Está en la página 1de 2

SESION DE APRENDIZAJE N° ____

TITULO Dialogamos para planificar nuestras actividades de ambientación del aula.


I.E. N°32962 “Rosulo Soto Carrillo” DIRECTOR Carlos Vergaray Gil GRADO Y SECION 6° “A”
DOCENTE Bertha Bravo Cajas ASIGNATURA Comunicación FECHA 12-08-2019
1. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIA DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE?
Escribe diversos tipos de textos en  Adecua el texto al a situación comunicativa La participación de los estudiantes en la
su lengua materna considerando el propósito comunicativo y el organización y ambientación de los
Adecua el texto a la situación destinatario. Recurre a su experiencia para sectores del aula.
comunicativa. escribir los sectores por área.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Interculturalidad Respeto a la identidad cultural. Reconociendo el valor de las diversas identidades,
culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
2. PREPARACION DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS Y MATERIALES SE UTILIZARAN EN ESTA SESIÓN?
Preparar un cartel para dar la bienvenida, planificar la Cartones, cartulina, plumones, plantilla de letras, colores, tijeras y
organización de los equipos de trabajo, tener listo los cinta masking.
materiales a utilizar.
¿CUÁNTO TIEMPO REQUERIRA LA SESIÓN? (Opcional)
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Tiempo
INICIO Empieza la evaluación formativa
Aprox.
Problematización Dialogamos y enunciamos las siguientes interrogantes: ¿Por qué es importante organizar el
aula y los sectores?¿Como nos ayuda tener organizado el aula?¿Como nos ayuda la
organización de la biblioteca del aula?
Motivación Los estudiantes se colocan de pie para realizar la dinámica del rey manda en donde estos
mencionan las áreas, materiales o lugares del aula que se encuentren desorganizados.
Después de haber participado en esta dinámica pide que se regresen a sus asientos y
comenten en que áreas los materiales se encuentra desorganizados. 20 min
Saberes previos Dialogan acerca de la organización del aula, elaborando texto por sectores con las
siguientes preguntas: ¿Que opinas sobre la organización del aula?¿Qué materiales
elaboramos en la organización anterior del aula?¿Que materiales conocen ustedes para
organización del aula?
Propósito y organización Organizar el aula de acuerdo a la unidad programada, preparando los textos para los
sectores de cada área.
Tiempo
DESARROLLO (Se obtiene del producto o logro de evidencia de aprendizaje)
Aprox.
Gestión y PLANIFICACION
acompañamiento en el Dialogamos con los estudiantes: ¿Qué debemos hacer para organizar y ambientar nuestra aula?
desarrollo de Escucha sus aportes y recógelos escribiendo en la pizarra un listado de todo lo que dicen y
competencias
expresan.
(Procesos didácticos
según competencias) Proponles participar en un juego en el que harán de inspectores de calidad y tendrán que
ordenar una de los textos que permiten organizar el aula.
Inicia el juego diciéndoles: que, gracias a sus capacidades y compromisos han sido convocados
como los nuevos inspectores de calidad y estos tienen que organizar y ordenar sus fichas en las
cuales se indicaran:

60 min
¿Qué áreas falta organizar? ¿Cómo podemos organizar? ¿Para que vamos a
organizar?

Reparte una cantidad de fichas por grupo, pide que las lean y compartan entre ellos sus
hallazgos. Recuerda que en el momento de establecer sus organización, los niños estarán
poniendo en juego sus saberes.
Explica que luego de leer y ordenar sus fichas pueden transcribir en forma manuscrita sus
hallazgos.

TEXTUALIZACION
Invita a los estudiante a elegir un sector del aula y comenzar a escribir, pueden hacerlo primero
en su cuaderno y luego pasarlo a la ficha.
Ve por los grupos observando lo que hacen y deteniéndote en aquellos estudiantes que precisan
de tu apoyo.
Ejemplos de fichas que ellos elaboren podrían ser las siguientes:
¿Qué áreas falta organizar? ¿Cómo podemos organizar? ¿Para que vamos a
organizar?

Biblioteca Por titulo de obra Para poder localizar con


mayor facilidad las obras.

REVISION
Aclara con los niños que la fecha que debe figurar en a ficha es la que se esta realizando.
Indícales que pasen su texto del cuaderno en limpio y coloquen las fichas.
Sugerirles que ahora que tienen fichas, pueden hacer un registro ordenado de los sectores del
aula que necesiten organizar.
Explica a los estudiantes que ahora que ya sabemos que sectores necesitan organización,
podemos sortear los sectores para conocer los responsables de cada grupo para la organización
de este.
Pide a los estudiantes ponernos manos a la acción para acomodar, limpiar y organizar el aula
con el apoyo del docente y los responsables de cada grupo.
Después de este momento, felicítalos por el trabajo que han realizado.

Tiempo
CIERRE Se propicia la meta cognición, reflexión y toma de compromisos
Aprox.
EVALUACIÓN - Pide que den sus apreciaciones sobre lo que trabajaron en la sesión, si les resulto fácil ponerse de
Actividades acuerdo y realizar todas las tareas para organizar el aula.
para trabajar - Pregúntales: ¿Para que nos servirá un aula organizada y saber utilizar las fichas de organización?
en casa
- Evalúa con ellos si cumplieron las normas establecidas y los aspectos que se tomaron en cuenta
10 min
para el trabajo a realizar.
- Entrega a cada estudiante una ficha de autoevaluación. Recuérdales que deben ser sinceros a la
hora de evaluarse, ya que eso nos permitirá mejorar nuestros aprendizajes.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?

¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debe reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron


y cuáles no?
Otras observaciones

________________________ ________________________
DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte