Está en la página 1de 5

RESPUESTAS CORRECTAS

CONTROL DE LECTURA: “COMO AGUA PARA CHOCOLATE”

Nombre: ____________________________________________ Curso: _________


Fecha: de octubre de 2015 Puntaje Ideal: _______ Puntaje Real: ______ Nota:

Objetivo(s) a evaluar: Comprender e interpretar obras literarias dentro de un contexto determinado.


Instrucciones generales

 Escriba con letra legible sus datos completos y las respuestas.


 Lea cuidadosamente cada uno de los ítems y preguntas de la prueba.
 Debe responder con lápiz pasta azul o negro, el lápiz grafito no será considerado.
 No utilice corrector.
 El tiempo disponible es de 80 minutos.

I.- SELECCIÓN MULTIPLE. Encierre en un círculo la alternativa que considere correcta.

1. En esta obra literaria nos encontramos con un narrador de tipo:


a) Omnisciente b) Testigo c) Personaje d) De conoc. Relativo e) Subjetivo

2. Según Nacha, ¿cuál fue la razón de la particular forma en que Tita nació?
a) El fuerte llanto que sufría mientras su madre picaba cebolla.
b) Los tediosos arrullos que Nacha cantaba a su madre.
c) El enorme susto que su madre pasó en la cocina el día de pascua.
d) Una infusión de hierbas medicinales que su madre bebió de manera equivocada.
e) El que su madre se tomara un vaso de leche hervida con ajos.

3. Tita y Nacha tienen una especial relación con la cocina porque:


a) La cocina les trae grande recuerdos de su infancia.
b) Sienten que es el mejor refugio para pasar las penas de la vida.
c) El padre siempre les dijo que la cocina era el lugar sagrado de la mujer.
d) Ahí se convirtieron en cómplices y compañeras de de juegos y diversión.
e) Se sienten responsables de alimentar a toda la familia.

4. Características tales como, ser fría, reservada y materialista corresponden a:


a) Gertrudis
b) Nacha
c) Rosaura
d) Mamá Elena
e) Tita

5. Para Tita, ¿qué conexión hay entre la comida y la memoria?


a) Están conectadas porque algunas recetas fueron preparadas en situaciones importantes de su vida.
b) Están conectadas porque es una tradición de familia y es parte de la memoria ancestral.
c) Están conectadas, porque las recetas la transportan a amores del pasado.
d) Están conectadas, porque todas las recetas pertenecen a alguien que en su vida tuvo un valor
importante, de forma afectiva.
e) Están conectadas porque cada receta que hace le recuerda algún tiempo pasado cuando la comió, así
como le recuerda a las personas de algún momento en el pasado.

6. ¿Qué importancia tiene el ritual de la preparación del chorizo para la familia De La Garza?
a) Que todas las mujeres, en conjunto, participen de la preparación.
b) Que es una tradición que se lleva por al menos diez generaciones.
c) Que es el alimento que, por tradición familiar, está destinado para una cena de seducción.
d) Que representa la virilidad masculina, por lo cual las mujeres deben prestar mucha atención y cuidado
en su preparación.
e) Que simboliza el cambio de estación, por lo cual 4 veces al año se realiza el ritual de su preparación.
RESPUESTAS CORRECTAS
7. ¿Cuál es el destino de Tita, según Mamá Elena?
a) No se podía casar, ya que cuando su madre estuviera mayor ella iba a ser la que tendría que cuidarla.
b) Tenía que irse al cuidado de su hermana mayor, cuando ésta se casara.
c) No se podía casar, ya que por ser hija menor debía hacerse cargo de los destinos de la familia y el
hogar.
d) Debía casarse cuando encontrase al primer hombre que nublase sus ojos en cuanto lo viese y perdiera
la cordura por ello.
e) Debía realizar un viaje muy largo, antes de decidir cuál sería su destino en esta vida.

8. ¿Cuál es la razón por la que Pedro, en primera instancia enamorado de Tita, acepta casarse con
Rosaura?
a) Para poder vengarse de la mamá de Tita, ya que se sentía muy decepcionado.
b) Para poder convertirse en amante también de las otras hermanas.
c) Para poder estar más cerca de Tita.
d) Para poder dar en el gusto a su padre.
e) Para poder contraer prontamente matrimonio y así poder solucionar otros problemas.

9. ¿Cuál es el castigo que recibe Tita por negarse a presenciar la aceptación de Pedro, para casarse con su
hermana?
a) Debió ayudar a Nacha a capar pollos.
b) Debió hacerse cargo de la preparación del pastel de los novios.
c) Debió hacerse cargo del huerto, día y noche, para protegerlo de animales salvajes.
d) Debió degollar un cabritillo para la cena de compromiso.
e) Debió hacerse cargo de la cena de los novios.

10. ¿cuál podría ser el contexto histórico-político en que se desarrollan los hechos relatados?
a) La colonización española
b) La revolución mexicana
c) La revolución de Chiapas
d) La revolución Sandinista
e) El periodo de corrupción de los gobernantes del PRI.

11. ¿Cuál fue el motivo por el cual Nacha nunca se casó?


a) Porque jamás logró enamorar de nadie.
b) Porque su único amor fue raptado por la revolución poco antes de su boda.
c) Porque supo que su novio, al único que amó, tuvo un hijo con otra mujer.
d) Porque se crió con un rechazo hacia los hombres.
e) Porque mamá Elena ahuyentó a su novio.

12. Mientras está en la iglesia, Tita piensa en dos importantes logros o triunfos que obtuvo en su vida,
como son nadar el río y controlar los caballos. ¿De qué forma se puede valorar la actitud de la joven
después de conocer esto?
a) Como a una mujer temeraria, que no le importa los riesgos que corre.
b) Como a una mujer emprendedora y esforzada.
c) Como a una mujer que, pese a la adversidad, lucha por sus objetivos.
d) Como la de una mujer fuerte, a la que le gustan los desafíos.
e) Como a una mujer prepotente, que pasa por sobre cualquier persona o situación.

13. ¿Qué efecto generó el pastel de bodas en los invitados?


a) Tristeza, por amores que los habían abandonado.
b) Lujuria, por el deseo de un gran amor.
c) Miedo, por perder al ser amado.
d) Nostalgia, ya que extrañaban a un amor.
e) Risas, porque producía deseos eróticos.
14. ¿Qué características lleva consigo lo de ser cocinera oficial?
a) Que es un arte que toma tiempo aprender y pasa de generación en generación.
b) Que es un arte sólo para aquellos escogidos, pasa sólo de la madre a la hija mayor.
c) Que debe ser sólo aquella que manifieste el mayor interés en asuntos culinarios.
d) Que debe ser la hija menor de cada familia, quien lo transmitirá a su hija menor respectivamente.
RESPUESTAS CORRECTAS
e) Que es un arte milenario, que se aprende de forma misteriosa y secreta.

15. Nacha se aparece varias veces, de forma sobrenatural, a Tita para:


a) Aconsejarla sobre sus sentimientos.
b) Que no se sienta tan sola.
c) Transmitirle recetas.
d) Buscar estrategias para que Tita estuviera con Pedro.
e) Nunca se aparece.

II. ÍTEM DE VERDADERO Y FALSO – Marca una V, si consideras que la opción es verdadera o una F, si consideras
que es falsa, no te olvides de justificar las alternativas falsas.
1. ____ El color de las rosas se intensificó por la sangre de las manos y el pecho de Tita, por lo fuerte que
Tita las apretaba contra su pecho.
____________________________________________________________________________________
2. ____ El plato de codornices en pétalos de rosa genera en Gertrudis náuseas y mareos.
____________________________________________________________________________________
3. ____ Juan era un revolucionario y fue al rancho por el olor a rosas que el cuerpo de Tita desprendía.
____________________________________________________________________________________
4. ____ Tita tejió una colcha, para regalársela a su sobrina, a modo de expiar la culpa por amar a su padre.
____________________________________________________________________________________
5. ____La comida de Tita genera en Pedro un profundo odio por su esposa.
____________________________________________________________________________________

6. ____Las gotas de agua de la regadera no alcanzaban a tocarle el cuerpo a Gertrudis, porque se


evaporaban antes de rozarla siquiera por el intenso calor que desprendía.
___________________________________________________________________________________
7. ____Juan, el revolucionario, se vio tentado a ir al rancho, ya que supo la historia de Tita y sus comidas
provocadoras.
___________________________________________________________________________________
8. ____Antes del nacimiento Tita no quería saber nada sobre su sobrino porque era el hijo de Pedro con
Rosaura, pero después siente un amor indescriptible por él y lo ama como a un hijo.
_____________________________________________________________________________________
9. ____Después de la partida de su hermana, su cuñado y sobrino, Tita ha perdido interés en la vida, ya que
el niño era la motivación de todo lo que hacía.
____________________________________________________________________________________
10. ____John no quería que Tita comenzara a hablar por escrito porque pensaba que afectaría a la relación
de ambos. De esta forma Tita podría quedarse solo en divagaciones
______________________________________________________________________________________
11. ____Con respecto al capítulo VII, Tita no cocina en casa de John porque con el estado de locura que le dio
no se acordaba de ninguna receta.
______________________________________________________________________________________
12. ____John provoca en Tita miedo e inseguridad, al contrario de Pedro, que le genera paz y armonía
interior.
______________________________________________________________________________________
13. ____Mamá Elena muere después de ser atacada y abusada por bandoleros en el patio de su casa.
___________________________________________________________________________________
14. ____Tita y Esperanza tienen en común que las dos nacieron prematuras, son víctimas de las tradiciones
familiares y ambas tienen de cierto modo una relación amorosa con Pedro.
___________________________________________________________________________________
15. Esperanza, al igual que Tita, ve a la cocina como su hogar y está intranquila si no se encuentra ahí con
ella.
___________________________________________________________________________________
16. Chencha ahora está mucho más contenta y sonriente porque se casó con su primer novio Pedro Morales.
______________________________________________________________________________________
17. La mirada de Pedro observando a Tita desde afuera de la ducha es lo que causa que el agua caliente casi
la queme.
______________________________________________________________________________________
18. Una manifestación de realismo mágico dentro del relato son las apariciones de mamá Elena.
______________________________________________________________________________________
RESPUESTAS CORRECTAS
19. Para Tita el muñeco representa a Pedro y todos los sentimientos que él marcó en su vida.
______________________________________________________________________________________
20. Luz del Amanecer que se le aparece a Tita y le transmite a Tita como curar las heridas de las quemaduras
de Pedro.
______________________________________________________________________________________

III. Desarrollo – Responda a las siguientes preguntas, cuidando de fundamentar correctamente. Cuide a demás
su ortografía y redacción. (5bpts. Cada una)

1. Relate, detalladamente, la descripción que hace Tita respecto a la instancia en que se enamora de Pedro.
Use marcas textuales y sea lo más claro/a posible.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. Mamá Elena intenta controlar el contacto entre Pedro y Tita. Sin embargo, se le olvida de que tendría que
ser Tita quien asume el puesto de cocinera oficial. ¿Por qué podría crear un problema para el control que
intenta mantener Mamá Elena?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
3. Explica la relación entre Tita, Pedro y Gertrudis que se describe en el texto, y el rol que la comida tiene en
ella.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
RESPUESTAS CORRECTAS
4. Explica cómo se presenta el concepto de realismo mágico, a través del relato, usa marcas textuales para
fundamentar tus respuestas.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

También podría gustarte