Está en la página 1de 4

PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFIA U.

Nº 3

Profesor: Briggitte Vásquez 2° año A-B


Viviana Varela Lunes 1 de Octubre

Nombre:_____________________________________Ptje.:_______Nota:

En esta prueba evaluaremos:

 Identificar que nos dejaron los pueblos originarios.


 Reconocer que Chile es un país mestizo
 Reconocer el aporte de los inmigrantes.
 Reconocer Patrimonio Natural y cultural

ÍTEM I DE SELECCIÓN SIMPLE


Lee atentamente las preguntas y marca con una X la opción correcta.

Observa las fotografías y responde

1.- Marca con una x la fotografía que corresponda al pasado.


2.- ¿Qué pueblo originario de Chile permanece hasta el presente?

A. El pueblo chango.
B. El pueblo mapuche.
C. El pueblo chinchorro.

3.- El pueblo mapuche ha mantenido aspectos de su cultura como:

A. la celebración del nguillatún.


B. el modo de vida nómade
C. la ganadería de llamas y guanacos.

4.- ¿Cuál de estos acontecimientos ordenarías con el número 1 en la línea de tiempo?

A. Españoles conquistan el territorio chileno.


B. Tú y tu curso responden una prueba de historia.
C. Pueblos originarios habitan el territorio chileno.
Observa atentamente la imagen y responde las preguntas 5,6 y 7

5.- ¿Qué ingrediente de este plato es de origen español?


A.- Carne.
B.- Choclo.
C.- Zapallo.

6.- ¿Qué ingredientes son propios de Chile?


A.- Carne y papa.
B.- Choclo y carne.
C.- Papa, zapallo y choclo.

7.- Este plato es un ejemplo del proceso llamado:


A.- Mestizaje.
B.- Inmigración.
C.- Discriminación.

8.- ¿Cuál de los siguientes aportes provienen de los españoles?


A.- El idioma y la religión católica.
B.- Las plantas medicinales.
C.- Las terrazas de cultivo.

9.-Uno de los aportes del conocimiento del pueblo mapuche a la sociedad chilena actual
es:
A. El baile sau - sau.
B. Las técnicas de pesca.
C. El uso de las plantas medicinales.

10.- ¿Cuál de las imágenes representa un aporte de los pueblos originarios?

UVA
CHOCLO POLLO

11.- ¿Cuál de estas preparaciones representa la influencia alemana?

KUCHEN
HOT DOG PIZZA
12.- ¿Qué significa ser mestizo?
A.- Ser hijo de padres de diferente cultura o raza
B.- Ser hijo de padres de la misma cultura o raza
C.- Ser hijo de padres separados
13.- ¿Quiénes participaron en el proceso de mestizaje en Chile?
A.- Españoles y brasileros
B.- Pueblos originarios y argentinos
C.- Pueblos originarios y españoles

14.- El proceso de mestizaje comenzó con la llegada de:


A.- Los chinos
B.- Los alemanes
C.- Los españoles

15.- Los españoles le enseñaron a los pueblos originarios:

A.- El arroz, los fideos y la agricultura


B.- La religión católica, naranjas y manzanas
C.- El tomate, la cebolla y la pesca

16.- ¿Qué significa la palabra inmigrante?

A.- Personas que se cambian de ciudad


B.- Personas que visitan otro país
C.- Personas que llegan a vivir de forma permanente a otro país

17.- Los inmigrantes que llegaron a vivir a la zona sur del país y que traían el kuchen fueron:
A.- Los ingleses
B.- Los palestinos
C.- Los alemanes

18.- Los inmigrantes que llegaron a vivir a la zona central del país y que traían la costumbre
de tomar té fueron:
A.- Los ingleses
B.- Los palestinos
C.- Los alemanes

19.- Los inmigrantes que llegaron a vivir a la zona central del país y que se dedicaron a la
industria textil fueron:
A.- Los ingleses
B.- Los árabes
C.- Los alemanes

20.¿Qué aporte de los pueblos originarios está presente en la siguiente situación?

A. El consumo de empanadas.
B. La ropa utilizada por la abuela.
C. El uso de hierbas medicinales.
22 ¿Por qué la ensalada a la chilena es un reflejo del mestizaje en Chile?
A. Porque es una comida típica chilena.
B. Porque mezcla alimentos de origen europeo y americano.
C. Porque se come para las fiestas tradicionales, como Fiestas Patrias

23 ¿De cuáles de estos países provienen la mayoría de los inmigrantes del presente?
A. .China y Alemania. B. Perú y Argentina. C. Inglaterra y Bolivia.

II.- ÍTEM DE APLICACIÓN


Subraya con color en cada oración la palabra que es de origen indígena.
24.- Andrés y Francisca son pololos
25.-. Hoy amanecí con mucho dolor de guata.
26.- ¡Mira esa guagua! Es muy bonita.
27.- Mis chalas son de color celeste.
III.- ÍTEM DE APLICACIÓN PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

28. Escribe una N si es Patrimonio Natural y una C si es Patrimonio Cultural

También podría gustarte