Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Anexo: Formato para elaborar el análisis

Fase 3 – Conceptualización

Mediante el análisis de las dinámicas políticas y sociales, es posible identificar y


comprender los elementos que dan origen a la problemática que afecta a la
comunidad o a la sociedad en general, para así establecer cómo aportar a su
solución desde la ética ciudadana. Se trata de identificar los elementos positivos,
negativos y de mejora para reconstruir desde una praxis transformadora.

Nombre y apellidos del estudiante


Carolina chacón carrascal
Documento de Identidad: 1096199319
INTRODUCCIÓN

Presentar en no más de 200 palabras, una breve descripción de la


problemática expuesta en la actividad de la Fase 2 (foto-relato). La
descripción debe incluir, además de la problemática, el lugar y personas
involucradas. No incluir imágenes. No volver a enviar el Foto-relato.

Defensores del medio ambiente en la ciudad de Barrancabermeja (Santander)


han puesto en entredicho la calidad del agua que consumen los habitantes del
puerto petrolero, por la presencia de mercurio que se ha identificado en las
fuentes hídricas que abastecen a la población.

La caída de lixiviados del relleno sanitario Yerbabuena, administrado por la


empresa Rediba, ubicado en la vereda Patio Bonito, en el mismo sector donde
se encuentra la ciénaga San Silvestre, espejo de agua donde el acueducto
capta el líquido, señalan cual sería el principal motivo de la contaminación.

La polémica sobre la calidad del agua que estarían tomando los más de
300.000 barranqueños se suscitó tras la denuncia hecha por el médico
pediatra y activista ambiental, quien pidió que se investigara el caso de la
muerte de un bebé, a quien se le dictaminó anencefalia, una enfermedad que
puede ser provocada, entre otros factores, por la contaminación ambiental.
El hombre es el principal causante de la contaminación del agua. Ya que la
eliminación de residuos líquidos, domésticos e industriales, así como
desperdicios sólidos como la basura, en los ríos y otros cuerpos de agua, trae
como consecuencias su inutilización, la misma naturaleza, la misma
naturaleza es fuente de contaminación por el arrastre del suelo y capas
vegetales, debido a la deforestación incontrolada.

Lixiviados: son líquidos que se forman como resultado de pasar a través


de un sólido. El liquido va arrastrando distintas partículas de los sólidos
que atraviesa, (su aspecto es desagradable, negro o amarillo denso y
con mal olor a acido).
DESARROLLO

Realice una entrevista a mínimo tres y máximo cinco personas claves de su


comunidad, para conocer cómo ven, cómo entienden y cómo consideran que se
puede mejorar la situación o problemática vivida.

Las tres preguntas empleadas para las entrevistas son (puede agregar otra si lo
considera pertinente)

✓ ¿Qué opina o piensa usted de la problemática que se está presentando en


nuestra ciudad o país, relacionada con …? (contaminación del agua)

✓ ¿A qué cree usted que se debe esta situación?

✓ ¿Quiénes, cómo y de qué manera se puede solucionar?

A partir de esa indagación y desde su propia percepción como profesional en


formación, elabore un análisis de esa problemática, para lo cual, proponga desde
las respuestas dadas por los entrevistados, lo que sirve - lo que no sirve - lo que
sirve, pero mejorado - lo nuevo que se debe incorporar.
Lo que sirve (Los elementos y aspectos positivos de la comunidad que, en su estado
actual, podrían contribuir a mejorar la situación o a solucionar el problema).
Capacitaciones, tratamiento de aguas, veedurías y controles,
Mantenimiento a las piscinas de almacenamiento de agua y reciclaje.

Lo que no sirve (Los elementos y aspectos negativos y perjudiciales de la


comunidad, que son las causas del problema o contribuyen a profundizar el problema).
Vertimientos a los ríos y Ciénegas, arrojar elementos sólidos y químicos
a los ríos.

Lo que sirve pero mejorado (Los elementos y aspectos presentes en la


comunidad, que mejorados podrían contribuir a solucionar el problema o a reducir sus
efectos).
Tratar las aguas residuales o aguas negras, lavado a los tanques o
piscinas de almacenamiento de agua mas frecuentes.

Lo nuevo que se debe incorporar (Los elementos y aspectos que no están


presentes o no existen en la comunidad, que se pueden incluir o tener en cuenta para
la solución del problema).
El buen manejos y uso de los recursos naturales que nos brinda nuestra
diversidad en el ecosistema.
CONCLUSIONES

La ética y el posconflicto va relacionado con la parte moral y determina como


debe actuar los miembros de la sociedad, en una situación de las dificultades
en enfrentamiento de dos partes cuyos intereses son los valores y
pensamientos. Para restaurar la sociedad con justicia social, la
desmovilización. Es una tarea ética, moral y política del desarrollo del
posconflicto.
Anexo: Resultados de la Indagación en la comunidad

¿Qué opina o piensa ¿A qué cree usted que se ¿Quiénes, cómo y de


usted de la situación que debe esta situación o qué manera se puede
se está presentando en problemática? solucionar?
nuestra comunidad,
relacionada con …?
Entrevistado 1: se debe Entrevistado 1: porque no Entrevistado1: quienes;
organizar todo lo relacionado existe conciencia en las los vendedores y protectores
con el reciclaje y hacerle personas y en las industrias del medio ambiente,
veeduría a las empresas de la que realizan esas malas secretaria de salud y el
industria que realizan prácticas, así colocando en ministerio de salud.
vertimientos a los ríos y riesgo nuestro ecosistema. Como y de qué manera;
quebradas, y por otro lado la dando buenas prácticas cómo
explotación ilegal que existe saber reciclar, culturizando la
en el país. gente y realizando
tratamientos antes de hacer
el vertimiento a los ríos o
quebradas.

Entrevistado 2: que el agua Entrevistado 2: por falta de Entrevistado 2: Quienes;


no la están tratando con los organización en las por los administradores
protocolos debido para el administraciones de dicha encargados de aguas de
consumo humano, por la falta empresa encargada del Barrancabermeja.
de mantenimiento en las tratamiento del agua. Como y de qué manera;
plantas de agua. realizando controles en los
productos químicos y lavados
periódicos a las piscinas de
almacenamiento de agua.

Entrevistado 3: el agua ha Entrevistado 3: a los Entrevistado 3: Quienes;


venido aumentando en su desperdicios y desechos las autoridades competentes.
contaminación donde son sólidos u orgánicos, que son Como y de qué manera;
condiciones negativas a todos arrojados a las aguas, tales capacitando al personal y a
los seres vivos y eso refleja en como las orinas, residuos de las empresas.
la población una progresión lavandería que requieren de Sensibilizando que el agua es
mas critica de lo que tratamiento para aguas vida y prioridad `para los
pensamos. negras. seres vivos.

También podría gustarte