Está en la página 1de 2

PUNTOS PRINCIPALES DE LA LECTURA DE METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION

- la necesidad y utilidad de las ciencias sociales para mejorar y fundamentar


el conocimiento de nuestra realidad pretérita y actual, como también para
orientar el presente y el futuro hacia formas superiores y más justas de
convivencia.

- Las ciencias sociales, como todas las demás ciencias, requieren de un


sólida infraestructura institucional, de un ambiente de estimulo y fomento
a la investigación, a la elaboración teórica a la producción y difusión de los
resultados obtenidos. Y sobre todo, requiere del irrestricto e incondicional
respeto a la libertad intelectual. Esto significa no solo la libertad de
expresión de las ideas, sino también la libertad de pesquisa, es decirla de
abordar problemas dignos de ser investigados y la de exponer la realidad.

- Por otra parte, desde sus inicios, las ciencias sociales en México han estado
vinculadas muy estrechamente a las necesidades concretas del desarrollo
de la nacional a antropología y la sociología han encontrado aplicación en
el indigenismo, la planificación regional, el desarrollo de la comunidad ,el
urbanismo, la educacional salubridad, y la seguridad social.

- El antropólogo y el sociólogo de hoy, no ignora los grandes problemas


nacionales e internacionales. Como practica científica las ciencias sociales
arrojan sus mejores semillas, cosechan sus mejores frutos, cuando sirven a
las necesidades y a las causas de los pueblos. Las ciencias sociales de
nuestra época, debe ser una ciencia social critica, radical y comprometida.

- Por crítica, entendemos a la insatisfacción frente a situaciones de


injusticia, opresión y explotación, y el rechazo de los esquemas y modelos
interpretativos y teóricos que soslayan, justifican y racionalizan estas
situaciones.

- Por radical, entendemos la necesidad de buscar las raíces de los


fenómenos. Debo contentarse con la mera denuncia de situaciones de
hecho, sino de explicar sus causas y desentrañar sus mecanismos.

- Rodolfo menciona en un artículo manifiesta la perspectiva crítica, radical y


comprometida que actualmente debe ser asumida por quienes en el
ámbito de las ciencias sociales consideran al quehacer científico,
investigativo, e interpretativo, como un compromiso sobre todo con
aquellos sujetos sociales que por su condición sociales que por su
condición social han sido relegados, han sido callados.

También podría gustarte