Está en la página 1de 2

CATEDRA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y BÁSICA USMP

FARMACOLOGÍA –PRÁCTICA - SEMANA 2

FARMACOLOGÍA BÁSICA: FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

1. Horario: día MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO – horario según grupos de práctica.


2. Entregable: Cuestionario resuelto.

3. MÉTODO DE TRABAJO EN AULA:


a. Los 4 grupos formados deben preparar la exposición de la resolución de
las preguntas del caso UNA PREGUNTA POR GRUPO EN ORDEN y
desarrollar además los fármacos que se mencionan la pregunta en
forma breve (STEP)
b. Uno de los miembros del grupo saldrá exponer al azar y los otros deben
complementar, corregir o acrecentar lo expuesto.
c. Deben desarrollar diapositivas que ayuden a su exposición.
d. TODO EL TIEMPO SE DEBE IR EXPLICANDO Y DESARROLLANDO
EL CASO

4. Materiales para la práctica:


a. Indispensables:
 Libro Goodman
 Guías de Manejo (buscar en UPTODATE o similar y llevar
impreso o en formato pdf por lo menos 1 guía completa de
procedencia norteamericana o europea)
 STEP de cada medicamento mencionado
b. No indispensables pero muy recomendables para la práctica
 Dispositivo con acceso a UPTODATE
 Dispositivo con acceso a internet y facilidad de navegación

CASO CLÍNICO 2 - FARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Paciente varón de 74 años, en evaluación repetida es hallado con presión arterial de


170/96 mm Hg promedio al acostarse y al levantarse no asociado a estrés.
Su cardiólogo decide basado en las guías actuales el uso de 2 drogas de inicio:
hidroclorotiazida 12.5 mg y Enalapril 10 mg cada 12 h, dos semanas después
reevaluado el paciente refiere tos seca persistente sin causa conocida, por lo que decide
retirar Enalapril y le indica Losartan 50 mg cada 12 h.
Un mes después de iniciado el tratamiento acude a emergencia por hinchazón de labio,
dificultad para tragar, edema de lengua y estridor, siendo internado y manejado por
Angioedema.
Sale de alta una semana después con Amlodipino 10 mg cada 24h e hidroclorotiazida
25 mg cada 12 h. A los 10 días del alta refiere calambres y algo de debilidad muscular,
en emergencia se le encuentra hipokalemia (K: 2.5 mMol/L), el cual es restituido. Se le
da de alta con Amlodipino 10 mg cada 12h (por mantener presiones altas siempre)
combinado con atenolol 100 mg cada 24 h.
Meses después el paciente con sobrepeso le recomiendan consumir jugo de uvas, lo
que hace en forma diaria. Dos semanas después ingresa por Sincope a emergencia en
bradicardia severa (FC: 32 por min), sospecha de RAM a atenolol se le da antídoto con
poco efecto por lo cual se le coloca marcapaso temporal. Se recupera y se le baja dosis

LVB
CATEDRA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y BÁSICA USMP

de amlodipino por edema de tobillos, sale con este medicamento a solo 5 mg cada 24h,
carvedilol en dosis baja y clortalidona.

PREGUNTAS DEL CASO:


1. ¿Es una buena elección enalapril más hidroclorotiazida?¿cuál es la forma de
iniciar la dosis de enalapril y es correcto prescribirla como esta escrito? ¿Por qué
de la Tos, y cual es el mecanismo del efecto adverso? ¿ Porque un diurético?
2. ¿Es una buena elección darle Losartan? ¿en todo caso cual seria mejor ARA II
para un anciano y por qué?¿porqué el Angioedema, que tipo de RAM es? ¿ el
angioedema usualmente como se genera y en el caso de IECA y ARA II cual es
el mecanismo (diferente) y el manejo actual?
3. ¿Qué opina de Amlodipino, no debió ser la primera elección?¿ en quienes se
indica primero bloqueadores de canales de calcio y que RAM frecuente? ¿Por
qué de la hipokalemia, como actúa la hidroclorotiazida, y que opina de la dosis
prescrita?
4. ¿Qué tan útiles son los bloqueadores de canales de calcio y cuál es su
clasificación indicaciones y utilidad? ¿ es la bradicardia un RAM frecuente de los
Betabloqueadores y depende de qué? ¿ porque cree que no revirtió la
bradicardia, tendrá algún efecto el jugo de uva?

LVB

También podría gustarte