opción)
Celular 1
Radio de alcance mayor 2

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
Se realiza el aprovisionamiento de
12.1 combustible y lubricantes adecuado y se 1
lleva un registro.
Se cuenta con el certificado de revisión
12 Mantenimiento
12.2 mecánica de la Dirección General de 1
Transporte Acuático del MTI.
Existe un expediente del mantenimiento de
12.3 1
las embarcaciones.
2

PERSONAL
2

El personal cuenta con el certificado médico


13 1
extendido por el Ministerio de Salud.

13 Requisitos Generales La empresa debe tener actualizada su


responsabilidad de prestaciones sociales por
13 1
ley, seguros, contratos, etc; de acuerdo a lo
estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo)
2

Todo el personal capacitado en servicio y


14.1 1
atención al cliente.
14 Capacitación OPCIONAL: Los miembros de la tripulación
14.3 están capacitados en guiaje y conducción de 1
grupos.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Primeros Auxilios (elegir una opción)
Al menos el 50% del personal que pilotea
la nave, debe estar capacitado en
atención de emergencias, primeros 1
auxilios. Deseable en temas de
14 Capacitación 14.2 navegación.
Todo el personal encargado de pilotear la
nave, debe estar capacitado en atención
2
de emergencias, primeros auxilios.
Deseable en temas de navegación.

TURISMO SOSTENIBLE
OPCIONAL: La empresa participa en un
programa de Responsabilidad Social
Empresarial, Producion mas limpia u otro
Implementación de Buenas
19 19.1 similar que incluye prácticas socio- 7
Prácticas
culturales, ambientales y comerciales-
empresariales y tiene los documentos que lo
avalen y acrediten.
NOTA: Si la empresa cumple con este
indicador, los siguientes se califican como
N/A
La información sobre los servicios ofrecidos
20.1 1
es veraz.
20 Prácticas Empresariales
La experiencia que propone al cliente es
20.2 1
puntual, flexible, confortable y segura.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
TURISMO SOSTENIBLE
La empresa promueve el entendimiento y el
respeto hacia la cultura y costumbres de las
21.1 1
localidades hacia donde se realizan los
21 Prácticas Socio-Culturales viajes.
La empresa incentiva la compra de
21.2 1
productos artesanales.
En la medida de lo posible, la empresa utiliza
22.1 rutas más cortas a fin de reducir el consumo 1
de gasolina.
La empresa de transporte turístico acuático
debe asegurarse que los residuos de
22 Prácticas Ambientales 22.2 combustibles y lubricantes sean tratados por 1
gestores autorizados y que tengan el destino
apropiado.

Cuenta con un recipiente para la recolección


22.3 1
de desechos sólidos (basura).

CALIFICACIÓN
TIPO A B
CALIFICACIÓN MÁXIMA 54 44
(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 TIPO
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 54 44
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 43 35

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO 8


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable


que Atendio

Teléfono E-mail

Firma del responsable que atendió Firma del Inspector / Asesor


PONDERACIÓN PONDERACIÓN
(-) NO APLICA TOTAL (-) NO APLICA TOTAL
CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS
A (2) B (1)
BÁSICOS 22 0 22 22 0 22
PONDERADOS 20 0 20 10 0 10
OPCIONALES 12 0 12 12 0 12
CALIFICACIÓN
54 0 54 44 0 44
MÁXIMA POSIBLE
CALIFICACIÓN
43 35
MINIMA POSIBLE
Requisitos
TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO
Aerolíneas Nacionales
Fotocopia de Documentos
1 Formulario de Inscripción o Actualización (completo, firmado y sellado)
a) Constitución de la Sociedad, con su objeto social, inscrita en el Registro Mercantil
b) Nombramiento del representante legal de la empresa

2 Registro Único de Contribuyente (RUC)


3 Escritura de Propiedad o Contrato de Arriendo en Escritura pública del local
donde operará la empresa
4 Código IATA
5 Certificado de Explotador Aéreo (INAC)
6 Certificado de Operador Aéreo (INAC)
7 Licencias Habilitantes del Personal Técnico
8 Certificado de la Dirección de Normas de Vuelo (condiciones operativas y técnicas
de las aeronaves)
9 Matrículas de especificaciones técnicas y certificados de aeronavegabilidad de las
aeronaves
10 Matricula de la Empresa (Alcaldía Municipal)
11 Aval ambiental (Alcaldía Municipal)

12 Perfil de la Empresas: inventario de aeronaves, rutas, destinos,tarifas, horarios y


código de los vuelos
13 Pólizas de seguros con que cuenta la empresa para la flota de aeronaves
14 Póliza de Responsabilidad Civil

NOTA: Los documentos marcados en color verde se presentan únicamente cuando es primera
inscripción
Solicitud de Inscripción
TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO
Aerolíneas Nacionales
Lugar y Fecha

1. Tipo de Registro
a) Inscripción b) Actualización Datos

2. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones Reg. IATA

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
Hoja General de Datos
TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO
Aerolíneas Nacionales
Lugar y Fecha

1. Datos Generales de la Empresa


Nombre Comercial

Razón Social

Dirección Oficina Central

Departamento Municipio

Distrito Actividad

No. RUC No. Único

Fecha de Inicio de Operaciones Código IATA

Teléfonos Fax

Página(s) de Internet:

2. Coordenadas GPS
Latitud: Longitud: Altitud:

3. Personas de Contacto
Cargo Nombre Teléfono Celular Correo Electrónico
4. Sucursales
Departamento Municipio y Distrito Teléfono Dirección

5. Fuerza Laboral
Locales No Locales
TIPO Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
PERMANENTES 0
Gerentes 0
Operaciones 0
Administrativo 0
Ventas y Reservaciones 0
Pilotos 0
Sobrecargos 0
Atención en Counter 0
Ingenieros de Vuelo 0
Mantenimiento 0
Limpieza 0
Vigilantes 0
Otros (especificar) 0
0
0
0

NO PERMANENTES 0

TIPO Hombres Mujeres Hombres Mujeres 0


0
0
0
0

6. Capacidad Instalada
HORARIOS Y DÍAS DE ATENCIÓN
OFICINAS CENTRALES AEROPUERTO

SUCURSALES
FLOTA DE AERONAVES
(adjuntar inventario y ficha de especificaciones técnicas)

CAPACIDAD
MODELO TIPO Y NÚMERO DE ASIENTOS CARGA
PASAJEROS

Fecha de Actualización
TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO
Líneas Áreas Nacionales
VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA

Las aerolíneas nacionales tendrán una oficina


central, independiente o dentro de un
1.1 aeropuerto, dotada de unidades (escritorios, 1
mesas o modulares) por cada persona que se
dedique a la atención de clientes.

OPCIONAL: La aerolínea tiene sucursales para


atención al público, independiente o parte de otra
edificación (aeropuerto, hotel o centro comercial)
1.2 1
dotada de unidades (escritorios, mesas o
modulares) por cada persona que se dedique a la
atención de clientes.

La aerolínea cuenta con los permisos y


1.3 autorizaciones de la ANAV, IATA y OACI que le son 1
1 Instalaciones aplicables.

En un lugar visible, deberá mostrar todos los


permisos, licencias y documentos que le sean
1.4 aplicables para su operación, de acuerdo con la 1
legislación comercial, ambiental, de salubridad,
seguridad y turística.

Mostrador (counter) para realizar chequeo (check-


1.5 1
inn) de pasajeros y equipaje.

EVALUACIÓN 1
Sala de Espera o de Atención de Pasajeros en el
1.6 1
aeropuerto donde se realice el abordaje.

Hangar ubicados en los aeropuertos para el


1.7 1
albergue y mantenimiento de las aeronaves.

VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA

Organigrama de estructura plana o esquema de


cargos en los que se establezcan las relaciones
funcionales, jerarquías, autoridad y de control.
2 Organización 2 1
Siendo los más importantes: Administración,
mercadeo, servicio al cliente, operaciones,
ingeniería de vuelos y mantenimiento.

Pilotos aviadores, ingenieros de vuelo,


sobrecargos (azafatas), personal de servicio en
3.1 1
tierra (chequeo, atención de vuelos y
mantenimiento).
3 Tipologías Básicas
Información de las rutas, itinerarios, clase de
3.3 servicio, frecuencias de vuelos, horarios, duración 1
del vuelo, tarifas y cargos extraordinarios.

Medios de comunicación directos: teléfonos (1


4.1 1
por cada persona que atienda a los clientes).

Acceso a Internet (por cable e inalámbrico) para


4.2 1
facilidad de comunicación por correo electrónico.

4 Equipamiento Página Web y correo electrónico con dominio


4.3 1
propio vigente.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO (LÍNEAS AÉREAS NACIONALES) 2


4 Equipamiento

OPCIONAL: Comunicación Virtual: Blogs, Perfil de


4.4 facebook, tweeter y otras plataformas de redes 1
sociales.

4.5 POS para cobros con tarjetas de débito y crédito. 1

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO (LÍNEAS AÉREAS NACIONALES) 3


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

La línea aérea contará con al menos una batería


de 2 servicios sanitarios separados por género
para uso exclusivo de los clientes. Dotados de
5.1 1
lavabo, inodoro (urinario opcional); espejo,
jabón, toallas desechables o secador de manos
eléctrico, papel higiénico y papelera con tapa.

Los baños deben estar revestidos de marmolina,


5.2 azulejos o mosaicos, o su equivalente en calidad; 1
como mínimo hasta 1.50 Mts.
llega g
Al menos uno de los servicios sanitarios (en cada
uno de los servicios para damas y caballeros) y el
Servicios servicio sanitario mixto; está acondicionado para
5 personas con discapacidades (marcar todas las
Sanitarios
opciones que apliquen):

Puera de baño de 0.90m de ancho libre. 1


Con abatimiento hacia el exterior. 1
Altura libre mínima de 2.10 metros. 1
5.3 Espacio interior de 2.50 metros de diámetro
1
como mínimo.
Señalización internacional de accesibilidad. 1

Barras horizontales en ambos lados del


1
inodoro, situadas a una altura de 0.75 metros.
El asiento del inodoro debe estar a una altura
máxima de 0.45 metros del nivel del piso 1
terminado.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO (LÍNEAS AÉREAS NACIONALES) 4


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS

Venta de boletos aéreos de vuelos nacionales,


generalmente de punto a punto. Identificados
claramente con horario y duración del vuelo; así
6.1 1
como condiciones y horario para el chequeo y
documentación (check-inn) y horario de llegada al
destino del pasajero.
Oferta de
6 En vuelos de más de una hora de duración, se
Servicios 6.2 1
ofrecerá un pequeño refrigerio. (opcional)

Detallar las conexiones, tiempos de espera y si es


6.3 posible realizar inter-conexiones con otras 1
aerolíneas nacionales y vuelos.
Seguros de viaje por costo adicional al pasajero
6.4 1
(opcional).
Tener definidos los medios y procedimientos para
7 Reservas 7.1 las reservaciones, modificación, verificación y 1
anulación.
Política de ventas que defina claramente las
condiciones para anulaciones, no presentación
8.1 (no-show), devoluciones y confirmaciones; así 1
como las condiciones de las ofertas de temporada
y descuentos.
8 Ventas Además del efectivo, aceptar al menos dos
medios de pagos (tarjeta de crédito, depósitos
8.2 1
bancarios o transferencias cablegráficas, paypal,
etc.)
Entregar itinerario y documento de embarque a
8.3 1
cada pasajero.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO (LÍNEAS AÉREAS NACIONALES) 5


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
INSTALACIONES Y SERVICIOS
Procedimiento para el seguimiento post-venta,
9.1 antes y después de que el cliente haga uso de los 1
servicios contratados.

Sistema de medición de la satisfacción de los


9 Post-Venta
clientes que incluya: forma en que se recopilará la
9.2 información, procesamiento de la información, 1
tratamiento de la información obtenida,
frecuencia y su seguimiento.

UNIDAD DE FLOTA

Detallar las especificaciones técnicas (velocidad


máxima Mach, alcance, altura máxima de vuelo,
envergadura, ancho interior de la cabina, altura
interior de la cabina, número de asientos,
10.1 1
separación entre asientos y ancho de asientos, si
tienen opción de rechinamiento, ancho del
pasillo, número de puertas y salidas de
emergencia.

10 Aeronaves
Manual de Seguridad y Mantenimiento de las
aeronaves (si el servicio y mantenimiento es
responsabilidad de la aerolínea) o bien, detalle del
10.2 1
contrato de mantenimiento outsource (nombre
de la empresa responsable, periodicidad del
mantenimiento).

Bitácora del servicio de mantenimiento para cada


10.3 aeronave, independientemente si el servicio es 1
interno o externo.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO (LÍNEAS AÉREAS NACIONALES) 6


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
UNIDAD DE FLOTA

Equipamiento de Aeronave, según la


10.4 1
reglamentación aplicable de Aeronáutica Civil.
10 Aeronaves
Bitácora y registro de limpieza general de la
10.5 1
aeronave.
IMAGEN CORPORATIVA Y PUBLICIDAD

Consignar en forma precisa y explícita el nombre


comercial en todos los medios publicitarios,
11 Identificación 11.1 correspondencia, formularios y cualquier otra 1
documentación o material utilizado para la
prestación de los servicios ofrecidos.

Publicado en español, inglés y otros idiomas de


acuerdo al mercado objetivo en que se
12.1 1
comercialicen los paquetes y servicios ofrecidos
Material por la aerolínea.
12
Promocional
Se debe evitar el uso de términos que generen
12.2 ambigüedad y produzcan expectativas superiores 1
a los que realmente presta a pasajeros.

Contar con los códigos de aeronavegabilidad del


13.1 1
JAR (IATA).
Requisitos
13 Cumplir con las regulaciones de seguridad de
Generales
13.2 Aeronáutica Civil y las internacionales (IATA y 1
OACI) que le sean aplicables.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO (LÍNEAS AÉREAS NACIONALES) 7


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
SEGURIDAD
Libro de a bordo: Listado de Pasajeros por Destino
y fecha que incluya: nombre completo, número
14.1 1
de pasaporte, punto de embarque y
desembarque.
La aerolínea cuenta con documentos que avalan
sus procedimientos de seguridad (seleccionar
Manuales y todos los que apliquen);
14
Procedimientos Manual General de Operaciones 1
14.2
Manual de Operaciones de Emergencia 1
Manual de Operaciones de Vuelo 1
Procedimiento de Verificación (pre-vuelo,
1
durante el vuelo y post-vuelo)
Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil y otras
14.3 1
que le sean aplicables.
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el
15.1 1
Ministerio de Salud.

Requisitos La línea aérea debe tener actualizada su


15
Generales responsabilidad de prestaciones sociales por ley,
15.2 1
seguros, contratos, etc.; de acuerdo a lo
estipulado en la Ley 185 (Código de Trabajo).

Todo el personal de la empresa debe tener un


16.1 nivel de capacitación y profesionalización 1
16 Capacitación adecuado a las tareas que desarrolle.

Personal bilingüe en el área de reservas y de


16.2 1
servicio a pasajeros.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO (LÍNEAS AÉREAS NACIONALES) 8


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
PERSONAL
Los pilotos deben ser profesionales bilingües,
graduados de escuela de aviación certificada;
altamente capacitados para volar aviones o
16.3 1
helicópteros y llevar a cabo una gran diversidad
de tareas ; pilotos, copilotos y mecánicos de
vuelo).
Todos los pilotos y co-pilotos deberán contar con
16.4 la certificación y licencia correspondiente 1
debidamente actualizada.

Para ejercer como capitán de vuelo debe contar


16.5 1
con al menos 250 horas de experiencia de vuelo.
16 Capacitación
Los sobrecargo (aeromozas/asistente de vuelo);
deberán tener estudios de nivel medio
16.6 (bachillerato), inglés técnico, haber recibido 1
entrenamiento específico para el puesto a
desempeñar.
Todo el personal está capacitado en servicio y
16.7 1
atención al cliente.

El personal debe estar entrenado sobre qué hacer


16.8 durante emergencias, así como capacitación en 1
primeros auxilios, resucitación y seguridad.

Todo el personal deberá portar uniforme que


consiste de traje sastre color a elección de la
17 Uniforme 17.1 aerolínea (Falda o pantalón), blusa/camisa blanca, 1
Media ala (Insignia metálica) con la identificación
de su nombre.

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO (LÍNEAS AÉREAS NACIONALES) 9


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
TURISMO SOSTENIBLE

OPCIONAL: La empresa participa en un programa


de Responsabilidad Social Empresarial,
Produccion mas mas Limpia u otro similar que
5
incluye prácticas socio-culturales, ambientales y
Implementación de
18 18.1 comerciales-empresariales y tiene los
Buenas Prácticas
documentos que lo avalen y acrediten.

NOTA: Si la empresa cumple con este indicador,


los siguientes se califican como N/A

La línea aérea pone especial atención en el


19.1 etiquetado y manejo adecuado del equipaje, en 1
Prácticas especial del frágil.
19
Empresariales
La compañía pone todo su esfuerzo en brindar
19.2 1
viajes de alta calidad.

La línea aérea promueve el entendimiento y el


20.1 respeto hacia la cultura y costumbres de las 1
Prácticas Socio- localidades hacia donde se realizan los viajes.
20
Culturales
Apoyar la protección del patrimonio cultural de
20.2 1
las zonas por donde se pasa.
La línea aérea participa en algún programa que le
21.1 permita reducir/compensar sus emisiones 1
atmosféricas (Nox, CO², CO y HC)
Prácticas
21 La línea aérea se asegura que los residuos de
Ambientales
combustibles y lubricantes sean tratados por
21.2 1
gestores autorizados y que tengan el destino
apropiado

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO (LÍNEAS AÉREAS NACIONALES) 10


VALOR C CP NC NA COMENTARIOS
TURISMO SOSTENIBLE
La línea aérea controla sus emisiones acústicas y
21.3 1
el consumo de combustible.

En los servicios a bordo y mantenimiento de las


Prácticas 21.4 aeronaves, la línea aérea cuenta con un programa 1
21 de manejo de desechos sólidos.
Ambientales

En los servicios aeroportuarios (en tierra), la línea


21.5 aérea se asegura de un correcto manejo y 1
disposición de las aguas residuales.

CALIFICACIÓN MÁXIMA 75 C CP NC NA CALIFICACIÓN OBTENIDA


(-) CRITERIOS DE NO APLICABILIDAD 0 0 0 0 0 0
= CALIFICACIÓN MÁXIMA POSIBLE 75
CALIFICACIÓN MÍNIMA POSIBLE 60

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO (LÍNEAS AÉREAS NACIONALES) 11


CONSTANCIA DE VISITA DE INSPECCIÓN

Lugar y Fecha

La presente sirve para constatar que en la fecha referida, se realizó la visita de inspección con fines de:
(por favor marcar la opción que corresponda).

Clasificación y Cambio de Categoría Monitoreo (Inspección


Categorización Aleatoria)

Plan de Mejora Otro (especificar)

Nombre Inspector /
Asesor

Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa

Nombre y Cargo del Responsable

Teléfono E-mail

firma y sello
ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA
Un espacio (local) apropiado para atender a los clientes, éste
puede ser independiente o contiguo al predio - estacionamiento
de la flotilla de vehículos.
La oficina deberá contar con un área de recepción y sala de
espera.
En un lugar visible, deberá mostrar todos los permisos, licencias
y documentos que le sean aplicables para su operación, de
acuerdo con la legislación comercial, ambiental, de salubridad,
seguridad y turística.
La arrendadora puede contar con oficinas secundarias o
sucursales ubicadas dentro de otros edificios (aeropuertos,
Instalaciones
hoteles, centros comerciales, etc.) y departamentos del país.

Tanto en las oficinas centrales como en las sucursales debe


existir un área destinada a la entrega y recepción los vehículos.
El área de entrega y recepción de vehículos debe estar techada.

En las oficinas centrales y sucursales deberán tener acceso a


Internet (de cable o inalámbrico) para facilitar las
comunicaciones de correo electrónico y de otros medios
remotos si la empresa los tuviere (redes sociales, blogs y
facebook)
Servicios sanitarios de uso público (separados para damas y
caballeros). Dispondrán de inodoro, urinario en el de
Servicio Sanitario caballeros, lavamanos, espejos, secador eléctrico, toallas
desechables, papel higiénico, papel era con tapadera y
dispensador de jabón.
Un área de estacionamiento suficientemente amplia para
albergar a toda la flotilla de vehículos y poder estacionarlos y
moverlos con comodidad y seguridad.
Predio de Vehículos Un área para almacenaje de repuestos e insumos para los
vehículos
Un área dedicada al lavado, limpieza y reparación de los
vehículos
Medios de comunicación directos: teléfonos (1 por cada
persona que atienda a los clientes).
Acceso a internet (por cable e inalámbrico) para facilidad de
comunicación por correo electrónico.
Página web y correo electrónico con dominio propio vigente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Equipamiento 1
Comunicación Virtual: Blogs, Perfil de facebook, tweeter y otras
Equipamiento
plataformas de redes sociales (opcional)
POS para cobros con tarjetas de débito y crédito
Cuenta bancaria que permita la recepción de pagos por medio
de transferencia cablegráfica.
Folletos, revistas especializadas de viaje y otro tipo de
materiales con información de los diferentes destinos y
proveedores que oferta el operador.
VEHÍCULOS
Mínimo de 20 vehículos, con modelo del año calendario en
curso o no menor a 3 años anteriores para vehículos y hasta de
8 años para buses y autobuses. Para las arrendadoras que
alquilen equipo marítimo: al menos 6 motos acuáticas y una
embarcación.
Flotilla de vehículos La carrocería debe ser de marcas reconocidas comercialmente.
La arrendadora deberá tener una base de datos actualizada de
la flotilla que incluirá: número de tarjeta de circulación, número
de matrícula (placa), tipo, marca, modelo, estilo (línea), color,
capacidad de plazas (número de asientos), número del moto,
número del chasis.
Todos los vehículos deben contar con la Constancia de Revisión
Mecánica del MTI
Todos los vehículos deben estar en perfecto estado de
mantenimiento: marcadores de combustible, temperatura de
aire y aire. Cinturones de seguridad, luces, limpia brizas e
inyectores de agua, parabrisas y videos, espejos retrovisores
(interiores y exteriores), neumáticos (incluyendo el de
repuesto).
Aspectos mecánicos: sistema de frenos, aceite y filtros
Mantenimiento respectivos (de acuerdo al catálogo de fábrica), sistema de
dirección, sistema de tracción trasera (corona y caja con el
respectivo cambio de aceite de acuerdo al catálogo de fábrica),
verificación del panel y revisión de la batería y sistema eléctrico
(si lo tuviere).
El funcionamiento del aire acondicionado, ventanas (manuales o
eléctricas), manija de apertura y seguro de la puerta, espejos
retrovisores (interior y exteriores) así como los cinturones de
seguridad debe estar en perfectas condiciones.
La limpieza exterior del vehículo debe realizarse previo a que el
mismo sea entregado e inmediatamente después de que se
recibe.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS 2


Todos los vehículos deben estar equipados de: neumático de
repuesto, gata, llave de ruedas con sus respectivas palancas,
caja de herramientas con las llaves necesarias, linterna y
baterías de repuesto, extintor, botiquín de primeros auxilios,
triángulos de seguridad, mapa turístico información de servicios
turísticos y vías de comunicaciones (mapa u otro documento
sobre los caminos y carreteras).
Mantenimiento Tarjetón u otro documento con teléfonos, dirección y nombre
de la agencia arrendadora.
Tarjetón u otro documento con teléfonos e información de
emergencia (policía, bomberos, hospitales, cruz roja, servicios
de grúa, aseguradora y otros de interés para el usuario)

Todos los vehículos deberán portar la tarjeta de circulación. Las


matriculas (delantera y trasera) deben estar en buen estado.
Todos los vehículos deberán tener seguro contra robo,
accidentes (con cobertura para daños propios y daños a
terceros). Opcional: póliza de responsabilidad civil.
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Tener definidos los medios y procedimientos para las
Reservas
reservaciones, modificación, verificación y anulación.
Política de ventas, por escrito y colocada en lugar visible, que
defina claramente las condiciones para anulaciones, no
presentación (no-show), devoluciones y confirmaciones; así
como las condiciones de las ofertas de temporada y descuentos.
Tarifas aplicables por día, semana y mes (no pudiendo exceder
de 3 meses cada contrato).
Ventas
Contrato de servicio que incluya: nombre del cliente, fecha en
que inicia el arrendamiento del vehículo, hora y lugar dónde se
entregará, condiciones del uso del vehículo, hora y lugar para la
devolución del vehículo, cobros adicionales por entrega tardía,

Tener establecido el procedimiento para entrega y recepción de


vehículos, con el formulario de revisión visual correspondiente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS 3


Procedimiento para realizar el seguimiento post-venta, antes y
después de que el cliente haga uso de los servicios contratados.
Post-Venta
Medición de la satisfacción del cliente con la frecuencia que
determine la empresa, pudiendo ser semanal, mensual o
trimestral.
PERSONAL
La empresa de transporte debe tener actualizada su
responsabilidad de prestaciones sociales por ley, seguros,
Requisitos Generales
contratos, etc.; de acuerdo a lo estipulado en el Código de
Trabajo.
Todo el personal de la arrendadora debe tener un nivel de
capacitación y profesionalización adecuado a las tareas que
Capacitación desarrolle.
Personal Bilingüe en el área de reservas, para el contacto con
proveedores en el extranjero
El personal debe portar uniforme completo con el logotipo de la
Uniforme
empresa y con gafete que lo identifique con su nombre y cargo.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
La arrendadora está enfocada a brindar un servicio de alta
calidad y atención personalizada a los clientes.
Empresariales
La experiencia que propone al cliente es puntual, flexible,
confortable y segura.
Promover el entendimiento y el respeto hacia la cultura y
costumbres de los diferentes sitios turísticos de Nicaragua
Socio-Culturales
Incentivar la compra de productos artesanales.
Apoyar la protección del patrimonio cultural
Revisar periódicamente la emisión de gases del vehículo.
Contar con un programa de ahorro de agua y energía en las
oficinas centrales y sucursales.
Contar con instalaciones adecuadas para la recolección y
Ambientales
disposición final de basura, aceite quemado, aguas residuales y
desechos sólidos en general.
Programa de reciclaje de baterías, aceite y otros aditamentos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ARRENDADORAS DE VEHÍCULOS 4


TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA
Las aerolíneas nacionales tendrán una oficina central y sucursales para atención al
público, independiente o parte de otra edificación (aeropuerto, hotel o centro
comercial) dotada de unidades (escritorios, mesas o modulares) por cada persona
que se dedique a la atención de clientes.
En un lugar visible, deberá mostrar todos los permisos, licencias y documentos que
le sean aplicables para su operación, de acuerdo con la legislación comercial,
ambiental, de salubridad, seguridad y turística. Así como contar con los permisos y
autorizaciónes de la ANAV, IATA y OACI.
Instalaciones
Mostrador (counter) para realizar chequeo (check-inn) de pasajeros y equipaje.
Sala de Espera o de Atención de Pasajeros en el aeropuerto donde se realice el
abordaje
Hangar ubicados en los aeropuertos para el albergue y mantenimiento de las
aeronaves.
Servicios sanitarios separados por género para uso exclusivo de los clientes.
Dotados de lavabo, inodoro (urinal opcional en el de caballeros); espejo, jabón de
dispensador , toallas desechables o secador de manos eléctrico, papel higiénico y
papelera con tapa.
Organigrama de estructura plana o esquema de cargos en los que se establezcan
las relaciones funcionales, jerarquías, autoridad y de control. Siendo los más
Organización
importantes: Administración, mercadeo, servicio al cliente, operaciones, ingeniería
de vuelos y mantenimiento.
Pilotos aviadores, ingenieros de vuelo, sobrecargos (azafatas), personal de servicio
Tipologías Básicas en tierra (chequeo, atención de vuelos y mantenimiento).
Información de las rutas, itinerarios, clase de servicio, frecuencias de vuelos,
horarios, duración del vuelo, tarifas y cargos extraordinarios.
Medios de comunicación directos: teléfonos (1 por cada persona que atienda a los
clientes).
Acceso a internet (por cable e inalámbrico) para facilidad de comunicación por
Equipamiento correo electrónico.
Página web y correo electrónico con dominio propio vigente
Comunicación Virtual: Blogs, Perfil de facebook, tweeter y otras plataformas de
redes sociales (opcional)
POS para cobros con tarjetas de débito y crédito

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Venta de boletos aéreos de vuelos nacionales, generalmente de punto a punto.
Identificados claramente con horario y duración del vuelo; así como condiciones y
horario para el chequeo y documentación (check-inn) y horario de llegada al
destino del pasajero.
Oferta de Servicios En vuelos de más de una hora de duración, se ofrecerá un pequeño refrigerio.
(opcional)
Detallar las conexiones, tiempos de espera y si es posible realizar inter-conexiones
con otras aerolíneas nacionales y vuelos.
Seguros de viaje por costo adicional al pasajero (opcional)
Tener definidos los medios y procedimientos para las reservaciones, modificación,
Reservas
verificación y anulación.
Política de ventas que defina claramente las condiciones para anulaciones, no
presentación (no-show), devoluciones y confirmaciones; así como las condiciones
Ventas de las ofertas de temporada y descuentos.
Además del efectivo, aceptar al menos dos medios de pagos (tarjeta de crédito,
depósitos bancarios o transferencias cablegráficas, paypal, etc.)
Entregar itinerario y documento de embarque a cada pasajero.
Procedimiento para el seguimiento post-venta, antes y después de que el cliente
haga uso de los servicios contratados.
Post-Venta
Sistema de medición de la satisfacción de los clientes que incluya: forma en que se
recopilará la información, procesamiento de la información, tratamiento de la
información obtenida, frecuencia y su seguimiento.
UNIDAD DE FLOTA
Detallar las especificaciones técnicas (velocidad máxima Mach, alcance, altura
máxima de vuelo, envergadura, ancho interior de la cabina, altura interior de la
cabina, número de asientos, separación entre asientos y ancho de asientos, si
tienen opción de rechinamiento, ancho del pasillo, número de puertas y salidas de
emergencia.
Manual de Seguridad y Mantenimiento de las aeronaves (si el servicio y
mantenimiento es responsabilidad de la aerolínea) o bien, detalle del contrato de
Aeronaves
mantenimiento outsource (nombre de la empresa responsable, periodicidad del
mantenimiento).
Bitácora del servicio de mantenimiento para cada aeronave, independientemente
si el servicio es interno o externo.
Equipamiento de Aeronave, según la reglamentación aplicable de Aeronáutica Civil
Bitácora y registro de limpieza general de la aeronave
IMAGEN CORPORATIVA Y PUBLICIDAD
Consignar en forma precisa y explícita el nombre comercial en todos los medios
Identificación publicitarios, correspondencia, formularios y cualquier otra documentación o
material utilizado para la prestación de los servicios ofrecidos.

Publicado en español, inglés y otros idiomas de acuerdo al mercado objetivo en


que se comercialicen los paquetes y servicios ofrecidos por la aerolínea
Material Promocional
Se debe evitar el uso de términos que generen ambigüedad y produzcan
expectativas superiores a los que realmente presta al TO y pasajeros.
SEGURIDAD
Contar con los códigos de aeronavegabilidad del JAR (IATA)
Requisitos Generales Cumplir con las regulaciones de Aeronáutica Civil y las internacionales (IATA y
OACI) que le sean aplicables.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO 2


Libro de a bordo: Listado de Pasajeros por Destino y fecha que incluya: nombre
completo, número de pasaporte, punto de embarque y desembarque.
Manual General de Operaciones
Manuales y Procedimientos
Manual de Operaciones de Emergencia
Manual de Operaciones de Vuelo
Procedimiento de Verificación (pre-vuelo, durante el vuelo y post-vuelo)
Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil y otras que le sean aplicables.
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Ministerio de Salud.
La línea aérea debe tener actualizada su responsabilidad de prestaciones sociales
Requisitos Generales
por ley, seguros, contratos, etc; de acuerdo a lo estipulado en la Ley 185 (Código
de Trabajo)
Todo el personal de la empresa debe tener un nivel de capacitación y
profesionalización adecuado a las tareas que desarrolle.
Personal Bilingüe en el área de reservas y de servicio a pasajeros
Los pilotos deben ser profesionales bilingües, graduados de escuela de aviación
certificada; altamente capacitados para volar aviones o helicópteros y llevar a cabo
Capacitación una gran diversidad de tareas ; pilotos, copilotos y mecánicos de vuelo).

Todos los pilotos y co-pilotos deberán contar con la certificación y licencia


correspondiente debidamente actualizada.
Para ejercer como capitán de vuelo debe contar con al menos 250 horas de
experiencia de vuelo.
Los sobrecargo (aeromozas/asistente de vuelo); deberán tener estudios de nivel
medio (bachillerato), inglés técnico, haber recibido entrenamiento específico para
el puesto a desempeñar.
Capacitación
Todo el personal está capacitado en servicio y atención al cliente.
El personal debe estar recibir entrenamiento sobre qué hacer durante
emergencias, así como capacitación en primeros auxilios, resucitación y seguridad.
Todo el personal deberá portar uniforme que consiste de traje sastre color a
Uniforme elección de la aerolínea (Falda o pantalón), blusa/camisa blanca, Media ala
(Insignia metálica) con la identificación de su nombre.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
La línea aérea pone especial atención en el etiquetado y manejo adecuado del
Empresariales equipaje, en especial del frágil.
La compañía pone todo su esfuerzo en brindar viajes de alta calidad.
La línea aérea promueve el entendimiento y el respeto hacia la cultura y
Socio-Culturales costumbres de las localidades hacia donde se realizan los viajes.
Apoyar la protección del patrimonio cultural de las zonas por donde se pasa.
La línea aérea participa en algún programa que le permita reducir/compensar sus
emisiones atmosféricas (Nox, CO², CO y HC)
La línea aérea se asegura que los residuos de combustibles y lubricantes sean
tratados por gestores autorizados y que tengan el destino apropiado
Ambientales La línea aérea controla sus emisiones acústicas y el consumo de queroseno.
En los servicios a bordo y mantenimiento de las aeronaves, la línea aérea cuenta
con un programa de manejo de desechos sólidos.
En los servicios aeroportuarios (en tierra), la línea aérea se asegura de un correcto
manejo y disposición de las aguas residuales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO AÉREO 3


TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO
A B
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA
Las empresas que se registren como prestadoras de Las empresas que se registren como prestadoras de
servicios de transporte acuático turístico no están servicios de transporte acuático turístico no están
Exclusividad del Servicio
autorizadas para movilizar carga o realizar el autorizadas para movilizar carga o realizar el
servicio público de cabotaje. servicio público de cabotaje.
Las empesas de transporte acuático turístico, ya
sean lacustres, martítimas o fluviales deberán Las empesas de transporte acuático turístico, ya
presenetar la información sobre los destinos (de sean lacustres, martítimas o fluviales deberán
Oferta de Servicios
punto a punto), clase de servicio, frecuencias de presenetar la información sobre la clase de servicio,
salidas, duración del viaje, tarifas y cargos frecuencias de salidas, duración del viaje y tarifas
extraordinarios.
Además del cobro en efectivo, deberán contar con
Facilidades para el Cliente al menos un medio más de pago (depósito o
medios electrónicos)
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Venta de transporte acuático de punto a punto.
Identificados claramente duración; así como
Venta de transporte acuático de punto a punto.
condiciones de la prestación del servicio y
Oferta de Servicios condiciones climáticas.
Guía capacidado para hacer una conducción/guiaje Opcional: guía capacidado para hacer una
del grupo durante el trayecto. conducción/guiaje del grupo durante el trayecto.
Tener definidos los medios y procedimientos para
Reservas las reservaciones, modificación, verificación y
anulación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
A B
Política de ventas que defina claramente las
condiones para anulaciones, no presentación (no-
show), devoluciones y confirmaciones; así como las
Ventas condiciones de las ofertas de temporada y
descuentos.
Entregar documento de embarque a cada pasajero. Entregar documento de embarque a cada pasajero.
Procedimiento para realizar el seguimiento post-
venta, antes y después de que el cliente haga uso
de los servicios contratados.
Sistema de medición de la satisfacción de los
Post-Venta
clientes que incluya: forma en que se recopilará la
información, procesamiento de la información,
tratamiento de la información obtenida y su
seguimiento.
UNIDAD DE FLOTA
Relacionar y especificar las naves con los siguientes
Relacionar y especificar las naves con los siguientes
datos: nombre, bandera, tipo, tonelaje bruto,
datos: nombre, bandera, tipo,eslora, calado,
tonelaje neto, eslora, calado, material del casco,
material del casco, número máximo de pasajeros,
número máximo de pasajeros, número mínimo de
número mínimo de tripulantes
tripulantes
Naves (Embarcaciones) Autorización de zarpe con los datos de todos los Autorización de zarpe con los datos de todos los
pasajeros (nombre completo, nacionalidad, pasajeros (nombre completo, nacionalidad,
documento de identificación, puerto de embarque documento de identificación, puerto de embarque
y puerto de desembarque). y puerto de desembarque).
Contar con un recipiente para la recolección de Contar con un recipiente para la recolección de
desechos sólidos (basura). desechos sólidos (basura).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO 2


A B
SEGURIDAD
Chalecos salvavidas en buen estado (uno por cada Chalecos salvavidas en buen estado (uno por cada
pasajero, incluyendo a la tripulación), botiquín de pasajero, incluyendo a la tripulación), botiquín de
Equipamiento
primeros auxilios, remos de emergencia, extintor primeros auxilios, remos de emergencia, extintor
vigente. vigente.
Afiche u otro documento que explique las normas
de comportamiento de los pasajeros durante el
viaje y a los posibles riesgos que se exponen de no
cumplirlas
Asegurar un embarque y desembarque ordenado y Asegurar un embarque y desembarque ordenado y
Medidas de Seguridad seguro. seguro.
Facilidades y medidas de seguridad especiales para
niños, personas de tercera edad y personas con
capacidades diferentes (cuando las haya), tanto en
el embarque y desembarque; como durante la
travesía.
Medio de comunicación permanente a tierra Medio de comunicación permanente a tierra
Medios de Comunicación (celular o radio de alcance mayor para (celular o radio de alcance mayor para
embarcaciones grandes y trayectos largos). embarcaciones grandes y trayectos largos).
Mantener el motor en buenas condiciones y con el Mantener el motor en buenas condiciones y con el
aprovisionamiento de combustible y lubricantes aprovisionamiento de combustible y lubricantes
adecuado. adecuado.
Mantenimiento Revisión mecánica de la Dirección General de Revisión mecánica de la Dirección General de
Transporte Acuático del MTI Transporte Acuático del MTI
Expediente de mantenimiento de las Expediente de mantenimiento de las
embarcaciones. embarcaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO 3


A B
PERSONAL
Tener el certificado médico extendido por el Tener el certificado médico extendido por el
Requisitos Generales
Ministerio de Salud. Ministerio de Salud.
Todo el personal capacitado en servicio y atención
al cliente
Al menos el 50% del personal que pilotea la nave,
Personal encargado de pilotear la nave, debe estar
debe estar capacitado en atención de emergencias,
capacitado en atención de emergencias, primeros
primeros auxilios. Deseable en temas de
auxilios. Deseable en temas de navegación.
navegación.
Los miembros de la tripulación están capacitados
Capacitación
en guiaje y conducción de grupos.
BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
Existe una relación justa entre el precio y la calidad Existe una relación justa entre el precio y la calidad
de los servicios proporcionados. de los servicios proporcionados.
La empresa está comprometida a asistir de forma
oportuna al pasajero al subir y al bajar de la nave,
Empresariales así como durante el trayecto.
La información sobre los servicios ofrecidos es La información sobre los servicios ofrecidos es
veraz. veraz.
La experiencia que propone al cliente es puntual, La experiencia que propone al cliente es puntual,
flexible, confortable y segura. flexible, confortable y segura.
La empresa promueve el entendimiento y el La empresa promueve el entendimiento y el
respeto hacia la cultura y costumbres de las respeto hacia la cultura y costumbres de las
localidades hacia donde se realizan los viajes. localidades hacia donde se realizan los viajes.
Socio-Culturales La empresa incentiva la compra de productos La empresa incentiva la compra de productos
artesanales. artesanales.
Apoyar la protección del patrimonio cultural de las
zonas por donde se pasa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO 4


A B
Revisar el motor regularmente. Aceite y filtros en Revisar el motor regularmente. Aceite y filtros en
malas condiciones reducen la eficiencia y aumentan malas condiciones reducen la eficiencia y aumentan
el gasto de combustible el gasto de combustible
No cargar demasiado la nave. El peso excesivo No cargar demasiado la nave. El peso excesivo
aumenta dramáticamente el gasto de combustible aumenta dramáticamente el gasto de combustible
cuando se desplaza. cuando se desplaza.
En la medida de lo posible, la empresa utiliza rutas En la medida de lo posible, la empresa utiliza rutas
Ambientales más cortas a fin de reducir el consumo de gasolina. más cortas a fin de reducir el consumo de gasolina.
Conducir a velocidad moderada para evitar Conducir a velocidad moderada para evitar
consumir gran cantidad de combustible. consumir gran cantidad de combustible.
La empresa de transporte turístico acuático debe La empresa de transporte turístico acuático debe
asegurarse que los residuos de combustibles y asegurarse que los residuos de combustibles y
lubricantes sean tratados por gestores autorizados lubricantes sean tratados por gestores autorizados
y que tengan el destino apropiado y que tengan el destino apropiado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO ACUÁTICO 5


TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA
Un espacio (local) apropiado para atender a los clientes, éste
puede ser independiente, contiguo o dentro del predio -
estacionamiento de la flotilla de vehículos.
En un lugar visible, deberá mostrar todos los permisos, licencias
y documentos que le sean aplicables para su operación, de
acuerdo con la legislación comercial, ambiental, de salubridad,
Instalaciones seguridad y turística.
La oficina deberá contar con un área de recepción y sala de
espera.
En las oficinas deberán tener acceso a Internet (de cable o
inalámbrico) para facilitar las comunicaciones de correo
electrónico y de otros medios remotos si la empresa los tuviere
(redes sociales, blogs y facebook)
Mixto (hombres-mujeres) y para uso tanto de clientes como de
personal. Dotados de lavamanos, inodoro (urinal opcional);
Servicio Sanitario
espejo, jabón de dispensador, toallas desechables o secador de
manos eléctrico, papel higiénico y papelera con tapa.
Medios de comunicación directos: teléfonos (1 por cada
persona que atienda a los clientes).
Acceso a internet (por cable e inalámbrico) para facilidad de
comunicación por correo electrónico.
Equipamiento Página web (opcional) y correo electrónico con dominio propio
vigente
Contar con una unidad de rescate para servicio de los vehículos
de la empresa.
POS para cobros con tarjetas de débito y crédito
Un área de estacionamiento suficientemente amplia para
albergar a toda la flotilla de vehículos y poder estacionarlos y
moverlos con comodidad y seguridad.
Predio de Vehículos Un área para almacenaje de repuestos e insumos para los
vehículos
Un área dedicada al lavado, limpieza y reparación de los
vehículos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1
TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

VEHÍCULOS
Microbuses, autobuses, camionetas y sedan, con diversas
capacidades. Así como motos y cuadriciclos, bicicletas y otros
similares.
La carrocería debe ser de marcas reconocidas comercialmente.
La empresa deberá tener una base de datos actualizada de la
flotilla que incluirá: número de tarjeta de circulación, número
Flotilla de vehículos de matrícula (placa), tipo, marca, año, modelo, estilo (línea),
color, capacidad de plazas (número de asientos), número del
motor, número del chasis y equipamiento con el que cuenta
cada uno (portaequipaje, aire acondicionado, tipo de asenso y
descenso, sillones reclinables, servicio sanitario, equipo de
sonido, mesa abatible, etc.). Adicionalmente, incluir todos los
datos de la (las) póliza(s) de seguro con que cuente cada
vehículo.
Todos los vehículos deben estar en perfecto estado de
mantenimiento: marcadores de combustible, temperatura de
aire y aire, cinturones de seguridad, luces, limpia brizas e
inyectores de agua, parabrisas y videos, espejos retrovisores
(interiores y exteriores), neumáticos (incluyendo el de
repuesto). Según lo establecido por la revisión técnica del MTI

Aspectos mecánicos: sistema de frenos, aceite y filtros


respectivos (de acuerdo al catálogo de fábrica), sistema de
dirección, sistema de tracción trasera (corona y caja con el
respectivo cambio de aceite de acuerdo al catálogo de fábrica),
verificación del panel y revisión de la batería y sistema eléctrico
Mantenimiento, Seguridad
(si lo tuviere). Constancia de revisión mecánica del MTI
y Equipamiento
El funcionamiento del aire acondicionado, ventanas (manuales o
eléctricas), manija de apertura y seguro de la puerta, espejos
retrovisores (interior y exteriores) así como los cinturones de
seguridad debe estar en perfectas condiciones.

La limpieza exterior del vehículo debe realizarse a diario,


mientras esté en uso y previo a realizar un viaje. La limpieza
exterior incluye: ventanas, parabrisas, guardafangos, espejos,
llantas, aros, micas y focos). La limpieza interior incluye:
desempolvar los asientos, lavado y aspirado de alfombras,
limpieza y lustrado de panel, timón y palanca de cambios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 2


TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE
Todos los vehículos deben estar equipados y en buen estado de:
GPS, neumático de repuesto, gata, llave de ruedas con sus
respectivas palancas, caja de herramientas con las llaves
necesarias, linterna y baterías de repuesto, extintor, botiquín de
primeros auxilios, triángulos de seguridad, mapa turístico y vías
de comunicaciones (mapa u otro documento sobre los caminos
y carreteras). Salidas y puertas de emergencia plenamente
identificadas.
En los trayectos que por distancia y condiciones lo ameriten,
deberán contar con 2 llantas de repuesto.
Para los buses y autobuses de más de 30 plazas, deberán tener
adicional a los acondicionamientos listados anteriormente:
micrófono, sonido ambiental, pantalla, DVD y cortinas.
Para los autobuses grandes de lujo (tipo pulman),
adicionalmente al equipamiento listado en los numerales
anteriores deberán también contar con servicio sanitario
Cuando el turista lo solicite, la empresa deberá proporcionar los
servicios para garantizar el acceso adecuado a las unidades de
transporte de las personas con capacidades diferentes.
Afiche u otro documento que explique las normas de
Mantenimiento, Seguridad
comportamiento de los pasajeros durante el viaje y a los
y Equipamiento
posibles riesgos que se exponen de no cumplirlas
Tarjetón u otro documento con teléfonos, dirección y nombre
de la agencia encargada del grupo
Tarjetón u otro documento con teléfonos e información de
emergencia (policía, bomberos, hospitales, cruz roja, servicios
de grúa, aseguradora y otros de interés para el usuario)

Todos los vehículos deberán portar la tarjeta de circulación. Las


matriculas en buen estado (delantera-trasera)
Todos los vehículos deberán tener seguro contra robo,
accidentes (con cobertura para daños propios y daños a
terceros) y Póliza de responsabilidad civil.
Contar con un recipiente para colectar los desechos sólidos de
los pasajeros (basura).
Constancia de revisión mecánica del MTI, que incluya el
certificado de la emisión de gases.
Expediente de los servicios de mantenimiento
Documento de embarque (fecha, hora y listado de pasajeros
(nombre, nacionalidad e identificación)
Bitácora de inspección ocular diaria
Bitácora de horas de servicio del conductor
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 3
TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

PRESTACIÓN DEL SERVICIO


Tener definidos los medios y procedimientos para las
Reservas
reservaciones, modificación, verificación y anulación.
Política de ventas que defina claramente las condiciones para
anulaciones, no presentación (no-show), devoluciones y
confirmaciones; así como las condiciones de las ofertas de
temporada y descuentos.
Tarifas aplicables por día, semana y mes. La empresa que así lo
desee, puede establecer también una tarifa aplicable por
recorrido realizado.
Ventas
Contrato de servicio que incluya: nombre del cliente, fecha en
que inicia el servicio, hora y lugar dónde se entregará,
condiciones del uso del vehículo, hora y lugar para la devolución
del vehículo, cobros adicionales por entrega tardía,

Tener establecido el procedimiento para entrega y recepción de


vehículos, con el formulario de revisión visual correspondiente.

Procedimiento para realizar el seguimiento post-venta, antes y


Post-Venta
después de que el cliente haga uso de los servicios contratados.
Medición de la satisfacción del cliente
PERSONAL
La empresa de transporte debe tener actualizada su
responsabilidad de prestaciones sociales por ley, seguros,
Requisitos Generales
contratos, etc.; de acuerdo a lo estipulado en el Código de
Trabajo.
Todo el personal de la empresa debe tener un nivel de
capacitación y profesionalización adecuado a las tareas que
desarrolle.
Los choferes, deben recibir capacitación sobre mecánica básica.
Capacitación
Todo el personal está capacitado en servicio y atención al
cliente.
El personal debe estar recibir entrenamiento sobre qué hacer
durante emergencias, así como capacitación en primeros
auxilios, resucitación y seguridad.
El personal no estará obligado a llevar uniforme completo, pero
debe portar una camisa con el nombre y logotipo de la empresa
Uniforme
que lo contrata. Debe estar pulcro y correctamente vestido e
identificado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 4


TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE

BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE


La empresa de transporte terrestre pone todo su esfuerzo en
brindar viajes de alta calidad.
La experiencia que propone al cliente es puntual, flexible,
Empresariales confortable y segura.
La empresa está comprometida a asistir de forma oportuna al
pasajero al subir y al bajar del vehículo, así como durante el
trayecto.
Promover el entendimiento y el respeto hacia la cultura y
costumbres de las localidades hacia donde se realizan los viajes.
Socio-Culturales
Incentivar la compra de productos artesanales.
Apoyar la protección del patrimonio cultural de las zonas por
donde se pasa.
Utilizar rutas más cortas a fin de reducir el consumo de gasolina.
Revisar periódicamente la emisión de gases del vehículo.
Ambientales
La empresa de transporte turístico debe asegurarse que los
residuos de combustibles y lubricantes sean tratados por
gestores autorizados y que tengan el destino apropiado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRANSPORTE TURÍSTICO TERRESTRE 5

También podría gustarte